Negocios Globales

TIPOS DE NEGOCIOS GLOBALES Existen dos tipos de organizaciones globales estas son las corporaciones multinacionales y la

Views 81 Downloads 8 File size 127KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TIPOS DE NEGOCIOS GLOBALES Existen dos tipos de organizaciones globales estas son las corporaciones multinacionales y las corporaciones transnacionales, como lo dice la palabra las multinacionales son compañías que mantienen operaciones en varios países y las transnacionales son compañías en más de un país. (Zambrano, 2015) Una corporación multinacional a diferencia de las empresas multinacional se da en el tamaño, siendo este el principal factor diferencial entre las dos, el número de empleados y el volumen de negocio también puede variar. (Armijos, 2018) Las corporaciones transnacionales zona actores fundamentales en el mundo global, ellas organizan y definen territorios y poblaciones estructurando las subjetividades y los cuerpos de quienes trabajan en ellas, producen a los productores. (Olavarría, 2008) ¿Cómo se vuelven globales las organizaciones? Estas organizaciones pasan por 3 fases cuando logran globalizarse, cada una de las fases requiere aún más de una inversión y su profundidad es más peligrosa  Primera fase: En esta fase los Directores de la organización deciden exportar los productos de la organización a otros países.  Segunda fase: Consiste en vender en su país productos que sean fabricados en el extranjero.  Tercera fase: Actividades de exportación e importación. (Zambrano, 2015)

CARACTERISTICAS DE LOS NEGOCIOS GLOBALES Hoy en día los países biscan nuevas aperturas ya sean estas por medio de alianzas, tratados, convenios que permitan activar sus mercados mediante un Comercio Internacional dinámico, siendo garantizado por la participación de empresas con productos de buena calidad.

Alexandra Mendoza menciona “antes de comenzar a analizar las características de mayor relevancia del negocio internacional es necesario conocer de los inicios del mismo, ya que la tendencia a intercambiar productos es tan remota como las primeras industrias humanas” siendo esto hoy en dia un circuito económico internacional integrado en un sistema mundial de comercio proviniendo del truque de productos entre tribus “primitivos”, actualmente se realizan intercambios a grande escala.

Con el objeto de lograr posiciones favorables en el mercado internacional configuran una serie de medidas, destinado a modelar el tráfico de bienes de consumo y servicios hacia el interior de las mismas siendo esto las políticas comerciales. Los aspectos de mayor relevancia que se deben de tomar en uenta a la hora de desarrollar el comercio internacional son:

 Inestabilidad en la distribución de los recursos naturales en als naciones participantes del circuito económico global.  Técnicas productivas distintas los países negociantes.  Existencia de una red de transporte y comunicación que permita la movilización eficiente de grandes cantidades productos a grandes distancias. Susana Da Silva(1999) señala que las características a considerarse que mediante el uso de la nueva tecnología hay mejoras en la producción del producto, en su empaque, distribución, en otras palabras, la nueva tecnología distribuye a la mejora de la calidad del producto y al mismo tiepo, permite cumplir con los estándares. (Pepe, 2013)