Negocios Disruptivos

Negocios disruptivos Innovación para Nuevos Negocios 1 Los negocios ya no son lo que eran Enfoque centrado en la pers

Views 46 Downloads 3 File size 949KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Negocios disruptivos

Innovación para Nuevos Negocios 1

Los negocios ya no son lo que eran Enfoque centrado en la persona, cambio, creatividad, innovación y aprendizaje estratégico son las claves para liderar la nueva dirección de los negocios disruptivos y de alto impacto.

Cambian las formas de producción y de consumo, y cambia la forma de encontrar, crear y entregar valor a las personas. La fuerza económica impulsora de los planes de negocio ya no es la única clave del éxito para poder trascender: hoy se precisa cambiar el punto de vista y pasar a un enfoque centrado en los valores humanos. Cuando el foco está puesto en diseñar y desarrollar algo pensado para las personas, las probabilidades de éxito aumentan considerablemente. Hoy en día, las empresas que lideran los ranking de productividad y trascendencia son aquellas que han nacido partiendo de la idea de solucionar un problema o necesidad social, utilizando la observación y empatía como las claves iniciales para diseñar y desarrollar propuestas de valor que generan impacto en el mundo. Algunas de las propuestas más conocidas son Airbnb, Uber, Google, Facebook, IKEA, ING, Starbucks, Netflix, Gi Bike, entre otros tantos nuevos modelos de negocios innovadores que se crearon haciendo foco en la persona, usuario o consumidor.

Cambio, disrupción y transformación La aceleración de los tiempos modernos nos obliga a encontrar en nosotros mismos y en los vínculos con los demás, sean estos, estudios, trabajos, empresas, etcétera, la necesidad de incorporar la competencia y habilidad de cambiar rápidamente. Los errores deben ser constructivos, instancias de aprendizaje que optimicen los recursos que manejamos en el momento, para evolucionar y encontrar una nueva propuesta de valor que antes no estaba.

2

Figura 1: Entramado de cambios

•SOCIEDAD •CULTURA •CONSUMO

PERSONA •MOTIVACIONES •EXPECTATIVAS •DESEOS

NUEVOS VALORES

•CAMBIO •CREATIVIDAD •INNOVACIÓN NUEVOS NEGOCIOS

Fuente: elaboración propia.

Los cambios implican modificaciones a nivel macro (sociedad, cultura, consumo) que se traducen en nuevos valores a los que las personas acceden de una u otra forma; y estos, a su vez, redefinen sus motivaciones, expectativas y deseos. Dichos cambios deben ser captados estratégicamente por las personas encargadas de generar o modificar las propuestas de valor actuales y emergentes. Así, la creatividad y la innovación son las claves para tal transformación.

La disrupción como clave estratégica La disrupción implica una modificación en un orden establecido. Todos los puntos de vista, propuestas de valor, productos y servicios han pasado por una corriente disruptiva en un espacio y tiempo determinados. Dicha disrupción puede venir del lado de la incorporación de una tecnología nueva en el proceso, de la utilización eficiente de los recursos o de la incorporación de una nueva herramienta, entre otras modificaciones, que permitieron en ese momento generar una optimización en lo que se venía trabajando. Ahora bien, la disrupción es una clave estratégica cuando se acciona inteligentemente y en pos de introducir algo totalmente novedoso al mercado, sin precedentes en su rubro, o, al menos, generando nuevas opciones de adquisición, comercialización, customer experience o logística, entre otras variables de negocio. La disrupción tiene su campo fértil hoy en día porque los tiempos permiten generar nuevas ideas en todas las aristas empresarias, acompañadas por una energía emprendedora por parte de jóvenes y adultos que deciden animarse a crear e innovar, dejando atrás viejos paradigmas e introduciendo al mercado nuevas propuestas de valor que cambian

3

radicalmente un negocio que antes era de una forma, y ahora de otra. La disrupción, desde esta óptica, es vista como una estrategia que, enfocada hacia una meta, puede llevar a excelentes resultados. Por lo cual, poner en duda las creencias empresarias es uno de los pasos para lograr disrupción en los negocios. La disrupción implica un posicionamiento personal y empresarial distinto del que se venía asumiendo, y por ello es indispensable adquirir nuevas competencias y tomar decisiones estratégicas frente a un desafío propuesto. Por esto, a nivel general hablar de disrupción implica lo siguiente:        

Cambio brusco o radical. Desaprender para aprender. Nuevo foco de negocio. Modificación en la planificación. Validar para seguir. Innovación centrada en la persona. Pensamiento de diseño. Las tendencias como inspiración.

La disrupción como clave estratégica requiere de un cambio radical en la mentalidad comercial, donde la creatividad y la innovación son las aliadas para diseñar y desarrollar una nueva propuesta de valor única y novedosa, o generar una optimización eficiente en propuestas ya existentes. Como vemos en las marcas del diagrama, y a modo de ejemplo e inspiración, se puede observar que los negocios más valorados y cotizados en el mercado han sido aquellos que han generado una fractura empresarial en el clásico plan de negocios. Todos tienen en común que hay una fuerza económica que los sostiene y direcciona tanto los antiguos negocios como los disruptivos, solo que estos últimos han sabido aprovechar los indicadores sociales y culturales, las demandas y necesidades actuales de las personas, ya han transformado una solución simple en una solución adaptada y personalizada a ese indicador observado. Vemos cómo la disrupción es la encargada de gestionar un cambio estratégico en la propuesta de valor y de este modo generar una innovación competitiva eficiente.

4

Figura 2: Propuestas de valor disruptivas

UBER La compañía más grande de taxi no posee vehículos propios.

Facebook El medio más popular del mundo no genera contenido.

AIRbnb El proveedor más grande de alojamiento no posee propiedades.

Alibaba La tienda comercializadora más famosa no tiene inventarios.

Fuente: elaboración propia a base de Fost Markus. (s.f.).

Como podemos ver, el modelo de negocio de las empresas arriba mencionadas ha atravesado un proceso de transformación en la propuesta de valor. La idea inicial de origen fue disruptiva, lo cual las llevó a la cima de su posicionamiento en el mercado. Incluso si indagamos en los momentos previos a la creación de dichas empresas, podríamos identificar que la idea disruptiva se motivó luego de pensar estratégicamente una propuesta de valor ya creada en nuestra sociedad.

5

Figura 3: Pilares para lograr disrupción

PERSONAS

CREATIVIDAD

INNOVACIÓN

DISRUPCIÓN

Fuente: elaboración propia.

La fórmula para generar disrupción en los negocios implica la valoración profunda y alta de las personas que participan en las organizaciones, fomentando los procesos creativos mediante el fortalecimiento de la inteligencia colaborativa y el espacio de libertad y confianza para poder desplegar todo el potencial que cada una tiene. A su vez, estas personas son las impulsoras de la creatividad personal y organizacional, lo cual es el motor del cambio y la transformación. Una vez que se ha generado un ambiente propicio para la generación de ideas valiosas y significativas, se habilita la oportunidad de ejecutarlas pasando al acto y generando los prototipos e iniciando la innovación en la propuesta de valor. Cuando la creatividad e innovación aportan dosis significativas de valor y novedad a una propuesta de valor, nueva o existente, que luego es propulsada al mercado por su trascendencia, estamos hablando de un negocio disruptivo. También es importante destacar que un negocio disruptivo puede encauzar su fuerza impulsora hacia la solución de problemas o necesidades sociales y culturales que antes no se han tenido en cuenta, y ser esta la variable estratégica para ser disruptivo y transformador. Como veremos más adelante, saber observar activamente los cambios en las demandas y expectativas de las personas de una sociedad puede ser el indicador clave para generar una propuesta de valor transformadora que antes no haya existido. Ahora bien, cuando hablamos de negocios disruptivos, debemos pensar en que estos son y se aplican en cada una de las propuestas de valor y planes de negocio que existen hoy en día.

6

En el inicio de una ruta hacia la disrupción, si nos posicionamos como los encargados del Departamento de Innovación de una empresa o como emprendedores iniciales, las preguntas que pueden aparecer son:  ¿Un restaurante puede ser disruptivo en relación con sus competidores?  ¿Una panadería puede ser disruptiva en relación con los clásicos negocios que se dedican a esto?  ¿Las aplicaciones de los celulares pueden ser disruptivas o solo tienen funcionalidad para juego?  ¿El uso de las energías renovables puede generar propuestas de valor disruptivas?  ¿La venta de libros solo se puede dar por medio de librerías físicas o tiendas online, o puede haber alguna plataforma disruptiva?  ¿Puede aparecer disrupción en las tecnologías o procesos tecnológicos que usamos hoy en día?  ¿Qué pasa si no nos subimos a la ola de la disrupción? Estas y otras preguntas acerca de las nuevas posibilidades que tenemos en la actualidad para innovar nos pueden llevar al inicio de un camino disruptivo en nuestra propia propuesta de valor, o en aquella que, mediada por nuestro trabajo personal, familiar o de cualquier otra índole, necesita de la disrupción para generar un salto cuántico. Analizando en detalle algunos modelos de negocios disruptivos, los cuales son instancias de aprendizaje, podemos detallar:

7

Figura 4: Modelos de negocios disruptivos

Fuente: captura de pantalla de la web de Ziferblat. (http://www.ziferblat.co.uk/)

Como podemos ver en la Figura 4, este modelo de negocio disruptivo aplica a la categoría restaurante. En este negocio hay servicio de buffet libre y la bebida es gratis. Su ventaja diferencial es que el comensal paga por la estancia en el local: una hora son 8 euros; dos horas son 16 euros, y así sucesivamente. La disrupción aplica a la metodología en la fuente de ingresos. Figura 5: Modelos de negocios disruptivos

Fuente: captura de pantalla de pantalla de portada de Panera Cares (Panera Bread Foundation, 2013, https://goo.gl/XawCRp).

Otra de las propuestas de valor que genera disrupción en el modelo de negocio, es la Panadería de la figura 5, en la cual, su ventaja diferencial radica en que el cliente abona lo que considera según su poder adquisitivo.

8

Figura 6: Modelos de negocios disruptivos

Fuente: [Imagen sin título https://goo.gl/6Zr8iM

sobre

células solares impresas].

(s.

f.).

Recuperado

de

Otra de las alternativas como modelo de negocio disruptivo es aquella que utiliza y unifica la sustentabilidad y la tecnología en pos de variables rentables en la propuesta de valor. La Figura 6 muestra cómo el uso de paneles solares que satisfacen necesidades de un segmento de clientes puede generar un modelo de negocio disruptivo. Siguiendo la ruta de la disrupción, y de las variables que se pueden tomar en cuenta para generar disrupción, podemos observar cómo los canales de comercialización pueden ser una de ellas. La Figura 7 nos muestra cómo la disrupción se puede focalizar en las formas de entrega de productos, y generar de ese modo modelos de negocios disruptivos. Figura 7: Modelos de negocios disruptivos

Fuente: Morales y León, 2013, https://goo.gl/2mDtR8

9

Cuando pensamos en tecnología, aparece en nuestra mente que todo impacto en este punto es nuevo e innovador. Pero los tiempos que vivimos hoy en día demuestran que las tecnologías y sus procesos también sufren cambios en su modo de diseñarse, crearse, usarse o ejecutarse, entre otros puntos de análisis. Figura 8: Modelos de negocios disruptivos

Fuente: Cobo, 2010, https://goo.gl/WHuZrM

Llegando al final del módulo de lectura, podemos comprender cómo los negocios disruptivos aparecen en la actualidad y generan modificaciones en la forma de pensar acerca de los modelos de negocios clásicos. Desde el emprededurismo, como los planes de negocios ya existentes, precisan del cambio y la transformación para poder avanzar y seguir creciendo constantemente, cumpliendo sus objetivos y metas, de la mano de la creatividad y la innovación. La disrupción es, sin lugar a dudas, el camino que se debe tomar si se tiene como fin último llegar a altos estándares de calidad y trascendencia. A su vez, es el indicador para poder aportar valor y novedad a nuestra propuesta de valor y al alcance que tendrán los clientes, consumidores y personas que utilicen de nuestros servicios, productos o experiencias.

10

Referencias Cobo, R. (2010). Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible. Recuperado de https://es.slideshare.net/rccsan/marketingestratgico-para-la-empresa-responsable-y-sostenible-rafael-cobo-parte2 Escudero, J. (2013). Rompe con las reglas. Recuperado http://www.emprendedores.es/gestion/como-ser-un-negociodisruptivo/rompe-con-las-reglas

de

[Imagen de modelo de negocios disruptivos]. (s. f.). Recuperado de http://www.ziferblat.co.uk/ [Imagen sin título sobre células solares impresas]. (s. f.). Recuperado de https://i2.wp.com/ecoinventos.com/wpcontent/uploads/2015/06/C%C3%A9lulas-solares-impresas-en-papeldelgado.jpg?w=800&ssl=1 Morales, M., y León, A. (2016). Adiós a los mitos de la innovación: una guía práctica para implementar la innovación en América Latina. Innovare. Recuperado de http://www.gestion.com.do/pdf/innovare.pdf Ordóñez, R. (2013). Introducción. Cambio, creatividad e innovación. Argentina: Ediciones Granica S. A. Panera Bread Foundation. (2013). [Captura de pantalla de portada de Panera Cares]. Recuperado de http://paneracares.org/ Fost, Markus. (s.f.). [Ejemplos de modelos de negocios disruptivos.]. Recuerado de https://www.fostec.com/es/competencias/estrategia/desarrollo-demodelo-de-negocio-disruptivo/

Rey, J. (2016). 5 ejemplos de modelos de negocios disruptivos. Recuperado de http://www.diegocoquillat.com/5-ejemplos-de-modelos-de-negociodisruptivos-en-restaurantes/

11