Necesidades de Proteina en Cunicultura

A LIMENTACIÓN. Necesidades de proteína en cunicultura ALIMENTACIÓN Necesidades de PROTEÍNA en cunicultura: hembras la

Views 85 Downloads 2 File size 258KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

A

LIMENTACIÓN. Necesidades de proteína en cunicultura

ALIMENTACIÓN

Necesidades de PROTEÍNA en cunicultura: hembras lactantes Mario Malo Central de Servicios Ganaderos del Ebro [email protected]

Generalidades Relación Energía - Proteína Los animales en general necesitan ingerir nutrientes para mantener las funciones vitales. Se pueden hacer muchas clasificaciones de los nutrientes, pero una de las más usadas en la nutrición práctica es la siguiente: · Alimentos que aportan energía · Alimentos que aportan proteína · Alimentos que aportan fibra · Alimentos que aportan minerales, vitaminas y otros aditivos Por supuesto que la mayoría de los alimentos aportan un poco de cada cosa, pero suelen aportar uno de estos nutrientes de forma principal. El hacer una distinción especial con los alimentos que aportan fibra (en realidad la fibra también aporta energía) es especialmente importante en la nutrición del conejo, puesto que la especial fisiología de este animal requiere una cantidad importante de componentes vegetales que sean digestibles gracias a la fermentación bacteriana del ciego, incluso requiere una cantidad apreciable de componentes vegetales que sean totalmente indigestibles pero que ayudarán a tener un tránsito digestivo correcto. ¿Por qué estoy hablando de energía y fibra cuando el artículo trata sobre las necesidades de proteína? Realmente las necesidades y aportes de energía, fibra y proteína están estrechamente relacionadas. Desde hace mucho tiempo se observó que la ingestión voluntaria de los conejos está inversamente relacionada con

Los alimentos con fibra son importantes para la alimentación del conejo

el contenido en energía del pienso. Trabajos posteriores demostraron que el consumo voluntario no solo se hallaba correlacionado con la energía del pienso, sino también con el contenido en FAD (fibra indigestible). En general es lo mismo, puesto que los piensos con menos energía suelen tener más FAD, pero en algunos casos puede utilizarse esta circunstancia para modificar el consumo sin variar la energía de forma sustancial. Si el consumo va a depender de la energía, es lógico pensar que los aportes de proteína vayan relacionados con la energía del pienso, puesto que entre dos piensos con el mismo porcentaje de proteína el animal consumirá más del que tenga menos energía, y por tanto ingerirá más proteína. Proteína y aminoácidos Las proteínas son cadenas compuestas por unos componentes llamados aminoácidos. En la composición de los aminoácidos siempre interviene el nitrógeno. La mayor parte de los aminoácidos que el conejo necesita los puede sintetizar bien por sí mismo o por las bacterias presentes de forma normal y saprofita en el ciego, siempre y cuando garanticemos un aporte de nitrógeno en este nivel. No obstante hay algunos aminoácidos que no pueden ser sintetizados y que debemos aportar

Las necesidades y aportes de energía, fibra y proteína están estrechamente relacionadas Abril 2011

cunicultura

15

A

LIMENTACIÓN. Necesidades de proteína en cunicultura

Necesidades de aminoácidos en reproductoras.

Lisina total

0,84

Lisina digestible

0,66

Azufrados total

0,65

Azufrados digestibles

0,5

Treonina total

0,7

Treonina digestible

0,5

Necesidades totales y digestibles (digestibilidad fecal aparente) de aminoácidos en conejas reproductoras (% del pienso) en un pienso de 10,5 MJ. Taboada et al (1994,1996) De Blas et al (1998)

en la dieta para que el animal pueda “construir” las proteínas que necesita. Estos aminoácidos se llaman aminoácidos esenciales y en el caso del conejo son: isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina principalmente. Es fundamental que el animal reciba las cantidades adecuadas de estos aminoácidos, puesto que un pienso con un contenido adecuado de proteína puede no serlo en el contenido de uno de estos aminoácidos, y el animal sintetizará las proteínas que necesita hasta el nivel que

Entre dos piensos con el mismo porcentaje de proteína el animal consumirá más del que tenga menos energía le permita el aminoácido más limitante. En realidad en lugar de hablar de necesidades de proteína deberíamos hablar de necesidades de aminoácidos, y a la hora de comparar dos piensos no deberíamos hacerlo solamente por el contenido en proteína bruta (valor que viene en la etiqueta) sino también por el contenido en energía y aminoácidos (valores que no vienen en la etiqueta). Aunque todos los aminoácidos esenciales pueden causar una deficiencia y un menor aprovechamiento del resto de la proteína, los que más a menudo actúan como limitantes son la lisina, los azufrados (metionina + cisteína), triptófano y treonina.

mal de proteína bruta se mide el nitrógeno, y al multiplicarlo por 6,25 nos da el contenido de proteína. Por supuesto que al analizar las heces de la misma forma encontraremos también un porcentaje de nitrógeno, y por tanto nos puede hacer pensar que no todo el nitrógeno que hemos aportado a través de la alimentación ha podido ser aprovechado. Por esto hablamos de proteína digestible o de aminoácidos digestibles. La peculiar digestión del conejo dificulta el estudio de la digestibilidad, puesto que obliga a tener en cuenta la cecotrofia como factor de variación, puesto que dependiendo de la riqueza de la dieta en proteína digestible y aminoácidos digestibles puede que el contenido de los cecotrofos sea mayor o menor en proteína y aminoácidos que el contenido de la dieta y por tanto una pérdida de cecotrofos pueda acarrear o no una deficiencia. El aminoácido que parece tener más importancia en el contenido de los cecotrofos respecto a la dieta es la treonina, aunque también puede hacer variar en determinadas ocasiones la relación metionina/cisteína. En general, cuando las materias primas son más fibrosas la digestibilidad de la proteína disminuye puesto que se crean complejos entre la fibra y la proteína que dificultan su aprovechamiento incluso tras una fermentación fecal. En estos casos una segunda fermentación por la vía de la cecotrofia puede incrementar la digestibilidad, aunque nunca al nivel de los concentrados proteicos. Existen además interacciones entre distintas materias primas que pueden disminuir la digestibilidad de la proteína. El caso más estudiado es la presencia de taninos, que puede disminuir la digestibilidad de la proteína del resto de ingredientes. En ocasiones se ha intentado aprovechar este efecto para disminuir la incidencia de procesos patológicos, con resultados dispares. La utilización de animales fistulizados a nivel de la parte distal del ileon ha permitido el estudio de la digestibilidad ileal real frente a la aparente lo que nos aporta un conocimiento más completo de la digestibilidad de la proteína y de los aminoácidos, aunque todavía se requieren más estudios para limar ciertas diferencias entre los diferentes trabajos.

Digestibilidad de la proteína y de los aminoácidos Normalmente el porcentaje de nitrógeno que contiene la proteína es muy estable, de manera que en un análisis nor-

16

cunicultura

Abril 2011

Porcentaje de aminoácidos de la dieta ingeridos vía cecotrofia (C. de Blas, no publicado)

A

LIMENTACIÓN. Necesidades de proteína en cunicultura

Necesidades de proteína en hembras lactantes

sa. Es muy difícil que un gazapo de 40 días tenga mucha grasa, como es muy difícil que un animal adulto reponga músculo. Cuando decimos que es normal que las conejas Ciclo productivo pierdan cierto peso al principio de la lactación nos El ciclo productivo de la coneja viene dado por el referimos a reservas energéticas, grasa fundamentaldía que se insemina postparto. El ciclo condiciona de mente. La coneja que pierde demasiado músculo es manera importante el estudio de las necesidades de la muy posible que no pueda seguir el ritmo y quede coneja, puesto que la curva de lactación va a depender negativa. Este es el motivo de que cuando hay un mucho de la evolución de la gestación y de la presencia problema importante que afecta a todos los animales (por ejemplo una falta lo suficientemente importano no de gazapos. En la mayoría de los esquemas de selección te de agua) muchos no pueden seguir el ritmo y la genética actuales uno de los parámetros más utilizado productividad de la granja baja incluso después de es el peso de los gazapos a unos determinados días pasado bastante tiempo y con una recuperación apapostparto. Esto trae como consecuencia que indirecta- rente aceptable. Cuando hacemos una palpación del animal para mente se esté seleccionando las hembras por capacidad apreciar el estado corporal hemos de tener en cuenta de producción lechera, puesto que existe una correlaesto. Como habitualmente la deficiencia de proteína ción muy importante entre el peso de los gazapos viene acompañada de una deficiencia de energía, no lactantes y la producción lechera. En general, en Espadebemos permitir que los animales bajen demasiado de ña el ciclo más utilizado es el ciclo de 42 días entre condición corporal al inicio de la lactación, debe cospartos, es decir, inseminación a 11 días postparto. tarnos introducir los dedos por debajo de las apófisis Con este ritmo reproductivo vemos que coincide transversas de la columna, la coneja no debe perder el la falta de ingesta voluntaria del periparto con el incre“lomo”. Existen casos en los que se puede dudar con mento de necesidades tanto de energía como, en menor las palpaciones de campo, en estos casos se puede utimedida, de proteína. Es normal que las hembras pierlizar métodos más exactos como el ecógrafo, muy poco dan peso al inicio de la lactación y que vayan recupeusados a nivel de campo. rándolo poco a poco, de forma que cuanto más nos va¿Qué sucede con las granjas con otro ritmo yamos alejando de los 21 días postparto (pico de reproductivo? En algunas zonas de España son muy lactación) más fácil es para el animal recuperar reserusados ritmos reproductivos más extensivos con vas, e incluso a partir de los 28 – 30 días puede entrar inseminaciones a 18 y sobre todo a 25 días postparto. en balance positivo, es decir, es capaz de ingerir más En principio da la sensación de que las posibilidades de de lo que necesita para mantener lo que queda de recuperación de la hembra son mayores, de hecho casi lactación y atender las necesidades de la gestación. todos los ganaderos que siguen este ritmo aseguran La capacidad de la coneja de recuperar peso en que necesitan menos reposición, lo cual sugiere una forma de reservas de energía es muy alta pero ¿qué mejor recuperación. Desde luego, aun siendo cierto que sucede si el animal ha perdido músculo, es decir, reel animal es capaz de perder menos peso y recuperarse servas de proteína? Los animales crecen de acuerdo antes, este efecto es menor de lo que cabría pensar, con un “patrón” establecido, de forma que al principuesto que las conejas actuales (seleccionadas indirecpio del crecimiento tiene un papel predominante el esqueleto, más tarde el músculo y finalmente la gra- tamente por producción lechera) continúan dando leche hasta el destete, por tardío que sea este, y el animal sigue teniendo unas necesidades apreciables que no permiten relajarse. Relación de la treonina con el rendimiento y el consumo. Interacción Hembra - Gazapo

Efecto de la cantidad de treonina digestible en el alimento consumido, en el rendimiento y en la eficiencia alimenticia (sobre una base 100 correspondiente a 3,44 gramos de treonina digestible/kg) (De Blas et al 1996)

Las necesidades de la hembra y el gazapo son muy distintas, como veremos a fondo más adelante. Cuando el gazapo comienza a salir del nido y comienza a comer, lo hará del pienso que esté usando la hembra, por lo que a la hora de formular un pienso para maternidad habrá que tener en cuenta que hoy por hoy no se ha conseguido a nivel práctico un comedero del que solo coma el gazapo y otro del que solo coma la coneja, por lo que algo de pienso de maternidad será consumido por el gazapo. Abril 2011

cunicultura

17

A

LIMENTACIÓN. Necesidades de proteína en cunicultura

Por otra parte, en las granjas actuales, la preocupación por la patología del gazapo es constante, por lo que es habitual un manejo alimenticio que prime la salud digestiva del gazapo frente a las elevadas necesidades de proteína de las hembras. De esta forma, es habitual que el cunicultor cambie el pienso de maternidad por un pienso de peridestete (diseñado para el gazapo) alrededor de una semana antes del destete. Como hemos visto, la hembra adaptará en lo posible su consumo a la energía del pienso, pero no al contenido en proteína, por lo que una vez más podremos usar la relación energía/proteína para asegurarnos un adecuado aporte de proteína a la hembra, sobre todo teniendo en cuenta que esta adaptación del consumo a la energía no será tan directa por parte del gazapo lactante. Es importante tener estas consideraciones en cuenta, puesto que debido a la presión sanitaria en las explotaciones, nos podemos encontrar con déficits alimenticios en las hembras, en un momento en que deberían recuperar reservas.

• Necesidades de mantenimiento. Aunque las necesidades de proteína para el mantenimiento son menores relativamente que las de energía, es necesario ingresar una cierta cantidad de proteína solo para mantener las funciones vitales. Estas necesidades se estiman en 3,7 – 3,8 gramos de proteína digestible por Kg de peso metabólico (es el peso vivo elevado a 0,75) • Necesidades de producción de leche. La leche contiene 115 g de proteína por cada Kg y la coneja tiene una eficiencia del 0,76 – 0,8 de utilización de la proteína digestible de la dieta. Podemos ver que es una eficiencia muy alta. • Necesidades de gestación. Habitualmente en las granjas comerciales el inicio de la gestación coincide con la lactación. La eficiencia de la utilización de la proteína digestible de la dieta para la gestación es del 0,42 – 0,46.

Relación de la proteína con el crecimiento.

Con estos datos, podemos calcular que el óptimo de proteína digestible/ megajulio es de 12,5 g de P.D./MJ de E.D. Si consideramos una digestibilidad media de la proteína bruta del 70%, hablaríamos de una proteína bruta de 17,8 % en un pienso de 10 MJ y de 19,6 % de proteína bruta en un pienso de 11 MJ. Estos contenidos en proteína son sustancialmente más altos que los obserEfecto del ratio proteína digestible/energía digestible en la media de creci- vados en la mayoría de los piensos comerciales. ¿Por qué sucede esto? La premiento durante el periodo de cebo. (De Blas et al 1981; Fraga et al 1983) sión patológica en las granjas desde la aparición de la enteropatía mucoide ha hecho que la mayoría de los nutrólogos Recomendaciones para hembras lactantes prácticos intenten al máximo incrementar la digestibilidad Aunque, como hemos comentado, lo ideal sería de la proteína de la ración de forma que permita una trabajar sobre aminoácidos digestibles en lugar de pro- reducción de la proteína bruta, puesto que está admititeína digestible (o incluso bruta), las limitaciones de la do que un exceso de flujo de proteína “ociosa” en el fabricación a nivel industrial y la escasez de datos sufi- ciego es fuente de problemas, sobre todo en los gazacientemente fiables para la gran variabilidad de materias pos que tendrán que consumir el mismo pienso que las primas obligan a trabajar con estimaciones. Esto no es hembras. En general podemos considerar que a nivel prácnuevo, tradicionalmente se ha tenido que trabajar de esta forma, si bien en la actualidad los trabajos científicos tico podemos trabajar con ratios de P.D./MJ entre 11 y llevados a cabo sobre todo por los equipos de Carlos de 12,5. Teniendo en cuenta que un pienso de reproductoBlas y Xiccato sobre las necesidades de proteína (y ras suele rondar los 10,35 – 11,5 MJ deberíamos sosaminoácidos) y la digestibilidad ileal, y su difusión casi pechar de un pienso de maternidad que tenga menos a tiempo real nos facilitan mucho la tarea y vamos ga- del 16% de proteína bruta. Por otra parte, un pienso con una relación P.D./E.D. mayor del 11,5 no nos ganando precisión. En las hembras lactantes, el consumo de proteína rantiza en absoluto que el perfil de aminoácidos (metiene que cubrir las siguientes necesidades: nos aún digestibles) sea el correcto. ◆ (Continuará)

18

cunicultura

Abril 2011