NCV1 U1 A2 Dira.

Universidad Abierta y a Distancia de México División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales Licenciatura en

Views 375 Downloads 54 File size 332KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Abierta y a Distancia de México División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales

Licenciatura en Nutrición Aplicada

Asignatura: Nutrición en el ciclo de vida 1 Docente: claudia Fernanda Leiva Gómez

Unidad 1. Plan De Alimentación En El Embarazo y La Lactancia

Actividad: Requerimientos En El Embarazo y La Lactancia

Alumna: Diana Rubio Ávila

Matricula: ES1822034034

Fecha: 14 De febrero 2021

Introducción Dos etapas de la vida que involucran directamente a la mujer son el embarazo y la lactancia. En ambas, los requerimientos energéticos y nutrimentales se ven aumentados ante la necesidad de aportar a través de la placenta, nutrientes que permitan el óptimo desarrollo del feto durante su gestación; y de la leche que secretan sus mamas posteriores al parto, para alimentar al bebé y favorecer de esta manera su crecimiento e inmunidad. Con la presente actividad, se analizan los requerimientos de los macronutrientes y algunos micronutrientes tanto en el embarazo, como durante la lactancia.

Requerimientos en el embarazo Energía por trimestre

Proteína Hidratos de carbono Fibra Lípidos

A C D E K B1 (tiamina) B2 (riboflavina) B3 (niacina) B6 (piridoxina) B9 (ácido fólico) B12 (cobalamina) Colina Calcio Zinc Cobre Fluoruro Fosforo Hierro Yodo

1° trimestre misma que no gestante 2° trimestre aumenta de 340 a 360 kcal 3 ° trimestre aumenta de 475 a 500 kcal 56 a 71 g 175 g 28 g Totales 20 a 35 g Omega 3 1.4 g omega 6 5 a 10 g Vitaminas 770-3000 μg 80-85 mg 200 UI (5-15 μg) 15 mg 75-90 mg 1.4 mg 1.4 mg 18 mg 1.9 mg 600 μg 2.6 μg 450 mg Minerales 1000-1300 mg 11-15 mg 1000 μg 3 mg 700-1250 mg 27mg 220 μg

Requerimientos en la lactancia Energía Proteína Hidratos de carbono Lípidos A C D E K B6 (piridoxina) B12 (cobalamina) Calcio Hierro Yodo

incrementa 330 kcal primeros 6 meses Incrementa 400 kcal segundos 6 meses 62-71 g 210 g 20-35 g vitaminas 1200-1300 mg 115-120 mg 200 UI (5-15 μg) 19 mg 75-90 mg 2 mg 2.8 μg Minerales 1000-1300 mg 27 mg 290 μg

Infografía de requerimientos en el embarazo y la lactancia

Conclusión Debido a la adaptación fisiológica y metabólica que sufre el cuerpo durante el embarazo y la lactancia para garantizar al feto y al bebé respectivamente los nutrientes necesarios que permitan su desarrollo y crecimiento, sin menoscabar las reservas maternas y llevarla a un estado de desnutrición, se hace necesario incrementar el aporte de nutrientes macro y micro con una alimentación adecuada y suplementación, de acuerdo a las características de peso y talla de la mujer previo a la concepción, las actividades que desempeñe y la etapa de embarazo que curse o el tiempo de lactancia. El cuidado dietario y estado nutrimental de la mujer debería atenderse previo a la gestación, ya que de algunos nutrientes se deben crear suficientes reservas, como en el caso del hierro o son indispensables, como el ácido fólico, pues participa en la división celular y síntesis de ácidos nucleicos durante la gestación (Louis & Hutchinson, 2016), además que previene problemas deformación del tubo neural del embrión. La hidratación se aconseja sea con líquidos de calidad, durante el embarazo es aconsejable para prevenir infecciones urinarias, litiasis y estreñimiento y en la lactancia es determinante en la producción de leche (Mahan, L Kathleen. Stump, Sylvia Escott. Raymond, 2013) Referencia Flores Quijano, María Eugenia; Heller Rouassant, S. (2016). Embarazo y lactancia. Gac Med Mex,152(1), 6–12. Recuperado de https://www.anmm.org.mx/GMM/2016/s1/GMM_152_2016_S1_006-012.pdf Louis, A., & Hutchinson, O. (2016). Requerimientos nutricionales en el embarazo y de dónde suplirlos. Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR- HSJD, 6(VI), 11–23. Recuperado de www.revistaclinicahsjd.ucr.ac.cr Mahan, L Kathleen. Stump, Sylvia Escott. Raymond, J. L. (2013). Krause Dieto terapia, 13 Edición.Krause’s Food and the Nutrition Care Procesa. https://doi.org/10.1016/S11380322(09)71401-4 Sánchez-Muniz, F. J., Gesteiro, E., Espárrago Rodilla, M., Rodríguez Bernal, B., & Bastida, S.(2013). La alimentación de la madre durante el embarazo condiciona el desarrollo pancreático, el estatus hormonal del feto y la concentración de biomarcadores al nacimiento de diabetes mellitus y síndrome metabólico. Nutrición Hospitalaria, 28(2), 250– 274. https://doi.org/10.3305/nh.2013.28.2.6307 UnADM. Nutrición y alimentación durante el embarazo y lactancia, 52. Recuperado de https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSBA/Bloque 1/NA/05/NCV1_180518/U1/descargable/NCV1_U1_110118.pdf

2° trimestre 3° N