Naturalismo

El Naturalismo El naturalismo surge a partir del realismo, y se caracteriza por agudizar los propósitos del realismo, q

Views 93 Downloads 0 File size 962KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El Naturalismo

El naturalismo surge a partir del realismo, y se caracteriza por agudizar los propósitos del realismo, que se preocupó por hacer una representación fiel y minuciosa de la sociedad. Así, el naturalismo es una forma de realismo más acentuada, que trata de reproducir la realidad siguiendo los métodos de la ciencia experimental para descubrir las leyes que rigen la conducta de las personas. El naturalismo es un movimiento filosófico, literario y artístico que expone una interpretación certera, absoluta y fidedigna de la realidad pero, destacando en su totalidad que la naturaleza es el principio de todo aquello que es real y existente.

Coming in From the Fields – Georges Laugée (Óleo sobre tela)

El naturalismo surgió en Francia, aproximadamente, a finales del siglo XIX como una derivación del realismo y, más tarde se expandió por el resto del mundo. Para los seguidores de esta corriente, la naturaleza es el origen y la representación real de todo lo físico que existe. Los naturalistas consideran que todos los seres vivos y acontecimientos son generadas por causas naturales. Por tanto, los naturalistas se preocupan por reproducir la realidad que les rodea, desde una perspectiva objetiva,

describiendo cada detalle, inclusive, de aquellos que pueden resultar desagradables para muchas personas, a fin de exponer y explicar el comportamiento del ser humano. En consecuencia, los resultados de las obras artísticas, literarias o filosóficas naturalistas pueden ser consideradas por otros como amorales, ya que, en su afán por recrear fielmente la realidad y la naturaleza del ser humano, las obras llegan a contener descripciones muy minuciosas y específicas de lo que observan. El naturalismo también se caracteriza por criticar la tiranía, las diferencias sociales, exaltar el erotismo de manera vulgar, por la ausencia del lirismo en la literatura y por hacer el esfuerzo de exponer y reflejar las conductas humanas.

Tiempo de cosecha - Jules Bastien-Lepage Características: -

Determinismo: para los naturalistas todo lo que sucede está casualmente determinado por una cadena de causa y consecuencia. Pesimismo: Esto nace gracias al determinismo, se enfocaban en los aspectos negativos de la vida.

-

-

-

Condición humana influida por herencia: explora como las características de los progenitores pueden pasar a la siguiente generación y por lo tanto determinar el futuro de alguien (un personaje) de acuerdo a su herencia. Rechazo al romanticismo. Método científico para retratar la realidad: la realidad es contada con una imparcialidad casi periodística y científica. Este método consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, formulación, análisis y modificación de las hipótesis. De esta manera, los naturalistas utilizan este enfoque para producir las características de sus historias y de sus personajes. Darwinismo: El naturalismo fue altamente influenciado por la publicación del libro El Origen de las Especies de Charles Darwin en 1859, el cual es el fundamento de la bilogía evolutiva. De este modo, la teoría de Darwin influenció altamente a los naturalistas, quienes veían a las personas como diferentes especies, es decir, diferentes tipos de personas, todas luchando por sobrevivir y prosperar.

American Flamingo – John James Audobon

Realismo y naturalismo: diferencias principales: El realismo quería que el arte huyera del artificismo del romanticismo. Lo que buscaba era mostrar la realidad de forma objetiva y, para ello, usaba recursos como utilizar el lenguaje cotidiano de la población. Los realistas observaban la realidad de una forma muy metódica para poder documentar todo aquello que sucedía en el día a día. En cambio, el naturalismo quiso dar un paso más allá, por eso, muchos críticos consideran que es un tipo de realismo más exhaustivo. Su metodología fue mucho más científica y basaban sus obras en algunos conceptos de ciencias como el determinismo o el materialismo. Observaban y documentaban la vida cotidiana pero, también, ponían a sus personajes en situaciones experimentales para ver lo que podría ocurrir en la realidad.

Las espigadoras - Jean-François Millet.

Naturalismo en el arte: Naturalismo en el arte se refiere a la representación de objetos realistas en un ambiente natural. Naturalista es el arte que presta atención a detalles muy precisos y apropiados, y que retrata las cosas tal como son. Es el sistema estético que intenta constituirse como una imitación fiel de la naturaleza. Puede hablarse de realismo pictórico (que intenta plasmar la realidad en los cuadros) o realismo literario (cuyos textos pretenden aportar un testimonio sobre la época).

En las artes plásticas, el naturalismo procuró reflejar la realidad lejos del drama y de la idealización. Por ejemplo, en la pintura se empleó la técnica del claroscuro para proyectar mejor las figuras del cuerpo humano, de los paisajes, los retratos y las tabernas. En la literatura, el naturalismo se fundamenta en el determinismo a fin de demostrar que el hombre está prisionero de las condiciones en las que vive y se desenvuelve, de ahí que se centra en profundizar y describir con detalle la realidad del ser humano. Artistas:

John James Audubon: Les Cayes, Saint-Domingue (actual Haití), 26 de abril de 1785 – † Nueva York, 27 de enero de 1851) fue un ornitólogo, naturalista y pintor francés, nacionalizado estadounidense en 1812, considerado como el primer ornitólogo de América. Creador de “The birds of America” un libro naturista, que contiene ilustraciones de gran variedad de aves de América del Norte.

Paloma de Carolina, Acuarela

Bartram Sandpiper – John James (pieza litográfica impresa a color en papel fino) María Bashkirtseff Imperio ruso 11 de noviembre de 1858 París, 31 de octubre de 1884), también conocida como Marie Bashkirtseff,1 fue una escritora famosa por su diario íntimo, pintora y escultora francesa nacida en Gavrontsy, Imperio ruso, hoy Ucrania.

Le Meeting Óleo sobre lienzo.

La Académie Julien