NASA RCM.pdf

MITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE RCM Juan Pablo Martínez – Soporte y Compañía Mito según la Real Academia de la Legua E

Views 100 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE RCM Juan Pablo Martínez – Soporte y Compañía

Mito según la Real Academia de la Legua Española: “Cosa a la que se atribuye una realidad de la que carece”

PROCESO RCM SELECCIONAR EL EQUIPO O SISTEMA A SER ANALIZADO.

IMPLEMENTAR, DOCUMENTAR LOS RESULTADOS Y HACER SEGUIMIENTO Y ACTUALIZAR

DESCRIBIR EL CONTEXTO OPERACIONAL

DETERMINAR Y ESPECIFICAR LAS FUNCIONES QUE REALIZA DESCRIBIR LAS FALLAS DE ESTAS FUNCIONES DESCRIBIR PORQUÉ ESTAS FALLAS OCURREN (MODOS DE FALLA)

DESCRIBIR LOS EFECTOS DE ESAS FALLAS

FMEA

USAR LA LÓGICA RCM PARA SELECCIONAR ESTRATEGIAS: TAREAS PROCEDIMIENTOS POLÍTICAS DE INVENTARIOS REDISEÑOS MEJORAR PRACTICAS

EVALUAR LAS CONSECUENCIAS DE LAS FALLAS

DECISIÓN

MITO 1: RCM SE LLAMA MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIDAD PORQUE AYUDA A MEJORAR EL MTBF (TIEMPO MEDIO ENTRE FALLAS).

4

EL CONCEPTO DE CONFIABILIDAD: ¿e-λt? Válvula de seguridad atascada Hogar sucio

Sistema de combustión mal ajustado

Descarga de gases de combustión parcialmente obstruido

Sistema de control con errores

Descarga de vapor con fuga

Protección con conexión forzada (puenteada)

5

MITO 2: RCM SOLUCIONA TODOS LOS PROBLEMAS DE CONFIABILIDAD DE UNA EMPRESA.

6

RESPONSABILIDAD EN LA CONFIABILIDAD

7

MODELO DE GESTIÓN DE ACTIVOS DE SOPORTE Y COMPAÑÍA

8

MODELO DE GESTIÓN DE SALUD DE ACTIVOS DE SAMI CORP.

PAS 55

10

MITO 3: RCM ES SÓLO APLICABLE EN CIERTAS ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE UN ACTIVO

11

RCM ES DEFINIDO COMO UN PROCESO PARA: Determinar la oportunidad correcta para aplicar estas estrategias

Determinar las estrategias de mantenimiento correcto

Es utilizable en cualquier tipo de activo durante su ciclo de vida. Costo de mantenimiento Costo ambiental Costo de Costo de instalación adquisición Costo de energía

Costo de operación

Costo de inversión

Costo de operación

Costo de dar de baja

Costo de dar de baja

$ 12

MITO 4: PARA APLICAR RCM SE DEBE PARTIR DEL PLAN DE MANTENIMIENTO ACTUAL.

13

RCM DEBE PARTIR DEL PLAN DE MANTENIMIENTO ACTUAL. Este enfoque asume que los actuales planes de mantenimiento cubren todos los modos de falla que razonablemente requieran algún tipo de mantenimiento. RCM aplicado correctamente demuestra que no todos los modos de falla que realmente requieren una estrategia de mantenimiento son cubiertos por las prácticas actuales. 14

MITO 5: HAY QUE APLICAR UN ANÁLISIS DE CRITICIDAD A LOS ACTIVOS PARA DETERMINAR A CUALES APLICAR ANÁLISIS DE RCM.

15

EL CONCEPTO DE CRITICIDAD

Confiable? Crítico?

16

MITO 6: RCA REEMPLAZA A RCM

17

FALLAS QUE YA OCURRIERON

ANÁLISIS DE FALLAS RCA REACTIVO

POSIBLES CAUSAS DE FALLA

ANÁLISIS DE MODOS DE FALLAS Y EFECTOS FMEA PROACTIVO

18

MITO 7: RCM FAVORECE LAS TAREAS A CONDICIÓN EN DETRIMENTO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO.

19

TIPOS DE FALLAS

A

D

B E C

CÍCLICAS

ALEATORIAS

F

Funcionamien to o condición

PROGRESIVAS

Deterioro

Tiempo

Tarea a condición

SÚBITAS O REPENTINAS

Funcionamiento o condición

Reacondicionamiento cíclico Sustitución cíclica Tarea a condición

Tiempo

Acción “a falta de” Rediseño Procedimientos Dejar fallar Entrenamiento Tarea de búsqueda de fallas Mantener repuestos 20

MITO 8: RCM Y TPM SON INCOMPATIBLES.

21

RCM Y TPM SON INCOMPATIBLES

Algunas personas persisten en crear conflictos entre diversas iniciativas TPM y RCM son procesos complementarios y tienen orientaciones muy definidas y claras.

22

23

24

MITO 9: RCM ES UN PROYECTO, ES UNA INICIATIVA CON FINALIZACIÓN Y TERMINACIÓN DEFINIDA.

25

LA APLICACIÓN DE RCM ES UN PROCESO DINÁMICO Y VIVO El contexto operacional

Las funciones y fallas funcionales Los análisis deben ser validados a través del tiempo

Pueden cambiar por:

Diferentes requerimientos a los activos

Los modos de falla Modificaciones ambientales Los efectos y consecuencias Las estrategias para manejar las fallas

Cambios en las competencias de los operadores y mantenedores 26

MITO 10: El PROCESO DE RCM ES LENTO, POR LO QUE GENERA UNA MALA RELACIÓN COSTO BENEFICIO.

27

EN RCM EXISTE UNA MALA RELACIÓN COSTO BENEFICIO. Aplicar RCM sin una serie de indicadores, que permitan verificar el progreso, los logros y el avance del proceso, es inútil.

La tasa de retorno de una proceso RCM es normalmente de 1 en 15 por eso además de sus logros intangibles, sigue siendo usado y goza de tan buena reputación.

Si RCM es aplicado correctamente por personas bien capacitadas, trabajando en procesos claramente definidos y administrados adecuadamente, los análisis son usualmente pagados por sí mismos entre semanas y meses.

28

MITO 11: RCM PUEDE SER REALIZADO SÓLO POR EL ÁREA DE MANTENIMIENTO O MÁS AUN SE PUEDE CONTRATAR

29

RCM PUEDE SER REALIZADO SÓLO POR EL ÁREA DE MANTENIMIENTO? El personal de mantenimiento no puede contestar a todas las siete preguntas por sí mismo. Muchas de las respuestas sólo pueden proporcionarlas los operadores. Los grupos permiten el acceso sistemático, al conocimiento y experiencia de cada miembro del grupo 30

RCM REALIZADO POR TERCEROS Los terceros comprometen los recursos de los usuarios para hacer el mantenimiento. Tienen poco interés en optimizar los planes de mantenimiento A excepción de aspectos puntuales o procedimentales, son los menos indicados para aportar en un proceso RCM. Su conocimiento del contexto operacional, las fallas ocurridas y la afectación a la operación de una falla, son fruto de experiencias genéricas 31

MITO 12: EL PROCESO RCM NO REQUIERE FACILITADORES.

EL FACILITADOR ES RESPONSABLE DE: Garantizar la CALIDAD TÉCNICA del análisis.

Manejar adecuadamente la ACTITUD de los participantes.

MANEJAR el análisis como un proyecto

ADMINISTRAR el tiempo durante el análisis.

Aplicar un RITMO adecuado al análisis. 33

EL FACILITADOR ES RESPONSABLE DE: APLICAR la lógica RCM sin trucos, atajos y equivocaciones

CONDUCIR las reuniones.

ADMINISTRAR la aplicación de RCM con VISION Y ENFOQUE corporativo y como un todo.

APOYA LA IMPLEMENTACION ADECUADA DE TODAS LAS TAREAS DE RCM

Mantener VIVO el proceso de RCM.

34

MITO 13: TODOS LOS MÉTODOS SON IGUALES, AL FIN Y AL CABO SE LLAMAN RCM.

35

TODOS LOS MÉTODOS SON IGUALES? Norma SAE JA 1011: “Criterio de Evaluación para Procesos de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM)” La norma es un breve documento que establece el criterio que debe ser satisfecho por todo el proceso que se denomine RCM cuando es aplicado a cualquier activo o sistema. 36

MITO 14: HAY QUE REALIZAR ANÁLISIS WEIBULL Y TENER ALTAS ESTADÍSTICAS DE FALLAS PARA HACER RCM

37

Resnikoff (1978): “Si se están registrando muchos datos de fallas, debe ser porque no se están previniendo”, o por que las estrategias de manejo de fallas están equivocadas, inadecuadas o insuficientes.

“.. En la práctica y como por principio, los planes de mantenimiento deberían ser diseñados sin utilizar información que surge de las fallas, que el plan de mantenimiento intenta evitar.”

38

MITO 15: RCM APLICA A EQUIPO DINÁMICO Y RBI (INSPECCIÓN BASADA EN RIESGO) A EQUIPO ESTÁTICO

39

RCM: Proceso para definir las estrategias de mantenimiento, a los equipos que se aplique RBI: Proceso para definir las inspecciones que deben hacerse y sus frecuencias, para prevenir que se produzca una fuga o pérdida que aumente el riesgo, por encima de un nivel intolerable El enfoque de RCM se basa en definir una política para todos los posibles modos de falla de un activo; el de RBI, para sólo algunos modos de falla. Sin embargo, ambos se pueden aplicar a cualquier tipo de activo. 40

¡GRACIAS!

41