Music Oter Apia

MUSICOTERAPIA “MUSICOTERAPIA” MUSICOTERAPIA MUSICA.La música (del griego "el arte de las musas") es, según la defini

Views 373 Downloads 9 File size 599KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MUSICOTERAPIA

“MUSICOTERAPIA”

MUSICOTERAPIA

MUSICA.La música (del griego "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos.

MUSICOTERAPIA.“Es el uso de la música y/ o de los elementos musicales ( sonidos, ritmo, melodía, armonía ) por un musicoterapeuta calificado con un paciente o grupo de pacientes, para facilitar o promover la comunicación , la interrelación, el aprendizaje, la movilización, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, con el objeto de atender necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. La musicoterapia apunta a desarrollar potenciales y/ o restablecer funciones del individuo para que este pueda emprender una mejor integración intrapersonal e interpersonal, y en consecuencia alcanzar una mejor calidad de vida, a través de la prevención, la rehabilitación o el tratamiento”. Federación Mundial de Musicoterapia (1996)

MUSICOTERAPIA

MUSICA Y CEREBRO.La música es una parte esencial de la vida humana y que nuestra respuesta hacia ella podría estar entretejida en nuestro Cerebro. En el libro “La Música, la Mente y el Cerebro” por Manfred Clynes, PHD. (1982), Clynes explica cómo la música compromete a nuestro cerebro en su totalidad. La estructura, los intervalos, la calidad y el timbre armoniosos de la música y los patrones espaciales temporales de largo plazo son reconocidos por nuestro hemisferio no-dominante (en la mayoría de nosotros el hemisferio derecho). Por otro lado, las signaturas de corto plazo de la música como ser el volumen que cambia rápidamente, la trayectoria exacta y rápida del tono, el tempo (pacing) y la letra son reconocidos por el hemisferio dominante (en la mayoría de nosotros el izquierdo). “ El impacto de la música también puede sentirse en nuestro latido del corazón, con la medida de nuestro pulso, que tiende a sincronizarse con el compás de la música que estemos oyendo. Cuanto más rápido el compás de la música, más rápido nuestro pulso, la música eleva la estructura molecular de nuestro cuerpo, es por esto que el cuerpo resuena a una longitud de onda molecular estable. La música tiene sus propias frecuencias vibratorias que o resuenan o chocan con los propios ritmos de nuestro cuerpo. Cuando los dos resuenan en la misma frecuencia nos sentimos “en sintonía”, y es entonces cuando aprendemos mejor y estamos más conscientes y alertas.” La siguiente lista muestra los efectos potenciales de la música en la mente y el cuerpo: Aumentan la energía muscular aumentan la energía molecular influencian el latido del corazón alteran el metabolismo reducen el dolor; aceleran la sanación y la recuperación de pacientes que han atravesado una cirugía ayudan en la descarga de emociones estimulan la creatividad, la sensibilidad y el pensamiento. En un artículo escrito por Kimberly L. Keith “La Música y el Aprendizaje” ella dice que en un estudio dirigido por la Sociedad de Neurociencia, se encontró

MUSICOTERAPIA que varias áreas del cerebro como la corteza motora primaria y el cerebelo que están involucrados en el movimiento y la coordinación, son más grandes en los músicos adultos que en personas que no son músicas. Otro ejemplo que se dio fue el del cuerpo calloso que conecta los dos hemisferios cerebrales que se pudo comprobar que era más grande en músicos adultos. Un estudio demostró que el escuchar las complejas piezas de Mozart elevaba las capacidades espaciales de los estudiantes de la universidad. A este experimento se lo denominó “El Efecto Mozart”. En el libro ““Aprendizaje Basado en Cómo Aprende el Cerebro” (“Brain Based Learning”) por Eric Jensen, aprendemos que en un estudio realizado con estudiantes de diferentes edades, imágenes generadas por computadora de la actividad cerebral revelaban similitudes increíbles con las notas musicales de las piezas compuestas por Mozart. El trabajo del Dr. Paul MacLean en el Instituto Nacional de Salud Mental demuestra el valor de la educación musical. Su teoría sobre el cerebro trino sostiene que el cerebro humano es realmente tres cerebros en uno. La parte más pequeña, aproximadamente 5% del cerebro, la formación reticular, es la entrada para la información de los sentidos y se consagra en mantener el funcionamiento del proceso automático del cuerpo, como ser la respiración y el latido del corazón. Es también el lugar del comportamiento habitual o automático. La segunda parte, el sistema límbico, forma otro 10% del cerebro y es el lugar de las emociones, ciertos tipos de memoria, y del control glandular. La parte más grande, la corteza cerebral, que forma aproximadamente el 85% del cerebro, se consagra a los procesos de más altos de pensamiento.

MUSICOTERAPIA MUSICOTERAPIA GENERALIDADES.La musicoterapia es el uso de la música y/o elementos musicales (sonido, ritmo, melodía y armonía) por un musicoterapeuta especializado (calificado) con un cliente (o grupo de clientes) en un proceso diseñado (con una metodología y objetivos a desarrollar), para satisfacer sus necesidades físicas, emocionales, sociales y cognitivas, desarrollando su potencial y/o reparando funciones del individuo, con el fin de alcanzar su integración inter e intrapersonal. El vínculo entre los sonidos y el ser humano (complejo "sonido-ser humano") proporciona la base de trabajo para la musicoterapia. Una parte importante de la labor musicoterapéutica se desarrolla en el campo de las enfermedades psíquicas, muchas de la cuales se caracterizan por retracción, inhibiciones, represión o negación de sentimientos o disociación de los mismos y en el campo de la educación especial. El objetivo de la musicoterapia es alentar un crecimiento emocional, afectivo, relacional y social de la persona a través de la utilización de sonidos, movimientos y expresión corporal como medio de comunicación y de expresión. En el origen de la música, el sonido, disponemos de un medio para lograr ese objetivo, pues "el sonido es la fuente de todo cambio". Uno de los objetivos principales es reactivar los procesos afectivos a través de los sonidos y alentar la catarsis o expresión de los mismos a través de canales motores o expresivos. Si esto se logra se ayuda a vivenciar, percibir e integrar su realidad interna y poder manejarla en forma más adecuada con respecto a sus necesidades, deseos y metas en la realidad externa. La relación que existe entre las reacciones emocionales y los estados orgánicos explica la estrecha relación entre los sonidos y la medicina, hecho que se registra desde los comienzos de la historia humana. Un concepto amplio que abarca la utilización de sonidos (incluso las vivencias acústicas del periodo intrauterino), música y movimientos tiene la finalidad de producir efectos regresivos a fin de abrir canales de comunicación. En musicoterapia hablamos de música, no de sonidos aislados, porque éstos ya son objeto de la medicina física, como infrasonidos, ultrasonidos, etc. Ciertamente la música está compuesta por sonidos pero es algo más: es una estructura, un lenguaje, un arte.

MUSICOTERAPIA Decir que la musicoterapia tiene por objeto el sonido como elemento terapéutico sería como decir que el objeto de la poesía son las letras o los fonemas. HEVNER (1935) considera que los sonidos o los acordes aislados no son música porque son presentados fuera del contexto de una composición musical. Los compositores que atribuyen tristeza y melancolía a un modo menor tienen presente este efecto sólo cuando forma parte de una composición musical. K.H. MUELLER (1973) sugiere, por su parte, que para provocar un estado de ánimo o "mood" determinado el compositor precisa con frecuencia que la pieza musical dure diez o trece minutos. Por lo tanto, si un sonido aislado no puede producir un estado de ánimo porque no es música, en consecuencia parece más adecuado hablar solamente de música (y no de música y sonido) al definir musicoterapia.

OBJETIVOS DE LA MUSICOTERAPIA.“La restauración, mantenimiento y acrecentamiento de la salud tanto física como mental” “Descubrir potenciales y/o restituir funciones del individuo para que él / ella alcance una mejor organización intra y/o interpersonal y, consecuentemente, una mejor calidad de vida. A través de la prevención y rehabilitación en un tratamiento.

MUSICOTERAPIA MUSICOTERAPIA APLICADA.DURANTE EL EMBARAZO.Sirve como una técnica de estimulación prenatal que le permite a mamá conectarse con su bebé, además contribuye a mejorar la labor de parto. Juan Carlos Castillo Marín especialista en ginecología y planificación familiar, comenta que este tipo de técnica puede favorecer el vínculo entre la mamá y el bebé que está por llegar, mejorando de esta forma la calidad del embarazo y el momento del nacimiento, además de que ayuda a prevenir la depresión posparto. Con esta técnica esto se puede evitar, ya que genera una conexión más profunda entre madre e hijo y con ello surge tranquilidad y autocontrol. Un estudio realizado por el Colegio de obstetras de Perú reveló que la música ayuda a la mujer a superar sus miedos durante los 9 meses de gestación y que incluso puede enriquecer el desarrollo físico, emocional e intelectual del bebé. Se aconseja realizarse a partir del tercer mes de gestación, pues en este momento el bebé ya siente las vibraciones. Las sesiones deben estar a cargo de un musicoterapeuta; y este puede trabajar en conjunto con algún psicólogo, obstetra, médico, ginecólogo, etc.

EN NIÑOS HIPERACTIVOS.El síndrome hipercinético o TDAH , fue descrito por primera vez en 1902 por Still, quien agrupó sus síntomas más frecuentes (intensa actividad motora, déficit de atención o trastornos de la conducta) para tratar de facilitar su abordaje. Investigaciones experimentales llevadas a cabo en Canadá y Australia en los años 70 no hallaron diferencias en atención selectiva auditiva o visual respeto a los niños de igual edad. Estos datos, unidos a los que consideran el ambiente un factor influyente, son de crucial importancia para que la música se convierta en el hilo conductor de cualquier tratamiento que se lleve a cabo con niños hiperactivos; más si tenemos en cuenta las siguientes cuestiones: Existen teorías, como la de estimulación óptima o la de patrones de onda sincrónicos de Rogers, que entienden la atención como, un sistema de

MUSICOTERAPIA autorregulación en sí mismo. En este sentido, la música (especialmente en lo que se refiere al uso de instrumentos) les proporciona la actividad que demandan exigiéndoles al tiempo una atención que se encubre con el placer que les supone el proceso creador. Estudios desarrollados por Douglas evidencian la atracción de los niños hiperactivos hacia lo novedoso. Entre los 0 y los 2 años presentan una elevada reacción ante estímulos auditivos. La música les puede presentar estímulos auditivos novedosos en múltiples campos, que también requieran de participación y movimiento, como la dramatización de un cuento con instrumentos, los desplazamientos al ritmo de la música, etc. Notar aquí que, sin que los afectados lo perciban, se está trabajando uno de los aspectos más importantes dentro de la hiperactividad, como es la falta de atención y la canalización de su movimiento. El procesamiento de la música ayuda a activar los dos hemisferios cerebrales. Ambos hemisferios desempeñan misiones distintas, aunque susceptibles de ser puestas simultáneamente en marcha con la realización de algunas actividades, como las musicales, cuya ejecución activa las funciones del hemisferio derecho (ligado por lo general a la emoción, la capacidad artístico-musical y espacial) y del hemisferio izquierdo (relacionado con el lenguaje y las operaciones lógicas). Especialmente antes de los 3 años la música les ayuda en su comunicación verbal, pues presentan un lenguaje con gran inmadurez expresiva. El enriquecimiento lingüístico contextualizado que se produce con las canciones les ayuda a mejorar su vocabulario al tiempo que las manifestaciones grupales le permiten entrenar su expresión sin cohibirse, al encontrarse amparado por el resto de compañeros. La música ayuda a mejorar la relación del cuerpo con el entorno. La estimulación musical permite que el mundo interior entre en contacto con el mundo exterior a través de una serie de sensaciones del campo físico (vibraciones), auditivo (melodías diversas), visual (diferentes instrumentos o formas de escritura o representación de signos musicales, recordemos a Kodaly) o psíquico (lo que sugiere la obra trabajada). La música les facilita el desarrollo del lenguaje, que estos niños tienen menos desarrollado y que tiene gran importancia a partir de los 7 años, pues asume un papel de autorregulación. La música les permite comunicarse con fluidez y libertad, pues, cuando les cuesta expresar sus propios pensamientos

MUSICOTERAPIA o sentimientos verbalmente, pueden superar su frustración expresándose a través de una canción cuyas palabras muestren, por ejemplo, un estado de ánimo similar al suyo. A su vez, esto les ayuda a darse cuenta de que hay personas que se sienten igual que él. Al trabajar la música en grupo se crea el clima emocional idóneo para expresarse y relacionarse con sinceridad y libertad. Así, cuando el niño hiperactivo consiga interactuar de manera positiva con sus compañeros en la sesión de música, comprenderá que también puede hacerlo fuera del aula, pues habrá aprendido nuevas formas de comunicación. La música contribuye a reducir los niveles de ansiedad y a alcanzar una respiración más profunda y relajada. Trabajar con música permite adaptarse al ritmo interno de cada individuo, algo de enorme importancia para tratar a alumnos que, por su hiperactividad, puedan presentar un ritmo de aprendizaje más perturbable.

PARALISIS CEREBRAL.Como fenómeno estético la actividad musical es a su vez una experiencia individual y colectiva que involucra en su hacer cuerpo, mente y espíritu. Participar en una experiencia musical involucra una serie de procesos neuro-fisiológicos y psicológicos identificables y desarrolla aptitudes motoras, perceptivas y cognoscitivas que activan procesos afectivos y de socialización. La cualidad integradora de la experiencia musical y el carácter globalizador de las respuestas del individuo a la música favorecen que en una misma actividad musical se sucedan en el mismo momento diferentes procesos de percepción y ejecución que involucran experiencias: Sensoriales: oír, escuchar, reconocer y discriminar sonidos y/o música. Motrices: ejecutar instrumentos, moverse con música. Emocionales: expresar estados de ánimo y/o sentimientos. Cognitivas: atención, concentración, memoria, análisis y síntesis. Sociales: participar en actividades musicales colectivas, respecto a la producción sonoro-musical de otros sujetos, etc. Beneficios de la utilización de la música en parálisis cerebral Destrezas Motoras: mejora el nivel de tensión y favorece la relajación, ayuda al control motor, mejora la coordinación motora y del temblor. Mejora la manipulación y la movilización general de los miembros superiores favoreciendo la estructuración y organización temporoespacial.

MUSICOTERAPIA Esquema Corporal: favorece su reconocimiento, el control postural y el equilibrio, la sincronización y la coordinación general y segmentaria. Se estimula el dominio del cuerpo en el espacio, la marcha, el control de los objetos, la expresividad corporal y facial y la habilidad óculo-manual, motriz instrumental, rítmico-corporal. Mejora la respiración, la fonación y el control vocal. Psico emocional: Favorece la expresión de emociones a través del sonido y la música. Favorece la estabilidad emocional y estimula el reconocimiento de la respuesta emocional a las intervenciones musicales propias, de los pares y del musicoterapeuta. Permite la transferencia de comportamientos o rasgos patológicos a la producción musical (comportamientos repetitivos, sonidos específicos, reacciones sonoras incontroladas, etc.). Área cognitiva: Favorece el desarrollo de la atención y la concentración hacia el sonido, la música y el lenguaje, la discriminación auditiva, estimulando la memoria inmediata y a largo plazo. Mejora la inteligibilidad del habla y favorece el desarrollo del lenguaje y la adquisición de vocabulario. Área de comunicación social: Mejora la capacidad e intención de comunicación e interacción entre pares, otorgando la oportunidad de asumir diferentes roles en la actividad musical (líder, cooperador). Estimula el desarrollo de habilidades sociales (compartir, esperar turnos, respetar...). Aporta un sentimiento de pertenencia a un grupo y estimula las relaciones interpersonales favoreciendo el desarrollo de la autoestima. Las personas con parálisis cerebral no responden de igual manera a la música. Mientras algunos pueden no-relajarse, y al contrario ponerse más tensos o tener peor coordinación durante los periodos de estimulación musical, otros pueden responder de forma opuesta. Por ello siempre se debe observar y evaluar las respuestas individuales a la estimulación musical, ya responden de forma específica a los diferentes tipos de estímulos musicales. La música excitante o relajante crea un efecto psico-somático de tensión o relajación que afecta de forma diferente al paralítico cerebral espástico o atetósico al responder estos de manera opuesta al estímulo musical. Los movimientos del sujeto espástico pueden volverse más controlados utilizando música estimulante, y en el caso de los atetósicos puede suceder lo contrario y provocar movimientos espasmódicos no deseados.

MUSICOTERAPIA AUTISMO.Aspectos que el musicoterapeuta debe tener en cuenta (patología autista): La música es un medio de rehabilitación, nunca la panacea o el remedio La música puede “amansar a las fieras”, y también puede alterar, estresar o amargar. Toda la música puede servir como terapia, pero es necesario poseer las técnicas suficientes para poder aplicarla de forma individual o grupal. Es imprescindible un conocimiento exhaustivo del individuo objeto de la terapia. Dentro de una misma patología, cada individuo es distinto y requiere una terapéutica puntual y concreta. La música se constituye por el ritmo y el sonido. De estos dos elementos de su naturaleza tenemos que servirnos cuando hablamos de musicoterapia. Hay que saber distinguir cuándo se emplea sonido con distintas formas, matices o timbres (melodía, armonía, voz, coro, instrumentación. etc.) y cuándo el sonido deja de ser tal y se convierte en ruido (desaconsejable siempre en el campo autista). Dentro de las múltiples definiciones de que ha sido objeto la musicoterapia, y huyendo de catálogos empíricos especulativos y científicos, incomprensibles para la mayoría (a veces también para el inventor ), al instructor, monitor o terapeuta le interesa quedarse con un concepto englobador de los dos objetivos primordiales que persigue: a) La musicoterapia dinamiza no solamente en lo puramente somático, motriz, sensorial, sino también, y lo que es más importante, en un amplísimo campo psíquico – cognitivo, comprensivo (percepciones, emociones, afectos, consciencia). b) La musicoterapia relaja en el estrés, la ansiedad, la angustia de base. Esta relajación predispone a la concentración, a la toma de contacto con la realidad exterior, a la autodefinición, a la comunicación. Facilita la sociabilidad y el acercamiento con otros individuos.

MUSICOTERAPIA ANTECEDENTES.Las funciones formativas y terapéuticas de la música han sido reconocidas y ejercidas desde la antigüedad, variando su aplicación según la cosmovisión, las creencias religiosas y los conceptos de salud y enfermedad de cada época y contexto cultural. Tanto en los rituales chamánicos de las culturas ancestrales, como en las acciones terapéuticas de la antigua Grecia, la música y los instrumentos musicales formaban parte del repertorio curativo. Después de una larga historia, solamente en el Siglo XX, la Musicoterapia empieza a formalizarse como una disciplina y una profesión. Alrededor de los años 50 se crearon los primeros programas universitarios para la formación de musicoterapeutas en los EEUU y en Europa y las primeras organizaciones profesionales. La experiencia adquirida en la práctica como en la educación del entrenamiento de musicoterapeutas, favoreció su expansión y el desarrollo de un cuerpo de conocimientos que guía su ejercicio profesional. Este ha sido reconocido y acreditado en numerosos países por agencias gubernamentales y organizaciones profesionales, y cuenta con el respaldo de la Federación Mundial de Musicoterapia. Desde 1974 se realizan cada 3 años, Congresos Mundiales de Musicoterapia, en los cuales se da énfasis a la investigación y al intercambio de conocimientos. América Latina realizó las Primeras Jornadas de Musicoterapia en Buenos Aires en 1968. A partir de esa fecha se han formado Carreras, Pos títulos y Asociaciones profesionales en diversos países, entre ellos, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Chile. En Santiago de Chile, la Facultad Artes de la U. De Chile, realizó en 1977, con el patrocinio de la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina Norte, el Primer Seminario Chileno de Musicoterapia a nivel de postgrado, contando con la presencia del Dr. Rolando Benenzon, quien es uno de los pioneros más importantes de la musicoterapia en América Latina. Desde entonces se han realizado eventos y cursos experienciales y teóricos que han puesto en evidencia el creciente interés de profesionales y graduados en música, educación y ciencias de la salud por una especialización sistemática y una formación continua en esta área. Respondiendo a esta demanda, en 1999 la Universidad de Chile creó en la Facultad de Artes, el Pos título de Musicoterapia, con un cuerpo docente internacional y nacional especializado.

MUSICOTERAPIA Desde 1992 la Escuela de Terapia Corporal de Santiago, integra a su malla curricular la musicoterapia, la cual es impartida como un ramo dentro de la carrera, y también en cursos de capacitación profesional y talleres abiertos. En Noviembre del año 2000 y Abril de 2003, en el Instituto Goethe de Santiago se realizaron el Primer y Segundo Simposio Chileno de Musicoterapia, contando con la participación de musicoterapeutas internacionales y nacionales. Recientemente, las musicoterapeutas Susanne Bauer, Patricia Ubilla y Patricia Lallana, coordinadora y docentes del Pos título de Musicoterapia de la U. de Chile, han fundado el Primer Instituto Chileno de Musicoterapia, el cual cuenta con diversas actividades clínicas, de investigación, de formación y de difusión.

MUSICOTERAPIA EN MEXICO.El Instituto Mexicano de Musicoterapia Humanista, fue fundado en 1985 por el Dr. Víctor Muñoz Polit, con la finalidad de formar profesionales en el área de la Musicoterapia con un enfoque Humanista. Eduardo Soto comienza a trabajar con Víctor Muñoz y ofrecen talleres intensivos de Musicoterapia. En este año Víctor Muñoz se capacita con facilitadores que trabajan con la voz y la música en México: Dominique Bertrand, de origen francés, quien enseñaba canto armónico, y Daniel Prieto, de origen peruano residente en Francia, con el piano y la voz. En 1990 Víctor Muñoz Pólit y Eduardo Soto crean el primer Entrenamiento en Técnicas Psicomusicales de Grupo en el Instituto Mexicano de Musicoterapia Humanista (IMMH). Este entrenamiento se dirigió a profesionales en las áreas de salud, psicología, educación, música, arte y recreación, enriqueciendo sus campos de acción. Con este entrenamiento se inauguró la primera sede del Instituto Mexicano de Musicoterapia Humanista. En el Instituto Mexicano del Seguro Social en el Distrito Federal, Víctor Muñoz Pólit imparte la conferencia "La musicoterapia: una alternativa para la salud". En el año 2000 Se funda la Asociación Mexicana de Musicoterapia Humanista y Víctor Muñoz Pólit emprende la redacción de la obra: La musicoterapia humanista, un modelo de psicoterapia musical, un año más tarde Se construye la sede del IMMH, que comienza a funcionar el 2 de noviembre y ofrece una diversidad de programas; las materias

MUSICOTERAPIA fundamentales siguen siendo la Especialidad en Musicoterapia Humanista, con una duración de dos años, y el entrenamiento en Facilitación Humanista, con duración de un año. En el 2002 Se inaugura oficialmente el IMMH, en enero. En este mismo año Víctor Muñoz Pólit dicta la conferencia "Técnicas psicocorporales en la musicoterapia humanista" en el 10º Congreso Mundial de Musicoterapia celebrado en Oxford, Inglaterra. Ezequiel González Campos impartió la conferencia "Manejo de la depresión en la musicoterapia humanista". Se ofrece la primera generación del diplomado "¡Música, maestro!", con duración de un año. Se ofrece el primer entrenamiento en Querétaro.

MUSICOTERAPIA DESARROLLO DE LA SESION EN MUSICOTERAPIA.La musicoterapia es un proceso en donde intervienen tres elementos: 1. El usuario 2. La música 3. El terapeuta El musicoterapeuta necesita de una formación constante que abarque no sólo el ámbito musical, sino que también reciba conocimientos sólidos y variados, en psicología, psiquiatría, medicina, psicoterapias, danza; y sobre todo supervisión en la práctica de su trabajo, por otros compañeros o profesionales. La observación, el análisis y los resultados posteriores a una sesión de musicoterapia, deben estar siempre presenten para poder dotar de documentación y fundamentación dicha labor. Un musicoterapeuta profesional, planifica sus sesiones a conciencia, planteando los objetivos generales y específicos que desea cumplir, eligiendo los métodos de trabajo y las actividades a desarrollar. Y por último, pero no menos importante, analiza y evalúa los resultados obtenidos, para ser consciente de cuál es el camino que está transitando. Al igual que un médico crea y mantiene su historial clínico, un musicoterapeuta crea y mantiene sus historiales “clínico – musicales. El historial clínico musical, es el primer paso que un musicoterapeuta debería de dar frente a sus usuarios. Consiste en una serie de preguntas relacionadas con la persona a nivel musical, entre otros aspectos. Tiene la intención de recaudar la máxima información sonoro-musical-instrumental relacionada con la vida de la persona, con la finalidad de conocer a fondo cuáles son sus gustos musicales y los significados que estas músicas, sonidos o instrumento, poseen para el paciente. Cada dato recopilado es una herramienta de valor para el musicoterapeuta. Nos permite acercarnos a la persona de una manera fácil, rápida, como también nos da material para el desarrollo de nuestras sesiones y estructura de tratamiento según el caso.

MUSICOTERAPIA El trazado de los objetivos es relativo y varía según el usuario, el grupo, las patologías con las que tratarás, y los modelos de musicoterapia elegidos para trabajar. En determi1nadas situaciones los objetivos son definidos directamente por el musicoterapeuta al comienzo de la sesión, otras veces se van planteando según suceden las sesiones y en otras circunstancias es el propio paciente con la ayuda del musicoterapeuta quien establece los objetivos que desea alcanzar. No obstante existen áreas ó niveles comunes a trabajar, cualquiera sea el método de trabajo elegido y el tipo de paciente. Esas áreas son: Nivel Físico, Nivel Cognitivo, Nivel Emocional, Nivel Social.

METODOS.Existen dos métodos generales básicos que son los pasivos o receptivos y los activos o creativos. La denominación de "activo" o "pasivo" responde al hecho de implicar una acción externa o interna por parte del paciente, por ejemplo, la acción "externa", visible, de tocar un instrumento, de bailar, de cantar... o la acción "interna" de escuchar, de imaginar, de sentir, etc. En cuanto a denominar métodos creativos sólo a los métodos externos no se ajusta a la verdad ya que la acción interna del oyente puede ser tanto o más creativa que la externa. Más aún: la acción creativa interna es la base de cualquier forma de creación externa. Una enumeración sucinta puede ser: I.- MÉTODOS PASIVOS O RECEPTIVOS: LA AUDICIÓN MUSICAL COMO: a) Medio de diagnóstico o de estimuladora de la creatividad, a través de la expresión: - Verbal - Escrita (poesía, prosa)

MUSICOTERAPIA - Plástica (dibujar, pintar, modelar). b) Como estimuladora de imágenes y como tratamiento: - Método de Jacques JOST. - Imaginación guiada (Guided Imagery and Music) (GYM) de Helen BONNY. - Viajes musicales (Xavier CID- Serafina POCH). c) Como modificadores de la del estado de ánimo: métodos isomórficos. - Principio de ISO (Ira ALTSHULER). II.- MÉTODOS ACTIVOS O CREATIVOS: SE BASAN EN TOCAR UN INSTRUMENTO, COMPONER, CANTAR, BAILAR...: 1.- Improvisación musical de Alfred SCHMOLTZ. 2.- Diálogo musical: ORFF-CHULBERG. 3.- ORFF-SCHULBERG aplicado a Musicoterapia: Carol BITCOM, Gertrud ORFF. 4.- Técnica proyectiva de Dorothy B. CROCKER. 5.- Método de Paul NORDOFF y Clive ROBBINS. 6.- Perfiles para el análisis de la improvisación musical: Kenneth BRUSCIA. 7.- Terapia productiva: FRIEDEMANN. 8.- Musicoterapia para el desarrollo: Richard GRAHAM y M. WOOD. 9.- Musicoterapia Analítica: Mary PRIESTLEY. 10.- Psicodrama musical: Joseph MORENO. 11.- Técnicas musicales: Jane STANDLEY. 12.- Técnica de maravillarse: Serafina POCH (autismo, esquizofrenia infantil...) 13.- Método multimodal en Psiquiatría: Michael CASSITTY y Julia CASSITTY. 14.- Terapia paraverbal: Evelyn HEIMLICH. 15.- Terapia de improvisación metafórica: Schelley KATSH, Carol MERLE-FISHMAN. 16.- Terapia de improvisación vocal: Lisa SOKOLOV. 17.- Terapia de improvisación integrativa: Peter SIMKINS. 18.- Proceso terapéutico de desarrollo: Bárbara GRINNELL. Otros métodos.

MUSICOTERAPIA FORMATO DE LA SESION.Las actividades en las que confía el programa de musicoterapia para la consecución de sus objetivos son las siguientes: Improvisación creativa musical. (libre o estructurada) Improvisación creativa de movimiento. (libre o estructurada) Composición musical. Composición de movimiento. La canción. La escucha sonora. En cuanto al formato de las sesiones se plantean los siguientes aspectos: Sesiones individuales que tendrían como finalidad: Detectar y desarrollar los puntos fuertes musicales de los alumnos, en base a crear los objetivos específicos a trabajar en dicho alumno. Adaptar los objetivos musicales a las peculiaridades del chico/a. Detectar y contener las necesidades expresivas y socio-afectivas del chico/a. Desarrollar objetivos dinámicos en general. Sesiones grupales que tendrían como finalidad: Trabajar sobre los objetivos expresivos y socio-afectivos. Trabajar los objetivos comunicativos. Trabajar los objetivos musicales específicos a cada chico/a en un contexto grupal. Una hora de duración semana. Aproximación semi directiva, participativa y mediadora. Sesión estructurada o semi estructurada. Combinación de actividades fomentando la acción global de contenidos

ESTRUCTURACION DE LAS SESIONES.A. SESIÓN INDIVIDUAL: Estructuración inicial: ha de ser conjunta y dialogada (Puede estar apoyada por dibujos o imágenes) Zona de experiencias musicales: ha de ser abierta, con alternancia de acitivades libres y estructuradas. Combinar la rutina y la novedad con flexibilidad. Tenemos que incluir los juegos. En esta sección se van a producir los desarrollos dinámicos y temáticos. Cierre: Estructurado, empático y productivo, donde se recojan los aspectos acaecidos en la sesión.

MUSICOTERAPIA B. SESIÓN GRUPAL: Actividad de calentamiento: Ha de ser reconocible o novedosa, incluir el movimiento a ser posible y estructurada o libre. Actividad central: Ha de ser una experiencia que incluya improvisaciónescucha, escucha-improvisación, composición o canción. En ella se realizan los desarrollos cognitivos y socio-afectivos. Cierre: Ha de ser reconocible y empática.

CIERRE.Hacer música, jugar con música o simplemente escuchar todo tipo de músicas, nos constituye en sí, un tratamiento musicoterapéutico. El tratamiento terapéutico es un “proceso” que se establece entre el terapeuta y el usuario. No se puede hablar de tratamiento en una sola sesión de musicoterapia. Debe establecerse un vínculo entre terapeuta y cliente, en donde primero hay una toma de contacto y poco a poco, surge la confianza del usuario hacia el profesional y hacia las actividades que realiza. Esta interacción se sucede en el tiempo y con muchos elementos que se incorporan, y ya no solo dentro del plano musical. De aquí que Kenneth Bruscia, la define a la musicoterapia, como un “proceso sistemático” Si estas condiciones se dan y el tratamiento se sucede en tiempo y espacio, el determinar su finalización dependerá de varios factores a saber: - Cuando se han logrado los objetivos propuestos, - Cuando el usuario no se beneficia de las sesiones, - Cuando no se puede seguir asistiendo por diversos motivos, - Cuando el centro, institución o empresa, finaliza su actividad. Cuando se procede a finalizar un tratamiento, si el musicoterapeuta está al tanto, se sugiere preparar al paciente para una despedida, con la finalidad de no causar angustia, dolor o perjudicar de alguna manera al usuario. Como se dijo al comienzo de este tema, los lazos afectivos y de confianza que se establecen entre individuo/s y terapeuta son muy fuertes, y un mal final, puede estropear todo el tratamiento realizado. Y como principal resultado: La persona dañada.

MUSICOTERAPIA RECURSOS DIDACTICOS UTILIZADOS EN MUSICOTERAPIA.Discos Grabadora Bocinas Televisión DVD Marionetas Libros Instrumentos musicales Juegos Historias Cuentos Material reciclado El cuerpo

MUSICOTERAPIA MODELOS TEORICOS.CONDUCTISMO.Se desarrolla a partir de la descripción de fenómenos ocurridos. El psicólogo conductista se pregunta qué pasa y por qué. La ciencia de la conducta está formada por dos componentes principales: el conductismo (base filosófico−teórica) y el análisis aplicado de la conducta. En el conductismo, la musicoterapia: Es aplicada sólo en conductas socialmente significativas o de importancia inmediata. Sigue el conductismo si puede medir de forma precisa la conducta. Es analítica si muestra una relación funcional entre música y conducta. Es tecnológica si describe los procedimientos clara y detalladamente. Es eficaz si mejora suficientemente las conductas de los pacientes. Se generaliza si produce cambios duraderos y/o se expanden a otras conductas o entornos. Según como se diseñen las actividades y el uso de la música, se pueden distinguir tres funciones en la musicoterapia: ESTÍMULO (señal auditiva): las actividades rítmicas son usadas para alterar conductas motrices y verbales, por ejemplo, la marcha. ESTRUCTURA: se estructura la música como actividad continuada y estructurada, por lo que es un buen estímulo de aprendizaje. Mejora la discriminación auditiva y habilidades sociales en niños con distintos tipos de discapacidades. REFUERZO: música como refuerzo para llevar a cabo objetivos, en personas con discapacidad.

MUSICOTERAPIA

PSICOANALISIS.Surge de la relación personal, con el objetivo de establecer comunicación donde la palabra no vale, aumentar ésta entre el mundo interno y externo y aprender un instrumento expresivo que amplíe el estado de conciencia. Cada ser humano tiene su energía y la posibilidad de echarla fuera. El paciente estructura una relación a través del sonido: Dato sonoro ð conocimiento del código ð interiorización ð respuesta ð ðtoma de contacto con la realidad potencial y psicótica de cada uno. Representación musical = Música /Relación con los demás = Musicoterapia

MODELO BENENZON.Basado en el concepto Identidad Sonoro Musical, la cual nos caracteriza a cada uno y forma parte de nuestra personalidad. Tipos: ISO UNIVERSAL: energías sonoras y de movimiento propias de todos los individuos. El ritmo binario del latido cardíaco, el movimiento de la respiración, etc, con fenómenos universales, formando parte del inconsciente. ISO GESTÁLTICO: las sonoridades propias de cada uno, que caracterizan nuestra personalidad. Son heredadas (genes) y aparecen en nuestras experiencias no verbales. Se reconocen tres fuentes: sonoridades del cuerpo de la madre y las del exterior que se oyen a través del líquido amniótico y las que pasan del inconsciente de la madre al del niño. ISO CULTURAL: aparecen a partir del nacimiento, provenientes del medio natural y social. Se da más en el preconsciente, como, por ejemplo, el folklore. ISO COMPLEMENTARIO: se estructura de forma constante, a partir de hechos circunstanciales, como son las situaciones de comunicación en un determinado momento, lugar y persona.

MUSICOTERAPIA Es utilizado un objeto intermediario como instrumento para el trabajo de la comunicación no verbal, que permita dar fluidez a los canales de comunicación, con el fin de que aflore el inconsciente, consciente y preconsciente. No es necesario que sea musical, pero ha de ser: Previsible: de reconocimiento rápido. Cotidiano y relacionado con su ISO cultural. De fácil manipulación y desplazamiento. Que favorezca las relaciones con otros instrumentos. Para determinar el encuadre músico terapéutico, es necesario analizar: Relación musicoterapeuta−paciente: tienen que ser personas con intención comunicativa en un contexto no verbal y estableciendo un vínculo entre ambos. Musicoterapeuta: con formación, vocación y reconocimiento de sus ISO, deseo de modificar y experiencia terapéutica personal. Paciente: trastorno que le aísla que desea modificar, aplicando la musicoterapia en su beneficio. Sala de musicoterapia aislada acústicamente, debe garantizar la comunicación no verbal. El suelo es de madera elevado de la base, para que exista una capa de aire en medio y favorezca la vibración, debe garantizar la libertad de movimiento.

MODELO NORDOFF- ROBINS.La psicología humanista es una orientación psicológica, adhiriendo a ésta el valor de las personas. El enfoque comportamental y experimental son muy limitados para comprender al ser humano. Observa que el hombre: Suplanta la suma de sus partes y funciones parciales. Tiene su existencia en un contexto humano, expresando su naturaleza en la interrelación son sus semejantes, condicionando sus actos. Es consciente de forma continua, pero no todos los niveles de su conciencia son accesibles. Tiene capacidad de elección, por lo que no es un espectador, sino un participante de su vivencia. Tiene intenciones, sobre las que construye su identidad. El método NORDOFF−ROBINS se basa en la improvisación para buscar contactos y comunicación individualizada que emplea para reflejar el aquí y ahora de una personas, generando intercambios musicales.

MUSICOTERAPIA Requiere la intervención de un pianista y un asistente. La primera sesión es siempre una toma de contacto para valorar las respuestas, reflejando y apoyando todas sus intervenciones de forma musical. Es necesario que el musicoterapeuta domine el lenguaje musical y distintos instrumentos y recursos. La técnica es: EXPLORATIVA: descubrir las posibilidades y limitaciones del niño. CONSISTENTE: mantener el contacto creado, así sentirá el apoyo. FLEXIBLE: dar cabida a todas las posibilidades de respuesta y potenciar y desarrollar las nuevas que puedan surgir. Fases del proceso, cada cual tiene sus objetivos concretos: CONTACTO EXPLORATORIO: conocerle y observar cómo se manifiesta la patología. Determinar las habilidades de comunicación y capacidades potenciales. Establecer el enfoque y música adecuados. DESARROLLO INTEGRATIVO: la música se personaliza y se elabora la capacidad de respuesta, al intensificar la relación, desarrollar la comunicación y paliar sus carencias. COMUNICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PERSONAL: mayor nivel de comunicación, relación, auto organización, conciencia, confianza... Cada niño responde a nivel musical y personal, siendo sus respuestas únicas. Tipos: COMPLETA LIBERTAD RÍTMICA: Es sensible al tiempo, a los cambios y esquemas rítmicos. LIBERTAD RÍTMICA INESTABLE: La respuesta se dificulta por una excesiva reacción y pérdida de control. LIBERTAD RÍTMICA LIMITADA: La respuesta está determinada por un deterioro en el desarrollo, tanto en la escucha, como en la expresión. GOLPEAR COMPULSIVO: Toca de forma inflexible y continua un mismo ritmo, que no se corresponde con el de la música. GOLPEAR DESORDENADO: Total inconsciencia de que las respuestas no conectan con el ritmo de la canción. Respuestas distantes y desordenadas. INTERPRETACIÓN EVASIVA: Evita tocar a tiempo con la música, debido a dificultades emocionales, como la relación con el terapeuta o el miedo a vivir esa experiencia. FUERZA EMOCIONAL EN LA INTERPRETACIÓN: Tocar sin sentido para demostrar su fuerza y capacidad para hacer ruido. INTERPRETACIÓN CAÓTICA−CREATIVA: Forma hiperactiva de tocar nada estable, es imprevisible.

MUSICOTERAPIA BIBLIOGRAFÍA “Definiendo la Musicoterapia” de Kenneth Bruscia “Musicoterapia y Salud Mental” de Rubén Gallardo Modelos de improvisación en Musicoterapia, Bruscia, Kenneth E. (1999) Aplicaciones clínicas de la musicoterapia, Benenzon, R. (Año 2000) La nueva Musicoterapia, Benenzon, R. (Año 1998) "El lenguaje del arte", KOGAN, J. (1965) Programa de formación discapacidad 2002

para

mediadores

en

musicoterapia

http://gipemblog.wordpress.com/2009/08/13/el-efecto-de-la-musica-ennuestro-cerebro/

http://www.desarrollospsi.com.ar/musicot.htm http://www.filomusica.com/filo51/hiperactivo.html

y