MT880 Usuario Manual - V1.0 - Esp PDF

Energy Measurement and Management MT880 Manual de Usuario Código documento: SAK 020.615.636 Versión: V1.00 Fecha: 2

Views 243 Downloads 12 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Energy Measurement and Management

MT880 Manual de Usuario

Código documento: SAK 020.615.636 Versión:

V1.00

Fecha:

27.03.2013

MT880

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

2

MT880

i.

Sobre el Manual de Usuario  



ii.

Este manual está destinado a presentar los contadores MT880. El manual de Usuario tiene el fin de presentar los contadores MT880, su construcción, la forma de obtener las cantidades medidas y las funcionalidades del contador. El manual de Usuario está destinado al personal técnico cualificado de las compañías eléctricas, responsables de planificación del sistema y operación del sistema.

Documentos de referencia  

Descripción funcional Manual de instalación y mantenimiento

iii. Control de versiones Fecha

Versión

Modificación

27.03.2013

V1.00

Primera versión del documento

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

3

MT880 Tabla de contenido

1. Información de seguridad ................................................................................... 14 1.1.

Responsabilidades ...................................................................................... 14

1.2.

Instrucciones de seguridad .......................................................................... 15

2. Medida de energía y contadores MT880............................................................ 18 3. Introducción a los contadores MT880 ................................................................ 18 3.3.

Normas ........................................................................................................ 18

3.4.

Apariencia del contador MT880 ................................................................... 21

3.5.

Características principales del contador ...................................................... 22

3.6.

Conexión del contador MT880 a la red ........................................................ 26

3.7.

Medida de magnitudes básicas ................................................................... 27

3.7.1

Sistema de medición ............................................................................. 27

3.7.2

Análisis de datos medidos .................................................................... 28

3.7.3

Configuración de relaciones de transformación .................................... 29

3.7.4

Medida de diferentes magnitudes eléctricas ......................................... 30

3.7.5

Tensión ................................................................................................. 31

3.7.6

Intensidad ............................................................................................. 32

3.7.7

Ángulo de fase ...................................................................................... 33

3.7.8

Frecuencia de red ................................................................................. 33

3.7.9

Potencia ................................................................................................ 33

3.7.10

Factor de potencia ............................................................................. 34

3.7.11

Energía .............................................................................................. 35

3.7.12

Demanda ........................................................................................... 38

3.7.13

Parametrización del periodo de medición .......................................... 43

3.7.14

Valores perfil de facturación (Integral tiempo 2) ................................ 44

3.7.15 Valores de curva de carga 1 (integral tiempo 5) y curva de carga 2 (integral tiempo 6) .............................................................................................. 46 4. Construcción del contador ................................................................................. 47 4.1.

Diagrama técnico y dimensiones ................................................................. 47

4.2.

Envolvente del contador .............................................................................. 48

4.3.

Placa de características .............................................................................. 49

4.4.

LCD ............................................................................................................. 53

4.4.1

Campo alfanumérico ............................................................................. 54

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

4

MT880 4.4.2

Estado de test en el display .................................................................. 54

4.4.3

Cursores de dirección de flujo de potencia ........................................... 54

4.4.4

Indicadores de fase ............................................................................... 54

4.4.5

Campo de notificación .......................................................................... 55

4.4.6

Cursores ............................................................................................... 57

4.4.7

Nombre tarifa en display ....................................................................... 59

4.4.8

Formato del Display .............................................................................. 60

4.4.9

Nombre OBIS en display ...................................................................... 60

4.4.10 Códigos de error en display .................................................................. 61 4.5.

Timers de Consola ...................................................................................... 61

4.5.1

Timer luz trasera LCD ........................................................................... 61

4.5.2

Timer Auto-scroll ................................................................................... 61

4.5.3

Timer salida del Menu ........................................................................... 61

4.5.4

Timer salida de modo prueba ............................................................... 62

4.6.

Teclas de consola........................................................................................ 62

4.6.1

Tecla de scroll óptico ............................................................................ 63

4.6.2

Navegación por Menús ......................................................................... 63

4.6.3

Modos Auto-scroll y Manual-scroll ........................................................ 66

4.6.4

Curva de carga en pantalla ................................................................... 68

4.6.5

Libro de certificación de datos en display ............................................. 71

4.6.6

Modo Grid en display ............................................................................ 72

4.6.7

Modo SET en display ............................................................................ 73

4.6.8

Modo prueba en display ........................................................................ 74

4.6.9

Modo prueba de LCD............................................................................ 75

4.7.

Generación de pulsos metrológicos ............................................................ 76

4.7.1

LEDs metrológicos ................................................................................ 76

4.7.2

Salidas de impulsos .............................................................................. 76

4.8.

Bloque de terminales ................................................................................... 77

4.9.

Tapa del contador........................................................................................ 80

4.10. Tapa de terminales ...................................................................................... 80 4.11. Precintos ...................................................................................................... 81 4.12. Diagrama de conexiones del contador......................................................... 81

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

5

MT880 5. Partes constituyentes del contador MT880 ........................................................ 82 5.1.

Designación de tipo del contador MT880 .................................................... 82

5.1.1

Contadores MT880 ............................................................................... 82

5.1.2

Módulos de comunicación..................................................................... 85

5.2.

Entradas y salidas ....................................................................................... 86

5.2.1

Entradas................................................................................................ 88

5.2.2

Salidas .................................................................................................. 90

5.2.3

Relé 5A ................................................................................................. 92

5.3.

Reloj en Tiempo Real .................................................................................. 92

5.3.1

Hora ...................................................................................................... 92

5.3.2

Estados ................................................................................................. 93

5.3.3

Horario de verano ................................................................................. 93

5.3.4

Hora y fecha local ................................................................................. 93

5.3.5

Sincronización del reloj ......................................................................... 94

5.3.6

Límite de deriva del reloj ....................................................................... 94

5.3.7

Reloj en tiempo real (RTC) ................................................................... 94

5.3.8

Contador de tiempo de uso de batería .................................................. 94

5.3.9

Fecha de instalación de la batería ........................................................ 94

5.3.10 Contador de tiempo estimado restante de batería ................................ 94 5.4.

Sistema de medida ...................................................................................... 95

5.5.

Fuente de alimentación externa .................................................................. 95

5.6.

Comunicaciones .......................................................................................... 95

5.6.1

Canales de comunicación ..................................................................... 98

5.6.2

Protocolos de comunicación ................................................................. 98

5.6.3

Interfaz óptico ....................................................................................... 98

5.6.4

Interfaz RS232 ó RS485 principal ......................................................... 99

5.6.5

Configuración variantes integradas/modulares ..................................... 99

5.6.6

Módulos de comunicación intercambiables ........................................ 100

5.6.7

Perfiles de Comunicación ................................................................... 105

5.6.8

Gestión de conexiones GSM/GPRS ................................................... 112

5.7.

Lectura en ausencia de tensión ................................................................. 119

5.8.

Detección de fraude .................................................................................. 119

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

6

MT880 5.8.1

Apertura de tapa del contador y de terminales ................................... 119

5.8.2

Detección de campos magnéticos ...................................................... 120

5.9.

Software .................................................................................................... 120

5.9.1

Programación del contador ................................................................. 120

6. Descripción de las principales funciones del contador ..................................... 121 6.1.

Medida y registro de energía y potencia .................................................... 121

6.2. Medida y registro de valores instantáneos (potencia, tensión, intensidad, factor de potencia, frecuencia) ............................................................................ 121 6.3.

Funciones adicionales del contador .......................................................... 121

6.4.

Registrador de curva de carga .................................................................. 122

6.4.1

Perfil de estado ................................................................................... 123

6.4.2

Periodo curvas 1 y 2 ........................................................................... 124

6.5.

Registrador de perfil de facturación ........................................................... 126

6.5.1 6.6.

Cierre de facturación ........................................................................... 126

Libros de eventos ...................................................................................... 131

6.6.1

Libro de eventos estándar .................................................................. 132

6.6.2

Libro eventos detección de fraude ...................................................... 134

6.6.3

Libro eventos calidad de suministro .................................................... 135

6.6.4

Libro eventos apagones ...................................................................... 136

6.6.5

Libro eventos de comunicaciones ....................................................... 137

6.6.6

Libro de eventos MCO & TCO ............................................................ 137

6.6.7

Libro de eventos tamper magnético .................................................... 138

6.6.8

Libro de eventos de fallos de alimentación ......................................... 138

6.6.9

Códigos de eventos ............................................................................ 139

6.6.10 Log de certificación de datos (también llamado log de datos técnicos)141 6.7.

Alarmas y monitorización .......................................................................... 142

6.7.1

Registro de alarma .............................................................................. 142

6.7.2

Asignación de bits de alarma .............................................................. 143

6.7.3

Filtros de alarmas ............................................................................... 145

6.7.4

Estado de alarma ................................................................................ 146

6.7.5

Descriptor de alarma ........................................................................... 147

6.7.6

Señalización de alarmas ..................................................................... 147

6.8.

Errores ....................................................................................................... 148

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

7

MT880 6.8.1

Registro de error ................................................................................. 148

6.8.2

Filtro de errores................................................................................... 149

6.8.3

Filtro de visualización de errores ........................................................ 149

6.8.4

Tipos de error...................................................................................... 149

6.9.

Calendario de actividades y registro TOU ................................................. 151

6.9.1

Programa tarifario ............................................................................... 151

6.9.2

Calendario de actividades ..................................................................1521

6.9.3

Días especiales................................................................................... 152

6.9.4

Navegación de registros ....................................................................1532

6.9.5

Tabla de script de tarificación ............................................................. 153

6.9.6

Orígen de cambio de tarifa ................................................................. 153

6.9.7

Tarifa en curso .................................................................................... 153

6.10.

Entradas y salidas de tarifa ...................................................................1543

6.10.1

Control de entradas de tarifa de energía y demanda....................... 154

6.10.2

Control de salidas de tarifa de energía y demanda ......................... 154

6.11.

Gestión de cargas .................................................................................. 154

6.11.1

Control de relé de gestión de carga ................................................. 155

6.11.2

Tabla de scripts de gestión de carga ..............................................1576

6.11.3

Delay de gestión de carga ............................................................... 157

6.11.4

Tabla de scripts de salidas de control de carga ............................... 158

6.11.5

Monitores de registros de control de carga ...................................... 158

6.11.6

Intensidad media desplazante ......................................................... 160

6.12.

Identificación .......................................................................................... 160

6.12.1

SAP assignement ............................................................................ 161

6.12.2

Asociación actual ............................................................................. 161

6.12.3

Nombre lógico de dispositivo COSEM ............................................. 163

6.12.4

Electricidad ID 1............................................................................... 164

6.12.5

Dispositivo ID ................................................................................... 164

6.12.6

Identificación del firmware del contador........................................... 164

6.13.

Funciones de monitorización .................................................................. 166

6.13.1

Calidad de potencia ......................................................................... 166

6.13.2

Monitorización de intensidad ........................................................... 174

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

8

MT880 6.13.3

Secuencia incorrecta de fases ......................................................... 176

6.13.4

Factor de potencia bajo ................................................................... 176

6.13.5

Tampering ....................................................................................... 177

6.13.6

Monitorización de parametrización del contador ............................. 178

6.13.7

Contador watchdog.......................................................................... 178

6.13.8

Presentación de estados internos.................................................... 178

6.14.

Seguridad ..............................................................................................1809

6.14.1

Seguridad física ............................................................................... 180

6.14.2

Seguridad lógica .............................................................................. 181

6.15.

Extensiones del contador ....................................................................... 185

6.15.1

Objetos relacionados con las extensiones del contador .................. 185

7. Características técnicas ..................................................................................1887

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

9

MT880 Índice de Figuras Figura 1: Apariencia del contador – Vista frontal – versión modular..................................................... 21 Figura 2: Apariencia del contador – Vista frontal – versión integrada................................................... 22 Figura 3a: Diagrama de conexión del contador – conexión del contador en un sistema trifásico a 4 hilos CT, CT/VT .............................................................................................................................. 26 Figura 3b: Diagrama de conexión trifásico 4 hilos para contador a conexión directa........................... 26 Figura 4: Diagrama de conexión trifásico 3 hilos para contadores de conexión indirecta .................... 27 Figura 5: Cuadrantes ............................................................................................................................. 36 Figura 6: Atributos de tiempo cuando se mide la demanda flotante ..................................................... 38 Figura 7: Ejemplo de cálculo de demanda ............................................................................................ 38 Figura 8: Atributos en caso de demanda por bloques (1 periodo) ........................................................ 39 Figura 9: Atributos en caso de demanda por desplazamiento .............................................................. 39 Figura 10: Contador con cubrehilos estándar ....................................................................................... 47 Figura 11a: MT880 – Placa de características de versión modular del contador (IEC)........................ 49 Figura 11b: MT880 – Placa de características de versión modular del contador (MID) ....................... 50 Figura 12a: MT880 – Placa de características de versión integrada del contador (IEC)...................... 51 Figura 12b: MT880 – Placa de características de versión integrada del contador (MID) ..................... 52 Figura 13: Vista del display del MT880 ................................................................................................. 53 Figura 14: Campos en el display del MT880 ......................................................................................... 53 Figura 15: Campo de notificación en el display..................................................................................... 55 Figura 16: Leyenda de cursores en Display .......................................................................................... 58 Figura 17: Caracteres soportados en el display .................................................................................... 59 Figura 18: Tecla de scroll óptico en el contador (ítem 1) ...................................................................... 63 Figura 19: Entrando en el menú Data/Set ............................................................................................. 64 Figura 20: Navegación en el menú de Datos ........................................................................................ 65 Figura 21: Navegación por el menú Set ................................................................................................ 66 Figura 22: Navegación en el modo Manual-scroll ................................................................................. 67 Figura 23: Navegación de curva de carga en display ........................................................................... 70 Figura 24: Navegación de log de certificación de datos en display ...................................................... 72 Figura 25: Navegación en el modo Grid ................................................................................................ 73 Figura 26: Navegación en el modo Test ............................................................................................... 74 Figura 27: Navegación en modo LCD test ............................................................................................ 75 Figura 28: Apariencia del contador en la versión modular – vista del bloque de terminales ................ 77 Figura 29: Apariencia del contador en la versión integrada – vista del bloque de terminales .............. 78 Figura 30: Conexión U/I y mecanismo para separación de puentes .................................................... 79 Figura 31: Terminales adicionales ........................................................................................................ 79 Figura 32: Tapa de terminales............................................................................................................... 80 Figura 33: Diagrama de conexión del contador en la parte interna de la tapa de terminales .............. 81 Figura 34: Ejemplo de diagrama de conexiones del contador .............................................................. 81 Figura 35: Terminales de conexión para puertos configurables ........................................................... 86 Figura 36: Relación entre entrada AC y la función según estado de inactividad .................................. 88 Figura 37: Relación entre entrada DC y la función según estado de inactividad ................................. 88 Figura 38: Entrada MZE y medida de la demanda................................................................................ 89 Figura 39: Entradas MREa y MREb y cierre de facturación externo .................................................... 89 Figura 40: Entrada MRE y cierre de facturación externo ...................................................................... 90 Figura 41: Relación entre salida y la función disparada según estado de inactividad.......................... 90 Figura 42: Salida de señal MPA ............................................................................................................ 91

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

10

MT880 Figura 43: Salidas de cierre de facturación MRAa y MRAb .................................................................. 91 Figura 44: Formato de fecha y hora ...................................................................................................... 92 Figura 45: Concepto de tiempo generalizado ....................................................................................... 93 Figura 46: Presentación de la hora ....................................................................................................... 94 Figura 47: presentación de la fecha ...................................................................................................... 94 Figura 48: Interfaz óptico (ítem 9) ......................................................................................................... 99 Figura 49: Perfiles de comunicación COSEM ..................................................................................... 106 Figura 50: Perfil de comunicación IEC1107 ........................................................................................ 107 Figura 51: Modelo de comunicación en el contador ........................................................................... 108 Figura 52: Unidad de datos del protocolo Wrapper COSEM (WPDU) ................................................ 109 Figura 53: Estructura del mensaje Consereth ..................................................................................... 109 Figura 54: Tipica implementación en cascada .................................................................................... 111 Figura 55: Operación del Auto connect modos 103 y 104 cuando se invoca método de conexión ... 115 Figura 56: Botón de reset en la envolvente del contador .................................................................... 127 Figura 57: Gestión de eventos ............................................................................................................ 131 Figura 58: Conjunto de objetos de alarma básicos ............................................................................. 142 Figura 59: Principio de filtrado de alarmas .......................................................................................... 146 Figura 60: Generación de salidas de alarmas..................................................................................... 148 Figura 61: Filtrado de errores .............................................................................................................. 149 Figura 62: Operación del objeto de control de desconexión ............................................................... 156 Figura 63: Tabla de scripts de gestión de carga en MeterView .......................................................... 157 Figura 64: Operación normal de monitor de registro .......................................................................... 159 Figura 65: Operación de monitor de registro cuando cambia el parámetro durante la ejecución ...... 160 Figura 66: Direccionamiento DLMS/COSEM ...................................................................................... 160 Figura 67: Estructura del nombre lógico de dispositivo COSEM ........................................................ 164 Figura 68: Estructura de identificación del firmware ........................................................................... 165 Figura 69: Estructura número revisión ................................................................................................ 165 Figura 70: Alarma de sobretensión / subtensión y generación de evento .......................................... 171 Figura 71: Cálculo de tensión asimétrica ............................................................................................ 173 Figura 72: Detección de apertura/cierre de tapa ................................................................................. 177 Figura 73: Registro de manipulación de tapa de contador y terminales ............................................. 180 Figura 74: Procedimiento de cifrado de una xDLMS APDU ............................................................... 184 Índice de Tablas Tabla 1: Objetos de tensión instantánea en el contador MT880 ........................................................... 31 Tabla 2: valores de pico y mínimos de tensión diarios ......................................................................... 32 Tabla 3: Valores medios de tensión ...................................................................................................... 32 Tabla 4: Objetos de intensidad instantanea en el contador .................................................................. 32 Tabla 5: Objetos para ángulos de fase entre tensiones ........................................................................ 33 Tabla 6: Objetos para ángulos de fase entre tensiones e intensidades ............................................... 33 Tabla 7: Objeto para frecuencia de red instantánea ............................................................................. 33 Tabla 8: Objetos de potencia instantánea ............................................................................................. 34 Tabla 9: Objetos para factor de potencia instantáneo .......................................................................... 35 Tabla 10: Objetos para factor de potencia mínimo y máximo ............................................................... 35 Tabla 11: Objetos para ultimo factor de potencia medio ....................................................................... 35 Tabla 12: Objetos para energía total ..................................................................................................... 37 Tabla 13: Registros de energía por tarifa .............................................................................................. 37

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

11

MT880 Tabla 14: Valores máximos de CT*VT .................................................................................................. 40 Tabla 15: Objetos de demanda media .................................................................................................. 41 Tabla 16: Objetos de última demanda .................................................................................................. 41 Tabla 17: Objetos de demanda máxima ............................................................................................... 42 Tabla 18: Registros de demanda máxima acumulada .......................................................................... 43 Tabla 19: Parametrización del objeto configuración MP ....................................................................... 43 Tabla 20: Objetos de tensión en periodo de facturación ....................................................................... 44 Tabla 21: Objetos de intensidad en periodo de facturación .................................................................. 44 Tabla 22: Objetos de frecuencia de red en periodo de facturación ...................................................... 44 Tabla 23: Objetos de factor de potencia en periodo de facturación...................................................... 45 Tabla 24: Objetos energía total en periodo de facturación ................................................................... 45 Tabla 25: Objetos energía por tarifa en periodo de facturación ............................................................ 45 Tabla 26: Objetos de tensión en curva de carga 1 y curva de carga 2 ................................................. 46 Tabla 27: Objetos de intensidad en curva de carga 1 y curva de carga 2 ............................................ 46 Tabla 28: Objetos de factor de potencia en curva de carga 1 y curva de carga 2 ................................ 46 Tabla 29: Objetos de energía total en curva de carga 1 y curva de carga 2 ........................................ 47 Tabla 30: Estado de la batería .............................................................................................................. 56 Tabla 31: Estado de señal GSM............................................................................................................ 56 Tabla 32: Definición valor objeto Calidad señal GSM ........................................................................... 56 Tabla 33: Definición de cursores en Display ......................................................................................... 58 Tabla 34: Caracteres abreviados de nombres OBIS ............................................................................ 61 Tabla 35: Códigos de error en display .................................................................................................. 61 Tabla 36: Uso de las teclas ................................................................................................................... 62 Tabla 37: Etiquetas de las teclas .......................................................................................................... 63 Tabla 38: Datos habituales mostrados en pantalla ............................................................................... 68 Tabla 39a: Designación de terminales adicionales en caso de que el contador esté equipado con una fuente de alimentación externa y RS485 ....................................................................................... 79 Tabla 39b: Designación de terminales adicionales en caso de que el contador esté equipado con una fuente de alimentación externa y RS232 ....................................................................................... 80 Tabla 40: Designación del tipo de contador .......................................................................................... 85 Tabla 41: Designación de módulos de comunicación ........................................................................... 85 Tabla 42: Lista de funciones de entradas y salidas .............................................................................. 87 Tabla 43: Formatos de fecha................................................................................................................. 93 Tabla 44: Fuente de alimentación externa ............................................................................................ 95 Tabla 45: Interfases de comunicación y protocolos .............................................................................. 96 Tabla 46: Puertos de comunicación y objetos COSEM relacionados ................................................... 96 Tabla 47: Perfil de comunicación 3 capas ............................................................................................. 99 Tabla 48: Limitaciones de HW de módulos de comunicación ............................................................. 100 Tabla 49: Objetos diagnostico modem GSM/GPRS .......................................................................... 101 Tabla 50: Asignación objeto bit estado de GSM ................................................................................ 102 Tabla 51: Secuencias de comandos compatibles de la red ampliada de diagnóstico tabla objeto .... 103 Tabla 52: Explicación de la lista del estado de campo de la red ........................................................ 103 Tabla 53: Opción TYPE (Message_ID) .............................................................................................. 110 Tabla 54: Limitaciones de configuración de cascada ......................................................................... 112 Tabla 55: Lista de estados de perfiles ................................................................................................. 124 Tabla 56: Factor de potencia promedio en códigos de registro de perfiles de carga (LP1) ............... 124 Tabla 57: Factor de potencia promedio en códigos de registro de perfiles de carga (LP2) ............... 125 Tabla 58: Promedio de corriente por fase en códigos de registros de periodos de perfil ................... 125

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

12

MT880 Tabla 59: Promedio de tensión por fase en códigos de registros de periodos de perfil ..................... 125 Tabla 60: Object Bitmask para reset de facturación ........................................................................... 126 Tabla 61: Opciones de configuración .................................................................................................. 126 Tabla 62: Matriz para reponer los bloqueos de facturación ................................................................ 128 Tabla 63: Estado de perfil de facturación – asignación Bit ................................................................ 130 Tabla 64: Lista de libros de registros y sus capacidades ................................................................... 131 Tabla 65: Lista de eventos en el libro de eventos estándares ............................................................ 133 Tabla 66: Lista de eventos en el libro de eventos de detección de fraudes ...................................... 135 Tabla 67: Lista de eventos en el libro de eventos de calidad de suministro ...................................... 136 Tabla 68: Lista de eventos en el libro de eventos de apagones ........................................................ 136 Tabla 69: Lista de eventos en el libro de eventos de comunicación .................................................. 137 Tabla 70: Lista de eventos en el libro de eventos de MCO & TCO event log ..................................... 138 Tabla 71: Lista de eventos en el libro de eventos de manipulación magnética .................................. 138 Tabla 72: Lista de todos los eventos con sus códicos ....................................................................... 141 Tabla 73: Bits de alarma del registro de alarmas objeto 1 ................................................................. 143 Tabla 74: Bits de alarma del registro de alarmas objeto 2 ................................................................. 145 Tabla 75: Explicación de error de registro bit ..................................................................................... 149 Tabla 76: Tarifa Activa ......................................................................................................................... 153 Tabla 77: Combinación de entrada de tarifa ...................................................................................... 154 Tabla 78: Combinación de salida de tarifa ......................................................................................... 154 Tabla 79: Modos de desconexión del control de la administración de carga objeto COSEM ........... 156 Tabla 80: Salida de control de carga disponibilidad de scripts .......................................................... 158 Tabla 81: Asociación de aplicación COSEM ....................................................................................... 161 Tabla 82: Modelo de detección de nivel de tensión ............................................................................ 167 Tabla 83: Explicación de contenido del estado de la senal interna de control (C.4) .......................... 179 Tabla 84: Explicación de contenido del estado del dispositivo interno (C.5) ...................................... 179 Tabla 85: Set de clientes soportados .................................................................................................. 182 Tabla 86: Nombres de mecanismos de autenticación soportados ..................................................... 182 Tabla 87: Aplicación de nombres de contextos................................................................................... 183 Tabla 88: Objetos relacionados a extensiónes de contadores ........................................................... 187 _________________________________________________________________________________

Renuncia Iskraemeco, d.d. se reserva el derecho de modificar estos documentos en cualquier momento sin previo aviso. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida, almacenada o transmitida en cualquier forma sin el consentimiento previo por escrito de Iskraemeco, dd.

Este documento es sólo informativo. El contenido de este documento no debe interpretarse como un compromiso, representación, garantía o garantía por cualquier método, producto o dispositivo por parte de Iskraemeco, d.d.

e son marcas registradas de Iskraemeco, d.d.. Los contenidos de este documento son los derechos de autor (registrados y no registrados) o la propiedad de marca registrada de Iskraemeco, d.d. y están protegidos por las marcas registradas y derechos de autor. El uso sin autorización puede estar sujeto a responsabilidad penal y materiales.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

13

MT880 1. Información de seguridad La información de seguridad utilizada en este manual se describe con los siguientes símbolos y pictogramas:

PELIGRO por una situación posiblemente peligrosa que podría causar lesiones físicas graves o la muerte - Atención a los peligros de alto riesgo.

ADVERTENCIA: atención a los peligros de un riesgo medio. PRECAUCIÓN: una situación posiblemente peligrosa que podría provocar lesiones leves o daños físico o materiales - atención a los peligros de bajo riesgo.

Instrucciones de uso: para detalles generales y otra información útil.

Toda la información de seguridad en este manual del usuario describe el tipo y la fuente de peligro, sus posibles consecuencias y medidas para evitar el peligro.

1.1.

Responsabilidades

El propietario del contador es responsable de asegurar que todas las personas autorizadas que trabajan con el contador lean y entiendan las partes del Manual de Usuario y Manual de Instalación y Mantenimiento que explican el manejo seguro del contador. El personal debe estar suficientemente cualificado para el trabajo que se realizará. El personal de la instalación debe poseer los conocimientos y habilidades eléctricas necesarias, y deberá ser autorizado por la empresa para llevar a cabo el procedimiento de instalación. El personal debe seguir estrictamente las normas de seguridad e instrucciones de uso, escritas en los distintos capítulos de este manual y en el Manual de Instalación y Mantenimiento. El propietario del contador responde especialmente de la protección de las personas, de la prevención de daños materiales y de la formación de personal.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

14

MT880 1.2.

Instrucciones de seguridad

PRECAUCIÓN: Al inicio de manejo con el contador, debe ser cuidadosamente sacado de la caja donde estaba empaquetado. Debe de evitar que el medidor se caiga, así como cualquier otro daño externo o interno al dispositivo y lesiones personales. Si a pesar de todas las precauciones ocurre un accidente, el contador no debe ser instalado en el punto de medida ya que dicho daño puede dar lugar a diferentes peligros. En tal caso, el contador tiene que ser enviado de vuelta al fabricante para su examen y comprobación.

PRECAUCIÓN: Los bordes de los precintos están afilados.

ADVERTENCIA: Las medidas de seguridad deben ser respetadas en todo momento. Nunca rompa los sellos o abra el contador! El contenido de este manual del usuario proporciona toda la información necesaria para la selección segura de los contadores MT880.

Este manual debe ser consultado en todos los casos donde se marque el símbolo con el fin de averiguar la naturaleza de los peligros potenciales y las acciones que se deben tomar para evitarlos. El procedimiento de instalación del contador se describe en detalle en el Manual de instalación y mantenimiento. Por razones de seguridad las siguientes instrucciones deben ser seguidas.

PELIGRO: Cualquier manipulación no autorizada del dispositivo es peligrosa para la vida y prohibida de acuerdo con la legislación aplicable. Cualquier intento de dañar los precintos, así como cualquier apertura no autorizada de la tapa de terminales o de la tapa del contador no está permitido de acuerdo con la legislación nacional.

El instalador debe consultar y cumplir con las regulaciones locales y leer las instrucciones de instalación indicadas en el Manual de mantenimiento e instalación.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

15

MT880

ADVERTENCIA: La instalación del contador no debe ser realizada por personal que no esté formado y ni entrenado. A estas personas no se les permite cortar los precintos ni abrir la tapa de terminales o la cubierta del contador ya que el contacto con las partes activas del contador es peligroso para la vida.

PELIGRO: Abrir la tapa de terminales o la tapa del contador es peligroso para la vida porque hay partes internas con tensión.

PRECAUCIÓN: Se espera que el instalador entienda completamente los riesgos y problemas de seguridad que intervienen en las instalaciones eléctricas. El instalador deberá tener en cuenta en todo momento el peligro potencial de descarga eléctrica y ejercerá la debida cautela en la realización de la tarea! El personal de instalación debe poseer los conocimientos necesarios y habilidades eléctrica y deberá ser autorizado por la empresa para llevar a cabo el procedimiento de instalación. El instalador está obligado a realizar el procedimiento de instalación de acuerdo con la legislación nacional y las normas internas de la compañía.

PRECAUCIÓN: La temperatura del bloque de terminales en los contadores conectados y operativos puede subir, por lo que la temperatura de la tapa de terminales también puede subir.

PELIGRO:En caso de daño dentro del contador (fuego, explosión…) no abrir el contador.

PRECAUCIÓN: El contador puede ser utilizado sólo para el propósito de la medición para el que se haya fabricado. Cualquier mal uso del contador dará lugar a riesgos potenciales. No se requiere mantenimiento durante la vida del contador. La técnica de medición aplicada, los componentes utilizados y el proceso de fabricación garantizan una alta estabilidad a largo plazo de los contadores, de modo que no es necesaria su recalibración durante su tiempo de vida.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

16

MT880 La capacidad de la batería interna es suficiente para respaldar las funciones del contador como RTC y las funciones de manipulación durante la totalidad de su tiempo de vida. La limpieza del contador está permitida sólo con un paño suave y seco. La limpieza se permite sólo en la parte superior del contador - en la región de la LCD. La limpieza está prohibida en la región de la tapa de terminales. La limpieza puede ser realizada solamente por el personal responsable del mantenimiento de los contadores.

PRECAUCIÓN: No intente borrar las marcas impresas mediante laser de la placa de características.

PELIGRO: Nunca limpie contadores sucios con agua corriente o con dispositivos de alta presión. La perforación de agua puede causar cortocircuitos. Un paño de limpieza húmedo es suficiente para eliminar la suciedad normal, como el polvo. Si el medidor está extremadamente sucio , debe ser desmontado y enviado al servicio responsable o centro de reparaciones. Mientras se desmonta el contador debe observar y seguir las mismas regulaciones de seguridad y las instrucciones para el montaje del contador.

PRECAUCIÓN: Los signos visibles de intento de fraude (daños mecánicos, la presencia de líquido, etc) deben ser revisadas regularmente. La calidad de los precintos y el estado de los terminales y cables de conexión se deben comprobar regularmente. Si existe una sospecha de funcionamiento incorrecto del contador, se deberá informar inmediatamente a la compañía.

Al final de la vida del contador, el contador debe ser tratado acorde con la Directiva de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - Waste Electric and Electronic (WEEE).

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

17

MT880 2. Medida de energía y contadores MT880 El contador MT880 es de clase de precisión 0,5 y está diseñado para mediciones de energía más precisas. Mide la energía activa, reactiva y aparente en ambos sentidos y por cuadrantes. El contador mide la energía consumida en redes trifásicas de cuatro hilos o trifásicas de tres hilos y se pueden conectar directa o indirectamente a través del transformador. Las características de medición y técnicas del contador cumplen con las normas IEC 62052-11, IEC 62053-21, IEC 62053-22, IEC 62053-23. Los contadores son diseñados y fabricados de conformidad con las normas ISO 9001 así como de conformidad con las normas más estrictas de Iskraemeco. El contador utiliza el protocolo de comunicación DLMS de acuerdo con el estándar IEC 62056-46. También está soportado el protocolo IEC 62056-21, modo C con limitaciones e implementaciones especificas del fabricante.

3. Introducción a los contadores MT880 3.3.

Normas

IEC 60068-2-1

Environmental testing – Part 2-1: Tests – Test A: Cold

IEC 60068-2-2

Environmental testing – Part 2-2: Tests – Test B: Dry heat

IEC 61000-4-2

Electromagnetic compatibility (EMC) - Part 4-2: Testing and measurement techniques - Electrostatic discharge immunity test

IEC 61000-4-3

Electromagnetic compatibility (EMC) - Part 4-3: Testing and measurement techniques - Radiated, radio-frequency, electromagnetic field immunity test

IEC 61000-4-4

Electromagnetic compatibility (EMC) - Part 4-4: Testing and measurement techniques - Electrical fast transient/burst immunity test

IEC 61000-4-5

Electromagnetic compatibility (EMC) - Part 4-5: Testing and measurement techniques - Surge immunity test

IEC 61000-4-6

Electromagnetic compatibility (EMC) - Part 4-6: Testing and measurement techniques - Immunity to conducted disturbances, induced by radio-frequency fields

IEC 61000-4-8

Electromagnetic compatibility (EMC) - Part 4-8: Testing and measurement techniques - Power frequency magnetic field immunity test

IEC 61000-4-11

Electromagnetic compatibility (EMC) - Part 4-11: Testing and measurement techniques - Voltage dips, short interruptions and voltage variations immunity tests

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

18

MT880

IEC 62052-11

Electricity metering equipment (AC) – General requirements, tests and test conditions – Metering equipment

IEC 62053-21

Electricity metering equipment (a.c.) - static meters for active energy (classes 1 and 2)

IEC 62053-22

Electricity metering equipment (a.c.) - static meters for active energy (classes 0.2 and 0.5)

IEC 62053-23

Electricity metering equipment (a.c.) - static meters for reactive energy (classes 2 and 3)

IEC 62054-11

Electricity metering (a.c.) – Tariff and load control – Particular requirements for electronic ripple control receivers

IEC 62054-21

Electricity metering (a.c.) – Tariff and load control – Particular requirements for time switches

IEC 62056-21

Electricity metering - Data exchange for meter reading, tariff and load control – Direct local data exchange

IEC 62056-42

Electricity metering - Data exchange for meter reading, tariff and load control – Physical layer

IEC 62056-46

Electricity metering - Data exchange for meter reading, tariff and load control – Data link layer

IEC 62056-47

Electricity metering - Data exchange for meter reading, tariff and load control – COSEM transport layers for IP networks

IEC 62056-53

Electricity metering - Data exchange for meter reading, tariff and load control – COSEM Application layer

IEC 62056-61

Electricity metering - Data exchange for meter reading, tariff and load control – Object identification system (OBIS)

IEC 62056-62

Electricity metering - Data exchange for meter reading, tariff and load control – Interface classes

IEC 62059-41

Electricity metering equipment – Dependability – Reliability prediction

IEC 62357

Power system control and associated communications architecture for object models, services and protocols.

IEC 60834-1

Teleprotection equipment of power systems – Performance and testing – Part 1: Command systems

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

– Reference

19

MT880 IEC 60664

Insulation coordination within Low Voltage System including clearances and creepage distance for equipments

IEC 60695-2-10

Fire hazard testing part-2 test methods glow wire test and guidance

IEC 60817-1987

Spring operated impact tests apparatus test and its calibration

IEC 60947-7-1

Test requirements of Terminal Blocks

EN 50470-3

Electricity metering equipment Static meters for active energy, classes A, B and C

ASTM D-4098

Thermosetting Resins

ASTM D-3935

Polycarbonate Resins

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

20

MT880 3.4.

Apariencia del contador MT880

Figura 1: Apariencia del contador – Vista frontal – versión modular Ítem 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Descripción Botón de scroll óptico (arriba) Botón de scroll arriba / abajo 3 LEDs: LED 1 metrológico (izquierda), LED RTC (en medio), LED 2 metrológico (derecha) Módulo de comunicaciones Precinto tapa contador Tapa terminales Precinto tapa terminales Botón de cierre de facturación / etiquetas CT & VT Interfaz óptico IR (lectura sin tensión) Tapa del contador LCD

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

21

MT880

Figura 2: Apariencia del contador – Vista frontal – versión integrada

3.5.

Características principales del contador



El contador puede medir: o Energía activa y demanda en clase de precisión 0.5 (de acuerdo con IEC 62053-21). o Energía reactiva en clase de precisión 1 (de acuerdo con 62053-23)



Modos de medida de energía y registro por fase: o Dos sentidos de flujo de energía. o Dos sentidos de flujo de energía registrados en un único registro (absoluto). o Medida de energía reactiva por cuadrante.



Modos de medida de energía y registro trifásico: o Dos sentidos de flujo de energía, registro de energía trifásica como suma asimétrica de energías de fase. o Dos sentidos de flujo de energía, registro de energía trifásica como suma vectorial de energías de fase. o Signo de energía reactiva obtenido de la energía reactiva o la energía activa.



Conexión para medida: o Directa o a transformador. o Trifásico 4 hilos o trifásico 3 hilos.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

22

MT880



Calidad del contador: o Debido a la alta precisión y estabilidad a largo plazo de los elementos de medida no se requiere re calibración durante la vida del equipo. o Alta fiabilidad del contador. o Compatibilidad EMC según estándar IEC 62056-11. o Protección contra incrementos de tensión de entrada según EN 50470-1 y IEC 62052-11. o Parte de medición apantallada. o Impulso de tensión según EN 50470-1 y IEC 62052-11.



Funciones adicionales del contador: o Medidas de calidad de potencia según EN 50160. o Medidas de calidad de potencia disponibles como valores instantáneos o medios. o Componentes armónicos - tensión e intensidad (hasta armónico 31), factor THD. o Picos y huecos de tensión. o Subtensión y sobretensión. o Tabla de tolerancia de tensión UNIPEDE. o Detección de tensión mínima y máxima diaria. o Detección de intensidad mínima y máxima diaria. o Detección de valores máximos, mínimos, instantáneos y factor de potencia medio por fase y trifásico. o Detección de ángulos de fase entre fases de tensión y entre tensión e intensidad. o Registro de apagadas trifásico y por fase, y su duración (largas y cortas).



Registro tarifario: o Hasta 8 tarifas. o Hasta 16 mascaras para configurar diferentes combinaciones de registros tarifarios. o Cambios de tarifa de energía y demanda separados. o Cambio tarifario mediante RTC integrado (según IEC 61038). o Cambio tarifario mediante entradas (separadas energía y demanda). o Hasta 16 programas tarifarios estacionales. o Hasta 16 programas tarifarios semanales. o Hasta 32 programas tarifarios diarios. o Hasta 16 acciones por programa tarifario diario. o Hasta 128 definiciones de días especiales.



Registrador de curva de carga: o Dos canales de curvas de carga. o Hasta 32 objetos de captura por canal. o Libre configuración de objetos de captura.



Canales de comunicación: o Puerto óptico infrarrojos (IEC 62056-21) para programación local y lectura de datos. o Interfaz de comunicación RS232 o RS485 integrada. o Interfaces de comunicación adicionales disponibles a través de módulos de comunicación intercambiables.



LCD: En cumplimiento con la especificación VDEW.



Modos de display de datos: o Display cíclico automático con periodo configurable. o Modo de display de datos manual (mediante pulsación del botón scroll). o Modo de display de curva de carga (P.01 y P.02).

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

23

MT880 o Modo de display de log de servicio (P.99). o Modo de display de calidad de la red.  Botones de consola: o Botón de avance. o Botón de retroceso. o Scroll óptico. o Botón de cierre de facturación.  Indicadores: o LCD: Presencia de tensión en fases L1, L2, L3. Presencia de intensidad de fase y su dirección de flujo. Indicadores de flujo de potencia. Campo de notificación. Campo de unidad física del dato actualmente mostrado. Campo alfanumérico 1 – Código de identificación OBIS. Campo alfanumérico 1 – Valor del dato. o LED1: LED metrológico 1 (izquierda). o LED2: LED RTC (centro). o LED3: LED metrológico 2 (derecha).  Protocolos de comunicación: o Protocolos de comunicación interoperables DLMS/COSEM, IEC 62056-21 modo E, La configuración de los parámetros de comunicación permite una rápida y segura transferencia de datos al centro de datos (velocidad hasta 115200 bps (RS-485 en module), otros RS485 hasta 19200 bps). o Hasta cuatro canales de comunicación independientes así como módulos de comunicación intercambiables que cumplen con los estándares actuales y futuros posibles. o La funcionalidad en cascada se realiza a través del firmware mediante el interfaz de comunicación seleccionable en el módulo o la PCB del contador. o Comunicación GSM/GPRS con diagnósticos constantes de la red. El modem se reinicia si hay algún problema en la conexión y también en caso de que no haya actividad de datos durante un periodo de tiempo configurable.  Código de identificación OBIS: IEC 62056–61.  Entradas / Salidas auxiliares: o Hasta 5 entradas de alta tensión programables. o Hasta 8 salidas (OptoMOS) libres de potencial, divididas en dos grupos distintos (5 + 3), libremente programables. o Relé biestable 5A o salida OptoMOS. 

Programación: la programación del contador así como la actualización del firmware se pueden hacer de forma local o remota en cumplimiento con los niveles de seguridad predefinidos.

 Instalación simple y rápida del contador. 

Terminales de intensidad: o Hacen un buen contacto con los conductores de intensidad independientemente de su diseño o material. o No dañan los conductores.



Terminales de tensión:

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

24

MT880 o Conexión interna y/o externa.  Medio ambiente: o Bacteria Li de backup interna (back up RTC) que no necesita reemplazo durante la vida del contador. o Fabricado de un material estabilizado UV auto extinguible que puede ser reciclado. o Protección IP54 contra penetración de polvo y agua (según IEC 60529).  Protección anti fraude: o Registro de manipulación magnética. o Registro de apertura de la tapa de terminales y del contador. o Registro de dirección inversa flujo de energía. o Registro de asimetría en corriente y tensión. o Registro de corriente mínima y máxima en período de facturación. o Registro de factor de potencia mínimo.  Registro de eventos independiente: o Libro de eventos estándar – 255 entradas. o Libro de eventos fraude – 255 entradas. o Libro de eventos calidad de potencia – 255 entradas. o Libro de eventos apagados – 64 entradas. o Libro de eventos comunicaciones – 255 entradas. o Libro de eventos apertura tapa cubre hilos y contador – 20 entradas. o Libro de eventos manipulación magnética – 20 entradas . o Libro de eventos certificación – 100 entradas. o Libro de eventos fallos de potencia (registros duración de fallos de potencia largos en cualquier fase) – 10 entradas.  Alarmas y monitorización: o Vía LCD con caracteres especiales y estados. o Vía hasta dos salidas de alarma. o Registros específicos de alarma (IDIS, ISKRAEMECO). o Funcionalidad control de carga (tres canales independientes). o Intensidad sobre límites. o Falta de intensidad.  Alimentación auxiliar externa.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

25

MT880 3.6.

Conexión del contador MT880 a la red

Los contadores MT880 se pueden conectar en redes trifásicas a 4 hilos o a 3 hilos como se muestra en las Figuras 3a, 3b y 4. Los contadores pueden ser directos o a transformadores. Los contadores a transformador pueden ser CT o CT/VT.

trifásico 4 hilos o

Trifásicos 3 ó 4 hilos.

Figura 3a: Diagrama de conexión del contador – conexión del contador en un sistema trifásico a 4 hilos CT, CT/VT

Figura 3b: Diagrama de conexión trifásico 4 hilos para contador a conexión directa

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

26

MT880

Figura 4: Diagrama de conexión trifásico 3 hilos para contadores de conexión indirecta

Nota: Esta conexión sólo se puede utilizar con tensión nominal máxima de 3x230V!

3.7.

Medida de magnitudes básicas

3.7.1

Sistema de medición

Los sistemas de medición son transformadores de medición de corriente apantallados. El protector asegura la protección contra la influencia de campos magnéticos externos. El sistema de medición cumple con los requisitos de la OIML (Organización Internacional de Metrología Legal) y es resistente a la influencia de las perturbaciones armónicas. La estabilidad a largo plazo asegura que no habrá necesidad de recalibración durante todo el tiempo de vida del contador.

Las variantes del contador según el rango de intensidad son: • Imax = 10A - CT, contador a conexión CT/VT, • Imax = 20A - CT, contador a conexión CT/VT, • Imax = 120A – contador a conexión directa. El contador está pensado para la conexión en un rango de tensión de 3 x 57,7V/100V hasta 3 x 240V/415V – es un dispositivo multirango.

Nota: Es necesario indicar mediante la configuración de un parámetro a que tensión nominal va a operar el contador para que el contador pueda detectar correctamente los valores de PQM (Power Quality Management) y detección de eventos de tensión.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

27

MT880

Cantidades medidas:  Energía/demanda activa: fundamental y armónicos incluidos,  Energía/demanda reactiva: solo fundamental (se utilice el método natural),  Energía/demanda aparente: medida según valores RMS de tensión e intensidad – incluye valores armónicos,  Valores RMS de tensiones e intensidades de fase,  Ángulos de tensiones de línea, ángulos entre tensiones e intensidades de fase,  Frecuencia de la red,  Componentes armónicos en tensión e intensidad de fase (hasta armónico 31),  THD (Total Harmonic Distorsion) por tensión e intensidad de fase,  Factor de potencia por fase. .

3.7.2

Análisis de datos medidos 3.7.2.1.

Método de registro de energía

Método de registro de vector ( Li) Por el método de vector, los vectores de cada fase L1, L2 and L3 se suman:  Cuando la suma de energías es positiva el contador guarda la energía en el registro A+.  Cuando la suma de energías es negativa el contador guarda la energía en el registro A-. Ejemplo (la carga por fase es la misma): Fase: L1 L2 Carga: +A -A

L3 +A

Registro total (1.0.1.8.0): (+A) + (-A) + (+A) = +A El contador registra en +A (una carga de fase).

Método de registro aritmético El contador puede registrar A+ y A- al mismo tiempo con el método de registro aritmético. Ejemplo (la carga por fase es la misma): Fase: L1 L2 Carga: +A -A

L3 +A

Registro Total Dirección positiva (1.0.1.8.0): (+A) + (+A) = 2*(+A) Dirección negativa (1.0.2.8.0): -A

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

28

MT880 Registro absoluto A  El registro absoluto de energía se muestra en el siguiente ejemplo: Ejemplo (la carga por fase es la misma) Fase: L1 L2 Carga: +A -A Registro Total

L3 +A

Dirección positiva (1.0.1.8.0): +A+-A++A=3*(+A)

Con este método de registro el contador guarda toda la energía como importación, incluso en caso de mala conexión.

Método de registro de energía Reactiva Q1+Q2 o Q1+Q4 El contador se puede configurar para que registre la energía reactiva positiva y negativa de dos modos:  0: El signo de la energía reactiva por fase es el signo de la energía reactiva en sí misma,  1: El signo de la energía reactiva por fase es el signo de la energía activa en esa misma fase. Por tanto las energías reactivas por fase se suman en los valores totales en concordancia con el método de energía reactiva seleccionado. Los canales que se suman en Q+ y Q- se pueden definir en el parámetro 196.0.11 en el esquema de configuración. De acuerdo con este parámetro las potencias instantáneas reactivas de importación/exportación se pueden calcular como:  Q+=QI+QII y Q-=QIII+QIV, cuando el parámetro vale 0 ó,  Q+=QI+QIV y Q-=QII+QIII, cuando el parámetro vale 1.

3.7.3

Configuración de relaciones de transformación

En los contadores conectados a transformador CT o CT/VT el valor de la relación de transformación de primario o secundario y la presentación de los datos se puede establecer por parámetro. La presentación de parámetros de primario y secundario se puede establecer para tensión, intensidad, energía y demanda/potencia.

Nota: Si se cambia entre el modo de registro de primario y secundario a modo de presentación de datos en un contador que ya está conectado y operando, se require un reset de los datos ya medidos. Las relaciones de transformación están configuradas por separado para los ratios de tensión e intensidad. Ambos ratios están definidos como numerador y denominador. De este modo es posible definir también ratios que no sean enteros. Los valores de primario de energía y potencia se calculan como:

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

29

MT880

Donde los símbolos en la ecuación son:  EP(PRIM) … valor primario energía/potencia  EP(SEC) … valor secundario energía/potencia  VT_NUM … Numerador relación transformación tensión  VT_DEN … Denominador relación transformación tensión  CT_NUM … Numerador relación transformación Intensidad  CT_DEN … Denominador relación transformación Intensidad Si el contador se configura para medida en primario y el denominador se pone a 0, los valores serán registrados como valores de secundario.

Nota: Después de cambiar cualquiera de los parámetros que afectan la energía registrada (CT, VT o configuración transformador), se recomienda hacer un reset de los resultados registrados con el fin de no confundir los valores medidos del medidor.

3.7.4

Medida de diferentes magnitudes eléctricas 3.7.4.1.

Periodo de medición

El período de medición se utiliza para mediciones básicas relacionadas con el tiempo. El período de medición 1 (1.0.0.8.0) se utiliza para la medición y el cálculo de los valores medios. La posible duración de periodo de medición es 1, 5, 10, 15, 30, 60 minutos o un día – por lo tanto los valores introducidos en segundos pueden ser 60, 300, 600, 900, 1800, 3600 o 86400. Cualquier otro valor será rechazado por el contador.

3.7.4.2.              

Valores medios

Tensión media, Intensidad media, Factor de potencia medio, Último factor de potencia medio, Valores de energía total, Valores de energía por tarifa, Demanda media, Última demanda media, Máxima demanda, Máxima demanda acumulada, Valores energía total facturación, Valores energía por tarifa facturación, Valores energía curva LP1, Valores energía curva LP2

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

30

MT880 3.7.4.3.                

Valores instantáneos

Tensión instantánea, Armónicos de tensión instantáneos, THD tensión instantánea, Tensión mínima y máxima, Tensión pico y mínima diarias, Intensidad instantánea, Armónicos intensidad instantánea, THD intensidad instantánea, Intensidad instantánea - suma de las 3 fases, Intensidad mínima y máxima, Ángulo de fase instantáneo, Frecuencia de red instantánea, Frecuencia de red mínima y máxima, Potencia instantánea, Factor de potencia instantáneo, Factor de potencia mínimo y máximo.

3.7.5

Tensión 3.7.5.1.

Tensión instantánea, armónicos de tensión y valores THD

La tensión de fase se mide y presenta en correspondencia con los objetos DLMS / COSEM para cada fase por separado. Internamente los voltajes se miden siempre en mV. De acuerdo con los parámetros de medición del transformador, los valores medidos se presentan como: 

Valores en mV cuando el contador se configura para medida de tensión/intensidad de secundario  Valores en V cuando el contador se configura para medida de tensión/intensidad de primario. Los valores de armónicos y THD se presentan como % del valor fundamental. Además de la tensión instantánea se miden los armónicos de tensión instantáneos hasta 31 armónicos. El contador también mide los valores de THD de voltaje. La tensión instantánea se mide en el contador cada 100ms.

Tensión instantánea Armónicos tensión instantánea (h=1..31) THD Tensión instantánea

L1 32.7.0

L2 52.7.0

L3 72.7.0

32.7.h 32.7.124

52.7.h 52.7.124

72.7.h 72.7.124

Tabla 1: Objetos de tensión instantánea en el contador MT880

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

31

MT880 3.7.5.2.

Valores de pico y mínimas diarias

El contador MT880 representa los valores diarios máximos y mínimos de voltaje para el día actual y para el día anterior en objetos especiales.

L1 128.8.10 128.8.11 128.8.12 128.8.13

Pico tensión diario (actual) Pico tensión diario (previo) Mínima tensión diaria (actual) Mínima tensión diaria (previa)

L2 128.8.20 128.8.21 128.8.22 128.8.23

L3 128.8.30 128.8.31 128.8.32 128.8.33

Tabla 2: valores de pico y mínimos de tensión diarios

3.7.5.3.

Tensión media

Para cada periodo de medición se calculan y almacenan los correspondientes valores de tensión medio en los objetos correspondientes. L1 32.24.0

Tensión media

L2 52.24.0

L3 72.24.0

Tabla 3: Valores medios de tensión

3.7.6

Intensidad 3.7.6.1.

Corriente instantánea, valores armónicos y THD

La intensidad de fase se mide y presenta en correspondencia con los objetos DLMS / COSEM para cada fase por separado. Internamente las intensidades se miden siempre en mA. De acuerdo con los parámetros de medición del transformador, los valores medidos se presentan como: 

Valores en mA cuando el contador se configura para medida de tensión/intensidad de secundario  Valores en A cuando el contador se configura para medida de tensión/intensidad de primario. Los valores de armónicos y THD se presentan como % del valor fundamental. Además de la intensidad instantánea se miden los armónicos de intensidad instantáneos hasta 31 armónicos. El contador también mide los valores de THD de intensidad. La intensidad instantánea se mide en el contador cada 100ms

Intensidad instantánea Armónicos intensidad instantánea (h=1..31) THD intensidad instantánea

SUM 90.7.0

L1 31.7.0

L2 51.7.0

L3 71.7.0

x x

31.7.h 31.7.124

51.7.h 51.7.124

71.7.h 71.7.124

Tabla 4: Objetos de intensidad instantánea en el contador

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

32

MT880 3.7.7

Ángulo de fase Ángulos de fase instantáneos entre tensiones

3.7.7.1.

El contador MT880 proporciona la medida de los ángulos entre tensión de las diferentes fases.

U(L2) – U(L1) U(L3) – U(L1) U(L3) – U(L2)

Ángulo fase 81.7.1 81.7.2 81.7.12

Tabla 5: Objetos para ángulos de fase entre tensiones

Ángulos de fase instantáneos entre tensión e intensidad

3.7.7.2.

El contador MT880 proporciona también las medidas de los ángulos de fase entre tensiones e intensidades para cada fase.

U(L1) – I(L1) U(L2) – I(L2) U(L3) – I(L3)

Ángulo fase 81.7.40 81.7.51 81.7.62

Tabla 6: Objetos para ángulos de fase entre tensiones e intensidades

3.7.8

Frecuencia de red Frecuencia de red instantánea

3.7.8.1.

El contador muestra información sobre la frecuencia de la red en el objeto correspondiente. La frecuencia siempre se mide en una de las fases conectadas. La frecuencia se representa como un valor trifásico.

Frecuencia de red instantánea

Cualquier fase 14.7.0

Tabla 7: Objeto para frecuencia de red instantánea

3.7.9

Potencia 3.7.9.1.

Potencia instantánea

El microcontrolador de medida envía los valores medidos al microcontrolador principal cada 100 ms.

Cada valor de potencia instantánea está disponible por fase y como suma de todas las fases. Todos los valores de fase instantáneos de potencia pueden ser medidos por el método de vector o el método aritmético.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

33

MT880

A+ AQ+ QQI QII QIII QIV S+ SABS = IA+I + IA-I NET = IA+I - IA-I

SUMA 1.7.0 2.7.0 3.7.0 4.7.0 5.7.0 6.7.0 7.7.0 8.7.0 9.7.0 10.7.0 15.7.0 16.7.0

L1 21.7.0 22.7.0 23.7.0 24.7.0 25.7.0 26.7.0 27.7.0 28.7.0 29.7.0 30.7.0 35.7.0 36.7.0

L2 41.7.0 42.7.0 43.7.0 44.7.0 45.7.0 46.7.0 47.7.0 48.7.0 49.7.0 50.7.0 55.7.0 56.7.0

L3 61.7.0 62.7.0 63.7.0 64.7.0 65.7.0 66.7.0 67.7.0 68.7.0 69.7.0 70.7.0 75.7.0 76.7.0

Tabla 8: objetos de potencia instantánea

3.7.10

Factor de potencia

De acuerdo con DLMS / COSEM el factor de potencia se calcula separadamente para la importación y la exportación de potencia. El contador proporciona información acerca del factor de potencia instantánea como: Factor de potencia = energía activa positiva / energía aparente positiva y Factor de potencia = energía activa negativa / energía aparente negativa En la pantalla, el factor de potencia se muestra sin unidades. Como se presentó anteriormente, la medición del factor de potencia instantáneo se basa en la medición de potencia instantánea. Sin embargo la medición de potencia instantánea se puede hacer usando uno de los dos métodos (vector o aritméticas).

El factor de potencia se calcula siempre usando el método aritmetico. Por tanto el factor de potencia instantaneo para todas las fases, y para la dirección positiva y negativa, son ambos siempre válidos al mismo tiempo, mientras que la potencia sea registrada separadamente para las dos direcciones. Dado que la energía fase específica puede fluir en una sola dirección en un momento determinado, los factores de potencia instantáneos por fase son válidos únicamente para un sentido (positivo o negativo) y el valor para la otra dirección se establece en 0.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

34

MT880

SUMA Factor potencia instantáneo + 13.7.0 Factor potencia instantáneo - 84.7.0

L1 33.7.0 85.7.0

L2 53.7.0 86.7.0

L3 73.7.0 87.7.0

Tabla 9: Objetos para factor de potencia instantáneo

3.7.10.1.

Factor de potencia mínimo y máximo

El contador MT880 presenta también los valores mínimos y máximos del factor de potencia en el periodo de medida mediante los objetos especiales.

Factor potencia Mínimo + Factor potencia Mínimo Factor potencia Máximo + Factor potencia Máximo -

SUMA 13.3.0 84.3.0 13.6.0 84.6.0

L1 33.3.0 85.3.0 33.6.0 85.6.0

L2 53.3.0 86.3.0 53.6.0 86.6.0

L3 73.3.0 87.3.0 73.6.0 87.6.0

Tabla 10: Objetos para factor de potencia mínimo y máximo

3.7.10.2.

Último factor de potencia medio

El factor de potencia medio en el periodo de medida se calcula y almacena en los correspondientes objetos.

Último factor pot. medio + Último factor pot. medio -

SUMA 13.5.0 84.5.0

L1 33.5.0 85.5.0

L2 53.5.0 86.5.0

L3 73.5.0 87.5.0

Tabla 11: Objetos para último factor potencia medio

3.7.11

Energía

El contador proporciona los siguientes valores de energía en todas las variantes de conexión:      

Energía activa positiva y negativa (A+, A-), suma de todas las fases y por fase, Energía reactiva positiva y negativa (R+, R-), suma de todas las fases y por fase, Energía reactiva por cuadrante (QI, QII, QIII, QIV), suma de todas las fases y por fase, Energía aparente positiva y negativa (S+, S-), suma de todas las fases y por fase, Energía activa absoluta (|A+| + |A-|), suma de todas las fases y por fase, Energía activa neta (|A+| - |A-|), suma de todas las fases y por fase.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

35

MT880 Reactive

R+

S QII

QI Active

A-

A+ QIII

QIV

REnergy production

Energy consumption

Figura 5: Cuadrantes La energía/potencia reactiva se puede registrar con el método vector o aritmético, y la energía/potencia positiva y negativa se puede registrar como suma de las diferentes componentes por cuadrante: Q+=QI+QII y Q-=QIII+QIV o Q+=QI+QIV y Q-=QII+QIII Además del registro total, el contador MT880 proporciona hasta 8 tarifas para el registro de energía y demanda. En relación a la acumulación de energía con el tiempo, el contador MT880 proporciona los siguientes valores de energía:  Valores totales,  Valores de periodo de facturación – integral tiempo 2 valores,  Valores de curva de carga con periodo 1 - integral tiempo 5 valores,  Valores de curva de carga con periodo 2 - integral tiempo 5 valores,  Valores de tarifa.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

36

MT880 3.7.11.1.

Valores de energía totales

Los objetos que se presentan los valores totales de energía cuentan incrementos de energía todo el tiempo y no pueden ser borrados automáticamente en el contador. Los valores totales de energía soportados en los contadores MT880 se presentan en la Tabla 12. Los diferentes tipos de energía (A +, A-, Q +, Q-, QI, QII, QIII, QIV, + S, S-, ABS y NET) están registrados como suma de fases (SUM), y como valores por fase. SUMA

L1

L2

L3

A+

1.8.0

21.8.0

41.8.0

61.8.0

A-

2.8.0

22.8.0

42.8.0

62.8.0

Q+

3.8.0

23.8.0

43.8.0

63.8.0

Q-

4.8.0

24.8.0

44.8.0

64.8.0

QI

5.8.0

25.8.0

45.8.0

65.8.0

QII

6.8.0

26.8.0

46.8.0

66.8.0

QIII

7.8.0

27.8.0

47.8.0

67.8.0

QIV

8.8.0

28.8.0

48.8.0

68.8.0

S+

9.8.0

29.8.0

49.8.0

69.8.0

S-

10.8.0

30.8.0

50.8.0

70.8.0

ABS = IA+I + IA-I

15.8.0

35.8.0

55.8.0

75.8.0

NET = IA+I - IA-I

16.8.0

36.8.0

56.8.0

76.8.0

Tabla 12: Objetos para energía total

3.7.11.2.

Valores energía por tarifa

Los valores energía por tarifa acumulan incrementos de energía medidos durante cierto tiempo sólo cuando la tarifa específica está activa. La activación de la tarifa específica se realiza mediante el esquema tarifario programado en el contador MT880 y sólo incluye los valores totales. No hay registros por tarifa y por fase. Tarifa total A+ 1.8.e A2.8.e Q+ 3.8.e Q4.8.e QI 5.8.e QII 6.8.e QIII 7.8.e QIV 8.8.e S+ 9.8.e S10.8.e ABS = IA+I + IA-I 15.8.e NET = IA+I - IA-I 16.8.e Tabla 13: Registros de energía por tarifa

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

37

MT880 3.7.12

Demanda

Un objeto demanda mide y calcula el valor medio actual. Este valor se mide y se calcula periódicamente. El último valor medio se almacena en su objeto correspondiente. El intervalo de tiempo T es un periodo de medición durante el cual la demanda se mide o se calcula.

Figura 6: Atributos de tiempo cuando se mide la demanda flotante El medidor calcula una demanda media en el periodo de medida como el cociente de la energía registrada durante este período y el tiempo transcurrido T: Demanda = (En – En-1)/T Demand = (E(n) - E(n-1)) / Td

Energy Active (P) Reactive(Q) Apparent(S)

E(n-1)

Td

E(n)

Time

Figura 7: Ejemplo de cálculo de demanda En este momento el valor medio se almacena en el registro del período de medición anterior. También se compara con el valor máximo almacenado en el objeto 1.0.x.6.y. Si el nuevo valor es más grande, se almacena como nuevo valor máximo. Al mismo tiempo, el se almacena su fecha, que representa el momento dentro de un período de medición la fecha en la que el valor máximo fue medido y calculado. Al final del periodo se ejecuta la facturación. Los primeros objetos demanda 1.0.x.4.0, 1.0.x.5.0 y 1.0.x.6.y se registran y almacenan. En ese momento el objeto de demanda máxima tiene el valor más alto en el período de facturación. Los valores máximos de demanda se agregan a los registros acumulados máximos de demanda 1.0.x.2.y. Después se ejecuta el cierre de facturación y todos los objetos de demanda se ponen al valor cero. Luego comienza un nuevo período de facturación con nuevas mediciones. La demanda máxima es la mayor demanda en el período de facturación.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

38

MT880 La demanda media se puede medir y calcular bloque a bloque ya sea mediante el método por bloques o por el método desplazamiento. En el método por bloques el Nuevo periodo de medida se inicia siempre cuando finalice el periodo de medida anterior..

Figura 8: Atributos en caso de demanda por bloques (1 periodo)

En el método por desplazamiento el periodo de medida se divide en k subperiodos t0. El periodo de medida es un múltiplo de los subperiodos: T = k x t0 El periodo de medida siguiente se inicia al final de cada subperiodo tn (n=1,2,3...) y duran un tiempo T. Cada periodo de medida T se puede dividir en hasta 15 subperiodos (k Mayor cursor:

T7 > T4

Tarifa indicada mediante parpadeo de T7 – T4 = T3 cursor:  Si no hay cursor de tarifa correspondiente parametrizado para la tarifa activa, la tarifa activa no se mostrará en el display.

4.4.7

Nombre tarifa en display

La tarifa activa se muestra en el display mediante el cursor apropiado. La tarifa activa también se puede mostrar con un nombre dedicado. Este nombre se puede construir con los caracteres que están soportados en el display:

0,

1,

2,

3,

4,

5,

6,

7,

8,

9,

-,

space,

A,

B,

C,

D,

E,

F,

G,

H,

I,

J,

L,

O,

P,

S,

a,

b,

c,

d,

e,

f,

h,

i,

l,

n,

o,

r,

t,

u

U,

Y,

Figura 17: Caracteres soportados en el display El número máximo de caracteres utilizados para el nombre de tarifa es de 8. El nombre por defecto de las tarifas (0001, 0002, …, 0008) no es apropiado para su representación por display.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

59

MT880 4.4.8

Formato del Display

Para configurar el formato de la presentación por pantalla de la energía, potencia, tensión e intensidad se utilizan diferentes objetos de formato. Hasta 8 dígitos se pueden utilizar para el valor, y hasta 7 de ellos se pueden usar para valores decimales. También la unidad para energía y potencia se puede configurar.

4.4.8.1.

Formato de energía en Display

El formato de display para la energía es programable. El valor de los objetos de energía se muestra con 8 números, y el número de posiciones decimales es programable. La unidad para las medidas mostradas también es programable y puede ser tanto kWh como MWh. Los valores mostrados pueden ser de primario o secundario. El modo test el número de posiciones decimales es programable.

4.4.8.2.

Formato de demanda en display

El formato de display para la demanda es programable. El valor de los objetos de demanda se muestra con 8 números, y el número de posiciones decimales es programable. La unidad para las medidas mostradas también es programable y puede ser tanto kW como MW. Los valores mostrados pueden ser de primario o secundario. El modo test el número de posiciones decimales es programable.

4.4.8.3.

Precisión de tensión e intensidad en display

Tanto en el caso de valores secundarios como primarios la tensión se muestra en V. La intensidad se muestra en A. El formato de la tensión e intensidad es programable. Se pueden establecer el número de posiciones decimales para tensión e intensidad mediante parámetro.

4.4.9

Nombre OBIS en display

Hay 8 dígitos reservados para el nombre OBIS en la parte izquierda del display. El código OBIS siempre se muestra empezando por el primer dígito de la izquierda. Hay dos tipos de formatos para códigos OBIS soportados en el display:  Formato de nombres OBIS cortos: C.D.E.(F),  Formato de nombres OBIS completo: A.B.C.D.E.(F). El formato del nombre OBIS se establece como un parámetro de bits en el objeto Display configuration. Por defecto se utiliza el formato de nombres OBIS corto. Hay una excepción para los códigos OBIS con el campo B ≠ 0; en este caso se utilice el formato de nombres OBIS completo. El campo F es opcional y se utiliza como índice para valores históricos.. Se pueden mostrar hasta 8 caracteres en el código OBIS. Hay algunas abreviaciones de caracteres que se utilizan para indicar campos multi carácter:

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

60

MT880 Campo Multi-carácter 96 97 98 99 128

carácter abreviado C F L P U

Tabla 34: Caracteres abreviados de nombres OBIS

4.4.10

Códigos de error en display

En ciertos casos puede aparecer un mensaje de error en el display. Los códigos de error que se pueden visualizar se muestran en la Tabla 35: Código Error Error 11 Error 23 Error 31

Descripción Error Ident. formato fallido Ident. no existe Formato valor fallido

Tabla 35: Códigos de error en display

4.5.

Timers de Consola

Hay cuatro timers que se utilizan generalmente en la consola, y en los que su timeout se puede configurar mediante objetos. Cuando se dispara el timeout de un timer, se realiza la correspondiente acción:  Timer luz trasera LCD,  Timer Auto-scroll,  Timer salida del Menú,  Timer salida de modo prueba.

4.5.1

Timer luz trasera LCD

 Apaga la luz trasera de la LCD después del timeout.  El timeout se define en segundos en el objeto Display LCD backlight duration.

4.5.2

Timer Auto-scroll

 Salta al siguiente ítem de la lista General display readout en el Auto-scroll mode después del timeout.  El timeout se define en segundos en el objeto Display auto scroll menú duration.

4.5.3

Timer salida del Menú

 Sale del menú/modo especifico y salta al Auto-scroll mode después del timeout.  El timeout se define en segundos en el objeto Display menú exit time.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

61

MT880 4.5.4

Timer salida de modo prueba

 Sale del Test mode y salta al Auto-scroll mode después del timeout.  El timeout se define en segundos en el objeto Test mode exit time.  El valor por defecto son 3600 segundos.

4.6.    

Teclas de consola Tecla Avanzar – tecla en la parte derecha de uso genérico. Tecla Retroceder – tecla en la parte izquierda de uso genérico. Tecla de scroll óptico Tecla Set– debajo de la tapa.

Mientras que las teclas Retroceder y Set no son sensibles a distintas duraciones en la pulsación, la tecla Avanzar distingue entre tres tipos de pulsaciones, dependiendo de la duración:  Pulsación corta – duración menor que 2s.  Pulsación larga – duración menor que 2s o Igual y menor que 5s.  Pulsación extendida – duración mayor que 5s. El uso de las teclas y su función se describe en la Tabla 36: Pulsación Duración Tecla Avanzar Corta

Larga

t < 2s

2s ≤ t < 5s

Extended t ≥ 5s Tecla Retroceder Corta

/

Evento disparado avanzar / ir al siguiente ítem Cancela reset del contador en Reset mode Entrar en el ítem actual / Ir al nivel inferior Volver al menú superior al final de la lista / Volver al menú superior desde el menú inferior Volver al Auto-scroll mode al final de la lista en el Set menú / Data menú Salir directamente al Auto-scroll mode

Texto en LCD

/ / EntEr LAYEr UP ESC ESC

Retroceder / Ir al item anterior

/

Entrar en el Set menú Desde el modo test de pantalla

/

Tecla Set

Corta

/

Ejecutar cierre de facturación Confirmar el cambio en el Set mode Ejecutar reset del contador en el Reset mode

donE rEJEctEd / donE rEJEctEd

Tabla 36: Uso de las teclas

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

62

MT880

Tabla 37: Etiquetas de las teclas

4.6.1

Tecla de scroll óptico

El contador está equipado con una tecla de scroll óptico. Su funcionalidad es la misma que la tecla Avanzar.

Figura 18: Tecla de scroll óptico en el contador (ítem 1) La funcionalidad de la tecla de scroll óptico es programable.

4.6.2

Navegación por Menús

La interfaz de consola de usuario tiene dos menús que son accesibles desde el estado de prueba de la pantalla, y al que se entra desde el Auto-scroll mode mediante una pulsación corta en la tecla Avanzar (Figura 19).  Data menú (uso general)  Set menú (uso limitado)

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

63

MT880

Figura 19: Entrando en el menú Data/Set

4.6.2.1.

Menú datos

El Data menú es accesible desde el estado de prueba del display mediante una pulsación corta de la tecla Avanzar. Hay cinco ítems suportados para la presentación del Data menú en pantalla. El primer ítem es el Manual-scroll mode (Std data). Está fijado y no se puede deshabilitar. Los otros cuatro ítems son opcionales y se pueden configurar en el objeto Display configuration. En el Data menú se muestran los siguientes ítems ordenados:      

Std data –Manual-scroll mode, P.01 – Load profile con periodo 1 (opcional), P.02 – Load profile con periodo 2 (opcional), P.99 – Technical logbook (opcional), Grid – Grid mode (opcional), End – Final de lista.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

64

MT880

Figura 20: Navegación en el menú de Datos

4.6.2.2.

Menú Set

El Set menú es accesible desde el estado de test del display mediante una pulsación corta de la tecla Set, que está protegida por precinto. En el menú Set hay cuatro ítems ordenados de la forma:  Set – Set mode – configuración de fecha y hora,  Test – Test mode – mayor precisión para energía y demanda,  Lcd test – Lcd test mode – prueba de unidades en display,  Reset – Reset mode – ejecución de reset en el contador,  End – Final de lista.

Nota: El modo de reset es sólo para propósitos internos. La función está desactivada para el usuario

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

65

MT880

BS FL

Enter the

SEt Set mode FS

BS

FL

tESt FS FS

BS

FL

Lcd tESt

Enter the

FE

Test mode

Escape in

Enter the

Auto-scroll mode

Lcd test mode FS FS

BS FL

rESEt

Enter the Reset mode

FS FS

BS End

FL

FS FS

4.6.3

Figura 21: Navegación por el menú Set

Modos Auto-scroll y Manual-scroll

Los modos Auto-scroll y Manual-scroll se utilizan para la presentación de datos en el display, y están pensados para el usuario. Los datos que aparecen en el display se muestran en listas de secuencias, definidas por los objetos:  Objeto General display readout → Lista de secuencia de modo Auto-scroll  Objeto Alternate display readout → Lista de secuencia de modo Manual-scroll

4.6.3.1.

Modo Auto-scroll

El modo Auto-Scroll se implementa de la siguiente manera:  El modo Auto-scroll es el modo genérico en el contador, donde los ítems listados en el objeto General display readout se muestran de forma cíclica en la LCD.  Cada ítem se muestra durante un tiempo especificado en segundos en el objeto Display auto scroll menú duration.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

66

MT880  El tiempo por defecto en el auto-scroll es de 10 segundos. Se pueden configurar hasta 128 objetos en el General display readout lo que significa que esta misma cantidad se puede mostrar por pantalla en el modo Auto-Scroll.

4.6.3.2.

Modo Manual-scroll

El Manual-Scroll se implementa de la siguiente manera:  El modo Manual-scroll se utiliza para revisión de datos manualmente en pantalla.  Los ítems se listan en la lista de secuencia Manual-scroll mode, definida por el objeto Alternate display readout.  El modo Manual-scroll es accesible desde el Data menú mediante una pulsación larga del botón Avanzar desde el ítem Std data, cuando se muestra por pantalla el texto Enter. Posteriormente se muestra el primer ítem de la secuencia.  El siguiente ítem de la secuencia se muestra mediante una pulsación corta del botón Avanzar.  El ítem anterior de la secuencia se muestra mediante una pulsación corta del botón Retroceder.  Al final de la secuencia aparece el texto End.  Para volver al Data menú se debe hacer una pulsación larga en el botón Avanzar, cuando aparece el texto Layer up.  Para volver directamente al Auto-scroll mode se debe realizar una pulsación extendida en el botón avanzar, cuando aparece el texto Esc. Se pueden configurar hasta 128 objetos en el Alternate display readout lo que significa que esta misma cantidad se puede mostrar por pantalla en el modo Manual-Scroll.

Figura 22: Navegación en el modo Manual-scroll

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

67

MT880

Código OBIS 1.0.0.0.0 0.0.C.1.0 1.0.0.9.1 1.0.0.9.2 1.0.1.8.0 1.0.1.8.1 1.0.1.8.2 1.0.1.8.3 1.0.1.8.4 1.0.15.8.0 1.0.15.8.1 1.0.15.8.2 1.0.15.8.3 1.0.15.8.4 1.0.2.8.0 1.0.2.8.1 1.0.2.8.2 1.0.2.8.3 1.0.2.8.4 1.0.1.6.0 1.0.2.6.0 0.0.F.F.0

Descripción del dato ID electricidad 1, número serie contador ID dispositivo 1, número de fabricante Hora Fecha Energía activa total importada (A+) Energía active importada en tarifa 1 (T1) Energía active importada en tarifa 2 (T2) Energía active importada en tarifa 3 (T3) Energía active importada en tarifa 4 (T4) Energía activa total absoluta |A| Energía activa absoluta en taifa 1 |T1| Energía activa absoluta en taifa 2 |T2| Energía activa absoluta en taifa 3 |T3| Energía activa absoluta en taifa 4 |T4| Energía activa total exportada (A-) Energía active exportada en tarifa 1 (T1) Energía active exportada en tarifa 2 (T2) Energía active exportada en tarifa 3 (T3) Energía active exportada en tarifa 4 (T4) Máxima demanda total importada A+ Máxima demanda total exportada ARegistro de error en contador

Tabla 38: Datos habituales mostrados en pantalla

4.6.4

Curva de carga en pantalla

La presentación de perfil de carga en pantalla es opcional y se puede habilitar mediante un parámetro-bit en el objeto Display configuration. La presentación de perfil de carga es accesible desde el Data menú mediante una pulsación larga de la tecla Avanzar en el ítem P.01 / P.02, cuando aparece el texto Enter. Hay dos tipos de perfiles de carga soportados:  P.01 – perfil de carga con periodo de curva de carga 1,  P.02 – perfil de carga con periodo de curva de carga 2. La presentación de perfil de carga en el display sigue las especificaciones VDEW con algunos suplementos (uso de tecla adicional Retroceder, y capa de presentación adicional). El perifl de carga en display tiene tres capas, como se describe a continuación:  Capa DATE (capa superior),  Capa TIME (capa intermedia),  Capa ATTR (capa inferior). Capa DATE:  Lista las fechas de los registros de perfil de carga.  Identificador: P.0X (donde X es el periodo 1 o 2 del perfil de carga).  El primer ítem es la fecha más reciente de los registros de perfil de carga.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

68

MT880     

El último ítem es la fecha más antigua de los registros perfil de carga. Al final de la lista se muestra el texto End. Una pulsación corta de la tecla Avanzar salta a la siguiente fecha. Una pulsación corta de la tecla Retroceder salta a la fecha anterior. Una pulsación larga en la tecla Avanzar entra en la Capa TIME, al primer periodo del día seleccionado.  Una pulsación larga en la tecla Avanzar al final de la lista vuelve al Data menú.  Una pulsación extendida en la tecla Avanzar salta al modo Auto-scroll. Capa TIME:  Lista los registros del perfil de carga en el día seleccionado.  Formato: P.0X MM.DD.hh:mm (Leyenda: X = periodo 1 ó 2, MM = mes, DD = día, hh = hora, mm = minuto).  La resolución del periodo es de 1 minuto.  El primer ítem es el periodo del primer registro en el día seleccionado (después de 00:00:00).  El ultimo ítem es el periodo del último registro en el día seleccionado (incluyendo las 00:00:00 del día siguiente).  El periodo de las 00:00:00 (del día siguiente) pertenece a la medición del día anterior.  Al final de la lista se muestra End en el display.  Una pulsación corta en la tecla Avanzar se desplaza al periodo siguiente.  Una pulsación corta en la tecla Retroceder se desplaza al periodo anterior.  Una pulsación larga en la tecla Avanzar entra en la Capa ATTR, del primer objeto del periodo seleccionado  Una pulsación larga en la tecla Avanzar al final de la lista vuelve a la capa DATE, a la fecha siguiente.  Una pulsación extendida de la tecla Avanzar salta al modo Auto-scroll. Capa ATTR:  Lista de objetos capturados para el registro actual:  Objeto perfil de carga con periodo de perfil de carga 1,  Objeto perfil de carga con periodo de perfil de carga 2.  El primer ítem es el primer objeto de la lista de objetos capturados, a excepción del objeto Clock.  El último ítem es el último objeto de la lista de objetos capturados.  Al final de la lista se muestra End.  Una pulsación corta en la tecla Avanzar se desplaza al objeto siguiente.  Una pulsación corta en la tecla Retroceder se desplaza al objeto anterior.  Una pulsación larga en la tecla Avanzar al final de la lista vuelve a la capa TIME, al periodo siguiente.  Una pulsación extendida de la tecla Avanzar salta al modo Auto-scroll.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

69

MT880

Figura 23: Navegación de curva de carga en display

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

70

MT880 4.6.5

Libro de certificación de datos en display

La presentación del libro de certificación de datos en display es opcional y se puede habilitar mediante un parámetro-bit en el objeto Display configuration. La presentación del libro de certificación de datos es accesible desde el Data menú mediante una pulsación larga de la tecla Avanzar en el ítem P.99, cuando se muestra Enter. El Certification datalog se presenta en dos capas:  Capa DATE (Capa superior),  Capa TIME (Capa inferior). Capa DATE:  Lista los registros libro de certificación de datos, ordenados por índices en orden descendiente.  Identificador: P.99.XX (XX = índice del registro actual).  Valor: Fecha del registro actual.  El primer ítem es el registro con el índice último (mayor).  El primer ítem es el registro con el índice primero (menor). El contador de índices empieza en 1.  Al final de la lista se muestra End.  Una pulsación corta en la tecla Avanzar se desplaza al registro siguiente (decremento índice)  Una pulsación corta en la tecla Retroceder se desplaza al registro anterior (incremento índice)  Una pulsación larga en la tecla Avanzar entra en la Capa TIME  Una pulsación larga en la tecla Avanzar al final de la lista vuelve al Data menú.  Una pulsación extendida de la tecla Avanzar salta al modo Auto-scroll. Capa TIME:  Lista del tiempo y objetos capturados para el registro actual.  Los objetos capturados se definen en el objeto libro de certificación de datos como:  Reloj,  Identificador de último parámetro seguro modificado,  Valor anterior de último parámetro seguro modificado,  Valor nuevo de último parámetro seguro modificado.  El primer ítem mostrado es el tiempo del registro actual:  Identificador: P.99.XX (XX = índice del registro actual).  Valor: Tiempo del registro actual.  El segundo ítem mostrado es el valor anterior de último parámetro seguro modificado:  Identificador: Identificador de parámetro seguro modificado.  Valor: Valor anterior de parámetro seguro modificado.  El tercer ítem mostrado es el valor nuevo de último parámetro seguro modificado:  Identificador: Identificador de parámetro seguro modificado.  Valor: Valor nuevo de parámetro seguro modificado.  Al final de la lista se muestra End.  Una pulsación corta en la tecla Avanzar se desplaza al ítem siguiente  Una pulsación corta en la tecla Retroceder se desplaza al ítem anterior.  Una pulsación larga en la tecla Avanzar entra en la Capa DATE, al siguiente registro (decremento índice)  Una pulsación extendida de la tecla Avanzar salta al modo Auto-scroll.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

71

MT880

Figura 24: Navegación de libro de certificación de datos en display

4.6.6

Modo Grid en display

El modo de Grid se utiliza para revisión manual de los datos relacionados con la red eléctrica por pantalla. El modo Grid es opcional y se puede activar mediante un bit de parámetro en el objeto Display configuration. El modo Grid es accesible desde el menú de datos mediante una pulsación larga en la tecla Avanzar en el ítem Grid, cuando se muestra Enter. Entonces, se muestra el primer elemento de la secuencia del modo Grid.     

La secuencia modo Grid se define mediante el objeto Grid display readout. Una pulsación corta en la tecla Avanzar se desplaza al ítem siguiente. Una pulsación corta en la tecla Retroceder se desplaza al ítem anterior. Al final de la lista se muestra End Una pulsación larga en la tecla Avanzar entra en la menú Data cuando aparece el texto Layer up.  Una pulsación extendida de la tecla Avanzar salta al modo Auto-scroll Se pueden configurar hasta 32 objetos de captura en el objeto Grid display readout lo que significa que la misma cantidad de objetos se pueden mostrar en pantalla en el modo Grid.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

72

MT880

Figura 25: Navegación en el modo Grid

4.6.7

Modo SET en display

El modo Set se utiliza para configurar la fecha y hora del sistema mediante teclas. Sigue la especificación VDEW. El modo Set es el primer elemento que se muestra en el Set menú, y es accesible mediante una pulsación larga de la tecla Avanzar en el ítem Set cuando se muestra el texto Enter.         

El primer ítem mostrado en el modo Set es la fecha del sistema (formato: YYYY.MM.DD). El Segundo ítem mostrado en el modo Set es la hora del sistema (formato: hh:mm:ss). Se puede hacer scroll de la lista utilizando pulsaciones cortas de las teclas Avanzar/Retroceder. Al final de la lista se muestra End. La configuración del ítem mostrado (fecha, hora) se realiza editando los dígitos, uno por uno desde y de izquierda a derecha. Para entrar en la edición del ítem seleccionado se hace una pulsación corta en la tecla Set. El primer dígito parpadea. El dígito que parpadea está habilitado para su edición, mediante pulsaciones cortas de las teclas Avanzar/Retroceder. La confirmación se hace con una pulsación corta de la tecla Set key. El siguiente dígito empieza a parpadear. Cuando se ha establecido el último dígito, todos los dígitos empiezan a parpadear. El cambio se confirma mediante una pulsación corta de la tecla Set.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

73

MT880  Cuando el modo Set está activo, se indica con el cursor Set mode indicator.

4.6.8

Modo Prueba en display

El modo Test se utiliza para comprobación y revisar los registros de energía y demanda con una precisión más alta. Se puede entrar de dos formas:  Mediante la ejecución de un script vía comunicaciones,  vía teclas. A través de las teclas el modo Test es accesible desde el menú Set mediante una pulsación larga de la tecla Avanzar en el ítem Test, cuando aparece Enter.             

Los ítems mostrados se listan en una secuencia, definida en el objeto General display readout. Los ítems se navegan de forma manual. Los registros de energía y demanda se muestran con mayor precisión. Los otros objetos se muestran normalmente. La precisión del modo Test para los registros de energía y demanda se puede definir en el objeto Display test mode precisión for energy and demand. Los valores históricos se saltan y no se muestran. Cuando el modo Test está activo, se indica mediante el cursor Test mode indicator. El modo Test está activo durante el tiempo definido por el objeto Test mode exit time. Una pulsación corta de la tecla Avanzar muestra el siguiente ítem de la secuencia. Una pulsación corta de la tecla Retrocede muestra el ítem anterior de la secuencia. Al final de la secuencia se muestra End. Una pulsación larga en la tecla Avanzar vuelve al menú Set cuando aparece el texto Layer up. Una pulsación extendida de la tecla Avanzar salta al modo Auto-scroll

Figura 26: Navegación en el modo Test

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

74

MT880

4.6.9

Modo prueba LCD

El modo prueba LCD se utiliza con propósitos de pruebas en los leds de la LCD. El modo prueba LCD es accesible desde el menú Set mediante una pulsación larga de la tecla Avanzar en el ítem Lcd test cuando se muestra Enter.  Hay cuatro condiciones de prueba LCD (completa, impar, par, ninguna) de las que se puede navegar mediante pulsación corta de las teclas Avanzar/Retroceder.  Al final de la secuencia se muestra End  Una pulsación larga en la tecla Avanzar vuelve al menú Set cuando aparece el texto Layer up.  Una pulsación extendida de la tecla Avanzar salta al modo Auto-scroll

Figura 27: Navegación en modo prueba LCD

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

75

MT880 4.7.

Generación de pulsos metrológicos

4.7.1

LEDs metrológicos

El contador está provisto de tres LEDs de color rojo en la placa frontal. Están destinados a comprobar la precisión del medidor. La definición de los LEDs desde la izquierda es: 1. LED metrológico 1 (izq.) Por defecto programado para energía activa, y se puede parametrizar para otras funcionales bajo demanda. También se puede configurar para impulso de constante. 2. LED RTC (en medio) Destinado a comprobación de precisión del RTC. 3. LED metrológico 2 (der.) Por defecto programado para energía reactiva, y se puede parametrizar para otras funcionales bajo demanda. También se puede configurar para impulso de constante.

En el modo Test del contador la constante metrológico del LED es 10 veces mayor. El cambio de constante se escribe en libro de registro de certificación: en el objeto 1.0.0.3.0 para activa, en el objeto 1.0.0.3.1 para reactiva y en el objeto 1.0.0.3.2 para energía aparente. Se presentan en la pantalla LCD. En el modo normal de operación del contador, los LEDs metrológicos emiten pulsos con una frecuencia que es proporcional a la potencia medida y está pensado para la calibración y pruebas del contador. El LED se enciende y permanece encendido si la carga es menor a la intensidad de arranque. Cada uno de dos LEDs metrológicos se puede configurar para cualquier tipo de energía medida por el contador. La constante del LED metrológico de activa se entra como impulsos/kWh. La constante del LED metrológico de reactiva se entra como impulsos/kVArh. La constante del LED metrológico de aparente se entra como impulsos/kVAh.

4.7.2

Salidas de impulsos

Se pueden configurar hasta cuatro salidas de propósito general como salidas de impulsos. Cada una hasta las cuatro salidas se puede configurar para cualquier tipo de energía o combinaciones diferentes de energía. Las constantes utilizadas para los impulsos de salida de energía activa, reactiva y aparente se pueden configurar separadamente. Las constantes se pueden aplicar a cualquier salida de impulsos que tengan configurado el tipo de energía específico. La constante metrológico de activa para salida se entra como impulsos/kWh. La constante metrológico de reactiva para salida se entra como impulsos/kVArh. La constante metrológico de reactiva para salida se entra como impulsos/kVAh.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

76

MT880

El cambio de constante se escribe en libro de registro de certificación: en el objeto 1.0.0.3.3 para activa, en el objeto 1.0.0.3.4 para reactiva y en el objeto 1.0.0.3.5 para energía aparente. Se presentan en la pantalla LCD. La longitud del impulso se puede programar desde 20 a 65535ms. La polaridad del impulso también se puede programar.

4.8.

Bloque de terminales

Figura 28: Apariencia del contador en la versión modular – vista del bloque de terminales Ítem 1 2 3 4 5 6 7

Descripción Estado del modem y comunicación 3 terminales dobles para conector RS485 Antena SMA Mecanismo para instalar/desinstalar modulo CM, capacidad de precintar el módulo Terminales adicionales (fuente externa, interfaz de comunicación Terminales del contador Terminales adicionales de tensión

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

77

MT880 8

Entradas / salidas

Figura 29: Apariencia del contador en la versión integrada – vista del bloque de terminales 

Terminales de intensidad: Los terminales de intensidad en los contadores conectados CT están hechos de latón chapado en níquel, y en contadores directos están hechos de hierro zincado y tienen dos tornillos. Los terminales de sujeción universal en los contadores directos aseguran la misma calidad de contacto, independientemente de la forma del conductor conectado (un cable compacto, un alambre trenzado, mayores o menores secciones transversales). También aseguran un montaje más rápido del contador. Los terminales de intensidad no dañan los conductores. Los terminales de intensidad en contadores directos tienen 9,5mm de diámetro del agujero, mientras que los terminales de intensidad de contadores conectados CT tienen 5,5 mm de diámetro del agujero.



Terminales de tensión: El contador está equipado con un máx. de cuatro terminales de tensión adicionales - 2 (L1), 5 (L2), 8 (L3) y 11 (N). Permiten una sencilla conexión de dispositivos externos adicionales. En el contador CT existen cuatro terminales de tensión separados. En los contadores directos hay conexión U / I y un mecanismo para la separación de los puentes.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

78

MT880

Figura 30: conexión U/I y mecanismo para separación de puentes 

Terminales adicionales:

3

1

4 5

2

Figura 31: Terminales adicionales 1 2 3 4 5

30 31 27 28 29

L N A (transmisión) GND B (recepción)

Tabla 39a: Designación de terminales adicionales en caso de que el contador esté equipado con una fuente de alimentación externa y RS485

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

79

MT880 1 2 3 4 5

30 31 27 28 29

L N Tx (transmisión) GND Rx (recepción)

Tabla 39b: Designación de terminales adicionales en caso de que el contador esté equipado con una fuente de alimentación externa y RS232

4.9.

Tapa del contador

La tapa del contador es policarbonato estabilizado UV auto extinguible de alta calidad que puede ser reciclado. Al mismo tiempo la tapa del contador se utiliza como la placa frontal, y está impresa con láser en la superficie de la cubierta del contador y no puede ser borrada. En la placa frontal hay todos los datos metrológicos de acuerdo con la norma IEC. Existen dos tapas del contador diferentes para la versión integrada y modular del contador. La versión integrada de tapa de contador es compacta, mientras que la versión modular tiene un lugar para los módulos de comunicaciones intercambiables. El contador MT880 está equipado con detector de apertura de tapa.

4.10. Tapa de terminales La tapa de terminales cubre el bloque de terminales, y está hecha de policarbonato estabilizado UV auto extinguible de alta calidad que puede ser reciclado. Puede ser transparente u opaca. El contador MT880 está equipado con detector de apertura de tapa de terminales. En la parte interior de la tapa hay un espacio reservado para el diagrama de conexiones, que puede ser impreso con laser o bien mediante una etiqueta adhesiva.

Figura 32: Tapa de terminales

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

80

MT880

Figura 33: Diagrama de conexión del contador en la parte interna de la tapa de terminales

4.11. Precintos La tapa del contador se puede sellar mediante dos tornillos precintables. La tapa en el lado frontal, que cubre la tecla SET, se puede sellar separadamente. La tapa de terminales también puede ser sellada con dos tornillos precintables.

4.12.

Diagrama de conexiones del contador

El diagrama de conexiones del contador puede ser impreso con laser o bien mediante una etiqueta adhesiva en la parte interna de la tapa de terminales del contador. Un ejemplo de diagrama de conexiones se muestra en la Figura 34:

Figura 34: Ejemplo de diagrama de conexiones del contador

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

81

MT880

5. Partes constituyentes del contador MT880 Designación de tipo del contador MT880

5.1.

5.1.1

Contadores MT880

MT 880 – D2 (T1) AnmRnmSnm – EnVn2LnmB11 – Mx K0x – Y MT880 Contador electrónico trifásico multifunción de cuatro cuadrantes y tres sistemas de medida D2 contador a conexión directa T1 contador a transformadores A energía activa n=3 clase 0.5S, C n=4 clase 1, B m = 1 un sentido de flujo de energía m = 2 dos sentidos de flujo de energía R energía reactiva n=4 clase 1 (IEC 62053 – 24) n=5 clase 2 (IEC 62053 – 23) m = 1 energía reactiva en 1 dirección (Q+) m = 2 energía reactiva en 2 direcciones (Q+, Q-) m = 3 energía reactiva ind – impor., energía reactiva cap. – export (Q1 y Q4) m = 4 energía reactiva inductiva en 2 direcciones (Q1 y Q3) m = 5 energía reactiva 4 cuadrantes (Q1, Q2, Q3 y Q4) m = 6 energía reactiva 4 cuadrantes, import. y export. (Q1, Q2, Q3, Q4 Q+ and Q-) S energía aparente n=4 ajustado a 1% n=5 ajustado a 2% m=2 energía aparente  U x I E n=1 n=2 V n = 1..5 2 L n=1..8 m=1 m=2 B11 M 2 3

fuente alimentación externa alimentación de todo el contador lectura en ausencia de tensión vía Puerto óptico entradas de control número de entradas tensión de control es la tensión de fase salida relé OptoMOS número de salidas contacto cerrado relé OptoMOS relé biestable 5A dispositivo adicional back up para RTC e intrusiones: Super Cap back up para RTC e intrusiones: Super Cap + Pila Li

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

82

MT880 Interfaz de comunicación primer interfaz: IR – Puerto óptico segundo interfaz: RS-232 ó segundo interfaz: RS-485 Versión del contador modular integrada

K 0 2 3 Y M I

MT 880m (i)– D2 (T1) AnmRnmSnm – EnVn2LnmB11 – Mx K0x

MT880

m

D2

T1 A n=3 n=4 m=1 m=2 R n=4 n=5

m=1

m=2

m=3

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

Contador electrónico trifásico multifunción de cuatro cuadrantes y tres sistemas de medida Versión integrada Contador conexión directa intensidad máx. 120A Contador a transformador intensidad máx. 20A Energía activa clase 0.5S, C clase 1, B Un sentido de flujo Dos sentidos de flujo Energía reactiva Clase 1 (IEC 62053 – 24) Clase 2 (IEC 62053 – 23) Energía reactiva en un sentido (Q+ = Q1 + Q2) Energía reactiva en dos sentidos (Q+ = Q1 + Q2 y Q-=Q3 + Q4) Energía reactiva inductiva recepción, energía reactiva

83

MT880 capacitiva transmisión (Q1 and Q4) Energía reactiva inductiva en dos sentidos (Q1 en Q3) Energía reactiva en 4 cuadrantes (Q1, Q2, Q3 y Q4) Energía reactiva en 4 cuadrantes, importación y exportación (Q1, Q2, Q3, Q4, Q+ y Q-) Energía aparente

m=4

m=5

m=6

S n=4

Ajustada a 1%

n=5

Ajustada a 2% Energía aparente U xI Fuente alimentación externa Alimentación del todo el contador Lectura en ausencia de tensión vía puerto óptico Entradas de control Número de entradas Tensión de control es tensión de fase Salida relé OptoMOS Número de salidas Contacto cerrado Relé OptoMOS Relé biestable 5A Dispositivo adicional back up para

m=2

E

n=1

n=2

V n=1..5

2

L n=1..8 m=1 m=2 B11 M 2

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

84

MT880

3

K 0

2

3

RTC e intrusiones: Super Cap back up para RTC e intrusiones: Super Cap + Pila Li Interfaz comunicación Primer interfaz: IR – Puerto óptico Segundo interfaz: RS232 Segundo interfaz: RS485

Tabla 40: Designación del tipo de contador

5.1.2

Módulos de comunicación

CM – n - 3 CM

Módulo de comunicación para contador MT880m n = 1,u,v primer interfaz de comunicación 1 CS pasivo – interfaz (20 mA lazo de corriente) o u módem v3G (UMTS) o v módem 2.5G (EDGE) 3 segundo interfaz de comunicación – RS485

1

Módulo de comunicación para contador MT880m primer interfaz de comunicación CS pasivo – interfaz (20 mA lazo de corriente)

u

módem v3G (UMTS)

CM n

v 3

módem 2.5G (EDGE) segundo interfaz de comunicación – RS485

Tabla 41: Designación de módulos de comunicación

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

85

MT880 5.2.

Entradas y salidas

El contador soporta 5 entradas configurables de alta tensión, 8 salidas configurables (OptoMOS) libres de potencial. Divididas en grupos diferentes (5 y 3) en función de la configuración de hardware y relés biestables de 5A o salidas OptoMOS.

IN PU TS

O

U

T

PU TS

Communication module

RE LAY

IN 1

2

PU TS 3

5

4

C1

O

U

T

PU

TS

6

8

10

11

13

7

9

C2

12

C3

Figura 35: Terminales de conexión para puertos configurables ENTRADAS  1– puerto 1  2 – puerto 2  3 – puerto 3  4 – puerto 4  5 – puerto 5 C1– común SALIDAS  6 – puerto 6  7– puerto 7  8– puerto 8  9– puerto 9  10 – puerto 10  C2– común   

11 – puerto 11 12 – puerto 12 13 – puerto 13 C3– común

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

86

MT880 Enumeración 0

Función NONE

Descripción No hay función asignada al puerto y por defecto es una entrada ENTRADAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

TE1/2 TE3/4 ME1/2 ME3/4 MPE MZE MREa MREb MRE MKE1 MKE2 IME1 IME2 IM IME4

Entrada tarifa energía T1 – T4

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43

MKA1 MKA2 MPA ERAplusA ERAplusR plusA minusAA absAA plusRA minusRA absRA [2] RA1 [2] RA2 [2] RA3 [2] RA4 plusSA minusSA absSA TA1/2 TA3/4 MA1/2 MA3/4 MZA MRAa MRAb LA1 LA2 LA3

Entrada tarifa demanda M1 – M4 Entrada externa sincronización periodo medida/hora Entrada externa para deshabilitar medida de demanda Entrada para cierre de facturación externo Entrada b para cierre de facturación externo Cierre de facturación externo mediante una entrada Entrada de alarma 1 Entrada de alarma 2 Entrada impulso 1 Entrada impulso 2 Entrada impulso 3 Entrada impulso 4 SALIDAS Salida alarma 1 Salida alarma 2 Salida periodo de medida Dirección flujo energía +A Dirección flujo energía +R Salida impulsos para +A Salida impulsos para -A Salida impulsos para A absoluta Salida impulsos para +R (programable R1+R2 ó R1+R4) Salida impulsos para –R (programable R3+R4 ó R2+R3) Salida impulsos para R absoluta Salida impulsos para RA1 Salida impulsos para RA2 Salida impulsos para RA3 Salida impulsos para RA4 Salida impulsos para +S Salida impulsos para –S Salida impulsos para S absoluta Salidas tarifa energía T1 – T4 Salidas tarifa demanda M1 – M4 Salida para medida de demanda máxima Salida para cierre facturación externo a Salida para cierre facturación externo b Salida control de carga 1 Salida control de carga 2 Salida control de carga 3

Tabla 42: Lista de funciones de entradas y salidas

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

87

MT880 5.2.1

Entradas

Se pueden definir cinco puertos como entradas a los que se les puede asignar 11 funciones diferentes de entrada. Las relaciones entre las señales de entrada y las funciones activadas función del estado de inactividad de la entrada se presentan en las figuras siguientes. La tensión de control de entrada puede ser AC o DC. El tipo de tensión tiene que ser programado en el contador. El estado de tensión de control puede ser alto o bajo (ver Figuras 36 y 37).

Input AC

Input AC

high

Idle state low

Function

high

Idle state low

active idle

active

Function idle

Figura 36: Relación entre entrada AC y la función según estado de inactividad

active

Input DC

active

Input DC inactive

inactive

high

Idle state low

high

Idle state low

active

Function idle

active

Function idle

Figura 37: Relación entre entrada DC y la función según estado de inactividad

Se pueden configurar dos entradas de tarifa (TE1/2, TE3/4) y dos entradas de demanda (ME1/2, ME3/4) en el contador. Se pueden gobernar hasta cuatro tarifas de energía (demanda) con estas entradas. En el contador se puede configurar una entrada para deshabilitar la medida de la demanda (MZE). Si la entrada está configurada y activada, todos los valores de registros de demanda para el periodo actual se borran y los registros 1.0.x.4.0, 1.0.x.5.0 and 1.0.x.6.y quedan bloqueados. Cuando la señal en la entrada MZE está inactiva, la demanda se mide normalmente otra vez.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

88

MT880 MZE signal active

inactive

inactive

Demand x

Blockade

LP period

LP period

LP period

LP period

Figura 38: Entrada MZE y medida de la demanda Entradas de cierre de facturación externo (MREa, MREb, MRE): está funcionalidad se puede implementar de dos maneras distintas:  Con cambio síncrono en dos entradas (MREa y MREb) o  Con señal de impulsos en una entrada (MRE). El cierre de facturación vía entradas MREa y MREb se dispara cuando las dos entradas cambian de estado y ambas quedan negadas. El contador también ejecuta un cierre de facturación cuando las entradas cambian de estado durante una desconexión. En este caso, el cierre se ejecuta justa al arrancar el contador. Cuando las entradas MREa y MREb cambian durante una desconexión y se sobrepasa el tiempo de ejecución de varios cierres programados, únicamente un cierre de facturación se ejecuta inmediatamente después del arranque del contador.

MREa

1 0

MREb

1 0

Billing reset

Billing reset

Billing Billing reset reset

Billing reset

Figura 39: Entrads MREa y MREb y cierre de facturación externo El cierre de facturación mediante la entrada MRE se dispara cuando la señal cambia de inactiva a activa durante un periodo de tiempo comprendido entre los 100ms y 2500ms.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

89

MT880 100 ms

dT

2500 ms

dT

MRE

dT

1 0

Billing reset

Billing reset

Figura 40: Entrada MRE y cierre de facturación externo Se pueden configurar dos entradas de alarma en el contador (MKE1, MKE2).

5.2.2

Salidas

Se pueden definir hasta 8 puertos como salida OptoMOS y están agrupadas en dos grupos – 5 y 3 salidas (ver Figura 35). Se pueden asignar hasta 28 funciones a estas salidas. Hay diferentes acciones en el contador que gestionan los estados de estas salidas. Las relaciones entre la función que se dispara y la salida dependen del estado de inactividad de la salida según se muestra en las siguientes figuras. Trigger active function inactive

Trigger active function inactive

high

Idle state

high

Idle state low

low

closed

Output

closed

Output opened

opened

Figura 41: Relación entre salida y la función disparada según estado de inactividad La función de una salida específica y su estado activo se pueden programar para cada salida. Se pueden configurar dos salidas de alarmas (MKA1, MKA2) en el contador para que muestren condiciones de alarma a los dispositivos externos conectados. Los mismos o diferentes estados internos del contador pueden activar estas dos salidas de alarma. La salida de periodo de medida (MPA) se puede configurar en el contador para que indique que se ha iniciado un nuevo periodo. Al inicio de cada periodo de medida se envía un pulso a la salida MPA. La duración de este pulso es programable. El valor por defecto es el 1% del periodo de medida – Ejemplo: si el periodo de medida es 100s, el pulso MPA es de 1s.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

90

MT880 17:00:00

16:45:00

17:15:00

time MP PD

MPA

MP PD

PD

1 0

MP – measurement period (e.g. 15 minutes) PD – pulse duration

Figura 42: Salida de señal MPA En el contador se pueden configurar dos salidas para la dirección de energía activa (ERAplusA) y reactiva (ERAplusR). La aplicación captura la información sobre el flujo de medida desde los dispositivos de medición y cambia el estado de las salidas en función. Si se detecta un flujo positivo, la salida se pone activa, y en caso contrario se pone inactiva. Salidas de impulsos de energía (plusAA, minusAA, absAA, plusRA, minusRA, absRA, RA1, RA2, RA3, RA4, plusSA, minusSA, absSA): cualquier tipo de energía (hasta 13) puede ser procesada y configurada para la salida de impulsos metrológicos. Hasta cuatro salidas se pueden configurar al mismo tiempo. En el contador se pueden configurar dos salidas de tarifas de energía (TA1/2, TA3/4) y dos salidas de tarifas de demanda (MA1/2, MA3/4). La actividad de las salidas de tarifa es programable. Se puede configurar una salida para deshabilitar la funcionalidad de medida de demanda (MZA) en el contador. Si la entrada para deshabilitar la medida de demanda (MZE) está activa, entonces también la salida MZA está activa. En cualquier otro caso está inactiva. La salida MZA está asociada a la entrada MZE. En el contador se pueden configurar dos salidas de cierre de facturación (MRAa, MRAb). En el mismo tiempo que se ejecuta un cierre de facturación, las salidas de cierre de facturación se gestionan de tal modo que ambas cambian simultáneamente de estado, en direcciones opuestas. El último estado de las salidas se almacena y recuerda después de un rearranque.

Billing reset

Billing reset

Billing Billing reset reset

Billing reset

1

MRAa

0

MRAb

1 0

Figura 43: Salidas de cierre de facturación MRAa y MRAb

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

91

MT880 Hasta tres salidas de control de carga (LA1, LA2, LA3) se pueden configurar en el contador. La información sobre los estados de todas las entradas y salidas se almacena en diferentes registros de estado. Todos ellos son registros de solo lectura. El estado I/O se representa como número decimal y es el resultado de todos los estados de funciones de entrada y salida. Cada entrada o salida tiene designado un bit en el registro I/O.

5.2.3

Relé 5A

El contador está equipado con un relé biestable de 5A, que se puede utilizar para los propósitos:  Control de un contacto externo,  Salida de alarma,  salida de control de carga. Para controlar el relé biestable de 5A, hay unos scripts predefinidos en el software de programación de contadores MeterView (conexión remota/desconexión). Para funcionalidades específicas del relé biestable de 5A el cliente también puede incorporar sus propios scripts.

5.3.

Reloj en Tiempo Real

El reloj se utiliza para los ajustes de fecha y hora de todas las configuraciones relacionadas con el contador, incluyendo la desviación de la hora local respecto a una referencia de tiempo generalizada (Tiempo Universal Coordinado, UTC), en función de las zonas horarias y del horario de verano. En función de la selección del cliente, los contadores contienen un super condensador o una batería de litio. Para mantener la precisión del reloj durante la pérdida de potencia el super condensador garantiza los datos hasta 168 horas cuando se ha estado cargado más de 24 horas, y si se ha estado cargando más de 1 hora garantiza la fecha durante 24 horas. La batería de litio permite garantizar la fecha durante períodos más largos. Asegura de 10 años de respaldo y 20 años de vida. La batería integrada de litio no necesita ser reemplazada durante el tiempo de vida completo del contador. Asegura el suministro de energía de respaldo para la operación del contador durante el tiempo de vida completo. El RTC y la detección de manipulación del contador (detección de campo magnético externo, MCO, TCO) están protegidas por la fuente de alimentación de respaldo. Todos los demás parámetros, así como datos medidos están guardados en una memoria no volátil.

5.3.1

Hora

Contiene la fecha y hora local del contador, su desviación UTC y sus estados.

OCTET1

OCTET2

OCTET3

OCTET4

OCTET5

OCTET6

OCTET7

OCTET8

OCTET9

OCTET10

OCTET11

OCTET12

YYYY

MM

DD

WD

hh

mm

ss

hd

dddd

CS

Year

Month

Day

Week Day

Hour

Minute

Second

Hundredths

Deviation

Clock Status

Figura 44: Formato de fecha y hora La zona horaria contiene la desviación local sobre UTC en minutos.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

92

MT880 5.3.2

Estados

El estado es idéntico al estado leído en la hora. El estado del reloj muestra si el horario de verano está activo o no actualmente:  128 DST está actualmente activo – fecha/hora dentro de los límites del horario de verano,  0 DST está actualmente inactivo – fecha/hora fuera de límites del horario de verano,.

5.3.3

Horario de verano

La función de horario de verano modifica la desviación de la hora local respecto UTC dependiendo de sus atributos. El inicio y final de horario de verano se especifican una vez. Hay un algoritmo interno que calcula el cambio real en función de su configuración.

DST offset

deviation

time zone

local time

0 daylight savings begin

daylight savings end

UTC time

Figura 45: Concepto de tiempo generalizado

5.3.4

Hora y fecha local

Estos dos objetos se utilizan para acceder al reloj del sistema y mostrar la fecha y la hora de forma separada. La fecha y la hora se representan en el contador de la forma:  Hora: hh:mm:ss (horas:minutos:segundos),  Fecha: hay soportados cuatro formatos para la presentación de la fecha en el display en función de los bits 6 y 7 del objeto de configuración del display: 00 01 10 11

YY.MM.DD DD.MM.YY YYYY.MM.DD DD.MM.YYYY

Tabla 43: Formatos de fecha

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

93

MT880

Figura 46: Presentación de la hora

Figura 47: presentación de la fecha

La fecha y hora local se pueden establecer mediante el software MeterView o mediante la consola.

5.3.5

Sincronización del reloj

La sincronización del reloj se puede configurar para que utilice en una entrada la función de sincronización MPE. El reloj se puede configurar remotamente o localmente vía interfaces de comunicación y también mediante la entrada de sincronización. Si se utiliza la sincronización externa a través de la entrada MPE, un dispositivo de referencia externo será el responsable de enviar los pulsos en intervalos precisos. El reloj interno del contador se puede sincronizar en tres intervalos, uno cada vez:  Uno por minuto,  Uno por periodo de medida,  Uno por día.

5.3.6

Límite de deriva del reloj

Es el límite máximo de deriva del reloj sin que se registre un evento de deriva de reloj. Si la sincronización es mayor que esta deriva el contador registrará la fecha como nueva configuración.

5.3.7

Reloj en tiempo real (RTC)

Cada contador utiliza un circuito integrado de Reloj en Tiempo Real (RTC) con calibración digital que proporciona información sobre el año, mes, día, día de la semana, hora, minuto, segundo y año bisiesto. El objeto de modo RTC determina la función de operación del RTC:  (0) Normal – para uso normal,  (1) Test – para calibración.

5.3.8

Contador de tiempo de uso de batería

El contador de tiempo de uso de batería muestra el tiempo de uso de la pila. El valor es la suma de todas las diferencias entre encendidos y apagados del contador.

5.3.9

Fecha de instalación de la batería

La fecha y hora de instalación de la batería se fija durante el proceso de producción. Debido a la gran capacidad de la pila del contador no necesita ser reemplazada durante la vida útil del equipo.

5.3.10

Contador de tiempo estimado restante de batería

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

94

MT880 Muestra el tiempo restante de uso de la batería. La estimación se calcula a partir del tiempo predeterminado de vida de la batería (20 años) menos el tiempo de uso de la batería. Cuando el medidor está desbloqueado podemos cambiar el tiempo predeterminado de vida con la escritura del contador de tiempo de uso de la batería o con el contador de tiempo de uso remanente de la batería. En tal caso, el tiempo de vida por defecto es la suma del tiempo de uso de la batería y del tiempo de uso remanente estimado de la batería. En caso de que el estado alcance un valor crítico, se muestra por pantalla la notificación de reemplazo de la batería. Cuando el contador alcanza 0, se dispara el evento de reemplazo de batería (evento 7). El evento de batería baja (evento 8) se dispara cuando la tensión en el circuito de comparación alcanza un cierto umbral.

5.4.

Sistema de medida

Ver apartado 3.7.1.

5.5.

Fuente de alimentación externa Terminal 30 31

Designación terminal 50 – 240V AC/DC 50 – 240V AC/DC

Explicación adicional Fuente alimentación externa Fuente alimentación externa

Tabla 44: Fuente de alimentación externa

5.6.

Comunicaciones

El contador tiene hasta cuatro interfaces de comunicación independientes en su versión modular: 1. Interfaz óptica de comunicación, 2. Interfaz de comunicación RS232/RS485 en la placa base del contador, 3. Módem 2G ó 3G ó interfaz de comunicación CS en el modulo de comunicaciones, 4. Interfaz de comunicación RS485. El contador tiene hasta 3 interfaces de comunicación independientes en su versión integrada: 1. Interfaz óptica de comunicación, 2. Interfaz de comunicación RS232/RS485 en la placa base del contador, 3. Interfaz de comunicación RS485 en un conector RJ45 en la placa base. Esta interfaz proporciona alimentación para un modem a través del conector RJ45 (2,5W, 12V DC). Un único puerto puede estar funcionando en varios interfaces que utilicen protocolos diferentes. Ya que las interfaces físicas diferentes están relacionadas con la configuración del hardware, un puerto individual solo puede soportar una cantidad de variantes limitada.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

95

MT880 Físico

Puerto

variación

protocolo

P0

Óptico

IEC 62056-46 (DLMS/HDLC)

Todos

P1

RS485 Ó RS232

IEC 62056-46 (DLMS/HDLC)

Todos

P2

RS485

IEC 62056-46 (DLMS/HDLC)

Módulo

CS

IEC 62056-46 (DLMS/HDLC)

Módulo

GSM

IEC 62056-46 (DLMS/HDLC)

Módulo

GPRS

IEC 62056-46 (DLMS/HDLC) vía Consereth IEC 62056-47

Módulo

RS-485

IEC 62056-46

Módulo

P2

P3

Tabla 45: Interfaces de comunicación y protocolos Cada puerto de comunicación se puede configurar utilizando los objetos COSEM presentados en la tabla siguiente. Ciertos perfiles de comunicación necesitan objetos COSEM adicionales para su completa configuración. Las configuraciones de hardware y protocolo específicas se detallan en capítulos posteriores. Puerto

Objeto COSEM

P0

IEC local port setup – channel 0 (0-0:20.0.0.255) IEC HDLC setup - channel 0 (0-0:22.0.0.255)

P1

IEC local port setup – channel 1 (0-1:20.0.0.255) IEC HDLC setup - channel 1 (0-1:22.0.0.255)

P2

IEC local port setup – channel 2 (0-2:20.0.0.255) IEC HDLC setup - channel 2 (0-2:22.0.0.255)

P3

IEC local port setup – channel 3 (0-3:20.0.0.255) IEC HDLC setup - channel 3 (0-3:22.0.0.255)

Tabla 46: Puertos de comunicación y objetos COSEM relacionados El Default baud rate es la velocidad utilizada para la interfaz de comunicación correspondiente. Se pueden utilizar las siguientes velocidades: 300 baud – (0) 9600 baud – (5) 600 baud – (1) 19200 baud – (6) 1200 baud – (2) 38400 baud – (7) 2400 baud – (3) 57600 baud – (8) 4800 baud – (4) 115200 baud – (9) Debido a las limitaciones del hardware relacionado con el puerto y la interfaz, una interfaz de comunicaciones específica sólo puede soportar un conjunto de velocidades limitado: para RS232 y RS485 la velocidad máxima es de 19200 baud, y para las comunicaciones CS es de 9600 baud..

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

96

MT880 El tiempo de respuesta define el tiempo mínimo entre recepción de peticiones (final de la trama de petición) y la transmisión de la respuesta (inicio de la trama de respuesta). Las siguientes opciones están disponibles:  0-20 ms – (0),  0-200 ms – (1). La dirección del dispositivo está pensada para identificar el contador en el grupo de contadores utilizando un número de ocho dígitos. El atributo no es relevante cuando la interfaz de comunicación se configura utilizando el protocolo de acuerdo con la norma IEC 62056-46. La contraseña es un número de ocho dígitos que se usa sólo en combinación con protocolos de comunicación de acuerdo con 62056-21 durante un proceso de establecimiento de la conexión. El atributo no es pertinente cuando la interfaz de comunicación se configura utilizando el protocolo de acuerdo con la norma IEC 62056-46. El atributo de tamaño de las ventanas de transmisión define el número máximo de tramas que un dispositivo o un sistema puede transmitir antes de que necesite recibir una confirmación desde la estación correspondiente. Durante un proceso de establecimiento de la conexión se puede negociar otro valor. El atributo de tamaño de las ventanas de recepción define el número máximo de tramas que un dispositivo o un sistema puede recibir antes de que necesite enviar una confirmación a la estación correspondiente. Durante un proceso de establecimiento de la conexión se puede negociar otro valor (más bajo). El atributo de longitud máxima de campo de información de transmisión define la longitud máxima del campo de información de las tramas HDLC que un dispositivo puede transmitir. Durante un proceso de establecimiento de la conexión se puede negociar otro valor (más bajo). El atributo de longitud máxima de campo de información de recepción define la longitud máxima del campo de información de las tramas HDLC que un dispositivo puede recibir. Durante un proceso de establecimiento de la conexión se puede negociar otro valor (más bajo). El timeout entre objetos define el tiempo (en milisegundos) durante el cual se debe recibir el siguiente octeto de una trama. Cuando se dispara este tiemeout, se asume que se ha llegado al final de la trama. El timeout de inactividad define el tiempo (en segundos) durante el cual debe recibirse un frame / octeto con el fin de mantener la conexión activa. Cuando este timeout de inactividad se dispara, la conexión HDLC se apaga. El atributo de dirección del dispositivo contiene la dirección física (ejm: dirección HDLC inferior) del dispositivo. Los contadores MT880 soportan direcciones HDLC de un solo byte. Estas direcciones se definen de la forma siguiente::  00 Dirección No Station,  01…0F Reservado para uso futuro,  10... 7D Espacio de direcciones disponible,  7E Dirección de dispositivo ‘Calling’,  7F Dirección Broadcast.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

97

MT880 La dirección HDLC por defecto se calcula en el contador como: Dirección HDLC = últimos dos dígitos del número de serie + 10H

Ejemplo: Número de serie del contador: 35623756 Últimos 2 dígitos 56 (decimal) 38H (HEX) Dirección HDLC: 38H + 10H = 48H

Nota: en caso de solapamiento de direcciones, estará obligado a escribir en cada contador una dirección HDLC única!

5.6.1

Canales de comunicación



Puerto óptico infrarrojos (IEC 62056-21) para programación local del contador y descarga de datos,  Interfaz de comunicación RS232 ó RS485 integrada,  Interfaces de comunicación adicionales disponibles a través de módulos de comunicación intercambiables.  Las variantes de módulos de comunicación son 2G + RS485, 3G + RS485, CS + RS485.

5.6.2

Protocolos de comunicación

 Protocolos de comunicación interoperables DLMS/COSEM, IEC 62056-21 modo E.  Los parámetros de comunicación configurables permiten un traspaso de información rápido y seguro al centro de datos (velocidad hasta 115200 bps (RS-485 en módulo), otros RS-485 19200 bps).  Hasta cuatro canales independientes de comunicación así como módulos de comunicación intercambiables para cumplir con las necesidades presentes y futuras.  La funcionalidad en cascada se realiza mediante el firmware del contador seleccionando las interfaces de comunicación en el módulo o en la PCB del contador.

5.6.3

Interfaz óptico

El interfaz óptico posibilita la comunicación local bidireccional para la lectura y parametrización de datos. Las propiedades físicas del interfaz óptico se implementan en cumplimiento con la norma IEC6205621. El intercambio de datos local con el contador se realiza a través de un terminal portátil (HHU) o un PC que utilice un adaptador óptico. El interfaz implementa el perfil de comunicaciones HDLC basado

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

98

MT880 en 3 capas, orientado a conexión (CO). El perfil se comprende de COSEM AL, capa de enlace basada en HDLC y capa física orientada a conexión CO.

Capa aplicación Capa enlace Capa física

Según IEC 62056-53 Según IEC 62056-46 Según IEC 62056-42

Tabla 47: perfil comunicación 3 capas

Figura 48: Interfaz óptico (ítem 9)

El interfaz óptico se puede configurar utilizando los siguientes objetos COSEM:  IEC local port setup – canal 0,  IEC HDLC setup – canal 0. La velocidad máxima que se puede utilizar en un puerto óptico está limitada a 38400 bps.

5.6.4

Interface RS232 ó RS485 principal

El puerto 1 de comunicaciones puede ser tanto una interfaz RS232 como RS485 apta para la comunicación con un HHU/PC o para conectar contadores a una red local. El interfaz RS232/RS485 se puede configurar utilizando los siguientes objetos COSEM:  IEC local port setup – canal 1 (0-1:20.0.0),  IEC HDLC setup - canal 1 (0-1:22.0.0). Ambos interfaces de comunicación tienen su velocidad limitada a 19200 bps e implementan un perfil de comunicación basado en HDLC, orientado a conexión (CO) de 3 capas COSEM.

5.6.5

Configuración variantes integradas/modulares

Las diferentes variantes de hardware del contador MT880 utilizan el mismo FW. En relación con esto, también se puede configurar los parámetros de la variante de comunicación integrada / modular. Cuando el contador está configurado como variante integrada, el puerto de comunicación 2 no se utiliza y el puerto de comunicación 3 se utiliza para la interfaz RS485 superior (esto se aplica a canales de comunicación relacionados con objetos COSEM).

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

99

MT880 5.6.6

Módulos de comunicación intercambiables

Los puertos de comunicación 2 y 3 se implementan como módulos de comunicación intercambiables si el medidor está configurado en su variante modular. El puerto de comunicación 2 puede ser utilizado como una interfaz de comunicación de módem 2G/3G o como una interfaz de comunicación local CS. El puerto de comunicación 3 actualmente sólo se puede utilizar como interfaz de comunicación RS485. Estos interfaces de comunicación implementan un perfil de comunicación COSEM basado en HDLC, orientado a conexión (CO) de 3 capas. La configuración del puerto de comunicación 2 se realiza utilizando los siguientes objetos COSEM:  IEC local port setup – canal 2,  IEC HDLC setup - canal 2. De forma similar, la configuración del Puerto de comunicación 3 se realiza con los objetos:  IEC local port setup – canal 3,  IEC HDLC setup - canal 3. En los módulos de comunicación descritos se aplican las siguientes limitaciones de hardware: Módulo 2G/3G MODEM + RS485 CS + RS485

Limitación velocidad [bps] P2 P3 115200 115200 1200 9600

Tabla 48: Limitaciones HW en módulos de comunicación Si un modulo equipado con un modem 2G/3G se inserta en el contador, el Puerto de comunicación 2 opera de la siguiente forma:  El baudrate interno se fija a 115200 bps,  Consecuentemente, el establecimiento de los atributos de velocidad en el objeto IEC Local Port Setup – canal 2 no tiene ninguna relevancia,  El firmware del contador ejecuta un stack de protocolo de modem específico en el Puerto de comunicaciones correspondiente.

5.6.6.1.

Detección de Módulos

El contador ofrece la posibilidad de utilizar módulos de comunicación diferentes que se pueden cambiar en tiempo de ejecución. El medidor también puede funcionar sin módulo insertado. Para asegurar esta funcionalidad plug and play el contador debe tener un mecanismo de detección especial. El proceso de detección se ejecuta constantemente en el contador cuando se conecta a la alimentación principal. La información acerca del módulo de comunicaciones insertado se puede obtener mediante el objeto de COSE Communication module info. El contenido de este objeto tiene la siguiente información:  Octeto 0, estado del módulo de comunicación: 00 – no detectado, 01 – detectado pero no reconocido, 02 – reconocido y funcionando.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

100

MT880 



Octeto 1, Tipo de módulo de comunicación, que corresponde al que hay escrito en la memoria EEPROM del módulo. Los tipos actualmente soportados son: 01 – 2G + RS485, 02 – 3G +RS485, 03 – CS + RS485, 04 – MODBUS, FF – comunicación integrada. Octeto 2, versión del módulo de comunicación, que corresponde al que hay escrito en la memoria EEPROM del módulo. El número de versión empieza por 01.

La información sobre el modulo detectado se puede mostrar también por pantalla.

5.6.6.2.

Módulo de comunicación GSM/GPRS

El módulo GSM / GPRS soporta la comunicación en una red celular mediante el uso de un módem, que es controlado por el contador. El puerto del contador en el que se encuentra el módulo GSM / GPRS ejecuta una stack de protocolo adicional con el fin de proporcionar la asistencia necesaria para que el módem esté operativo. El módulo de comunicación GSM / GPRS es un módem de clase B, lo que significa que en presencia de un servicio de circuitos conmutados el servicio GPRS en curso se pone en espera. En cuanto a la conectividad GPRS, el módulo se caracteriza por ser un dispositivo 2G GPRS clase 10. Proporcionar información sobre el funcionamiento del módem y su registro a diferentes redes se utilizan varios objetos COSEM de diagnóstico: Nombre lógico

Nombre objeto

0-0:128.20.0

Calidad de señal GSM

0-0:128.20.1

Estado GSM

0-0:128.20.2

ID GSM ICCID

0-0:128.20.3

Versión programa GSM

0-0:128.20.4

IMEI GSM

0-0:128.20.5

Nombre red GSM

0-0:128.20.6

Versión programa WIPsoft GSM

0-0:128.20.11

Indicador límite potencia señal GSM 1

0-0:128.20.12

Indicador límite potencia señal GSM 2

Tabla 49: Objetos diagnóstico módem GSM/GPRS El valor del objeto GSM signal quality representa la potencia de la señal. Los valores recuperados (como se define en 3GPP TS 27.007) tienen el siguiente significado:  0 -113dBm o menor,  1 -111dBm,  2..30 -109 to -53dBm,  31 -51dBm o mayor,  99 Desconocido o no detectado. El valor del atributo del objeto GSM signal quality también puede contener el valor 255. Este valor indica que no hay una respuesta válida al comando AT+CSQ recibida desde el módem.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

101

MT880 El objeto GSM status contiene información en bits sobre la operación del modem. La descripción detallada de estos bits se presenta en la tabla inferior: Bit 0 1 2 3 4-7 8 9 10 11 12-15

Descripción del Bit Modem registrado en red GSM (local o roaming) Llamada de instalación hecha o no activa Modem registrado en red GPRS (local o roaming) El modem tiene contexto PDP activo Reservado para uso futuro La tarjeta SIM no está detectada o da error en la respuesta La tarjeta SIM requiere código PIN o PUK Reset del módem pendiente Llamada de instalación fallida Reservado para uso futuro

Tabla 50: Asignación de bits en objeto GSM status El objeto ID GSM ICCID contiene información sobre el número de identificación de la SIM y es un número largo de 20 dígitos usado para identificar físicamente la tarjeta SIM. El objeto GSM program version contiene una cadena especial que identifica el firmware en el módem integrado. La version debe ser 7.46 o superior. El objeto GSM IMEI contiene el número IMEI del módem integrado. El IMEI es una identificación única de cada dispositivo que se comunica en redes celulares. El objeto GSM network name contiene el nombre (en formato alfanumérico) de la red actualmente registrada en el módem. Si el modem todavía no está registrado en una red, el valor del objeto está vacío. El objeto GSM WIPsoft program version contiene una cadena especial para identifica la versión del programa WIPsoft de la versión integrada del módem. La versión debe ser 5.42 o mayor. Los objetos GSM signal strength indication limit 1 y GSM signal strength indication limit 2 se utilizan en conjunción con los cursores triangulares de la pantalla. Si cualquiera de los cursores disponibles se define como un indicador de calidad de señal (SQ), el GSM signal strength indication limit 2 representa el umbral después del cual se considera suficiente la señal de la red (y por tanto se muestra el cursor SQ). Si la intensidad de la señal recibida de la red es inferior al valor especificado en GSM signal strength indication limit 1, el cursor SQ no se muestra. Si la potencia de la señal recibida está entre los valores especificados por ambos objetos, el cursor SQ parpadea. Para obtener información adicional, consulte 4.4.6. Después de un reinicio o después de cada reset el valor de los objetos ID GSM ICCID, GSM IMEI y GSM network name diagnostic contienen “Reading…” si la información específica todavía no ha sido recuperada del módem.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

102

MT880 5.6.6.3.

Diagnóstico de red extendido

El contador proporciona soporte para la instalación eficiente en redes celulares 2G para que los clientes puedan comunicarse correctamente. Esta funcionalidad se llama “diagnóstico de red extendido) y consiste en dos funcionalidades:  Proporcionar información sobre las redes 2G disponibles,  Proporcionar información sobre las cells de la red 2G seleccionada. Debido a que es una operación relativamente larga, la captura de la información descrita anteriormente no se ejecuta automáticamente, sino sólo bajo petición. El usuario puede iniciar la solicitud de ejecución de diagnóstico extendido a través de cualquiera de las interfaces de comunicación disponibles por scripts específicos dedicados del objeto "Diagnóstico de red extendido". Hay varios scripts disponibles: Script ID 0 1 2

Función Capturar información de las redes 2G disponibles e información del entorno cell de la red 2G seleccionada. Capturar solo información de las redes 2G disponibles. Capturar información del entorno cell de la red 2G seleccionada.

Tabla 51: Objeto de tabla de Scripts soportados de diagnostico de red extendido La información capturada se almacena en dos objetos dedicados, formateados como cadenas visibles:  El primero contiene la lista de redes 2G disponibles,  El Segundo contiene la información del entorno cell de la red 2G seleccionada. La lista de redes 2G disponibles se formatea de tal modo que la información de cada red disponible se presenta entre (): (estado, nombre largo alfanumérico, nombre numérico) (estado, nombre largo alfanumérico, nombre numérico)... El estado se formatea como un número que define el estado específico de la red: Estado 0 1 2 3

Significado Desconocido Disponible Actual Prohibido

Tabla 52: Explicación de los campos de estado en la lista de redes El nombre largo alfanumérico es el nombre descriptivo de la red de hasta 16 caracteres. El nombre numérico es el nombre numérico de la red. La información del entorno cell se formatea de la siguiente manera: Cell Principal , después Neighbor 1 a 6, después Timing Advance

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

103

MT880 [][[,][,[,[,[,[,]]]]]][,] Este parámetro recoge los siguientes parámetros para los parámetros de la célula principal:

:

[],[],[][,],[] ,[],[],[],[],[],[],[],[]

Este parámetro recoge los siguientes parámetros para los parámetros de las células vecinas.

:

[],[],[][,],[],[< BCCH Freq>],[],[],[],[], [],[]

Cuando el contador está encendido o después de que el módem se haya restablecido, ambos objetos de información presentan cadenas: »Unavailable«. Cuando el usuario ejecuta el script específico de diagnóstico de red extendido correspondiente (s) el contenido se cambia a »Reading ...« hasta que la captura se termina con éxito o el módem se reinicia. Si se detecta un error en el proceso de captura de información, los valores de los objetos contienen la cadena »Error!«. La captura de lista de red puede tardar algún tiempo, incluso 30 segundos o más. También la captura de información del entorno cell fácilmente tardará más de 5 segundos.

5.6.6.4.

Reset del módem

El contador MT880 implementa un mecanismo de reset del modem que permite el reinicio automático y la reinicialización del módulo de comunicaciones, y por tanto de ponerlo de nuevo en modo plenamente funcional. Cada vez que se requiere un reset del modem, el contador intenta primero realizar un software por reset (utilizando los comandos AT correspondientes). Si el reset por software no funciona, se realiza un reset por hardware disparando las señales de reset en el modem. La ocurrencia de los resets del modem se registra en el objeto Communication event log debajo de los eventos “Modem SW reset” (0x8156) o “Modem HW reset” (0x8157). Los siguientes escenarios pueden causar el reset del módem:  error en la inicialización del modem,  error en el diagnostico del modem,  error durante la conexión CSD/GPRS,  Timeout de conexión expirado.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

104

MT880 Cada puerto de comunicación tiene un temporizador independiente que registra la duración de tiempo desde la última comunicación exitosa en ese puerto particular. También se implementa un contador de tiempo común para el registro de la duración de tiempo desde la última comunicación exitosa en cualquiera de los puertos disponibles. Cuando el tiempo se agota, los puertos afectados se vuelven a inicializar. Si el puerto para ser re-inicializado se utiliza como una interfaz de comunicación GSM / GPRS, además, se realiza un reset del módem antes de cualquier reinicio del puerto. El objeto No connection timeout se utiliza para la configuración de parámetros de tiempo de espera para los temporizadores descritos anteriormente. El objeto se establece en 30 horas por defecto. El establecimiento del objeto No connection timeout a 0 deshabilita la funcionalidad de supervisión descrita, y por lo tanto, no se reiniciará debido a la falta de comunicación en el puerto. El valor real utilizado por el contador para controlar la inactividad de comunicación se calcula a partir del parámetro No connection timeout (NCT) y es por lo tanto diferente. El valor real utilizado es el valor aleatorio entre NCT y NCT NCT + / 3. Esto es para evitar un número excesivo de GSM / GPRS de-registros simultáneas realizados por diferentes contadores cuando hay una fuente común de error en la red.

Cuando se pide un reinicio del modem, el contador entra en el modo de procedimiento especial de reinicio del modem. Se realizan las siguientes acciones:  Se requiere un desacoplamiento IMSI,  Se cierra el modo de multiplexado del modem,  Se requiere un reset de software del modem,  En caso de fallo en reset por SW, se lanza un reset por HW,  Finaliza el proceso de reset y se reinicia el modem. El procedimiento de reinicio del modem entero puede durar aproximadamente entre 3 y 4 minutos antes de completarse. Puede inspeccionar si hay algún procedimiento de reset de modem en progreso a través del objeto GSM status. Si el bit 11 del valor de este objeto está activo significará que hay un proceso de reinicio del modem en ejecución.

5.6.6.5.

Módulo de comunicación RS485/CS

El modulo equipado con los interfaces de comunicación CS y RS485 se comunica con el contador mediante los puertos 2 y 3, respectivamente. El interfaz CS está principalmente pensado para utilizarse como comunicaciones locales, mientras que el puerto RS485 se puede conectar a un bus con más contadores o dispositivos. Ambos interfaces de comunicación operan de acuerdo con el protocolo IEC62056-46 (DLMS UA).

5.6.7

Perfiles de Comunicación

La Figura 49 presenta los perfiles de comunicación COSEM implementados en el contador. Hay tres perfiles de comunicación diferentes. El primero en la izquierda es el perfil basado en HDLC, orientado a conexión de 3 capas COSEM. Este perfil se ejecuta en interfaces locales de comunicación (óptica, RS485, RS232 y CS) y en la interfaz GSM.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

105

MT880 El perfil de comunicación que se muestra a la derecha de la Figura 49 es el perfil COSEM basado en TCP/IP. Este perfil se implementa para ser utilizado en conjunción con el interfaz de comunicación GPRS. El perfil de comunicación en el centro de la Figura 49 utiliza el protocolo Consereth, que se basa en protocolos TCP / IP y permite el envío transparente de cualquier tipo de mensajes en redes TCP / IP a las interfaces serie y viceversa. El protocolo implementado consereth está basado en COSEM y se utiliza para transferir paquetes de HDLC. Se puede apreciar en algunos niveles de la Figura 49 la letra C. Esta letra C representa los niveles donde se puede aplicar funcionalidad en cascada.

COSEM/DLMS Application Layer (IEC62056-53)

C

LLC (IEC62056-46)

Consereth

COSEM Wrapper (IEC62056-47)

Consereth port

COSEM port

TCP HDLC (IEC62056-46) Physical HDLC address

IPv4

C

Physical layer (Optical, RS485, RS232,GSM)

Supporting layers (GPRS, Ethernet)

Figura 49: Perfiles de comunicación COSEM La Figura 50 presenta el perfil de comunicación IEC 62056-21 o antiguo IEC1107 tal y como está implementado en el contador. Se pueden apreciar dos perfiles de comunicación diferentes. El primero a la izquierda es el perfil de comunicación IEC1107 básico. Este perfil se ejecuta en interfaces de comunicación locales (óptico, RS485, RS232 y CS) y también en la interfaz GSM.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

106

MT880 IEC1107 Application Layer (IEC62056-21)

Consereth

IEC1107 Layer (IEC62056-21)

Consereth port

TCP Device Address

C

IPv4

Physical layer (Optical, RS485, RS232,GSM)

Supporting layers (GPRS, Ethernet)

Figura 50: Perfil de comunicación IEC1107 El perfil de comunicación que se muestra a la derecha de la Figura 50 es el perfil IEC1107 basado en TCP/IP que utiliza el protocolo Consereth. La implementación del protocolo Consereth para el perfil de comunicación IEC1107 está exactamente el mismo que para el perfil COSEM, con la única diferencia de que en el caso del IEC1107 el perfil Consereth transporta mensajes IEC1107. Se puede apreciar en algunos niveles de la Figura 50 la letra C. Esta letra C representa los niveles donde se puede aplicar funcionalidad en cascada.

Nota: Cuando se utiliza el protocolo Consereth para acceder a los contadores a través de canales en cascada, todos los contadores se deben establecer con un baud rate fijo.

5.6.7.1.

Servidores de comunicación

El contador está basado en DLMS COSEM lo que significa que el servidor que se corre en el contador es de tipo COSEM. Este servidor atiende los servicios requeridos para proporcionar acceso a los objetos COSEM implementados como clases COSEM. La configuración más completa del contador proporciona 4 puertos de comunicación donde cada uno de ellos corre su propio servidor(es). Con el fin de acceder todos los servidores en ejecución se pueden utilizar varios perfiles de comunicación. El uso de un servidor y un perfil específico en un cierto puerto de comunicación está limitado por la configuración del HW y los parámetros de configuración. Además de los cuatro servidores mostrados en la Figura 51 hay otro servidor COSEM separado que se ejecuta en el contador y que implementa un Wrapper COSEM.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

107

MT880

COSEM OBJECTSTORE

Communication Port 3 Cascading server Communication Port 2 COSEM Server Communication Port 1 COSEM Server Communication Port 0 COSEM Server COSEM Server

IEC1107 Server

IEC1107 Server

Primary

Secondary

IEC1107 Server IEC1107 Server

COSEM Communication COSEMProfile

IEC1107 Communication Profile IEC1107

Communication Communication Profile COSEMProfile IEC1107 Communication Communication Profile COSEMProfile IEC1107 Communication Profile

Communication Profile Physical Interface Physical Interface Physical Interface

Physical Interface

Figura 51: Modelo de comunicación en el contador

5.6.7.2.

Wrapper COSEM

El protocolo Wrapper COSEM es parte de la especificación COSE utilizada para enviar comunicaciones COSEM a través de redes IP. La capa Wrapper COSEM añade una cabecera de 8 bytes al mensaje COSEM original. La cabecera del wrapper incluye información sobre la versión, puerto del wrapper de origen, puerto del wrapper de destino y la longitud. La cabecera del Wrapper COSEM va seguida de los datos de aplicación COSEM (APDU).

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

108

MT880

Figura 52: Unidad de datos del protocolo Wrapper COSEM (WPDU) Al recibir mensajes COSEM Wrapper, el contador comprueba el número de versión y la longitud de los campos del paquete TCP entrante. Si la versión no es 1 (valor fijo) o si la longitud de datos APDU no es igual a la longitud de campo, el paquete se descarta y la conexión activa se cierra. Cuando la cabecera es verificada, el APDU de datos se pasa al servidor DLMS junto con parámetros adicionales. Cuando el servidor DLMS en el contador responde a la solicitud, la trama se pasa a través de la capa Wrapper COSEM, que añade la cabecera Wrapper COSEM y envía el mensaje de conexión en el socket activo al cliente. Cuando no se intercambian datos durante un cierto timeout, configurado en el objeto dedicado, el contador cierra la conexión entrante. El contador todavía se mantiene a la escucha de nuevas conexiones en el puerto configurado.

5.6.7.3.

Consereth

El protocolo Consereth se ejecuta encima del protocolo TCP / IP y permite el envío transparente de cualquier tipo de mensajes a través de redes TCP / IP. En el contador el Consereth se utiliza para transferir paquetes HDLC y IEC1107. El mensaje Consereth consta de una cabecera de 3 bytes y del mensaje que se quiere transmitir.

Head

Payload

Byte0

Byte1

Byte2

TYPE (Message ID)

LENGTH (Hi Byte)

LENGTH (Low Byte)

Figura 53: Estructura del mensaje Consereth

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

109

MT880

El primer byte del mensaje contiene el valor TYPE (Message_ID), que se codifica según la Tabla 53.. El contador sólo soporta tipos de mensaje “Data”. Message_ID

Tipo mensaje

Descripción

1

Request

El mensaje es interpretado. El Sender recibe la respuesta (no implementado).

2

Respond

Response al request (no implementado).

3

Data

El mensaje no se interpreta – Los datos se transfieren a los servidores internos (RX) / transferido al socket (TX)

Tabla 53: Opciones de TYPE (Message_ID) El segundo byte de la cabecera lleva el byte alto de la longitud y, junto con el tercer byte de la cabecera que lleva Byte bajo determinan la longitud del mensaje de datos. La longitud del mensaje de datos está limitada a 200 bytes. Si el mensaje a transmitir es mayor que 200 bytes, el mensaje se fragmenta en varios paquetes Consereth, cada uno con un mensaje de texto máximo de 200 bytes. Al recibir mensajes Consereth, el contador comprueba el tipo de encabezado del mensaje. Sólo es compatible el tipo mensaje de “datos”. A continuación se analiza la longitud de datos de la cabecera. Si la longitud de datos no es mayor que 200 bytes, el mensaje de datos se pasa al HDLC superior o al servidor IEC1107. Cuando el servidor HDLC o IEC1107 responde a la solicitud, se añade una cabecera Consereth a la trama de respuesta se envía a través de socket TCP / IP. El contador siempre acumula los datos a enviar hasta que el mensaje no es mayor que 200 bytes o hasta que transcurra el plazo de 30ms desde la última petición de envío. Si hay más de 200 bytes que deben ser enviados dentro de tiempo de espera de 30 ms, el mensaje se divide en fragmentos de tamaño máximo de 200 bytes. Cuando no hay intercambio de datos durante el timeout configurado en el objeto dedicado, el contador cierra la conexión Consereth activa. El contador sigue escuchando para nuevas conexiones en el puerto configurado. Hay dos objetos dedicados que se utilizan para configurar los parámetros de comunicación Consereth:  Consereth port,  Consereth timeout. El objeto COSEM Consereth port contiene el número de Puerto TCP en el cual el servidor debe escuchar las nuevas conexiones de socket. Cuando el Puerto se pone a 0, el servidor Consereth queda deshabilitado. Los valores válidos para el puerto Consereth van de 1 a 65535. Cuando se cambia el número de Puerto, el contador espera a que el cliente cierre la conexión. Después de que el contador haya cerrado el socket de escucha en el puerto antiguo, espera 5 segundos y abre el socket de escucha en el nuevo puerto.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

110

MT880 El objeto COSEM Consereth timeout es el timeout expresado en segundos. Este es el tiempo después del cual la conexión será cerrada si no hay actividad (intercambio de datos) en el socket actual. Los valores válidos para el timeout Consereth están entre 1 y 3600 segundos. Cuando se pone a 0 ó a valores mayores de 3600, el Servidor Consereth opera con un timeout de 3600 segundos. El número de conexiones consereth simultaneas está limitado a 1, lo que significa que solo un cliente consereth puede comunicar con el contador a la vez.

5.6.7.4.

Cascada

El servidor de cascada es una funcionalidad que da al contador la posibilidad de actuar como un gateway de otros contadores. El servidor de cascada tiene sus puertos de comunicación primarios y secundarios definidos como parámetros. La función de servidor de cascada puede transmitir todos los mensajes de protocolo recibidos en el puerto primario al puerto secundario, y viceversa.

17 P

18

19

S

To internal servers.

To internal servers.

To physical interface through supporting layers.

To physical interface through supporting layers.

PRIMARY Cascade port

SECONDARY Cascade port

Figura 54: Tipica implementación en cascada Todos los mensajes recibidos en el Puerto primario de cascada desde los clientes remotos también se transfieren a los servidores internos que se ejecutan en estos puertos. De todos modos, esto no sucede en los puertos en cascada secundarios, donde nunca se envían los mensajes a los servidores internos. Sólo los puertos primarios en cascada están autorizados a iniciar la transferencia de mensajes en cascada.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

111

MT880 El servidor en cascada introduce dos nuevos objetos COSEM:  Primary cascading port,  Secondary cascading port. Para que la operación en cascada funcione, ambos objetos COSEM deben estar correctamente configurados. La configuración de valores inválidos en los objetos de puertos en cascada será rechazada por el contador. Las siguientes limitaciones en los puertos son de aplicación cuando se configura los valores de los objetos de puertos en cascada: Primary cascading port 0-1:20.0.0 (IEC local port setup – canal 1) 0-2:20.0.0 (IEC local port setup – canal 2) 0-3:20.0.0 (IEC local port setup – canal 3) 0-0:128.23.0 (Puerto Consereth)

Secondary cascading port 0-1:20.0.0 (IEC local port setup – canal 1) 0-2:20.0.0 (IEC local port setup – canal 2)* 0-3:20.0.0 (IEC local port setup – canal 3)

Tabla 54: Limitaciones de la configuración en cascada Los cambios en los parámetros en cascada se aplican al instante si no hay transferencia de datos en cascada actualmente activa o después de que finalice la transferencia de mensajes por un servidor (es decir, cuando la conexión en cascada del servidor no está activa durante un período de 10 segundos o más). Se puede observar si hay una transferencia en cascada activa en el objeto del puerto correspondiente ID serial process status channel b, conde “b” puede tener los valores 1, 2 ó 3. Cuando el bit 18 (contando desde el bit LSB) está activo, significa que hay una transferencia de mensaje en cascada en progreso. La transferencia del mensaje en cascada sólo puede ser correcta si el protocolo utilizado por el cliente es el mismo utilizado por el contador en el que se está intentando enviar los mensajes. Sólo se soporta el protocolo de comunicaciones IEC 62056-46.

5.6.8

Gestión de conexiones GSM/GPRS

La funcionalidad de gestión de conexiones GSM/GPRS se realiza a través de la implementación de varias clases COSEM::  GPRS Setup,  PPP Setup,  IPv4 Setup,  Auto Connect,  Auto Answer. Para ser visible en una red GPRS, los contadores deben establecer primero una conexión con la red GPRS. Utilizando una funcionalidad de gestión de conexiones especial, el contador puede estar siempre conectado a la red o bien conectarse bajo demanda. Esta funcionalidad se describe más tarde. Cuando el contador inicia el modem, éste no se conecta a la red GPRS por defecto (esto significa que el modem tampoco está vinculado a la red GRPS). Sólo cuando se requiere una conexión GPRS

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

112

MT880 desde el bloque de gestión de conexiones el contador inicia una conexión GPRS activa. El contador primero pide al modem que se registre en la red GPRS. Cuando el registro se confirma, el contador requiere la activación de un contexto PDP utilizando la configuración del APN, nombre de usuario y contraseña. El objeto dedicado GPRS Modem Setup se utilice para la configuración del APN: Los atributos del objeto GPRS Setup se utilizan del siguiente modo:  APN: define el nombre del punto de acceso a la red. La longitud de la cadena APN está limitada a un máximo de 40 caracteres.  PIN code: El código PIN de 4 dígitos para desbloquear la tarjeta SIM. El contador puede desbloquear el acceso a la SIM del módulo de comunicaciones 2G/3G sólo si el código PIN está configurado. El código PIN es un número de 16 bit, pero el contador sólo implementa códigos PIN de 4 dígitos. Por tanto el contador no envía el código PIN al modem si el valor no está entre 0 y 9999.  Quality of service: No se usa en el contador.

PRECAUCIÓN: Cuando el modem requiere el código PIN y el parámetro para éste código es válido tal y como se describe arriba, el contador enviará este PIN al modem incondicionalmente. Esto significa que si el PIN no es correcto, la tarjeta SIM puede llegar a bloquearse y se necesitará el código PUK, que debe ser enviado usando un dispositivo externo (por ejemplo un módem separado o un teléfono celular).

Nota: Aunque el código PIN se guarda en el objeto GPRS Setup, también se utiliza cuando se está trabajando en modo GSM. El nombre de usuario y el password para la activación del contexto PDP GPRS se puede configurar en el objeto PPP Setup. El objeto PPP Setup se utiliza de la siguiente manera:  PHY reference: referencia otro objeto por su logical_name. El objeto referenciado contiene información sobre la interfaz con la capa física que soporta la capa PPP. El objeto GPRS Setup se referencia por defecto.  LCP options: este atributo contiene los parámetros para las opciones del Link Control Protocol. De todas las opciones disponibles, sólo se utiliza el protocolo de Autenticación. La opción de protocolo de Autenticación debe ser configurada para el protocolo PAP.  IPCP options: No utilizado en el contador!  PPP authentication: contiene los parámetros requeridos por el procedimiento de autenticación PPP utilizado. El PPP authentication debe configurarse con el nombre de usuario y contraseña PAP, que será aceptado por la red cuando se envie la petición de activación PDP. La longitud del nombre de usuario y contraseña es de 32 caracteres.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

113

MT880

Nota: El módulo de comunicación GSM/GPRS utilizado en el contador MT880 soporta solo autenticación PAP para la activación de contexto PDP. Cuando el gestor de conexiones en el contador pide una desconexión de la red GPRS, el contador envia la petición de desactivación PDP al modem, seguido por una petición de desvinculación. Después de esto, el contador está completamente desconectado de la red GPRS (y también desvinculado), y solo estará registrado en la red GSM. En el proceso de activación de contexto PDP, el modem conectado al GPRS obtiene la IP que le asigna la red. La dirección IP asignada se puede ver en el objeto IPv4 Setup. Los atributos del objeto IPv4 Setup se utilizan de la siguiente manera:  DL reference: referencia al objeto de configuración de la capa Data link (ejm. Ethernet o PPP) por su nombre lógico. El objeto referenciado contiene información sobre la configuración específica de la capa de enlace que soporta la capa IP. Por defecto se referencia el objeto PPP Setup.  IP address: Contiene el valor de la dirección IP (IPv4) del contador cuando está conectado a la red GPRS. Si no hay IP asignada, el valor es 0.  Multicast IP address: No utilizado en el contador!  IP options: No utilizado en el contador!  Subnet mask: No utilizado en el contador!  Gateway IP address: No utilizado en el contador!  Use DHCP flag: No utilizado en el contador!  Primary DNS address: No utilizado en el contador!  Secondary DNS address: No utilizado en el contador! En caso de que el establecimiento de la conexión GPRS no haya tenido éxito, el gestor de conexión se encarga de los posibles reintentos según su configuración.

5.6.8.1.

Auto connect

El contador implementa un objeto auto connect para controlar la operación de la funcionalidad auto connect. Esta funcionalidad sirve para controlar la conectividad a la red y soporta los siguientes modos de funcionamiento para la operativa GPRS: • Siempre ON: El contador siempre está conectado a la red IP (GPRS). • Siempre ON en ventana de tiempo: El contador está conectado a la red IP (GPRS) sólo durante una ventana de tiempo definida. • Siempre ON en ventana de tiempo con excepción: El contador está conectado a la red IP (GPRS) durante una ventana de tiempo. Fuera de esta ventana el contador se conecta a la red cuando se invoca el método connect. • Wake up: El contador está normalmente desconectado y se conecta a la red cuando se invoca al método connect. El los modos “Siempre ON” el contador mantiene permanentemente la conexión a la red GPRS durante el periodo definido (si se usa ventana de tiempo). En el caso de fallo de conexión, el contador hace un reset del modem y reintenta el establecimiento de conexión.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

114

MT880 Los atributos del objeto Auto Connect se utilizan de la siguiente manera: 

Modo Controla la funcionalidad de auto connect en términos de tiempo, tipo de mensaje e infraestructura a utilizar. (0…99) reservado. (101) Siempre ON: El contador siempre está conectado a la red de comunicación. (102) Siempre ON en ventana de tiempo: El contador está conectado a la red de comunicación sólo durante una ventana de tiempo definida. No es posible conectar fuera de esta ventana. (103) Siempre ON en ventana de tiempo: El contador está conectado a la red de comunicación sólo durante una ventana de tiempo definida. Fuera de esta ventana se puede conectar utilizando el método connect. (104) modo wake up: El dispositivo está normalmente desconectado y se conecta a la red cuando se invoca al método connect. (105…199) reservado. (200…255) modos específicos de fabricante. El contador se conecta a la red GPRS solo si están configurados los modos (101) a (104).



Repeticiones Número máximo de repeticiones en caso de intento de conexión no correcto.



Delay en repeticiones Delay, expresado en segundos hasta que un reintento de conexión se repite. Si el valor es 0, no se utiliza ningún delay entre repeticiones.



Ventana de llamada Contiene las horas en las que la ventana está activa (start_time), e inactiva (end_time). El start_time implícitamente define el periodo.



Lista de destinos NO utilizado en el contador!

Cuando un método de conexión se invoca, el auto connect intenta conectarse a la red si no está ya conectado. Cuando tiene éxito, el contador permanece conectado a la red, hasta que una condición específica se cumple o se produce un error de red. Si el intento de conexión no se realiza correctamente, el auto connect reintenta la conexión a la red automáticamente. El número de reintentos está limitado por el atributo de repeticiones. Un método de conexión sólo se puede invocar si el atributo mode está establecido en 103 (mientras se encuentra fuera de la ventana de llamada definido) o al 104. NO network error, connection attempt fails connection method invoked

GPRS reg. failure (0x8153), PDP context destroyed (0x8155)

modem HW/SW restart (0x5156 / 0x8157)

repetitions limit reached?

YES no new attempts until method invoked again

GSM hangup (0x815A) PDP context established (0x8154)

connected to the network

Figura 55: Operación del Auto connect en modos 103 y 104 cuando se invoca un método de conexión

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

115

MT880

Cualquier cambio en estos objetos COSEM causa que el Auto connect se reinicie: el contador espera que finalice cualquier comunicación IP activa y después pide la desconexión de la red IP seguido de una reinicialización del auto connect. Si es necesario, se realiza una reconexión a la red IP. Hay consideraciones especiales que aplican al objeto Consereth timeout y el atributo Inactividad del objeto TCP-UDP setup: el auto connect se reinicia sólo cuando un cambio en alguno de los objetos especificados anteriormente provoca un nuevo valor máximo entre ambos. Explicación adicional de las características del Auto connect:  Con el modo establecido a 103 y la ventana de llamada no definida, siempre se puede realizar una petición de wake-up.  Cuando el modo se establece a 103 y la conexión a la red IP se establece usando una petición de wake-up y hay una transición desde fuera hasta dentro de ventana de llamada, el contador sigue conectado a la red IP hasta que la validez de la ventana expira.  Si el intercambio de datos sobre la red IP se interrumpe inesperadamente o si se recibe una petición de desconexión, hay dos escenarios posibles: 1. El intercambio de datos se interrumpe después de que se haya recibido una petición por el contador pero antes de que se pueda enviar la respuesta correspondiente: El contador intenta responder al peer conectado, aunque el peer no está ya accesible y por tanto no se puede recibir confirmación en el lado del contador. Después de que haya expirado el timeout, el contador retransmite la repuesta de nuevo y espera la confirmación. Este timeout está establecido a 8 segundos y el número de reintentos está limitado a 12. El número de reintentos . Si se alcanza el número de reintentos máximo, el timeout expira (después de aproximadamente 8*12=96 segundos) y el socket se cierra. Después de esto, se puede iniciar otra vez un intercambio de datos sobre el mismo socket de servidor. 2. El intercambio de datos se interrumpe después de de que se envíe una respuesta y confirmación, pero antes de que una nueva petición pueda enviarse por el peer cliente: El contador no está al corriente de que el socket del peer se ha desconectado y por tanto espera que lleguen nuevos datos. Si no se reciben nuevos datos dentro del periodo de inactividad (objeto Consereth timeout o TCP-UDP Setup, dependiendo del socket de servidor active), el socket se cierra. Después de esto, se puede iniciar otra vez un intercambio de datos sobre el mismo socket de servidor.  Cuando el contador se conecta a una red IP utilizando una petición wake-up (aplicable a los modos 103 y 104) se aplica los siguientes principios: 1. Si el intercambio de datos sobre la red IP no se produce dentro del timeout válido (el valor máximo del atributo timeout de inactividad (núm. 6) del objeto TCP-UDP Setup o Consereth timeout), el contador automáticamente se desconecta de la red IP. 2. Si el intercambio de datos sobre la red IP se termina correctamente (las peticiones de desconexión se confirman apropiadamente), el contador se desconecta de la red IP inmediatamente. 3. Si alguno de los objetos específicos del COSEM Auto connect o sus respectivos atributos se cambian, la reinicialización del Auto connect no va seguida de una reconexión a la red IP.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

116

MT880 5.6.8.2.

Auto answer

El contador proporciona el objeto Auto answer que permite gestionar la siguiente funcionalidad del módulo intercambiable GSM/GPRS:  Respuesta a llamadas entrantes,  Gestión de peticiones GPRS wake-up. Los atributos del objeto Auto answer tienen el siguiente significado: 

Mode Define el modo de trabajo de la línea del modem cuando el contador está en Auto answering. El valor de este parámetro está enumerado: (0) línea dedicada al dispositivo. (1) permitir compartir la gestión de la línea con número limitado de llamadas. Cuando se alcanza el número de llamadas, la ventana de estado pasa a inactiva hasta la siguiente fecha de inicio, sea cual sea el resultado de la llamada. (2) permitir compartir la gestión de la línea con número limitado de llamadas correctas. Cuando se alcanza el número de llamadas, la ventana de estado pasa a inactiva hasta la siguiente fecha de inicio, sea cual sea el resultado de la llamada. (3) No hay actualmente modem conectado. (200...255) modos específicos de fabricante.



Listening window Define los puntos temporales cuando la ventana(s) de comunicación se activan (star_time) y desactivan (end_time).



Status El estado de la ventana se define como: (0) Inactiva. El dispositivo no gestionará nuevas llamadas entrantes. Este estado se pone activo cuando la siguiente ventana de escucha se inicia. (1) Activa. El dispositivo puede responder a la siguiente llamada entrante. (2) Bloqueado. Este valor se puede establecer automáticamente por el dispositivo o por un cliente específico cuando este cliente ha completado su sesión de lectura y quiere devolver la línea al cliente antes de finalizar el periodo de ventana. Este estado se pone automáticamente activo cuando se inicia la siguiente ventana de escucha.



Number of calls Este número es la referencia utilizada en los modos 1 y 2. Cuando se pone a 0, significa que no hay límite.



Number of rings Define el número de timbrados antes de que el contador conecte el modem. Se pueden distinguir dos casos: El número de timbrados dentro de la ventana definida por el atributo “listening_window”, Número de timbrados fuera de “listening_window”.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

117

MT880 

List of allowed callers Contiene una lista opcional de los números de teléfono que limita aún más la conectividad del módem basado en el número de llamada. También controla la aceptación de peticiones wakeup desde el número llamante. Cada número en la lista está asociado a un tipo de llamante, definido como: (0) llamada CSD normal; el modem sólo conecta si el número llamante coincide con una entrada en la lista. Esta comprobación se realice además de los otros atributos, como number_of_rings, listening_windows, etc. (1) petición wake-up; las llamadas o mensajes de este número llamante se tratarán como peticiones wake-up. La petición wake-up se procesa inmediatamente e independientemente al number_of_rings. Número llamante: El caller_id identifica un número llamante desde el que se aceptarán las llamadas. Los caracteres comodín ‘?’ y ‘*’ están soportados. Con ‘?’ se indica un único carácter, con ‘*’ cualquier carácter. El ‘*’ sólo se puede utilizar al principio o al final de un número, pero no en medio o solos. Ejemplo 1: "+994193500" = sólo se aceptan llamadas del "+994193500". Ejemplo 2: "+9941935????" = se aceptan todos los número entre "+99419350000" hasta "+99419359999". Ejemplo 3: "7777*" = se aceptan llamadas de números que empiezan por "7777". Ejemplo 4: "*9000" = se aceptan llamadas de los números terminados en "9000". Ejemplo 5: “?*” = se aceptan las llamadas de números con al menos un dígito.

5.6.8.3.

Respuesta a llamadas entrantes

El sistema cliente puede iniciar una comunicación con el contador vía conexión circuit-switched-data (CSD) utilizando la red GSM. Para soportar este objeto Auto answer en el contador, debe estar configurado apropiadamente. La funcionalidad de responder a llamadas entrantes está basada en el reconocimiento del llamante, que se logra utilizando el servicio CLIP de la red GSM. Para ser capaz de aceptar llamadas entrantes, el contador debe tener el objeto Auto answer configurado de una de las siguientes maneras:  La lista de llamantes permitidos está vacía y por tanto el contador responde a llamadas entrantes independientemente del número llamante.  El número llamante reportado por el CLIP coincide con un número de la lista de llamantes permitidos, que está asociado a un tipo de llamante para una llamada CSD normal. Además de la comprobación de número llamante, el contador también contesta a llamadas en función de otros parámetros (listening window, number of rings, etc.).

5.6.8.4.

Gestión de peticiones wake-up vía CSD

Además de los modos “Always ON”, donde la conexión GPRS está permanentemente activa durante un periodo definido, el contador soporta el establecimiento de conexión GPRS bajo demanda, también llamada wake-up.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

118

MT880 El wake-up está basado en la recepción de una notificación de llamada CSD (RING, +CLIP). Al recibir la llamada wake-up desde el programa colector de datos, el contador verifica el número llamante en concordancia con la configuración del objeto “auto answer”. Si el tipo del número llamante se está establecido a (1) “petición wake-up” en la lista list_of_allowed_callers el contador rechaza la llamada entrante CSD e inmediatamente lanza una petición de conexión GPRS al modem. La petición de conexión GPRS solo se lanza si el modo apropiado (103 ó 104) está configurado en el objeto Auto Connect. Si el modo 104 está configurado en el objeto Auto Connect, también se comprueba la calling_window.

Cuando el modo Auto Answer se establece a 0, el contador no comprueba ningún otro parámetro del objeto Auto Answer, excepto list_of_allowed callers cuando está gestionando una petición wake-up. Cuando el modo Auto Answer se establece a 1 ó 2, el contador también tiene en cuenta listening_window y number_of_calls al gestionar la petición wake-up.

5.7.

Lectura en ausencia de tensión

La funcionalidad de lectura en ausencia de tensión se utiliza para acceder a los datos del contador a través de una sonda óptica incluso si el contador no tiene alimentación conectada. Debido a que la sonda óptica activa puede proporcionar una potencia limitada, el contador debe operar en un modo especial de baja potencia que bloquea todos los cambios eventuales de la memoria no volátil. Cuando el contador está en modo de lectura en ausencia de tensión se aplica lo siguiente:  El único puerto de comunicaciones activo es el óptico.  La velocidad está limitada a un máximo de 19200 bps.  A través del Puerto de comunicación sólo se admiten lecturas (COSEM-GET) (no SET ó ACTION). Los derechos de acceso se muestran en la lista de asociación.  Los datos en la LCD se presentan en el mismo orden que en el modo normal.  El modo Set en la LCD está deshabilitado.  El contador salta a la secuencia de reinicio si el contador se conecta o desconecta de la red principal y la sonda óptica está conectada.  Durante el tiempo en que el contador se alimenta de la sonda óptica, no se realiza ningún cambio en la memoria no volátil del contador (registro eventos, alarmas, curva de carga, etc.). Todos los datos requeridos se registran cuando el contador se reconecta.  Igualmente si el reloj se desajusta cuando el contador está apagado y la sonda conectada, el contador no mostrará el error de reloj o la alarma hasta que se reconecte de nuevo, aunque la fecha y hora sean incorrectas.

5.8. 5.8.1

Detección de fraude Apertura de tapa del contador y de terminales

El posible acceso no autorizado al contador es detectado por los eventos de apertura y cierre de la tapa de terminales o del contador. Los eventos se almacenan en un log de detección de fraude, así como en el log MCO y TCO (MCO - Apertura tapa contador, TCO - Apertura de la tapa del terminales). El contador detecta la apertura también si no tiene potencia conectada.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

119

MT880

5.8.2

Detección de campos magnéticos

Por razones de seguridad el contador detecta los campos magnéticos fuertes que pueden tener influencia en el sistema de medida (precisión de la medición). El detector (relé reed) dispara un evento de campo magnético externo detectado cerca del contador y otro evento cuando el campo magnético detectado desaparece. Los eventos se registran en el log de detección de fraudes y en log de registro tampering por campos magnéticos. El contador también detecta campos magnéticos fuertes si no hay potencia conectada.

5.9. 5.9.1

Software Programación del contador

La programación del contador, así como parte de la aplicación de actualización de FW se puede realizar localmente o remotamente en el cumplimiento de los niveles de seguridad predefinidos. Los objetos en el contador están asegurados con cuatro niveles de autenticación y los más críticos con la clave de parametrización. La reescritura del FW se realiza en cumplimiento de las normas (Welmec).

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

120

MT880 6. Descripción de las principales funciones del contador 6.1.

Medida y registro de energía y potencia



El contador puede medir: o Energía activa y demanda en clase de presión 0,5 (en cumplimiento con IEC 62053-21), o Energía reactiva en clase de precisión 1 (en cumplimiento con 62053-23).



Los modos de medición y registro de energía por fase son: o Dos sentidos de circulación del flujo de energía, o Dos sentidos de circulación del flujo de energía pero almacenado en un único registro (absoluto), o Medida de energía reactiva por cuadrante.



Los modos de medición y registro de energía trifásica son: o Dos sentidos de circulación del flujo de energía, la energía trifásica se registra como suma aritmética de las energías por fase, o Dos sentidos de circulación del flujo de energía, la energía trifásica se registra como suma vectorial de las energías por fase, o Signo de la energía reactiva obtenido de la energía reactiva o de la energía activa.

6.2.

Medida y registro de valores instantáneos (potencia, tensión, intensidad, factor potencia, frecuencia)

Los valores instantáneos que se pueden medir son (ver también capítulo 3.7):  Tensión instantánea,  Armónicos de tensión instantáneos,  THD tensión instantánea,  Tensión mínima y máxima,  Tensión pico y mínima diarias,  Intensidad instantánea,  Armónicos intensidad instantánea,  THD intensidad instantánea,  Intensidad instantánea - suma de las 3 fases,  Intensidad mínima y máxima,  Ángulo de fase instantáneo,  Frecuencia de red instantánea,  Frecuencia de red mínima y máxima,  Potencia instantánea,  Factor de potencia instantáneo,  Factor de potencia mínimo y máximo.

6.3.  

Funciones adicionales del contador Medidas de calidad del suministro según EN 50160, Medidas de calidad del suministro disponibles como valores instantáneos o medias,

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

121

MT880         

6.4.

Componentes armónicos – tensiones e intensidades (hasta 31), factor THD, Huecos y picos de tensión, Subtensiones – sobretensiones, Tabla de tolerancia tensión UNIPEDE, Detección de mínimos, máximos – tensión diaria, Detección de mínimos, máximos de intensidad, Detección de mínimos, máximos, instantáneos y media FP, por fase, y trifásico, Detección de ángulos de fase entre tensiones, y entre tensiones e intensidades, Registro de apagadas trifásicas y por fase, y su duración (largas y cortas).

Registrador de curva de carga

Hay dos curvas de carga de propósito general disponibles en el contador MT880: La curva de carga con periodo 1 y la curva de carga con periodo 2. Cada curva tiene un buffer para almacenar los datos capturados, y por tanto cada curva tiene una capacidad limitada. Se pueden configurar hasta 32 objetos de captura para cada curva de carga. La capacidad mínima y máxima de la curva depende de los objetos de captura seleccionados y del número de objetos configurado. Las curvas se implementan como un buffer FIFO. Cada registro tiene asociado un número de registro único. Dentro de una curva de carga puede haber varios registros con la misma fecha (en caso de que la hora se haya retrasado) pero todos ellos tienen número de registro distinto. Cuando se leen las curvas de carga los registros se ordenan por su número en orden ascendente. Los registros de la curva de carga se empaquetan en grandes bloques llamados clusters. Un cluster puede contener hasta 96 registros. Los registros activos siempre se ponen en la memoria FRAM – que contiene los últimos registros que se han medido en la curva. Cuando los clusters de la FRAM están llenos el más antiguo se mueve a una memoria FLASH externa y el espacio en la FRAM se libera de nuevo. El periodo de captura es variable y define la misma distancia en tiempo entre los registros capturados (en segundos). Se puede establecer a los siguientes valores:  0 No se hace ningún registro  300 Periodo de registro de 5 minutos  900 Periodo de registro de 15 minutos  1800 Periodo de registro de 30 minutos  3600 Periodo de registro de 1 hora  86400 Periodo de registro de 1 día El periodo se sincroniza con la hora. Siempre se inicia en una hora completa. La curva de carga con periodo 2 tiene la misma funcionalidad que la curva de carga con periodo 1, con la única diferencia de que hay menos espacio asignado para registros en la curva de carga con periodo 2. Si se establece los objetos de captura en la curva de carga con periodo 1 como: 1. 0-0:1.0.0 Reloj 2. 0-0:96.10.1 Estado de la curva 1

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

122

MT880 3. 1-0:1.8.0 A+ El número total de registros es de 29952. Si se establece los objetos de captura en la curva de carga con periodo 2 como: 1. 0-0:1.0.0 Reloj 2. 0-0:96.10.2 Estado de la curva2 3. 1-0:1.8.0 A+ El número total de registros es de 9600. Las curvas de carga se organizan dinámicamente – si se seleccionan menos canales habrá más espacio para registros, y viceversa.

Nota: no es válido establecer solo el objeto reloj como objeto de captura en la lista de objetos. En este caso los objetos de captura utilizarán la configuración por defecto.

6.4.1

Perfil de estado

Hay dos registros de estado:  Profile status for load profile with period 1  Profile status for load profile with period 2 El contador MT880 proporciona información de estado extendida para los registros de la curva. La información de estado se organiza como un valor de 16 bit, donde cada bit tiene la información específica: Estado None Error crítico

Bit 0

Reloj inválido

1

Datos no válidos

2

Horario verano

3

Cierre facturación

4

Reloj ajustado

5

Encendido Apagado Apagada L1

6 7 8

Descripción Sin evento Ha ocurrido un error crítico como un fallo de hardware o checksum. La reserva de alimentación para el reloj está vacía. La hora se declara como inválida. Indica que el registro actual no debe utilizarse con propósitos de facturación sin una verificación posterior, ya que ha ocurrido un evento 1 especial. La razón se puede encontrar en los bits de estado. Indica si se está en horario de verano o no. El bit se activa cuando se está en horario de verano y se desactiva en invierno. Este bit se establece para indicar que ha habido un cierre de facturación durante el periodo. Este bit se activa cuando el reloj ha sido ajustado más del límite de sincronización. Se activa para indicar que ha ocurrido una conexión en alguna fase Se activa para indicar que ha ocurrido un apagado en todas las fases Se activa para indicar que la fase L1 se ha desconectado durante el

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

123

MT880

Apagada L2

9

Apagada L3

10

Encendida L1

11

Encendida L2

12

Encendida L3

13

Cambio parámetros

14

Reloj sincronizado

15

periodo. Se activa para indicar que la fase L2 se ha desconectado durante el periodo. Se activa para indicar que la fase L3 se ha desconectado durante el periodo. Se activa para indicar que la fase L1 se ha reconectado durante el periodo. Se activa para indicar que la fase L2 se ha reconectado durante el periodo. Se activa para indicar que la fase L3 se ha reconectado durante el periodo. Se activa para indicar que al menos un parámetro ha cambiado durante el periodo de registro. Se activa para indicar que el reloj ha sido sincronizado durante el periodo de registro.

Tabla 55: Lista de estados de la curva

6.4.2

Periodo curvas 1 y 2

Para cada curva específica, se pueden registrar diferentes objetos que estén relacionados con los periodos de las curvas 1 y 2. Los valores para la curva 1 también se denominan valores medios de integral 5, y los valores para la curva 2 se llaman valores medios de integral 6. Desde las muestras de valores instantáneos capturadas cada segundo, el contador calcula el valor medio para el periodo de medida 1. Estos valores son después acumulados sobre los periodos de las curvas 1 y 2 para calcular finalmente los valores medios en ambos periodos. Los objetos de valores medios relacionados tienen los llamados valores “current average”, que significa que esos valores pueden ser leídos en cualquier momento y el contador siempre retornará el valor medio desde el inicio del periodo hasta la fecha actual.

6.4.2.1.

Factor potencia medio

El valor de factor de potencia positivo se calcula utilizando A+/S+ y el factor de potencia negativo se calcula como A-/S-. Nombre lógico 1-0:13.27.0 1-0:33.27.0 1-0:53.27.0 1-0:73.27.0 1-0:84.27.0 1-0:85.27.0 1-0:86.27.0 1-0:87.27.0

Tipo de valor de factor de potencia Factor de potencia trifásico positivo en curva de carga 1 Factor de potencia positivo L1 en curva de carga 1 Factor de potencia positivo L2 en curva de carga 1 Factor de potencia positivo L3 en curva de carga 1 Factor de potencia trifásico negativo en curva de carga 1 Factor de potencia negativo L1 en curva de carga 1 Factor de potencia negativo L2 en curva de carga 1 Factor de potencia negativo L3 en curva de carga 1

Tabla 56: Factor de potencia medio en códigos de registro de curva (LP1)

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

124

MT880

Nombre lógico 1-0:13.28.0 1-0:33.28.0 1-0:53.28.0 1-0:73.28.0 1-0:84.28.0 1-0:85.28.0 1-0:86.28.0 1-0:87.28.0

Tipo de valor de factor de potencia Factor de potencia trifásico positivo en curva de carga 2 Factor de potencia positivo L1 en curva de carga 2 Factor de potencia positivo L2 en curva de carga 2 Factor de potencia positivo L3 en curva de carga 2 Factor de potencia trifásico negativo en curva de carga 2 Factor de potencia negativo L1 en curva de carga 2 Factor de potencia negativo L2 en curva de carga 2 Factor de potencia negativo L3 en curva de carga 2

Tabla 57: Factor de potencia medio en códigos de registro de curva (LP2)

6.4.2.2. Nombre lógico 1-0:31.27.0 1-0:51.27.0 1-0:71.27.0 1-0:31.28.0 1-0:51.28.0 1-0:71.28.0

Intensidad media

Tipo de valor Intensidad media L1 en curva 1 Intensidad media L2 en curva 1 Intensidad media L3 en curva 1 Intensidad media L1 en curva 2 Intensidad media L2 en curva 2 Intensidad media L3 en curva 2

Tabla 58: Intensidad de fase media en códigos de registro de curva

6.4.2.3. Nombre lógico 1-0:32.27.0 1-0:52.27.0 1-0:72.27.0 1-0:32.28.0 1-0:52.28.0 1-0:72.28.0

Tensión de fase media

Tipo de valor Tensión media L1 en curva 1 Tensión media L2 en curva 1 Tensión media L3 en curva 1 Tensión media L1 en curva 2 Tensión media L2 en curva 2 Tensión media L3 en curva 2 Tabla 59: tensión de fase media en códigos de registro de curva

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

125

MT880 6.5.

Registrador de perfil de facturación

La funcionalidad de facturación proporciona procesamiento y almacenamiento para los datos de facturación gestionados, que se registran en el perfil de facturación. Los objetos almacenados en el perfil de facturación (hasta 32 objetos diferentes donde el primer objeto siempre es el objeto de hora del sistema 0.0.1.0.0) se pueden definir por el cliente. El perfil de facturación no tiene por sí mismo un periodo definido. El registro en el perfil de facturación se puede disparar desde diferentes orígenes (periódicamente o aisladamente):  El RTC vía una sola acción programada – final del objeto facturación,  Entradas de facturación,  Botón de cierre de facturación,  Interfaces de comunicación que invocan la ejecución de scripts.

6.5.1

Cierre de facturación

Para permitir diferentes disparos de cierres de facturación se implementa una máscara de bits. Permite habilitar en paralelo diferentes disparos de cierre de facturación. Índice Bit

Asignación del bit

0

Botón de reset

1

Ejecución de script de facturación mediante interfaces de comunicación

2

Una sola acción programada

3

Entradas MREa/MREb o MRE

Definición de valores 0 – deshabilitado 1 – habilitado 0 – deshabilitado 1 – habilitado 0 – deshabilitado 1 – habilitado 0 – deshabilitado 1 – habilitado

Tabla 60: Mascara de bits para cierres facturación Cada bit puesto a 1 permite el disparo de la ejecución del correspondiente cierre de facturación. La funcionalidad de cierre de facturación se implementa con varias opciones. Las siguientes opciones de configuración están disponibles en el contador: Índice Bit

Asignación del bit

0,1

Modo presentación valores previos

2

Cierre facturación durante apagado

3

Cierre facturación espera el final del MP

Definición de valores 0 – linear 1 – circular modulo 99 2 – circular modulo 12 0 – NO activo 1 – activo 0 – NOT activo 1 – activo

Tabla 61: Opciones de configuración cierre facturación

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

126

MT880 6.5.1.1.

Cierre de facturación vinculado a MP

Cuando el bit “Cierre facturación espera el final del MP” está establecido en el objeto de opciones de configuración de cierre de facturación, cada disparo de cierre espera primero a que finalice el periodo de medida (MP) y se ejecuta inmediatamente después de que el MP finalice. Si su bit de configuración está a 0, el cierre de facturación se ejecuta inmediatamente cuando se dispara.

6.5.1.2.

Cierre de facturación durante apagado

Si en el caso de que un cierre de facturación programado coincida con un apagón, cuando el contador arranca de nuevo hay dos opciones, establecidas por el bit de configuración “Cierre facturación durante apagado” en el objeto de opciones de configuración de cierre de facturación:  Cuando este bit está a 0, después de arrancar el contador inmediatamente ejecuta el cierre de facturación que debía haberse ejecutado durante el apagón. La fecha de este cierre es la fecha actual en la que se ejecuta el cierre (no la fecha en la que debería haberse hecho).  Cuando el bit está a 1, el contador no ejecuta el cierre de facturación que estaba programado mientras el contador estaba apagado. El cierre se pospone hasta que se llega al siguiente cierre de facturación programado (o se dispara manualmente).

6.5.1.3.

Disparo de cierre de facturación

Cierre de facturación vía botón reset El cierre de facturación vía botón reset se implementa de tal modo que cuando el contador está en modo autoscroll por pantalla, cualquier pulsación en el botón reset (independientemente de la duración de la pulsación) dispara el cierre de facturación.

Figura 56: Botón de reset en la envolvente del contador Los interfaces de comunicación pueden invocar directamente la ejecución de un cierre de facturación. Otra forma de disparar un cierre de facturación es con la ejecución de las acciones programadas en el script End of billing period en una fecha y hora programadas. Cierre de facturación vía entrada MRE El cierre de facturación vía entrada MRE se dispara cuando la señal cambia de estado inactivo a activo durante un periodo de tiempo entre 100 ms y 2500 ms. Se puede utilizar tensión AC o DC en esta entrada.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

127

MT880

Cierre de facturación vía entradas MREa y MREb El cierre de facturación vía entradas MREa y MREb se dispara cuando ambas entradas cambian de estado y los dos estados están negados. El contador también ejecuta un cierre cuando las entradas cambian al apagarse el contador. En este caso el cierre se dispara inmediatamente después de arrancar. Cuando las entradas MREa y MREb cambian durante un apagón y también se cumple el tiempo programado de ejecución de una acción programada, solo se ejecuta un único cierre de facturación inmediatamente después de arrancar el contador. Después de que se dispare un cierre de facturación, los cierres sucesivos se pueden bloquear durante un periodo de tiempo específico.

Funcionalidad de bloqueo de cierres de facturación

6.5.1.4.

Matriz de bloqueo de cierres de facturación Después de que se ejecute un cierre de facturación, los cierres sucesivos se pueden bloquear durante un periodo de tiempo específico. Cada disparo puede bloquear una combinación de disparos disponibles. Esto se puede configurar usando el objeto “Billing reset trigger lockout matrix”. Este objeto se implementa como un octetstring de 4 objetos, cada uno correspondiente a un disparo específico de cierre de facturación. Cada octeto lleva una máscara de bits que define los disparos que se bloquean con el disparo que el octeto representa: Posición Octeto 0 1 2 3

Disparo Botón reset Interfaz comunicación Programación Entrada

Bit 0 Botón Reset 0/1 0/1 0/1 0/1

Bit 1

Bit 2

Bit 3

Com.

Programación

Entrada

0/1 0/1 0/1 0/1

0/1 0/1 0/1 0/1

0/1 0/1 0/1 0/1

Tabla 62: Matriz de bloque de cierres de facturación Un bit que se establece en la máscara significa que hay un bloqueo habilitado para la comunicación de disparos. El bit borrado indica que el bloqueo no está habilitado. Periodo de bloqueo de cierres de facturación El tiempo durante el cual los cierres de facturación están bloqueados se establece con el objeto “Billing period reset lockout time”. Este objeto es un registro COSEM class. El tiempo se indica con un valor de 32 bits y representa la duración en segundos. Aunque el rango se puede establecer al valor máximo de un valor de 32 bits, el tiempo está limitado internamente a 28 días. Si el valor almacenado en el objeto “Billing period reset lockout time” es mayor que 28 días, se cambiará automáticamente a 28 días. El timer empieza a correr cuando se ejecuta un cierre (se puede retrasar si está configurada la espera al final del MP). Cada disparo tiene su propio timer. Un apagado desactiva cualquier bloqueo de cierres de facturación.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

128

MT880 6.5.1.5.

Salidas de cierre de facturación

El contador se puede configurar para que gestione las salidas de facturación (MRAa/MRAb) de acuerdo con la especificación VDEW. Cuando se usan, las salidas de cierre se deben configurar en los terminales de salidas deseados mediante los objetos de configuración dedicados (0.0.196.3.x). Las funciones se enumeran a continuación:  39, MRAa (Salida para cierre de facturación externo a),  40, MRAb (Salida para cierre de facturación externo b). Cuando se ejecuta un cierre de facturación en el contador, las salidas de facturación se gestionan de tal modo que ambas cambian simultáneamente de estado en dirección opuesta. Los últimos estados se recuerdan y reponen después de un apagado.

6.5.1.6.

Información de ejecución de cierre de facturación

Para cada cierre de facturación el contador proporciona la fecha-hora de su ejecución, que corresponde al valor del reloj interno al final de la captura – periodo facturación. La etiqueta de tiempo se puede presentar como fecha o como días desde el último cierre. En relación a la ejecución del cierre, el contador también da información sobre el tiempo pasado desde el último cierre de facturación. Esta información se presenta como número de días. El número de días se incrementa cada 24 horas desde el último cierre. Para cada cierre este valor se pone a 0.

6.5.1.7.

Datos del periodo de facturación (perfil de facturación)

El perfil de facturación es el lugar donde se almacenan los datos de facturación, capturados por la ejecución de acciones de cierre. El perfil de facturación se organiza como un array de entradas. Cada entrada es como una foto de los valores en el momento de la captura. Por defecto el primer dato en el perfil de facturación es la marca de tiempo. Los valores previos de los registros de facturación se almacenan en el perfil de facturación y se pueden leer de igual modo que todos los demás valores COSEM profile generic class. Los valores de facturación previos también se pueden mostrar por pantalla. Hay dos variantes soportadas:  Presentación lineal de valores,  Presentación circular de valores. El número de valores previos que se muestran en display es configurable. El registro de estado se utilice para mostrar información adicional concerniente al elemento almacenado. Con esta información, el software collector de data puede decidir si los registros capturados se pueden usar para facturación o no. El valor del registro de estado se almacena para cada entrada. El valor del registro de estado tiene un tamaño de 2 bytes, y la información se codifica en estos 16 bits. Estado Ninguno

Bit

Error crítico

0

Reloj inválido

1

Fecha no válida

2

Descripción No evento Un error crítico ha ocurrido como un fallo de hardware o de checksum. La reserva de energía del reloj se ha terminado. El tiempo se declara como invalido Indica que la entrada actual puede no ser

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

129

MT880

Horario verano

3

Cierre facturación

4

Reloj ajustado

5

Encendido

6

Apagado

7

Apagado L1

8

Apagado L2

9

Apagado L3

10

Encendido L1

11

Encendido L2

12

Encendido L3

13

Parámetro cambiado

14

Reloj sincronizado

15

utilizable para propósitos de facturación sin posterior validación porque un evento especial ha ocurrido. La razón se puede encontrar en los otros bits de estado. Indica si se está en horario de verano o no. El bit se activa si el horario de verano está activo (verano) y se apaga en invierno. El bit se activa para indicar que se ha ejecutado un cierre de facturación en el periodo registrado. El bit se activa para indicar que el reloj se ha ajustado más del límite de sincronización. El bit se activa para indicar que alguna fase se ha conectado El bit se activa para indicar que ha ocurrido un fallo de alimentación en todas las fases El bit se activea para indicar que la fase L1 se ha desconectado durante el periodo El bit se activa para indicar que la fase L2 se ha desconectado durante el periodo El bit se activa para indicar que la fase L3 se ha desconectado durante el periodo El bit se activa para indicar que la fase L1 se ha reconectado durante el periodo El bit se activa para indicar que la fase L2 se ha reconectado durante el periodo El bit se activa para indicar que la fase L3 se ha reconectado durante el periodo El bit se activa para indicar que al menos un parámetro se ha cambiado durante el periodo. El bit se activa para indicar que el reloj se ha sincronizado durante el periodo.

Tabla 63: Asignación de bits de estado de perfil de facturación

6.5.1.8.

Valores registrados en periodo de facturación

El contador registra energía incremental en el periodo. A parte, también registra otros valores dentro del periodo. Registra valores máximos y mínimos de tensión, intensidad y frecuencia en el periodo (Integral tiempo 2). A cada mínimo o máximo se le asocia su etiqueta de tiempo. El mínimo y máximo de tensión, intensidad y frecuencia en el periodo se refrescan con los valores instantáneos cada segundo. Cuando se hace un cierre, los valores se almacenan en el perfil de facturación y se llenan con los valores instantáneos. Para monitorizar la frecuencia no se usan valores por fase. La frecuencia se mide en una de las fases presentes. Al final de cada periodo de medida 1, los valores medios de factor de potencia (todas las fases, por fase, positivo, negativo) se calculan y almacenan. El contador también da valores medios de factor de potencia sobre el periodo de facturación. El valor de factor de potencia medio se calcula dividiendo los valores incrementales de energía correspondiente. El FP positivo se calcula como A+/S+ y el negativo como A-/S-. Adicionalmente también se registra la activación de control de carga por periodo:  Número de activaciones de control de carga por canal,  Duración de activaciones de control de carga por canal.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

130

MT880 6.6. Libros de eventos

Figura 57: Gestión de eventos Cada evento que tiene lugar dentro del contador o a su alrededor causa la generación de un evento, y se registra en el libro de eventos. Los libros de eventos se organizan como objetos FIFO. La capacidad de cada libro varía de uno a otro. Objeto libro eventos Libro estándar Libro detección fraude Libro calidad suministro Libro apagones Libro comunicaciones Libro MCO & TCO Libro tamper magnético Libro fallo alimentación Libro certificado datos

Capacidad (número de registros) 255 255 255 64 255 20 20 10 100

Tabla 64: Lista de libros de eventos y su capacidad

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

131

MT880 Libro de eventos estándar

6.6.1

El libro de eventos estándar contiene todos los eventos que no se registran en los otros libros. Contiene, por ejemplo, los cambios del reloj, de configuración, borrado de curvas, todo tipo de comprobaciones de error, activación de nuevos parámetros, activación de nuevo TOU, etc. Para detectar errores de secuencia de fases también se puede definir el umbral de tiempo. El libro de eventos estándar contiene también los eventos relacionados con la presencia de tensión de fases separadas, y los eventos de fallo de alimentación trifásicos. También almacena el estado de varias condiciones que aparecen en el contador. La lista de eventos en el libro de eventos estándar se muestra en la Tabla 65. Código evento VDEW 0x0001 0x0002

Código evento IDIS 230 7

0x0004

-

0x0008

3

0x0010

231

0x0020

4

0x0040

2

0x0080

1

0x2000

255

0x4000

254

0x8001 0x8002 0x8003

232 233 234

0x8004

235

0x8005

236

0x8006

237

0x8012

238

0x8040

5

0x8041

47

0x8042

-

0x8043

10

0x8044

11

0x8045

19

Descripción evento Indica cualquier error fatal Indica que la bacteria se debe cambiar porque ha llegado a su fin de vida. Indica que los valores resultado fueron detectados como corruptos por la Valor corrupto comprobación de CRC Indica el cambio regular desde / hasta horario de verano. La etiqueta de tiempo DST habilitado o muestra la hora antes del cambio. Este evento no se dispara en caso de ajuste deshabilitado manual del reloj y en caso de fallos de alimentación. Cierre facturación Indica que se ha ejecutado un cierre de facturación Reloj ajustado Indica que se ha ajustado el reloj, La fecha/hora que se almacena en el libro de (fecha/hora antigua) eventos es la fecha/hora antigua antes del ajuste. Encendido Indica que el dispositivo se ha encendido después de un apagado completo. Indica que el dispositivo se ha apagado por completo. Esto puede ser debido al Apagado dispositivo, y no necesariamente a la red. Libro eventos Indica que el libro de eventos se ha borrado. Esta es siempre la primera borrado entrada en un libro de eventos. Sólo se almacena en el libro afectado. Curva de carga Cualquiera de las curvas ha sido borrada. borrada Fase L1 apagada Indica una pérdida de potencia / desconexión en la fase L1 Fase L2 apagada Indica una pérdida de potencia / desconexión en la fase L2 Fase L3 apagada Indica una pérdida de potencia / desconexión en la fase L3 Fase L1 restablecida Indica restablecimiento potencia / conexión en la fase L1 Fase L2 restablecida Indica restablecimiento potencia / conexión en la fase L2 Fase L3 restablecida Indica restablecimiento potencia / conexión en la fase L3 Timeout de No conexión Indica que se ha disparado el timeout de no conexión Reloj ajustado Indica que se ha ajustado el reloj, La fecha/hora que se almacena en el libro de (fecha/hora nueva) eventos es la fecha/hora nueva después del ajuste. Uno o más Indica que al menos un parámetro ha sido cambiado durante la sesión de parámetros comunicación. cambiados Máster reset Indica que se ha ejecutado un máster reset en el contador. contador Registro errores Indica que el registro de errores ha sido borrado borrado Registro de alarma Indica que el registro de alarmas ha sido borrado. borrado TOU Pasivo Se han programado nuevas estructuras pasivas del TOU o una nueva Nombre evento Error fatal Reemplazo batería

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

132

MT880

0x8046

9

0x8047

48

0x8048

-

0x8049

-

0x8050

12

0x8051 0x8052 0x8053

13 14 15

0x8054

16

0x8055

6

0x8060

17

0x8061

18

0x8062

51

0x8070

-

0x8071

88

0x8072

89

0x8073

-

0x8074

-

0x8075

-

0x8130

-

0x8131

-

0x8132

-

0x8133

-

0x8140

-

0x8141

-

0x8142

-

0x8143

-

0x8144

-

0x8145

-

programado TOU activado Clave(s) global(es) cambiadas Contador desbloqueado Contador bloqueado Error memoria programa Error RAM Error memoria NV Error Watchdog Error sistema medida Reloj inválido Firmware listo para activación Firmware activado Verificación fallida de FW Borrado valores históricos Secuencia fases incorrecta Fallo neutro Registro sobrepasado Libro certificación de datos lleno Resultado borrado Entrada alarma 1 activada Entrada alarma 2 activada Salida alarma 1 activada Salida alarma 2 activada Control de carga 1 activado Control de carga 1 desactivado Control de carga 2 activado Control de carga 2 desactivado Control de carga 3 activado Control de carga 3 desactivado

fecha/hora de activación. Indica que el TOU pasivo se ha activado. Una o más claves globales han cambiado Indica que el contador ha sido manualmente desbloqueado Indica que el contador a retornado del estado desbloqueado a bloqueado Indica que un error físico o lógico ha ocurrido en la memoria de programa. Indica que un error físico o lógico ha ocurrido en la RAM. Indica que un error físico o lógico ha ocurrido en la memoria no volátil. Indica un reset por watchdog o un reset por hardware del microcontrolador. Indica un error lógico o físico en el sistema de medida Indica que el reloj puede ser inválido, por ejemplo, si la reserva de alimentación del reloj está agotada. Se establece al arrancar. Indica que el Nuevo firmware se ha descargado correctamente y ha sido verificado, y que está listo para su activación Indica que el Nuevo firmware ha sido activado Indica que ha fallado la verificación del firmware transferido y no se puede activar. Indica que los valores históricos se han perdido debido a un cierre en el perfil de facturación. Indica que la conexión principal es incorrecta. Habitualmente indica un fraude o una instalación incorrecta. Sólo para conexiones polifásicas! Indica que la conexión del neutro desde el suministrador al contador está interrumpida (pero la conexión del neutro a la carga se mantiene). Los valores de fase medidos por el contador pueden diferir de sus valores nominales NO SOPORTADO! Indica que el registro en el display se ha sobrepasado. NO SOPORTADO! Indica que el libro de certificación de datos está lleno y no permite la inserción de nuevos registros. Indica que los valores de resultado en el contador fueron borrados después de la ejecución del script correspondiente. Indica que la alarma en la entrada 1 ha cambiado a activa. Indica que la alarma en la entrada 2 ha cambiado a activa. Indica que la alarma en la salida 1 ha cambiado a activa. Indica que la alarma en la salida 2 ha cambiado a activa. Indica que el control de carga 1 ha sido activado. Indica que el control de carga 1 ha sido desactivado. Indica que el control de carga 2 ha sido activado. Indica que el control de carga 2 ha sido desactivado. Indica que el control de carga 3 ha sido activado. Indica que el control de carga 3 ha sido desactivado.

Tabla 65: Lista de eventos en el libro de eventos estándar

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

133

MT880 Libro eventos detección de fraude

6.6.2

El libro de eventos de detección de fraude se utiliza para almacenar distintos eventos relacionados con los posibles intentos de fraude, incluyendo la apertura de la tapa del contador y terminales, eventos de tamper magnético, intrusiones en las comunicaciones, condiciones de medida anormales y detección de sobreintensidades por fase. La lista de eventos en el libro de eventos de detección de fraude se muestra en la Tabla 66. Código evento VDEW

Código evento IDIS

0x2000

255

Libro eventos borrado

0x800E 0x800F 0x8010 0x8011

45 41 44 40

0x804A

46

0x804B

49

Tapa contador cerrada Tapa terminales cerrada Tapa del contador quitada Tapa de terminales quitada Fallo de autenticación de asociación (autenticación fallida n veces) Fallo desencriptación o autenticación (n veces)

0x804C

50

0x8080

-

0x8081

-

0x8082

-

0x8083

-

0x8084

-

0x8085

-

0x8086

-

Falta intensidad L1 - inicio

0x8087

-

Falta intensidad L2 - inicio

0x8088

-

Falta intensidad L3 - inicio

0x8089

-

Falta intensidad L1 - fin

0x808A

-

Falta intensidad L2 - fin

0x808B

-

Falta intensidad L3 - fin

0x8092

-

0x8093

-

0x8094 0x8095

-

Nombre evento

Ataque Replay Intensidad sin tensión en fase L1 - inicio Intensidad sin tensión en fase L2 - inicio Intensidad sin tensión en fase L3 - inicio Intensidad sin tensión en fase L1 - fin Intensidad sin tensión en fase L2 - fin Intensidad sin tensión en fase L3 - fin

Sobreintensidad en neutro inicio Sobreintensidad en neutro – fin Intensidad asimétrica - inicio Intensidad asimétrica - fin

Descripción evento Indica que el libro de eventos se ha borrado. Esta es siempre la primera entrada en un libro de eventos. Sólo se almacena en el libro afectado. Indica que la tapa del contador ha sido cerrada. Indica que la tapa de terminales ha sido cerrada. Indica que la tapa del contador ha sido quitada. Indica que la tapa de terminales ha sido quitada. Indica que el usuario ha intentado obtener acceso LLS con una contraseña incorrecta (detección intrusión) o que el proceso de acceso HLS ha fallado -n veces. La desencriptación con la clave actual válida (global o dedicada) ha fallado al generar una APDU valida o tag de autenticación El valor del contador de tramas recibidas es menor o Igual que el último contador válido de tramas recibidas en el APDU recibido. El evento señala también la situación cuando el cliente ha perdido la sincronización del contador de tramas. Indica que una condición de intensidad sin tensión ha sido detectada en la fase L1 Indica que una condición de intensidad sin tensión ha sido detectada en la fase L2 Indica que una condición de intensidad sin tensión ha sido detectada en la fase L3 Indica que el final de una condición de intensidad sin tensión ha sido detectada en la fase L1 Indica que el final de una condición de intensidad sin tensión ha sido detectada en la fase L2 Indica que el final de una condición de intensidad sin tensión ha sido detectada en la fase L3 Indica que se ha detectado el inicio de la condición de falta de intensidad en la fase L1 Indica que se ha detectado el inicio de la condición de falta de intensidad en la fase L2 Indica que se ha detectado el inicio de la condición de falta de intensidad en la fase L3 Indica que se ha detectado el final de la condición de falta de intensidad en la fase L1 Indica que se ha detectado el final de la condición de falta de intensidad en la fase L2 Indica que se ha detectado el final de la condición de falta de intensidad en la fase L3 No soportado No soportado Indica el inicio de condición de intensidad asimétrica Indica el final de condición de intensidad asimétrica

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

134

MT880 0x8100 0x8101

-

Tensión asimétrica - inicio Tensión asimétrica - fin

0x8120

-

Flujo inverso - inicio

0x8121

Flujo inverso - fin

0x8122

-

Factor potencia bajo - inicio

0x8123

-

Factor potencia bajo - fin

0x8124

42

0x8125

43

Detección campo fuerte DC No más campo fuerte DC detectado

Indica el inicio de condición de tensión asimétrica Indica el final de condición de tensión asimétrica Indica el inicio de condición cuando la energía de una fase fluye en sentido inverso a la energía en las otras dos fases. Indica el final de condición cuando la energía de una fase fluye en sentido inverso a la energía en las otras dos fases. Indica el inicio de condición cuando el factor de potencia total positivo o negativo cae por debajo de un umbral preestablecido. Indica el final de condición cuando el factor de potencia total positivo o negativo cae por debajo de un umbral preestablecido. Indica que se ha detectado un campo magnético fuerte DC. Indica que el campo magnético fuerte DC ha desaparecido.

Tabla 66: Lista de eventos en el libro de eventos de detección de Fraude

6.6.3

Libro eventos calidad de suministro

El libro de eventos de calidad de suministro almacena eventos relacionados con la calidad de la potencia suministrada, como la detección de picos/huecos de tensión, detección de sobre/subtensión por fase, y detección de falta de tensión por fase. La lista de eventos del libro de eventos de calidad de suministro se muestra en la Tabla 67. Código evento VDEW

Código evento IDIS

0x2000

255

0x8020 0x8021 0x8022 0x8023 0x8024 0x8025

76 77 78 79 80 81

0x808C

-

0x808D

-

0x808E

-

0x808F

-

0x8090

-

0x8091

-

0x8102

-

0x8103

-

0x8104

-

0x8105

85

0x8106

86

Nombre evento Libro eventos borrado Hueco de tensión L1 Hueco de tensión L2 Hueco de tensión L3 Pico de tensión L1 Pico de tensión L2 Pico de tensión L3 Sobreintensidad L1 inicio Sobreintensidad L2 – inicio Sobreintensidad L3 inicio Sobreintensidad L1 fin Sobreintensidad L2 – fin Sobreintensidad L3 fin Sobretensión fase L1 Sobretensión fase L2 Sobretensión fase L3 Tensión normal fase L1 Tensión normal fase L2

Descripción evento Indica que el libro de eventos se ha borrado. Esta es siempre la primera entrada en un libro de eventos. Sólo se almacena en el libro afectado. Indica que se ha detectado un hueco de tensión al menos en la fase L1 Indica que se ha detectado un hueco de tensión al menos en la fase L2 Indica que se ha detectado un hueco de tensión al menos en la fase L3 Indica que se ha detectado un pico de tensión al menos en la fase L1 Indica que se ha detectado un pico de tensión al menos en la fase L2 Indica que se ha detectado un pico de tensión al menos en la fase L3 Indica el inicio de condición de sobreintensidad en la fase L1 Indica el inicio de condición de sobreintensidad en la fase L2 Indica el inicio de condición de sobreintensidad en la fase L3 Indica el fin de condición de sobreintensidad en la fase L1 Indica el fin de condición de sobreintensidad en la fase L2 Indica el fin de condición de sobreintensidad en la fase L3 Indica una sobretensión detectada en la fase L1 Indica una sobretensión detectada en la fase L2 Indica una sobretensión detectada en la fase L3 Indica que la tensión en la fase L1 vuelve a estar dentro de límites, por ejemplo después de una sobretensión. Indica que la tensión en la fase L2 vuelve a estar dentro de límites, por ejemplo después de una sobretensión.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

135

MT880 0x8107

87

0x8108

-

0x8109

-

Tensión normal fase L3 Subtensión en fase L1 Subtensión en fase L2

Indica que la tensión en la fase L3 vuelve a estar dentro de límites, por ejemplo después de una sobretensión.

0x810A

-

Subtensión en fase L3

Indica que se ha detectado una subtensión en la fase L3

0x810B

82

0x810C

83

0x810D

84

Falta tensión en fase L1 Falta tensión en fase L2 Falta tensión en fase L3

Indica que la tensión en la fase L1 ha caído por debajo del umbral Umin más tiempo que el delay programado. Indica que la tensión en la fase L2 ha caído por debajo del umbral Umin más tiempo que el delay programado. Indica que la tensión en la fase L3 ha caído por debajo del umbral Umin más tiempo que el delay programado.

Indica que se ha detectado una subtensión en la fase L1 Indica que se ha detectado una subtensión en la fase L2

Tabla 67: Lista de eventos en el libro de eventos de calidad de suministro

6.6.4

Libro eventos apagones

El libro de eventos de apagones contiene los eventos relacionados con la presencia de tensión por cada fase separadamente y para almacenar los eventos de fallos de tensión trifásica en el contador. Almacena también los apagones y reinicios completos del contador. La lista de eventos de apagones se muestra en la Tabla 68. Código evento VDEW

Código evento IDIS

0x0040

2

Inicio

0x0080

1

Apagado

0x2000

255

0x4000

254

0x8001

232

0x8002

233

0x8003

234

0x8004

235

0x8005

236

0x8006

237

Nombre evento

Libro eventos borrado Curva carga borrada Apagón fase L1 Apagón fase L2 Apagón fase L3

Descripción evento Indica que el dispositivo se ha iniciado después de estar completamente apagado. Indica que el contador se ha apagado completamente. Este hecho puede ser debido al contador, y no necesariamente a la red. Indica que el libro de eventos se ha borrado. Esta es siempre la primera entrada en un libro de eventos. Sólo se almacena en el libro afectado. Indica que se ha borrado alguna curva de carga. Indica la pérdida de potencia /desconexión en la fase L1 Indica la pérdida de potencia /desconexión en la fase L2 Indica la pérdida de potencia /desconexión en la fase L3

Potencia establecida fase L1 Indica potencia restablecida/conexión en la fase L1 Potencia establecida fase L2 Indica potencia restablecida/conexión en la fase L2 Potencia establecida fase L3 Indica potencia restablecida/conexión en la fase L3

Tabla 68: Lista de eventos en el libro de eventos de apagones

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

136

MT880 6.6.5

Libro eventos de comunicaciones

El libro de eventos de comunicaciones se utiliza para almacenar eventos relacionados con la comunicación como los timeouts de no conexión, los eventos relacionados con los módems (reset, fallo inicialización, fallo de la SIM, fallo de registro en red GSM/GPRS, etc.). La lista de eventos de comunicaciones se muestra en la Tabla 69. Código evento VDEW

Código evento IDIS

0x2000

255

Libro eventos borrado

0x8012

238

Timeout de no conexión

0x8150

-

Fallo inicialización

0x8151 0x8152 0x8153

-

0x8154

-

Nombre evento

0x8156 0x8157 0x8158

-

0x8159

-

0x815A

-

Fallo SIM Fallo registro GSM Fallo registro GPRS Contexto PDP establecido Contexto PDP destruido Reset SW Modem Reset HW Modem Conexión saliente GSM Conexión entrante GSM GSM colgado

0x815B

-

Fallo diagnóstico

0x815C

-

0x815D 0x815E 0x8160

-

0x8170

-

0x8171

-

Fallo inicialización de usuario Fallo calidad de señal Fallo contexto PDP Auto Answer Timeout de no conexión en canal 1 Timeout de no conexión en canal 2

0x8172

-

Timeout de no conexión en canal 3

0x8155

-

Descripción evento Indica que el libro de eventos se ha borrado. Esta es siempre la primera entrada en un libro de eventos. Sólo se almacena en el libro afectado. Indica que se ha disparado el timeout de no conexión La respuesta del modem al comando AT de inicialización es inválida o ERROR o no se ha recibido La tarjeta SIM no está insertada o no se reconoce El registro del modem en la red GSM ha fallado El registro del modem en la red GPRS ha fallado Se ha establecido el contexto PDP Se ha destruido el contexto PDP El modem se ha reiniciado por software El modem se ha reiniciado por hardware El modem está conectado a una llamada saliente El modem está conectado a una llamada entrante El Modem está desconectado La respuesta del modem al comando AT de diagnóstico es inválida o ERROR o no se ha recibido La respuesta del modem al comando AT de inicialización de usuario es inválida o ERROR RSS demasiado bajo, desconocido o no detectable No se ha recuperado un contexto PDP válido Se ha excedido el número de llamadas Indica que se ha disparado un timeout de no conexión en el canal 1 Indica que se ha disparado un timeout de no conexión en el canal 2

Indica que se ha disparado un timeout de no conexión en el canal 3

Tabla 69: Lista de eventos en el libro de eventos de comunicaciones

6.6.6

Libro de eventos MCO & TCO

El contador está equipado con la detección de apertura de tapa del contador y de terminales. Esta funcionalidad también está activa cuando el contador está apagado. Los libros de eventos MCO & TCO (Meter Cover Opening & Terminal Cover Opening) almacenan los eventos relacionados con la apertura de las tapas del contador y de terminales.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

137

MT880 La lista de eventos en los libros de eventos MCO & TCO se muestran en la Tabla 70. Código Código evento evento VDEW IDIS 0x2000

255

0x800E 0x800F 0x8010 0x8011

45 41 44 40

Descripción evento Indica que el libro de eventos se ha borrado. Esta es siempre la primera entrada en Libro eventos borrado un libro de eventos. Sólo se almacena en el libro afectado. Tapa contador cerrada Indica que se ha cerrado la tapa del contador. Tapa terminales cerrada Indica que se ha cerrado la tapa de terminales. Tapa contador quitada Indica que se ha quitado la tapa del contador. Tapa terminales quitada Indica que se ha quitado la tapa de terminales. Nombre evento

Tabla 70: Lista de eventos en los libros de eventos MCO & TCO

Libro de eventos tamper magnético

6.6.7

El contador es capaz de registrar la presencia de campos magnéticos fuertes. Esta funcionalidad está activa también cuando el contador está apagado. El libro de eventos de tamper magnético almacena eventos relacionados con intento de fraude mediante la presencia de campos magnéticos fuertes. La lista de eventos en el libro de eventos de tamper magnético se muestra en la Tabla 71. Código evento VDEW

Código evento IDIS

0x2000

255

0x8124

42

0x8125

43

Nombre evento Libro eventos borrado Campo fuerte DC detectado Campo fuerte DC no detectado

Descripción evento Indica que el libro de eventos se ha borrado. Esta es siempre la primera entrada en un libro de eventos. Sólo se almacena en el libro afectado. Indica que se ha detectado un campo magnético fuerte DC. Indica que ya no se detecta un campo magnético fuerte DC.

Tabla 71: Lista de eventos en el libro de eventos de tamper magnético

6.6.8

Libro de eventos de fallos de alimentación

El libro de eventos de fallos de alimentación contiene los eventos relacionados con los cortes de potencia prolongados. Sólo almacena la fecha y la duración de los cortes largos en cualquier fase, y la etiqueta de tiempo representa el momento de fallo de alimentación. No se define un código especial para almacenar estos eventos. En su lugar, se proporciona información más detallada sobre la duración del corte. De forma separada se almacena también la duración del último fallo de alimentación. Cada entrada almacenada en este libro contiene:  Hora del retorno de potencia después de fallo de alimentación,  Duración del fallo largo de alimentación.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

138

MT880 6.6.9

Códigos de eventos

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

Libro MCO & TCO

Libro tamper Magnético

+

Libro comunicaciones

+ + + + + + + + + + + + + + + +

Libro apagones

Nombre evento Error fatal Reemplazo batería Valor corrupto DST habilitado o deshabilitado Cierre facturación Reloj ajustado (fecha/hora antigua) Encendido Apagado Libro eventos borrado Curva de carga borrada Apagón fase L1 Apagón fase L2 Apagón fase L3 Potencia restablecida fase L1 Potencia restablecida fase L2 Potencia restablecida fase L3 Tapa contador cerrada Tapa terminales cerrada Tapa contador quitada Tapa terminales quitada Timeout de no conexión Hueco de tensión fase L1 Hueco de tensión fase L2 Hueco de tensión fase L3 Pico tensión fase L1 Pico tensión fase L2 Pico tensión fase L3 Reloj ajustado (fecha/hora nueva) Uno o más parámetros cambiados Máster reset del contador Registro de errores borrado Registro de alarmas borrado TOU pasivo programado TOU activado Clave(s) globales cambiadas Contador desbloqueado Contador bloqueado Fallo autenticación asociación (autenticación fallida n veces) Fallo autenticación o desencriptación (fallo n veces) Ataque replay Error en memoria de programa Error en RAM

Libro calidad suministro

Código evento IDIS 230 7 3 231 4 2 1 255 254 232 233 234 235 236 237 45 41 44 40 238 76 77 78 79 80 81 5 47 10 11 19 9 48 46 49 50 12 13

Libro detección de fraude

Código evento VDEW 0x0001 0x0002 0x0004 0x0008 0x0010 0x0020 0x0040 0x0080 0x2000 0x4000 0x8001 0x8002 0x8003 0x8004 0x8005 0x8006 0x800E 0x800F 0x8010 0x8011 0x8012 0x8020 0x8021 0x8022 0x8023 0x8024 0x8025 0x8040 0x8041 0x8042 0x8043 0x8044 0x8045 0x8046 0x8047 0x8048 0x8049 0x804A 0x804B 0x804C 0x8050 0x8051

Libro estándar

La lista de todos los eventos en todos los libros de eventos se define en la Tabla 72:

+

+ + +

+

+

+

+ + + + + + + + + +

+ + + +

+

+ + + + + + +

+ + + + + + + + + + + + + + +

139

MT880 0x8052 0x8053 0x8054 0x8055 0x8060 0x8061 0x8062 0x8070 0x8071 0x8072 0x8073 0x8074 0x8075 0x8080 0x8081 0x8082 0x8083 0x8084 0x8085 0x8086 0x8087 0x8088 0x8089 0x808A 0x808B 0x808C 0x808D 0x808E 0x808F 0x8090 0x8091 0x8092 0x8093 0x8094 0x8095 0x8100 0x8101 0x8102 0x8103 0x8104 0x8105 0x8106 0x8107 0x8108 0x8109 0x810A 0x810B 0x810C 0x810D 0x8120 0x8121 0x8122 0x8123 0x8124 0x8125 0x8130 0x8131 0x8132

14 15 16 6 17 18 51 88 89 85 86 87 82 83 84 42 43 -

Error en memoria NV Error de Watchdog Error de sistema de medida Reloj inválido Firmware listo para activación Firmware activado Fallo verificación FW Borrado de valores históricos Secuencia de fases inválida Fallo neutro Desbordamiento registro Log certificado de datos lleno Borrado de resultados Intensidad sin tensión en fase L1 - Inicio Intensidad sin tensión en fase L2 - Inicio Intensidad sin tensión en fase L3 - Inicio Intensidad sin tensión en fase L1 - fin Intensidad sin tensión en fase L2 - fin Intensidad sin tensión en fase L3 - fin Falta intensidad L1 - inicio Falta intensidad L2 - inicio Falta intensidad L3 - inicio Falta intensidad L1 - fin Falta intensidad L2- fin Falta intensidad L3 - fin Sobreintensidad L1 - inicio Sobreintensidad L2 – inicio Sobreintensidad L3 – inicio Sobreintensidad L1 - fin Sobreintensidad L2 – fin Sobreintensidad L3 – fin Sobreintensidad en neutro - inicio Sobreintensidad en neutro – fin Intensidad asimétrica - inicio Intensidad asimétrica – final Tensión asimétrica - inicio Tensión asimétrica - fin Sobretensión fase L1 Sobretensión fase L2 Sobretensión fase L3 Tensión normal fase L1 Tensión normal fase L2 Tensión normal fase L3 Subtensión fase L1 Subtensión fase L2 Subtensión fase L3 Falta tensión L1 Falta tensión L2 Falta tensión L3 Flujo potencia inverso – inicio Flujo potencia inverso – fin Factor de potencia bajo - inicio Factor de potencia bajo – fin Campo DC fuerte detectado Campo DC fuerte ya no detectado Entrada de alarma 1 activada Entrada de alarma 2 activada Salida de alarma 1 activada

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +

+ +

+ + +

140

MT880 0x8133 0x8140 0x8141 0x8142 0x8143 0x8144 0x8145 0x8150 0x8151 0x8152 0x8153 0x8154 0x8155 0x8156 0x8157 0x8158 0x8159 0x815A 0x815B 0x815C 0x815D 0x815E 0x8160 0x8170 0x8171 0x8172

-

Salida de alarma 2 activada Control de carga 1 activado Control de carga 1 desactivado Control de carga 2 activado Control de carga 2 desactivado Control de carga 3 activado Control de carga 3 desactivado Fallo inicialización Fallo SIM Fallo registro GSM Fallo registro GPRS Contexto PDP establecido Contexto PDP destruido Reset Modem SW Reset Modem HW Conexión saliente GSM Conexión entrante GSM Desconexión GSM Fallo diagnóstico Fallo inicialización usuario Fallo calidad de señal Fallo contexto PDP Auto Answer Timeout de no conexión en canal 1 Timeout de no conexión en canal 2 Timeout de no conexión en canal 3

+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +

Tabla 72: Lista de todos los eventos con sus códigos

6.6.10

Log de certificación de datos (también llamado log de datos técnicos)

El log de certificación de datos se utilice para registrar modificaciones de parámetros críticos, que influyen en la medida. El log de datos contiene la fecha, el identificador del parámetro, el valor antiguo y el valor nuevo. Los siguientes objetos de medida se monitorizan continuamente:  Led metrológico de energía activa,  Led metrológico de energía reactiva,  Led metrológico de energía aparente,  Relación de transformación – intensidad (numerador),  Relación de transformación – intensidad (denominador),  Relación de transformación – tensión (numerador),  Relación de transformación – tensión (denominador),  Periodo de medida 1, para valores medios 1,  Constante de salida activa,  Constante de salida reactiva,  Constante de salida aparente,  Duración del pulso de salida. La capacidad del log de certificación de datos es de 100 entradas, y cuando está lleno ya no es posible registrar los cambios de los parámetros.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

141

MT880 6.7.

Alarmas y monitorización

Además de los eventos descritos en el capítulo anterior, en base a un seguimiento constante, el contador también lleva a cabo el registro de alarmas. Las alarmas son información sobre la presencia o la ocurrencia de algunas condiciones especiales detectadas por el contador. Diferentes condiciones pueden tener su origen internamente en el contador o en el entorno del contador. No tienen ninguna información de tiempo adicional, como los eventos. Las alarmas se utilizan sobre todo para la presentación al usuario de una condición especial detectada:  vía display en el contador,  vía salida de alarma dedicada,  vía interfaces de comunicación (actualmente solo se soporta la lectura bajo demanda). Cuando una condición especial de alarma se detecta por el contador, esta información pasa a través de los filtros de alarma dedicados, que pueden filtrar la información de alarmas no deseada. Dependiendo de las capacidades del programa del colector de data HES (Head End System) y de las políticas de la compañía, no se requieren todas las alarmas soportadas. Por tanto, los alarm filters o filtros se pueden configurar por el usuario para que enmascaren las alarmas que no se desean. La estructura de estos filtros es la misma que los registros de alarmas. La información de la alarma filtrada se almacena en distintos objetos de alarma, que pueden tener sus usos y operaciones especiales.

Detected Alarm Condition

Alarm Filter

Alarm Register

Alarm ON Status

Alarm OFF Status

Alarm Descriptor

Figura 58: Conjunto de objetos de alarma básicos Todos los objetos de alarma presentados en la Figura 58 se organizan según bits, donde cada bit por separado está relacionado con una condición de alarma. El contador proporciona dos juegos de objetos de alarma, donde cada uno implementa alarmas distintas.

6.7.1

Registro de alarma

El registro de alarma es el objeto de alarma básico que contiene información sobre las alarmas activas. Este registro normalmente presenta el estado de la alarma activa. Se implementan dos registros de alarmas:

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

142

MT880  

Registro de alarmas 1 (relacionado con la especificación IDIS), Registro de alarmas 2 (relacionado con las alarmas específicas de fábrica).

El atributo valor de cada registro de alarmas es de 32 bits, donde cada bit representa una alarma diferente. El valor debe considerarse por tanto como un valor binario. Los bits del registro de alarma se pueden borrar automáticamente por el contador, si desaparece la “condición de alarma”. Alternativamente, todos los bits pueden ser borrados externamente vía comunicaciones ejecutando un servicio SET=0 en el atributo valor del objeto de registro de alarma. En este último caso, los bits para los que todavía hay “condición de alarma” se pondrán inmediatamente a 1.

6.7.2

Asignación de bits de alarma

La siguiente tabla proporciona la lista de alarmas soportadas en los objetos de registro de alarma. Bit

Alarma

Descripción

ON

OFF

0

Reloj inválido

El reloj actual se comparara con la estructura de reloj interna y si hay alguna desviación se dispara este bit





1

Reemplazo batería

La bacteria del reloj o el condensador de backup está descargado





2-7

Reservado para uso futuro

-

-

-

8

Error en memoria de programa

Se establece cuando se dispara el bit de error de memoria de programa en el registro de errores





9

Error RAM

Se establece cuando se dispara el bit de error RAM en el registro de errores





10

Error memoria NV

Se establece cuando se dispara el bit de error memoria NV en el registro de errores





11

Error sistema de medida

Se establece cuando se dispara el bit de error de sistema de medida en el registro de errores





12

Error Watchdog

Se establece cuando se dispara el bit de error de watchdog en el registro de errores





13

Intento fraude

Se dispara esta alarma cuando se detecta intento de fraude





Reservado para uso futuro

-

-

-

16-23

No usado

-

-

-

24 31

Reservado para uso futuro

-

-

-

14 15

-

-

Tabla 73: Bits de alarma del objeto registro de alarma 1 Bit

Alarma

Descripción

0

Entrada de alarma 1 activa

Indica que la entrada de alarma 1 ha cambiado a activa





1

Entrada de alarma 2 activa

Indica que la entrada de alarma 2 ha cambiado a activa





2

Intensidad

Indica que la intensidad en L1 está sobre el límite





MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

ON OFF

143

MT880 sobre límite L1

El umbral de intensidad y el periodo de tiempo se configuran como parámetros

3

Intensidad sobre límite L2

Indica que la intensidad en L2 está sobre el límite El umbral de intensidad y el periodo de tiempo se configuran como parámetros





4

Intensidad sobre límite L3

Indica que la intensidad en L3 está sobre el límite El umbral de intensidad y el periodo de tiempo se configuran como parámetros





5

Campo magnético DC fuerte detectado

Indica que se ha detectado un campo magnético fuerte El bit solo se puede borrar manualmente





6

Tapa terminal abierta

Indica que se ha abierto la tapa de terminales El bit solo se puede borrar manualmente





7

Tapa contador abierta

Indica que se ha abierto la tapa del contador El bit solo se puede borrar manualmente





8

Falta tensión L1

Indica que falta tensión en la fase L1





9

Falta tensión L2

Indica que falta tensión en la fase L2





10

Falta tensión L3

Indica que falta tensión en la fase L3





11

Tensión bajo límite L1

Indica que la tensión en L1 está bajo el límite El umbral de tensión y el periodo de tiempo se configuran como parámetros





12

Tensión bajo límite L2

Indica que la tensión en L2 está bajo el límite El umbral de tensión y el periodo de tiempo se configuran como parámetros





13

Tensión bajo límite L3

Indica que la tensión en L3 está bajo el límite El umbral de tensión y el periodo de tiempo se configuran como parámetros





14

Tensión asimétrica

Indica una condición de tensión asimétrica





15

Secuencia de fases incorrecta

Indica que el orden de sucesión de fases no es normal





16

Error en neutro

Indica que hay un error en el neutro





17

Intensidad sin tensión en fase L1

Indica que hay intensidad en las fase L1 aunque el nivel de tensión no es suficiente El umbral de tensión, intensidad y el periodo de tiempo se configuran como parámetros





18

Intensidad sin tensión en fase L2

Indica que hay intensidad en las fase L2 aunque el nivel de tensión no es suficiente El umbral de tensión, intensidad y el periodo de tiempo se configuran como parámetros





19

Intensidad sin tensión en fase L3

Indica que hay intensidad en las fase L3 aunque el nivel de tensión no es suficiente El umbral de tensión, intensidad y el periodo de tiempo se configuran como parámetros





20

Intensidad asimétrica

Indica una condición de intensidad asimétrica





21

Potencia negativa L1

Indica que la intensidad está fluyendo en dirección negativa en la fase L1





22

Potencia

Indica que la intensidad está fluyendo en dirección negativa en la fase L2





MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

144

MT880 negativa L2 23

Potencia negativa L3

Indica que la intensidad está fluyendo en dirección negativa en la fase L3





24

Disparo manual

Puede utilizarse para disparo manual de salida de alarma





25

Control de carga canal 1 activo

Indica que el control de carga 1 está activado





26

Control de carga canal 2 activo

Indica que el control de carga 2 está activado





27

Control de carga canal 3 activo

Indica que el control de carga 3 está activado





28

Tensión sobre límite L1

Indica que la tensión en L1 está sobre el límite El umbral de tensión y el periodo de tiempo se configuran como parámetros





29

Tensión sobre límite L2

Indica que la tensión en L2 está sobre el límite El umbral de tensión y el periodo de tiempo se configuran como parámetros





30

Tensión sobre límite L3

Indica que la tensión en L3 está sobre el límite El umbral de tensión y el periodo de tiempo se configuran como parámetros





31

Error fatal

Indica que se ha producido un error fatal en el contador





Tabla 74: Bits de alarma del objeto registro de alarma 2 Todas las alarmas que tienen la columna ON y OFF marcada son automáticamente activadas y desactivadas por el contador según la condición de alarma. Las alarmas que no tienen la columna OFF marcada sólo se pueden borrar por el usuario vía comunicaciones.

6.7.3

Filtros de alarmas

Los objetos de filtro de alarma se utilizan para enmascarar las alarmas que no se desean. La estructura del filtro es la misma que la del objeto registro de alarma correspondiente. Se implementan dos objetos de filtro:  Filtro alarma 1,  Filtro alarma 2. Para enmascarar la alarma no deseada se debe borrar el bit correspondiente en el filtro de alarma. Por defecto, todos los bits en los filtros de alarma están borrados, lo que significa que no se genera ninguna alarma.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

145

MT880

Figura 59: Principio de filtrado de alarmas Los bits en el objeto de filtro de alarma 1 representan las alarmas correspondientes en el objeto registro de alarma 1, e idénticamente sucede con los filtros de alarma 2.

6.7.4

Estado de alarma

El estado de la alarma es un registro de 32 bits que indica que alarma se ha activado / desactivado. Se implementa un registro separado para los estados ON y OFF. Los bits de cada estado de alarma nunca se desactivan por el contador y por tanto deben ser borrados manualmente por el sistema cliente.

6.7.4.1.

Estado de alarma ON

Se implementan las siguientes alarmas en los objetos de estado:  Estado ON de alarma 1,  Estado ON de alarma 2. Cada vez que el contador detecta una condición de una alarma especifica y la pasa por el filtro, el bit correspondiente al objeto de estado de alarma ON 1 ó 2 se activa. Los bits en el objeto de estado de alarma ON 1 corresponden a una alarma del registro de alarmas 1, y lo mismo sucede con el objeto 2.

6.7.4.2.

Estado de alarma OFF

Se implementan las siguientes alarmas en los objetos de estado:  Estado OFF de alarma 1,  Estado OFF de alarma 2. Cada vez que el contador detecta una condición de una alarma especifica y la pasa por el filtro, el bit correspondiente al objeto de estado de alarma OFF 1 ó 2 se activa. Los bits en el objeto de estado de alarma OFF 1 corresponden a una alarma del registro de alarmas 1, y lo mismo sucede con el objeto 2.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

146

MT880 6.7.5

Descriptor de alarma

El alarm descriptor (AD) tiene exactamente la misma estructura que el registro de alarma. Cuando un bit del registro de alarma cambia de 0 a 1, el correspondiente bit del AD se pone a 1. Cuando se borra el registro de alarma no se afecta el AD. Los bits del descriptor de alarma se pueden modificar manualmente por el sistema cliente. Con el propósito de monitorizar las transiciones del bit del registro de alarma de 0 a 1, se implementan los siguientes objetos AD:  Descriptor de alarma 1,  Descriptor de alarma 2. Los bits en el objeto descriptor de alarma 1 representan condiciones de alarma en el objeto registro de alarma 1, y lo mismo sucede con el 2.

6.7.6

Señalización de alarmas 6.7.6.1.

Señalización de alarmas en display

La presencia de alarmas se presenta en el display mediante segmentos de alarma dedicados. Los segmentos de alarma en el display se activan cuando al menos un bit de alarma se activa en cualquiera de los dos registros de alarmas.

6.7.6.2.

Señalización de alarmas en salidas

Desde la información de alarmas generada, el contador puede controlar hasta 2 salidas de alarmas, que se pueden utilizar como señalización para los dispositivos externos conectados. El estado de las salidas de alarma se deriva de los dos registros de alarma. Además el contador proporciona la capacidad de activar la salida de alarma sólo para algunas alarmas activas. Para este propósito, cada salida de alarma tiene dos mascaras de alarma configurables sobre los dos registros de alarmas. Cada salida de alarma se activa cuando al menos un bit de alguno de los registros de alarma se activa y cuando el bit correspondiente de la máscara de alarmas está establecido.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

147

MT880

b2

b31 b30 b29 0

1

...

0

0

Alarm Output 1 State

Alarm Output 2 State

&

&

b1 b0 1

0

0

0

Alarm Out 1 Mask 1

1

0

1

...

0

b1 b0 1

0

Alarm Out 2 Mask 1

b2

b31 b30 b29 0

b2

b31 b30 b29

...

1

b2

b31 b30 b29 0

1

0

...

1

1

0

0

1

Alarm Register 1

0

1

1

...

0

b1 b0 1

0

Alarm Out 2 Mask 2

b2

b31 b30 b29

0

b2

b31 b30 b29

Alarm Out 1 Mask 2

b1 b0 0

b1 b0

0

...

0

b1 b0 0

1

Alarm Register 2

Figura 60: Generación de salidas de alarmas

6.8.

Errores

El contador tiene mecanismos de supervisión internos que utiliza para generar eventos y alarmas, y que se utilizan también para generar información de errores. Cuando hay una condición que puede indicar funcionamiento incorrecto del contador o intento de fraude, el contador activa el flag correspondiente en el error register. De forma similar a las alarmas, también los errores se implementan con posibilidad de filtrado.

6.8.1

Registro de error

De forma similar a los registros de alarma, el registro de errores se organiza en forma de bits. Es un registro de 32 bits pero no todos ellos se utilizan para señalizar condiciones de error. Una vez que se activa un flag en el registro de errores, permanece activa incluso después de que desaparezca la condición de error. El objeto registro de errores debe ser borrado por el usuario, utilizando las interfaces de comunicación soportadas. Si después de borrar el registro de errores la condición de error sigue presente, el flag se restablecerá automáticamente por el contador. El significado de los bits en el registro de errores es el mismo que para el objeto registro de alarma. Descripción

Bit 0 1 2-7 8 9

Reloj inválido Reemplazo batería Reservado para uso futuro Error memoria programa Error RAM

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

148

MT880 10 11 12 13 14-15 16-23 24-31

Error memoria NV Error sistema de medida Error Watchdog Intento de fraude Reservado para uso futuro No usado Reservado para uso futuro

Tabla 75: Explicación de bits en registro de errores Los datos en el objeto registro de errores son por defecto visible en pantalla dentro de la secuencia Auto-scroll mode. Los errores se muestran en formato hexadecimal, donde cada dígito del código de error corresponde a cuatro bits del registro de errores.

6.8.2

Filtro de errores

Dependiendo de las capacidades del sistema y de la política de la compañía, no todos los posibles errores pueden ser deseados. Por tanto, el objeto error filter se puede programar para enmascarar los errores no deseados. La estructura del objeto de filtro de errores 1 es la misma que la estructura del objeto registro de errores. Para enmascarar los errores no deseados se debe poner el bit correspondiente a un 1 lógico.

Figura 61: Filtrado de errores

6.8.3

Filtro de visualización de errores

En la parte inferior del display hay 12 segmentos cursores triangulares, que se pueden configurar libremente mediante el objeto de filtro de display. El significado de cada cursor es por tanto dependiente de la configuración del objeto filtro de display. La configuración por defecto establece el décimo cursor (empezando por la izquierda) como indicador de error fatal (FF). Cuando el cursor FF se muestra en el display, indica que al menos un flag del registro de errores está activo. El objeto de filtro de errores 1 se puede utilizar para enmascarar los errores que no se quiere que disparen el cursor FF en el display. La estructura del objeto de filtro de errores 1 en display es la misma que el objeto de registro de errores. Estableciendo el objeto de filtro de errores 1 a 0, todos los flags que se activen en el registro de errores causarán la indicación del cursor FF en el display. Por el contrario, si se pone a 1, ese error no se tendrá en cuenta para activar el cursor FF en el display.

6.8.4

Tipos de error

Los errores que se almacenan en el objeto registro de errores corresponden a las categorías:

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

149

MT880     

Errores de reloj, Errores de memoria, Errores del sistema de medida, Errores de Watchdog, Errores de intento de fraude.

6.8.4.1.

Errores de reloj

Error de reloj inválido Si el contador detecta q ue el reloj puede ser inválido, por ejemplo si la reserva de marcha del reloj se ha gastado, el flag correspondiente en el registro de error (reloj inválido, bit 0) se activará Error de estado de la batería El contador es capaz de proveer información del porcentaje de capacidad de batería remanente mediante la continua monitorización de la batería o del condensador correspondiente. Cuando la capacidad de la batería cae por debajo de un límite crítico, el flag correspondiente (reemplazo batería, bit 1) en el registro de errores se activará.

6.8.4.2.

Errores de memoria

Error de programación de memoria Durante la programación, la firma MD5 de todo el código de programa del núcleo generado y de la parte del módulo del firmware se almacena junto con el código de programa generado en la memoria de programa. Para asegurarse de que un firmware válido está siendo ejecutado en el contador, los checksums MD5 (núcleo y el módulo) se recalculan de manera constante durante la ejecución del programa y se comparan con las respectivos checksums de comprobación MD5 almacenados en la memoria de programa. Una falta de coincidencia en el checksum MD5 indica que un firmware no válido se está ejecutando en el contador, posiblemente debido a células de memoria defectuosas, o incluso debido a un intento de modificación no autorizado del firmware del contador. Si se detecta un problema en el MD5, el flag correspondiente (error memoria de programa, bit 8) en el registro de errores se activará. Error RAM Cada vez que el contador arranca o se realiza una actualización de firmware, se ejecuta el proceso de inicialización, que efectúa un test completo de la memoria interna (RAM). La RAM se comprueba en todo su rango de direcciones utilizando un test de RAM no destructivo. Si el test de RAM falla, el flag correspondiente (error RAM, bit 9) en el registro de errores se activará. Adicionalmente, durante la operación normal del contador, se realiza un test de integridad de las partes de la RAM que contienen datos críticos. Cada vez que un dato crítico se cambia intencionadamente, se recalcula la nueva firma y se almacena de tal modo que puede ser comparada de nuevo con la firma calculada de los datos de la RAM. En caso de discrepancia, el flag correspondiente (error RAM, bit 9) en el registro de errores se activará. Erro de memoria No-Volátil La memoria no volátil se utiliza como almacenamiento persistente de larga duración para los datos históricos, perfil de facturación, libros de eventos, backups de registros, parámetros y otros datos necesarios por el contador durante su arranque. La comprobación de integridad de los datos se realiza periódicamente o aleatoriamente, durante el acceso a los datos. La comprobación de integridad de datos que afectan el proceso del contador mismo y que está sujeta a cambios frecuentes se realiza de forma aleatoria. La validez de los parámetros de configuración del contador, por otro lado, se inspecciona periódicamente, con una periodicidad de 1 hora. Si la comprobación de identidad falla el flag correspondiente (error memoria NV, bit 10) en el registro de errores se activará.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

150

MT880 6.8.4.3.

Error sistema de medida

El contador realiza pruebas auto diagnósticos para asegurar su operatividad y precisión requerida en la medida. Si se detecta cualquier desviación excesiva, el flag correspondiente (error sistema de medida, bit 10) en el registro de errores se activará.

6.8.4.4.

Error de Watchdog

Cuando se realizan 10 o más resets de watchdog en un periodo de 2 horas, el flag correspondiente (error watchdog, bit 12) en el registro de errores se activará.

6.8.4.5.

Errores de intento de fraude

El flag (error intento de fraude, bit 13) en el objeto registro de errores se activa cuando:  Se abre la tapa de terminales,  Se abre la tapa del contador,  Se detecta fallo en autenticación de asociación,  Se detecta fallo de desencriptación o autenticación,  Se detecta un replay attack,  Se detecta un campo fuerte DC.

6.9.

Calendario de actividades y registro TOU

Capacidades del TOU:  Hasta 8 tarifas,  Hasta 16 máscaras para configurar diferentes combinaciones de registros de tarifa,  Hasta 16 programas estacionales,  Hasta 16 programas semanales,  Hasta 32 programas diarios,  Hasta 16 acciones por programa de tarifa diaria,  Hasta 128 definiciones de días especiales. Las posibilidades de cambios de tarifa son:  Cambios de tarifa separados para energía y demanda,  Cambio de tarifa por reloj interno (según IEC 61038),  Cambio de tarifa por entradas (separadas energía y demanda).

6.9.1

Programa tarifario

El programa tarifario configure diferentes estaciones o semanas y programas diarios que definen que tarifas deben activarse en cada momento. Se pueden realizar diferentes acciones en el cambio de tarifa como el registro de valores de energía en diferentes tarifas o el cambio de los relés biestables on y off.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

151

MT880 6.9.2

Calendario de actividades

El calendario de actividades permite modelar y tratar con varias estructuras tarifarias en el contador. El calendario de actividades se utiliza para controlar el almacenamiento de energía y demanda de acuerdo con las tarifas programadas. El calendario de actividades consiste en dos calendarios – activo y pasivo. El calendario pasivo se puede activar en una fecha/hora preestablecida. Los cambios se pueden realizar únicamente sobre el calendario pasivo y luego se debe activar para que se convierta en activo. Cada calendario tiene los siguientes atributos:  Nombre del calendario,  Perfil de estaciones,  Tabla de perfil semanal,  Tabla de perfil diario. Con el nombre se puede identificar el calendario. La tabla en el perfil de estaciones está dividida en 16 estaciones, durante las cuales se aplican las tablas semanales. El perfil de estaciones consiste en:  Nombre del perfil de estaciones,  Fecha/hora de inicio de la estación,  Nombre de la semana. La tabla semanal determina la tabla de perfil diario que se aplica a una semana en particular. Hay disponibles 16 tablas semanales – una tabla semanal por estación. Las tablas semanales están divididas en días de lunes a domingo sin información de hora, y se repiten cada semana mientras que sean validas según el perfil de estación. El perfil semanal consiste en:  Nombre de la semana,  Días de la semana. Hay disponibles hasta 32 tablas de perfil diario en el contador para cubrir los días de la semana y los días especiales. Las tablas de perfil diario se dividen en acciones diarias, que definen los cambios individuales de tarifa para energía y potencia. Cada una de estas acciones diarias se define mediante su hora de inicio. Se pueden definir hasta 16 acciones diarias (puntos de cambio) para cada tabla de perfil diario.

6.9.3

Días especiales

El contador MT880 implementa un objeto de calendario de actividades y un objeto de días especiales. Con estos objetos se deben definir todas las reglas tarifarias (para energía y demanda). La definición de fechas en el objeto de días especiales puede ser:  Fechas fijas (ocurren una sola vez),  Fechas periódicas. La implementación del objeto de días especiales en el contador MT880 permite la configuración de 128 días especiales.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

152

MT880 6.9.4

Navegación de registros

El contador MT880 implementa dos objetos de registros de activación, uno para la energía y otro para las tarifas de demanda. Las tarifas de energía o demanda se pueden, por tanto, establecer de forma independiente. El juego completo consiste en 12 tipos de energías (A+, A-, Q+, Q-, Q1, Q2, Q3, Q4, S+, S-, |A+|+|A|, |A+|-|A-|), cada una teniendo 4 ó 8 registros de tarifa (dependiendo de la configuración del contador). En total se incluyen 96 objetos en el atributo de asignación del registro del objeto de activación de energía. Para estos objetos en el registro, hay disponibles 16 máscaras.

6.9.5

Tabla de script de tarificación

La tabla de script de tarificación proporciona un mecanismo para activar diferentes máscaras para la energía y demanda. Se pueden definir hasta 32 scripts en la tabla de scripts de tarificación. Cada script puede ejecutar hasta 4 acciones.

6.9.6

Origen de cambio de tarifa

El origen de cambio de tarifa determina el disparo de la tarifa. El contador soporta dos opciones para el cambio de tarifa:  0 – entrada de tarifa (las tarifas se controlan mediante la entrada de tarifa de energía o demanda),  1 – reloj interno (las tarifas se controlan mediante calendario de actividades). El cambio de tarifa puede estar sincronizado con el periodo de medida o no. El cambio sincronizado con el periodo de medida significa que las tarifas solo se cambiarán el final del periodo de medida.

6.9.7

Tarifa en curso

La tarifa en curso muestra la tarifa que está actualmente activa. Nombre tarifa x

Tarifa

Flag mostrado

nombre 1 nombre 2 nombre 3 nombre 4 nombre 5 nombre 6 nombre 7 nombre 8

Sin tarifa 1 2 3 4 5 6 7 8

ninguno Flag 1 encendido Flag 2 encendido Flag 3 encendido Flag 4 encendido Flag 1 parpadea Flag 2 parpadea Flag 3 parpadea Flag 4 parpadea

Tabla 76: Tarifa activa

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

153

MT880 6.10. Entradas y salidas de tarifa 6.10.1

Control de entradas de tarifa de energía y demanda

Se puede controlar el cambio de tarifa con el uso de las entradas de tarifa de energía y demanda en el contador. Se pueden configurar dos entradas de tarifa de energía y dos entradas de tarifa de demanda. Para cada par de entradas de tarifa (energía y demanda) se define su correspondiente script de la tabla de scripts de tarificación, que se ejecutará cuando se produzca una cierta combinación de las señales de entrada. Basado en esto una máscara requerida en el registro de activación se activa en una combinación específica de las entradas. Para cada objeto de registro de activación, dos objetos de control de entradas (uno para energía y otro para demanda) se implementan para permitir el cambio correcto de las tarifas con las entradas. Hay hasta 32 scripts programables soportados por el contador.

Combinación de entrada tarifa Tarifa activa

00

01

10

11

T1/M1

T2/M2

T3/M3

T4/M4

Tabla 77: Combinación de entradas de tarifa

6.10.2

Control de salidas de tarifa de energía y demanda

Se pueden configurar dos salidas de tarifa de energía y dos salidas de tarifa de demanda. Para cada par de salidas de tarifa (energía y demanda) hay una tabla de codificación implementada. Las Tablas de codificación definen qué combinación de salida de tarifa se activa de acuerdo a la máscara actual de tarifa activa en el objeto monitor de registro. Cuando la máscara activa es igual a una de las máscaras establecidas en el objeto de control de salidas de tarifa, las salidas se ponen a la combinación de estado que corresponde a la posición de la máscara dentro del objeto de control de salida de tarifa. La máscara en la primera posición en la Tabla significa estado de la salida 00 y la combinación de la máscara en la última posición significa la combinación de estado de salida 11.

Tarifa activa Combinación de salida de tarifa

T1/M1

T2/M2

T3/M3

T4/M4

00

01

10

11

Tabla 78: Combinación de salida de tarifa

6.11. Gestión de cargas El contador está equipado con un relé biestable de 5A que se puede utilizar para limitar la carga desconectándola. La salida de relé puede controlarse por diferentes funciones del contador:  Mediante interfaces de comunicación invocando los métodos desconectar/reconectar en el objeto “Load management relay control”,

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

154

MT880   

Mediante interfaces de comunicación ejecutando los scripts 1 y 2 del objeto “Load management script Tabla”, Mediante los objetos de monitorización de registro 1 a 3 que se pueden configurar para ejecutar los scripts “Load management script Tabla” cuando se traspasan los umbrales, Mediante programa de tarificación que ejecuta los métodos desconectar/reconectar del objeto “Load management relay control”.

Adicionalmente el contador puede configurarse para controlar hasta tres salidas de control de carga, seleccionadas de las salidas disponibles con el fin de señalar el estado de la señal de control de carga. La información de control de carga (número de activaciones y duración de ellas) también está registrada en el contador.

6.11.1

Control de relé de gestión de carga

Hay un objeto COSEM de control de desconexión de carga dedicado implementado en el contador para el control del relé. Estado de Salida El Estado de Salida muestra el estado físico actual de la unidad de desconexión.  Falso - (0),  Cierto - (1).

Estado de Control El Estado de Control define el estado interno de la unidad de desconexión. En el estado “Desconectado” (0) el relé está abierto. En el estado “Conectado” (1) el relé está cerrado. El estado “Listo para Conección” (2) no se utiliza. Los posibles estados de control son:  Desconectado – relé abierto - (0),  Conectado – relé cerrado - (1). Modo Control Define el modo de operación para el objeto de control de desconexión. Los posibles modos se listan en la Tabla 79.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

155

MT880

Figura 62: Operación del objeto de control de desconexión Modo 0 2

4

Descripción Ninguno. El objeto de control de desconexión siempre está en el estado ‘conectado’ Desconexión:

Remota (b, c) Local (g)

Reconexión:

Remota (a)

Desconexión:

Remota (b, c) Local (g)

Reconexión: Desconexión: 5 Reconexión: Desconexión: 6 Reconexión:

Remota (a) Remota (b, c) Local (g) Remota (d) local (h) Remota (b, c) Local (g) Remota (d) Local (h)

Tabla 79: Modos de desconexión del objeto COSEM de control de desconexión de gestión de carga Descripción del método  Remote disconnect fuerza el relé al estado ‘desconectado’ si la desconexión remota está habilitada (modo de control > 0),  Remote reconnect fuerza al relé al estado ‘conectado’ si la reconexión remota directa está habilitada (modo de control = 2, 4).

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

156

MT880 6.11.2

Tabla de scripts de gestión de carga

Con el fin de poder configurar el contador para que gobierne el relé localmente, se implementa el “Load management script Table” dedicado en el contador. Se fijan dos tablas de scripts:  Script 1 – script de desconexión,  Script 2 – script de reconexión.

Figura 63: Tabla de scripts de gestión de carga en MeterView

6.11.3

Delay de gestión de carga

Mediante el objeto COSEM dedicado, el cambio de relé se puede configurar para diferentes modos de operación que están relacionados con un cambio retardado. Los modos disponibles para el cambio de relé son:  (0) - Normal, los retardos no se activan en cambios de relé,  (1) – Cambio a ON retardado,  (2) - Cambio a ON retardado aleatoriamente,  (3) - Cambio a ON retardado con retardo en Power ON,  (4) - Cambio a ON retardado con retardo en Power ON aleatorio,  (5) - Cambio a ON retardado aleatoriamente con retardo Power ON,  (6) - Cambio a ON retardado aleatoriamente con retardo Power ON aleatorio. El objeto COSEM “Load management power on delay” se puede utilizar para configurar el tiempo de retardo que usará el relé al arrancar. Cuando se apaga y el estado del relé está conectado con el modo retardo en power on configurado, el siguiente arranque causa que el relé se desconecte durante el tiempo establecido en “Load management power on delay” antes de ser reconectado. Durante el tiempo de retardo power on, el estado del control permanece conectado aunque el estado de salida cambie a falso. De acuerdo con el modo configurado, el tiempo de retardo puede ser constante o aleatorio dentro del rango establecido. El tiempo de retardo se configura en segundos (s). El objeto COSEM “Load management switch on delay” se puede utilizar para configurar el tiempo de retardo para la activación del relé cuando el estado de control se cambia a “conectado” invocando la

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

157

MT880 acción “reconectado”. Durante el tiempo de retardo de activación, el estado de control cambia a “conectado” incluso si el estado de salida cambia a falso. De acuerdo con el modo configurado, el tiempo de retardo puede ser constante o aleatorio dentro del rango establecido. El tiempo de retardo se configura en segundos (s).

6.11.4

Tabla de scripts de salidas de control de carga

Con el fin de gestionar las salidas de control de carga, el contador tiene implementada una tabla especial de scripts. Esta tabla proporciona 6 scripts que permiten gestionar 3 salidas de control de carga, por lo que se utilizan 2 por cada salida (uno para activación y otro para desactivación). Número de Script

Acción

Salida control carga

1 2 3 4 5 6

Activar Desactivar Activar Desactivar Activar Desactivar

LA1 LA1 LA2 LA2 LA3 LA3

Tabla 80: Tabla de scripts disponibles para el control de carga Las activaciones de salidas de control de carga se registran en los objetos de información dedicados como:  Contadores de activaciones de control de carga en el periodo de facturación y por canal de salida,  Duración del estado de activación de control de carga en el periodo de facturación y por canal de salida,  Duración acumulada del estado de activación del control de carga por canal de salida. Los objetos de duración registran el tiempo transcurrido entre cada ejecución de los scripts de activación y desactivación. Para cada canal de salida de control de carga, la duración se acumula separadamente en el periodo de facturación como duración total acumulada. La duración se registra en segundos.

6.11.5

Monitores de registros de control de carga

El contador MT880 implementa tres monitores de registros. El uso principal de estos monitores es implementar la funcionalidad del control de carga. Umbrales Proporcional los valores umbral con los que se compara el atributo monitorizado del objeto referenciado. El umbral es del mismo tipo que el atributo monitorizado del objeto de referencia. Se pueden configurar hasta 2 umbrales. Valor monitoreado Define el objeto de una clase específica y el atributo concreto que se monitorizará.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

158

MT880 Acciones Define los scripts a ejecutar cuando el atributo monitorizado del objeto de referencia cruza el correspondiente umbral. El atributo “actions” tiene exactamente el mismo número de elementos que el atributo “thresholds”. El orden de las acciones corresponde al orden de los umbrales definidos. Cada acción en el vector tiene un action up y un action down, donde:  action up define la acción cuando el valor del atributo del registro monitorizado cruza el umbral en dirección hacia arriba,  action down define la acción cuando el valor del atributo del registro monitorizado cruza el umbral en dirección hacia abajo. Ejemplos: Ejemplo 1 – monitorización de valor con un único parámetro constante de umbral

Figura 64: Operación normal de monitor de registro El valor del umbral RM se establece a THR.  [t1] – El valor monitorizado RM alcanza el nivel de umbral. No se realiza acción.  [t2] – El valor monitorizado RM cruza el nivel de umbral durante al menos una unidad (THR + 1U). La acción se ejecuta (la desconexión local de la carga se ejecuta si está programada).  [t3] – valor monitorizado RM alcanza el nivel de umbral. No se realiza acción.  [t4] – El valor monitorizado RM cruza el nivel de umbral durante al menos una unidad. La acción se ejecuta (la reconexión local de la carga se ejecuta si está programada). Ejemplo 2 – monitorización de valor con cambio de parámetro de umbral único

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

159

MT880 Figura 65: Operación de monitor de registro cuando cambia el parámetro durante la ejecución Al inicio el valor de umbral se establece a THR1. El umbral se cambia durante la ejecución.  [t1] – El valor monitorizado RM se incrementa pero el valor de umbral baja. Se llama a action up (causando la desconexión de la carga si está programada).  [t2] – El valor monitorizado RM monitorizado decrece y alcanza el Nuevo umbral. No se realiza acción.  [t3] – El valor monitorizado RM pasa el valor de umbral durante al menos una unidad. Se ejecuta action down (causando la reconexión de la carga si está programada).  [t4] – El valor del parámetro umbral RM se eleva. El valor monitorizado se incrementa pero no se realice ninguna acción porque no se traspasa ningún umbral. Este ejemplo ilustra la monitorización de un único registro. Cuando se utilizan los tres monitores de registro, cada uno de ellos trabaja independientemente. De todos modos, si los tres monitores de registro se configuran para controlar el relé a través de la tabla de scripts de control de carga, el relé permanece desconectado cuando al menos un monitor de registro requiere el estado desconectado. Sólo cuando los tres monitores de registro lo permiten, el relé será conectado.

6.11.6

Intensidad media desplazante

Con el propósito de controlar la carga hay disponibles objetos de corriente media desplazante por cada fase. Estos objetos no contienen el valor RMS de intensidad directamente, sino el valor medio de varios periodos de medida, que se definen con la instancia del objeto demanda para cada fase. La intensidad por fase RMS se promedia con el periodo (1s por defecto) sobre el número de periodos (90 por defecto) para proporcionar el valor de la intensidad media desplazante. Cada objeto de intensidad media desplazante trabaja independientemente y puede tener configuraciones y número de periodos distintos.

6.12.

Identificación

Con el propósito de identificar al contador, sus funcionalidades y capacidades, se implementan diferentes objetos de identificación. Para acceder al contador a través del protocolo DLMS/COSEM, se requiere obligatoriamente el uso de la dirección del dispositivo. La dirección del dispositivo se estructura de la siguiente forma:

Client Address

Client Logical Address

Client Physical Address

Server Address

Server Logical Address

Server Physical Address

Figura 66: Direccionamiento DLMS/COSEM Donde:

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

160

MT880     

Las direcciones lógicas son dedicadas específicamente al protocolo COSEM/DLMS, Client logical address es la dirección lógica del cliente que accede al contador, Server logical address es la dirección lógica específica dentro del dispositivo físico - contador, El par de direcciones lógicas determina el establecimiento de la asociación entre el servidor y el cliente. El servidor puede otorgar diferentes derechos de acceso. Las asignaciones disponibles se pueden leer mediante el objeto SAP assignment, La dirección física depende de la interfaz de comunicación utilizada para acceder al contador (direcciones HDLC, número de teléfono, dirección IP, puerto TCP, etc.) En algunos casos, algunas direcciones físicas específicas se pueden omitir (ejm: dirección física del cliente en el protocolo HDLC).

Basado en los pares de direcciones lógicas, el contador soporta Asociaciones de Aplicación COSEM de acuerdo con la Tabla 81. El contador implementa un único dispositivo lógico con dirección lógica de servidor 1. Asociaciones Aplicación COSEM Asociación Publica Asociación Administrativa Asociación Preestablecida

Cliente SAP 16 1 102

Servidor SAP 1 1 1

Tabla 81: Asociaciones Aplicación COSEM Asociación Administrativa se utiliza para la gestión del dispositivo, recuperando sus datos y autorizando acciones en el contador. La Asociación Administrativa está disponible en comunicaciones remotas como GPRS y también en las interfaces locales como el puerto óptico.

6.12.1

Asignación SAP

La lista de asignaciones SAP contiene la lista de todos los dispositivos lógicos y sus direcciones SAP dentro del dispositivo físico – contador. La clase de interfaz “SAP assignment list” contiene la información de asignación de dispositivos lógicos en el dispositivo físico. La información se presenta como pares de direcciones lógicas de dispositivo asociadas con el nombre lógico del dispositivo COSEM. El contador implementa un único dispositivo lógico.

6.12.2

Asociación actual

La Asociación Actual es una lista de objetos asociados en el contador y alguna información adicional. Esta lista se puede exportar como archivo.csv utilizando la aplicación Meter View. Lista de Objetos Contiene la lista de objetos COSEM visible con sus classid, versión, nombre lógico y derechos de acceso a los atributos y métodos dentro de la asociación de aplicación dada. El número total de objetos varía dependiendo del tipo de contador utilizado (ME o MT). ID de Socios Asociados

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

161

MT880 Contiene los identificadores del proceso de aplicación cliente y servidor COSEM (dispositivo lógico) dentro del dispositivo físico que alberga esos procesos, y que corresponde al modelo AA del objeto “Association LN”.  SAP Cliente (1)  SAP Servidor (1) Nombre de Contexto de Aplicación En el entorno COSEM, es necesario que exista un contexto de aplicación que se referencia mediante su nombre durante el establecimiento de una AA. Este atributo contiene el nombre del contexto de aplicación para la asociación. Incluye estos elementos:  joint-iso-ctt (2),  país (16),  nombre del país (756),  organización identificada (5),  DLMS-UA (8),  Contexto de aplicación (1),  Id contexto. El ID de contexto puede ser:  Logical Name Referencing No Ciphering – (0),  Short Name Referencing No Ciphering – (1),  Logical Name Referencing With Ciphering – (2),  Short Name Referencing With Ciphering – (3). xDLMS Información de Contexto Contiene toda la información necesaria en el contexto xDLMS para la asociación dada, donde:  El elemento conformance contiene el bloque xDLMS soportado por el contador;  El elemento max receive pdu size contiene la longitud máxima para una xDLMS APDU, expresada en bytes que el cliente puede enviar. Es la misma que el parámetro server max receive pdu size del DLMSInitiate.response pdu (ver Green Book Clause 9.4.4.);  El max send pdu size, en una asociación active contiene la máxima longitud de un xDLMS APDU, expresado en bytes que un servidor puede enviar. Es la misma que el parámetro client max receive pdu size de la DLMS User Association, COSEM Identification System and Interface Classes, Ed. 9 draft 0.5 DLMS User Association V0.5 2008-12-01 DLMS UA 1000-1 ed. 9.0 54/255 © Copyright 1997-2008 DLMS User Association DLMS-Initiate.request pdu (ver Green Book Clause 9.4.4);  El elemento DLMS version number contiene la el número de version DLMS soportado por el servidor;  El elemento quality of service no se utiliza;  El cyphering info, en una asociación activa, contiene el parámetro de clave dedicada del DLMSInitiate request pdu (ver Green Book Clause 9.4.4). Nombre de Mecanismo de Autenticación Contiene el nombre del mecanismo de autenticación para la asociación. Incluye los siguientes elementos:  joint-iso-ctt (2),  país (16),  nombre del país (756),  identificación organización (5),  DLMS-UA (8),  Nombre mecanismo autenticación (2),  Id mecanismo (x).

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

162

MT880

El id de mecanismo puede ser:  COSEM lowest level security mechanism name – (0),  COSEM low level security mechanism name – (1),  COSEM high level security mechanism name – (2),  COSEM high level security mechanism name using MD5 – (3),  COSEM high level security mechanism name using SHA-1 – (4),  COSEM high level security mechanism name using GMAC – (5). LLS Secreto Contiene el valor de autenticación para el proceso de autenticación LLS. Estado de Asociación Indica el estado actual de la asociación, que corresponde al objeto modelado. Puede ser:  non-associated – (0),  association-pending – (1),  associated – (2). Referencia de Configuración de Seguridad Referencia el objeto de configuración de seguridad por su nombre lógico. El objeto referenciado gestiona la seguridad para una instancia del objeto Asociación Actual determinada. Descripción del Método El método Change HLS secret cambia el HLS secret, donde el master key también es necesario.

6.12.3

Nombre lógico de dispositivo COSEM

El dispositivo lógico COSEM se puede identificar por su nombre lógico del dispositivo único. Este nombre se puede recuperar de una instancia del IC “SAP Assignment”, o del objeto COSEM “COSEM logical device name”. Este nombre se define como una cadena de hasta 16 objetos. Los tres primeros objetos identifican únicamente el fabricante del dispositivo. El fabricante es responsable de garantizar que los objetos que siguen (hasta 13 objetos) sean únicos. El nombre lógico de dispositivo COSEM consiste en la información siguiente, que se presenta en formato ASCII, ejm ISKT880M00000001:  Código de fabricante MC (3 bytes): ISK 

Tipo de contador MT (4 bytes): T880 - trifásico, tipo 880



Restricción/acceso al servidor del contador R (1 byte): M – management, P – public, E – Pre-establishment



Número de serie específico de fabricante codificado en ASCII (SN) SN (8 bytes): ID número de serie dispositivo, número fabricante (0-0:96.1.0)

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

163

MT880 Byte Byte Byte Byte Byte Byte Byte Byte Byte Byte Byte Byte Byte Byte Byte Byte 1 2 3 4 1 5 6 7 8 1 9 10 11 12 13 1 14 15 16

MC

MT

R

SN

Figura 67: Estructura del nombre lógico de dispositivo COSEM

6.12.4

Electricidad ID 1

El Electricity id 1 es un número único en el contador dentro de un grupo de contadores. El número se escribe y lee en formato alfanumérico. La longitud del ID debe ser 8 caracteres. El número se copia al objeto IEC local port setup y se utiliza cuando se accede al contador a través del protocolo IEC 61056-21 (antiguo 1107).

6.12.5

Dispositivo ID

El contador proporciona nueve cadenas de identificación de dispositivo diferentes:  Device ID 1 – Número serie E-meter,  Device ID 2 – ID equipo E-Meter,  Device ID 3 – localización de función,  Device ID 4 – información localización,  Device ID 5 – propósito general,  Device ID 6,  Device ID 7,  Device ID 8,  Device ID 9 –ID contador.

6.12.5.1.

Dispositivo ID 1

El Device ID1 es el número de serie de fábrica del contador (también referido en el COSEM logical device name). El número se escribe y lee en formato alfanumérico. La longitud del ID debe ser 8 dígitos.

6.12.5.2.

Dispositivo ID 2

El Device ID2 es el ID de cliente. El número se escribe y lee en formato alfanumérico. La longitud del ID se limita a un máximo de 48 dígitos.

6.12.5.3.

Dispositivo ID 3 .. Dispositivo ID 9

Estos Device ID’s no tienen un significado especial forzado por el contador. Son ID’s de propósito general para propósitos de identificación. Los números se escriben y leen en formato alfanumérico. La longitud de los ID’s está limitada a un máximo de 48 dígitos.

6.12.6

Identificación del firmware del contador

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

164

MT880 La identificación del firmware que se está ejecutando en el contador está disponible a través de los objetos COSEM dedicados.

6.12.6.1.

Arquitectura del firmware

La aplicación completa del contador se divide en dos partes. El núcleo y el módulo. Cada parte incluye componentes específicos del firmware. Ambas partes del firmware que se ejecuta en el contador (núcleo y módulo) utilizan la misma estructura de identificación. La identificación tiene una longitud de 16 caracteres.

Estructura de la identificación del firmware Las identificaciones del Núcleo y del Módulo se separan en diferentes objetos, aunque ambas siguen la misma estructura. La identificación del firmware consiste en los siguientes campos:  Tag fabricante (3 caracteres) ISK significa Iskraemeco, 

Tag FW (2 caracteres)

AC – núcleo aplicación, AM – módulo aplicación,



Tipo dispositivo (5 caracteres)

Tipo de contador. Ejm: MT880,



Revisión (6 caracteres).

La revisión del núcleo de aplicación o módulo de aplicación: El número de revisión se estructura tal y como se presenta en la Figura 69.

MMM

FF

DDDDD

RRRRRR

Manufacturer Tag

FW Tag

Device Type

Revision

Figura 68: Estructura de identificación del firmware Estructura del número de revisión del firmware El número de revisión del firmware está estructurado en tres niveles:  Número de revisión mayor (M),  Número de revisión menor (mmm),  Número compilación (bb).

M

mmm

Major revision # Minor revision #

bb

Build #

Figura 69: Estructura número revisión

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

165

MT880 6.12.6.2.

Versión del núcleo de FW activo

Este es un objeto que identifica el núcleo de aplicación del firmware del contador. Los datos se almacenan como 16 caracteres ASCII.

6.12.6.3.

Versión del módulo de FW activo

Este es un objeto que identifica el módulo de aplicación del firmware del contador. Los datos se almacenan como 16 caracteres ASCII.

6.12.6.4.

Firma del núcleo de FW activo

La firma se utilice para comprobar la integridad del núcleo del firmware. Se cálcula utilizando un algoritmo MD5 (Message-Digest algorithm 5) y su longitud es de 16 caracteres.

6.12.6.5.

Firma del módulo de FW activo

La firma se utilice para comprobar la integridad del módulo del firmware. Se cálcula utilizando un algoritmo MD5 (Message-Digest algorithm 5) y su longitud es de 16 caracteres.

6.13. Funciones de monitorización 6.13.1

Calidad de potencia

El modulo de calidad de potencia del contador proporciona medidas y análisis de la potencia de la red. Las medidas básicas de calidad de potencia consisten en:  Nivel de tensión, picos, huecos y detección de cortes y su registro,  Picos y mínimos de tensión en registros diarios,  Detección de tensión asimétrica,  Registro de fallos de tensión por fase. Todas las medidas de calidad de potencia se basan en mediciones Urms. El intervalo básico de medida para la tensión de red es de 200ms, lo que es un intervalo de 10 ciclos para sistemas de 50Hz. Los valores de intervalos básicos de tiempo se agregan sobre el intervalo de registro (intervalo de agregación) que es de 10 minutos por defecto. Todas las medidas relacionadas con la tensión utilizan valores almacenados en los objetos de tensión instantánea que son calculados de acuerdo con la configuración de primario y secundario de la relación de transformación. Con el fin de asegurar una operación normal de la calidad de potencia, la tensión nominal se debe configurar de acuerdo con las relaciones de transformación. La tensión nominal se puede configurar en voltios (V). Como la tensión nominal se configura como un valor de 16 bits no es posible establecer tensiones nominales mayores que 65535 voltios. Para tensiones superiores aplicadas en el primario, el contador se debe configurar para que registre valores de secundario.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

166

MT880

NOTA: Durante la instalación compruebe la tensión nominal del contador con el objeto (10:0.6.0*255) y configúrelo apropiadamente. La tensión nominal se establece por defecto a 230 voltios.

Nivel de tensión (tablas UNIPEDE)

6.13.1.1.

La monitorización del nivel de tensión se basa en diferentes umbrales de tensión preestablecidos como porcentajes de la Urms nominal. Al principio del intervalo de agregación el contador empieza a muestrear las tensiones por fase Urms con el intervalo básico y calcula la media. Al final del periodo de integración, la media calculada por fase se compara con el umbral preestablecido. La tensión media calculada se comprueba si está dentro de los niveles de tensión presentados en la Tabla 82 y el contador para el umbral alcanzado se incrementa. La profundidad de tensión es la diferencia entre la tensión de referencia (tensión nominal por fase) y el valor medio Urms de una fase en concreto durante el intervalo de agregación. Niveles umbral

Profundidad tensión

Contador nivel umbral

Nivel 1

U > +10%

Contador 1 sobre tensión

Nivel 2

+5% < U < +10%

Contador 2 sobre tensión

Nivel 3

0% < U < +5%

Contador 3 sobre tensión

Nivel 4

-5% < U < 0%

Contador 4 sub tensión

Nivel 5

-10% < U < -5%

Contador 5 sub tensión

Nivel 6

-15% < U > -10%

Contador 6 sub tensión

Nivel 7

U < -15%

Contador 7 sub tensión

Tabla 82: Modelo de detección de nivel voltaje En caso de que haya una ocurrencia simultánea de diferentes niveles de tensión en fases distintas, se incrementan todos los contadores de nivel de umbral correspondientes a cada fase, y todos los correspondientes contadores de nivel de umbral ANY también se incrementan. Cuando la profundidad de tensión medida en múltiples fases está en el mismo rango de nivel de tensión, los correspondientes contadores ANY se incrementan solo en 1. Objetos COSEM de nivel de umbral de tensión:  L1 level 1 counter,  L1 level 2 counter,  L1 level 3 counter,  L1 level 4 counter,  L1 level 5 counter,  L1 level 6 counter,  L1 level 7 counter,  L2 level 1 counter,  L2 level 2 counter,  L2 level 3 counter,

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

167

MT880                  

L2 level 4 counter, L2 level 5 counter, L2 level 6 counter, L2 level 7 counter, L3 level 1 counter, L3 level 2 counter, L3 level 3 counter, L3 level 4 counter, L3 level 5 counter, L3 level 6 counter, L3 level 7 counter, ANY level 1 counter, ANY level 2 counter, ANY level 3 counter, ANY level 4 counter, ANY level 5 counter, ANY level 6 counter, ANY level 7 counter.

6.13.1.2.

Bajada de tensión

Las bajadas de tensión se inician cuando la tensión instantánea de una fase específica cae por debajo del “Threshold for Voltage Sag” Uthr durante más tiempo que el definido en “Time Threshold for Voltage Sag”. La bajada de tensión finaliza cuando la misma tensión instantánea pasa por encima del umbral. La detección de bajada de tensión tiene una histéresis del 2%, lo que significa que una vez que la tensión cae por debajo del umbral Uthr, debe pasar por encima del 2% sobre Uthr para que se salga de la condición de bajada de tensión. Cuando se detecta una bajada de tensión se almacena la siguiente información:  El contador de bajada de tensión se incrementa en 1,  La magnitud de la bajada de tensión se almacena,  La duración de la bajada de tensión se almacena,  El evento se almacena en el “Power Quality Log” Parámetros de bajada de tensión El umbral para la bajada de tensión es un parámetro que define al umbral debajo del cual se detecta una condición de bajada de tensión. Este umbral está definido como porcentaje de la tensión nominal. El tiempo de umbral para una bajada de tensión es un parámetro que especifica la duración requerida (en segundos) durante la cual el nivel de tensión debe caer por debajo del ”Threshold for Voltage Sag” hasta que se detecte la condición de bajada de tensión. Información de bajada de tensión Cada bajada de tensión detectada en una fase específica produce un incremento de contador de bajadas de tensión de esa fase. Los contadores de cualquier fase solo se incrementan cuando todas las tensiones de fase entran en condición de bajada de tensión. La información de la magnitud de la última bajada de tensión en una fase específica se almacena en el correspondiente objeto. Para cada fase el contador almacena el valor mínimo de las tensiones de

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

168

MT880 fase durante la condición de bajada de tensión para esa fase. La magnitud de las bajadas de tensión de cualquier fase se almacena cuando todas las tensiones de fase entran en condición de bajada de tensión. La magnitud registrada es la tensión mínima instantánea medida en cualquiera de las fases durante la condición de bajada de tensión. Cuando se produce una nueva bajada de tensión, los valores previos de información de bajada de tensión se sobrescriben con la nueva información. En paralelo con la magnitud de la bajada de tensión, también se almacena su duración (por cada fase y para todas las fases). La duración registra el tiempo desde que la tensión cae por debajo del umbral Uthr hasta que sube por encima del Uthr incluyendo la histéresis del 2%.

6.13.1.3.

Pico de tensión

El pico de tensión comienza cuando la tensión instantánea de la fase específica se eleva por encima »Threshold for Voltage Swell« Uthr durante más tiempo que el tiempo establecido en »Time Threshold for Voltage Swell«. El pico de tensión termina cuando la misma tensión instantánea cae por debajo del umbral. La detección del pico de tensión tiene una histéresis del 2%, lo que significa que una vez que se eleva por encima del umbral de tensión Uthr, debe caer por debajo de 2% Uthr con el fin de salir de la condición de pico de tensión. La siguiente información se registra cuando se detecta un pico de tensión:  El contador de pico de tensión se incrementa en 1,  Se almacena la magnitud del pico de tensión,  Se almacena la duración del pico de tensión,  El evento se almacena en el “Power Quality Event Log” Parámetros del pico de tensión El umbral para el pico de tensión es el parámetro que define el umbral por encima del cual se detecta una condición de pico de tensión. El umbral se define como porcentaje de la tensión nominal. El umbral de tiempo de pico de tensión es el parámetro que especifica la duración requerida (en segundos) para el cual voltaje específico debe elevarse por encima de ”Threshold for Voltage Swell” hasta que se detecta una condición de pico de tensión. Información del pico de tensión Cada pico de tensión detectado en las tensiones de fase específicas produce un incremento del correspondiente contador de pico de tensión de fase. El contador para cualquier pico de tensión de fase sólo se incrementa cuando todos los voltajes de fase están en condición de pico de tensión. la información sobre la magnitud del voltaje para el último pico de tensión ocurrido en la fase específica se almacena en el objeto correspondiente. Para cada fase el contador registra el valor máximo de las tensiones de fase instantáneas durante la condición de pico de tensión en esa fase específica. La magnitud de pico de tensión de cualquier fase se registra cuando todas las tensiones de fase están en la condición de pico de tensión. La magnitud registrada es la máxima tensión instantánea medida en cualquier fase durante cualquier condición de pico tensión. Con cada nueva ocurrencia de un pico de tensión, la información anterior se reescribe con la nueva información.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

169

MT880 En paralelo con la magnitud de pico de tensión, se registra también la duración del pico de tensión (por fase específica y para cualquier fase). La duración registra el tiempo desde el punto en el que el nivel de voltaje se eleva por encima de Uthr hasta el punto cuando cae por debajo de Uthr incluyendo el 2% de histéresis.

6.13.1.4.

Corte de tensión

El corte de tensión se inicia cuando la tensión instantánea de una fase concreta cae por debajo del »Threshold for Voltage Cut« durante un periodo mayor que el establecido en el parámetro »Time Threshold for Voltage Cut«. El corte de tensión finaliza cuando la misma tensión instantánea pasa por encima de ese umbral. La detección de corte de tensión tiene una histéresis del 2%, lo que significa que una vez que la tensión cae por debajo del umbral, tiene que pasar un 2% por encima para salir de la condición de corte de tensión. El corte de tensión se almacena en el contador como un eventos en el »Power Quality Event Log«. Parámetros del corte de tensión El umbral para el corte de tensión es el parámetro que define el umbral por debajo del cual se detecta la condición de corte de tensión. Este umbral se define como un porcentaje de la tensión nominal. El umbral de tiempo para el corte de tensión es un parámetro que especifica la duración requerida (en segundos) durante la cual la tensión debe estar por debajo del valor »Threshold for Voltage Cut« hasta que se detecte la condición de fallo de tensión.

6.13.1.5.

Límite de sobretensión / subtensión

Además de la detección de picos y huecos de tensión, el contador MT880 también proporciona un mecanismo especial para detectar la condición cuando la tensión de fase pasa por encima o cae por debajo de un cierto umbral. Estas condiciones entran dentro de la categoría de sobretensión y subtensión. Del muestreo de las tensiones de fase se calcula el valor medio del periodo. Este periodo de tiempo se sincroniza con el reloj del contador. Al final del periodo, cada valor de tensión de fase se compara con los umbrales de sobretensión y subtensión. Cuando una tensión de fase pasa por encima o por debajo de estos umbrales, se registra el correspondiente evento en el contador. El contador también registra el final de las condiciones de sobretensión / subtensión (evento de tensión normal) cuando el valor de la tensión vuelve a los niveles normales. Para prevenir que se disparen demasiados eventos cuando la tensión está justo en el umbral, se implementa una histéresis del 2%. Esto significa que para detectar una tensión normal, la tensión de fase debe subir (o bajar) un 2% sobre el umbral parametrizado.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

170

MT880 L1 AVG L1 AVG L1 AVG UNDERLIMIT THRESHOLD

L1 AVG L1 AVG

ALARM STATUS

ALARM ON STATUS

ALARM OFF STATUS

TP0

TP1

TP3

TP2

CLEARED BY USER

CLEARED BY USER Under-voltage phase L1 event

Voltage normal phase L1 event

Figura 70: Alarma dev sobretensión / subtensión y generación de evento Los eventos de tensión asimétrica siempre se generan al final del periodo de tiempo, cuando el contador comprueba los valores de tensión de fase medios. Además de los eventos, sobretensiones y subtensiones para las tensiones de fase específicas también se registran con bits dedicados en los registros de alarmas. Cuando la tensión de fase entra en la condición de sobretensión o subtensión, se activan los bits “Alarm status” y “Alarm ON status”. Más tarde, cuando la fase sale de la condición, se desactiva el bit “Alarm status”, se active el bit “Alarm OFF status” pero el bit “Alarm ON status” mantiene la información antigua. Si alguno de los bits “Alarm status” o “Alarm ON status” se borran por el usuario antes de que el contador recupere la condición de tensión normal (que ocurre al final del periodo), los bits de alarma se activan automáticamente de inmediato. Ambos umbrales se expresan como un porcentaje de la tensión nominal, con una resolución del 0.1%. Ambos “Time Threshold for Voltage Underlimit” y “Time Threshold for Voltage Overlimit” hacen referencia al mismo parámetro, porque el periodo de detección hace uso del mismo periodo de tiempo. Si los parámetros “Time Threshold for Voltage Underlimit” y “Time Threshold for Voltage Overlimit” se ponen a 0, significa que la detección de sobretensión y subtensión está desactivada.

6.13.1.6.

Pico y mínimo de tensión diario

El contador MT880 registra diariamente el pico y mínimo de los valores de tensión de fase y la media trifásica. Los valores de tensión instantánea por fase se miden cada 200ms y se calcula el valor medio durante un periodo de agregación configurable. Al final del periodo de agregación los valores medios se comparan con los valores almacenados en los registros, y si los nuevos valores son mayores o menores que los existentes, estos nuevos valores se almacenan como nuevo pico o

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

171

MT880 mínimo. Al final del día los valores de pico y mínimos se copian de los registros en curso a los registros históricos, y los registros en curso se borran. Cálculo de tensión media para pico y mínimo diario El cálculo de los valores medios de tensión por fase en el period de agregación configurable para los picos y mínimos es accesible a través de objetos COSEM. Los valores de estos objetos se refrescan al final del periodo de agregación, y se mantienen hasta que finaliza el siguiente periodo. Objetos pico diario (y mínimo) en curso (y previos) de tensión:  TODAS las fases. Tensión media de pico diario en curso,  TODAS las fases. Tensión media de pico diario previa,  TODAS las fases. Tensión media mínima diario en curso,  TODAS las fases. Tensión media mínima diario previa,  Fase L1. Tensión media de pico diario en curso,  Fase L1. Tensión media de pico diario previa,  Fase L1. Tensión media mínima diario en curso,  Fase L1. Tensión media mínima diario previa,  Fase L2. Tensión media de pico diario en curso,  Fase L2. Tensión media de pico diario previa,  Fase L2. Tensión media mínima diario en curso,  Fase L2. Tensión media mínima diario previa,  Fase L3. Tensión media de pico diario en curso,  Fase L3. Tensión media de pico diario previa,  Fase L3. Tensión media mínima diario en curso,  Fase L3. Tensión media mínima diario previa, Periodo de agregación de pico y mínimo de tensión El periodo de agregación para calcular las tensiones medias que se usan en el proceso de detección de picos y mínimos se puede establecer como parámetro. El valor se entra en segundos.

6.13.1.7.

Tensión asimétrica

La condición de tensión asimétrica se produce cuando al menos una tensión de fase se desvía de la media trifásica más de un umbral establecido. Con un periodo de 200ms, el contador toma muestras de los valores de tensión por fase del que calcula la media durante el periodo de agregación. Al final del periodo, el valor de la media calculada se compara con las tres tensiones de fase (ΣUphase/3). Cada tensión de fase que se desvía de la media trifásica más de un cierto umbral, se cuenta para el registro de tensión asimétrica (alarma y evento). La detección de tensión asimétrica está siempre sincronizada con el reloj interno del contador y siempre se ejecuta en múltiples periodos de agregación. El umbral superior e inferior para la detección de tensión asimétrica se pueden establecer como parámetros con una resolución del 0.1%. Los eventos para tensión asimétrica siempre se generan al final del periodo de integración, cuando el contador comprueba los valores de tensión medios. En el mismo tiempo también se activan o desactivan las alarmas dedicadas. De todos modos, si un bit de alarma se borra por el usuario antes

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

172

MT880 de detectar la condición de tensión normal (lo que sólo sucede al final del siguiente periodo de agregación), las alarmas se activarán automáticamente. couses Alarm 0-0:128.7.50 7 días, cargado durante 250 horas Batería Li: 10 años; tipo batería: ER14250

Alimentación externa Valor Tolerancia Frecuencia (solo para AC)

57.7 - 240 V AC/DC 0.8 - 1.15 Un 50 Hz ó 60 Hz

Interruptores control carga Tensión corte Intensidad máxima de corte Potencia corte Interruptores de control auxiliares EMC

5A relé biestable

Descarga electrostática Campo magnético VF (80MHz – 2 GHz) Test transitorios Circuito intensidad y tensión sin carga Circuitos auxiliares>40V

Contacto 8kV, aire 15 kV

Inmunidad Circuitos tensión e intensidad Circuitos auxiliares>40V Resistencia aislamiento Impulso tensión Circuitos tensión intensidad Circuitos auxiliares Supresión

250V AC 8ª 2000VA Salida relé OptoMOS

(IEC 61000-4-2)

20 V/m activo y 30 V/m pasivo (IEC 61000-4-3)

5 kV

(IEC 61000-4-4)

3 kV

6 kV

(IEC 61000-4-5)

1 kV

4 kVrms, 50 Hz, 1 min

12 kV circuito tensión,10 kV circuito intensidad, 6kV otros e

1.2/50 s

(IEC 62052-11)

6 kV, 1.2/50 s Class B

(EN 50022)

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

190

MT880 interferencias radio Inmunidad perturbaciones conducidas Inmunidad ondas oscilantes (conexión indirecta) Test hilo incandescente Test impacto

20 V

(EN 61000-4-6)

2.5 kV (modo común) (EN 61000-4-18 amortiguación lenta) 1 kV (modo diferencial) IEC 695-2-1 IEC 60068-2-75

Rangos temperatura (IEC 62052-11) Operación Operación LCD

-40C ... +70C -25C ... +70C

Almacenamiento

-40C ... +85C

Coeficiente temperatura (IEC 62052-11) Rango

Grado de protección IEC 60529 Clase de protección IEC 62052-11 Display de cristal líquido

-40C ... +70C IP 54

menos que ± 0.015% / K

Número de dígitos por índice: 8 Tamaño digito: 3 x 6 mm Número de dígitos por índice: 8 Tamaño digito: 4 x 8 mm

Condiciones climáticas Tipo de contador Humedad Altitud Condiciones mecánicas Terminales (diámetro) Conexión indirecta Tipo tornillo Diámetro Material Par apretado

Uso en interior > 95% 2000m el contador pasó todas las pruebas mecánicas como pruebas de shock y vibraciones

Pozidrive kombi 5 mm Latón o latón niquelado Max. 1.7 Nm

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

191

MT880 Conexión directa Tipo tornillo Diámetro Material Par apretado

Entorno mecánico Entorno electromagnético Clase climática Dimensiones Masa Contador a transformadores, versión modular

Pozidrive kombi 9.5 mm Acero chapado en níquel Max. 3 Nm M1 E2 3K7 311 x 177 x 91 mm (tapa terminales estandar) 255 x 177 x 91 mm (tapa terminales corta) Aprox. 1.68 kg

Debido al mejoramiento continuo de nuestros productos, los productos suplidos pueden diferir en algún detalle de la información suministrada en este Manual de Usuario. Iskraemeco d.d., Energy Measurement and Management 4000 Kranj, Savska loka 4, Slovenia Telephone (+386 4) 206 40 00, Fax: (+386 4) 206 43 76 http://www.iskraemeco.si, E-mail: [email protected] Published: Iskraemeco, Marketing, Data subjected to alteration without notice.

MT880_Manual_de_Usuario_esp_V1.00.doc

MT880_User_manual_eng_V1.00.doc

192