Monografico Centro Civico-Cultural

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA Área de Arquitectura e Ingeniería Carrera de Arquitectura CENTRO CÍVICO-CULTU

Views 194 Downloads 7 File size 27MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA Área de Arquitectura e Ingeniería Carrera de Arquitectura

CENTRO CÍVICO-CULTURAL Y DE NEGOCIOS PARA LA CIUDAD DE SANTIAGO Monografía para optar por el título de Arquitecto PRESENTADA POR: INDIRA MARTHA M. MEJÍA CABRERA FÉLIX RAMÓN HICIANO MUÑOZ ASESORES: LIC. NORMA REYES, MA ARQ. RAFAEL BARINAS, MA

Santiago de los Caballeros República Dominicana, Diciembre 2010

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA Área de Arquitectura e Ingeniería Carrera de Arquitectura

CENTRO CÍVICO-CULTURAL Y DE NEGOCIOS PARA LA CIUDAD DE SANTIAGO Monografía para optar por el título de Arquitecto

PRESENTADA POR: INDIRA MARTHA M. MEJÍA CABRERA 1-01-3573 FÉLIX RAMÓN HICIANO MUÑOZ 1-00-3485

ASESORES: LIC. NORMA REYES, MA ARQ. RAFAEL BARINAS, MA

Santiago de los Caballeros República Dominicana Diciembre, 2010

CENTRO CÍVICO-CULTURAL Y DE NEGOCIOS PARA LA CIUDAD DE SANTIAGO

INDICE

DEDICATORIAS ……………………………………………………………………………………………………………………… AGRADECIMIENTOS ……………………………………………………………………………………………………………….. RESUMEN …………………………………………………………………………………………………………………………….... INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………………………….

ii iv v x

CAPÍTULO I. SANTIAGO – CONTEXTO DEL PROYECTO 1.1 1.2 1.3 1.4

Santiago, retrospectiva histórica……………………………………………………………………………………………. Contexto físico geográfico..………………………………………………………………………………………………… Contexto socio geográfico ………………………………………………………………………………………………... Cultura ……………………………………………………………………………………………………………………..

1 7 12 21

CAPÍTULO II. ORIGEN, EVOLUCIÓN Y ACTUALIDAD DE LA VIDA CIVILIZADA 2.1 2.2 2.3 2.4

Conceptos ………………………………………………………………………………………………………………….. Origen y evolución de la civilización.. ……………………………………………………………………………………... La educación como transmisor de los valores cívicos.……………………………………………………………………... Los valores cívicos y la ciudadanía.…………………………………………………………………………………………

27 30 37 41

CAPÍTULO III. LOS CENTROS CÍVICOS Y DE NEGOCIOS 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6

Conceptos ………………………………………………………………………………………………………………….. Concepción de los Centros Cívicos a través del tiempo. …………………………………………………………………... Los Centros Cívicos como utopia integradora de la ciudad…………………………………………………………………. Misión, objetivos estratégicos de los Centros Cívicos en la actualidad ……………………………………………………. Servicios de los Centros Cívicos en la actualidad…………………………………………………………………………. Los centros de negocios…………………………………………………………………………………………………...

46 49 53 61 63 65

CAPÍTULO IV. SÍNTESIS ENFOQUE PROYECTUAL 4.1- Síntesis de la problemática y planteamiento de la necesidad de un Centro Cívico y de Negocios para la Ciudad de Santiago…. 67 4.2 -Alcances y limitaciones del proyecto. …………………………………………………………………………………………

69

4.3 -Objetivos de diseño……………………………………………………………………………………………………………

72

CAPÍTULO V: SÍNTESIS ESPACIO – FUNCIONAL (RACIONAL OBJETIVO) 5.1- Criterios de selección del lugar de emplazamiento. …………………………………………………………………………..

74

5.2- Alternativas de selección del lugar. …………………………………………………………………………………………...

75

5.3- Matriz de selección. …………………………………………………………………………………………………………...

76

5.4- Descripción del lugar seleccionado. …………………………………………………………………………………………..

77

5.4.1- Localización (General y particular). ………………………………………………………………………………….

78

5.4.2- Microclima del lugar. …………………………………………………………………………………………………

79

5.4.3- Ubicación y Colindancias……………………………………………………………………………………………..

79

5.5- Pre- programas de áreas……………………………………………………………………………………………………….

80

5.6- Programa Cualitativo…………………………………………………………………………………………………………..

91

5.7 -Programa Cuantitativo…………………………………………………………………………………………………………

96

5.8- Potencialidades del lugar de emplazamiento. ………………………………………………………………………………..

109

5.9- Diagramas de relaciones físicas. ……………………………………………………………………………………………..

112

5.10- Diagrama de Flujos. ………………………………………………………………………………………………………...

118

5.11- Esquema de Zonificación …………………………………………………………………………………………………...

119

CAPÍTULO VI: SÍNTESIS ESPACIO FORMA – RACIONAL SUBJETIVO 6.1- Conceptualización. …………………………………………………………………………………………………………... 6.2- Esquema Conceptual Lineal ………………………………………………………………………………………………….

121 123

6.3- Esquema 2D…………………………………………………………………………………………………………………...

124

6.4- Esquema 3D. ………………………………………………………………………………………………………………….

124

6.5- Esquema de distribución zonificado…………………………………………………………………………………………..

125

CAPÍTULO VII: EL PROYECTO 7.1 Localización y ubicación. ……………………………………………………………………………………………………..

130

7.2 Planta de Conjunto. ……………………………………………………………………………………………………………

131

7.3 Plantas arquitectónicas amuebladas. ………………………………………………………………………………………….

132

7.4 Elevaciones. …………………………………………………………………………………………………………………..

139

7.5 Secciones. …………………………………………………………………………………………………………………….

141

7.6 Plantas técnicas estructurales. ………………………………………………………………………………………………….

143

7.7 Plantas técnicas instalaciones eléctricas. ………………………………………………………………………………………

147

7.8 Plantas técnicas instalaciones sanitarias. ……………………………………………………………………………………

148

7.9 Detalles estructurales…………………………………………………………………………………………………………

149

7.10 Perspectivas exteriores ………………………………………………………………………………………………………

150

7.11 Perspectivas interiores. ……………………………………………………………………………………………………...

152

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………………………….. RECOMENDACIONES……………………………………………………………………………………………………………… BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………………………………

154 155 157

DEDICATORIAS

Dedico este proyecto y toda mi carrera universitaria a Dios, por ser quien ha estado a mi lado en todo momento, dándome las fuerzas necesarias para continuar luchando día tras día y seguir adelante rompiendo todas las barreras que se me presenten. A mis padres, Carlos y Minerva de Mejía, pilares fundamentales en mi vida, porque creyeron en mí y porque me sacaron adelante, dándome ejemplos dignos de superación y entrega, porque en gran parte gracias a ustedes, hoy puedo ver alcanzada mi meta. A mis hermanos, Carlos Daniel, Kharlira y Carlos José Mejía, por estar a mi lado, por compartir todos esos secretos y aventuras que solo se pueden vivir entre hermanos y porque han estado siempre alerta ante cualquier problema que se me pueda presentar. A mis abuelos, Ana, Ramón y Rita, que desde siempre han estado conmigo en todo momento, aportándome una educación religiosa que me ha permitido tener valores que regirán el resto de mi vida. A Mis Sobrinos, ya que ellos han sido parte de mi inspiración y mi deseo por salir adelante en la vida, espero que para ellos sea un ejemplo a seguir. A mis Tíos, Primos y Cuñados, Gracias por haber fomentado en mí el deseo de superación y el anhelo de triunfo en la vida. A los que ya no están, pero que siempre tendrán un espacio en mi corazón, donde se mantendrán vivos en mis recuerdos. Indira Martha M.

ii

Al Señor Todo poderoso, por darme la vida y siempre guiarme por el camino del bien. Gracias por darme las fuerzas y la valentía de continuar hacia delante y ser mi gran soporte en los momentos más difíciles de mi vida y mi carrera. A mi padre, Ramón Hiciano, por estar siempre conmigo en las buenas y en las malas y motivarme a seguir hacia delante sin temer a los obstáculos que se presentan en la vida. A mi madre, Felicia Muñoz, por mantenerme en tu vientre y darme la vida, y ser el gran pilar de apoyo en este logro alcanzado. Gracias por brindarme tu amor incondicional y siempre fortalecerme con palabras de aliento para seguir siempre hacia delante y lograr mis metas. A mis hermanos, Pedro Francisco y Ana Isabel Hiciano Muñoz, por compartir este logro conmigo y brindarme su apoyo en cada uno de los momentos en que más lo necesité. A mis abuelos, por darme buenos consejos para que siempre continuara por el camino correcto y me convirtiese en lo que hasta ahora soy. A mis tíos, por haber puesto un granito de arena, y ver en mí un ejemplo y un futuro profesional. A mis primos, para que en un futuro mi esfuerzo sirva de ejemplo a seguir, y comprendan que para poder triunfar en la vida hay que estudiar y vencer todos los obstáculos que en la vida se presentan. Félix Ramón

iii

AGRADECIMIENTOS

Al final de este camino, queremos dar gracias a DIOS Todopoderoso, por habernos iluminado y dado la sabiduría necesaria para poder vencer todos los obstáculos que este proyecto ha presentado. A mi gran amiga, Elaine Liz, que ha sido más que una hermana para mí, con la cual he compartido tantos momentos, y sé, que sin tu apoyo y compañía en esos momentos difíciles de la carrera nada hubiera sido igual. Indira Mejía A Jeraldine Ureña Torres, mi chiquita linda por estar siempre a mi lado y ser una persona maravillosa y muy especial en mi vida, gracias por darme buenos consejos cuando más lo necesitaba. Félix Hiciano A nuestros Compañeros de estudios: Man Hoi Li, Kelvin Betances, Vicente Chacon, Zoveida Peralta, María Adelaida, Carmen Castillo, Luis Ponce, Darío Veras, Marcelina Brito, Rameldys Marte, Víctor Sosa, Miguel Cruz, Edwin Núñez, Bernardo Guzmán, Nelsy Polanco y Julissa Morel, por haber compartido tantos momentos de nuestras vidas y por darnos aliento para continuar luchando en esta vida que a veces parece tan terrible. A nuestros Maestros y Autoridades de la Universidad, quienes supieron darnos la guía para que aprendiéramos lo necesario para enfrentar esta vida de profesionales que cada vez es más difícil. Y, finalmente, a todas las Personas que de una u otra manera participaron en la conquista de nuestro éxito. Indira y Félix

iv

RESUMEN

El civismo supone la implantación de pautas mínimas de comportamiento social, que son las que permitirán que los seres humanos puedan vivir en colectividad. Las bases que propone esta conducta social son, el respeto hacia el prójimo, hacia el entorno natural, los objetos e instituciones públicas, la buena educación, la urbanidad y la cortesía.

En ese sentido, es preciso señalar que las sociedades actuales están registrando cambios a nivel científico, intelectual y tecnológico. Sin embargo, estos cambios no se reflejan en los aspectos de índole social, cultural, y educativo; lo que implica el detrimento de nuestros valores culturales, la pérdida de identidad y la baja calidad moral.

A esta realidad no escapa la República Dominicana, que registra avances en determinados campos de la ciencia y la tecnología sin que ello se refleje en el bienestar social. En el caso de la ciudad de Santiago, se evidencia un acelerado crecimiento poblacional y como consecuencia, un incremento en la trama urbana, todo ello no planificado y, por lo tanto, con fuertes incidencias en la calidad de vida de los ciudadanos. A ello se suma la carencia de instituciones que ayuden a contrarrestar esta situación.

v

Por tales razones, se considera importante la realización de un proyecto arquitectónico para la formación cívica y de negocios, con la finalidad de propiciar un manejo equilibrado entre la educación de la sociedad y el manejo desorganizado de la producción en los negocios, ayudando esto con el fortalecimiento de las bases de una sociedad ideal, con una fuerte tradición cultural, preservando su identidad y continuidad, y como resultado final la permanencia imperecedera de sus valores.

En ese sentido, la presente investigación tendrá por objetivo general: diseñar un Centro Cívico y de Negocios para la ciudad de Santiago, que genere un aporte al fomento dentro de la actividad cultural, cívica y de negocios, y que auspicie un apropiado desarrollo de dichas actividades como medio que refuerza los valores.

La metodología utilizada para esta investigación ha sido bibliográfica, basada en la recolección y posterior análisis de la documentación existente acerca del tema. De igual forma, la realización de estudios de campo, caracterizados por las visitas a los centros cívicos existentes en la ciudad de Santiago de los Caballeros, ayudaron a complementar y a reafirmar la información obtenida.

vi

Es preciso señalar que la educación juega un papel trascendental en la formación y transmisión de los valores y pautas sociales; la misma se proyecta hacia la consecución en el individuo de aquellos valores humanos y altruistas que promueven la dignidad humana, la interrelación adecuada entre unos y otros. Sin embargo, en el agitado mundo actual, no siempre los valores que se forman pueden fomentar el respeto, la cooperación o la comprensión entre los seres humanos, y más bien se contribuye a interiorizar valores negativos o contravalores, tales como el individualismo, la competitividad y el egoísmo. Es por eso que conocer las particularidades que tienen los valores y su formación es clave para una eficaz dirección de dicho proceso educativo.

Esto supone que se debe desarrollar determinados valores que se consideran positivos para la personalidad y la sociedad como, la justicia, la cooperación, la solidaridad, el desarrollo de la autonomía personal y la toma de decisiones, al mismo tiempo que aquellos que son antiéticos y contradictorios con las mismas como, la discriminación, la intolerancia, el etnocentrismo, la indiferencia e insolidaridad, el conformismo, entre otros.

vii

La educación de los valores está íntimamente ligada a los procesos de formación de la cultura desde los espacios de socialización. Ello implica, por supuesto, la formación en los valores que la democracia requiere, pero también nuevas perspectivas de la educación en la preparación del sujeto en los saberes que el desarrollo técnico-económico les exige.

Finalmente, es preciso señalar que la investigación realizada proporcionó como resultado el planteamiento de una propuesta arquitectónica basada en la demanda actual de este tipo de instituciones y tomando en consideración las zonas necesarias para garantizar la educación cívica y el desarrollo comercial de la ciudad.

Dicho proyecto estará ubicado en la Avenida Bartolomé Colón esquina Padre las Casas, en el antiguo Aeropuerto Cibao. Este centro vendrá a dar respuesta a las demandas de espacio público que tiene la ciudad, primero para auspiciar el rescate de la ciudad como entidad cívica cultural, y, segundo por contar con espacios dedicados a la cultura, al civismo, y, a los negocios. Caracterizándose por ser complejo y por agrupar las actividades más representativas de la ciudad en un mismo espacio.

viii

Este centro contara con 25 años de vida útil, ya que la ciudad, y, su área de influencia se encuentran en un constante crecimiento territorial, y, poblacional. Por lo que dicha edificación resultara pequeña para satisfacer las necesidades de dicha población.

ix

INTRODUCCIÓN

La presente investigación tendrá como propósito el estudio para el posterior diseño de un Centro Cívico Cultural y de Negocios para ciudad de Santiago. La importancia del mismo radica en que este centro cubrirá la demanda existente en la ciudad, además de que permitirá fortalecer los lazos entre la educación cívica y los negocios.

Esta investigación surge como respuesta a las deficiencias en la educación y al manejo desorganizado de la producción en los negocios; así como por las carencias que a nivel cualitativo y cuantitativo presentan las instituciones cívicas y de negocios existentes en esta ciudad.

Por estas razones, el objetivo general de esta investigación es diseñar un Centro Cívico Cultural y de Negocios para la ciudad de Santiago, que genere un aporte al fomento dentro de la actividad cultural, cívica y de negocios, y que auspicie un apropiado desarrollo de dichas actividades como medio que refuerza los valores. Asimismo, tendrá por objetivos específicos: apoyar el valor de las actividades cívicas de la región, propiciando un medio en el que se promueva la integración dentro de un mismo contexto de la cultura cívica y los negocios; visualizar una propuesta en la que se logre la integración conjunta de las diferentes actividades que promueven el desarrollo integral del individuo como ente social; lograr un medio arquitectónico en donde se establezca la Cultura, el Civismo, y el negocio como la fuente generadora de ideas que refuercen los valores sociales; crear conciencia en el ciudadano común del papel que juega la conservación de nuestra identidad dentro de la

x

conformación de la imagen de una ciudad ideal; promover mayor conciencia en la clase política y empresarial, con la finalidad de generar un pensamiento más claro sobre el valor de la educación en el desarrollo; entender el conocimiento como la base clave para el desarrollo de las actividades económicas y, por último, apoyar el valor de las manifestaciones culturales a través de la integración dentro del contexto elementos de la cultura local, procurando de esta manera sostener y fortalecer nuestra identidad.

La presente investigación ha sido delimitada para la ciudad de Santiago de los Caballeros, debido a su importancia en el aspecto cultural y económico para la región del Cibao y para el país; asimismo, por los cambios que ha registrado la ciudad en los últimos años en esos dos aspectos.

La metodología aplicada para desarrollar esta investigación es de carácter bibliográfico, ya que la gran parte de los conceptos principales de la investigación se obtuvieron de libros y otras fuentes bibliográficas; y de campo, por los estudios de lugar que se realizaron.

Esta investigación presenta en su estructura un total de siete capítulos.

xi

En el capítulo I se trata todo lo concerniente a la ciudad de Santiago de los Caballeros, es decir, su retrospectiva histórica, área de influencia directa, ubicación, fisiografía y recursos naturales, sus características sociales y demográficas, cultura y economía. En ese sentido, se da a conocer el papel que juega la Ciudad, como fuente generadora de empleos y como punto estratégico en el desarrollo de la economía del país y de la región.

El capítulo II abarca lo relativo al origen y evolución de la civilización, a la educación como transmisor de los valores en el mundo actual, y el papel que juegan los valores cívicos en la formación de la ciudadanía.

El capítulo III presenta el contexto socio-cultural del tema, es decir, una síntesis de los conceptos de centros cívicos a través del tiempo, la función y misión de los centros cívicos y de negocios.

En el capítulo IV se elaboró una síntesis de la problemática y el planteamiento de un Centro Cívico Cultural y de Negocios para la ciudad de Santiago, describiendo los alcances y limitaciones del proyecto y otros enfoques, a partir de los cuales se señalaron los objetivos, generales y específicos.

xii

El capítulo V abarca la selección y descripción del lugar de emplazamiento, los criterios de selección, así como las alternativas de terrenos. Asimismo, se trata el programa cualitativo y cuantitativo de la propuesta arquitectónica y se dan a conocer las potencialidades del lugar seleccionado. Se presentan, además, los diagramas y los esquemas de zonificación del proyecto.

El capítulo VI plantea la síntesis subjetiva de la propuesta, y consta de la conceptualización del proyecto, esquema lineal y la imagen tridimensional de la propuesta arquitectónica.

El capítulo VII está conformado por el desarrollo del proyecto, que incluye: localización y ubicación, planta de conjunto, plantas arquitectónicas amuebladas, elevaciones, secciones, plantas técnicas, detalles arquitectónicos, así como las perspectivas interiores y exteriores de la propuesta.

xiii

CAPÍTULO I SANTIAGO – CONTEXTO DEL PROYECTO

En este capítulo se trata todo lo concerniente a la ciudad de Santiago de los Caballeros, su retrospectiva histórica, su área de influencia directa, su ubicación, fisiografía y recursos naturales, sus características sociales y demográficas, su cultura y su economía. En ese sentido, se da a conocer el papel que juega la Ciudad, como fuente generadora de empleo y como punto estratégico en el desarrollo de la economía del país y la región.

1.1

Santiago, Retrospectiva Histórica El asentamiento original de Santiago fue establecido por Cristóbal Colón en 1495 a orillas del río Yaque. En el año 1504 fue trasladada a

“Pueblo Viejo” en Jacagua, por orden del Comendador Nicolás de Ovando, no obstante el 2 de diciembre del año 1562 un terremoto destruyó el asentamiento, forzando a reconstruir la ciudad cerca de donde se había hecho el primer asentamiento, en el margen oriental de Río Yaque, con un trazado reticular tal y como se había dispuesto en diversas colonias españolas.

En 1660, la ciudad fue saqueada por el pirata Fernand de la Fleur. Y treinta años más tarde, en 1690, la ciudad se defiende victoriosamente contra los franceses ubicados en la porción occidental de la isla, en la batalla de "La Limonada".

1

A finales del siglo XVIII, la ciudad fue afectada por fuertes terremotos ocurridos en los años 1775 y 1783. A principio del siglo XIX, tropas haitianas saquean y destruyen la ciudad. La mayoría de sus habitantes fueron decapitados, tras la violenta y desigual batalla, que causa una disminución en el crecimiento de esta ciudad. En 1842, otro fuerte terremoto afecta la ciudad, muriendo gran parte de su población.

Pero es a mediado de este siglo (XIX), que un largo período de acontecimientos históricos incidió en el desarrollo económico y cultural de la misma, comienza la expansión de la producción de alimentos y surge un campesinado relativamente autónomo que, aunque estaba diseminado en toda la región, giraba alrededor de este núcleo urbano.

Durante los gobiernos de Ulises Heureaux (Lilís), se inicia la etapa del modernismo. Surgió la integración de la agricultura al progreso industrial, se introdujeron las primeras calderas, molinos, imprentas para periódicos y cemento Pórtland, entre otras cosas. Se crearon múltiples fábricas de cigarros y cigarrillos que comenzaron a modernizarse mediante la mecanización por fuerza de vapor y empieza a utilizarse el ferrocarril como medio de transporte interregional.

2

A principios de siglo XX los Estados Unidos se convirtieron en la nueva potencia dentro del Caribe y esto volvió a inhibir los proyectos locales y regionales. En julio de 1916, quince mil soldados estadounidenses ocuparon la ciudad, apropiándose de la fortaleza San Luís y el Cerro del Castillo.

El “empuje” empresarial santiaguero se vio entonces frenado al iniciarse la centralización de actividades en Santo Domingo, a raíz de esta intervención, y, posteriormente, con el advenimiento de las dictadura de Trujillo (1930-1961) durante la cual se produjo una fuerte concentración de capital en la ciudad de Santo Domingo.

Sin embargo, a pesar de la fuerte tendencia centralizadora que mantuvo la dictadura, la urbanización de la ciudad toma auge en varios sentidos: obras de infraestructura (aceras, calles, sistema de alcantarillado, electricidad, puentes, edificaciones de salud, asistencia, seguridad, recreo público, comunicaciones), transporte motorizado, así como nuevos ensanches. Aunque en este momento se crearon las bases para el desarrollo del sector industrial santiaguero, también se acumularon los componentes de la futura crisis agraria de toda la región circundante.

A partir de 1955, se acelera el crecimiento de la ciudad. Para ese entonces ya existían las grandes vías de comunicación, la Avenida Imbert;

3

una parte de la Avenida Central; una parte de la actual Avenida Estrella Sadhalá que se inició a finales de esa década; y la Carretera Duarte la cual fue otro eje de crecimiento de la ciudad hacia el centro y sur de la región, convirtiéndose en la zona de expansión territorial más importante de la ciudad.

Para los primeros años de la década de los sesenta, el crecimiento había dejado de ser semi-concéntrico porque la ciudad se desarrolló principalmente a lo largo de las avenidas Central e Imbert, precisamente en la línea donde se ubicaron talleres, centros manufactureros y plantas industriales.

La construcción de un nuevo medio de comunicación sobre el Yaque (Puente Hermanos Patiño) permitió también el desarrollo del otro lado del río aunque este no fue tan dinámico como en otras zonas.

A partir de 1966, se acelera el período de crisis agraria. Este hecho se manifestó con una gran migración hacia centros urbanos, especialmente a Santo Domingo y Santiago debido a los serios desequilibrios regionales.

4

La Carretera Duarte vino a ser sustituida en gran parte por la Autopista Duarte la cual desarrolló otro eje de expansión hacia la entrada de la ciudad alrededor del área monumental, con las urbanizaciones o repartos y el Campus de la Sede Central de la PUCMM. Hacia el sur se completaron nuevas urbanizaciones conectadas con el centro urbano mediante los puentes sobre el arroyo Nibaje y, posteriormente, por la Ave. de Circunvalación a lo largo del río Yaque. Los espacios libres que quedaron entre estos repartos fueron rápidamente urbanizados en los próximos años.

La verdadera explosión demográfica tuvo lugar a partir de esta época. Santiago se expandió hacia el noroeste, el sur y el este. Es notable la ausencia de crecimiento hacia el oeste debido al borde del río, el uso de tierra para fines no urbanos y la decadencia de la Región “La Sierra” en la Cordillera Central como centro productor agroforestal.

Pero no es hasta el principio del los años 70 donde la economía de la ciudad cambia de una economía primaria de tipo agraria a una economía de servicios. Entrando en una nueva etapa de desarrollo que motiva la instalación de los parques industriales de zonas franca incrementando la movilidad social de la ciudad debido al intercambio que estas promueven.

5

Ya para la década de los 80s, durante el gobierno de Don Antonio Guzmán, se da un paso hacia la descentralización del país dando oportunidad así a la creación de entidades públicas y privadas. Sintiéndose los efectos de factores estimulantes al proceso urbanizador como fueron: los financiamientos de las asociaciones de ahorros y préstamos y otras instituciones inmobiliarias.

Así también en el 1986 durante el segundo mandato de Balaguer, se emprende un plan de desarrollo constructivo que se hace sentir en la dinámica urbana, implementando planes que dinamizaron la estructura de la ciudad. Los que vinieron a sanear la imagen de la misma, generando a su ves actividades económicas que hasta el momento no se habían desarrollado, despertando efectos de resonancia importantes dentro de la ciudad en donde se incremento el crecimiento de la clase media, demandando mejores servicios y otros factores que conllevaron a una expansión territorial mayor a los 40 Km² de área urbanizada.

Ya para la década de los 90, la conurbación del área suburbana contigua le añade a la ciudad unos 30 Kms² más para completar una franja de 70 Kms² con casi medio millón de habitantes.

6

La expansión del área urbana ha obedecido a presiones y a impulsos de diferentes sectores, pero no ha podido sujetarse a un ordenamiento efectivo que permita evitar, aminorar o predecir los conflictos que trae un crecimiento caótico y desarticulado. En el 2009 según ONE se estimó que la ciudad de Santiago alcanzaría una superficie aproximada de 90 Kms². Multiplicándose casi 30 veces su territorio urbanizado, sin que se regule el crecimiento; amenazando las tierras dedicadas a la agroindustria; pero, además, ejerciendo presión sobre las infraestructuras y logísticas de ofertas de servicios básicos.

1.2

Contexto Físico Geográfico Santiago de los Caballeros es la segunda ciudad en importancia de la República Dominicana, está ubicada en el centro de la región del

Cibao, a unos 155 Kms al noroeste de Santo Domingo, cuenta con una altitud media sobre el nivel del mar de 178 metros. Administrativamente, esta zona está ubicada en el Municipio de Santiago, el cual alberga 26 secciones rurales y cinco distritos municipales: Pedro García, Baitoa, La Canela, San Francisco de Jacagua y Hato de Yaque.

7

El municipio de Santiago se encuentra en la provincia del mismo nombre junto a otros 8 municipios: San José de las Matas, Puñal, Sabana Iglesia, Jánico, Tamboril, Licey, Villa Bisonó y Villa González.

Todo el entorno geográfico en el cual influye la ciudad de Santiago de manera directa, se emplaza distribuido en dentro de tres unidades fisiográficas distintas: la Cordillera Septentrional, el Valle del Cibao, la Cordillera Central y los municipios de influencia directa de la ciudad como Villa González, Tamboril, Licey, Jánico, San José de las Matas, Villa Bisonó, Esperanza, Mao, Puerto Plata, Sosúa, Moca.

Según los estudios realizados por el Plan Estratégico de Santiago en su libro Santiago 2010 se plantea lo siguiente.¨La influencia regional de Santiago de los Caballeros se explica por la histórica importancia económica de esta ciudad, lo que se manifiesta en la cantidad de oportunidades que ofrece la misma en términos de empleos, educación, salud y otros servicios básicos¨.

Fundamentados en lo anteriormente planteado cabe decir que la disponibilidad de las infraestructuras económicas necesarias, implican una mayor eficiencia en la gestión de los negocios empresariales, así como de una mejor calidad de vida de sus habitantes.

8

Un reciente estudio elaborado por el Consejo Nacional de Asuntos Urbanos (CONAU), revela que el área de influencia directa de Santiago está formada por dos planicies: la planicie costera, de alto potencial turístico; y la planicie del valle del Cibao, de gran valor agrícola. El extenso valle del Cibao, a través de la agricultura, es el principal sustento económico del área de influencia directa de Santiago de los Caballeros.

Los municipios de Villa González, Tamboril y Licey desarrollan una producción agrícola de productos menores y son los que tienen una mayor dependencia del municipio de Santiago. En Villa González se mantiene una larga tradición de producción de tabaco. En Licey se desarrolla una de las principales actividades avícolas del país y un parque de Zona Franca que cuenta con 6 empresas.

En la parte sur del área de influencia directa de Santiago, se encuentran los municipios de Jánico y San José de las Matas, donde se desarrolla el cultivo del café, cuya producción ha sido históricamente representativa de la zona.

En la zona noroeste del área de influencia directa, donde se encuentran los municipios de Villa Bisonó, Esperanza y Mao; se destaca

9

básicamente la producción de arroz; y de víveres en el caso de Mao.

Al norte es donde se desarrolla la principal actividad turística del área de influencia directa de Santiago de los Caballeros. En esa zona están localizados los municipios de Puerto Plata y Sosúa, que son ciudades costeras cuya actividad genera una fuente de empleo importante y contribuye a dinamizar otras actividades económicas del lugar.

La Vega y Moca también presentan características productivas similares como municipios localizados en el este del área de influencia directa de Santiago, y desarrollan una importante producción agrícola y ganadera para el país.

Santiago de los Caballeros constituye el eje de cada uno de los municipios mencionados por ser la ciudad que le provee la infraestructura económica; así como la demanda de todos los productos y servicios de su economía interna; la oferta de los bienes y servicios que no pueden ser suplidos en éstas comunidades por razones de economías de escala.

10

El estudio de Lineamientos de Políticas Urbanas para la ciudad de Santiago que elaboró el CEUR/ PUCMM en 1999 señala que a pesar de que esta ciudad había perdido influencia sobre algunos pueblos de la región Noreste y del corredor Santiago-Santo Domingo, que orientaron sus actividades más hacia la capital, su influencia sobre los municipios circundantes se acrecienta.

Algunas de las razones analizadas en ese momento:  La localización geográfica de Santiago como "centro", del municipio cabecera de la provincia de Santiago y el centro físico y funcional de la región del Cibao, que es la más fértil y productiva del país;  La alta concentración y complejidad de la actividad comercial de Santiago, que ha sido objeto de importantes inversiones tanto de capital local como extranjero y que dinamiza aún más su rol comercial regional;  La demanda de mano de obra, pues, a pesar de la caída del sistema de zonas francas, continúa albergando la mayor concentración de fuentes de empleo de la región;  El rol de Santiago como centro de comercialización de gran parte de los productos agrícolas que se cosechan en su área de influencia directa.

11

En la última década, algunos factores que inciden en la dinámica económica del entorno de Santiago han cambiado. En los asentamientos de la Cordillera Central se ha fortalecido el turismo de montaña, ha aumentado la afluencia a la ciudad de turistas que se alojan en los hoteles de la Costa Norte, las líneas aéreas que vuelan por el Aeropuerto Internacional del Cibao han ampliado la oferta de destinos, y algunos rubros que se producen en su entorno han sufrido importantes transformaciones en sus mercados, como el caso del tabaco. Estos elementos son clave para una estrategia de desarrollo local que tienda a fortalecer el rol de enclave regional de Santiago.

1.3

Contexto Socio Geográfico Según la ONE, el ritmo de crecimiento poblacional íntercensal de la ciudad de Santiago ha sido sostenido, en especial a partir del 1981.

Tomando como referencia la tasa de crecimiento ínter censal de la ciudad del 1981- 1993, fue de 2.88 %, del 1981-2002 alcanzó en 20 años un 3.20 %, sin embargo, en la década de 1993-2002 en tan solo 10 años la taza fue de 3.61%, evidenciándose el peso de la presencia migratoria de los años 90 motivado principalmente según se supone, por la oferta de empleos directos e indirectos de las zonas francas, el surgimiento de miles de micro y pequeñas empresas y la presencia de recintos universitarios, entre otras causas.

12

La ciudad en el 2002 registró una población de 507,418 habitantes, el 74% de la población del municipio, ocupando el segundo lugar como la ciudad más poblada con un 9.3% de la población nacional después de Santo Domingo.

Las estimaciones realizadas por la ONE, para el año 2009 en donde la población de la ciudad alcanzaría unos 654,963 habitantes, y la cual marcaría un porcentaje de un 80.83% de la población total del municipio, quedo sin sustento ya que a finales de ese mismo año la población alcanzó los 620,000 habitantes, aproximadamente. Esto significa que la ciudad se ha convertido en un núcleo concentrador de población, recursos, y actividades comerciales, con un área de influencia de un radio de 50 km y una superficie de 5,512 Km.

Según el libro ¨Santiago de los Caballeros, colección de ciudades Iberoamericanas en su Capitulo ¨ Santiago de los Caballeros: evolución de su desarrollo urbanístico de Yunén y Sánchez, se plantea que, ¨ a principios del siglo XX, no se observaba una expansión en gran dimensión del tramado urbano, sino que se mantenía prácticamente el mismo tramado desde el asentamiento inicial de la ciudad. En la primera década de este siglo, una avenida que salía de la parte noreste hacia la "junta de los dos caminos'' que conducían a Moca y Tamboril marcó el potencial de expansión hacia el noreste, lo cual se acrecentó con la apertura de la ruta del ferrocarril hacia Moca que abrió una travesía que luego pasó a ser la Avenida Central.

13

La expansión comenzó hacia la parte oeste, en dirección a la sabana del río, con el asentamiento denominado La Joya y la construcción del mercado de abastos "El Hospedaje", que contribuyó a dinamizar el uso de suelo comercial en la zona. La construcción de un puente en el río en 1918, significó el desarrollo de Bella Vista, un asentamiento periférico situado en la ribera occidental del Yaque.¨

A mediados de siglo, los primeros años de la dictadura trujillista fueron muy difíciles para Santiago porque el peso del centralismo en Santo Domingo disminuyó el dinamismo de la economía urbana y regional que había caracterizado a esta ciudad. A mediados de la década del cuarenta, las obras públicas gubernamentales comenzaron a definir un nuevo patrón de urbanización a través de localización de escuelas, hospitales, hoteles, mercados, parques, iglesias y la apertura de vías de comunicación. No obstante, en estos años comenzaron a aparecer barrios pobres y muy pobres en la periferia urbana.

En la década del cincuenta, la terminación de un monumento en honor a Trujillo, hoy Monumento a los Héroes de la Restauración, consolidó el desarrollo de la ciudad hacia el este. A fines de la década comenzaron los trabajos de apertura de nuevas avenidas en la zona periférica: hacia el noreste la Avenida San Cristóbal, hoy Avenida Estrella Sadhalá; hacia el este franco un empalme de la nueva Autopista Duarte con la Avenida Monumental; hacia el noroeste se le dio continuidad a la Avenida Central sobre la ruta del antiguo ferrocarril; y hacia el sur se

14

inició la construcción de un puente colgante para atravesar el río. La década del cincuenta concluyó con la aparición de nuevos repartos de viviendas como el Ensanche Bermúdez en el lado norte de Pueblo Nuevo; el Ensanche Julia en el extremo de la Sabana Larga; y el Ensanche Duarte a lo largo del río por Nibaje. La ciudad llega a tener un área urbana que rondaba los tres kilómetros cuadrados según el Censo de 1960.

Al momento de la desaparición de la tiranía en 1961, el área urbana estaba lista para grandes inversiones inmobiliarias que fueron realizadas por compañías privadas, lo cual animó el surgimiento de bancos, asociaciones de ahorros y préstamos para la vivienda, empresas productoras o comercializadoras de materiales para la construcción y compañías aseguradoras, entre otras. De esta forma se crearon zonas preferenciales para la inversión mientras se abandonaban otras zonas de la ciudad que pronto cayeron en una condición de marginalización. Así comenzaron a aumentar las zonas arrabalizadas en el centro, sur y oeste de la ciudad.

A mediados de la década del sesenta, se inició hacia el Este la primera urbanización moderna en Santiago: Los Jardines Metropolitanos. La construcción de un nuevo puente en el Arroyo Nibaje permitió el desarrollo de las urbanizaciones El Retiro y El Ensueño. De la misma categoría constructiva de estas urbanizaciones y orientadas para un grupo social de clase media y media-baja, se consolidaron en el sector noroeste los ensanches Libertad, Bolívar, Espaillat, Ramos y Las Colinas, junto a un proyecto de viviendas públicas denominado INVI.

15

Para 1969, la ciudad se le había añadido más de 6 kilómetros cuadrados en menos de ocho años. En la década del setenta, la ciudad experimentó una explosión poblacional y territorial. La construcción de la Autopista Santiago-Monte Cristi favoreció el crecimiento hacia la zona noroeste de la ciudad, lo cual se consolidó con la apertura de la primera zona franca industrial que atrajo la mano de obra inmigrante desde los campos y pueblos vecinos.

Para el 1981, se calcula que Santiago tenía un área urbanizada total que llegaba a los 27 kilómetros cuadrados, esto es, tres veces más que diez años atrás.

Entre 1986 y 1996, la ciudad recibió posiblemente el mayor número de intervenciones públicas que se ha verificado de manera simultánea, sin coordinación entre sí y de espaldas a la gestión del gobierno municipal. Para 1998, se estimó un área urbanizada superior a los 40 kilómetros cuadrados.

Aunque desde la década del noventa iban en aumento las edificaciones en altura, es en la década actual (2000) cuando se ha registrado un mayor crecimiento de edificaciones en altura, principalmente para uso residencial, en la forma de torres de apartamentos. La mayoría de estas

16

construcciones se concentran en el sector La Trinitaria, definiendo un nuevo perfil de la ciudad, y a su vez, ejerciendo mucha presión sobre las vías y los sistemas de abastecimiento de servicios, expuestos ahora a una densidad mayor de ocupación.

A finales del año 2009, se estimó que la ciudad de Santiago alcanzaría una superficie aproximada de 90 kilómetros cuadrados. La extensión de su eje norte-sur es de aproximadamente 10 kilómetros y el eje este-oeste de 11 kilómetros.

Hoy en día la ciudad está conformada por 49 barrios y 264 sub.-barrios. Multiplicándose por ocho la población urbana que tenía en 1960, sin embargo, desde la misma fecha, su territorio urbanizado se ha expandido 30 veces, sin que se regule el crecimiento. Esta tendencia amenaza las tierras de la periferia urbana, algunas de las cuáles están dedicadas a la producción agrícola. Pero además, esta expansión no controlada ejerce presión sobre la infraestructura y logística de oferta de servicios básicos.

Este crecimiento, y la tendencia de centralización de la ciudad de Santiago, ha provocado el surgimiento del "Santiago Metropolitano", el cual quedaría compuesto por una zona de tejido urbano continuo y una zona periférica con característica de urbanización no consolidada, de más de 100,000 habitantes.

17

En este período, la ciudad pasó de abarcar unas pocas cuadras al momento de la fundación, hasta alcanzar aproximadamente 90 Km2 de terreno urbanizado de manera interrumpida al 2009. Este crecimiento urbano ha sido el resultado de fenómenos sociales, políticos y económicos que han tenido lugar en la ciudad, y ha estado condicionado por las características naturales del territorio.

En cuanto a la economía, los libros Plan Estratégico de Santiago y Estudio Socioeconómico, para el Ordenamiento Territorial del Municipio de Santiago, expresan que ¨ la ciudad de Santiago es sostenida principalmente por la comercialización de productos agropecuarios y bienes terminados, producción de bienes en las zonas francas, y por el comercio¨.

Desde la década de los 70s, la región ha experimentado un progresivo desarrollo económico, entre las principales actividades económicas y productivas se encuentran,  La Industria Tabacalera  Zonas Francas  Comercio formal e informal  Servicios

18

La importancia que tiene la ciudad ha provocado que en Santiago, como eje económico del Cibao, se muevan diariamente más de un millón de personas provenientes de diferentes partes de la región y del país. Muchos vienen a comprar, a trabajar o para demandar alguno de los diversos servicios que ofrece la ciudad y que no se encuentra en los otros pueblos y provincias, exceptuando Santo Domingo.

La prosperidad de Santiago se puede medir por las inversiones directas que se generan. Hoy se pueden ver nuevos Centros Comerciales, Plazas, Supermercado, Hipermercados, Hospitales y Empresas de Servicio.

La provincia de Santiago aporta el 14% del PIB del país, lo que evidencia grandemente la importancia que ésta tiene en el desarrollo económico nacional.

El desarrollo del sector industrial santiagués se puede dividir en dos: el de producción nacional y el de las zonas francas de exportación. La producción interna es amplia en una diversa gama de actividades, como la de ron, cigarrillos, zapatos, cueros, metal-mecánica, envases, cerámica, artesanía y materiales de construcción tales como fábrica de cemento, blocks, ventanas, puertas y otros.

19

Igual éxito ha tenido la Zona Franca Industrial de Exportación de Santiago, una de las más dinámicas y mejor administradas por su eficiente patronato. La Zona Franca Industrial de Santiago, produce cerca del 20% de las divisas generadas por todas las zonas franca del país. Es la primera en creación de empleos, pues para el 1995 tenía una fuerza laboral de 32,000 empleos, distribuidos en 79 empresas de confecciones textiles, de cigarros, zapatos, plásticos, cueros, comunicaciones, equipos eléctricos y demás. Ya en el 1998 había un promedio de 52,943 empleados con un total de 114 empresas.

En el período actual, la economía de Santiago ha adquirido una notable importancia, es una plaza con ramificaciones internacionales y en sus empresas se puede encontrar la aplicación de técnicas administrativas y operacionales, a tono con los más recientes avances mundiales.

La mano de obra de Santiago se distingue por su preparación, disciplina y su fácil adaptación a las nuevas tecnologías y al concepto de calidad total, para brindar un producto que pueda competir exitosamente en el mercado norteamericano y europeo.

El sector servicios también ha visto desarrollarse en Santiago una amplia y fructífera clase de comerciantes, un eficiente sistema bancario, de comunicaciones, de turismo, de profesionales de diversas disciplinas, que contribuyen positivamente al desarrollo económico y social del país.

20

Todo esto ha convertido a Santiago de los Caballeros en el principal eje económico de avance de la Región Norte y Central del país, con una particular influencia en la economía nacional.

La contribución del Cibao al proceso de globalización de la economía en esta nueva era de apertura del comercio mundial, es altamente reconocida por su impacto favorable y por el valioso empuje empresarial de sus hombres y mujeres.

1.4

Cultura Los recursos utilizados para el reforzamiento de jornadas educativas formales e informales son, el fomento, desarrollo, promoción y

difusión de los valores cívico-patrióticos, ético-morales, artístico-culturales, técnico-científicos y otros.

En los primeros siglos a partir de su fundación, la ciudad se va desarrollando paulatinamente, pero luego en el siglo XIX se intensifica la actividad comercial con la modernización de la industria agrícola y la inversión de capital extranjero, sobre todo en el sector tabaquero, principal eje de la economía, lo que motivó a la expansión y el nacimiento de un campesinado independiente, situación que impulsa la creación de sistemas de comunicación y la creación de la carretera Santiago - Santo Domingo. En ese mismo siglo, se fundan La Sociedad "Amantes de la Luz" y el

21

Ateneo de Santiago, destinados a difundir la cultura santiaguera. Se creó la primera Escuela Normal del Cibao y fue inaugurado oficialmente el ferrocarril Santiago - Puerto Plata, contribuyendo a un acelerado crecimiento urbano, social y sobretodo económico, intensificando el intercambio comercial entre la región del Cibao y el viejo mundo.

Para el siglo XX, con la ocupación militar norteamericana (1916-1922) se construyen nuevas redes viales de gran envergadura como calles, puentes y carreteras interurbanas, además se dotó la ciudad de alumbrado eléctrico, fomentando así el desarrollo de la región y del país. En 1927 se inaugura la exposición nacional de agricultura, industria, pecuaria y arte, hecho que viene a fomentar la cultura de la Región.

Durante la tiranía de Trujillo (1930-1961) se establecen las bases de la estabilización del estado; todas las actividades eran controladas, se restringe la creatividad artística. El crecimiento de Santiago se ve frenado debido a la centralización de todo el poder en la ciudad de Santo Domingo.

Tras el ajusticiamiento de Trujillo, la Ciudad obtuvo un significativo avance al desarrollo, un mayor orden, más libertades políticas y sociales que promovieron la inversión de empresas privadas, del gobierno y extranjeras. Gracias a estos contextos surgieron varias entidades como

22

son: la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), el Instituto Superior de Agricultura, la Corporación de Acueductos y Alcantarillados, el Plan Sierra, la Asociación Cibao de Ahorros y Prestamos, el Banco Popular, el Periódico la Información, entre otros.

En el año 1966 se inicia, La Bienal de Arte E. León Jiménez desde Santiago, patrocinado por esa empresa, la cual contribuyó a reforzar, reconocer y premiar los esfuerzos recreativos de los artistas visuales, en especial cubriendo las reiteradas deficiencias de la Bienal Nacional de las Artes Plásticas del gobierno central. Casa de Arte y el Instituto de Cultura y Arte, y otras instituciones privadas, también hicieron su aporte en esa dirección.

Fue en ese contexto que se activó durante las décadas 1970 un dinámico movimiento cultural que dirigió grandes acontecimientos que incluyeron las actividades carnavalescas y las fiestas patronales, como manifestaciones populares, decenas de grupos teatrales, de poesía coreada o teatralizada, danzas folclóricas, agrupaciones músico-vocales, tertulias literarias y núcleos de creación literaria, talleres, cursos de orientación y formación de las más diversas expresiones artístico-culturales.

A partir de 1970, la economía de la ciudad cambia de primaria agraria a una economía de servicios, entrando en una nueva etapa de

23

desarrollo que motiva la instalación de los parques industriales de zonas francas que a su ves incrementa la movilidad social de la ciudad debido al intercambio que estas promueven. se implementa la ley de incentivo industrial y la reforma agraria, en donde las implicaciones de la actividad económica apoyada por la zona franca, son las que definen el despegue económico de la Ciudad y el fomento de la cultura , con la propuesta de construcción del Centro de la Cultura (1966-1979), que viene con la intención de reactivar las actividades culturales en el centro histórico de la ciudad, ya que el crecimiento del comercio perturbaba las actividades que dentro del centro se desarrollaban.

Ya para el 1980-1983 durante el gobierno de Don Antonio Guzmán se da un paso hacia la descentralización de la ciudad que durante el régimen trujillista había sido impuesto. Contribuyendo así a el fortalecimiento de Santiago como centro regional.

Luego de toda esta actividad económica que se produce a lo largo de todos estos años, el Centro León Jiménez renueva el concurso de arte, que con el clima de inseguridad política de los años 60-70 se había suspendido.

Ya en los 80, por la iniciativa del sector privado, se promueve la creación de Casa de Arte, y en los 90 se crea la 37 por las tablas. También,

24

de esta manera el gobierno del entonces presidente doctor Balaguer decide terminar la Casa de la Cultura, obra que fue empezada en los 70´s y que por problemas políticos no fue terminada, sino hasta los años 86- 90. Igualmente, trató de conformar la Plaza de la Cultura Santiago Apóstol, proyecto que presidió Monseñor Roque Adames y Tácito Cordero. Su ubicación sería en los alrededores del Parque Duarte, y contaría con una serie de instituciones culturales; pero fracasó, porque el gobierno se cansó de invertir recursos y no ver resultados tangibles, solamente quedó de este proyecto el Instituto de Cultura y Arte (ICA) 1993, único en el país en ofrecer un bachillerato en artes.

La Ciudad de hoy, en toda su ordenación urbana, se nutre de la desorganización y la intimidación, situaciones que han acelerado la degradación social y por ende la perdida de los valores que nos identifican como cultura. Sin embargo, el avance y el progreso socio-económico que la Ciudad ha adquirido, ha consolidado el surgimiento de entidades e instituciones culturales que vienen a fortalecer el desarrollo de la cultura, ejemplos de estos son: Casa de Arte, el ICA, Bellas Artes, la 37 por las tablas , el teatro Cibao y el Centro Cultural León Jiménez.

La presencia de todos estos centros no solo ha venido a aportar grandes beneficios a la economía, sino que viene a servir también de puente entre los centros educativos y la cultura de jóvenes que vienen en busca de nuevas perspectivas , desde otros pueblos para desarrollarse como futuros profesionales.

25

Pero cabe señalar que dentro de todos estos centros el que más se destaca es el Centro León que a diferencia de los demás, es el que mas aporte ha hecho a la cultura, incentivando el desarrollo de las artes plásticas por medio de concursos anuales, posteriormente llamados bienales. Esta condición de auspiciador del desarrollo cultural viene dada desde los orígenes de la burguesía dedicada al negocio del tabaco durante los años 60 en la ciudad. Convirtiéndose de esta forma en el centro cultural más importante de la Ciudad, de la Región y del País.

26

CAPÍTULO II ORIGEN, EVOLUCIÓN Y ACTUALIDAD DE LA VIDA CIVILIZADA

En este capítulo se trata todo lo concerniente al origen y evolución de la civilización, a la educación como transmisor de los valores en el mundo actual, y el papel que juegan los valores cívicos en la formación de la ciudadanía.

2.1

Conceptos

Civismo: Proviene del latín civis, que significa ciudadano y ciudad. El civismo es una actitud que debe estar presente en todos aquellos ciudadanos de una comunidad y que consiste en el cumplimiento de las obligaciones que se presentan para la comunidad a la cual pertenece. El civismo supone la implantación de pautas mínimas de comportamiento social, que son las que permitirán que los seres humanos puedan vivir en colectividad. Las bases que propone esta conducta social son, el respeto hacia el prójimo, hacia el entorno natural, los objetos e instituciones públicas, la buena educación, la urbanidad y la cortesía. Respetando y teniendo consideración al resto de individuos que componen la sociedad siguiendo las normas conductuales y de educación que varían según la cultura del colectivo.

27

Ciudad: El concepto de ciudad se define como una entidad urbana con una alta densidad de población en la que predominan fundamentalmente la industria y los servicios.

Ciudadanía: Se refiere al derecho y la disposición de participar en una comunidad, a través de la acción autorregulada, inclusiva, pacífica y responsable, con el objetivo de optimizar el bienestar público. Educación: Es un proceso de socialización y endoculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social. La función de la educación es ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar los valores de la cultura que se le imparte, fortaleciendo la identidad nacional.

28

La educación abarca muchos ámbitos; como la educación formal, informal y no formal. Pero el término educación se refiere sobre todo a la influencia ordenada ejercida sobre una persona para formarla y desarrollarla a varios niveles complementarios; en la mayoría de las culturas es la acción ejercida por la generación adulta sobre la joven para transmitir y conservar su existencia colectiva. Es un ingrediente fundamental en la vida del ser humano y la sociedad y se remonta a los orígenes mismos del ser humano. La educación es lo que transmite la cultura, permitiendo su evolución.

Identidad: La identidad es un conjunto articulado de rasgos específicos de un individuo o de un grupo.

Valores Cívicos: Los valores cívicos son todos aquellos principios considerados de importancia por la sociedad, como son : capacidad de crítica, autonomía, responsabilidad, voluntad, valentía , la apertura, la voluntad, la cooperación, el respeto, la cortesía, la consideración, el respeto a los símbolos patrios, la justicia, la libertad y la solidaridad y que se espera que todo ciudadano practique y respete. La importancia de los valores cívicos

29

dependerá de la forma en que una sociedad se ha basado en ellos para desarrollarse, deberá tenerlos siempre presentes y continuamente fomentarlos en las nuevas generaciones.

Civilización: Una definición aproximada del término civilización sería decir que “es el estado alcanzado por un pueblo que vive en comunidad organizada ciñéndose a leyes y que se vale del arte, de la ciencia y del gobierno para el bien común”. Como consecuencia, un pueblo debe reunir determinadas características para que pueda ser considerado "civilizado"; una de ellas, por ejemplo, es el uso de la escritura, o, según determinadas culturas, la erradicación del canibalismo.

2.2

Origen y Evolución de la Civilización

El hombre ha progresado desde la vida salvaje hasta la bárbara, y de aquí al estado de civilización. Los primeros no se especializaban en ninguna actividad y cada individuo cazaba y pescaba para alimentarse y cubrirse el cuerpo con pieles u hojas. Los pueblos más avanzados plantaban y recogían cosechas, y fue precisamente la especialización del cultivo y la ganadería lo que originó el proceso de civilización, formando

30

comunidades de cazadores, soldados, cultivadores, artesanos.

Hacia el año 6000 a.C. surgieron en el Cercano Oriente y en el sur y el este de Asia las primeras civilizaciones superiores (por sus leyes, su arte y sus costumbres). Estas se formaron en los oasis y en los valles de los grandes ríos donde el agua y la tierra fértil ofrecieron al hombre condiciones propicias que le permitieron, mediante su inteligencia, su imaginación y su trabajo, extender su dominio sobre la naturaleza y alcanzar formas superiores de la cultura material y espiritual.

Según el libro ¨El Alba de la Civilización, el despertar de los pueblos en su capítulo ¨El Alba del Mundo¨ de Grimberg Carl, se plantea que, el avance hacia la civilización estuvo caracterizado por el uso de los metales, la división del trabajo, el crecimiento de los centros urbanos, la organización de gobiernos eficientes y el desarrollo de la escritura.

Las sociedades y civilizaciones del Cercano Oriente ejercerían una profunda influencia sobre Grecia y Roma y contribuirían en forma decisiva a la formación de la cultura de Occidente.

31

Los oasis de Palestina y Siria y las llanuras de Mesopotamia carecían de defensas naturales y fueron fácil presa de la invasión extranjera. En el curso de los siglos se sucedieron distintos pueblos y florecieron y sucumbieron los reinos y los imperios.

En Mesopotamia, los súmeros crearon distintas Ciudades-Estados e inventaron la escritura cuneiforme. Hamurabi, un gran conquistador y gobernante, creó hacia 1760 a. C. un código de derecho, y confirió al Estado la función de hacer cumplir la justicia.

Los hititas, provenientes de Asia Menor, extendieron su dominio hacia el sur y hacia 1600 conquistaron Babilonia. Debían sus triunfos a su superioridad militar que descansaba sobre el empleo de las armas de hierro. Ellos marcan el comienzo de la Edad del Hierro que siguió a la Edad del Bronce.

Los fenicios fueron prósperos comerciantes y desarrollaron un alfabeto.

Los asirios crearon un gran imperio basado en un sistema administrativo eficiente y un excelente ejército, pero también en el terror despótico y la explotación. Finalmente todo el Cercano Oriente fue unido políticamente por los persas que, bajo la influencia de la religión de

32

Zaratustra, gobernaron con justicia y demanda.

El desarrollo espiritual culminó en la religión judía que, basada en las revelaciones de Jehová a Moisés y los profetas, enseñaba la fe en el Dios único y omnipotente que exigía del hombre piadosa adoración y una correcta conducta moral.

Al mismo tiempo se desarrolló en el valle del Nilo la civilización egipcia que, protegida por barreras naturales, pudo conservar su individualidad a través de más de tres milenios, siendo, tanto por sus elevados valores culturales como por su continuidad, uno de los fenómenos más notables de la historia universal.

Durante aproximadamente treinta y cinco mil años después de los días de Adán, la cuna de la civilización estuvo en el sudoeste de Asia, extendiéndose desde el valle del Nilo hacia el este y ligeramente hacia el norte a través del norte de Arabia, a través Mesopotamia y en Turquestán. El clima fue el factor decisivo en el establecimiento de la civilización en esa zona.

Fueron los grandes cambios climáticos y geológicos en el norte de África y en la zona occidental de Asia los que pusieron fin a las

33

emigraciones primitivas de los adanitas, impidiéndoles llegar a Europa por la expansión del Mediterráneo y modificando la dirección del caudal migratorio hacia el norte y el este hacia Turquestán. Alrededor de los tiempos en que se completaron estas elevaciones de tierra y los cambios climáticos con ellas asociados, alrededor del año 15.000 a. de J.C., la civilización se encontraba en un estado de detención mundial excepto por los fermentos culturales y las reservas biológicas de los anditas que aún estaban confinados por las montañas al este de Asia y hacia el occidente por los bosques en expansión en Europa.

El crecimiento de la cultura se basa en el desarrollo de las herramientas de la civilización. Las herramientas que utilizó el hombre en su ascenso de su condición de salvaje eran eficaces tan sólo hasta el grado en que liberaban el poder del hombre para cumplir tareas más elevadas. Los primeros cuatro avances sociales de la civilización humana fueron:  La doma del fuego.  La domesticación de los animales.  La esclavización de los cautivos.  La propiedad privada.

34

El hombre al principio simplemente se apoderó de su refugio, viviendo bajo rocas o en cuevas. Luego adaptó materiales naturales tales como la madera y la piedra para crear cabañas familiares. Finalmente entró en la etapa creadora de la construcción de casas, aprendió a fabricar ladrillo y otros materiales de construcción.

Los pueblos de las tierras altas de Turquestán fueron los primeros entre las razas más modernas en construir sus casas de madera, casas no muy distintas de las primitivas cabañas de troncos de los pioneros norteamericanos. A lo largo y a lo ancho de las planicies las habitaciones humanas estaban hechas de ladrillos; más adelante, de ladrillos horneados.

Las razas fluviales más antiguas construían sus cabañas colocando altos palos en la tierra en un círculo; luego juntaban el extremo superior, haciendo un esqueleto para la cabaña, el cual se cubría con líneas transversales entrelazadas, de manera que el producto se asemejaba a un enorme canasto invertido. Esta estructura podía ser embadurnada de arcilla y, después de secarse al sol, constituía una vivienda a prueba de intemperie.

La destrucción climática de las praderas abiertas y ricas para la caza y el pastoreo de Turquestán, que comenzó alrededor del año 12.000 a. de J.C., obligó a los hombres de esas regiones a recurrir a nuevas formas de industria y de manufactura burda. Algunos se dedicaron al cultivo de

35

rebaños domésticos, otros se hicieron agricultores o recolectaron alimentos que crecían en el agua, pero el tipo más elevado de los intelectos anditas eligió dedicarse al mercadeo y a la manufactura. Aun se volvió costumbre que una tribu entera se dedicase al desarrollo de una sola industria. Desde el valle del Nilo hasta el Hindu Kush y desde el Ganges hasta el río Amarillo, el negocio principal de las tribus superiores se volvió el cultivo del suelo, con el comercio como segunda actividad.

Según Grimberg Carl, en su libro ¨El Alba de la Civilización, el despertar de los pueblos, plantea que, ¨el aumento del mercadeo y de la manufactura de materia prima para transformarla en varios artículos de comercio fue directamente instrumental en la producción de esas primitivas comunidades semi pacíficas que tuvieron tanta influencia en difundir la cultura y las artes de la civilización. Antes de la era del comercio mundial extenso, las comunidades sociales eran tribales grupos familiares ampliados. El comercio relacionó entre sí a diferentes tipos de seres humanos, contribuyendo así a un intercambio de cultura más acelerada.¨

Los mercaderos viajantes y los exploradores ambulantes hicieron más por el avance de la civilización histórica que todas las demás influencias combinadas. Las conquistas militares, la colonización y las empresas misioneras impulsadas por las religiones posteriores también fueron factores en la difusión de la cultura; pero todas ellas fueron secundarias a las relaciones comerciales, que se aceleraron en gran forma por el

36

desarrollo de las artes y las ciencias de la industria.

La asociación social es una forma de seguro de sobrevivencia que los seres humanos han aprendido a apreciar como beneficioso; por lo tanto, la mayoría de los individuos está dispuesta a pagar esas primas de autosacrificio y reducción de la libertad personal que la sociedad cobra de sus miembros a cambio de esta mayor protección de grupo. En breve: el mecanismo social de hoy en día es un plan de seguro basado en prueba y error, diseñado para proporcionar cierto grado de seguridad y protección contra el retorno a las terribles condiciones antisociales que caracterizaran las experiencias primitivas de la raza humana.

2.3

La educación como transmisor de los valores en el mundo actual. La educación juega un papel trascendental en la formación y transmisión de los valores y pautas sociales; la misma se proyecta hacia la

consecución en el individuo de aquellos valores humanos y altruistas que promueven la dignidad humana, la interrelación adecuada entre unos y otros. Sin embargo, en el agitado mundo actual, no siempre los valores que se forman pueden fomentar el respeto, la cooperación o la comprensión entre los seres humanos, y más bien se contribuye a interiorizar valores negativos o contravalores, tales como el individualismo, la competitividad

37

y el egoísmo. Es por eso que conocer las particularidades que tienen los valores y su formación es clave para una eficaz dirección de dicho proceso educativo.

Esto supone que se debe desarrollar determinados valores que se consideran positivos para la personalidad y la sociedad como, la justicia, la cooperación, la solidaridad, el desarrollo de la autonomía personal y la toma de decisiones, al mismo tiempo que aquellos que son antiéticos y contradictorios con las mismas como, la discriminación, la intolerancia, el etnocentrismo, la indiferencia e insolidaridad, el conformismo.

La educación de los valores está íntimamente ligada a los procesos de formación de la cultura desde los espacios de socialización. Ello implica, por supuesto, la formación en los valores que la democracia requiere, pero también nuevas perspectivas de la educación en la preparación del sujeto en los saberes que el desarrollo técnico-económico les exige.

La esencia de la educación radica, entonces, en la formación de valores que permitan una conciencia moral y social, unos sentimientos positivos hacia todos los seres humanos, hábitos y costumbres que exige la sociedad del momento.

38

Dentro de la educación de los valores, lo moral constituye una de las categorías de los valores más importantes, por eso debe asumirse dentro de la dirección del trabajo educativo como esencia de la formación de la personalidad.

Para lograr la formación de actitudes altamente morales hacia las demás personas, el humanismo, es necesario la formación de valores como la honradez, la honestidad, la responsabilidad, el patriotismo, la solidaridad, la laboriosidad, la comprensión y aceptación de los demás.

En realidad, cuando se educa se trasmite de manera consciente o inconsciente una escala de valores. Educar conscientemente supone ayudar a construir unos valores y actitudes determinados que impliquen, sobre todo, la cooperación, la actitud crítica, el compromiso, la autonomía, el diálogo, la participación.

A partir de las particularidades en que se desenvuelve la formación de valores y la importancia que adquiere este proceso en las actuales circunstancias, se destacan las condiciones que dicha formación han de tener para ser realmente eficaz.

39

Una primera condición es el ser oportuna, lo que supone que la educación en valores debe desarrollarse en el momento necesario y a la edad que se exige, pues no cumplir con este requisito puede conducir a la no solución de problemas futuros, que con el tratamiento adecuado se pueden evitar.

Una segunda condición es ser dialéctica. Esto significa atemperar y jerarquizar la formación de valores en correspondencia con la época, las necesidades del momento y teniendo en cuenta las circunstancias, sin obviar la objetividad de los mismos. Su ausencia puede conducir al dogmatismo.

Por otra parte, una tercera condición es ser sistémica. Representa que todas las partes implicadas en el proceso de formación de valores, independientemente de sus diferencias, tengan una organización coherente a partir de la cual sus tareas y acciones formativas se complementen y tributen de manera concreta a la formación, modelación y consolidación de los valores, de acuerdo con las necesidades de cada educando.

Una cuarta condición es ser sistemática, lo cual indica tener en cuenta que la formación de valores es todo un proceso que demanda continuidad y seguimiento a partir de las vivencias diarias y la acción de todos los agentes formadores.

40

Otra condición es ser dinámica. Es tomar en consideración lo cambiante de la vida y jugar con la capacidad del infante de suprimir, reajustar e incorporar nuevos elementos, sin perder el objetivo de la formación de valores, que es en definitiva quien guía el proceso o la relaciona estrechamente con su carácter dialéctico.

Finalmente, una última condición es ser participativa, que implica poner en acción, involucrar y comprometer tanto, a la familia, al maestro como al pequeño en formación, teniendo en cuenta lo dinámico, lo sistemático, lo oportuno y lo dialéctico del proceso de formación de valores.

Cada uno de estos requisitos complementa al otro, su práctica facilita la formación integral de los educandos, su preparación para la vida, y la necesidad de su participación cada vez más creciente en su formación desde las tempranas edades.

2.4

Los Valores cívicos y la ciudadanía En cualquier civilización las conductas están reguladas por normas que indican cúal es el comportamiento esperado de los individuos ante la

sociedad.

41

Estas normas pueden ser convencionales derivadas de la tradición, o jurídicas cuando están formadas legalmente. Ambas pretenden regular la convivencia, solo que sobre las convencionales operan a nivel de comportamiento cotidiano, de protocolo social, las normas legales determinan comportamientos aceptados y negados bajo distintas amenazas de coerción en caso de incumplimiento.

Según Cohn Gabriel, en su libro Civilización, Ciudadanía y Civismo expresa que, ¨los valores cívicos son los que subyacen tras las conductas convencionales y no convencionales que "facilitan la correcta relación en el ámbito de la vida interpersonal, ciudadana y social". Se exigen a cada persona, pero están en relación con los demás. En este sentido, se pueden diferenciar tres niveles de relación: lo micro, lo meso y lo macro.

En lo micro están los "valores que influyen en cualquier relación humana, pero se refieren a cada uno de los sujetos humanos considerados de manera individual", capacidad de crítica, autonomía, responsabilidad, voluntad, valentía.

En lo meso se ubica a aquellos valores útiles "para enjuiciar y guiar las relaciones personales en el ámbito de pequeños colectivos", con una clara correspondencia institucional, como son la apertura, la voluntad, la cooperación, el respeto, la cortesía, la consideración.

42

En lo macro están los valores de aplicación entre las personas de una ciudad o un país, que se concretan en normas sociales, reglamentos institucionales y normas jurídicas generales. Son el respeto a los símbolos patrios, la justicia, la libertad, la solidaridad.

Así, dentro de cada familia existen normas de comportamiento como asearse antes de sentarse a comer, no gritar ni provocar alborotos dentro de casa y cumplir con ciertos deberes, entre otras. Estas normas hacen posible la convivencia y la satisfacción de las necesidades del grupo familiar. El no cumplirlas acarrea sanciones, las cuales son diferentes en cada familia.

Una característica de las leyes es que indican de forma precisa las sanciones para el infractor, por lo cual existen autoridades e instituciones encargadas de vigilar su cumplimiento. Algunas normas jurídicas son: pagar impuestos, respetar las señales de tránsito y respetar la integridad física y la propiedad terceros, entre otras.

El orden y la paz entre los individuos no son resultado del azar o de fuerzas sobrenaturales, sino de la necesidad que tienen los humanos de vivir en sociedad. Todos saben que hay cosas permitidas y otras prohibidas.

43

El cumplimiento de las leyes se debe además del temor a una sanción a que existe algo que impulsa al individuo a comportarse de manera respetuosa en sociedad: los valores cívicos. Éstos tienen que ver con la forma de relacionarse con otros; sin embargo, a diferencia de las leyes y de otras normas de comportamiento, los valores cívicos permiten actuar correctamente en sociedad porque el convencimiento de que así debe ser y no porque una ley lo mande u otra norma lo indique.

Los valores cívicos al igual que las normas de comportamiento son transmitidos de generación en generación a través de la educación. Gracias a ello, los seres humanos distinguen lo apropiado de lo incorrecto y anticipan las consecuencias de sus actos, de esta forma pueden participar responsablemente en la búsqueda del bienestar colectivo.

En una convivencia sana los integrantes del grupo reconocen la importancia de que la libertad, la igualdad, la equidad, la justicia, el respeto, la tolerancia, la solidaridad, y la responsabilidad normen sus actos y relaciones. Por ello, la opinión y la participación de todos son necesarias para decidir y actuar en bien del interés colectivo.

44

Cuando se habla de democracia, no sólo se hace referencia a una forma de gobierno en la cual los ciudadanos intervienen en la construcción de un presente y un futuro su país, estado o municipio, también se alude a una forma de vida que se puede promover en la familia, en la escuela y en los demás grupos en los que se participa.

45

CAPÍTULO III LOS CENTROS CÍVICOS Y DE NEGOCIOS

Este capítulo presenta el contexto socio-cultural del tema, es decir, una síntesis de los conceptos de centros cívicos a través del tiempo, la función y misión de los centros cívicos. Y los centros de negocios.

3.1 Conceptos

Centro: Lugar o recinto donde se desarrolla una actividad con un fin determinado.

Comercio: Es una actividad socioeconómica la cuál consiste en el intercambio de compra o venta de productos en la cual se intercambian productos del mismo valor.

Negocios: Ocupación, operación o actividad de las que se espera obtener un beneficio económico.

46

Mercado: Cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores.

Bancos: Entidades jurídicas que desarrollan el negocio de la banca aceptando depósitos de dinero que a continuación prestan.

Finanzas: Término aplicado en economía al conjunto de operaciones de compra-venta de instrumentos legales, cuyos propietarios tienen ciertos derechos para percibir, en el futuro, una determinada cantidad monetaria. Plaza: Es un espacio urbano, público, amplio y descubierto, en el que se suelen realizar gran variedad de actividades. Cultura: Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social.

47

Centros Cívicos: Centro Cívico se define como "el lugar destinado a albergar instituciones y espacios que promueven el desarrollo de actividades colectivas como ejercicio de deberes y libertades fundamentalmente cívicas."' El Centro Cívico es un espacio urbano que promueve el desarrollo de actividades individuales y colectivas, al mismo tiempo es símbolo de la ciudad misma, allí se albergan instituciones de servicios administrativos, servicios generales comerciales, culturales, y servicios básicos de apoyo donde existen espacios abiertos que forman plazas públicas con zonas verdes, áreas de descanso donde el peatón es más importante que el vehículo.

Centros de Negocios: Se definen como espacios públicos o privados destinados para alojar instituciones profesionales, en el que su objetivo principal es aprovechar el espacio y la puesta en común de algunos servicios.

Centro Cultural: Es un espacio dentro de una comunidad destinado a mantener actividades que promueven la cultura entre sus habitantes. Desarrollando la creatividad a través de la investigación, protección, exhibición y difusión de realizaciones artísticas y culturales de todo lo que contribuya a la

48

conformación de una sociedad más sensible a los valores trascendentales, más orgullosa de sí misma y capaz de participar activamente en el mejoramiento de la calidad de vida.

3.2

Concepción de los Centros Cívicos a través del tiempo

Época Griega: El Ágora era el centro de la vida social y comercial. Estaba rodeado por pórticos con columnatas, templos, edificios administrativos y públicos, mercados, lugares de entretenimiento, monumentos y santuarios. El ágora era un lugar de reunión para manifestar la conciencia de sí mismo; se exponía ante el pueblo los principios básicos del estado.

Época Romana: El foro era un espacio central abierto, utilizado como lugar de reunión, para mercado y para demostraciones políticas. Edad Media: La plaza es un elemento funcional y simbólico, el cual no se concebía como un espacio tridimensional, sino como un objeto tridimensional

49

sobre un espacio bidimensional. Se situaban en el centro de la ciudad, hacían resaltar la situación política. Las calles crecen como los anillos de los árboles y no en el sistema radial de las ciudades renacentistas. Sus irregularidades se deben a la formación natural del suelo. Las calles son angostas y hay poco espacio entre los edificios.

Renacimiento: Resalta la situación política, económica y social de la sociedad y sirve como elemento organizador de la composición urbana; se comienza a distribuir el espacio que se usa en la plaza con relación al resto de la ciudad. La plaza fijaba las bases del nuevo planteamiento urbano. Maneja grandes volúmenes y nuevas formas. La calle renacentista consistía de un número de edificios individuales puestos al azar en diferentes sitios.

Barroco: Exaltación de elementos predominantes, tiene escala monumental y la institución oprime al individuo; el Estado es personalizado en el soberano y representado en las instituciones de la época. El espacio es un factor formal determinante de la arquitectura circundante. Toma importancia tanto el espacio abierto como su envoltura. Las fachadas expresan movimiento, y las plantas son más flexibles.

50

Época precolombina: Destinados para manifestaciones comunitarias, no se ubican en el centro de la ciudad. Su función es ceremonial, religiosa y comercial.

Época colonial: Se identifican como los principales símbolos de poder económico, político y religioso. Conformado por una plaza central con edificios a su alrededor. El trazado se realiza a partir de la plaza. Tiene una sensación de permanencia. Muros masivos, altura normada jerárquica, escala humana. Funciones social y cívica.

El concepto de Centro Cívico es moderno y deriva por el tipo de servicios que en él se ubican dando énfasis al poder económico y gubernamental. Estos dan personalidad propia a la ciudad, la cual no puede concebirse sin ellos. Toda ciudad contemporánea debe dedicarle especial atención a sus centros culturales, educativos y cívicos. Los edificios que aquí se encuentran deben ser representativos de las instituciones que albergan.

51

Ejemplos Centros Cívicos en el Mundo El Agora Atenas

El Foro Romano Ciudad de Roma, Roma

Plaza San Pedro Ciudad de Roma, Roma

Fuente: www.upf.edu (Imagen 1 )

Fuente: es.wikipedia.org (Imagen 2 )

Fuente: es.wikipedia.org (Imagen 3)

Centro cívico Marin County San Rafael, California, Estados Unidos, 1957 – 1966

Fuente: www.wikiarquitectura.com (Imagen 4)

Centro Cívico de Lima, Lima, Perú, 1974

Fuente: www.skyscrapercity.com (Imagen 5)

52

Centro Cívico “Meatzari” Muskiz, Bizkaia, España, 2005

Fuente: www.plataformaarquitectura.cl (Imagen 6)

3.3

Centro Cívico de la provincia de San Juan San Juan, Argentina, 2009

Plaza de los Tres Poderes Brasilia, Brasil, 1960

Fuente: www.wikipedia.org (Imagen 7)

Fuente: www.artehistoria.jcyl.es (Imagen 8)

Los Centros Cívicos Como Utopia Integradora de la Ciudad Para estudiar el papel que han protagonizado estos tipos equipamientos a lo largo de la Historia es necesario hacer mención del surgimiento

de las ciudades y de sus grandes transformaciones. Estas han hecho que los equipamientos hayan sido y sean actualmente parte esencial en la conformación de las ciudades. Por ello, es preciso hacer un recorrido por las diferentes etapas de las ciudades en la Historia.

53

Según Mumford Lewis en su libro, ¨la ciudad en la Historia: Sus orígenes y Transformaciones¨ expresa que, ¨la Ciudad Antigua aparece como el primer y más importante antecedente de los equipamientos colectivos. Se va a producir un cambio global, una nueva configuración que altera las funciones de las aldeas o asentamientos primitivos. Lo privado va dando paso a lo público, siendo la cúspide de la consideración social la vida pública. Se hace imposible evaluar la naturaleza del espacio privado, si se prescinde de su entorno urbano, instalaciones colectivas.¨

En la Ciudad Medieval se va a producir un importante giro, ya que durante el feudalismo se da una privatización del poder. Un rasgo característico de la ciudad medieval es la escasez de lugares y construcciones de carácter público. Aunque no se percibe un gran avance en las construcciones de este tipo, sí se comienza a crear una necesidad social de la existencia de estos equipamientos.

En cambio, en el Renacimiento se tiende a recuperar la importancia del espacio social, sobre todo, por la mayor participación del Estado. Esto se va a poder observar a través de la proliferación de equipamientos, que cubren necesidades comunitarias, sin olvidar las cualidades estéticas típicas de esta época.

54

Con la Ciudad Industrial se da un paso atrás en esta evolución. El liberalismo económico predominante acaba con la aceptación de "plan común" que beneficie a la colectividad, sustituyéndolo por los intereses de clase, que lleva a la privatización de muchos de los espacios originariamente públicos. Las únicas infraestructuras o bienes equipa-mentales que se construyen son para conseguir un adecuado desarrollo del capitalismo industrial.

La aparición del Estado del Bienestar junto con las dificultades de las ciudades en expansión va a facilitar que la Metrópoli se desarrolle y que los equipamientos tengan un carácter descentralizador y de participación en la ciudad. De esta forma, se llega a las actuales ciudades modernas o Metrópolis donde al poder político le corresponde la planificación del espacio público. La aceleración del ritmo de vida, así como el mantenimiento y creciente desarrollo de la multifuncionalidad, hacen necesaria la creación de áreas dedicadas a equipamientos socioculturales, sanitarios, deportivos.

Tras este repaso histórico de la ciudad, se observa que la problemática de los espacios públicos no ha seguido una línea ascendente ininterrumpida, sino que más bien ha ido sufriendo altibajos, que han dado lugar a diferentes actitudes en las distintas épocas. Es importante tener en cuenta que los equipamientos no son un fenómeno nuevo. A lo largo de la Historia, el Hombre ha utilizado la ciudad como expresión de sus

55

necesidades. Estas se han ido desarrollando de diferente manera, manifestándose en la configuración arquitectónica de la ciudad.

Sin embargo, es clara la necesidad del hombre como "animal social" de buscar el espacio para relacionarse y para desarrollarse en su plenitud, siendo el equipamiento colectivo su máxima expresión.

Dos son los principales motivos por los que las ciudades, específicamente los Ayuntamientos perciben esta necesidad: la descentralización y la participación.

De los Ayuntamientos comienzan a emanar una gran cantidad de ofertas en las áreas de cultura y servicios sociales por su afán de llegar a la población de la forma más rápida y de hacer ver que la democracia ya es un hecho. Para ello, es imprescindible la descentralización, bien sea por zonas, barrios o distritos, de manera que resulte más fácil la gestión de estas iniciativas y, al mismo tiempo, permite ofrecer los servicios más adecuados en función de las necesidades de las diferentes zonas.

56

Por otra parte, posibilitan la participación. Es esencial en este proceso la presión ejercida por los diferentes movimientos asociativos y vecinales, que comienza a dar sus frutos en el ámbito sociocultural. Los Centros Cívicos se convierten en el instrumento más cercano del que disponen los ciudadanos para participar en la comunidad, tanto desde el punto de vista decisional como activo.

En definitiva los Centros Cívicos se caracterizan por: -Ser modelos integrados: integran tres modelos complementarios, la Casa de Cultura, el Centro de Prestación de Servicios y el Centro Social Comunitario. -Su carácter polivalente: en una estructura estable se originan múltiples actividades. Utilización intensa del espacio. -Su carácter público: La Administración Pública y concretamente los Ayuntamientos se hacen responsables de su planificación, gestión y funcionamiento para ofrecer los servicios a todos los ciudadanos sin distinción. -Ser base de desarrollo comunitario: Acogen, estimulan y ayudan a materializar todo tipo de iniciativas populares, al tiempo que incrementan el tejido de relaciones sociales fomentando la socialización a través de la cultura. -Estimular la participación ciudadana: estos son considerados escuelas de participación de primera magnitud.

57

En este sentido, los objetivos esenciales de los Centros Cívicos son los siguientes: 1.-Prestación de servicios públicos dirigidos a la mejora de las condiciones sociales y culturales de los ciudadanos. 2.-Desarrollo de actividades que cubren las necesidades en los ámbitos de la comunicación, la información, el ocio y la creación. 3.-Prestación de la infraestructura y los recursos necesarios para la realización de actividades de grupos y entidades. 4.-Proporcionar instrumentos para facilitar la socialización a través del desarrollo comunitario y de la participación.

Su Modelo de Gestión. Hay que tener en cuenta que la gestión de los Centros Cívicos es única y exclusivamente competencia del Ayuntamiento. Las directrices generales procedentes de la Administración se irán adecuando a las diferentes zonas o barrios, por tanto, es inexistente la participación en la gestión directa de cualquier persona, grupo o asociación como representación directa de los usuarios. La gestión desde el Ayuntamiento permite que la organización de cada centro no sea aislada, y por el contrario, tenga un carácter global y coordinado.

58

Organigrama de funcionamiento Los Centros Cívicos quedan adscritos al Departamento de Presidencia, siendo éste el responsable de coordinar e integrar las diferentes actuaciones municipales que los departamentos realizan en zonas. Así que, el Departamento de Presidencia se encarga y asume presupuestariamente los servicios o programas que pueden considerarse generales en los Centros Cívicos como son el Servicio de Conserjería, el Servicio de Limpieza, las Salas de Encuentro, Mantenimiento, Publicidad y Difusión y Cesión de Espacios.

En el organigrama de los Centros Cívicos se deben conjugar tres componentes, que son el Político, Técnico y Ciudadano. La conjunción de estos tres componentes permite favorecer el acceso y participación a los recursos comunitarios y potenciar la comunicación entre el ciudadano y la administración. El organigrama se fundamenta en los siguientes órganos claves: -Departamentos Municipales de Política Social, -Comisión Interdepartamental. -Consejos de Zona.

59

Tipos de Actividades Ofrecidas en los Centros Cívicos. TIPOS DE ACTIVIDADES

PROGRAMAS INCLUIDOS

OBJETIVO DE LOS PROGRAMAS

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

FORMATIVAS

Cultural Comunitario - Talleres

- Acercar la realidad social. - Mejorar las relaciones comunitarias - Promocionar el uso del idioma. - Actividades formativas, educativas y culturales.

Cafés-tertulia, charlas, seminarios, conferencias, visitas, cursos, manualidades,...

Socio cultural Fin de semana Sala de encuentro Ludotecas

- Carácter lúdico que busca la participación Juegos, debates, concursos, expoactiva. - Integrar a los que no pueden siciones, cine, fiestas,... durante la semana.

Rut. Solidaria Cesión Espacios Soc. Base Educación Calle

- Sensibilizar sobre problemáticas sociales. Información, divulgación, - Facilitar salas y espacios a grupos que conferencias, seminarios,... trabajan en el ámbito social.

Deportivo

- Ofrecer instalaciones como piscinas, canchas polivalentes, frontones.

OCIO

PROMOCIÓN SOCIAL

DEPORTIVAS

Natación, gimnasia, golf, esgrima, aerobic, hípica, squash, tenis,...

Fuente: Elaboración Propia.

60

3.4

Misión, Objetivos estratégicos de los Centros Cívicos en la Actualidad. Según Gonzáles Leandri, Rocco en su libro Centros Cívicos: Presente y Futuro, plantea que, ¨los Centros Cívicos son equipamientos

municipales ubicados en los distintos barrios de la ciudad destinados a cubrir la iniciativa social, cultural, educativa y deportiva, y, donde el ciudadano plantea sus primeras demandas de necesidades.

Los Centros Cívicos responden, fundamentalmente, a dar satisfacción a la demanda de servicios por una población cada vez más exigente, prestándolos en instalaciones polivalentes cercanas a la ciudadanía, y ofertar unas relaciones con dicha población más abiertas y participativas. Estos propósitos conducen necesariamente a concebir un tipo de institución integrada en el tejido social y que desarrolla el derecho constitucional de la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos.

Son equipamientos ubicados en los distintos Distritos de la ciudad, dependientes de las Juntas Municipales de Distrito, en los que se desarrollan distintas actividades y se prestan diferentes servicios por parte de Departamentos Municipales territorializados: Presidencia, Participación Ciudadana, Servicios Sociales, Biblioteca, Igualdad, Policía Local, Oficina de Atención Ciudadana

61

Objetivos Los Centros Cívicos están orientados a promover el desarrollo y la participación de los habitantes de la zona o barrio y, por ende, tienen una serie de objetivos. Entre ellos: 1. Impulsar programas y servicios de carácter cultural, educativo, social y deportivo que respondan a las demandas y necesidades del ciudadano y que tengan por objeto el desarrollo integral del mismo. 2. Servir de instrumento para las actividades de los ciudadanos promoviendo la participación activa de las personas y colectivos en los procesos sociales, culturales, educativos y deportivos de la ciudad. 3. Descentralizar los diversos servicios municipales para un mayor acercamiento con los ciudadanos. 4. Integrar distintas áreas y servicios en un programa único, adaptado a las necesidades de cada Distrito. 5. Servir a los intereses colectivos y satisfacer las demandas de la población desde la proximidad a la ciudadanía. 6. Apoyar la misión de las organizaciones ciudadanas facilitando recursos, asesorando técnica y administrativamente.

62

3.5

Servicios de los Centros Cívicos en la Actualidad

Servicios Prestados Los Centros Cívicos prestan a la población un variado número de servicios, entre ellos: 1)

Información sobre las actividades y servicios de los mismos.

2)

Programación de actividades socioculturales:

*

Promoción Artística: exposiciones.

*

Desarrollo Cultural y Social: conferencias, espectáculos, muestras.

*

Actividades Estacionales para la Infancia: carnaval, semana santa, verano y navidad.

*

Cursos y Talleres.

3)

Promoción del asociacionismo y la participación ciudadana:

*

Facilitando Infraestructura y Equipamiento

*

Colaborando con Entidades en Proyectos de Solidaridad Social

4)

Prestación de servicios municipales de carácter personal

63

Instalaciones Los Centros Cívicos son polivalentes e integradores cuyas características físicas estarán condicionadas técnicamente y económicamente así como el número de edificios que alberguen sus servicios, entre ellos: • Sede de la Junta Municipal o Ayuntamiento del Municipio • Oficinas de Información, Registro, Gestión y Demanda Administrativa • Salón de Actos y Conferencias • Salas de Préstamo para Trabajo, Talleres, Reunión • Biblioteca Municipal • Dependencias de Policía Local • Puntos de Información a la Mujer y Juventud • Parque • Área Deportiva

64

3.6

Los Centros de Negocios Los centros de negocios surgen a comienzos de la década de los años setenta a raíz de las necesidades de flexibilidad de alquileres y

espacios que demandaban los empresarios para desarrollar sus actividades empresariales. También, es en ese momento cuando surge la necesidad, por parte de los directivos internacionales, de contar con lugares donde trabajar durante sus viajes de negocios. Ya se habían desarrollado grandes cadenas hoteleras, agencias de viajes, grandes grupos de restauración, pero no se habían creado espacios físicos de trabajo. Para los directivos, el dónde y el cómo trabajar no tenía solución hasta que se crearon los centros de negocios.

Respondiendo a estas necesidades, en la década de los setenta surge la actividad de los centros de negocios de forma simultánea en Europa y Estados Unidos y ha experimentado un importante proceso de desarrollo. En la actualidad, el mercado de los Centros de Negocios está en pleno crecimiento, con tasas cercanas al 15% anual. Se trata de un sector en pleno desarrollo que aporta una solución eficaz a la puesta en marcha de empresas. Los centros de negocios minimizan la inversión del empresario y ofrecen multitud de prestaciones.

65

Ejemplo Centros de Negocios en el Mundo City Center Quimera Ciudad de Arequipa, Perú, 2010

Fuente: www.skyscraperlife.com (Imagen 9)

Torre al Manara Business Bay, Dubai, EAU, 2009

Fuente: www.peruarki.com (Imagen 10)

Dubai Pearl Ciudad de Medios de Dubai y Knowledge Village, Dubai, 2013

Fuente: www.dubaipearl.com (Imagen 11)

The Empire State Building New York, EE.UU. 1931

Fuente: es.mapsofworld.com (Imagen 12 )

66

CAPÍTULO IV SÍNTESIS ENFOQUE PROYECTUAL

En este capitulo se presenta una síntesis de la problemática y el planteamiento de un centro cívico y de negocios para la ciudad de Santiago, describiendo los alcances y limitaciones del proyecto y otros enfoques, a partir de los cuales se señalaron los objetivos, generales y específicos.

4.1 Síntesis de la Problemática y Planteamiento de la necesidad de un Centro Cívico y de Negocios para la Ciudad de Santiago

Según el análisis realizado a las diferentes concepciones de centros cívicos a través de la historia, se observó que las grandes civilizaciones lo definían como el centro de organización de la ciudad, en los aspectos Cívicos, Sociales, Culturales y de negocios. Sin embargo, en la ciudad de Santiago no se encuentra alguno que desarrolle la función de organizador, más bien, las infraestructuras dedicadas a esa función, se encuentran disgregadas por toda la ciudad.

Esta disgregación de las infraestructuras ha traído consigo sistemas de flujos no planificado de los usuarios de servicios, contribuyendo al caos en la organización urbana.

Es por esa razón que al plantear un centro cívico y de negocios para la ciudad de santiago, se debe partir de las tipologías de ¨ Centro Cívico ¨ y ¨ Centro de Negocios ¨. El ¨ Centro Cívico ¨ se define como el lugar donde se solapan actividades socio-culturales, de negocios y servicios,

67

promoviendo el encuentro social y cultural, donde las personas no solo intercambian ideas, sino también productos. El ¨ Centro de Negocio ¨ se define como un conjunto de espacios públicos o privados destinados alojar instituciones profesionales, en el que su objetivo principal es aprovechar el espacio y la puesta en común de algunos servicios para desarrollar sus empresas.

Al analizar los centros de negocios o centros comerciales existentes, se percibe que se encuentran esparcidos por toda la ciudad, debido a la falta de una planificación que contemple el crecimiento de dichas instituciones y sobre todo de la ciudad. Provocando de esa manera gastos innecesarios de los recursos económicos, sea por el alquiler de los edificios o por la pérdida de tiempo del usuario en los recorridos para la realización de sus trámites.

Son estas las razones por los cuales los Centros Cívicos modernos, son una respuesta a las demandas de espacio público que tienen las ciudades del mundo, primero para auspiciar el rescate de la ciudad como entidad cívica cultural, y segundo por contar con espacios dedicados a la cultura, al civismo y a los negocios. Caracterizándose estos por ser complejos y con la intención de agrupar las actividades más representativas de la ciudad en un mismo espacio.

68

En conclusión, con esta propuesta de un Centro Cívico-Cultural y de Negocios para la ciudad de Santiago se busca dar una respuesta mas coherente a los problemas de índole social y cultural de la ciudad, constituyéndola en un lugar de intercambio cívico cultural y de negocios, en donde los miembros de la sociedad participen, interactúen y perciban dentro del escenario ideal la importancia que tienen los valores en la conformación de la identidad de la ciudad.

4.2 Alcance y Limitaciones del Proyecto

¿A quien está dirigido? El centro cívico y de negocios, como infraestructura de servicio está vinculado directamente con las actividades sociales, económicas, y culturales de una ciudad o región determinada. La creación de este centro generaría un incremento en la necesidad de cambios importantes en la educación de la ciudad, lo que a su vez contribuiría al crecimiento socio cultural y económico de la misma.

Este centro socialmente estará dirigido a toda persona o institución interesada en negociar bienes o recibir servicios, en un ambiente especialmente preparado para esos fines (por lo que ofrecerá los escenarios más diversos como: mercado de valores, bancos, comercio en general,

69

oficinas institucionales y profesionales, centro de convenciones).

Además de estar dirigido a la población en general, específicamente se dirigirá al estudiantado, ofreciéndoles espacios donde puedan nutrirse de información tanto cívica, como cultural.

Este proyecto territorialmente se limitará específicamente a la ciudad de Santiago y a su área de influencia directa.

Instituciones de apoyo Las instituciones que le servirán de apoyo son: las instituciones gubernamentales, las universidades, los liceos, las iglesias, el ayuntamiento, los centros culturales, los museos, las escuelas de artes, las bibliotecas, las alianzas (Francesa y Cibaeña) y un variado número más.

Ejes de actividades Como punto Cívico Cultural dispondrá de espacio para actividades con fines de exposición y difusión de obras de artes plásticas, musicales, teatrales ligeras y literarias, entre otras, las cuales se ordenarían en una zona cultural.

70

Como centro de negocios dispondrá de espacios para actividades comerciales, bancos, mercados de valores, los cuales se ordenarían en la zona de negocios.

Como zona institucional albergará oficinas de servicio de primera necesidad para los usuarios, que se ordenarían en la zona cívica.

Y por el hecho de atraer tantas y tan diversas actividades, se convierte en un punto de atracción también para realizar actividades recreativas complementarias.

En ese sentido, va dirigido a la población de Santiago, a su área de influencia directa y a los visitantes turísticos o de negocios que tengan interés por el disfrute de las diversas exposiciones cívico culturales y de negocios que aquí se darán cita.

71

4.3 Objetivos: General y Específicos

Objetivos Generales Espacial: Diseñar un proyecto arquitectónico que posea espacios atractivos y dinámicos, los cuales permitan a los usuarios un rápido desenvolvimiento en el cumplimiento de sus actividades. Formal: Implementar en este proyecto un lenguaje dinámico que identifique e integre de manera armoniosa, cada una de las actividades que se desarrollarán dentro del mismo. Urbano: Crear una interacción armoniosa entre el lugar de emplazamiento y el proyecto, aprovechando la regularidad planimétrica que posee el mismo, para crear ambientes que evoquen a la interacción social. Económico: Diseñar un ente arquitectónico que posea la aplicación de técnicas constructivas modernas, pero sobre todo que sean de bajo costo.

Objetivos Específicos Espacial: 

Utilizar en los ambientes culturales colores cálidos que reflejen las raíces culturales.



Utilizar un manejo de articulaciones entre los espacios, que le permitan conectarse con el exterior.

72



Diseñar de manera que la luz natural sea predominante en cada ambiente, utilizando huecos de forma acristalada, de manera que permitan su penetración hacia el interior de los espacios.

Formal:  Enfatizar los accesos peatonales del proyecto por medio de un manejo estructural y formal-simbólico que permita su interpretación fácilmente.  Crear una forma arquitectónica, donde predomine la integración y el dinamismo entre cada uno de los volúmenes. Ambiental:  Utilizar los mecanismos adecuados para minimizar el ruido y los contaminantes dentro del proyecto, utilizando regulaciones espaciales que permitan concretizar dicho fin.  Integrar los ambientes recreativos con la naturaleza de lugar, por medio del diseño de espacios abiertos, en donde los usuarios puedan lograr la relación hombre naturaleza.

Social:  Desarrollar una propuesta arquitectónica que sea accesible a las distintas clases sociales que componen el municipio de Santiago de los Caballeros, ofertando un plan de integración cívico cultural para todos sin importar el status social.

73

CAPÍTULO V SÍNTESIS ESPACIO – FUNCIONAL (RACIONAL OBJETIVO)

5.1 Criterios de selección del lugar de emplazamiento. Los criterios que hacen factible el terreno para la realización y funcionamiento de un proyecto de esta naturaleza son los siguientes:

Posibilidad de acceso directo desde una vía o avenida de circulación vehicular principal y poseer conexión con una red vial conectiva. Debe poseer facilidad de acceso desde las rutas de transporte público, ya que los usuarios serán de distintas clases sociales. Debe estar ubicado en un terreno propiedad o en posesión del Estado dominicano o en caso contrario que sea adquirible al gobierno. Guardar cercanía con los centros de actividades comerciales y culturales, para así reforzar el sentido del proyecto. El área del lugar de emplazamiento debe ser de 8.5 Ha mínimo, puesto que el alcance del proyecto así lo amerita. Estar alejado de industrias molestas o nocivas. El lugar debe poseer una vegetación diversa que permita crear áreas recreativas en ambientes naturales Debe estar alejado de zonas de riesgo (inundaciones, fallas geológicas, derrumbes, entre otras). Poseer servicios de infraestructuras necesarios para el buen funcionamiento del proyecto, tales como: energía eléctrica, agua potable, servicios de telecomunicaciones, desagüe pluvial, alcantarillado, entre otros.

74

5.2 Alternativa de Selección del Lugar - Solar 1: El terreno está ubicado en la Autopista Duarte Km. 5 ½, entre la entrada de Las Palomas y la Avenida Circunvalación Norte. (En construcción

- Solar 2: El terreno está ubicado en la Av. Yapourt Dumit esq. Entrada Valle Verde.

- Solar 3: Localizado en el antiguo aeropuerto del Cibao, en la Av. Bartolomé Colon, esquina Padre las Casas. - 1 = Aceptable - 2 = Bueno - 3 = Excelente

75

5.3 Matriz de Selección de Lugar

Criterios para la Selección

Solar 1

Solar 2

Solar 3

Tener relación directa con los sistemas viales más importante de la ciudad, siendo accesible a todos los grupos sociales que demanda este proyecto. Estar ubicado lejos de las zonas marginadas y focos de contaminación.

3

3

3

3

3

3

Guardar cercanía con los centros de actividades comerciales y culturales, para así reforzar el sentido de identidad de la ciudad. Debe estar alejado de zonas de riesgo (inundaciones, fallas geológicas, derrumbes).

1 2

2 3

3 3

Poseer los servicios básicos de infraestructura (agua potable, energía eléctrica, sistemas de alcantarillados, drenaje y otros).

3

3

3

Debe contar con las dimensiones necesarias para su concretización y para futuras ampliaciones.

3

3

3

Que esté protegido de los conflictos y nodos vehiculares, pero que a la vez tenga fácil acceso a las vías de comunicación interurbana., Total

2

2

2

17

19

20

1: Bueno, 2: Muy Bueno, 3: Excelente Lugar Seleccionado El lugar de emplazamiento para la ubicación del proyecto, cuenta con ciertas características que hacen idónea su ubicación de acuerdo a los requerimientos necesarios para el buen funcionamiento de la entidad arquitectónica y al analizar dichas exigencias en función del tipo de proyecto a desarrollar se considera que el terreno ubicado en la Av. Bartolomé Colón esq. Padre las Casas; cumple con los requisitos, de fácil localización y acceso para los sectores a quienes va dirigido la propuesta. Y cuenta a su vez, con todos los servicios de infraestructura.

76

5.4 Descripción del lugar seleccionado Luego de una evaluación de factibilidad realizada a los tres terrenos preseleccionados, los resultados corresponden a un solar que cumple con la mayor parte de los criterios establecidos. Este se encuentra ubicado en la Av. Bartolomé Colón esq. Padre las Casas.

Paisaje Físico-Natural: Se encuentra dotado de vegetación la cual podría utilizarse en el diseño como manera de lograr la integración del medio natural al proyecto. La topografía del lugar posee una planimetría regular. En su altimetría no se nota ninguna irregularidad.

Factores Climáticos: El clima del lugar se caracteriza por el descenso de la temperatura por las noches, siendo esta la promedio anual de 26.2 ° C. La humedad anual es de 72.0 % y la velocidad del viento es de 10.2 Km. /h promedio, con dirección variable, pero predominante de Este a Oeste.

Análisis urbanístico: Es una zona apta para desarrollar este tipo de proyecto, ya que en sus proximidades se encuentra la Universidad O&M, Colegios e Institutos, Centros Comerciales, la base de la Policía Nacional, lo que contribuye a fortalecer el proyecto a realizar. Posee una ubicación de fácil acceso, y esto posibilita la circulación de diversas unidades de transporte público por sus inmediaciones. El lugar está dotado de los servicios básicos de infraestructura (Luz, sistema de alcantarillado, agua, teléfono, cable TV, recogida de basura)

77

5.4.1 Localización General y particular Mapa de la República Dominicana (POT)

Terreno seleccionado (Google Earth)

Mapa de Santiago de los Caballeros (www.bookingbox.org.uk)

Mapa Santiago de los Caballeros (POT)

78

5.4.2 Microclima del lugar El clima responde a las características generales de un clima subtropical, cuyas temperaturas oscilan entre los 40° C máx. y los 12° C min., influenciados por los factores climáticos de los vientos alisios que son los dominantes durante todo el año, donde sus bajas temperaturas suelen darse en los meses de diciembre, enero y febrero. La dirección del viento proviene desde el sureste en el día y por el nordeste en las noches con pequeñas variaciones. Se encuentra en una Latitud 19º27´57´´ N y una Longitud 70º41´42´´ O

5.4.3 Ubicación y Colindancia Este terreno se encuentra ubicado en la Av. Bartolomé Colón esq. Padre las Casa, como se había mencionado anteriormente, colinda al Norte con la Av. Estrella Sadhalá, al sur con la Av. Feliz María Ruiz, al este con la Av. Metropolitana, al Oeste con la Autopista Duarte.

79

5. 5

Pre - Programa Áreas Programa de Zonas

1) 2) 3) 4) 5) 6) 7)

Zona de Accesibilidad Zona de Administración Zona Cultural Zona Cívica Zona de Negocios Zona Servicios Comunes Zona de Mantenimiento

1)

Zona de Accesibilidad Accesibilidad Externa Acceso Peatonal Acceso Vehicular Parqueos Públicos / Zona Cívica y Zona Cultural (1 por cada 10mts2) Parqueos Públicos / Zona de Negocios (1por cada 20mtrs2) Parqueos Administración (1 por cada 10mtrs2 ) Accesibilidad Interna Vestíbulo Información General

80

Área de espera 2% de la magnitud total Área de teléfono públicos Servicios Sanitarios Plazas y Paseos

2) Zona de Administración Recepción / Espera Oficina del Director General + 1/2 Baño Oficina Sub Director + 1/2 Baño Secretaria Oficina de Administrador General + 1/2 Baño Oficina Encargado Zona Cultural + 1/2 Baño Oficina Encargado Zona Negocios + 1/2 Baño Cómputos y Archivos Oficina Personal Contabilidad Relaciones Públicas Salón de Reuniones Compra y Suministro Cocinilla Servicios Sanitarios (2 unidades de 8mtr2 c/u)

81

3) Zona Cultural Sala de Concierto ( para 600 personas) Lobby de 0.12m2 /p Salón de Espectadores 1.42m2 /p Cabina de Proyección Escenario Anfiteatro (1500 personas) Boletería (2 de 5mtrs2 c/u) Espectadores 1.42m2 /p Escenario Camerinos (24m2 c/u ) Depósito de Bultos (15m2 c/u) Cabina de Proyección Baños(20 m2 c/u) Depósito General Sub- Zona Biblioteca Municipal Vestíbulo Recepción Información Área de Ficheros Estar Administración

82

Oficina encargado + 1/2 baño Oficina Secretaria Oficina Bibliotecólogo Depósito Salón de lectura Área de Lectura Estantería Hemeroteca Estantería Sub- Zona Auditorio Área de Público Cabina Procesos Técnicos Adquisición y Catalogación Selección Encuadernación Depósito Material Gastable Imprenta Cuarto de Máquina Estar de Empleados

83

4) Zona Cívica Colecturía de Rentas Internas Área de Pública y de Pagos Área de Caja y Venta Oficina Encargado + Secretaria Archivo Depósito Material Gastable Juzgado de Paz Recepción / Información Sala de Espera Sala de Audiencia Oficina Juez + 1/2 Baño Secretaria Oficina Fiscalizador + 1/2 Baño Secretaria Fiscal Oficina Alguacil Sala de Reuniones Depósito Junta Municipal Electoral Recepción + Espera Oficina Encargado + 1/2 Baño Secretaria Área de Trabajo

84

Archivo Depósito Material Gastable Oficialía Civil Recepción + Espera Oficina Encargado + Secretaria Sala de Trabajo Archivo Depósito Material Gastable Estafeta de Correo Sala de Espera Oficina de Encargado + 1/2 Baño Sala de Trabajo Área de apartados Caja Fuerte Depósito Estafetas Telecomunicaciones Sala de Espera ( 4de 10mts c/u) Oficina encargado + 1/2 Baño (4 de 16 mts c/u) Sala de Trabajo (4 de 16mts c/u) Depósitos ( 4 de 9mts c/u) Estafeta Coraasan Recepción e Información Oficina Encargado + 1/2 Baño

85

Departamento de Cobros Depósitos Estafeta Edenorte Recepción e Información Oficina Encargado + 1/2 Baño Departamento de Cobros Depósitos Cafetería (para 150 personas) Área de Venta Área de Mesa Cocina Depósito Sanitario (6mtrs c/u)

5) Zona de Negocios Sub.- zona de Bolsa de Valores Accesibilidad interna Acceso principal peatonal ( llegada) Circulación vertical y horizontal-(18% de total de mts de construcción Accesibilidad externa Plazas

86

Entrada peatonal (servicios, personal y general) Entrada vehicular (vías generales servicios) Oficina de gerente Oficina de sub. gerente 3 secretarías (6m cada una) Área de Internet e intranet Oficina superintendente de valores Corredores de valores (8 cubículos 12m2 c/u) Contabilidad Tesorería + caja Parquet (salón o plaza de subasta) Consejo de directores Salón de reuniones Sanitario para público Depósito material gastable Accesibilidad interna Acceso principal peatonal (llegada social común) Circulación vertical y horizontal (15% de const.) Accesibilidad externa Entrada peatonal (servicios, personal , público general) Entrada vehicular (vías generales y de servicios) Estacionamientos ( 1 por cada 40 m2 ) Oficina del complejo

87

Salón uso múltiples Sanitarios Sub-Zona de bancos llegada social (sub. zona) Oficina del gerente 2 oficinas auxiliares 4 cajas Servicio al cliente 3 caja de seguridad (bóveda) Sala de espera 2 Cajeros automáticos (hacia fuera) Área para filas Sanitarios (empleados) Cocinilla Closet de suministro Material gastable Sub. Zona comercial Accesibilidad interna Acceso principal peatonal ( llegada 10 m2 , vestíbulo 60 m2 Circulación vertical y horizontal(22% de total de mts de construcción) Accesibilidad externa

88

Plazas Entrada peatonal (de servicios, personal y publico en general Entrada vehicular (vías vehiculares generales y de servicios) Estacionamientos ( 1 est. x cada 30 m2 de construcción) Sub-Zona Servicios Boutique Gift shop Agencia de viajes 2 cajeros automáticos Farmacia + peq. depósito Estudio fotográfico Librería/ papelería Salón de belleza Peluquería Sub-Zona de Tiendas Tienda de cigarro Licor store + almacén y peq. Bar Galería de arte Floristería (solo exhibición y venta) Centro de comunicaciones

89

Sub-Zona de Alimentación Café-bar Restaurante 4-6 Módulos libres (35 m2 c/u Sanitarios Cafetería (área de Preparación, venta, servicio) , depósito + área de mesa 15 aprox.) Heladería (área preparación, venta + mesas) Pizzería (área preparación, venta, servicio + almacenamiento+ área de mesas 10) 6) Zona Servicios Comunes Plazas y Paseos Circulación Horizontal y Vertical Áreas Verdes 7) Zona de Mantenimiento Enfermería Oficina de Seguridad Departamento de Limpieza Planta Eléctrica Departamento de Basura Depósito General

90

Taller de Mantenimiento Cuarto de Máquina Carga y Descarga 2 áreas de 4 (3x10) Oficina Encargado + 1/2 Baño Conserjería Baños Vestidores

5. 6 Programa Cualitativo General La propuesta estará definida en función de una planificación urbana más flexible y humana, caracterizada por reafirmar las particularidades que brinda el lugar, manejando la plástica de manera que revitalice lo antes mencionado, respondiendo a las cualidades que demandan las diversas actividades implicadas en la concretización del mismo, por lo que su morfología general tendrá las variantes que vengan a responder a las necesidades que demanda su uso.

91

Zona de accesibilidad y estacionamiento De manera general, esta zona deberá permitir un rápido acceso al proyecto, así como una circulación fluida que propicie su relación con las demás zonas. Será manejada bajo el criterio de continuidad, de modo que se logre la integración de los diferentes elementos dentro del conjunto, para que los mismos sean apreciados como un todo. Para garantizar su funcionabilidad, esta zona contará con iluminación natural y artificial, utilizando esta última para aquellas horas donde la luz natural no incida.

Zona administrativa Es la zona encargada de mantener la organización de las diferentes actividades que se desarrollaran en el conjunto, estará organizada por medio de un esquema modular racional que venga a reafirmar la racionalidad y las acciones que este expresa, estará ubicada estratégicamente de forma tal que le permita tener el control del funcionamiento del organismo, así mismo se caracterizará por el uso de materiales innovadores que permitan la penetración uniforme de la luz natural, teniendo presente que estos espacios trabajan con luz artificial, se emplearán colores claros que expresen jerarquía, calidad y eficiencia al organismo.

92

Zona cultural Esta zona, además de ser cultural, funcionará como zona social, ya que propiciará el encuentro de grandes cantidades de personas, por lo tanto será la de mayor atracción hacia el público y deberá tratarse con especial cuidado, estará organizado por medio de un esquema orgánico que venga a reafirmar la dinámica y la fluidez del mismo. Estará ubicada estratégicamente de manera que pueda tener el aislamiento necesario para la concentración y disfrute de los diferentes espacios, se emplearán colores y texturas que generen contrastes con los demás zonas del conjunto , expresando su calidad y eficiencia dentro del organismo.

Zona cívica

Es la zona encargada de posibilitar una información completa y eficaz en la zona, respecto al Centro y sus Recursos, a los Programas y Servicios Municipales y a otros Recursos Institucionales ubicados en la zona. El funcionamiento del Servicio, la calidad de la atención que se dispensa, logrando el mayor acercamiento del ciudadano con los recursos que se ponen a su disposición. Por esto, es recomendable que esta zona sea utilizada como enlace, permitiendo una relación espacial entre la zona cultural y la zona de servicios comunes. Es imprescindible la adecuación de espacios que cuenten con la correcta orientación y distribución, de manera que propicien el buen desempeño de las funciones.

93

Estará organizado por un lenguaje diferente en su forma geométrica que difiera de las demás zonas del conjunto por medio de un esquema más racional que venga a reafirmar la relación y la responsabilidad que expresa, se caracterizará por el uso de materiales innovadores que permitan la penetración uniforme de la luz, se emplearán colores y texturas que generen contrastes con los demás elementos del conjunto, que expresen jerarquía, calidad y eficiencia al organismo.

Zona de negocios Es donde se realizan las actividades socio-económicas que van a servir de complemento al desarrollo cívico cultural, estará organizado por medio de un esquema modular no necesariamente racional que venga a reafirmar la dinámica y la fluidez del mismo, en esta se facilitará una interacción interior-exterior con espacios integrados y superficies de cierres transparentes que garanticen la comunicación visual y una buena iluminación natural. Esto ligado a un manejo contrastante de los colores que reafirme la dinámica de las acciones que se desarrollaran en los diferentes espacios.

94

Zona de servicios comunes Esta zona estará definida como un núcleo integrador del conjunto, organizado por medio de un esquema modular no necesariamente racional permitiendo tener un enlace armónico y contrastante con las demás zonas, así mismo será dotada de una ventilación e iluminación natural lograda a través de grandes ventanales, también se dará alusión a la actividad en conjunto a través de un manejo cromático integrador que armonice y suavice las acciones que se desarrollaran en los diferentes espacios.

Zona comercial Es la zona donde se realizan las actividades económicas del proyecto, esta zona se desarrollara bajo un esquema racional u orgánico, donde se refleje el dinamismo propio del comercio, esta zona debe estar ubicada de forma tal que sea de fácil acceso para todos los usuarios del conjunto la misma debe estar relacionada mayormente con la zona de servicios generales. Es importante la articulación de los espacios y la disposición del mismo debe ser tal que permita la continuidad visual y transición hacia el interior, relacionando de esta manera el interior con el entrono circundante. En cuanto a la climatización e iluminación de estos espacios se manejará mayormente de forma natural y donde sea necesario se manejará de forma artificial. El color y la textura serán producto del uso de los espacios y del tipo de comercio a realizar.

95

Zona de mantenimiento De esta zona dependerá el buen funcionamiento del organismo, ya que está a cargo de la supervisión y el condicionamiento de todas las zonas que componen el conjunto, estará ubicada de forma tal que facilite el enlace armónico con las demás zonas del conjunto y accesible desde el exterior para poder abastecer de forma rápida las necesidades del proyecto. Estará organizado bajo un esquema modulado racional con materiales que faciliten su limpieza, la iluminación y la ventilación estarán presentes tanto de forma natural como artificial.

5.7 Programa Cuantitativo Programa de Zonas 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7)

Zona de Accesibilidad Zona de Administración Zona Cultural Zona Cívica Zona de Negocios Zona Servicios Comunes Zona de Mantenimiento

96

1)

2)

Zona de Accesibilidad Accesibilidad Externa Acceso Peatonal Acceso Vehicular Parqueos Públicos / Zona Cívica y Zona Cultural (1 por cada 10mts2) Parqueos Públicos / Zona de Negocios (1por cada 20mtrs2) Parqueos Administración (1 por cada 10mtrs2 ) Accesibilidad Interna Vestíbulo Información General Área de espera 2% de la magnitud total Área de teléfono públicos Servicios Sanitarios Plazas y Paseos Sub Total Zona de Administración Recepción / Espera Oficina del Director General + 1/2 Baño Oficina Sub Director + 1/2 Baño Secretaria

Mtrs2 Libre Mtrs2 Libre Mtrs2 1,338.00 Mtrs2 620.81 Mtrs2 71.40 Mtrs2 Libre 12.00 256.12 2.50 24.00 Libre 2,324.83

Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2

6.00 20.00 16.00 9.00

Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2

97

Oficina de Administrador General + 1/2 Baño Oficina Encargado Zona Cultural + 1/2 Baño Oficina Encargado Zona Negocios + 1/2 Baño Cómputos y Archivos Oficina Personal Contabilidad Relaciones Publicas Salón de Reuniones Compra y Suministro Cocinilla Servicio Sanitarios (2 unidades de 8mtr2 c/u) Sub Total 3) Zona Cultural Sala de Concierto ( para 600 personas) Lobby de 0.12m2 /p Salón de Espectadores 1.42m2 /p Cabina de Proyección Escenario Anfiteatro (1500 personas) Boletería (2 de 5mtrs2 c/u) Espectadores 1.42m2 /p Escenario Camerinos (24m2 c/u )

16.00 16.00 16.00 18.00 12.00 20.00 16.00 30.00 15.00 12.00 16.00 238.00

Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2

72.00 852.00 40.00 180.00

Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2

10.00 2,130.00 80.00 48.00

Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2

98

Depósito de Bultos (15m2 c/u) Cabina de Proyección Baños(20 m2 c/u) Deposito General Sub Total Biblioteca Municipal Vestíbulo Recepción Información Área de Ficheros Estar

30.00 32.00 40.00 48.00 3,562.00

Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2

6.00 6.00 30.00 9.00

Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2

16.00 16.00 16.00 16.00

Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2

Administración Oficina encargado + 1/2 baño Oficina Secretaria Oficina Bibliotecólogo Depósito Salón de lectura Área de Lectura Estantería

340.00 Mtrs2 200.00 Mtrs2

Hemeroteca Estantería

60.00 Mtrs2

Auditorio

99

Área de Público Cabina

100.00 Mtrs2 10.00 Mtrs2

Procesos Técnicos Adquisición y Catalogación Selección Encuadernación Depósito Material Gastable Imprenta Cuarto de Máquina Estar de Empleados Sub Total Total Zona Cultural 4) Zona Cívica Colecturía de Rentas Internas Área de Publica y de Pagos Área de Caja y Venta Oficina Encargado + Secretaria Archivo Depósito Material Gastable Juzgado de Paz Recepción / Información Sala de Espera Sala de Audiencia

20.00 20.00 25.00 20.00 40.00 70.00 50.00 1,070.00 1,070.00

Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2

40.00 24.00 16.00 16.00 12.00

Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2

16.00 Mtrs2 20.00 Mtrs2 80.00 Mtrs2

100

Oficina Juez + 1/2 Baño Secretaria Oficina Fiscalizador + 1/2 Baño Secretaria Fiscal Oficina Alguacil Sala de Reuniones Depósito Junta Municipal Electoral Recepción + Espera Oficina Encargado + 1/2 Baño Secretaria Área de Trabajo Archivo Depósito Material Gastable Oficialía Civil Recepción + Espera Oficina Encargado + Secretaria Sala de Trabajo Archivo Depósito Material Gastable Estafeta de Correo Sala de Espera Oficina de Encargado + 1/2 Baño

16.00 12.00 16.00 12.00 10.00 30.00 20.00

Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2

16.00 16.00 12.00 50.00 16.00 12.00

Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2

16.00 16.00 40.00 20.00 12.00

Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2

10.00 Mtrs2 16.00 Mtrs2

101

Sala de Trabajo Área de apartados Caja Fuerte Depósito Estafetas Telecomunicaciones Sala de Espera ( 4de 10mts c/u) Oficina encargado + 1/2 Baño (4 de 16 mts c/u) Sala de Trabajo (4 de 16mts c/u) Depósitos ( 4 de 9mts c/u) Estafeta Coraasan Recepción e Información Oficina Encargado + 1/2 Baño Departamento de Cobros Depósitos Estafeta Edenorte Recepción e Información Oficina Encargado + 1/2 Baño Departamento de Cobros Depósitos Cafetería (para 150 personas) Área de Venta Área de Mesa Cocina

20.00 15.00 5.00 9.00

Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2

40.00 64.00 64.00 36.00

Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2

24.00 16.00 24.00 12.00

Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2

24.00 16.00 24.00 12.00

Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2

10.00 Mtrs2 255.00 Mtrs2 85.00 Mtrs2

102

Depósito Sanitario (6mtrs c/u) Sub Total Total Zona Cívica

50.00 12.00 1,409.00 1,409.00

Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2

5) Zona de Negocios Sub.- zona de Bolsa de Valores Accesibilidad interna Acceso principal peatonal ( llegada) Circulación vertical y horizontal-(18% de total de mts de construcción) Accesibilidad externa Plazas Entrada peatonal (servicios, personal y general) Entrada vehicular (vías generales servicios) Oficina de gerente Oficina de sub. gerente 3 secretarias (6m cada una) Área de Internet e intranet Oficina superintendente de valores Corredores de valores (8 cubículos 12m2 c/u) Contabilidad

15.00 Mtrs2 109.80 Mtrs2 libre libre libre 25.00 20.00 18.00 50.00 30.00 96.00 25.00

Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2

103

Tesorería + caja Parquet (salón o plaza de subasta) Consejo de directores Salón de reuniones Sanitario para público Depósito material gastable Sub Total Sub Zona financiera Accesibilidad interna Acceso principal peatonal (llegada social común) Circulación vertical y horizontal (15% de const.) Accesibilidad externa Entrada peatonal (servicios, personal , público general) Entrada vehicular (vías generales y de servicios) Estacionamientos ( 1 por cada 40 m2 ) Oficina del complejo Salón uso múltiples Sanitarios Sub Total

35.00 150.00 60.00 50.00 36.00 12.00 731.80

Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2

15.00 Mtrs2 247.00 Mtrs2 libre libre 1,020.00 12.00 80.00 45.00 1,419.00

Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2

104

Sub-zona de bancos Cada banco tendra: llegada social (sub. zona) Oficina del gerente 2 oficinas auxiliares 4 cajas Servicio al cliente 3 caja de seguridad (bóveda) Sala de espera 2 Cajeros automáticos (hacia fuera) Área para filas Sanitarios (empleados) Cocinilla Closet de suministro Material gastable Sub. Total Cada banco tiene: 101.35 m2 x 8 sucursales Sub. Zona comercial Accesibilidad interna Acceso principal peatonal ( llegada 10 m2 , vestíbulo 60 m2 Circulación vertical y horizontal(22% de total de mts de construcción) Accesibilidad externa

4.00 15.00 20.50 14.00 6.00 9.00 8.00 4.10 7.70 3.30 2.75 5.00 2.00 101.35 810.80

Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2

70.00 Mtrs2 55.00 Mtrs2

105

Plazas Entrada peatonal (de servicios, personal y publico en general Entrada vehicular (vías vehiculares generales y de servicios) Estacionamientos ( 1 est. x cada 30 m2 de construcción) Boutique Gift shop Agencia de viajes 2 cajeros automáticos Farmacia + peq. depósito Estudio fotográfico Librería/ papelería Tienda de cigarro Licor store + almacén y peq. Bar Galería de arte Floristería (solo exhibición y venta) Centro de comunicaciones Salón de belleza Peluquería Café-bar Restaurante 4-6 Módulos libres (35 m2 c/u Sanitarios Cafetería (área de Preparación, venta, servicio)

libre libre libre 125.00 35.00 15.00 22.00 3.10 36.90 35.00 54.00 10.00 80.00 80.00 35.00

Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2

32.00 12.00 70.00 130.00 350.00 45.00

Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2

106

, depósito + área de mesa 15 aprox.) Heladería (área preparación, venta + mesas) Pizzería (área preparación, venta, servicio + almacenamiento+ área de mesas 10) Sub. Total Total Zona 6) Zona Servicios Comunes Plazas y Paseos Circulación Horizontal y Vertical Áreas Verdes

7) Zona de Mantenimiento Enfermería Oficina de Seguridad Departamento de Limpieza Planta Eléctrica Departamento de Basura Depósito General Taller de Mantenimiento Cuarto de Máquina Carga y Descarga 2 áreas de 4 (3x10)

72.60 Mtrs2 26.48 Mtrs2 33.10 Mtrs2 1,177.18 Mtrs2 1,427.18 Mtrs2

libre Mtrs2 libre Mtrs2 libre Mtrs2

16.00 12.00 6.00 40.00 40.00 80.00 40.00 60.00 120.00

Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2

107

Oficina Encargado + 1/2 Baño Conserjería Baños Vestidores sub. Total sub. Total General 15 % Circulación 3% Muros Total General Construcción

9.00 12.00 40.00 475.00 13,467.61 2,020.13 404.03 15,891.77

Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2 Mtrs2

108

5.8

Potencialidades del lugar de emplazamiento

Oportunidades del Lugar

1) Este punto dentro del terreno será el más adecuado para la localización de la zona cultural, ya que es el punto más aislado del área de circulación vehicular, lo cual servirá para ayudar a la concentración y disfrute de las diferentes actividades que se darán cita en dicha zona.

2) Punto estratégico para la localización de lo que será la zona cívica, ya que el terreno le permitirá servir como enlace entre la zona cultural y el área de plazas y distribución general.

3) Este punto del terreno se presta para lo que será zona de negocios, ya que se localizará cerca de una de las entradas principales del proyecto, ofreciendo una mejor circulación vehicular y peatonal dentro del proyecto.

109

4) Punto dedicado a la zona de gobernación, ya que es un punto estratégico dentro del proyecto, porque le da la visibilidad general de lo que será el

proyecto en sí, y de su función general, que es velar por la buena distribución y administración del mismo.

5) Este punto estará destinado al área de plazas y distribución en general, de manera que estas funcionen como un protector natural, para reducir así, algunos de los factores contaminantes, tantos ambientales, visuales y acústicos, los cuales se originan por las actividades que se realizarán dentro del proyecto.

6) Puntos dedicados a los estacionamientos dentro del proyecto, ya que rodearán el proyecto evitando los ruidos, y el humo que se generan en dichas vías de circulación vehicular.

7) Punto recomendable para el desarrollo de las actividades de mantenimiento, ya que el factor viento puede reducir alguno de los efectos negativos que genera esta zona a la funcionabilidad del conjunto. Esta ubicación podría reducir también, cualquier aspecto negativo, que se pudiera crear, desde el punto de vista estético.

110

Limitaciones del lugar Se encuentra en una zona de gran flujo vehicular, lo que puede limitar la circulación vehicular de la cual requiere este proyecto.

111

5.9

112

113

114

115

116

117

5.10

118

5.11

119

120

CAPÍTULO VI SÍNTESIS ESPACIO-FORMA, RACIONAL - SUBJETIVO

En este capítulo se plantea la síntesis subjetiva de la propuesta, y consta de la conceptualización del proyecto, esquema lineal y la imagen tridimensional de la propuesta arquitectónica.

6.1

Conceptualización

Los modelos de expresión cultural creados por la sociedad dominicana, son el producto de la permeabilidad cultural que ha tenido la misma en los distintos procesos históricos acontecidos en el tiempo; de este modo se han logrado sintetizar las características singulares que hoy la representan. Aunque Santiago de los Caballeros es considerada una ciudad con cierto auge contemporáneo, sus tradiciones culturales continúan siendo válidas en la medida en que se convierten en un medio de comunicación histórico-social con el pasado. La preservación de la cultura es un hecho que enriquece los niveles de compresión de toda sociedad ante los cambios que surgen con el paso del tiempo.

En los últimos años, el acontecer cívico cultural de la ciudad de Santiago no ha tenido una consolidación sustancial acorde a las nuevas demandas. Las infraestructuras para albergar este tipo de actividad no cumplen un rol de participación y concentración social, sino que se limitan a solo ser simples espacios de carácter gubernamental y docente. La sociedad actual reclama un espacio que promueva la unidad cívica en

121

conjugación con el quehacer cultural con el fin de madurar el concepto de identidad, y desechar en cierto modo las barreras sociales que entorpecen el desarrollo colectivo.

Ante esta problemática, se hace oportuna la creación de un centro cívico cultural enfocado a partir de una visión más ambiciosa y compleja, cuya estructura dote a la ciudad de un nuevo medio de inclusión de masas con un claro carácter permeable, en el que se estimule la participación, la educación, la diversidad y la creatividad en el individuo. Este planteamiento se expresará a partir del concepto “Interacción dinámica entre la participación ciudadana y la concentración social, como el criterio fundamental de unidad social que persigue el proyecto”.

122

6.2 Esquema Conceptual Lineal

Dicha relación será implementada a partir de un esquema lineal -radial, representado a través de líneas rectas que denoten las significativas fuerzas de autonomía y necesidad de relación de la sociedad. Y en donde segmentos curvos evidencien el movimiento y el dinamismo que envuelve, la historia del hombre, de sus logros y de su cultura. Y elementos puros que evidencien el sentido de responsabilidad y desarrollo que transmiten el civismo y los negocios.

.

123

6.3 Esquema 2D

6.4 Esquema 3D

124

6.5 Esquema de distribución zonificado

125

126

127

128

129

CAPÍTULO VII EL PROYECTO

CONCLUSIÓN

Al finalizar esta investigación acerca de la propuesta de un Centro Cívico-Cultural y de Negocios para la ciudad de Santiago de los caballeros, se ha llegado a las siguientes conclusiones:

En la presente investigación fue evaluada la Ciudad de Santiago como contexto del proyecto, se analizaron, el concepto de Civismo, de Cultura, y, de Negocio en los cuales fueron identificadas las causas y consecuencias de las problemáticas en dicho reglón, haciendo énfasis principalmente en la ciudad de Santiago de los Caballeros.

En ese sentido, fueron identificados y evaluados los centros dedicados al Civismo, a la Cultura y a los Negocios en la ciudad de Santiago, en donde se indicó el impacto de los valores cívicos - culturales como parte integral en el desarrollo del ser humano.

En lo concerniente a la propuesta arquitectónica, se logró diseñar un proyecto capaz de facilitar las herramientas necesarias para el buen funcionamiento y desarrollo de las actividades, como consecuencia de la cobertura de la demanda actual existente en todo el municipio de Santiago y con una proyección anual de un 1%, durante 25 años. El mismo posee espacios abiertos, cómodos y tranquilos, los cuales permitirán un mejor desenvolvimiento de los usuarios.

154

Se implementó, además, un lenguaje dinámico en el aspecto formal de la propuesta, de modo que se identifique e integre las actividades a desarrollarse en el mismo. Asimismo, fue creada una interacción armoniosa entre el lugar de emplazamiento y el proyecto, aprovechando la planimetría del mismo, para crear ambientes cómodos.

Finalmente, fue diseñado un ente arquitectónico que posee la aplicación de técnicas constructivas modernas y de bajo costo.

155

RECOMENDACIONES

Para hacer más factible la validez de esta investigación sería necesario tomar en cuenta una serie de medidas, que tiendan a mejorar los mecanismos sociales, políticos y económicos, los cuales darán sustento al aporte que se hace en este momento. Pensando en esto, se emiten las siguientes recomendaciones que asegurarán el buen funcionamiento y factibilidad de la propuesta:

A Nivel Cívico: El estado principalmente deberá conformar un patronato cuyos fines sean el de dirigir y dar mantenimiento a las áreas cívicas del proyecto. Asegurando el funcionamiento óptimo de éstas áreas, se tendría en estas dependencias un modelo a seguir que cambie la función que se le da en otras instituciones similares que por causa de la negligencia de muchos sectores se encuentran en condiciones deplorables.

A Nivel Cultural: Crear un organismo cultural sin fines de lucro conformado por artistas jóvenes de la comunidad y profesionales relacionados con esta área, con el fin de dirigir las actividades culturales del proyecto el cual será involucrar y programar todo lo que tiene que ver con esas áreas.

A Nivel de Negocios: deberá conformar un patronato privado cuyos fines sean el de dirigir las áreas comerciales del proyecto. Asegurando el funcionamiento óptimo de éstas áreas y la relación de ellas con todas las demás zonas del proyecto.

156

La comunidad por su parte acogería de buena forma el aporte hecho, apoyando con su asistencia a esos organismos cívicos - culturales que sólo buscan el desarrollo de la población.

De tomarse en consideración estas recomendaciones, se daría un cambio importante en el plano Cívico-Cultural del país y, sobre todo, de la ciudad y municipio de Santiago, asegurando de este modo la formación cívica del pueblo a través de su formación cultural.

157

BIBLIOGRAFÍA

Ayuntamiento de Victoria Gasteiz. (1966). Centros Cívicos. Edición Departamento de Intervención Social. Vitoria, julio. Ayuntamiento de Victoria Gasteiz. (1998). Marco de Funcionamiento de Centros Cívicos Zonas. Edición Vitoria Gasteiz, mayo. Blumenfeld, Hans. (1969). La ciudad. Edición Alianza, Madrid. Ciudad e Historia de Santiago. www.jmarcano.netfirms.com Cohn Gabriel. (2003). Civilización, Ciudadanía y Civismo. Ciudad de Buenos Aires Argentina. De la Fuente García, Santiago. (1976).¨ Geografía Dominicana ¨, Santo Domingo, Rep. Dom. Fundación Demuca. (2009). Estudio Socio económico para el ordenamiento Territorial del Municipio Santiago, Santo Domingo, R.D. Gonzáles Leandri, Rocco. (1989). Centros Cívicos Presente y Futuro. Edición Popular. Madrid. Grimberg, Carl. (1965). Historia Universal, El Alva de la Civilización, Tomo I. Historia de la ciudad de Santiago. www.ciudadsantiagord.blogspot.com Historia surgimiento de la ciudad de Santiago. www.crystalliz.lacoctelera.net J. Kem, Barry. (1996). El Antiguo Egipto, Anatomía de una Civilización, Iera Edición. Los Valores Cívicos. www.livingvalues.net Moya Pons, Frank. (1995). Manual de historia dominicana, 10ma edición Santo Domingo, DO Caribbean Publisher.

157

Mumford, Lewis.(1966). La ciudad en la Historia: Sus orígenes y Transformaciones. Edición Infinito, Buenos Aires. Volumen II, Cap. XIV. Neufert, E. (2006). Arte de proyectar en arquitectura. (15a edición). México: Editora Gustavo Gili. Oficina Nacional de Estadística. Censos de la ciudad de Santiago. www.one.gob.do Plan Estratégico de Santiago 2002 – 2010. (2002). Primera Edición. Santiago, Rep. Dom. Plazola, A. (1992). Arquitectura Habitacional. México: Editorial Limusa. Rafael Emilio Yunén y José Ramón Sánchez. (2001). Capitulo ¨ Santiago de los Caballeros: evolución de su desarrollo urbanístico, Santiago de los Caballeros, Colección de Ciudades Iberoamericanas, agencia de cooperación española (AECI). Santiago de los Caballeros. www.wikidominicana.edu.do Secretaria estado de educación. (2002).Educación Cívica para Adultos.Buenos Aires. Victoria de Camps. (2007). El sentido de Civismo. Universidad de Córdoba, España.

158