Monografia - Lindley

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “Año de la lucha contra la corrup

Views 166 Downloads 1 File size 886KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad” TECNOLÓGICO PÚBLICO ARGENTINA “Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

CARRERA TÉCNICA PROFESIONAL: Administración de Empresas.

UNIDAD DIDÁCTICA:

Administración Logística.

DOCENTE:

Lic.Adm. Carlos Córdova Valdivia.

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

Arca continental Lindley.

INTEGRANTES:

Luis Enrique Hinojosa Quispe. Kattia Mabel Cama Arocutipa. Milegnith Guerra Porras. Bryan Álvaro Ortiz. Leyla Huamani Cabra.

SEMESTRE:

I-A-30

AULA:

507

TURNO:

Diurno

2019

Este trabajo está dedicado a nuestros padres y profesores, quienes con sus consejos día a día, fortalecen nuestras ganas de seguir luchando en este camino, en el cual podremos tener caídas, pero sabremos levantarnos y así seguir avanzando, rumbo a un futuro exitoso. Gracias por cada consejo.

INDICE

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................1 I. HISTORIA ...........................................................................................................................2 II. ACERCA DE LA EMPRESA ...............................................................................................3 VISION ...................................................................................................................................3 MISION ..................................................................................................................................3 VALORES ..............................................................................................................................3 III. APROVISIONAMIENTO LINDLEY ....................................................................................4 IV. SISTEMA DE TRANSPORTE LINDLEY ...........................................................................5 4.1 TRANSPORTE DE APROVISIONAMIENTO ...............................................................5 4.2 TRANSPORTE DE DISTRIBUCIÓN ............................................................................5 V. DISTRIBUCION COMERCIAL ...........................................................................................5 VI. PRODUCCIÓN .................................................................................................................6 6.1 PROCESO DEL AGUA PARA LAS BEBIDAS..............................................................6 VII. SERVICIO POST VENTA ................................................................................................7 7.1 CALL CENTER ............................................................................................................8 7.2 SERVICIO AL CLIENTE ..............................................................................................8 7.3 FIDELIZACIÓN ............................................................................................................9 VIII. CONCLUSIONES .........................................................................................................10 IX. RECOMENDACIONES ...................................................................................................11 X. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................12 XI. ANEXOS: ........................................................................................................................13 ANEXO 1: Las plantas lindley en todo América. ..............................................................13 ANEXO 2: productos lindley.............................................................................................13 ANEXO 3: Producción de lindley......................................................................................14 ANEXO 4: Linea de producción. ......................................................................................14 ANEXO 5: Evidencias de visita a la planta lindley. ...........................................................15

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como fin el dar a conocer los inicios de la Arca Continental Lindley S.A. una de las corporaciones más importantes del Perú y de analizar, cómo es que esta empresa familiar emprendió uno de los proyectos más ambiciosos conocidos de la historia peruana en el sector industrial, específicamente en el rubro de bebidas. Por ello se analizará una breve reseña de su historia y se verá los productos que lo llevaron al éxito, y que hoy en día está tan arraigado en la cultura peruana. A su vez, también se analizará sus más recientes logros como fue la unión estratégica con Coca Cola Company y sus nuevos proyectos de inversión en el Perú. Por último, se realizará un análisis de cuáles son los nuevos retos que tiene esta corporación, retos tanto internos como retos externos, y qué estrategias implementará en su gestión para lograr derivar a sus más cercanos competidores, como es el caso de Ajegroup. La monografía ha sido realizada mediante la investigación de la visita que desarrolló en la planta de Pucusana y se pudo conocer la producción de bebidas muy conocidas como Coca Cola, Inca Cola, agua San Luis entre otras como también se investigó de fuentes como la web, periódicos y revistas. En base a ello logré elaborar el cuerpo de mi monografía. Los objetivos al que quiero llegar con este presente trabajo son: Dar a conocer la historia, misión, visión, valores, aprovisionamiento, producción, distribución comercial, transporte, servicio post venta y el just in time de la Arca Continental Lindley(empresa símbolo de la industria de bebidas no alcohólicas).

1

I. HISTORIA La Arca Continental Lindley S.A., conocida como Arca Continental Lindley, es una empresa peruana fundada en 1910, dedicada a la fabricación y distribución de bebidas no alcohólicas. Principalmente conocida por la creación de la gaseosa Inca Kola es también distribuidora en el Perú de Coca-Cola, el 2015 fue comprada por Arca Continental. En 1910, Joseph Robinson Lindley crea la Fábrica de Aguas Gaseosas la Santa Rosa, en el Distrito del Rímac. Para 1918, se adquiría la primera máquina semiautomática de embotellado y, 10 años después, la empresa se constituye en José R. Lindley S.A., asumiendo la gerencia José R. Lindley Stoppanie. En 1935, coincidiendo con el cuarto centenario de la fundación de Lima, se lanzó la gaseosa Inca Kola, que había sido inventada en 1934 por otra empresa. En 1941, la empresa empieza a expandirse mediante franquicias a provincias y, en 1945, después de la muerte de su padre y sus hermanos, la gerencia es asumida por Isaac R. Lindley Stoppanie. En 1957, se creó Distral S.A., empresa encargada de la distribución de las bebidas, en 1960, la Inmobiliaria Lintab S.A., dedicada a la gestión de los activos inmobiliarios de la compañía, y, en 1973, Frutos del País S.A., encargada de la fabricación de néctares. En 1996, todas las empresas se asociaron en una sola, Lintab absorbió por fusión a José R. Lindley e Hijos S.A., Frutos del País S.A., Distral S.A. y Sabores Perú S.A. En 1997, Lintab SA cambió su nombre a Corporación José R. Lindley S.A.. En 1971, Nicolás Lindley López, quien había gobernado el Perú en 1963, ingresa al directorio de José R. Lindley S.A. En 1996, la presidencia es asumida por Johnny R. Lindley Taboada y, tres años después, la empresa se asocia con The Coca-Cola Company, que por 300 millones de dólares, asume el 49% de las acciones de la Inca Kola. En el 2010, se celebraron los 100 años de la compañía, recibiendo la Medalla de Honor del Congreso de la República y la Medalla de Lima de la Municipalidad e inaugurándose cuatro nuevas plantas. En el 2015 se vendió el 21% de acciones de la compañía a la empresa mexicana Arca Continental.

2

II. ACERCA DE LA EMPRESA VISION Nuestro destino: Ser la empresa peruana de clase mundial líder en bebidas no alcohólicas. MISION Nuestra razón de ser: Operar con excelencia para ser la opción preferida de clientes y consumidores, logrando un crecimiento rentable y sostenible, y generando valor a nuestro público de interés. VALORES INTEGRIDAD: En lo que pienso, digo y hago. SERVICIO: A cabalidad con amabilidad. COMPROMISO: Con mi trabajo, mi equipo y mi empresa. RESPETO: A las personas sin distinciones.

3

III. APROVISIONAMIENTO LINDLEY El aprovisionamiento es la acción logística encargada de abastecer la cadena de suministros ya sea mediante insumos o productos terminados en el área de aprovisionamiento se debe definir un portafolio de insumos y productos y luego categorizarlos para administrar las adquisiciones de forma detallada y controlada posteriormente deben seleccionar a los mejores proveedores del portafolio y desarrollarlos. (Lindley utiliza el sistema SAP) 3.1 Proceso de aprovisionamiento de lindley: 1. Todas las áreas realizan su requerimiento de insumos y bienes que necesiten (ME51N) 2. Se busca a los proveedores, se cotiza con los proveedores y se elige al mejor el caso de lindley nuestro proveedor es la empresa san Miguel que es la encargada de proveernos de las chapas. 3. Realizar la orden de compra, la solicitud se dirige al área de compras quien emite la orden de compra (ME21N) 4. Almacén, el proveedor realiza la entrega de la mercancía según los plazos establecidos en la orden de compra (MIGO) 5. Registro de la factura (MIRO), El proveedor entrega la factura y es registrada Por el área de finanzas.

Para Todas éstos Procesos nos avalamos en sistema SAP ERP, gracias al sistema SAP ERP obtenemos el registro y seguimos del proceso de comprar en tiempo real. 3.2 Gestión de aprovisionamiento de lindley La política de corporación lindley es ejecutar actividades que implican el aprovisionamiento del modo más eficiente posible.

4

3.3 Flujos de procesos Estimación del consumo

Estacionalidad del producto

Pedido

A través de una requisición

IV. SISTEMA DE TRANSPORTE LINDLEY Corporación Lindley aplica el Yard Management System (YMS), herramienta que le permite llevar el control y tener sincronizado la hora de salida de los diferentes productos de Almacén hacia los camiones. Además, se realiza un seguimiento en tiempo real, a través de GPS, desde la salida de Almacén hasta la llegada al cliente final. Este proceso es realizado por la empresa Ecovesa. Aunque en la actualidad la distribución está volviendo a tomar la misma empresa. 4.1 TRANSPORTE DE APROVISIONAMIENTO En cuanto al aprovisionamiento de insumos, el sistema de transporte utilizado es prácticamente sólo Terrestre, empleando camiones para dicho propósito. 4.2 TRANSPORTE DE DISTRIBUCIÓN Para la distribución de sus productos, al igual que en el aprovisionamiento, el sistema utilizado, casi en su totalidad, es el Terrestre, empleando vehículos menores para dicho propósito. V. DISTRIBUCION COMERCIAL Esta área cuenta con una gerencia denominada Gerencia de Estrategia y Distribución la cual se encarga de analizar y planificar las operaciones de Distribución y Almacenes, para ello trabajan en coordinación con el área de Planeamiento comercial que son los encargados de ver los volúmenes de ventas, con esa información se calcula la capacidad de almacenaje que se requiere, ver si se cuenta con las unidades de transporte y el personal necesario para poder atender las operaciones. Esta gerencia cuenta con dos jefaturas, la de Estrategia de Distribución de Ventas y Estrategia de Almacenes.

5

Para seguir reforzando el sistema logístico y comercial en Lima, en agosto del 2017 se inauguró el mega centro de distribución este (Huachipa), el más grande de Perú. Ello les ha permitido aumentar la eficiencia de las operaciones para atender a 16 distritos de Lima, mejorando el nivel de servicio para más de 30 mil puntos de venta y más de 2.8 millones de habitantes. También se construyó otro centro de distribución de 16,000 m2 en el distrito de Villa El Salvador, con modernas instalaciones para almacenar producto y envase, atender las unidades de distribución y albergar a la fuerza de ventas. Además, sumaron dos líneas adicionales de producción, para completar un total de diez líneas operativas. Capacidad de 40000 pallets, en su etiqueta está el día de su producción y en la hora que se realizó. Tienen 7 plantas a nivel nacional y 50 entre todos los países de América. Sus más de 3600 colaboradores atienden a más de 336,000 clientes a nivel nacional, consolidando la red comercial y de distribución más grande del país. VI. PRODUCCIÓN Lindley cuenta con varias plantas de producción en el Perú (Lima, Trujillo, Arequipa, Cusco e Iquitos). 6.1 PROCESO DEL AGUA PARA LAS BEBIDAS Lindley no consume el agua procesada de sedapal , sino procesan su propia agua a través de procesos de filtrado de agua atraves de pozos subterráneos , el filtrado se realizan en 3 cilindros y el agua restante se envía al mar (pero no es dañina para el mar, ya que contiene bajos niveles de sal a comparación del mar.) Preparación de la gaseosa Gas carbonatado (co2), Agua tratada, Concentrado (aroma, color, sabor).

6

6.2 Embotellado en envase de vidrio: Procedimientos 1.

lavado de botellas

2.

lavado de cajas

3.

inspector de botellas vacías

4.

llenadora

5.

coronadora

6.

inspector de botellas llenas

7.

encajadora

8.

paletizadora

(*)Para el lavado de botellas se utiliza soda caustica y agua 65° y se lavan 1000 x min en una máquina, en caso la botella no esté bien lavada se hace lavara a mano y se vuelve a colocar en la máquina para que pase la revisión. 6.3 Embotellado en envase de plástico: Procedimientos 1.

horno de preformas

2.

sopladora

3.

llenadora

4.

inspector electrónico de botellas llenas

5.

etiquetadora

6.

empaquetadora

7.

paletizadora

8.

envolvedora

(*) la maquina envolvedora, envuelve 1200 botellas por min, (*)Las botellas de plásticos son elaboradas por la empresa San Miguel, la cual toma forma en el horno de preformas y las chapas son enviadas por la misma empresa cola cola. VII. SERVICIO POST VENTA Una de las grandes claves del éxito de la Inca Kola en Perú ha residido en las exitosas campañas de publicidad que han sido desarrolladas desde el seno de la Corporación Lindley . Esta actividad ha sido realizada con tesón y gran astucia; prueba de ello es

7

que los anuncios de Inca Kola están por todos sitios: cerca de las carreteras, en las pequeñas villas más remotas ( en perdidas rancherías andinas e incluso en el desierto o en el Amazonas) o en los restaurantes más elegantes y exclusivos de Lima, pasando por las cadenas estadounidenses de comida rápida; simplemente en cualquier sitio. Es parte de la cultura peruana ( justo como la Coca Cola lo es de la norteamericana ). Lo cierto es que por todos lados se promueve Inca Kola resultando increíble su presencia en el mercado; ahí está: "Tome Inca Kola".. En lo que se refiere a publicidad, desde el inicio de las actividades de la empresa, ésta ha sido netamente nacionalista y la posición que progresivamente ha ido adquiriendo la marca es el resultado de su historia local lo que se concretó con su eslogan "Es nuestra". 7.1 CALL CENTER A través de nuestro Call Center externo nos integramos con nuestros distribuidores exclusivos de Bidones de Agua de Mesa. Contamos con 2 líneas, 0 800 14010 la cual es gratuita y 595 0010, ambas atienden de Lunes a Sábado desde las 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Los pedidos registrados en el Centro de Atención a Clientes son transferidos en línea a las unidades de reparto, los cuales confirman la entrega con la ayuda de una aplicación móvil. De este modo ofrecemos un mejor nivel de servicio a los consumidores e instituciones y por otro lado tenemos un control más cercano de la concreción de las ventas y el comportamiento de este importante sector de mercado. 7.2 SERVICIO AL CLIENTE Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un suministrador con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado. Un buen servicio al cliente puede llegar a ser un elemento promocional para las ventas tan poderosas como los descuentos, la publicidad o la venta personal. Todas las personas que entran en contacto con el cliente proyectan actitudes que afectan a éste, el representante de ventas al llamarle por teléfono, la recepcionista en la puerta, el servicio técnico al llamar para instalar un nuevo equipo o servicio en las dependencias, y el personal de las ventas que finalmente, logra el pedido. Consciente o inconsciente, el comprador siempre está evaluando la forma como la empresa hace negocios, cómo trata a los otros clientes y cómo esperaría que le trataran a él.

8

7.3 FIDELIZACIÓN La fidelización es el fenómeno por el que un público determinado permanece fiel a la compra de un producto concreto de una marca concreta, de una forma continua o periódica. La fidelización se basa en convertir cada venta en el principio de la siguiente. Trata de conseguir una relación estable y duradera con los usuarios finales de los productos que vende.

9

VIII. CONCLUSIONES 

La planta Lindley de pucusana, tiene un área de producción, el cual es una de las Grandes de Sudamérica. La empresa trabaja de forma mecánica y manual para la revisión del producto, priorizando los estándares de calidad.



La corporación Lindley cuanta con una gran organización en lo que es distribución, si bien es lo más importante en ella porque está es el vínculo que se tiene con los clientes, siempre intentando tener una gran calidad de producto y llegar mucho más rápido al cliente. Contando con una gran tecnología desde el rastreo de los vehículos que transportan los productos, almacenes muchas más cercas y estando en lugares céntricos para así llegar a muchos más clientes, si bien ya llegaron al 95% de la población quieren seguir llegando a muchos más lugares del país.

10

IX. RECOMENDACIONES La empresa lindley por los años de experiencia y tiempo en el mercado sigue manteniendo su imagen, por ello en vista de nuestra vista realizada identificamos algunos mínimos errores, como por ejemplo la cantidad de tamaño en el área que aún no ha sido utilizada. Por lo cual podría llevar a la construcción de una nueva área de producción que este esté separado por proceso.

11

X. BIBLIOGRAFÍA 

https://www.google.com/amp/s/gestion.pe/amp/economia/empresas/corporaci on-lindley-claves-exito-empresa-familiar-152872



http://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/1719/Lizbeth_Tesis_maes tria_2017.pdf



https://redaccion.lamula.pe/2015/07/10/inca-kola-80-anos-de-publicidadconsciente/gianaguero/



https://www.arcacontinentallindley.pe/memoria2016/docs/SOMOS_ARCA_CO NTINENTAL_LINDLEY.PDF



https://www.arcacontinentallindley.pe/memoria2018/assets/pdf/negocio.pdf

12

XI. ANEXOS: ANEXO 1: Las plantas lindley en todo América.

ANEXO 2: productos lindley.

13

ANEXO 3: Producción de lindley

ANEXO 4: Linea de producción.

14

ANEXO 5: Evidencias de visita a la planta lindley.

15