Monografia de Liquidos Corporales. Fisiologia. Secc 2A

República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universidad Nacional Experimental De L

Views 86 Downloads 8 File size 647KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos” San Juan De Los Morros- Estado Guárico Ingeniería Agronómica- Producción Animal

Bachiller: 

Profesor: •

Henry Cermeño

Fisiología Animal. Sección 2A (abril-2019)

Cabeza Milagros C.I:27238384  Castillo Gerardo. C.I:27862960.  Garcias Erika C.I:29728840  Trocel Victor. C.I:27233248

Índice General

Página Introducción……………………………………………………………………………………. ………

1-2

Líquidos Corporales…………………………………………………………………………………….

3-5

Conclusiones…………………………………………………………………………………………….

6-7

Apéndices o Anexos……………………………………………………………………………………..

8-9

Bibliografía………………………………………………………………………………………………

10

Introducción Los líquidos corporales son los fluidos que se originan dentro del organismo. Entre estos se incluyen la sangre, la orina, la saliva, las lágrimas, el moco, la bilis y el sudor, entre otros. Estos líquidos encontrados en el cuerpo ocupan un papel principal en el funcionamiento correcto del organismo. Cada uno de los fluidos corporales tiene un rol importante. El agua corporal se distribuye en dos grandes compartimentos; el líquido intracelular y el líquido extracelular. El líquido intracelular es el que está dentro de las células y representa el 65% del agua corporal y sus siglas son L.I.C. El compartimento de líquidos extracelulares es el que está fuera de las células. Representa el 35% del agua corporal y sus siglas son L.E.C. Pero el compartimento extracelular se divide en subcompartimentos; que son el plasma o líquido plasmático, el subcompartimentos intersticial y el subcompartimentos transcelular. El plasma es aquel líquido que está contenido en los vasos y en las cavidades cardíacas. La sangre y el plasma son la fuente principal de líquidos y de solutos de los demás compartimentos. El intersticial comprende a los líquidos de los espacios que rodean las células, los líquidos intersticiales. Incluye también a la linfa circulante y a los líquidos del tejido conectivo denso y hueso. La linfa es el líquido intersticial que ha penetrado en un sistema de vasos que son los vasos linfáticos. el líquido intersticial y la linfa; representan el 18% del agua corporal, poseen en su composición aniones y cationes como sodio, calcio, fosfato, cloro, potasio y proteínas. El líquido transcelular se caracteriza por estar separado del resto de líquidos y, por lo tanto, por estar separado del plasma, no sólo por la pared del vaso sino también por una capa continua de células epiteliales. Por lo tanto; en este subcompartimento incluimos las secreciones digestivas y urinarias. Incluimos también los líquidos contenidos en membranas serosas, como el sinovial, el líquido cefalorraquídeo, la endolinfa, la perilinfa, el líquido peritoneal, el pleural, el pericardial y líquidos intraoculares. Todos estos líquidos son transcelulares. Los líquidos transcelulares representan todos ellos el 2’5% del agua corporal, pero son un conjunto de líquidos muy diversos. El líquido sinovial está situado en las bolsas o vainas de los músculos esqueléticos y también en las cavidades articulares y en las vainas tendinosas. El líquido cefalorraquídeo es el que sostiene al cerebro en la cavidad craneal y se encuentra en las meninges tanto a nivel craneal como medular. La perilinfa, también llamada líquido periótico (ótico-oído, óptico-ojo) es un líquido que llena el laberinto óseo del oído interno y está en comunicación con el cefalorraquídeo por medio de un conducto llamado el conducto perilinfático. Además, está considerado como un filtrado de la sangre; de hecho, tiene una composición alta en sodio y pobre en potasio.

pág. 1

La endolinfa o líquido ótico se encuentra dentro del laberinto membranoso y es secretado por células de la estría que rodean el conducto coclear. Además, también es secretado por células neuroepiteliales del vestíbulo. Los líquidos intraoculares están situados en la cavidad ocular y tienen la misión de mantener una presión normal y adecuada en el ojo para que este esté siempre distendido (un aumento de la presión podría derivar en un glaucoma). Se dividen en humor acuoso y humor vítreo -El humor acuoso se encuentra enfrente y a ambos lados del cristalino. Es un líquido transparente y muy móvil que es secretado por procesos ciliales del cuerpo cilial. -El humor vítreo tiene consistencia de gel ya que existe una red fibrilar transparente de naturaleza proteica en su estructura. Está situado en la cavidad existente entre el cristalino y la retina. El líquido pleural se sitúa en la cavidad pleural y es necesario para lubricar el movimiento de los pulmones durante los movimientos respiratorios. El líquido pericardial rodea al corazón y su misión es lubricar. El líquido peritoneal es un líquido seroso que se filtra a través de las membranas peritoneales (parietal y visceral). También se reabsorbe a través de ellas y su misión es proteger la cavidad abdominal.

pág. 2

Líquidos Corporales El agua es un elemento constitutivo muy importante en ser humano. Representa el 60% del peso corporal de un adulto. Un hombre de 70 kg tendría 40 litros de agua. Estas cantidades pueden variar ya que depende de diversos factores, tales como el sexo, edad y cantidad de tejido adiposo. Las mujeres tienen menos agua corporal total (ACT) que los hombres, ya que fisiológicamente almacenan más tejido adiposo que ellos, el tejido adiposo almacena menos agua en relación a otros tejidos, como es el caso de los músculos (mayores en hombres). Entonces una persona con sobrepeso con grasa elevada, tendrá menos ACT. En un recién nacido el agua representa el 75% de su peso, disminuyendo a medida que crece. El embarazo aumenta el ACT de la mujer ya que presenta hipovolemia fisiológica, el líquido amniótico, por ejemplo. A pesar de la hipovolemia la presión arterial (PA) es baja por razones hormonales (entre ellas la progesterona) que provocan la vasodilatación = menos PA Compartimentos líquidos Las existencias de barreras físicas dentro de los organismos y la necesidad de crear sistemas que permitan el movimiento del líquido para su renovación han determinado la aparición de distintos compartimentos líquidos, limitados por barreras con características de permeabilidad específicas que determinan en consecuencia la composición y el volumen de cada uno de estos compartimentos. Estos compartimentos son: Compartimento intracelular, formado por todas las células del sistema orgánico. Está constituido por la suma del volumen líquido existente en todas las células del cuerpo. Representa el 30-40% del peso del corporal. Contiene grandes cantidades de potasio, magnesio y fosfato de Carga negativa Compartimento extracelular, formado por el medio externo a todas las células, pero encerrado en el organismo mediante superficies que lo aíslan del entorno exterior. El líquido extracelular en el sistema linfático funciona paralelamente al sistema venoso, intercambiando componentes. El sistema linfático funciona como un drenaje accesorio del sistema venoso del líquido extracelular, colabora con un 10% del drenaje.  a) b) c) d) e) f)

Composición del sistema linfático Electrolitos (orgánicos e inorgánicos) Proteínas Grasas Linfocitos T (timo) Linfocitos B (medula Macrófagos Este último compartimento esta subdividido a su vez en distintos sub-compartimentos como

son:     

pág. 3

compartimento circulatorio compartimento óseo compartimento conectivo compartimento transcelular (volumen líquido separado de la sangre por el endotelio y el epitelio) compartimento intersticial, formado por el líquido que no se encuentra en los otros compartimentos mencionados.

El elemento principal en la composición del medio líquido orgánico es el AGUA. Su volumen en los distintos compartimentos líquidos puede medirse por técnicas de dilución, que veremos a continuación, mediante las cuales tenemos los siguientes valores: AGUA ORGÁNICA TOTAL (AOT): supone el 60% del peso corporal en el arquetipo fisiológico. En la mujer el porcentaje es de 50%. Esta diferencia se debe al mayor contenido graso subcutáneo en las mujeres. En consecuencia, hay que tener en cuenta la composición grasa del sujeto, dado que cuanto mayor sea ésta menor será el contenido líquido. También se produce una pérdida de volumen líquido con la edad. Por lo tanto, son tres los factores que modifican el volumen de AOT: la edad, el sexo y el porcentaje de grasa corporal (Tabla).             

55% de AOT Líquido intracelular (LIC) 45% de AOT Líquido extracelular (LEC), de éste último: 20% de AOT es líquido intersticial (LIT) y linfa 7,5% de AOT es plasma 7,5% de AOT es líquido cristalizado en hueso 7,5% de AOT es líquido del tejido conectivo denso 2,5% de AOT es líquido transcelular, el cual a su vez líquido tractos gastrointestinales líquido biliar líquido urinario líquido cefalorraquídeo líquido intraocular líquido de los espacios serosos pleural, peritoneal, pericárdico

Aunque cuando se habla del volumen de un compartimento asumimos volumen de agua, es cierto a medias, ya que el volumen de un compartimento está formado por el agua y todos sus constituyentes disueltos. Así para el plasma el volumen de agua es el 93% del compartimento, pero para el compartimento intracelular solo es del 75 al 80%. pero en la práctica se asume como volumen de agua por ser el componente mayoritario. AGUA CORPORAL TOTAL (ACT) El volumen del agua que contienen un hombre un hombre de 70kg es de 40 litros = 57-60% de su peso total. Ejemplo: ACT = 60% del peso corporal. 60L ______ 100 Kg X _______ 45Kg

X= 45 x 60 = 27 litros de ACT 100

ENTRADA Y SALIDA DEL AGUA EN EL ORGANISMO  Fuentes de entrada: 1) Exógena: agua bebida (1200 ml/d) agua en alimentos (1000 ml/d) 2) Endógena: metabolismo celular (200-300ml/d)  Fuente de salida: 1) Sudor (en reposo) 100 ml/d 2) Orina 1400 ml/d 3) Heces 100-200 ml/d 4) Pulmón 350 ml/d 5) Piel 350 ml/d Aspectos físico-químicos de los líquidos:

pág. 4

Analizando la composición química de los líquidos corporales se puede observar que éstos están constituidos por los siguientes componentes: Componente inorgánico  electrolítico  no electrolítico Componente orgánico Las unidades de medida de estos componentes se dan en moles, equivalentes eléctricos y osmoles, porque lo que interesa en Fisiología es el número de moléculas, de cargas eléctricas o de partículas osmóticamente activas, más que el peso de las mismas. Normalmente la concentración plasmática se mide en laboratorio en mEq(1) o mmol/litro de plasma, y para evitar el volumen que ocupan las grandes moléculas del plasma que no pueden pasar la barrera endotelial, es necesario expresar estas medidas en litros de agua plasmática, para ello se divide el valor obtenido en el laboratorio por 0,93. Hemostasia. La homeostasis del líquido extracelular (LEC) es fundamental. Uno de los mecanismos homeostáticos más importantes es el renal, aunque existen otros. La concentración de los solutos está regulada en gran parte por la cantidad de agua extracelular, que depende del consumo, la EXCRECIÓN RENAL y las pérdidas por el sudor, la respiración y las heces. Cuando la concentración del LEC es alta (por falta de agua o exceso de solutos) el riñón retiene más agua y excreta una orina concentrada → EL RIÑÓN PUEDE REGULAR LA REABSORCIÓN DEL AGUA Y LOS SOLUTOS

pág. 5

Conclusiones Los líquidos corporales son aquellas sustancias que pueden fluir o que se producen en el interior de los seres vivos, ya pueden ser líquidos o gases, incluso los sólidos finamente pulverizados. Entre los líquidos corporales del ser humano se encuentran:                  

Bilis Cerumen Flema Humor acuoso Humor vítreo Legaña Lágrimas Líquido preseminal Moco Orina Saliva Sangre Sebo Secreción vaginal Semen Sudor Emesis Excremento

En la medicina griega y romana, así como en las sociedades europeas posteriores y hasta la llegada de la medicina moderna, se consideraba que el cuerpo humano contenía cuatro humores: la bilis amarilla, la bilis negra, la flema y la sangre; y que el desequilibrio de los mismos afectaba a la personalidad. El agua es el componente más abundante del cuerpo; se distribuye a través de las células, líquidos extracelulares y las estructuras de sostén. El agua representa un porcentaje variable entre individuos (60%, 70% y hasta 80%) del peso corporal, dependiendo de la edad, el sexo y el contenido de grasa corporal. Líquido Extracelular: 20% MC Forman parte del Líquido Extracelular: -Líquido Intersticial (15% MC): Entre las células y los tejidos -Plasma (5% MC): Porción líquida de la sangre -Linfa (1-3% MC) Líquido Transcelular (1-3% MC): Cefalorraquídeo, Intraocular, Sinovial, Pleural, Cavidad Peritoneal... El plasma es la porción líquida de la sangre y, por lo tanto, es la sustancia contenida dentro del sistema cardiovascular y representa aproximadamente el 5% del peso corporal.

pág. 6

. El líquido intersticial es el que baña las células, está siempre en el exterior de los vasos sanguíneos y en contacto directo con las membranas celulares. Así, las células realizan siempre los intercambios con el líquido intersticial o celular. Estos dos líquidos; el líquido intersticial y la linfa; representan el 18% del agua corporal. Los dos líquidos poseen en su composición aniones y cationes como sodio, calcio, fosfato, cloro, potasio y proteínas. Las diferencias que existen entre estos líquidos y el líquido intracelular es lo que va a permitir que se establezcan gradientes, que permiten a su vez las funciones celulares. En condiciones normales y en reposo; el interior de la célula es negativo en respecto a al exterior que es positivo. Esto se debe a que en le interior de la célula hay gran cantidad de aniones orgánicos (ej. proteínas) y de potasio (K+) mientras que en el exterior hay más cantidad de cloro (Cl-) y de sodio (Na+). Si no existieran estos gradientes no habría intercambio celular. El organismo humano está compuesto de trillones de células que trabajan juntas para el mantenimiento de todo el organismo. Si bien las células pueden desarrollar diferentes funciones, todas las células poseen requerimientos similares en sus metabolismos. Mantener un ambiente interno estable, con todas las sustancias que se necesitan para sobrevivir (oxígeno, glucosa, iones minerales, remoción de desechos), es necesario para el bienestar de las células individuales y para el bienestar de todo el cuerpo. Los variados procesos con los que el cuerpo regula su ambiente interno se denominan colectivamente homeostasis. ¿Qué es la homeostasis? La homeostasis, en sentido general, se refiere a estabilidad, balance o equilibrio. Es el intento del cuerpo humano de mantener un ambiente interno. Mantener dicho ambiente requiere un monitoreo constante y ajustes a medida que las condiciones cambien. Este ajuste del sistema fisiológico dentro del cuerpo humano es llamado regulación homeostática. Tan importante como los órganos son los líquidos de los que se componen y circulan por ellos. Además, los Líquidos Corporales suponen la mayor cantidad de la que está compuesta nuestro cuerpo. Es muy conveniente que se les preste toda la atención. Es como si los órganos vivieran en un acuario al que tenemos que nutrir y limpiar convenientemente; ponerle agua suficiente y de calidad para que los peces no enfermen o mueran.

pág. 7

Apéndices o Anexos

COMPOSICION QUIMICA DE LOS LIQUIDOS CORPORALES

pág. 8

pág. 9

Bibliografía         

https://elprofehenrysite.wordpress.com/ http://www.saludmed.com/CsEjerci/FisioEje/Hom-Comp.html https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1858§ionid=134 365870 http://www.webfisio.es/fisiologia/urinario/textos/lc.htm http://www.nutricion.org/publicaciones/pdf/Funciones%20del%20agua%20corpora l%20y%20su%20equilibrio%20en%20el%20organismo_Abel%20Marin%C3%A9. pdf https://www.monografias.com/docs/L%C3%ADquidos-corporalesF33TFYTFCDGNY https://www.lifeder.com/liquidos-corporales/ https://es.wikipedia.org/wiki/Fluido_corporal

pág. 10