monografia de la Ilustracion

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Estudios Generales Monografía: La Ilustración, su arte y

Views 180 Downloads 2 File size 67KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Estudios Generales

Monografía: La Ilustración, su arte y su religión

Víctor Cardona 401-13-1030 Huma-3211-006 Ejecución: 1 de diciembre de 2015 Entrega: 8 de diciembre de 2015

La ilustración es un periodo en la historia de la cultura occidental que se extendió desde las décadas del medio del siglo diecisiete hasta el siglo dieciocho . Se caracteriza por revoluciones dramáticas en las áreas de la ciencia, la filosofía y la política . Estas revoluciones llevaron al abandono del pensamiento medieval y al comienzo del mundo occidental moderno. (Bristow, 2011) La Ilustración comienza con la revolución científica del siglo diecisiete. A principios del siglo dieciocho Galileo ya estaba descubriendo y publicando sus teorías de heliocentrismo. Tuvo que defenderse ante la inquisición romana en el 1633. Voltaire utilizara este hecho para hacer a Galileo parecer un mártir para la objetividad. (History.com Staff, 2010). Otro ejemplo, la Principia Mathematica (1687) de Isaac Newton que explica el movimiento de los planetas con leyes matemáticas que pueden ser aplicadas universalmente; fue un estímulo para mucha actividad intelectual del siglo dieciocho. (Bristow, 2011) El éxito dramático que la ciencia nueva tuvo en explicar el mundo natural ayudo a ascender la filosofía a una fuerza independiente con el poder de construir sus propios principios en vez una disciplina ligada a la religión. (Bristow, 2011) La filosofía de la Ilustración contiene una diversidad bien amplia de pensamiento Ilustrado. La Ilustración se asocia con los grandes pensadores franceses de la mitad del siglo dieciocho los llamados “philosophes” . Los “philosophes” eran una sociedad informal de hombres de letra que colaboraron en el proyecto de la Ilustración centrado en la enciclopedia estos incluyen a Voltaire, Diderot, D’Alembert, Montesquieu y otros . La Ilustración no se centró en Francia solamente, además de la Ilustración francesa

estaba la Ilustración escocés con los filósofos Francis Hutcheson, David Hume, Adam Smith y Tomas Reid. La ilustración alemana también fue muy importante esta incluía a los filósofos Christian Wolff, Moses Mendelssohn, G.E. Lessing y Immanuel Kant. Por la gran variedad de pensamiento Ilustrado se caracteriza la Ilustración con tendencias generales de pensamiento y no en doctrinas o teorías específicas . (Bristow, 2011) Immanuel Kant intentó de definir la Ilustración en su ensayo titulado “¿Que es la Ilustración?”. En este ensayo Kant identifica el tema de la Ilustración de la siguiente manera “¡Ten el valor de servirte de tu propia razón!” (Kant, 1784) Esencialmente lo que Kant intenta decir en su ensayo es que uno tiene que parar de dejar que otros piensen por uno, ya sea la iglesia, el gobierno o cualquier autoridad . La Ilustración entonces se enfoca en educar a las masas para que puedan pesar por sí solos . Además se enfoca en adquirir la libertad para pensar por si solos . Kant recalca la importancia de la libertad en el pensamiento Ilustrado de la siguiente manera: “Para esta ilustración no se requiere más que una cosa, libertad; y la más inocente entre todas las que llevan ese nombre, a saber: libertad de hacer uso público de su razón íntegramente .” (Kant, 1784). Los filósofos de la Ilustración tendían a tener mucha confianza en el poder intelectual de la humanidad para encontrar conocimiento en la naturaleza y de esta manera guiar su vida práctica. Esta confianza estaba ligada con hostilidad a otras formas de autoridad que imponen sus tradiciones en la humanidad . Estas autoridades competían con la autoridad de la razón. (Bristow, 2011)

De acuerdo a René Descartes en la investigación científica fundamental no se puede confiar en ninguna autoridad excepto la de uno y solo te puedes confiar si has probado lo que propones con preguntas escépticas . (Bristow, 2011) Descartes propone que la razón no indica que lo que vemos o imaginamos existe realmente, simplemente nos dice que nuestras ideas tienen en sí alguna verdad . (Descartes, 1954) De esta manera Descartes duda los sentidos humanos como conocimiento autoritativo . Esto establece un problema importante de la Ilustración: El problema de la objetividad de la data empírica. Además, Descartes va a establecer que el cuerpo y la mente son dos substancias diferentes y que el mudo externo es externo a las ideas de la conciencia de uno. En su escrito Éticas (1677), Baruch Espinoza va a opinar que solo hay una substancia, Dios o la naturaleza, que tiene dos atributos; uno que corresponde al cuerpo y otro que corresponde a la mente. Esta identificación de Dios con la naturaleza va a ser un ímpetu al ateísmo y el naturalismo que se van a desarrollar en la Ilustración. (Bristow, 2011) Mientras que la Ilustración algunas veces es representada como el enemigo de la religión realmente se dirige de manera crítica a algunas facetas de la religión como la superstición, el fanatismo y el supernaturalismo . (Bristow, 2011) El pensador influente de la Ilustración François Marie Arouet, conocido como Voltaire, se va a burlar de la hipocresía y va a criticar a las iglesias por perseguir a los que tenían religiones diferentes. (Daniels, Hyslop, Brinkley, 2003) Él va a criticar consistentemente a la religión en sus escritos, pero su crítica es dirigida mayormente hacia la iglesia católica

en Francia. La controversia con la religión en general era sobre encontrar su posición en la sociedad. Mientras que anteriormente la religión causaba violencia y guerras . En la Ilustración la religión era mayormente controversias filosóficas para discutir . Al igual que la revolución científica con Galileo y Newton influyó mucho en la Ilustración, la revolución protestante jugó un papel bien importante en generar la Ilustración. Los protestantes originales tenían libertad individual cuando se refiere a las preguntas de la fe, o sea, la autoridad paternal de la iglesia no era del todo respetada . La “libertad de conciencia” que es del todo importante en la Ilustración va a defender de esa libertad protestante. La Revolución protestante inicia una crisis de autoridad cuando se refiere a la creencia religiosa. Esa creencia se expandió y se generalizó y hasta cierto sentido se secularizó y se convirtió en una de las características centrales del espíritu Ilustrado. La revolución protestante originalmente basó su caso contra la iglesia católica con la sagrada escritura. En la Ilustración la autoridad de la sagrada escritura va a ser de mucho menos importancia. La interpretación literal de la sagrada escritura va a ser del todo revocada por la mayoría de los pensadores ilustrados . Los avances en la ciencia natural no permitieron que la aceptación literal de la biblia fuese respetada al mismo nivel que fue anteriormente . Algunos autores como Spinoza presentan algunas maneras de interpretar la escritura sagrada basada en su espíritu y no en su letra; esto fue un intento de preservar su autoridad . De esta manera Spinoza contribuyo a la controversia sobres si una versión racionalmente purificada de la religión pertenece a la verdadera representación filosófica del mundo . (Bristow, 2011)

Entre las religiones aceptadas en la Ilustración está el deísmo . De acuerdo al deísmo podemos saber por la razón que el universo es creado y gobernado por una inteligencia suprema. Esta inteligencia tiene un plan sobre el principio del universo pero no interfiere en su creación después de haberla creado . Los deístas refutan los milagros y las revelaciones sagradas como doctrina religiosa, en vez proponen la luz natural de la razón. Para los deístas Jesús por ejemplo no era hijo de Dios sino que era un maestro de la moral. El deísmo es una religión que ayuda a explicar todos los descubrimientos de las ciencias naturales que estaban ocurriendo en la Ilustración . (Bristow, 2011) El deísmo de la Ilustración originó en Inglaterra inicialmente . En On the Reasonableness of Christianity (1695) John Locke intenta de establecer la compatibilidad de las enseñanzas del cristianismo con la razón . Aunque Locke no era un deísta, los deístas John Toland, Anthony Collins y Mathew Tindal quienes fueron de los deístas más importantes de Inglaterra todos fueron influenciados por la obra de John Locke. Voltaire va a traer el deísmo a Francia y defenderlo por toda su carrera literaria. Al final de la revolución francesa Robespierre va a instituir una forma de deísmo conocía como “Culto al Ser Supremo” como la religión oficial del estado francés. (Bristow, 2011) Los deístas ofrecían dos argumentos principales para la existencia de Dios . El primero conocido como “a priori” fue articulado de manera memorable en A Demonstration of the Being and Attributes of God (1704) de Samuel Clarke (un filósofo

ingles de renombre). En ese escrito Clarke intento comprobar de manera casi matemática, la omnipresencia, omnipotencia y beneficencia de Dios . El segundo argumento sobre la existencia de Dios fe legado de manera a posteriori usando el diseño de la naturaleza misma como argumento . (Kors, 2003) Otra religión importante de la Ilustración sale de la oposición al deísmo . El Dios del deísmo conocido como el Arquitecto Original es percibido por algunos como demasiado distante de la lucha del día a día de la existencia humana . Consecuentemente el Dios del deísmo parecía no cumplía con las necesidades humanas por las que existe la religión en un principio . (Bristow, 2011) Es entonces que la religión del corazón en vez de la mente nació . Este nuevo movimiento conocido como pietismo empezó en Inglaterra en 1738 cuando John y Charles Wesley empezaron a predicar en Inglaterra. Los padres anglicanos empezaron a dar sermones concentrados en el fervor religioso, esto causo un incremento de fe emocional en las clases bajas inglesas. El movimiento nuevo se llamó el movimiento metodista . Cuando murió John Wesley en 1791 los metodistas se separaron de la iglesia anglicana y se convirtieron en una fuerza religiosa potente en Inglaterra . (Hackett, 1992) El deísmo y las religiones naturales se basaban en lo siguiente: hay un ser supremo se puede comprobar con la razón o l experiencia humana . En Dialogues Concerning Natural Religion (1779), uno de los textos filosóficos más importantes de los publicados en la Ilustración escrito por David Hume (filosofo escocés muy influente); la esta suposición de Dios es criticada detalladamente . Basada en la semejanza de una

maquina hecha por el hombre y la naturaleza, la naturaleza tiene que tener un creador inteligente también. En respuesta a este argumento Hume dice que la analogía propuesta es débil y que la semejanza entre la naturaleza y las maquinas no es tanta . De esta manera Hume duda de varios argumentos del deísmo y concluye que la razón es débil en comprobar las creencias religiosas. Esta conclusión tiende hacia el fideísmo, la creencia que la fe religiosa mantiene su verdad ante la razón filosófica que la opone pero no la puede derrotar. Aunque el fideísmo se asocia con pensadores que corren en contra de los patrones de la Ilustración, el escepticismo de la Ilustración se expresa en el fideísmo al igual que el ateísmo . (Bristow, 2011) El ateísmo está más presente en la Ilustración francesa que cualquier otra . En los escritos de Diderot (filósofo francés prominente) el ateísmo está apoyado por una concepción dinámica de la naturaleza. De acuerdo a él debemos de buscar los principios de orden natural dentro de los mismos procesos naturales . El tener un autor transcendente que orquestra toda la naturaleza marca el límite de nuestro entendimiento de la naturaleza de acuerdo a Diderot . El ateísmo en la Ilustración se identifica además con Baron D’Holback. Esta figura prominente de la Ilustración escribió System of Nature (1770) en donde el defiende el caso del ateísmo de manera urgente. La mayoría de los pensantes ilustrados pensaban que la moralidad requería la religión, pensaban que la moralidad requería la creencia en un se transcendente . D’Holback presenta el naturalismo ético donde la virtud consiste del interés Iluminado . (Bristow, 2011)

La religión es, muy importante en la Ilustración pero también hubo mucho desarrollo en las artes durante este periodo . Un movimiento particular de la Ilustración es el rococó. Este movimiento es casi tan inestable y provocativo como su arte . Esta arte incluyó decoración interior como el Hotel Soublise, pinturas de Antoine Watteau y William Hogarth, escritos de Jonathan Swift y Diderot, y además, los escenarios de Jaques Lajoue. Aunque las obras del rococó fueron producidas en las Américas y en Europa se asocia este estilo generalmente con Francia como centro, más específicamente con el reinado de Louis XV. (Dewald 2004) Los objetos y textos del rococó se conocen por su delicadeza, variedad, fantasía, sensualidad, movilidad, y fragmentación. El arte del rococó es una ilusión consiente de sí misma. Quiere que los que estén experimentando el arte estén envueltos en la imagen y el artificio. Esto se ve mucho en las decoraciones del rococó que incluyen muchos espejos. Los espejos producen una fragmentación de la atención y cambia entre ilusión y conciencia de sí mismo. En la pintura Mme de Pomadour (1756) de François Boucher, el artista le presenta al observante una ilusión de un espacio de tres dimensiones y una técnica llamada papillotage llama la atención a la superficie pintada para distraer al observante de la ilusión. (Dewald 2004) El rococó ha sido llamado un estilo femenino, y se asocia mucho con la feminidad y a aristocracia . Presentaba mucho los placeres refinados como el salón y el boudoir, joyería delicada, porcelana, bailes y mujeres (particularmente mujeres desnudas) . (Hackett, 1992)

Aunque el final del siglo diecisiete tuvo características románticas en el rococó la característica central de la Ilustración, la razón, encontró su expresión ideal en el neoclasicismo. Durante la segunda mitad del siglo dieciocho Europa vio un incremente en la influencia de la antigüedad clásica en el estilo artístico . Artistas renacentistas como Raphael, Nicolas Poussin y Claude Lorraine ayudaron a guiar los intereses hacia la harmonía, simplicidad y proporción. Este interés cogió ímpeto con la arqueología, que devolvió al mundo varias obras enterradas hermosas . El estilo neoclásico empezó con la reproducción de estas obras hermosas en la arquitectura, escultura y la pintura . (Gontar, 2000) En la arquitectura neoclásica imitó la simplicidad noble de los antiguos . La escultura también imitó a la escultura de los antiguos . En la música hubo un cambio del estilo pesado y complejo barroco a música clásica de estructuras simples y modelos formales. Las pinturas neoclásicas empezaron a representar eventos clásicos, personajes y temas clásicos también. Más que en el arte, la literatura neoclásica va a representar más la fascinación de la Ilustración con la razón . La novela se popularizo en esta época. Por ejemplo Robinson Crusoe (1719) de Daniel Defoe se le llama la primera novela inglesa. La prosa clara y simple reflejaba los ideales neoclásicos . (Hackett, 1992) La Ilustración fue in movimiento que causó cambios en casi todas las facetas de la vida del hombre. En la religión, hubo varios movimientos nuevos como el deísmo y las religiones naturales. Hubo una aceptación nueva por el ateísmo y otras religiones

similares. Además hubo religiones nuevas que se basaban en el corazón y las emociones. En el Arte se vio el rococó, un estilo que duro poco tiempo pero generó varias obras de calidad. Luego del rococó hubo una nueva obsesión con lo clásico y todo lo que se estaba encontrando en excavaciones arqueológicas en el momento . Este movimiento se conoció como el neoclasicismo y va a engendrar muchísimas obras importantes de artistas como Mozart, Voltaire o Defoe . En fin la Ilustración llevo al mundo antiguo hacia la modernidad causando cambios y revoluciones por todo el mundo. Sin la Ilustración no tuviésemos muchísimas de las obras artísticas que consideramos de calidad alta y no tuviésemos la libertad de culto que disfrutamos al día de hoy.