Monografia de Contabilidad y Finanzas

CAPITULO I ASPECTOS GENERALES 1. Contabilidad 1.1. Historia1 En los inicios de la civilización lo primero que permiti

Views 49 Downloads 0 File size 178KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAPITULO I ASPECTOS GENERALES

1. Contabilidad 1.1.

Historia1

En los inicios de la civilización lo primero que permitió a los hombres

una

relación de tipo económico fue el trueque (cambio de productos por productos de idéntico valor) Al perfeccionarse los instrumentos de producción y crecer la productividad del trabajo se da paso a la economía individual que resulta de ser más productiva dando de esta forma inicio a la propiedad privada. A medida que pasa el tiempo en la sociedad esclavista el intercambio se convierte en una operación cada vez más usual, haciendo posible la aparición de la Mercancía. Es entonces que aparece el dinero como mercancía universal que actúa como intermediaria en las operaciones de cambio. Las operaciones mercantiles se hacen cada vez más intensas y el patrimonio de los negociantes más grandes conforme pasa el tiempo, es entonces que se hacía necesario que las operaciones de intercambio se registren en lugar de confiar en la memoria. Tal es así que los Babilónicos emplearon tablillas, los Egipcios y en Asia los Fenicios el papiro ante la necesidad de asentar sus operaciones. En Egipto los escribas eran los encargados de anotar los hechos de la vida domésticas de los Faraones así como las entradas y gastos del soberano. Los Griegos al igual que los Romanos tuvieron mejor idea sobre la contabilidad, registrando sus compras y ventas obligados por ley. Los libros más conocidos que emplearon los romanos fueron el PATRIMONIUS (donde se anotaban detenidamente el patrimonio y sus modificaciones refiriéndose éste último al Inventario que hoy conocemos); el Calendario (Libro de vencimientos), los cuales eran presentados ante el CENSUS para su verificación y análisis. Algunas sociedades que carecían de escritura en sentido estricto utilizaron, sin embargo, registros contables.

Es el caso de la cultura de los Incas, que

empleaban los quipus, agrupaciones de nudos de distintas formas y colores 1

WWW.wikipedia.com.contabilidad.... Visitado el 10/11/2015.

7

ordenados a lo largo de un

cordel, y cuya finalidad, aun no desvelada

totalmente era, sin duda, la de efectuar algún tipo de registro numérico. A partir del siglo XIV resurge el comercio en las costas del Mediterráneo, lo cual da motivo a la modificación de la técnica contable como es el empleo de la partida doble inventada en 1494 por el italiano Luca Paccioli y que consistía en registrar doble o simultáneamente lo que entra o sale de la empresa comenzando de esta forma la revolución de la Contabilidad acorde con el avance administrativo.

1.2.

Concepto2

La contabilidad “es una ciencia dinámica que estudia la forma de registrar, clasificar, analizar e informar los hechos reales de las operaciones mercantiles, administrativas que realiza la empresa; para determinar la situación económica y financiera en un determinado tiempo.” 3Es

la ciencia social que se ocupa del estudio de los hechos contables,

operaciones (transacciones) económicas de la empresa, mediante un proceso sistemático de registrar, clasificar y resumir dichas operaciones en los libros contables y así medir, informar y controlar para analizar e interpretar y evaluar la situación económica y financiera de la empresa en un determinado tiempo, y así tomar decisiones acertadas y realizar proyecciones. (Demetrio Giraldo jara) Actividad de servicio, cuya función es proveer información cuantitativa, principalmente de naturaleza financiera, acerca de las entidades económicas, con el propósito de que sea útil para la toma de decisiones. (Juliá Igual, Juan Francisco; Server Izquierdo, Ricardo)

1.3.

Objetivos4

Proporcionar información a: Dueños, accionistas, bancos y gerentes, con relación a la naturaleza del valor de las cosas que el negocio deba a terceros y las cosas poseídas por el negocio. Suministrar información razonada, con base

Tomado del libro de CPU Carlos Alberto Vásquez Villanueva la fecha 08/11/15 Tomado del libro de Mtra. María de Lourdes Farías toto fecha 05/11/15 4 http://www.monografias.com/trabajos92/sobre-contabilidad/sobrecontabilidad.shtml#ixzz3u4QqjBit fecha 05/11/15 2 3

8

en registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o público. Para ello deberá realizar: Registros con bases en sistemas y procedimientos técnicos adaptados a la diversidad de operaciones que pueda realizar un determinado ente. Clasificar operaciones registradas como medio para obtener objetivos propuestos. Interpretar los resultados con el fin de dar información detallada y razonada.

1.4.

Importancia5

Porque todos tenemos en nuestra vida cotidiana la necesidad de tener un cierto control de cuáles son nuestros gastos y nuestros ingresos. Necesitamos conocer a qué necesidades debemos hacer frente y con qué recursos contamos para ello. Sin este control, nos arriesgaríamos a agotar nuestros ingresos a mitad de mes, o desconoceríamos el importe de los préstamos que nos hubiese concedido el banco para comprar un piso y que todavía se debe devolver. Esta tarea puede resultar sencilla en el ámbito de una familia (basta con una libreta en la que anotar los gastos en que se vaya incurriendo y el dinero disponible), pero en buena medida depende de la cantidad de operaciones que se quieran registrar.

1.5.

Misión de la contabilidad6

La ciencia contable cumple una de las misiones más notables en la organización de toda empresa, minimizando costos mediante la supresión de las pérdidas y desgaste, aplicando el principio de diversificación y control, registrando en los libros y formularios todas las transacciones del organismo económico en el orden que se va efectuando y con sujeción a normas preestablecidas. La contabilidad empleando métodos y técnicas controla y visualiza a través de los Estados Financieros, la información oportuna clara y veraz de todos los recursos de la empresa para la toma de decisiones. Por lo tanto, la misión de la contabilidad no sólo se circunscribe a la evolución del beneficio obtenido, sino que debe suministrar datos que permitan comprobar la evaluación de la empresa 5

http://www.monografias.com/trabajos92/sobre-contabilidad/sobrecontabilidad.shtml#ixzz3u4RCzc4e visitado el 06/12/2015 6 WWW.Elrincóndelvago.com-. Visitado el 23/11/2015

9

1.6.

Tipos7

Contabilidad Pública Principios, costumbres y procedimientos asociados con la contabilidad de las unidades gubernamentales municipales, estatales y nacionales, esto quiere decir la contabilidad llevada por las empresas del sector público de manera interna

Contabilidad Privada Es un área en la cual los contadores prestan sus servicios a una solo organización. De esta forma, el contador es responsable de supervisar y asegurar la calidad de la información financiera, administrativa y fiscal que se genera en la entidad económica para la cual presta sus servicios

Contabilidad de posición. Procedimiento necesario para llevar una sección de saldos automáticos dentro de un sistema de partida doble, que indica la posición, a la alza o a la baja, en divisas extranjeras, o en un mercado de artículos de comercio o de valores. Muestra, por una parte, las compras y las ventas, generalmente de "futuros" en cada divisa, artículo e comercio o valor bursátil y, por otra, las obligaciones de pago o los derechos a cobrar de acreedores o deudores individuales, en las cantidades correspondientes en moneda nacional.

Contabilidad general de la empresa. Contabilidad en conjunto de toda una empresa, en contraste con la contabilidad de las diversas entidades, sucursales o departamentos de que puede estar compuesta la misma empresa.

Contabilidad fiduciaria. Cuentas que se planean y se llevan para las propiedades en manos de un fideicomisario, de un ejecutor o albacea, o administrador, bien sea bajo la jurisdicción

directa

de

un

tribunal,

7

o

actuando

http://www.monografias.com/trabajos92/sobre-contabilidad/sobrecontabilidad.shtml#ixzz3u4NYwLS1. Visitado el23/11/2015

10

en

virtud

de

una escritura de fideicomiso privado o de otro instrumento de nombramiento.

Contabilidad de ventas al menudeo. Métodos contables que se emplean en las tiendas de ventas al menudeo, particularmente los métodos recomendados por la NRDGA. Contabilidad de la compañía controladora. Método que sigue una compañía tenedora de acciones o compañía matriz, para contabilizar sus inversiones y sus transacciones con una subsidiaria.

Contabilidad de flujo. Sistema de contabilidad diseñado de tal forma que los elementos originales de los gastos registrados en las cuentas primarias puedan ser identificables tanto en las cuentas secundarias como en los estados financieros, particularmente en el estado de ingresos.

Contabilidad de organizaciones de servicio. Es aplicable a todos los tipos de organizaciones o industrias de servicios, son definidas de varias formas. Son organizaciones que producen un servicio más que un bien tangible como las firmas de contadores públicos, firmas de abogados, consultores administrativos, firmas de propiedad raíz, compañía de transporte, bancos y hoteles.

Contabilidad por actividades. Modalidad de la contabilidad administrativa que implica la clasificación y operación de las cuentas de las distintas actividades, con objeto de facilitar el proceso de ajustar a un plan el funcionamiento de una organización; una contabilidad por funciones. Su aplicación principal se indica en situaciones en que el planeamiento por adelantado, la autoridad, la responsabilidad y la obligación de dar cuenta pueden asociarse con centros o unidades pequeñas de operación.

11

Contabilidad Administrativa También llamada contabilidad gerencial, diseñada o adaptada a las necesidades de información y control a los diferentes niveles administrativos. Se refiere de manera general a la extensión de los informes internos, de cuyo diseño y presentación se hace responsable actualmente al contralor de la empresa.

Contabilidad Financiera Es una técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica.

Contabilidad Fiscal Se basa en la constitución y nos refiere a las leyes específicas, como el código fiscal de la federación, donde nos define como se bebe llevar la contabilidad a nivel fiscal. Contabilidad de costos Rama de la contabilidad que trata de la clasificación, contabilización, distribución, recopilación e información de los costos corrientes y en perspectiva. 2. Finanzas8 2.1.

Concepto

Se entiende por Finanzas el conjunto de actividades y decisiones administrativas que conducen a una empresa a la adquisición y financiamiento de sus activos fijos (terreno, edificio, mobiliario ,etc.) y circulantes (efectivo, cuentas y efectos por cobrar, etc.). El análisis de éstas decisiones se basa en os flujos de sus ingresos y gastos y en sus efectos sobre los objetivos administrativos que la empresa se proponga alcanzar."

8

http://www.monografias.com/trabajos92/sobre-finanzas visitado 05/12/15

12

2.2.

clasificación de la finanza9

FINANZAS PÚBLICAS Las Finanzas Públicas constituyen la actividad económica del sector público, con su particular y característica estructura que convive con la economía de mercado, de la cual obtiene los recursos y a la cual le presta un marco de acción. Comprende los bienes, rentas y deudas que forman el activo y el pasivo de la Nación y todos los demás bienes y rentas cuya administración corresponde al Poder Nacional a través de las distintas instituciones creadas por el estado para tal fin. El Estado para poder realizar sus funciones y afrontar sus necesidades públicas, debe contar con recursos, diferentes

y

los

mismos

procedimientos

se

obtienen

legalmente

a

estatuidos

través y

de

los

preceptuados

en principios legales constitucionales. Las finanzas públicas establece; estudia las necesidades; crea los recursos; Ingresos; Gastos, El estado hace uso de los recursos necesarios provenientes de su gestión política para desarrollar actividades financieras a través de la explotación y distribución de las riquezas para satisfacer las necesidades públicas (individuales y colectivas). Crear la plataforma adecuada en cuanto a educación, salud, seguridad social, para el desarrollo de nuevas fuentes de trabajo, crear tecnología propia, en el marco de un sistema pluralista y flexible de toma de decisiones, que articule distintos mecanismos

de

conformación

de

la

voluntad

colectiva.

Garantizar

un

mayor control social sobre su gestión, mejorar los medios e instrumentos que hoy existen de representación política y social y establecer otras vías de participación complementarias a las de representación política, que fortalezcan , descentralicen su poder y transfieran responsabilidades y recursos a las comunidades estatales y locales y, finalmente, mejorar sus estructuras políticas. Desarrollar estrategias de acción concurrente y propulsar estas acciones tendentes a la protección, al desarrollo de la seguridad ciudadana, la salud, la educación, el deporte, la cultura, el trabajo, y en fin, el bienestar social, para que la economía

9

Del libro de contabilidad del autor Lourdes Farías Toto 01/12/15

13

del país pueda desarrollarse y conducirla hacia un futuro próspero. La política fiscal como instrumento de estabilización y ajuste; Políticas heterodoxas y ortodoxas (tradicionales y no tradicionales) de las finanzas públicas.

FINANZAS PRIVADAS Están relacionadas con las funciones de las empresas privadas y aquellas empresas del estado que funcionan bajo la teoría de la óptima productividad para la maximización de las ganancias.

2.3.

importancia de las finanzas en la economía nacional10

Las finanzas cumplen un papel fundamental en el éxito y en la supervivencia del Estado y de la empresa privada, pues se considera como un instrumento de planificación, ejecución y control que repercute decididamente en la economía empresarial y pública, extendiendo sus efectos a todas las esferas de la producción y consumos. La economía nacional es movida por la actividad financiera por cuanto esta última da lugar al proceso que acelera el incremento de las inversiones privadas como consecuencia el aumento de la demanda global, imputable exclusivamente a la actividad financiera. La actividad financiera influye sobre el costo de producción de las empresas modificando la eficiencia marginal del capital; elemento determinante del volumen de inversiones privadas, así como también compromete la capacidad productiva; o lo que es lo mismo, sitúa a los individuos y a las empresas en la imposibilidad de producción, o liberarlos, por el contrario de unas incapacidad preexistente. Igualmente la actividad financiera influye sobre el incentivo para invertir o para producir.

10

Del libro de contabilidad del autor Lourdes Farías Toto 01/12/15

14

profesional de contabilidad y finanzas. 11

3. Disciplina de soporte a la formación del 3.1.

Las matemáticas

El aporte principal de las matemáticas son las denominadas matemáticas financieras. Este instrumento es el más utilizado para cualquier tipo de decisión financiera basadas en tasas de interés. Las matemáticas financieras, permite estudiar, analizar, interpretar y evaluar el dinero a través del tiempo. Con las matemáticas financieras se analizar los negocios con métodos a interés simple como a interés compuesto, se puede analizar situaciones financieras, donde se manejan, valores iguales o no iguales; como análisis de rentabilidad con valores anticipados ya sean de cuotas o intereses, análisis de negocios financieros calculados en diferentes periodos de conversión. Otros instrumento que ofrece las matemáticas están constituidas por el cálculo diferencial: derivadas e integrales principalmente. Es con estas herramientas que se analizan los negocios fundamentadas en funciones matemáticas, ya sean, lineales o no lineales. Es con estos instrumentos que se entra analizar las decisiones financieras en cualquier parte del tiempo que se entren a calcular, es con estos instrumentos que se analizan los ingresos, costos, producción y utilidades de índole marginal –valor resultante de un incremento o decremento-. Además, es de anotar que otros instrumentos que ofrece las matemáticas incluyen desde las cuatro operaciones aritmética hasta el empleo de raíces, potencias, exponenciación, algebra, como también niveles de las matemáticas superiores como son las ecuaciones diferenciales, ecuaciones multivariables, etc.

3.2.

La estadística

La estadística maneja 2 formas de ver los datos a nivel de comportamiento. Uno hace referencia a los datos históricos que corresponde a la estadística descriptiva y la otra se refiere a los modelos que proyectan la información denominada

11

http://www.tuguiacontable.com visitado el /2012/05/

15

estadística inferencial, pero estas 2 orientaciones tienen en común, disminuir la incertidumbre. Es de entender que la estadística de tipo descriptivo fuera de mostrar comportamiento de datos históricos, soporta la información para la estadística de orientación inferencial. Es concluyente que la orientación inferencial que proporcionan los modelos estadísticos es prácticamente lo que maneja en conocimiento la estadística. Esta técnica de enfoque inferencial tiene 3 herramientas fundamentales que son: la probabilidad; la distribución de probabilidades y la línea de regresión Los modelos de probabilidad son herramientas que generan información basadas en: datos históricos, en experimentos casuales o supuestos y en laboratorio, que con esta información, facilita las proyecciones, es decir, inferir. Los modelos probabilísticos permiten jugar y hacer supuestos generando un rango de posibilidades que sirve para la toma de decisiones y asegurando las posibilidades futuras de esas decisiones. Las distribuciones de probabilidad son modelos matemáticos que se basan en datos históricos, datos experimentados o datos de juego que aproximan los resultados para basarse cualquier evento que se quiera realizar en el futuro. Los modelos de la distribución de probabilidades son métodos de tendencia que precisan proporciones en el manejo matemático de estimación Las líneas de regresión, son los instrumentos estadísticos de mejor uso para las proyecciones, siendo estas las que asocian al menos dos variables que se justifican entre ellas, una de ellas es la variable independiente y otras es la variable dependiente. Estas líneas de regresión se basan principalmente en datos históricos, datos experimentados o datos de juegos, para llegar a un producto final de ecuación, la cual se emplea para proyectar. Este modelo se ajusta a medida que se alimenta la base de datos que dio origen a dicha ecuación. Los datos con que trabaja estos modelos de proyección pueden ser del mismo negocio, de negocios afines o negocios que se acercan a su propia naturaleza.

16

3.3.

La administración

La administración es una ciencia que aporta a nivel conceptual y de conocimiento gran variedad de instrumentos como son: la planeación a nivel estratégico, a nivel táctico y a nivel operativo; los instrumentos de la organización como es saber estructurar y ubicar los elementos que hacen parte del proceso; como el conocimiento aportado por los estilos de ejecución de los planes según los objetivos establecidos, y todo los referente a los tipos de control que hacen parte del proceso administrativo. Es a través de la administración que se establece lo fundamental de cualquier tipo de negocio o proyecto financiero, que es propiamente la fijación del objetivo u objetivos a lo que se persiga. Es a través de la administración y su proceso administrativo que se dan instrumento para optimizar los recursos y encontrar la eficiencia y la eficacia. Es a través de la administración que ofrece los instrumentos para lograr, la productividad, el economicidad, la rentabilidad, la competitividad, la racionalidad y la calidad entre otras. Es a través de la administración que se logra definir la división del trabajo, identificar procesos, establecer su relación con los costos y la determinación de maximizar y minimizar los resultados. Uno de los grandes aportes de la administración son los métodos para la toma decisiones, ya sean para decisiones estructuradas o no estructuras; toma de decisiones individuales o grupales; toma de decisiones a nivel estratégico, a nivel táctico y a nivel operativo.

3.4.

La economía

Los instrumentos que ofrece la economía a las finanzas van desde el cálculo de la oferta y la demanda hasta el cálculo de variables macroeconómicas. La economía aporta fórmulas y conceptos como para el cálculo de la inflación, balanza comercial, cuenta corriente, el cálculo del producto interno bruto, la expansión o contracción monetaria. La

economía

proporciona

conocimientos

e

instrumentos

para

actuar

financieramente en economías en estado de depresión y en estados de recesión,

17

además provee instrumentos para determinar los precios por la oferta y demanda, instrumento para el análisis de los costos, de beneficios o utilidades. La economía proporciona conocimientos e instrumentos para el análisis marginal en los costos, en la producción y en los ingresos. Además, la economía proporciona instrumento para el cálculo de tasas de intereses y evaluación de los impuestos. La economía provee instrumentos para la evaluación y negociaciones internacionales, en el aprovechamiento de oportunidades de inversión y de mercado.

3.5.

Las ciencias computacionales

Este

conocimiento

proporciona.

Variedades

de

instrumentos

como

son

los software de lenguajes para el desarrollo de programas que facilitan el cálculo financiero visto de diferentes formas y cubriendo todo tipo de requerimiento que exijan los planteamientos financieros. Por medio de los sistemas computacionales se crean todo tipo de programas que facilitan la modelación y las simulación de métodos, necesarios para la toma de decisiones y ajustándose a las necesidades específicas y propias de cada necesidad. Es a través de las ciencias computacionales que se imprime versatilidad a la dinámica de los negocios, a las transacciones comerciales y financieras ofreciendo instrumento de comunicación en tiempo real.

3.6.

La teoría de sistemas

La teoría de sistemas ofrece instrumentos como son los métodos para definir los procesos, los programas, los modelos de identificación, interpretación y diseño de los sistemas financieros, económicos y evaluativos a nivel de los sistemas, subsistemas y la relación con otros sistemas y su entorno. Es la teoría de sistemas que proporciona todo el soporte conceptual e interpretación de los métodos para simular, modelar e experimentar las políticas y estrategias financieras Además proporciona instrumentos característicos de los sistemas como: la retroalimentación, la sinergia, la recursividad, la entropía, la entropía negativa,

18

la homeostasis, la isomorfismo, homomorfismo, la teleología y la equifinalidad, la permeabilidad y la impermeabilidad.

3.7.

La psicología

Los instrumentos que aporta la psicología se basan en el aspecto cognitivoconductual

como:

conocimiento,

percepción,

motivación,

interpretación,

condicionamiento, aprendizaje, raciocinio, eliminación de temores, fobias y pánico. La psicología proporciona conocimiento y métodos que permiten interpretar y evaluar el riesgo. Es través de la psicología es que se crean lo paradigmas, la confianza de asociación, y la personalidad del manejo del dinero. Es a través de la psicología que se aprende a dimensionar el uso del dinero desde una inversión como en su gasto.

3.8.

El marketing

Todo lo relacionado con el mercadeo hace referencia a la obtención de los ingresos, pero es por medio del marketing que proporciona las estrategias para la obtención de esos ingresos. Es a través del marketing que optimiza la obtención de los ingresos equilibrando los esfuerzos que ofrece el márquetin-mix como es el equilibrio entre el producto, el precio, la plaza y la promoción. El debido diseño y aplicación de estrategia de marketing se convierten en los instrumentos que crean la probabilidad de generar los ingresos de las organizaciones base fundamental para las proyecciones financieras y la obtención de los ingresos. Con estrategias de marketing sujetas a una realidad posible asegura proyecciones financieras también posibles.

3.9.

La contabilidad

La variedad de instrumentos que ofrece la contabilidad giran alrededor de métodos de control y de organización de la información financiera. A pesar que la contabilidad se causa en registros históricos sirve de base para el estudio del comportamiento financiero, comercial y administrativo de las organizaciones.

19

La contabilidad aporta instrumentos como: método de organización de la información, método de clasificación de esta, el establecimiento del estado de resultados o P y G, y el estado situacional o Balance General.

3.10. La ingeniería industrial Es esta disciplina que proporciona instrumentos que van desde la teoría e instrumentación de métodos para procesos y de producción, como también instrumentos que mejoran las prácticas administrativas. Es a través de la ingeniería industrial que proporciona los instrumentos para determinar los costos, los métodos de manejo de materiales, la definición del proceso de fabricación, la optimización de recursos, la disminución de desperdicio, el aprovechamiento del recurso humano y todo aquello que incida en el costo y precio que se le fijan a los bienes.

3.11. Las leyes Son las leyes y todo el engranaje jurídico el que le permite a las finanzas ser dinámicas y seguras, dando confiabilidad y disminuyendo el riesgo en las transacciones financieras de cualquier tipo. Las leyes, a través de sus instrumentos, son las que dan soporte probatorio de las transacciones financieras y comerciales que tiene validez y reconocimiento social haciendo valer estos instrumentos. Los instrumentos que proporcionan las leyes son: Documentos: letras de cambios, pagare, carta de créditos, certificados de inversión, certificados de bonos, cheques, testamentos, recibos de crédito, recibos de venta, etc. La palabra: negocios financieros o comerciales donde se compromete la palabra de las partes, con testigos como medio probatorio para su cumplimiento judicial o extra judicialmente. La presunción: especialmente en aquellas transacciones financieras en que las personas se comprometen a cumplir un trato con o sin testigos pero tiene validez legal de hacerlo cumplir.

20

3.12. La sociología Los instrumentos que proporciona la sociología los conforman los sistemas que miden e determinan la incidencia del comportamiento grupal frente a factores económicos, financieros, comerciales, tecnológicos y políticos, basados en aspectos antropológicos, sociales, de costumbres, religiosos, idiosincrasia, culturales y roles educativos.

21

CAPITULO II ASPECTOS PERSONALES DEL ESTUDIANTE Y DEL PROFESIONAL 1. COMPETENCIA12 El Contador financiero

posee amplios conocimientos del lenguaje, las

matemáticas, la economía, la historia, y la administración, que afianzan su formación humanística como futuro profesional, conoce y domina en forma verbal y escrita un idioma extranjero, que le permita ejercer su profesión a nivel internacional, conoce los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y sus interpretaciones. Así como una desarrollada capacidad de análisis y síntesis que le permitan organizar, diseñar y dirigir con la mayor eficiencia los sistemas contables y financieros, asimismo desempeñarse como profesional independiente en el campo de las finanzas, de la auditoría y control, evaluando la efectividad de estos sistemas, en el marco del logro de los objetivos económicos, sociales y ambientales de las entidades económicas. 2. Conocimientos y habilidades básicos 13 2.1.

Aprecio por el trabajo con los números

Porque esta profesión está más ligada a los números y sin ellos no tienen la capacidad de resolver cálculos y situaciones prácticas que se originan en las empresas.

2.2. Facilidad para establecer relaciones con los demás. Si la persona anhela estar en la carrera debe esforzarse por socializar y desarrollar la comunicación de un modo beneficioso que le permita llegar a exponer sus ideas y punto de vista sin transgredir a la otra persona, pero dejando claro que su opinión es importante.

12

http://www.tuguiacontable.com/2012/05/competencias-necesarias-para.html

13

http://www.tuguiacontable.com/2012/05/competencias-necesarias-para.html

22

2.3. Habilidades para desempeñarse en el en el campo científico y tecnológico. El profesional debe conocer diferentes herramientas tecnológicas que le permita desarrollar sus trabajos con eficiencias.

2.4. Preferencia por el trabajo en oficina Aprecio por la administración del dinero Es importante saber que el contador va a encargarse de toda la economía de la empresa. ¿Qué quiere decir esto? Todo lo que ingresa o egresa de la empresa, va a ser de entero conocimiento del contador. El contador va a manejar gastos e incluso puede llegar a cuestionar las decisiones de su jefe inmediato para invertir.

2.5. Espíritu de servicio social El profesional de contabilidad y finanzas mostrarse a disposición de las necesidades sociales. Esto significa que antes que el espíritu de servicio se sobrepone

al beneficio personal. Todo profesional tiene derecho a recibir

retribución económica por sus servicios, pero no siempre este puede ser la única justificación para que los reciban ayuda especializada 3. Capacidades y aptitudes 14 3.1. Creativo Para poder adaptarnos a los cambios de nuestro entorno, así como dar soluciones para el desarrollo profesional y socio-económico del país.

3.2. Disciplinado Para cumplir con los objetivos propuestos, utilizando los principios y normas vigentes.

14

http://elpoderdelosnumeros.org/opcion-laboral-contador/habilidades-del-contador-finanziero

23

3.3. Analítico15 Para comprender, decir, juzgar, mira bien la situación ante la que esta y la analiza viendo las dos caras de la moneda, los pro y los contra, lo bueno y lo malo y luego saber que va hacer con los problemas financieros

3.4. Critico Para identificar la opinión, examen o juicio que se forma en los problemas financieros y para observar y persuadir a la persona desde sus diversos ángulos y características esenciales, siendo capaz de hacerle notar a la persona sus errores y virtudes de una forma tal que la persona en cuestión no se sienta ofendida y use estás observaciones para beneficio propio . 3.5. Capacidad para resolver problemas contables Se refiere a la capacidad del profesional para solucionar problemas originales en el ejercicio de su profesión. Para esto debe ser creativo e innovador

3.6. Líder El Contador debe tener capacidad y voluntad para motivar y lograr que los miembros de la organización se esfuercen en alcanzar las metas, al menor costo de tiempo y de recursos materiales y humanos. Su rol de líder implica una verdadera responsabilidad, ser creíble a partir del ejemplo. Como líder el Contador debe tener las siguientes cualidades: •

Usar el poder que tiene, con responsabilidad y respeto en su relación con los miembros de la organización.



Actuar como un servidor de la organización y no como el dueño de ella.



Ser capaz de planificar acciones futuras y transmitir esa visión a los demás.



Mantener una visión clara sobre el futuro de la organización.



Guiar a los miembros de la organización en el camino trazado.



Entender como motivar cuando hay dificultades o se presentan obstáculos en el camino.

15

https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090207074537AAD76ny

24



Tener muy claro que es muy importante comprender a los otros, como ser comprendido.



Tener iniciativa y estimular a los demás a usar la propia.

3.7. Emprendedor Para asumir un riesgo económico o de otra índole y de esa manera cuando identifica una oportunidad de negocio organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha. 3.8. Ético 16 Los principios básicos de ética son aplicables a todo Contador por el solo hecho de serlo, sin importar la índole de su actividad o la especialidad que cultive, tanto el ejercicio

independiente

o

cuando

actúe

como

funcionario

o

empleado

de instituciones públicas o privadas, en cuanto sea compatible con sus funciones. 3.9. Responsable y honesto17 La honestidad y la responsabilidad son unos de los factores importantes que deben ser considerados con el fin de convertirse en un contador de éxito. Si usted es considerado una persona honesta y responsable, las personas y las empresas tendrán confianza en su integridad, lo que ayuda a aumentar su moral y hacer su trabajo correctamente.

3.10. Autonomía Debe ser capaz de tomar decisiones sin la intervención de los demás ya que es él quien conoce lo que es bueno o malo para el crecimiento de la empresa

3.11. Dinámico Como el contador se encarga de llevar las finanzas de la empresa, es necesario que tenga la capacidad de decidir sin estar consultado a cada momento al jefe, ya que esto enlentecería el proceso.

16 17

http://www.monografias.com/trabajos46/etica-contador/etica-contador2.shtml#ixzz3u4iVD3P1 http://www.tuguiacontable.com/2012/05/competencias-necesarias-para.html

25

Él va a tener que estar constantemente dialogando, no solo con el jefe inmediato, sino también con empresas y clientes que vengan al negocio para poder expandirse y generar nuevas inversiones

3.12. Ser competitivo Es decir tener competencia suficiente para plantear estrategias, y llevar a la empresa hacia la competitividad y el éxito, dentro del actual mundo globalizado.

26

CAPITULO III ASPECTO PROFESIONALES 1. Perfil profesional18 •

Debe tener la capacidad de gestionar estrategias contables y financieras para tu empresa, o solo se reduce a “llevar las cuentas”, sino también a participar de las estrategias que impliquen mirar hacia las finanzas de la empresa.



Debe tener la capacidad de construir sistemas contables analizar los datos para sacar conclusiones que van a los informes que se presentan para la toma de decisiones financieras en la empresa.



Debe participar de los procesos contables ajustándose a las normas legales que debe conocer e interpretar bien. Asimismo, debe participar de la constitución, liquidación, fusión, etc., de las empresas cuando son planteados los acuerdos financieros.



También debe saber trabajar en equipo, dirigiendo grupos de trabajo para el análisis, proyección y revisión de estados contables y presupuestos. Asimismo, debe saber responder cuando es requerido para trabajar conjuntamente con otras áreas de la empresa (marketing, gerencia, etc.)



La responsabilidad es un aspecto fundamental para un contador. Sabe manejar a la perfección los procesos de contabilidad, auditorías, presupuestos, finanzas, impuestos y más. Del mismo modo, debe manejar el lenguaje técnico y los símbolos propios de cada uno de ellos

18https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20061107082050AA0I5WT

27

2. Plan de estudio PLAN (1) - PERIODO: 2010-I

FACULTAD CARRERA

: CIENCIAS ECONOMICAS Y COMERCIALES : CONTABILIDAD Y FINANZAS

CICLO I CODIGO

HT

HP

CRED

170001 ANTROPOLOGIA RELIGIOSA

TIPO O

4

0

4

190001 HISTORIA DEL PERU

O

2

2

3

220069 INGLES COMERCIAL I

O

2

2

3

100071 INTRODUCCION A LAS CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

O

4

0

4

210001 LENGUA

O

2

2

3

240005 MATEMATICA I

O

2

4

4

250001 METODOLOGIA DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

O

AS IGNATUR A

PRE - REQUISITOS

2

2

3

18

12

24

TOTAL HORAS : 30

TIPO HT

HP

CRED

PRE - REQUISITOS

TOTALES CURSOS OBLIGATORIOS

CICLO II CODIGO

AS IGNATUR A

100090 ADMINISTRACION I

O

2

2

3

110048 CONTABILIDAD BASICA I

O

2

2

3

140002 ECONOMIA

O

4

0

4

220070 INGLES COMERCIAL II

O

2

2

3

220069(1)

240006 MATEMATICA II

O

2

4

4

240005(1)

210002 REDACCION

O

2

2

3

210001(1)

170009 TEOLOGIA I

O

4

0

4

170001(1)

18

12

24

HT

HP

TOTALES CURSOS OBLIGATORIOS

100071(1)

TOTAL HORAS : 30

CICLO III CODIGO

TIP

AS IGNATUR A

CRED PRE - REQUISITOS

100041 ADMINISTRACION II

O

2

2

3

100090(2)

145001 ANALISIS MATEMATICO

O

2

2

3

240006(2)

110049 CONTABILIDAD BASICA II

O

2

2

3

110048(2)

160004 ESTADISTICA GENERAL

O

2

4

4

240006(2)

220071 INGLES COMERCIAL III

O

2

2

3

220070(2)

120011 INTRODUCCION AL DERECHO DE LA EMPRESA

O

4

0

4

170010 TEOLOGIA II

O

TOTALES CURSOS OBLIGATORIOS

28

4

0

4

18

12

24

170009(2)

TOTAL HORAS : 30

CICLO IV ASIGNATURA

CODIGO

HP

CRED

110005 CONTABILIDAD INTERMEDIA I

TIPO HT O

2

4

4

110049(3)

240027 COSTOS Y PRESUPUESTOS

O

2

2

3

110049(3)

120012 DERECHO EMPRESARIAL

O

4

0

4

120011(3)

160011 ESTADISTICA APLICADA

O

2

2

3

160004(3)

220072 INGLES COMERCIAL IV

O

2

2

3

220071(3)

240004 MATEMATICA FINANCIERA

O

2

2

3

240006(2)

140042 MICROECONOMIA BASICA

O

2

2

3

140002(2)

16

14

23

TOTALES CURSOS OBLIGATORIOS

PRE - REQUISITOS

TOTAL HORAS : 30

CICLO V A S I G N AT U R A

CODIGO

HP

CRED

100091 ADMINISTRACION FINANCIERA I

TIPO HT O

2

2

3

240004(4)

100006 CONTABILIDAD INTERMEDIA II

O

2

2

3

110005(4)

120007 DERECHO TRIBUTARIO

O

4

0

4

120012(4)

140006 MACROECONOMIA

O

2

2

3

140002(2)

110028 NORMAS INTERNACIONALES CONTABLES I

O

2

2

3

110050 SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS I

O

2

4

4

14

12

20

HT

HP

CRED

TOTALES CURSOS OBLIGATORIOS

PRE - REQUISITOS

110049(3)

TOTAL HORAS : 26

CICLO VI CODIGO

AS IGNATUR A

IPO

PRE - REQUISITOS

100004 ADMINISTRACION FINANCIERA II

O

2

2

3

100091(5)

140055 BANCA E INSTRUMENTOS FINANCIEROS

O

4

0

4

100091(5)

110038 CONTABILIDAD DE ENTIDADES FINANCIERAS Y DE SEGUROS 110044 CONTABILIDAD SUPERIOR I

O

2

2

3

110005(4)

O

2

2

3

100006(5)

110030 NORMAS INTERNACIONALES CONTABLES II

O

2

2

3

110028(5)

110051 SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS II

O

2

2

3

110050(5)

100046 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

E

2

2

3

14

10

19

IPO

HT

HP

CRED

100004 ADMINISTRACION FINANCIERA II

O

2

2

3

100091(5)

140055 BANCA E INSTRUMENTOS FINANCIEROS

O

4

0

4

100091(5)

110038 CONTABILIDAD DE ENTIDADES FINANCIERAS Y DE SEGUROS 110044 CONTABILIDAD SUPERIOR I

O

2

2

3

110005(4)

O

2

2

3

100006(5)

110030 NORMAS INTERNACIONALES CONTABLES II

O

2

2

3

110028(5)

110051 SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS II

O

2

2

3

110050(5)

100046 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

E

2

2

3

14

10

19

TOTALES CURSOS OBLIGATORIOS

TOTAL HORAS : 24

CICLO VI CODIGO

AS IGNATUR A

TOTALES CURSOS OBLIGATORIOS

29

PRE - REQUISITOS

TOTAL HORAS : 24

C I C L O VII CODIGO

TIPO HT

AS IG NATUR A

HP

CRED

PRE - REQUISITOS

110045 CONTABILIDAD SUPERIOR II

O

2

2

3

110044(6)

110052 FINANZAS INTERNACIONALES

O

4

0

4

100004(6)

100068 FUNDAMENTOS CRISTIANOS DE LA ECONOMIA Y LA EMPRESA

O

4

0

4

170010(3)

100010 GERENCIA FINANCIERA

O

2

2

3

100004(6)

110041 NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA

O

2

2

3

110030(6)

TOTALES CURSOS OBLIGATORIOS

14

6

17

TOTAL HORAS : 20

C I C L O VIII CODIGO

AS IGNATUR A

TIPO HT

HP

CRED

PRE - REQUISITOS

110039 CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I

O

2

4

4

100006(5)

110053 FINANZAS CORPORATIVAS

O

4

0

4

110052(7)

100067 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 110054 MICROFINANZAS

O

2

2

3

240027(4)

O

4

0

4

140055(6)

110006 TECNICA CONTABLE TRIBUTARIA I

O

2

2

3

120007(5)

100194 ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

E

4

0

4

200005 COMPUTACION BASICA

E

0

4

2

TOTALES CURSOS OBLIGATORIOS

14

8

18

TOTAL HORAS : 22

CICLO IX CODIGO

AS IGNATUR A

TIPO HT

HP

CRED

PRE - REQUISITOS

110033 AUDITORIA I (FINANCIERA)

O

4

2

5

110045(7)

110055 PLANEAMIENTO Y DIRECCION ESTRATEGICA

O

4

0

4

100067(8)

270001 PRACTICA PRE PROFESIONAL I

O

2

8

6

110052(7)

2

2

3

110006(8)

2

2

3

110006(8)

14

14

21

TIPO HT

HP

CRED

100023 SEMINARIO DE INVESTIGACION I

O

110018 TECNICA CONTABLE TRIBUTARIA II

O

TOTALES CURSOS OBLIGATORIOS

TOTAL HORAS : 28

CICLO X CODIGO

AS IGNATUR A

PRE - REQUISITOS

110036 AUDITORIA OPERATIVA (INTEGRAL)

O

4

2

5

110033(9)

110056 ETICA PROFESIONAL

O

2

2

3

100068(7)

270002 PRACTICA PRE PROFESIONAL II

O

2

8

6

270001(9)

100025 SEMINARIO DE INVESTIGACION II

O

2

2

3

100023(9)

100175 ADMINISTRACION DE RIESGO

E

4

0

4

E

4

0

4

10

14

17

164 120

207

100172 DISEÑO DE PUESTOS, RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL TOTALES CURSOS OBLIGATORIOS

TOTALES POR ESPECIALIDAD

30

TOTAL HORAS : 24

TOTAL HORAS : 284

CAPITULO IV CAMPO LABORAL: OPORTUNIDADES Y LIMITACIONES 1.

Espacios laborales: 1.1. Empresas privadas 1.2. Empresas publicas 1.3. Empresas financieras 1.4. Empresas gubernamentales

2.

Área laborales 19 2.1. Contabilidad financiera Toma decisiones de la empresa como por ejemplo evaluar proyectos de inversión, diseñarás escenarios financieros futuros con base en la información y las opciones de inversión que te presenten. Decidirás cuál es la mejor opción de inversión.

2.2. Contabilidad de gestión Tiene por objeto la captación, medición y valoración de la circulación interna, así como su racionalización y control, con el fin de suministrar a la organización

información

relevante

para

la

toma

de

decisiones

empresariales.

2.3. Contabilidad tributaria El objetivo del presente curso es buscar la uniformidad y coherencia de la contabilidad y su vínculo con los regímenes tributarios vigentes, con las revelaciones que se hacen en los estados financieros así como con las prácticas y principios contables locales e internacionales.

19

http://www.monografias.com/trabajos97/sobre-contabilidad-de-costos/sobre-contabilidad-decostos.shtml#ixzz3uLN5zQ2q

31

2.4. Finanzas empresariales Se encarga de la administración y control de los recursos financieros que utiliza la empresa para desarrollar su actividad productiva, desempeñar las estructuras financieras más convenientes para la empresa.

2.5. Revisoría fiscal Disponemos de un equipo de licenciados en económicas, derecho y empresariales con una amplia experiencia en el área tributaria, contable, financiera, administrativa y laboral, que nos permite aportar las soluciones a nuestros clientes, valorando las necesidades particulares de cada uno, para poder optimizar su gestión administrativa permitiendo el mayor ahorro, tanto en sus cargas tributarias y sociales, dentro del marco legal, como un mayor control y conocimiento de todos los costes y procesos que intervienen en su negocio. De este modo ofrecemos también la posibilidad a nuestros clientes de optimizar toda su estructura de costes y su beneficio mediante proyectos de consultoría integral o parcial.

2.6. Docencia universitaria Actividad encaminada a la divulgación y transmisión de los conocimientos contables adquiridos para forjar a las futuras generaciones de contadores para forjar a las futuras generaciones de contadores.

3. Cargos laborales 1.1. Contador de costo20 La función primordial es la determinación de los costos unitarios desde los ángulos de la producción y la distribución de los bienes o de los servicios económicos. Al obtener estos cálculos se informan lo acontecido; pero constituye además un método de control sobre el personal o elemento humano, sobre la materia prima y el capital invertido,

20

http://www.monografias.com/trabajos97/sobre-contabilidad-de-costos/sobre-contabilidad-decostos.shtml#ixzz3uLN5zQ2q

32

y un medio para aumentar el rendimiento de los diversos factores concurrentes en la producción. 1.2. Contador general21 Supervisar si tiene asistentes que sean llevados adecuadamente los libros de venta, compras, que se contabilicen los gastos ventas y compras del mes, presentar a tiempo las planillas de declaración de impuestos y estar solvente con todos los organismos públicos exigidos por el estado, además llevar un correcto inventario de la mercancías (dependiendo del tipo de negocio), entre otras cosas, en el cierre del año contable, registro de depreciaciones, ajustes, nómina y liquidaciones

1.3. Auditor interno y externo •

La Auditoría Externa o Independiente tiene por objeto averiguar la razonabilidad, integridad y autenticidad de los estados, expedientes y documentos y toda aquella información producida por los sistemas de la organización.



La auditoría Interna es el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de información de una unidad económica, realizado por un profesional con vínculos laborales con la misma, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir informes y formular sugerencias para el mejoramiento de la misma. Estos informes son de circulación interna y no tienen trascendencia a los terceros pues no se producen bajo la figura de la Fe Publica.

1.4. Gerente financiero La gerencia financiera es la encargada de la administración eficiente del capital de trabajo dentro de un equilibrio de los criterios de riesgo y rentabilidad, además de orientar la estrategia financiera para garantizar la

21

https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20061107082050AA0I5WT

33

disponibilidad de fuentes de financiación y proporcionar el debido registro de las operaciones como herramientas de control de gestión de la organización.

1.5. Director de impuestos •

Verifica y hace seguimiento a las liquidaciones de impuestos nacionales y municipales, así como a las elaboraciones por el personal a su cargo, con oportunidad y veracidad.



Apoya en la preparación de proyectos de respuesta a requerimientos enviados por los diferentes de control a nivel nacional o municipal y apoya a los diferentes asesores tributarios, en las visitas realizadas por los administradores tributarios.



Vela por el correcto tramite a las respuestas de requerimiento solicitado por los entes



de control.



Realizar la adecuada gestión para la devolución de saldos a favor de las empresas cuando aplique.



Realiza una adecuada gestión de planeación fiscal y preparación del presupuesto de impuestos, obteniendo beneficios producto de optimización tributaria.

1.6. Empresario22 Un empresario es aquella persona que, de forma individual o colectiva, fija los objetivos y toma las decisiones estratégicas acerca de las metas, los medios, la administración y el control de las empresas y asume la responsabilidad tanto comercial como legal frente a terceros. El empresario es la persona física, o jurídica, que con capacidad legal y de un modo profesional combina capital y trabajo con el objetivo de producir bienes y/o servicios para ofertarlos en el mercado a fin de obtener beneficios.

22

https://es.wikipedia.org/wiki/Empresario

34

1.7. Asesor y consulta Ayuda a descubrir las necesidades financieras, analizando circunstancias pasadas, presentes y futuras de su cliente, teniendo en cuenta la edad, su patrimonio disponible, su tipo impositivo, su situación profesional y familiar, y el resto de inversiones que pueda disponer. Una vez analizado su perfil de riesgo y sus necesidades, el asesor llevará a cabo sus recomendaciones de inversión, asesorándole según sus circunstancias y necesidades vayan cambiando y adaptándolas al momento actual. 1.8. Auditor independiente23 Los auditores independientes están debidamente capacitados para realizar cada uno de los tipos de auditoría. La independencia dentro de la auditoría involucra consideraciones tanto conceptuales como técnicas. Basta por el momento de decir que para ser independiente un auditor deberá estar libre de prejuicios respecto del cliente al cual se le está auditando y además deberá aparecer como objetivo para quienes habrán de confiar en los resultados de auditoría. La mayor parte de los auditores externos están facultados para ejercer como contadores públicos.

23

http://auditoriabasicautc04.blogspot.pe/2013/05/auditor-independiente.html

35

CONCLUSIÓN La contabilidad se fundamenta en la necesidad de contar con información financiera veraz, oportuna y completa, con documentos y registros que demuestren los procesos realizados por una entidad y los resultados obtenidos que reflejen su situación financiera. Así mismo se podría decir que el estudiante de contabilidad debe tener conocimientos de las matemáticas, la economía, la historia, y la administración, que afianzan su formación humanística como futuro profesional y así mismo dominar un idioma extraje ya que esto lo ayudara en su profesión a nivel internacional. También se podría concluir que Los conocimientos que se adquieren en la carrera de contabilidad y finanzas no solo sirven para el ejercicio profesional en una empresa del estado o en una identidad sino también sirve para la vida doméstica es decir en la familia en fin en distribuir adecuadamente los recursos disponibles

BIBLIOGRAFIA

WWW.wikipedia.com.contabilidad.... Visitado el 10/11/2015. Tomado del libro de CPU Carlos Alberto Vásquez Villanueva la fecha 08/11/15 http://www.monografias.com/trabajos92/sobre-contabilidad/sobrecontabilidad.shtml#ixzz3u4QqjBit fecha 05/11/15 http://www.monografias.com/trabajos92/sobre-contabilidad/sobrecontabilidad.shtml#ixzz3u4RCzc4e visitado el 06/12/2015 WWW.Elrincóndelvago.com-. Visitado el 23/11/2015 http://www.monografias.com/trabajos92/sobre-contabilidad/sobrecontabilidad.shtml#ixzz3u4NYwLS1. Visitado el23/11/2015 http://www.monografias.com/trabajos92/sobre-finanzas visitado 05/12/15 Del libro de contabilidad del autor Lourdes Farías Toto 01/12/15 http://www.tuguiacontable.com visitado el /2012/05/ http://www.tuguiacontable.com/2012/05/competencias-necesariaspara.htmlhttp://www.tuguiacontable.com/2012/05/competencias-necesariaspara.html http://elpoderdelosnumeros.org/opcion-laboral-contador/habilidades-del-contadorfinanziero https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090207074537AAD76ny http://www.monografias.com/trabajos46/etica-contador/eticacontador2.shtml#ixzz3u4iVD3P1 http://www.tuguiacontable.com/2012/05/competencias-necesarias-para.html https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20061107082050AA0I5WT ttp://www.monografias.com/trabajos97/sobre-contabilidad-de-costos/sobrecontabilidad-de-costos.shtml#ixzz3uLN5zQ2q http://www.monografias.com/trabajos97/sobre-contabilidad-de-costos/sobrecontabilidad-de-costos.shtml#ixzz3uLN5zQ2q https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20061107082050AA0I5WT https://es.wikipedia.org/wiki/Empresario http://auditoriabasicautc04.blogspot.pe/2013/05/auditor-independiente.html