Monitoreo de Ruido PDF

MONITOREO OCUPACIONAL: RUIDOS Ponente: Ing. Roy Villacorta CONCEPTOS F 1.DEFINICION DE RUIDO: ONDA SONORA CONCEPTOS

Views 105 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MONITOREO OCUPACIONAL: RUIDOS Ponente: Ing. Roy Villacorta

CONCEPTOS F

1.DEFINICION DE RUIDO: ONDA SONORA

CONCEPTOS 2.FRECUENCIA (TONO)

Periodicidad con que se repite una oscilación. Su unidad es el Hz (hertz) o ciclos por segundo.  Graves(20-400Hz)  Medios (400Hz y 2000Hz ) las más audibles .  Agudas(2000-20000 Hz) o más altas son más perjudiciales

INFRASONIDO 1Hz

20Hz

ULTRASONIDO

REGION AUDIBLE 20000Hz

100000Hz

CONCEPTOS 3.INTENSIDAD SONORA O NIVEL DE PRESION SONORA  Para medir la presión sonora no se

utiliza el PASCAL, por el amplio margen que existe en el campo audible, que varía entre los 20 µPa (micro pascal) y 100 000 000 µPa.  Entonces se adopta la escala logarítmica y se utiliza como unidad el decibelio ( dB ) .

Lp = d B = 10 Log 𝑷𝟐 / (20 µPa)𝟐 DE DONDE:

100Pa

134

CONCEPTOS 3.INTENSIDAD SONORA O NIVEL DE PRESION SONORA

PROBLEMA 1  Convierta 100 000 000 µPa a decibelios RESOLUCIÓN: Aplicamos la siguiente fórmula: Lp = 20 Log P/ (20 µPa) Donde: P = 100 000 000 µPa Entonces: Lp = 20 Log 100 000 000 µPa / 20 µPa En una calculadora científica, tenemos: Lp = 133.98 Db = 134 Db Por lo tanto:

100 Pa = 134 dB

CONCEPTOS NIVEL DE INTENSIDAD DEL SONIDO

 Los ruidos entre 100 y 110 dB, denominado “umbral tóxico”, pueden llegar a ocasionar lesiones del oído medio.  Los ruidos entre 110 y 120 dB (115) entran en el denominado “umbral del dolor” daño auditivo

140 dB

pico o techo máximo de dolor y daño

130 dB

Avión despegando

120 dB

Motor de avión en marcha

110 dB

Conciertos/inicio de dolor

100 dB

Perforadora eléctrica – lesión auditiva

90 dB

Tráfico vehicular

80 dB

tren

70 dB

Aspiradora

50/60 dB

Aglomeración de gente

40 dB

Conversación

20 dB

Biblioteca

10 dB

Respiración tranquila

0 dB

Umbral de audición

CONCEPTOS 4. CURVAS ISOFÓNICAS

 Estas curvas relacionan

la frecuencia y la intensidad de dos sonidos para que éstos sean percibidos como igual, con lo que todos los puntos sobre una misma curva isofónica tienen la misma sonoridad, denominado FON

48

30

I. RECONOCIMIENTO 8. EFECTOS DE LOS RUIDOS -FACTORES DE RIESGO

 NIVEL DE PRESIÓN SONORA  TIPO DE RUIDO  TIEMPO DE EXPOSICIÓN  EDAD

La presbiacusia se debe al deterioro producido en el sistema auditivo generado por la edad, principalmente a nivel del oído interno y del nervio auditivo. Se presenta en, aproximadamente, un 25% de las personas en edades comprendidas entre los 65 y los 75 años y en un 70-80% de los mayores de 75 años.

Células Ciliadas Normales

Células Ciliadas Dañadas

La hipoacusia pueden clasificarse en: Ligera: con una pérdida de 2040 dB; Media: con una pérdida de 40-70 dB Severa: una pérdida de 70-90 dB Profunda: una pérdida superior a 90 dB

II. EVALUACION 1. SUMA DE NIVELES DE PRESION SONORA

PROBLEMA:

En un instante se tiene dos fuentes sonoras una de 80 dB y otra también de 80 dB. Determine el nivel de presión sonora que

generan ambas fuentes.

II. EVALUACION 1. SUMA DE NIVELES DE PRESIÓN SONORA

MÉTODO PRÁCTICO

DIFERENCIA SONORA

CANTIDA DE DECIBEL QUE SE DEBE AUMENTAR AL MAYOR

0

1

2

3

4

5

6

3

2,6

2,1

1,8

1,5

1,2

1

7

8

0,8 0,6

9

10

12

14

16

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

II. EVALUACION 1. SUMA DE NIVELES DE PRESIÓN SONORA

PROBLEMA: Al realizar mediciones en un punto y en el mismo instante se determina varios ruidos procedentes de:  Un tractor 120 d B (A)  Un camión 101 d B (A)  Un rompe pavimentos 117 d B (A) Determine el nivel de presión sonora equivalente en dicho punto.

II. EVALUACION RESOLUCION: ORDENAMOS LOS VALORES DE MENOR A MAYOR: 101 117 120

DIFERENCIA= 16 AL MAYOR =0,1

117,1 121,8 d B (A)= 122 d B (A) DIFERENCIA= 2,9 AL MAYOR = 1,8

DIFERENCIA SONORA

CANTIDA DE DECIBEL QUE SE DEBE AUMENTAR AL MAYOR

0

1

2

3

4

5

6

3

2,6

2,1

1,8

1,5

1,2

1

7

8

0,8 0,6

9

10

12

14

16

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

II. EVALUACION 2. NIVEL DE PRESION SONORA EQUIVALENTE CONTINUA

dB

LP1

LP3 LP2

Tiempo en minutos

T1

T2

Leq = 10 log

T3

𝑇1 .10𝐿𝑃1/10 +𝑇2 . 10𝐿𝑃2/10 + ….. 𝑇1+𝑇2+ …………

II. EVALUACION 2. NIVEL DE PRESION SONORA EQUIVALENTE CONTINUA

PROBLEMA:

Un trabajador de la industria automotriz está expuesto a dos fuentes sonoras durante su jornada de trabajo: TALLER DE ESMERILADO

2:15 HORAS

86 dB (A)

TALLER DE CORTE

5:45 HORAS

82 dB (A)

Determine el nivel de presión sonora equivalente continuo. Sí se sabe que la explosión máxima es de 85 dB (A) durante una jornada de trabajo.

II. EVALUACION 2. NIVEL DE PRESION SONORA EQUIVALENTE CONTINUA

RESOLUCIÓN: 2:15 HORAS = 135 minutos 5:45 HORAS = 345 minutos

Leq = 10 log

135 .1086/10 +345 . 1082/10 135 + 345

Leq = 83,54 dB (A) = 84 dB (A)

II. EVALUACION 3. SONÓMETRO SONÓMETRO: Es un instrumento electrónico que mide la presión sonora, que consta de micrófono, amplificador , atenuador, filtros correctores e Indicador de medida. Sonómetro Integrador (PROMEDIA) Sonómetro No Integrador (SOLO LEE)

ISO 1999 REQUISITOS DE MONITOREO SONOMETRO TIPO 2 ANSI S1.4-1983

 Descripción de puesto de trabajo, si el ruido es variables 8Hrs (70%) si es estable TRES MEDICIONES DE 5 minutos de acuerdo al Grupo de Exposición similar (GES). Var < 3 d B  Ubicación y selección de fuentes generadoras de ruido; evaluación inicial o screening (Leq).  Determinar los parámetro.  Información de campo: área de trabajo, fecha , hora de inicio y final, fuentes, ubicación de monitoreo, número de trabajadores, condiciones del ambiente.  Calibración en campo inicio y final variación < 0,5 db, verificar el nivel de batería.  Fijar punto de monitoreo, evitar interferencias.  Posición y dirección del micrófono: viento