Informe Monitoreo de Ruido (1)

MONITOREO DE RUIDO MONITOREO DE EMISION DE RUIDO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL MOLINO SAN RAFAEL CON LICENCIA AMBIENTAL –

Views 390 Downloads 4 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MONITOREO DE RUIDO MONITOREO DE EMISION DE RUIDO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL MOLINO SAN RAFAEL CON LICENCIA AMBIENTAL – RESOLUCIÓN No. 500.41.12-1160 DE 2012, DE PROPIEDAD DE ARROZ BARICHARA S.A.S, UBICADO EN EL KILÓMETRO 8 DE LA VÍA MARGINAL DE LA SELVA EN EL MUNICIPIO DE YOPAL – DEPARTAMENTO DEL CASANARE

INFORME FINAL (P076-GP-OR-17) (26 DE SEPTIEMBRE DE 2017)

ALIANZA ESTRATÉGICA

YOPAL - CASANARE

Calle 23 No. 68-59 Int. 4 Of. 102 - Tel: 2951300 Email: [email protected] Bogotá D.C.

INFORMACIÓN DEL CLIENTE NOMBRE CONTACTO DIRECCIÓN TELÉFONO CIUDAD E-mail PROPUESTA No. CONTRATO No.

ARROZ BARICHARA S.A.S

NIT / CC.

900.474.049-9

FECHA: FECHA:

25/08/2017 31/08/2017

VICTOR MANUEL HUERTAS KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA (57) (8) 6324863 YOPAL – CASANARE [email protected] 17-0992 OS-0103

DATOS DEL ESTUDIO OBJETO MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO UBICACIÓN DEL PROYECTO: KM 8 VÍA MARGINAL LA SELVA FECHA TRABAJO DE CAMPO: 26/09/2017 MUESTREO A CARGO DE: HUMBERTO OTÁLORA / VICTOR HUERTAS

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO: P076-GP-OR-17 MUNICIPIO: YOPAL DPTO: CASANARE PROCEDIMIENTO DE MUESTREO: OR-04-11 PLAN DE MUESTREO: PM-076-17

FECHA ENTREGA INFORME FINAL: 30/10/2017

CONTROL DE ELABORACIÓN, REVISIONES Y VIGENCIAS CONCEPTO

ELABORADO POR

REVISADO POR

APROBADO POR

HUMBERTO OTÁLORA F.

LUZ MERY OTÁLORA F.

IVAN G. ARDILA L.

Director Técnico CODEISA LTDA

Gerente CODEISA LTDA

Director Comercial Mundo Ambiental Consultores

HUMBERTO OTÁLORA F.

LUZ MERY OTÁLORA F.

IVAN G. ARDILA L.

Director Técnico CODEISA LTDA

Gerente CODEISA LTDA

Director Comercial Mundo Ambiental Consultores

HUMBERTO OTÁLORA F.

LUZ MERY OTÁLORA F.

IVAN G. ARDILA L.

Director Técnico CODEISA LTDA

Gerente CODEISA LTDA

Director Comercial Mundo Ambiental Consultores

ELABORACIÓN

REVISIÓN 1

REVISIÓN 2

Nota de propiedad:

FECHA ELABORACIÓN O REVISIÓN

18/10/2017

19/10/2017

30/10/2017

Este documento y su contenido son propiedad intelectual de la Alianza Estratégica MUNDO AMBIENTAL CONSULTORES S.A.S - CODEISA LTDA y sus resultados son válidos únicamente para las muestras analizadas y relacionadas en este documento. No divulgar, usar o reproducir sin autorizaciòn escrita del representante legal del Laboratorio.

ALIANZA ESTRATÉGICA

CONTENIDO Pág RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................................................................. 8 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................................... 10 1

OBJETIVOS .......................................................................................................................................................... 11

2

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO .......................................................................................................................... 12

2.1 DATOS GENERALES DE LA EMPRESA ........................................................................................................... 12 2.2 CONCEPTOS ACERCA DEL RUIDO ................................................................................................................. 12 2.2.1 Sonido .............................................................................................................................................................. 12 2.2.2 Ruido ................................................................................................................................................................ 13 2.2.3 Efectos del ruido sobre la Salud....................................................................................................................... 14 2.3 IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN ............................................................................. 15 3

NORMATIVIDAD................................................................................................................................................... 16

3.1 NORMATIVIDAD COLOMBIANA VIGENTE....................................................................................................... 16 3.1.1 Norma de Emisión de Ruido ............................................................................................................................ 16 3.1.2 Norma para la exposición ocupacional al ruido ............................................................................................... 17 3.2 NORMAS ISO ..................................................................................................................................................... 18 4

METODOLOGÍA ................................................................................................................................................... 19

4.1 LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA Y SITIOS DE MONITOREO........................................................................... 19 4.1.1 Descripción puntos de Monitoreo de Emisión de Ruido .................................................................................. 20 4.1.2 Descripción del Punto de Monitoreo de la Fuente Generadora de Ruido ....................................................... 21 4.2 DESCRIPCIÓN DE LAS FUENTES GENERADORAS DE RUIDO..................................................................... 21 4.3 EQUIPOS UTILIZADOS...................................................................................................................................... 22 4.3.1 Descripción de los equipos .............................................................................................................................. 22 4.3.2 Procedimiento de calibración ........................................................................................................................... 22 4.3.3 Incertidumbre del Monitoreo............................................................................................................................. 22 4.3.3.1 Incertidumbre del Instrumento de medición .................................................................................................. 23 4.3.3.2 Incertidumbre asociada inducida por el clima ............................................................................................... 23 4.4 PROCEDIMIENTO DEL MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO ...................................................................... 24 4.4.1 General............................................................................................................................................................. 24 4.4.2 Cálculos............................................................................................................................................................ 25 4.4.2.1 Percentiles e indicadores de contaminación ................................................................................................. 25 4.4.2.2 Usos de los indicadores................................................................................................................................. 25 MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 3 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

 Fórmulas matemáticas utilizadas para cálculos de ruido.............................................................................. 25 4.5 PROCEDIMIENTO DEL MONITOREO EN LAS FUENTES DE EMISIÓN DE RUIDO ....................................... 27 4.6 RESULTADOS DEL MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO ............................................................................ 28 4.6.1 Datos Consolidados ......................................................................................................................................... 28 4.6.2 Cálculos del Ajuste K ....................................................................................................................................... 28 4.6.2.1 Ajuste para ciertas fuentes y situaciones (KS) ............................................................................................... 29 4.6.2.2 Ajuste por Tono y contenido de información (KT) ......................................................................................... 30 4.6.2.3 Ajustes por impulsos...................................................................................................................................... 33 4.6.2.4 Resultado de la Emisión de Ruido corregida ................................................................................................ 34 4.7 ESTIMATIVO DE LA INCERTIDUMBRE DEL MUESTREO ............................................................................... 34 4.7.1 Estimativo de la incertidumbre según la ISO:1996-2 1997.............................................................................. 34 4.7.2 Estimativo de la incertidumbre según la Guía GUM ........................................................................................ 34 4.8 COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS CON LA NORMA.............................................................................. 35 4.9 RESULTADOS DE LAS CONDICIONES TERMOHIGROMÉTRICAS ............................................................... 36 4.10 RESULTADOS DEL MONITOREO DE RUIDO OCUPACIONAL ....................................................................... 36 4.10.1 Análisis de frecuencias..................................................................................................................................... 37 4.10.2 Nivel de Presión Sonora sin protector.............................................................................................................. 38 4.10.3 Evaluación de la protección auditiva ................................................................................................................ 39 5

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS RESULTADOS DEL MUESTREO ........................................... 41

5.1 5.2 5.2.1 5.3 5.3.1 5.3.2 5.4

GESTIÓN DE MANTENIMIENTO ....................................................................................................................... 41 OPERACIONES DE MONITOREO..................................................................................................................... 41 Validación de metodologías analíticas ............................................................................................................. 41 PRODUCCIÓN DE INFORME ............................................................................................................................ 41 Revisión de la información ............................................................................................................................... 41 Emisión de informes de ensayo ....................................................................................................................... 41 GESTION HUMANA ........................................................................................................................................... 42

6

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESS ..................................................................................................... 43

7

GLOSARIO ........................................................................................................................................................... 44

8

ABREVIATURAS .................................................................................................................................................. 47

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................................ 48

ANEXOS 1. 2. 3. 4.

HOJAS DE CAMPO................................................................................................................................................ 49 CERTIFICADOS CALIBRACIÓN EQUIPOS .......................................................................................................... 56 RESOLUCIÓN ACREDITACIÓN ANTE IDEAM..................................................................................................... 75 COPIA ALIANZA ESTRATÉGICA Y CERTIFICACIÓN ......................................................................................... 83

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 4 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

LISTADO DE TABLAS Pág TABLA 3-1. ESTÁNDARES MÁXIMOS PERMISIBLES DE NIVELES DE EMISIÓN DE RUIDO EXPRESADOS EN DECIBELES DB(A) - RESOLUCIÓN 627 DE 2006.....................................................................................16 TABLA 3-2. VALORES LÍMITES PERMISIBLES PARA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL AL RUIDO ..........................17 TABLA 3-3. CLASIFICACIÓN DEL RIESGO ................................................................................................................17 TABLA 4-1. CONSOLIDADO DE LOS NIVELES ACTUALES DE EMISIÓN DE RUIDO – PERIODO DIURNO..............28 TABLA 4-2. NIVELES DE PRESIÓN SONORA EN BANDAS DE TERCIOS DE OCTAVA CON FILTRO DE PONDERACIÓN Z – PERIODO DIURNO.................................................................................................28 TABLA 4-3. CÁLCULO DE LA CORRECCIÓN DEL COMPONENTE EN BAJA FRECUENCIA (KS) DEL PERIODO DIURNO – PUNTOS 2 Y 3 .........................................................................................................................29 TABLA 4-4. CÁLCULO DE LA CORRECCIÓN DEL COMPONENTE EN BAJA FRECUENCIA (KS) DEL PERIODO DIURNO – PUNTOS 3 Y 4 .........................................................................................................................29 TABLA 4-5. CÁLCULO DEL AJUSTE POR TONO Y CONTENIDO DE INFORMACIÓN (KT) DEL PERIODO DIURNO – PUNTOS 2 Y 3 ........................................................................................................................32 TABLA 4-6. CÁLCULO DEL AJUSTE POR TONO Y CONTENIDO DE INFORMACIÓN (KT) DEL PERIODO DIURNO – PUNTOS 4 Y 5 ........................................................................................................................33 TABLA 4-7. CÁLCULO DE LOS RESULTADOS DEL AJUSTE POR IMPULSOS..........................................................33 TABLA 4-8. CALCULO DE LA EMISIÓN DE RUIDO CORREGIDA ...............................................................................34 TABLA 4-9. CÁLCULO DEL ESTIMATIVO DE LA INCERTIDUMBRE DE ACUERDO A LA ISO 1996-2 1997 ...............34 TABLA 4-10. CÁLCULO DEL ESTIMATIVO DE LA INCERTIDUMBRE ASOCIADA EL EQUIPO DE MEDIDA ..............35 TABLA 4-11. CÁLCULO DEL ESTIMATIVO DE LA INCERTIDUMBRE DE LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS35 TABLA 4-12. CÁLCULO DEL ESTIMATIVO DE LA INCERTIDUMBRE SEGÚN PROCEDMIENTO GUM.....................35 MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 5 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

TABLA 4-13. RESULTADOS DE LOS NIVELES DE RUIDO OCUPACIONAL PRODUCIDOS POR ALGUNAS FUENTES DURANTE EL PROCESO DE TRITURACION DE MATERIAL DE EXTRACCIÓN .................36 TABLA 4-14. RESULTADOS DE LOS NIELES DE PRESIÓN SONORA EN DB(A) PARA LAS FRECUENCIAS ENTRE 31,5 Y 16000 HZ ......................................................................................................................................37 TABLA 4-15. RESULTADOS DE LOS NIELES DE PRESIÓN SONORA EN DB(A) PARA LAS FRECUENCIAS ENTRE 31,5 Y 16000 HZ ......................................................................................................................................38 TABLA 4-16. NIVELES DE RIESGO – PERIODO DIURNO .........................................................................................39 TABLA 4-17. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROTECTORES AUDITIVOS ...................................................39

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 6 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

LISTADO DE FIGURAS Pág Figura 4-1. Imagen Satelital del MOLINO SAN RAFAEL de propiedad de ARROZ BARICHARA S.A.S y ubicación Puntos de Monitoreo. ...............................................................................................................19 Figura 4-2. Nivel de presión sonora en bandas de tercios de octava con filtro de ponderación Z del periodo diurno – P2 ...............................................................................................................................................30 Figura 4-3. Nivel de presión sonora en bandas de tercios de octava con filtro de ponderación Z del periodo diurno – P3 ...............................................................................................................................................30 Figura 4-4. Nivel de presión sonora en bandas de tercios de octava con filtro de ponderación Z del periodo diurno – P4 ...............................................................................................................................................31 Figura 4-5. Nivel de presión sonora en bandas de tercios de octava con filtro de ponderación Z del periodo diurno – P5 ...............................................................................................................................................31 Figura 4-6. Comparativo de los resultados del Monitoreo de emisión de ruido con la norma (Resolución 627 de 2006).........................................................................................................................................................36 Figura 4-7. Comparación de los Resultados de la banda transportadora con la norma ............................................37 Figura 4-8. Comparación de los Resultados de las bandas en tercios de octava con el límite permisible................38 Figura 4-9. Niveles de Ruido sin protector..................................................................................................................39

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 7 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

RESUMEN EJECUTIVO

ARROZ BARICHARA LTDA, a través de la empresa H&M Ingeniería S.A.S, contrató los servicios de MUNDO AMBIENTAL CONSULTORES S.A.S, para que el 26 de septiembre de 2017 se efectuara un Monitoreo de Ruido en las instalaciones del MOLINO SAN RAFAEL, con el propósito de dar cumplimiento a los requerimientos exigidos por la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia - CORPORINOQUIA. Debido a que MUNDO AMBIENTAL CONSULTORES S.A.S, no se encuentra acreditado para el parámetro de Ruido, realizó una alianza estratégica con la firma CODEISA LTDA, quien se encuentra debidamente acreditada mediante Resolución No. 0789 del 21 de mayo de 2015 se efectuara dicho Monitoreo. El monitoreo se llevó a cabo con las fuentes de emisión funcionando en el periodo diurno, debido a que no fue posible apagarlas, a 1,2 metros de altura del nivel del piso y mínimo a 1,5 metros de la malla perimetral del Molino en cuatro (4) puntos ubicados en los costados oriental, sur, norte y occidental, con el fin de conocer el comportamiento del ambiente sonoro y los niveles acústicos producidos por las actividades de entrada y salida de los vehículos, funcionamiento del Molino, el cargue y descargue de material, los motores de las bandas transportadoras, soplador, pulidora, los motores del ciclón, máquinas de desecamiento, separadores del arroz (Paddy) y el paso constante de vehículos por la vía Marginal La Selva. En cada uno de los puntos se obtuvo el nivel sonoro promedio equivalente (Leq), el nivel máximo (LMAX), el nivel mínimo (LMIN) y los percentiles L10 y L90, entre otros. También se realizó una medición a la fuente generadora del mayor ruido en la Planta (Molino). Para el monitoreo se utilizó un (1) sonómetro marca PULSAR Model 33, Tipo I, Serie T237106; un calibrador y/o pistófono Modelo CESVA, Serie PA 14-872, un anemómetro, para medir la velocidad y dirección del viento y un termohigrómetro para verificar la humedad y la temperatura durante el monitoreo. En los puntos monitoreados aplica la norma de Emisión de Ruido estipulada en la Resolución 627 de 2006 para un Sector C: Ruido Intermedio Restringido (Zonas con usos permitidos industriales, como industrias en general, zonas portuarias, parques industriales, zonas francas) con un estándar máximo permisible de niveles de emisión de ruido de 75 dB(A) para el periodo diurno. Para la duración diaria de exposición de los trabajadores a niveles de ruido continuo o intermitente, se aplica los lineamientos establecidos en el artículo 1 de la Resolución 1792 de 1990 Es de aclarar, que el Molino no funciona las 24 horas del día; razón por la cual, las mediciones se realizaron cuando las fuentes de emisión de ruido se encontraban funcionando. Por este motivo, se utilizó para calcular el nivel de ruido residual el L90. La emisión de ruido obtenida en el Costado Oriental fue de 65,5 ±0,30 dB(A), en el Costado Sur de 66,7 ± 0,34 dB(A), Costado Norte de 65,3 ±0,78 dB(A) y el Costado Occidental de 56,1 ±0,88 dB(A), los cuales se encuentra por debajo del nivel máximo permisible establecido en la norma. En conclusión, las instalaciones del MOLINO SAN RAFAEL de

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 8 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

ARROZ BARICHARA S.A.S, cumple con los niveles de emisión de ruido establecidos en el Capítulo II (De la Emisión de Ruido) – Artículo 9 – Tabla 1 de la Resolución 627 de 2006. Respecto, a las mediciones de ruido ocupacional, realizadas frente a la mayor fuente generadora de ruido (Generador de Energía), dieron por debajo del límite máximo de exposición del personal en una 1 hora (81,9 dB(A)) estipulado en la Resolución No. 1792 de 1990 de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y Salud; sin embargo, se recomienda el uso de protector auditivo Tipo Tapón Instamold.

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 9 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

INTRODUCCIÓN

El presente estudio contiene los resultados del Monitoreo de Emisión de Ruido, realizado en Molino San Rafael ubicad0 en el Kilómetro 8 Via Marginal La Selva de propiedad de ARROZ BARICHARA S.A.S, el día 26 de septiembre de 2017, con el propósito de dar cumplimiento a los requerimientos exigidos por la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia - CORPORINOQUIA. El Monitoreo de Emisión de Ruido se realizó con las fuentes de emisión y/o planta prendida, con el propósito de conocer el comportamiento del ambiente sonoro y los niveles acústicos producidos durante el funcionamiento de las fuentes de emisión. Teniendo en cuenta las recomendaciones de las Resoluciones 627 de 2006 del MAVDT (Capítulo II - Anexo 3) y 8321 de 1984 del Ministerio de Salud, se tomaron quince (15) datos en cada punto con el propósito de obtener resultados de LEQAT, LEQMAX, y de los percentiles L10 y L90.

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 10 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

1 OBJETIVOS

Efectuar un Monitoreo de Emisión de Ruido en el MOLINO SAN RAFAEL ubicado en el Kilómetro 8 Vía Marginal La Selva de propiedad de ARROZ BARICHARA S.A.S, en cumplimiento a los requerimientos exigidos por la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia - CORPORINOQUIA. Elaborar un estudio de cuantificación de los niveles de emisión de ruido emitidos en la Planta. Analizar los resultados del estudio y verificar el cumplimiento de las disposiciones ambientales, especialmente las contenidas en la Resolución 627 de 2006 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS y en la Resolución 1792 de 1990 de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Salud.

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 11 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

2.1

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

Nombre de la Empresa

ARROZ BARICHARA S.A.S

NIT: Representante Legal Dirección Ciudad Departamento Actividad de la Empresa

900.474.049-9 BUENO VARGAS SERGIO Kilómetro 8 Vía Marginal La Selva Yopal Casanare Producción de harina y sémola de cereales

2.2 2.2.1

CONCEPTOS ACERCA DEL RUIDO Sonido1

El sonido es una sensación percibida por el oído que llega al cerebro. Cuando un cuerpo vibra, las moléculas que lo forman se propagan en círculos concéntricos a través del aire. Es preciso establecer la diferencia entre un ruido y un sonido musical. Se considera ruido al sonido sin definición, con vibraciones cortas que molestan y alteran el nervio auditivo; como ejemplos se puede señalar: el sonido que se produce al romper un cristal, en un choque de autos, al frenar súbitamente; mientras que el sonido musical es controlado por el hombre, posee la cualidad de tener vibraciones regulares que se perciben en forma precisa y son agradables al oído; como la voz humana y los sonidos que se obtienen al tocar la flauta. La dimensión de la música es el tiempo y su medio de expresión es el sonido. Cada sonido presenta sus propias características que lo hacen peculiar y diferente. Las cualidades del sonido son cuatro: intensidad, altura, timbre y duración. Intensidad. Es la fuerza con que se produce el sonido; es decir, si es fuerte o suave. En la intensidad influye la amplitud de las ondas, o sea la magnitud de las vibraciones; además se puede comparar con el volumen. 1

www.oocities.org/mx/baldemusic/apuntes/sonido.html

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 12 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

Altura. Es una propiedad por medio de la cual el sonido puede clasificarse en agudo, medio y grave; constituye el tono del sonido. En el canto de los pájaros destacan los sonidos agudos, mismo que contrasta con el rugido de un león caracterizado por sonidos graves. Timbre. Se le considera como el sonido característico de una voz o instrumento. De acuerdo con las vibraciones se produce el timbre, puede ser de muy variadas formas, gracias a él se nota la diferencia de los sonidos en las voces de varón y de mujer, en los ruidos de la naturaleza, de los automóviles y en la melodía producida por instrumentos musicales. Duración. Comprende el tiempo que se escucha un sonido; éste puede ser largo o corto. En la siguiente figura, se muestran los valores en dB, producidos por los sonidos más comunes.

Fuente: Niebel, Benjamín W. Ingeniería Industrial. Métodos, Tiempos y Movimientos. Novena Edición. Alfaomega. Pág. 266.

2.2.2

Ruido2

Cuando el sonido no es agradable, se llama ruido, y se puede producir por su intensidad o prolongación temporal, contaminación, contaminación acústica o sonora. Ruido proviene del vocablo latino “rugitus” que significa rugido. No posee armonía ni cadencia, no es una manifestación artística sino indeseable. Puede provocar en quien lo padece sordera, o problemas psicológicos. Los ruidos nocturnos, ocasionados por canillas que gotean, puertas que se

2

DeConceptos.com http://deconceptos.com/ciencias-naturales/ruido

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 13 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

mueven por el viento, etcétera, suelen causar temor, pues si bien no son intensos son muy molestos y angustiantes por su frecuencia. Los ruidos perturban el proceso de comunicación humana. Hay ruidos naturales como el que producen los truenos, pero la mayoría son producto de la acción humana. Los centros urbanos son los lugares con mayor contaminación acústica, la que se produce cuando el sonido alcanza más de 50 decibeles, es producida por lugares bailables, caños de escapes, motores, fábricas, trabajos de albañilería, manifestaciones callejeras, etcétera. El ruido no es acumulativo, ni se expande a otros lugares más allá de su ámbito de influencia. Los adolescentes acostumbran a escuchar música a elevadísimo volumen, lo que la transforma en un ruido peligroso para su salud. El ruido además de hacer daño específicamente al órgano del oído, desconcentra, impide conciliar el sueño, produce jaquecas, vómitos y muchas alteraciones de conducta. Para el filósofo griego Platón la virtud no se halla en el ruido sino en el silencio. 

Tipos de Ruido3: 

Ruido continuo. Se presenta cuando el nivel de presión sonora es prácticamente constante durante el periodo de observación.



Ruido Intermitente: Es cuando se producen caídas bruscas hasta el nivel ambiental en forma intermitente, volviéndose a alcanzar el nivel superior. El nivel superior debe mantenerse durante más de un segundo antes de producirse una nueva caída. Eje: el accionar de un taladro.



Ruido de Impacto. Se caracteriza por una elevación brusca de ruido en un tiempo inferior a 35 milisegundos y una duración total de menos de 500 milisegundos. Por ejemplo: arranque de compresores, impacto de carros o apertura de puertas.

2.2.3

Efectos del ruido sobre la Salud4

Científicos, expertos y numerosos organismos oficiales como la Organización Mundial de la Salud - OMS y la Comunidad Económica Europea – CEE, han declarado de manera unánime que el ruido tiene efectos muy perjudiciales para la salud humana. Estos perjuicios varían desde trastornos puramente fisiológicos, como la pérdida progresiva de la audición, hasta los sicológicos, al producir una irritación y un cansancio que provocan disfunciones en la vida cotidiana, tanto en el rendimiento laboral como en la relación con los demás. La exposición prolongada al ruido, ya sea en la vida cotidiana o en el puesto de trabajo, puede causar problemas médicos, como hipertensión y enfermedades cardíacas. El ruido puede afectar adversamente a la lectura, la atención, la resolución de problemas y la memoria. Los fallos en el desempeño de la actividad laboral pueden producir accidentes. El ruido con niveles por encima de 80 dB puede aumentar el comportamiento agresivo. Además, parece haber una conexión entre el ruido comunitario y ciertos problemas mentales, debido a la demanda de tranquilizantes y somníferos, la incidencia de síntomas psiquiátricos y el número de admisiones a hospitales psiquiátricos. El ruido puede causar otros muchos problemas, pero la principal consecuencia social es el deterioro de la audición, que produce incapacidad de entender una conversación en condiciones normales y que está considerado una desventaja social severa.

3 4

Ergonomía – Diseños de Puestos de Trabajo. Facultad de Ingeniería Industrial. Laboratorio de condiciones de trabajo. www.acustinet.com/efecto_ruido_salud.htm

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 14 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

El ruido pasa a ser doloroso, cuando se sobrepasan los 125 dB(A), llegando al umbral de dolor a los 140 dB(A). Aparte del ruido extremo, que puede llevar a la sordera, también los niveles de ruido menores pueden perjudicar la salud de las personas. Así, por ejemplo, el ruido puede causar efectos sobre: 

El sistema cardiovascular, con alteraciones del ritmo cardíaco, riesgo coronario, hipertensión arterial y excitabilidad vascular por efectos de carácter neurovegetativo.



Glándulas endocrinas, con alteraciones hipofisarias y aumento de la secreción de adrenalina.



Aparato digestivo, con incremento de enfermedad gastroduodenal por dificultar el descanso.



Otras afecciones, por incremento de estrés, aumento de alteraciones mentales, tendencia a actitudes agresivas, dificultades de observación, concentración, rendimiento y facilitando los accidentes.

Según la Organización Mundial de la Salud, en la Unión Europea alrededor de 40% de la población está expuesta al ruido del tráfico con un nivel equivalente de presión sonora que excede 55 dB(A) en el día y 20% están expuestos a más de 65 dB(A). Si se considera la exposición total al ruido del tráfico se puede calcular que aproximadamente la mitad de los europeos vive en zonas de gran contaminación sonora. Más del 30% de la población están expuestos durante la noche a niveles de presión sonora por encima de 55 dB(A), lo que puede causar trastornos del sueño. Aparte de los efectos sobre los seres humanos, el ruido también puede influir sobre la naturaleza, por ejemplo, alterando el hábitat de animales y aves, lo cual puede llevar a alterar los ecosistemas.

2.3

IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN

La empresa responsable de la medición (CODEISA LTDA), se encuentran debidamente acreditada ante el IDEAM, mediante la Resolución No. 0789 de 2015 (Anexo 4). A continuación se presenta un resumen de la identificación de los Laboratorios que integran la Alianza Estratégica: EMPRESA OPERADORA

MUNDO AMBIENTAL CONSULTORES S.A.S

CODEISA LTDA

NIT

900.594.920-4

800.238.053-5

GERENTE

GLADYS ELPIDIA PEÑA

LUZ MERY OTÁLORA FALLA

CONTACTO:

YEISSON MARTÍN

HUMBERTO OTÁLORA FALLA

NÚMERO DE TELÉFONO

(57) 3128071883

(57) 3014316312 - 3163611863

DIRECCIÓN

KRA. 32 C No. 10 – 30 SUR - 1er PISO

CALLE 23 No. 68-59 INT. 4 OF. 102 - BOGOTÁ

ACREDITACIÓN IDEAM:

RESOLUCIÓN No. 1205 DE 2015

RESOLUCIÓN No. 0789 DE 2015

Siete (7) años de experiencia específica en Monitoreos Ambientales, dos (2) con acreditación propia.

Más de 22 años, realizando muestreos Calidad de Aire, Ruido y Emisiones Atmosféricas a empresas de Consultoría Ambiental y entidades oficiales y privadas.

AÑOS DE EXPERIENCIA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 15 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

3 NORMATIVIDAD

3.1 3.1.1

NORMATIVIDAD COLOMBIANA VIGENTE Norma de Emisión de Ruido

La contaminación auditiva en Colombia está normalizada por la Resolución 627 de 2006 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – MAVDT hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS, la cual establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental, en ejercicio de sus facultades legales, especialmente las contenidas en el Artículo 33 del Decreto Ley 2811 de 1974, el artículo 5 de la Ley 99 de 1993 y el artículo 14 del Decreto 948 de 1995. Para el siguiente estudio y teniendo en cuenta el uso de suelo, se considera el área de influencia del Complejo Industrial como un Sector C – Ruido Intermedio Restringido, como se puede apreciar en la Tabla 3-1 de color rosa claro, especialmente el contenido resaltado con letras rojas: TABLA 3-1. ESTÁNDARES MÁXIMOS PERMISIBLES DE NIVELES DE EMISIÓN DE RUIDO EXPRESADOS EN DECIBELES dB(A) - RESOLUCIÓN 627 DE 2006 CLASIFICACIÓN SECTOR SECTOR A. TRANQUILIDAD Y SILENCIO

SECTOR B. TRANQUILIDAD Y RUIDO MODERADO

SECTOR C. RUIDO INTERMEDIO RESTRINGIDO

NIVEL DE PRESIÓN SONORA dB(A).

SUBSECTOR HOSPITALES, BIBLIOTECAS, GUARDERÍAS, SANATORIOS, HOGARES GERIÁTRICOS.

PERÍODO DIURNO 7:00 A.M - 9:00 P.M.

PERÍODO NOCTURNO 9:00 P.M - 7:00 A.M

55

50

65

60

75

75

70

60

ZONAS RESIDENCIALES O EXCLUSIVAMENTE DESTINADAS PARA DESARROLLO HABITACIONAL, HOTELERÍA Y HOSPEDAJES UNIVERSIDADES, ESCUELAS, CENTROS DE ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN PARQUES EN ZONAS URBANAS DIFERENTES A LOS PARQUES MECÁNICOS AL AIRE LIBRE ZONAS CON USOS PERMITIDOS INDUSTRIALES COMO INDUSTRIAS EN GENERAL, ZONAS PORTUARIAS PARQUES INDUSTRIALES, ZONAS FRANCAS ZONAS CON USOS PERMITIDOS COMERCIALES, COMO CENTRO COMERCIALES, ALMACENES, LOCALES O INSTALACIONES DE TIPO COMERCIAL, TALLER DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ E INDUSTRIAL, CENTROS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS, GIMNASIOS, RESTAURANTES, BARES, TABERNAS, DISCOTECAS, BINGOS Y CASINOS.

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 16 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

CLASIFICACIÓN SECTOR

NIVEL DE PRESIÓN SONORA dB(A).

SUBSECTOR

SECTOR D. ZONA SUBURBANA O RURAL DE TRANQUILIDAD Y RUIDO MODERADO

PERÍODO DIURNO 7:00 A.M - 9:00 P.M.

PERÍODO NOCTURNO 9:00 P.M - 7:00 A.M

65

55

80

75

55

50

ZONAS CON USOS PERMITIDOS DE OFICINA. ZONA CON USOS INSTITUCIONALES ZONAS CON OTROS USOS RELACIONADOS, COMO PARQUES MECÁNICOS AL AIRE LIBRE, ÁREAS DESTINADAS A ESPECTÁCULOS PÚBLICOS AL AIRE LIBRE. RESIDENCIAS SUBURBANA RURAL HABITADA DESTINADA A EXPLOTACIÓN AGROPECUARIA. ZONAS DE RECREACIÓN Y DESCANSO, COMO PARQUES NATURALES Y RESERVAS NATURALES.

Fuente: Artículo 9 - Tabla 1 de la Resolución 627 de 2006 del MAVDT hoy MADS.

3.1.2

Norma para la exposición ocupacional al ruido

Para verificar el nivel de ruido producido directamente por las fuentes de emisión de ruido y la exposición ocupacional al ruido de los empleados encargados de manejar estas fuentes, se procede a tener en cuenta los niveles de ruido establecidos en la Resolución No. 1792 de 1990 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y Salud, por la cual se adoptan los valores límites permisibles para la exposición al ruido. En la Tabla 3-2, se presentan los valores permisibles. TABLA 3-2. VALORES LÍMITES PERMISIBLES PARA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL AL RUIDO Valor límite permisible dB(A)

Tiempo de exposición Ocho (8) horas

85

Cuatro (4) horas

90

Dos (2) horas

95

Una (1) hora

100

Media (1/2) hora

105

Un cuarto (1/4) de hora

110

Un octavo (1/8) de hora

115

A continuación, se describen los grados de riesgo aplicados. TABLA 3-3. CLASIFICACIÓN DEL RIESGO Rango

Clasificación

Tiempo de exposición

< 80 dBA

Muy Bajo: No se requiere medidas de control en la fuente o en el medio.

Más 16 horas

80 - 85 dBA

Bajo: Se requieren medidas de control en la fuente, medio y trabajador.

8 horas

85 - 90 dBA

Alto: Supera el límite permisible hasta en 5 dB(A)

4 horas

90 - 95 dBA

Muy Alto: Supera el límite permisible entre 5 y 10 dB(A).

2 horas

Extremo: supera el límite permisible más de 10 dB(A)

1 hora

> 95 dBA

Los valores del nivel sonoro, son aplicados a ruido continuo e intermitente, sin exceder la jornada máxima laborable vigente, de ocho (8) horas diarias.

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 17 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

3.2

NORMAS ISO

Además de los lineamientos de la Resolución 627 de 2006, se tuvieron en cuenta como referencia las siguientes normas:  ISO:1996/1 - Descripción y medición del ruido ambiental. Cantidades básicas y procedimientos – normal ICONTEC 3522.  ISO:1996/2 Descripción y medición del ruido ambiental. Obtención de datos relativos al uso en campo – norma ICONTEC.  ISO:1996/3 Descripción y medición del ruido ambiental. Aplicación de los límites de ruido – norma ICONTEC 3521.  ISO:9613-1 (Acoustics- Attenuation of sound during propagation outdoors – Part 1- calculation of absorption of sound by the atmosphere).  ISO:9613-2 (Acoustics- Attenuation of sound during propagation outdoors – Part 2- General method of calculation).

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 18 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

4 METODOLOGÍA

4.1

LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA Y SITIOS DE MONITOREO

La Planta se encuentra ubicada en el Municipio de Yopal del Departamento del Casanare. En la Figura 4-1 se presenta la ubicación geográfica del área de influencia de la Planta y de los puntos de monitoreo tanto de emisión de ruido como de la fuente de emisión:

MOLINO SAN RAFAEL

COLOMBIA

MOLINO SAN RAFAEL

DPTO DEL CASANARE

Figura 4-1. Imagen Satelital del MOLINO SAN RAFAEL de propiedad de ARROZ BARICHARA S.A.S y ubicación Puntos de Monitoreo.

Fuente: Google Earth

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 19 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

4.1.1 PUNTO No.

P2.

Descripción puntos de Monitoreo de Emisión de Ruido

UBICACIÓN

FOTO Y COORDENADAS

DESCRIPCIÓN

En este punto la principal fuente de ruido proviene del generador eléctrico y motores de las bandas transportaras de arroz, las se encuentran ubicadas aproximadamente a unos 50 metros del punto de medición

COSTADO ORIENTAL

Durante el periodo de monitoreo se realizaron actividades con la sopladora y la pulidora y la entrada y salida de vehículos pesados del Molino. COORDENADAS N: 1.076.407

P3.

E: 1.179.049

La principal fuente generadora de ruido proviene del paso constante de vehículos por la vía Marginal La Selva, la cual colinda con las instalaciones del Molino.

COSTADO SUR

COORDENADAS N: 1.076.386

P4.

E: 1.179.099

Las fuentes generadoras de ruido percibidas en este punto de monitoreo provienen de los motores del ciclón, el cual está ubicado aproximadamente as unos 80 metros. Igualmente, se percibe el ruido producido por los animales propios de la zona (aves)

COSTADO NORTE

COORDENADAS N: 1.076.484

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

E: 1.178.945

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 20 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

PUNTO No.

P5.

UBICACIÓN

FOTO Y COORDENADAS

DESCRIPCIÓN

Este punto fue ubicado en el Barrio Seco del Municipio de Yopal y se percibe el ruido producido por las aves nativas de la zona, animales domésticos (perros y gallos) y, un ruido leve de los motores de la maquinaria de desecamiento y separadores del arroz (Paddy), los cuales se ubican a una distancia aproximada de 100 metros. Igualmente se percibe el ruido producido por el paso de vehículos pesados pro la Vía Marginal La Selva.

COSTADO OCCIDENTAL

COORDENADAS N: 1.076.411

4.1.2 PUNTO No.

P1

E: 1.178.943

Descripción del Punto de Monitoreo de la Fuente Generadora de Ruido UBICACIÓN

FOTO Y COORDENADAS

DESCRIPCIÓN

El Generador Eléctrico Marca KAESER – Modelo SK 20 el cual se encuentra ubicado hacia el Costado Nor-oriental de las instalaciones del Molino.

FUENTE GENERADORA (GENERADOR ELÉCTRICO)

También se percibió el ruido producido por la sopladora.

COORDENADAS N: 1.076.473

E: 1.179.035

Fuente: Alianza Estratégica Mundo Ambiental Consultores S.A.S - Codeisa Ltda.

4.2

DESCRIPCIÓN DE LAS FUENTES GENERADORAS DE RUIDO

En el área de influencia del proyecto se observó durante el proceso de monitoreo, las siguientes fuentes generadoras de ruido:      

Molino. Generador de Energía Sopladora Pulidora. Vehículos de carga pesada, especialmente transporte de material a través de volquetas. Frenado y arranque de vehículos durante el cargue y descargue de material

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 21 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

 

Paso de vehículos por la vía Marginal La Selva, especialmente pesados. Fauna nativa (aves) y animales domésticos (gallos, perros).

4.3

EQUIPOS UTILIZADOS

4.3.1

Descripción de los equipos

Los equipos utilizados durante el monitoreo se relacionan a continuación y en las fotos se pueden apreciar instalados en algunos de los sitios de monitoreo:      

Sonómetro marca PULSAR – Tipo 1, Serie T237106 – Model 33 Calibrador y/o pistófono CESUA – Serie PA 14-872. Termohigrómetro Velómetro ó Anemómetro GPS marca Garmin Cámara Fotográfica TERMOHIGRÓMETRO

PISTÓFONO Y/O CALIBRADOR PROTECTOR ANTI-VIENTO

MICRÓFONO

SONÓMETRO TRÍPODE

Fuente: Alianza Estratégica Mundo Ambiental Consultores S.A.S - Codeisa Ltda.

4.3.2

Procedimiento de calibración

El sonómetro fue calibrado de acuerdo con las indicaciones del fabricante y los procedimientos establecidos en el Capítulo IV – Artículo 19 de la Resolución 627 de 2006 del MAVDT actual MADS. En el Anexo 2, se encuentran los certificados de calibración tanto del sonómetro como del calibrador. La calibración en campo se llevó a cabo antes y después de cada evaluación diaria, con el propósito de dar cumplimiento a lo establecido en la normatividad colombiana. Rango de calibración: 94 dB(A) ± 1 dB(A), como se puede apreciar en las hojas de campo del Anexo 1. 4.3.3

Incertidumbre del Monitoreo

Para la estimación de la incertidumbre se tuvieron en cuenta las recomendaciones estipuladas en la Norma ISO 19962 2007 la cual se basa en la Guía para la Expresión de la Incertidumbre de Medida – GUM aplicada al ruido ambiental. Las incertidumbres de los niveles de presión sonora dependen de la instrumentación (sonómetro y calibrador), condiciones meteorológicas durante la medición y los resultados de los datos reportados por el equipo.

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 22 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

4.3.3.1

Incertidumbre del Instrumento de medición

Para esta incertidumbre se tiene en cuenta el valor dado por el fabricante para un equipo tipo 1 (0,7 dB) y sus respectivos certificados de calibración, los cuales fueron elaborados de acuerdo a lo establecido en la Norma ISO/IEC17025:2005. 4.3.3.2

Incertidumbre asociada inducida por el clima

Para el cálculo de esta incertidumbre se utilizó el procedimiento establecido en el Anexo A (Informativo) – Ventana Meteorológica e incertidumbre de medición debido al clima de la ISO 1996-2:2007. Debido a que las mediciones realizadas en campo son influenciadas por las condiciones climáticas, las cuales se caracterizan por el radio de curvatura de la trayectoria sonora. Este procedimiento es válido para intervalos temporales de medición desde 10 minutos hasta unas pocas horas. 

Incertidumbre asociada inducida por el clima

De acuerdo a la sección A-4 del Anexo A de la ISO 1996-2:2007 y el que nos aplica para este estudio, se tiene en cuenta lo especificado cuando las fuentes se encuentran a menos 1,5 metros (para este caso la vía) del nivel del suelo. El micrófono debe estar ubicado a una altura de 4,0 m o más para que la situación sea alta y por lo tanto, se cumpla con la siguiente relación:

hs 12 dB(Z), hay componente tonal fuerte

Si L < 5 dB(Z), no hay componentes tonales Si 5 dB(Z) ≤ L ≤ 8 dB(Z), hay componente tonal neto. Si L > 12 dB(Z), hay componente tonal fuerte

Frecuencias altas (>500 Hz):   

Si L < 3 dB(Z), no hay componentes tonales Si 3 dB(Z) ≤ L ≤ 5 dB(Z), hay componente tonal neto. Si L > 5 dB(Z), hay componente tonal fuerte

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 26 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA



Ajuste por Impulsividad

Para calcular el ajuste por impulsividad se aplica la siguiente ecuación:

LI = LAI – LAeq,T Donde:

LAI

:

Nivel de presión sonora continúo equivalente con filtro de ponderación A, determinado con la característica temporal por impulsos

LAeq,T :

Nivel de presión sonora continuo equivalente con filtro de ponderación A, determinado con respuesta lenta.

Los valores del ajuste por impulsividad son obtenidos de la siguiente manera:   

Por percepción nula de componentes impulsivos: 0 dB(A). Por percepción neta de componentes impulsivos: 3 dB(A) Por percepción fuerte de componentes impulsivos: 6 dB(A)

Lo anterior se establece de acuerdo de la siguiente relación:    

Si LI < 3 dB(A), no hay componentes impulsivos Si 3 dB(A) ≤ LI ≤ 6 dB(A), hay percepción neta de componentes impulsivos Si LI > 6 dB(A), hay percepción fuerte de componentes impulsivos

Emisión de Ruido o aporte de una fuente

Leqemisión = 10 log (10LRAeq,1h/10 – 10LRAeq, 1h, residual/10)

Donde: Leqemisión : LRAeq,1 h : LRAeq,1 h, Residual :

4.5

Nivel de emisión de presión sonora, o aporte de la(s) fuente(s) sonora(s), ponderado A, Nivel corregido de presión sonora continúo equivalente ponderado A, medido en una hora. Nivel corregido de presión sonora continuo equivalente ponderado A, Residual, medido en una hora.

PROCEDIMIENTO DEL MONITOREO EN LAS FUENTES DE EMISIÓN DE RUIDO

Para verificar el ruido que producen las fuentes de emisión de ruido y los niveles a los que se encuentran expuestos los trabajadores en dichas áreas, como por ejemplo en los producidos por las cribas, la trituradora y la noria, se procedió a colocar el sonómetro a 1,2 metros de altura desde el nivel del piso y aproximadamente a 1,5 metros de la fuente de emisión. Durante el monitoreo se procedió a realizar la medición de las condiciones climáticas de la zona e igualmente se verificó que se realizase en tiempo seco, no se presentarán lluvias, lloviznas, truenos o caída de granizo y la superficie donde se encontraran totalmente secos.

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 27 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

4.6

RESULTADOS DEL MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO

4.6.1

Datos Consolidados

En la Tabla 4-1 se presentan los datos consolidados reportados por el sonómetro de los niveles LEQ, LMAX, LMIN, LPEAK, L10 y L90 con las fuentes funcionando. TABLA 4-1. CONSOLIDADO DE LOS NIVELES ACTUALES DE EMISIÓN DE RUIDO – PERIODO DIURNO LEQ

LMAX

LMIN

L10

L90

LPEAK

P2. COSTADO ORIENTAL

IDENTIFICAIÓN

UNIDADES

68,2

84,3

66,3

72,2

67,4

107,9

P3. COSTADO SUR P4. COSTADO NORTE

62,0

79,9

46,0

67,5

50,3

97,2

63,8 55,3

73,1 74,3

59,8 52,1

63,1 55,7

61,2 53,2

96,3 102,2

dB(A)

P5. COSTADO OCCIDENTAL

4.6.2

Cálculos del Ajuste K

Para iniciar los ajustes K, se tiene en cuenta el nivel sonoro en dB(Z) reportado en este caso directamente del sonómetro, como se puede apreciar en la Tabla 4-2. TABLA 4-2. NIVELES DE PRESIÓN SONORA EN BANDAS DE TERCIOS DE OCTAVA CON FILTRO DE PONDERACIÓN Z – PERIODO DIURNO Bandas de Frecuencia

L1 (Baja)

L2 (Media)

L3 (Alta)

Frecuencia Hz

Corrección para pasar de dB(A) a dB(Z)

20 25 31,5 40 50 63 80 100 125 160 200 250 315 400 500 630 800 1000 1250 1600 2000 2500 3150 4000 5000 6300 8000 10000 12500 16000 20000

52,5 56,6 58,4 54,9 54,4 57,3 61,5 56,1 53,9 49,6 46,3 49,8 35,6 38,2 41,9 43,6 44,3 45,1 47,4 46,8 45,0 44,2 42,3 40,0 37,3 33,0 28,0 24,1 26,1 24,8 20,9

P2. Costado Oriental NPS en dB(A) -8,3 -10,0 2,6 4,9 6,9 5,7 12,3 7,7 4,3 6,9 9,2 11,5 12,0 14,5 13,8 14,8 14,3 20,0 18,0 20,5 16,1 17,5 20,6 22,6 18,1 14,3 12,9 12,4 15,3 15,9 15,3

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

NPS en dB(Z) 42,2 34,7 42,0 39,5 37,1 31,9 34,8 26,8 20,4 20,3 20,1 20,1 18,6 19,3 17,0 16,7 15,1 20,0 17,4 19,5 14,9 16,2 19,4 21,6 17,6 14,4 14,0 14,9 19,6 22,5 24,6

P3. Costado Sur NPS en dB(A) -8,5 -10,0 2,6 5,6 7,5 5,3 7,3 5,4 4,7 5,8 7,3 9,3 12,4 14,8 16,8 20,1 18,9 27,2 26,3 27,4 20,7 20,9 19,9 21,0 17,1 13,1 13,0 12,3 15,3 15,3 15,3

NPS en dB(Z) 42,0 34,7 42,0 40,2 37,7 31,5 29,8 24,5 20,8 19,2 18,2 17,9 19,0 19,6 20,0 22,0 19,7 27,2 25,7 26,4 19,5 19,6 18,7 20,0 16,6 13,2 14,1 14,8 19,6 21,9 24,6

VERSIÓN: 02

P4. Costado Norte

P5. Costado Occid.

NPS en dB(A) -9,1 -11,2 0,2 -2,4 0,4 4,4 2,2 3,3 6,6 7,5 10,0 23,0 31,0 27,4 18,6 22,2 18,2 18,3 18,1 19,8 21,0 17,1 18,3 19,2 16,1 10,4 9,7 9,7 12,7 12,7 12,7

NPS en dB(A) -2,0 2,2 9,0 13,2 18,3 22,8 25,2 26,6 25,5 22,2 24,3 28,8 32,0 30,4 29,0 28,3 28,7 27,5 29,3 30,7 25,4 27,1 25,4 23,9 22,7 19,8 18,6 15,5 15,8 15,4 15,3

NPS en dB(Z) 41,4 33,5 39,6 32,2 30,6 30,6 24,7 22,4 22,7 20,9 20,9 31,6 37,6 32,2 21,8 24,1 19,0 18,3 17,5 18,8 19,8 15,8 17,1 18,2 15,6 10,5 10,8 12,2 17,0 19,3 22,0

NPS en dB(Z) 48,5 46,9 48,4 47,8 48,5 49,0 47,7 45,7 41,6 35,6 35,2 37,4 38,6 35,2 32,2 30,2 29,5 27,5 28,7 29,7 24,2 25,8 24,2 22,9 22,2 19,9 19,7 18,0 20,1 22,0 24,6

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 28 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

4.6.2.1

Ajuste para ciertas fuentes y situaciones (KS)

En las Tablas 4-3 y 4-4 se puede apreciar que el ruido actual proviene de instalaciones de ventilación, de climatización y/o de motores que trabajen a base de combustible diésel (bajas frecuencias), como se puede apreciar en el cálculo correspondiente al ajuste (Ks). TABLA 4-3. CÁLCULO DE LA CORRECCIÓN DEL COMPONENTE EN BAJA FRECUENCIA (Ks) DEL PERIODO DIURNO – PUNTOS 2 Y 3

22,6

22,7

22,5

Diferencia (C-D)

(C) Nivel Sonoro en bandas de octava (dB(Z)) (D) Promedio de las bandas 500, 1000 y 2000 (dB(Z))

5,0

39,2

11,4

26,9

-0,9

25,4 27,8

30,0

Valor Ajuste (Ks)

22,6

16,9

Componente Baja Frecuencia

5,8

44,7

FUERTE

28,4

34,7 42,0 40,2 37,7 31,5 29,8 24,5 20,8 19,2 19,6 20,0 22,0 19,7 27,2 25,7 26,4 19,5 19,6

5,0

No aplica

17,3

(B) Nivel Sonoro en dB(Z)

39,9

Valor Ajuste (Ks)

21,8

Componente Baja Frecuencia

Diferencia (C-D)

(D) Promedio de las bandas 500, 1000 y 2000 (dB(Z))

(C) Nivel Sonoro en bandas de octava (dB(Z)) 44,4

FUERTE

34,7 42,0 39,5 37,1 31,9 34,8 26,8 20,4 20,3 19,3 17,0 16,7 15,1 20,0 17,4 19,5 14,9 17,5

P2. Costado Sur

No aplica

25 31,5 40 50 63 80 100 125 160 400 500 630 800 1000 1250 1600 2000 2500

(B) Nivel Sonoro en dB(Z)

(A) Frecuencia Hz

P2. Costado Oriental

27,9

TABLA 4-4. CÁLCULO DE LA CORRECCIÓN DEL COMPONENTE EN BAJA FRECUENCIA (Ks) DEL PERIODO DIURNO – PUNTOS 3 Y 4

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

(C) Nivel Sonoro en bandas de octava (dB(Z)) (D) Promedio de las bandas 500, 1000 y 2000 (dB(Z))

Valor Ajuste (Ks)

(B) Nivel Sonoro en dB(Z) VERSIÓN: 02

Valor Ajuste (Ks)

0,4

Componente Baja Frecuencia

26,8

5,0

53,2

26,7

FUERTE

7,7

Componente Baja Frecuencia

Diferencia (C-D)

(D) Promedio de las bandas 500, 1000 y 2000 (dB(Z))

(C) Nivel Sonoro en bandas de octava (dB(Z)) 34,1

48,4 47,8 48,5 49,0 47,7 45,7 41,6 35,6

Diferencia (C-D)

39,6 32,2 30,6 30,6 24,7 22,4 22,7 20,9

P5. Costado Occidental

FUERTE

31,5 40 50 63 80 100 125 160

(B) Nivel Sonoro en dB(Z)

(A) Frecuencia Hz

P4. Costado Norte

5,0

47,4

20,9

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 29 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

4.6.2.2

23,1

26,5

23,2

Valor Ajuste (Ks)

Componente Baja Frecuencia

Diferencia (C-D)

(C) Nivel Sonoro en bandas de octava (dB(Z)) (D) Promedio de las bandas 500, 1000 y 2000 (dB(Z))

(B) Nivel Sonoro en dB(Z)

Componente Baja Frecuencia

Diferencia (C-D)

(D) Promedio de las bandas 500, 1000 y 2000 (dB(Z))

(C) Nivel Sonoro en bandas de octava (dB(Z))

Valor Ajuste (Ks)

35,2 32,2 30,2 29,5 27,5 28,7 29,7 24,2 25,8

33,2

37,8

33,4

34,4

No aplica

32,2 21,8 24,1 19,0 18,3 17,5 18,8 19,8 15,8

P5. Costado Occidental

No aplica

400 500 630 800 1000 1250 1600 2000 2500

(B) Nivel Sonoro en dB(Z)

(A) Frecuencia Hz

P4. Costado Norte

32,0

Ajuste por Tono y contenido de información (KT)

En las Figuras 4-2 a 4-5 se presentan aquellas bandas en las que el nivel de presión sonora en dB(Z), es superior a los niveles de presión sonora existentes en sus bandas laterales para cada uno de los intervalos de medición, necesarias para calcular si las mediciones presentan componente tonal, para posteriormente realizar la respectiva corrección y de esta manera obtener el Leq de emisión en el punto monitoreado para el periodo diurno. BANDAS TERCIOS DE OCTAVA DEL NIVEL DE RUIDO DEL PERIODO DIURNO - P3. COSTADO NORTE DE LA PLANTA

45

45

40

40

35

35 DECIBELES dB(Z)

DECIBELES dB(Z)

BANDAS TERCIOS DE OCTAVA DEL NIVEL DE RUIDO DEL PERIODO DIURNO - P2. COSTADO OCCIDENTAL

30 25 20 15

30 25 20 15

10

10

5

5

0

0

TERCIOS DE OCTAVA

TERCIOS DE OCTAVA

Figura 4-2. Nivel de presión sonora en bandas de tercios de octava con filtro de ponderación Z del periodo diurno – P2

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

Figura 4-3. Nivel de presión sonora en bandas de tercios de octava con filtro de ponderación Z del periodo diurno – P3

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 30 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

BANDAS TERCIOS DE OCTAVA DEL NIVEL DE RUIDO DEL PERIODO DIURNO - P4. COSTADO OESTE DE LA PLANTA

BANDAS TERCIOS DE OCTAVA DEL NIVEL DE RUIDO DEL PERIODO DIURNO - P5. COSTADO SUR DE LA PLANTA

45

60

40

50 DECIBELES dB(Z)

DECIBELES dB(Z)

35 30 25 20 15 10

40 30 20 10

5

0

0

TERCIOS DE OCTAVA

TERCIOS DE OCTAVA

Figura 4-4. Nivel de presión sonora en bandas de tercios de octava con filtro de ponderación Z del periodo diurno – P4

Figura 4-5. Nivel de presión sonora en bandas de tercios de octava con filtro de ponderación Z del periodo diurno – P5

De acuerdo con la siguiente ecuación, se procedió a calcular el promedio aritmético de los niveles de presión sonora de las dos bandas laterales a la banda considerada entre 120 Hz y 125 Hz, 160 Hz y 400 Hz y a partir de 500 Hz, aplicando las siguientes ecuaciones:

+ 2

= =



Donde: Lt Ls

: :

Nivel de presión sonora en la banda considerada Promedio aritmético de los niveles de presión sonora de las dos bandas laterales a la banda considerada

En las Tablas 4-5 y 4-6 se presenta la diferencia aritmética entre el promedio aritmético de los niveles de las dos bandas laterales (las bandas situadas inmediatamente por encima y por debajo de la banda que sobresale) y el nivel de la banda que sobresale para los niveles de ruido total y residual, respectivamente, para cada una de las bandas de tercios de octava.

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 31 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

TABLA 4-5. CÁLCULO DEL AJUSTE POR TONO Y CONTENIDO DE INFORMACIÓN (KT) DEL PERIODO DIURNO – PUNTOS 2 Y 3 Bandas de Frecuencia

L1 (Baja)

L2 (Media)

L3 (Alta)

P2. Costado Oriental

Frecuencia Hz

LS

L

20

42,2

25

34,7

31,5

Componente Tonal

P3. Costado Sur Ajuste (KT)

LS

L

7,5

42,0

7,3

0,0

34,7

0,0

42,0

4,9

42,0

4,6

40

39,5

0,0

40,2

0,0

50

37,1

0,0

37,7

0,0

63

31,9

0,0

31,5

0,0

NULO

80

34,8

5,5

29,8

0,0

100

26,8

0,0

24,5

0,0

125

20,4

0,0

20,8

0,0

160

20,3

0,0

19,2

0,0

200

20,1

0,0

18,2

0,0

250

20,1

0,0

17,9

0,0

315

18,6

0,0

19,0

0,0

400

19,3

1,5

19,6

0,0

500

17,0

0,0

20,0

0,0

630

16,7

0,0

22,0

2,2

800

15,1

0,0

19,7

0,0

1000

20,0

3,8

27,2

4,5

1250

17,4

0,0

25,7

0,0

1600

19,5

3,4

26,4

3,8

2000

14,9

0,0

19,5

0,0

2500

16,2

0,0

19,6

0,5

3150

19,4

0,0

18,7

0,0

4000

21,6

0,0

20,0

2,4

5000

17,6

0,0

16,6

0,0

6300

14,4

0,0

13,2

0,0

8000

14,0

0,0

14,1

0,0

10000

14,9

0,0

14,8

0,0

12500

19,6

0,0

19,6

0,0

16000

22,5

0,0

21,9

0,0

20000

24,6

2,1

24,6

0,0

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

NULO

3,0

NETO

VERSIÓN: 02

Componente Tonal

Ajuste (KT)

NULO

NULO

3,0

NULO

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 32 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

TABLA 4-6. CÁLCULO DEL AJUSTE POR TONO Y CONTENIDO DE INFORMACIÓN (KT) DEL PERIODO DIURNO – PUNTOS 4 Y 5 Bandas de Frecuencia

LS

L

20

41,4

25

33,5

31,5

L1 (Baja)

L2 (Media)

L3 (Alta)

4.6.2.3

P4. Costado Occidental

Frecuencia Hz

Componente Tonal

P5. Costado Norte Ajuste (KT)

Componente Tonal

LS

L

7,9

48,5

1,6

0,0

46,9

0,0

39,6

6,7

48,4

1,1

40

32,2

0,0

47,8

0,0

50

30,6

0,0

48,5

0,0

63

30,6

0,0

49,0

0,9

NULO

80

24,7

0,0

47,7

0,0

100

22,4

0,0

45,7

0,0

125

22,7

1,1

41,6

0,0

160

20,9

0,0

35,6

0,0

200

20,9

0,0

35,2

0,0

250

31,6

0,0

37,4

0,0

315

37,6

5,7

38,6

2,3

400

32,2

0,0

35,2

0,0

500

21,8

0,0

32,2

0,0

630

24,1

3,7

30,2

0,0

800

19,0

0,0

29,5

0,0

1000

18,3

0,0

27,5

0,0

1250

17,5

0,0

28,7

0,0

1600

18,8

0,0

29,7

3,3

2000

19,8

2,5

24,2

0,0

2500

15,8

0,0

25,8

1,6

3150

17,1

0,0

24,2

0,0

4000

18,2

1,9

22,9

0,0

5000

15,6

0,0

22,2

0,0

6300

10,5

0,0

19,9

0,0

8000

10,8

0,0

19,7

0,0

10000

12,2

0,0

18,0

0,0

12500

17,0

0,0

20,1

0,0

16000

19,3

0,0

22,0

0,0

20000

22,0

0,0

24,6

0,0

NULO

3,0

NETO

Ajuste (KT)

NULO

NULO

3,0

NETO

Ajustes por impulsos

En la Tabla 4-7 se presentan los resultados del ajuste por impulsos, TABLA 4-7. CÁLCULO DE LOS RESULTADOS DEL AJUSTE POR IMPULSOS PERIODO NOCTURNO PUNTO No.

IDENTIFICACIÓN LEQ AT

LI

LI - LEQ AT

COMPONENTE IMPULSIVO

AJUSTE KI

P2.

Costado Oriental

69,2

68,2

1,0

NULO

0

P3.

Costado Sur

62,5

62,0

0,5

NULO

0

P4.

Costado Norte

64,1

63,8

0,3

NULO

0

P5.

Costado Occidental

56,2

55,3

0,9

NULO

0

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 33 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

De acuerdo con el resultado obtenido del cálculo de impulsividad se concluye que el ruido total (fuente funcionando) no contiene componente impulsivo y, por tanto, el valor del ajuste KI es de 0,0 dB(A) en todos los Puntos monitoreados. 4.6.2.4

Resultado de la Emisión de Ruido corregida

En la Tabla 4-8 se presenta el resultado obtenido del Nivel de Emisión Ruido. Como la no fue posible apagar las fuentes de emisión durante el monitoreo, se procedió a calcular el LEQ Residual con el L90, al cual se le aplicaron los ajustes respectivos.

TABLA 4-8. CALCULO DE LA EMISIÓN DE RUIDO CORREGIDA LRAAT Corregido

LRAAT Valor Ajuste Corregido KS – (dB)

(dB(A))

Valor Ajuste KS – (dB)

P2. Costado Occidental

68,2

5,0

73,2

67,4

5,0

72,4

P3. Costado Norte

62,0

5,0

67,0

50,3

5,0

55,3

P4. Costado Oriental

63,8

5,0

68,8

61,2

5,0

66,2

P5. Costado Sur

55,3

5,0

60,3

53,2

5,0

58,2

Identificación

LEQAT

(dB(A))

4.7

ESTIMATIVO DE LA INCERTIDUMBRE DEL MUESTREO

4.7.1

Estimativo de la incertidumbre según la ISO:1996-2 1997

LEQRESIDUAL L90 (dB(A))

(dB(A))

En la Tabla 4-9 se presenta el resultado del cálculo del estimativo de la incertidumbre correspondiente al Monitoreo de Emisión de Ruido. Para la incertidumbre aportada por la instrumentación se tomó el valor estipulado en la Tabla C.5 de la ISO 9616:2009(E), para un instrumento (sonómetro) tipo 1 y la incertidumbre de los datos /condiciones de medición se utilizó el calculado en cada uno de los puntos monitoreados en campo: TABLA 4-9. CÁLCULO DEL ESTIMATIVO DE LA INCERTIDUMBRE DE ACUERDO A LA ISO 1996-2 1997 Punto No.

Incertidumbre estándar (dB) Identificación

Instrumentación dB

Datos / condiciones de la Medición dB

Clima y Condiciones del Suelo

Incertidumbre estándar combinada

Incertidumbre de medida expandida (dB)

2

Costado Este

0,08

0,86

1,73

3

Costado Norte

0,11

0,87

1,73

4

Costado Oeste

0,94

1,87

5

Costado Sur

0,65

1,31

4.7.2

0,70

0,5

0,37 0,42

Estimativo de la incertidumbre según la Guía GUM

Para el cálculo de la incertidumbre teniendo en cuenta el procedimiento establecido en la Guía GUM, se tienen en cuenta primero las siguientes incertidumbres:   

Incertidumbre Tipo B asociadas al equipo de medida, Incertidumbre de las condiciones meteorológicas Incertidumbre asociada a las medidas de cada ensayo

En las Tablas 4-10 y 4-11 se presenta el cálculo del estimativo de las incertidumbres asociadas al equipo de medida y a las condiciones meteorológicas

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 34 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

TABLA 4-10. CÁLCULO DEL ESTIMATIVO DE LA INCERTIDUMBRE ASOCIADA EL EQUIPO DE MEDIDA Corrección

Valor ± dB

Distribución

Divisor

Incertidumbre típica ± dB

Calibrador

0,11

Normal

2

0,055

Resolución

0,01

Rectangular

3,46

0,003

Deriva

0,37

Rectangular

3,46

0,11

Estimativo Incertidumbre

0,12

TABLA 4-11. CÁLCULO DEL ESTIMATIVO DE LA INCERTIDUMBRE DE LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS Magnitud de influencia

Valor ±dB

Distribución

Divisor

Incertidumbre típica ±dB

Temperatura (-10°C - 40°C)

0,015 x 10

Rectangular

2√3

0,04

Humedad (30% - 90%)

0

Rectangular

2√3

0

Presión Atmosférica

0,019 x 3 kPa

Rectangular

2√3

0,02

Estimativo Incertidumbre

0,04

En la Tabla 4-12 se presenta el cálculo del estimativo de la incertidumbre del punto monitoreado:

TABLA 4-12. CÁLCULO DEL ESTIMATIVO DE LA INCERTIDUMBRE SEGÚN PROCEDMIENTO GUM Incertidumbre estándar (dB) Punto No.

4.8

Identificación

Instrumentación dB

Datos / condiciones de la Medición dB

Clima y Condiciones del Suelo

Incertidumbre estándar combinada

Incertidumbre de medida expandida (dB)

2

Costado Oriental

0,08

0,15

0,30

3

Costado Sur

0,11

0,17

0,34

4

Costado Norte

0,39

0,78

5

Costado Occidental

0,44

0,88

0,12

0,37

0,04

0,42

COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS CON LA NORMA

En la Figura 4-6 se presenta el resultado del Nivel de Ruido. El mayor valor obtenido se presentó en el Punto 2 (Costado Sur de la Planta) con un valor de 66,7 ± 0,34 dB(A) hallándose por debajo del nivel máximo permisible establecido en la normatividad, para un sector C – Ruido Intermedio Restringido (Subsector: Zonas con usos permitidos industriales, como industrias en general, zonas portuarias, parques industriales, zonas francas), en 8,3, ± 0,34 dB(A).

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 35 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS DE LA EMISIÓN DE RUIDO CON LA NORMA 90

56,1 ±0,88

65,3 ±0,78

65,5 ±0,30

dB(A)

60

66,7 ±0,34

75

30

0

P2. COSTADO ORIENTAL

P3. COSTADO SUR

PERIODO DIURNO

P4. COSTADO NORTE

P5. COSTADO OCCIDENTAL

NORMA SECTOR C: INDUSTRIAL

Figura 4-6. Comparativo de los resultados del Monitoreo de emisión de ruido con la norma (Resolución 627 de 2006)

4.9

RESULTADOS DE LAS CONDICIONES TERMOHIGROMÉTRICAS

En las hojas de campo del Anexo 1, se presentan los resultados de las mediciones de las condiciones termohigrométricas, durante las horas en que se llevaron a cabo los monitoreos de ruido. Los parámetros medidos fueron: humedad relativa (%), temperatura (°C) y velocidad del viento (m/s). Es de anotar, que las mediciones de ruido se realizaron en cumplimiento con lo establecido en la normatividad colombiana (Resolución 627 de 2006 del MAVDT), con el fin de prevenir errores en la medición, debido a que la velocidad de viento se mantuvo entre 0,2 y 0,4 m/s (menores a 3 m/s) en la dirección SE, la humedad relativa en un 70% y 72%; y la temperatura entre 29,7 ºC y 32,0 ºC; además, se siguieron las indicaciones sobre la posición del micrófono y el uso de la pantalla anti-viento (Ver Anexo 1 – Hojas de Campo).

4.10 RESULTADOS DEL MONITOREO DE RUIDO OCUPACIONAL Para la realización de esta medición se consideró necesario realizarla donde se presenta el mayor nivel de ruido. En la Tabla 4-13 se presenta el resultado de la medición.

TABLA 4-13. RESULTADOS DE LOS NIVELES DE RUIDO OCUPACIONAL PRODUCIDOS POR ALGUNAS FUENTES DURANTE EL PROCESO DE TRITURACION DE MATERIAL DE EXTRACCIÓN Identificación P1. Fuente Generadora de Ruido

Unidad

LEQ

LMAX

LMIN

L10

L90

LPEAK

dB(A)

81,9

90,8

81,5

84,1

81,8

105,2

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 36 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

Al realizar el comparativo con la Resolución 1792 de 1990, se puede apreciar en la Figura 4-7 que el nivel de ruido aportado por la fuente cumple con los niveles permitidos por norma si el personal a cargo de su manipulación se encuentra laborando permanente en estas áreas durante 1 hora, ya que el límite permisible es de 100 dB(A).

COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS DE LOS NIVELES DE RUIDO CON LA NORMA OCUPACIONAL 120

105 100 90

dB(A)

81,9 60

30

0

Fuente Generadora FUENTES DE EMISIÓN

NORMA 1 HORA

NORMA 1/2 HORA

Figura 4-7. Comparación de los Resultados de la banda transportadora con la norma

Fuente: Alianza Estratégica Mundo Ambiental S.A.S - Codeisa Ltda.

4.10.1 Análisis de frecuencias En la Tabla 4-14 se presenta el nivel de presión sonora en dB(A) para las frecuencias entre 31,5 y 16000 Hertzios, en cada punto de monitoreo. En la Figura 4-8 se observa el comportamiento respecto al límite permisible de las frecuencias. Es de anotar que el ruido producido por el Generador, supera el límite permisible establecido para la frecuencia de 1000 Hz.

TABLA 4-14. RESULTADOS DE LOS NIELES DE PRESIÓN SONORA EN dB(A) PARA LAS FRECUENCIAS ENTRE 31,5 Y 16000 Hz Niveles de Presión Sonora dB(A) Localización P1. Fuente Generadora (Generador de Energía)

31,5

63

125

250

500

1000

2000

4000

8000

160000

36,8

51,8

69,3

82,3

86,7

87,4

84,6

74,7

59,7

45,4

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 37 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

Nivel de Ruido en Hertzios

140

COMPARATIVO TERCIOS OCTAVA CON LÍMITE PERMISIBLE

120 100 80 60 40 20 0

31,5

63

125

250

500

1000

2000

4000

8000

160000

Frecuencias P1. FUENTE GEN ERADORA

Límite Permisible

Figura 4-8. Comparación de los Resultados de las bandas en tercios de octava con el límite permisible

4.10.2 Nivel de Presión Sonora sin protector En la Tabla 4-15, se presentan los resultados del nivel de ruido sin protector auditivo en cada punto de monitoreo, también se determinó el grado de riesgo ocupacional por medio de la relación entre el tiempo de exposición efectiva (Te) y el tiempo de exposición máximo sin elementos de protección personal (Tmáx.), expresada por la siguiente fórmula:

1

T máx .  2

( NPS  85 ) 5

G.R. 

;

Te Tmáx.

Donde: Tmáx. NPS G.R. Te

: : : :

Tiempo de exposición máximo sin elementos de protección personal, horas. Nivel de presión sonora, dB(A). Grado de riesgo ocupacional. Tiempo de exposición efectiva, horas. TABLA 4-15. RESULTADOS DE LOS NIELES DE PRESIÓN SONORA EN dB(A) PARA LAS FRECUENCIAS ENTRE 31,5 Y 16000 Hz Nivveles de Presión Sonora dB(A) 63

125

250

500

1000

2000

4000

8000

160000

Nivel de ruido sin protector en dB(A)

T. Exp (h)

T. Exp Max (h)

GR

31,5 36,8

51,8

69,3

82,3

86,7

87,4

84,6

74,7

59,7

45,4

91,8

1

3,1

0,32

Localización P1. Fuente Generadora

En la Tabla 4-16 se muestra que el nivel de Riesgo es Bajo.

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 38 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

TABLA 4-16. Niveles de Riesgo – Periodo Diurno Localización

Nivel de ruido sin protector en dB(A)

GR

Nivel de Riesgo

91,8

0,32

BAJO

P1. Fuente Generadora

En la Figura 4-9, se presenta el nivel de ruido alcanzado sin el uso de protector auditivo. Es de anotar, que dicho resultado no supera el límite permisible para 1 hora de exposición y, por lo tanto, no se requiere el uso de elementos de protección personal, requerido para niveles de ruido superiores a 90 dB(A).

Figura 4-9. Niveles de Ruido sin protector

4.10.3

Evaluación de la protección auditiva

Se efectuó una evaluación de los dispositivos de protección auditiva y se identificó el nivel de ruido total que es alcanzado con el uso en estos elementos en cada punto de monitoreo; en la Tabla 4-17, se describen las especificaciones técnicas de protectores auditivos. TABLA 4-17. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROTECTORES AUDITIVOS Tipo de protector auditivo

Banda de octava Hertz

Descripción 125

250

500

1000

2000

4000

8000

30,2

30,7

31,4

31,5

35,2

37,8

43,9

Protector auditivo 3M Ref. 1270

Atenuación del protector Desviación estándar

3,8

3,3

3,1

4,0

3,4

4,1

4,5

Protector auditivo Instamold

Atenuación del protector

34,1

33,9

35,4

32,8

36,4

45,1

46,9

Desviación estándar

5,9

5,4

4,7

2,8

3,9

3,7

4,7

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 39 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

Considerando el nivel de presión sonora en cada frecuencia de 125 a 8000 Hertzios, se determinó el tiempo de exposición máximo, el grado de riesgo y el nivel de ruido alcanzado con el uso de dispositivos de protección, para un periodo de exposición de 1 hora. El dispositivo auditivo Instamold ofrece mayor atenuación del sonido y los niveles alcanzados por este dispositivo está muy por debajo del nivel máximo permitido (100 dB(A)).

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 40 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

5 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS RESULTADOS DEL MUESTREO

En CODEISA LTDA, el aseguramiento de la calidad de los resultados se hace en todas las etapas de los procesos de realización y se empieza desde la etapa de mantenimiento del equipo; a continuación, se describen las actividades realizadas para dicho control:

5.1

GESTIÓN DE MANTENIMIENTO

Por ser un equipo digital, el mantenimiento preventivo se lleva a cabo antes de la calibración de los equipos y/o cuando se presente alguna manipulación indebida y/o daños en algunos de los elementos. Debido a que el día anterior del monitoreo se presentó un incidente con el sonómetro de CODEISA LTDA., se procedió a utilizar el sonómetro de propiedad de Tecnoambiental S.A.S, con su respectivo certificado de calibración. En el Manual de Calidad de Codeisa aparece que se puede utilizar otro equipo, siempre y cuando éste cumpla con todos los requerimientos solicitados.

5.2

OPERACIONES DE MONITOREO

5.2.1

Validación de metodologías analíticas

Se da aplicación a los métodos establecidos en los Anexos II y III de la Resolución 627 de 2006 del MAVD hoy MDS y en el Protocolo para la Medición de emisión de ruido, ruido ambiental y mapas de ruido del MADS

5.3 5.3.1

PRODUCCIÓN DE INFORME Revisión de la información

La revisión de la información consignada en campo y laboratorio, fueron realizadas por el Director de Proyectos y el Gerente de la Compañía, con el propósito de detectar anomalías y problemas en los datos; además se revisa que los datos provenientes de las hojas de campo se transcribieran exactamente al informe. 5.3.2

Emisión de informes de ensayo

Como constancia de lo verificado el informe es firmado por los encargados de la elaboración y aprobación. En el evento de presentarse correcciones, se envía la nueva copia con la identificación de la nueva versión.

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 41 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

5.4

GESTION HUMANA

El personal que labora en campo, se encuentra debidamente capacitado y entrenado para la realización del monitoreo, aplicación de los procedimientos y manejo de equipos.

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 42 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESS

En los puntos monitoreados aplica la norma de Emisión de Ruido estipulada en la Resolución 627 de 2006 para un Sector C: Ruido Intermedio Restringido (Zonas con usos permitidos industriales, como industrias en general, zonas portuarias, parques industriales, zonas francas) con un estándar máximo permisible de niveles de emisión de ruido de 75 dB(A) para el periodo diurno. Para la duración diaria de exposición de los trabajadores a niveles de ruido continuo o intermitente, se aplica los lineamientos establecidos en el artículo 1 de la Resolución 1792 de 1990 Es de aclarar, que el Molino no funciona las 24 horas del día; razón por la cual, las mediciones se realizaron cuando las fuentes de emisión de ruido se encontraban funcionando. Por este motivo, se utilizó para calcular el nivel de ruido residual el L90. La emisión de ruido obtenida en el Costado Oriental fue de 65,5 ±0,30 dB(A), en el Costado Sur de 66,7 ± 0,34 dB(A), Costado Norte de 65,3 ±0,78 dB(A) y el Costado Occidental de 56,1 ±0,88 dB(A), los cuales se encuentra por debajo del nivel máximo permisible establecido en la norma. En conclusión, las instalaciones del MOLINO SAN RAFAEL de ARROZ BARICHARA S.A.S, cumple con los niveles de emisión de ruido establecidos en el Capítulo II (De la Emisión de Ruido) – Artículo 9 – Tabla 1 de la Resolución 627 de 2006. Respecto, a las mediciones de ruido ocupacional, realizadas frente a la mayor fuente generadora de ruido (Generador de Energía), dieron por debajo del límite máximo de exposición del personal en una 1 hora (81,9 dB(A)) estipulado en la Resolución No. 1792 de 1990 de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y Salud; Sin embargo, se recomienda el uso de protector auditivo Tipo Tapón Instamold.

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 43 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

7 GLOSARIO 

ACÚSTICA: Es la ciencia que estudia el sonido incluye su generación, transmisión, recepción y sus efectos.



BANDA CRITICA: Son las frecuencias características de banda del sonido con análisis espectral que cubre una banda ancha, que contiene una potencia sonora igual a la del tono puro centrado en la banda crítica y mínimamente audible en presencia del ruido de banda ancha.



CALIBRADOR ACÚSTICO: Instrumento utilizado para calibrar y/o ajustar el sonómetro, el cual genera un sonido estable a una determinada frecuencia.



CAMPO LIBRE: Es un campo en que los efectos de los límites son insignificantes para el rango de frecuencia de interés.



CONTAMINACIÓN POR RUIDO: Es cualquier emisión de un sonido que pueda afectar adversamente la salud o bienestar de las personas, la propiedad o el disfrute de las mismas.



DECIBEL (dB): Es la unidad del nivel de presión de sonido que expresa la relación entre la presión de un sonido cualquiera y un sonido de referencia en escala logarítmica. Es la unidad de medida empleada en acústica, desarrollada por los laboratorios Bell systems, y que se caracteriza por el empleo de una escala logarítmica.



dB (A): Para efectos del presente estudio dB(A), representa el nivel de presión sonora del ruido registrado con un sonómetro, en integración y con filtro de ponderación A.



ESPECTRO: Consiste en la descripción de una cantidad en función de la frecuencia, el termino puede utilizarse para significar un rango continuo de componentes, habitualmente amplio en extensión, que posee algunas características comunes, como el espectro de frecuencias auditivas.



ESPECTRO EN BANDAS DE OCTAVA: Un espectro que tiene una octava de anchura, que determina en que parte de la frecuencia se encuentra la energía de ruido de cada fuente en particular.



ESTÁNDARES DEL RUIDO: Estos son valores especificados en las normas colombianas, como valores límites permitidos y están relacionados por usos de suelo en la resolución 8321 de agosto de 1983 del Ministerio de Salud y Seguridad Social. También se encuentran algunas guías en el decreto ley 948 del Ministerio del Medio Ambiente.

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 44 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA



FRECUENCIA: Define una función periódica en el tiempo, es el número de veces que la cantidad se repite a sí misma en un segundo. El recíproco del período es el hercio (HZ) o ciclos por segundo. Es el número de ciclos por unidad de tiempo que da de un lado a otro el objeto que perturba las moléculas.



FUENTE GENERADORA: Es cualquier sitio, lugar, artefacto, objeto, dispositivo o elemento que origine ruido, ya sea de carácter móvil o estacionario.



IMPULSOS: Variaciones rápidas de un nivel de presión sonora en intervalos de tiempo mínimos, es breve y abrupto, por ejemplo, troqueladoras, pistolas, entre otras



NIVEL: Es el logaritmo de la relación entre la cantidad determinada y una cantidad de referencia del mismo tipo.



NIVEL SONORO CONTINUO EQUIVALENTE (Leq): Es el nivel sonoro promedio en el tiempo establecido y en una localización determinada, tiene la misma energía sonora con ponderación A que el sonido que varía con el tiempo.



NIVEL DE PRESIÓN DE RUIDO: Es aquel que es medido en decibeles con un sonómetro, que satisface los requerimientos señalados en la normativa existente.



NIVEL DE PRESIÓN SONORA DIURNO: El nivel sonoro diurno, es el nivel sonoro continuo equivalente medido para 15 horas diurnas, entre las 7:00 y las 22:00 horas



NIVEL DE PRESIÓN SONORA NOCTURNO: El nivel sonoro nocturno, es el nivel sonoro continuo equivalente medido para 9 horas nocturnas, entre las 22:00 y las 07:00 horas



NIVEL DE PRESIÓN SONORA CONTINUO EQUIVALENTE (LEQ): Es el nivel de presión sonora continuo que tendría la misma energía sonora total que el ruido fluctuante, evaluado en un periodo de 24 horas. Se utilizará para evaluar riesgo de pérdida auditiva.



NORMA DE RUIDO AMBIENTAL: Es el valor que se establece para mantener un nivel de presión de ruido en zonas habitadas bajo distintas condiciones, tal que permita la salud y el bienestar de la población expuesta dentro de una margen de seguridad.



PONDERACIÓN A: Es la característica del ajuste dado a un sonómetro que permite simular la repuesta en bandas de frecuencia similares al oído humano.



PERCENTILES: Este parámetro es una medida estadística que indica con qué frecuencia se sobrepasa un nivel concreto de sonido. El ruido variable en el tiempo se puede también cuantificar en términos de los niveles excedidos durante los diferentes porcentajes de la duración de la medición. Los niveles percentiles generalmente usados incluyen LA10, LA50 y LA90.



PERIODO DIURNO: Es el comprendido entre 07:01 y las 21:00 horas.



PERIODO NOCTURNO: Es el comprendido entre las 21:01 PM. y las 07:00 horas.



PRESIÓN SONORA: Es la característica que permite oír un sonido a cualquier distancia, molesta o indeseable.



RUIDO: Es una combinación desordenada de sonidos que produce una sensación desagradable, molesta e indeseable para las personas que lo escuchan.

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 45 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA



RUIDO CONTINUO: Es aquel cuyo nivel de presión sonora permanece más o menos constante, con fluctuaciones hasta de un segundo, que no presenta cambios repentinos durante su emisión.



SONIDO. El sonido es la sensación auditiva producida por un movimiento de partículas en un medio elástico (gaseoso, liquido o sólido) a partir de una posición de equilibrio. Este nivel de presión en: el aire, agua o cualquier medio, a causa de un movimiento vibratorio, que puede ser detectada por el oído humano.



SONÓMETRO: Es el instrumento básico para medición acústica del nivel de presión sonora en Decibeles, sin tener en cuenta las frecuencias. Este equipo se encuentra constituido internamente por: micrófono, amplificador de señal, filtros o escalas de ponderación, rectificador de la media cuadrática y selector de velocidades de respuesta.

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 46 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

8 ABREVIATURAS



CV

:

Coeficiente de Variabilidad



dB(A)

:

Decibles en ponderación A.



EM

:

Error Muestreal



GUM

:

Guía para la expresión de la incertidumbre de Medida



ISO

:

International Organization for Standardization



LEQAT

:

Lectura Equivalente en el tiempo de monitoreo



LMAX

:

Lectura Equivalente máxima



LMIN

:

Lectura Equivalente mínima



Ls

:

Límite de confianza superior



LI

:

Límite de confianza inferior



L90

:

Percentil descriptor del Ruido Residual o de Fondo



L10

:

Percentil descriptor del Ruido de Intromisión



MAVDT

:

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial



MADS

:

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible



OMS

:

Organización Mundial de la Salud

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 47 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

BIBLIOGRAFÍA

BEHAR Alberto. El Ruido y su Control. Editorial Trillas. Segunda Edición. México, 1994. HARRIS, Cyril M. Manual de Medidas Acústicas y Control de Ruido. Tercera Edición en Español M.38.498 1995. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolución 627 de 2006 MINISTERIO DE PUERTA SEPÚLVEDA, Jorge y QUINCHIA HERNÁNDEZ, Roberto. Evaluación y Control de Ruido Industrial. Primera Edición. Mayo, 1991

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 48 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

ANEXO 1 HOJAS DE CAMPO

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 49 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 50 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 51 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 52 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 53 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 54 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 55 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

ANEXO 2 CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN EQUIPOS

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 56 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 57 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 58 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 59 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 60 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 61 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 62 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 63 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 64 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 65 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 66 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 67 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 68 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 69 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 70 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 71 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 72 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 73 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 74 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

ANEXO 3 RESOLUCIÓN ACREDITACIÓN ANTE IDEAM DE CODEISA LTDA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 75 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 76 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 77 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 78 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 79 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 80 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 81 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 82 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

ANEXO 4 COPIA DE LA ALIANZA ESTRATÉGICA Y CERTIFICACIÓN

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 83 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 84 de 85

ALIANZA ESTRATÉGICA

FIN DE INFORME MONITOREO DE EMISIÓN DE RUIDO EN EL MOLINO SAN RAFAEL, UBICADO EN KILÓMETRO 8 VÍA MARGINAL LA SELVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR CORPORINOQUIA

VERSIÓN: 02

INFORME FINAL P076-GP-OR-17 Página 85 de 85