Monitoreo de Ruido

YELLOWCAKE S.A.C ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ..............................................................................

Views 182 Downloads 1 File size 936KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

YELLOWCAKE S.A.C

ÍNDICE 1.

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 2

2.

OBJETIVO Y ALCANCE DEL ESTUDIO ....................................................................................... 2 2.1 2.2 2.3 2.4

3.

Objetivo............................................................................................................................... 2 Alcances del Estudio ......................................................................................................... 2 Conceptos Básicos .............................................................................................................. 2 Metodología de Trabajo ................................................................................................... 3

MARCO LEGAL ............................................................................................................................ 4 3.1 Normatividad Ambiental para Calidad Ambiental de Ruido ............................................. 4

4.

DESCRIPCIÓN DEL AREA ............................................................................................................ 4 4.1 4.2 4.3 4.4

5.

Ubicación .................................................................................................................................... 4 Accesibilidad .............................................................................................................................. 5 Fecha de Monitoreo .................................................................................................................. 5 Descripción General del Proceso ............................................................................................ 5

ESTÁNDAR DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO ........................................................................ 5 5.1. Equipo de Monitoreo Utilizado ............................................................................................. 5

6.

UBICACIÓN DE ESTACIONES ...................................................................................................... 6

7.

RESULTADOS DEL MONITOREO ................................................................................................ 6 7.1. Gráficos Comparativos ............................................................................................................ 7

8.

CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 8

9.

RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 8

Página 1 de 8

YELLOWCAKE S.A.C

YELLOWCAKE S.A.C INFORME DE MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL

1. INTRODUCCIÓN El Proyecto “CHACACONIZA” perteneciente a MACUSANI YELLOWCAKE S.A.C, se encuentra ubicado en el distrito de Corani, provincia Carabaya, departamento de Puno, en el sur del país, en la cordillera oriental de los Andes. La metodología de trabajo aplicada, comprende el reconocimiento y evaluación del nivel de ruido en el área del proyecto. La evaluación de los resultados obtenidos del mismo, deben cumplir con lo establecido en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido Decreto supremo N° 085-2003PCM. El monitoreo ambiental de aire se efectuó 25 de octubre del 2017 en el área del Proyecto “CHACACONIZA”. Los resultados presentes en el informe son evaluados e interpretados, llegando a conclusiones importantes sobre la calidad del ambiente físico, y comparados con la legislación vigente.

2. OBJETIVO Y ALCANCE DEL ESTUDIO 2.1 Objetivo  Determinar puntos de monitoreo para medir los niveles de ruido en el área del proyecto “CHACACONIZA” y realizar el respectivo monitoreo.  Elaborar el Informe de Monitoreo, que incluya metodología de evaluación, resultados, discusiones y conclusiones pertinentes.

2.2 Alcances del Estudio En el presente informe se incluyen los resultados del monitoreo de RUIDO efectuado el día 25 de octubre del 2017.

2.3 Conceptos Básicos Ruido: Agente físico contaminante. El ruido puede definirse como cualquier sonido indeseado. Desde el punto de vista físico, el ruido consiste en un movimiento ondulatorio producido en un movimiento elástico por una vibración. La exposición al ruido tiene muchos efectos adversos para los trabajadores:

Página 2 de 8

YELLOWCAKE S.A.C

- Psicológicos: molestias, causa estrés, interrumpe concentración, entre otros. - Interferencias en las comunicaciones - Efectos fisiológicos: induce perdida de facultades auditivas, náusea y reducción del control muscular (cuando la exposición es intensa). Nivel de Presión Sonora (NPS) Esta unidad es de fundamental importancia en la medición de cualquier ambiente acústico y/o fuente de ruido y se define por la relación matemática siguiente: NPS = 10log [P1²/P2²] = 20log [P1/P2] (dB) …(1) Dónde: NPS = Nivel de Presión Sonora, unidad logarítmica expresada en decibeles P1 = Presión sonora medida en Pascales P2 = Presión sonora de referencia establecida internacionalmente en 20 micro pascales (20µPa), considerada la mínima presión audible por el oído humano. (dB) = Decibel, unidad a dimensional usada para expresar el logaritmo de la razón entre una cantidad medida y una unidad de referencia. De manera tal, que el decibel es usado para describir niveles de presión, potencia o intensidad sonora. La medición del nivel de presión sonora ponderado, representa la sensación auditiva que dicho ruido o sonido produce en el ser humano, y se expresa en dB(A), que corresponde a un nivel en decibeles medido con filtro de ponderación “A”. Ruido estable Si el ruido es estable durante un periodo de tiempo (T) determinado de la jornada laboral, no es necesario que la duración total de la medición abarque la totalidad de dicho periodo. Ruido periódico Si el ruido fluctúa de forma periódica durante un tiempo T, cada intervalo de medición deberá cubrir varios periodos. Ruido aleatorio Si el ruido fluctúa de forma aleatoria durante un intervalo de tiempo T determinado, las mediciones se efectuarán dosímetro. Se pueden utilizar dos métodos: Método directo El intervalo de medición debe cubrir la totalidad del intervalo de tiempo considerado.

2.4 Metodología de Trabajo La toma de muestras estuvo a cargo del laboratorio CERTIMIN, el cual al momento de realizar el muestreo tomó en cuenta las siguientes consideraciones:  Selección de los materiales de trabajo y Verificación de los instrumentos, así como el respectivo mantenimiento de los equipos para operar en óptimas condiciones para el servicio.  Calibración de Instrumentos y equipos de monitoreo según procedimiento del fabricante.  El equipo utilizado es un Sonómetro Marca 3M modelo SE-402, el cual cuenta con un certificado de calibración.

Página 3 de 8

YELLOWCAKE S.A.C

 Ubicación y orientación apropiada del sonómetro en el área del Proyecto y tratando de que sean lo más representativa posible.

3. MARCO LEGAL 3.1 Normatividad Ambiental para Calidad Ambiental de Ruido 

Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, D.S. 0852003-PCM.

4. DESCRIPCIÓN DEL AREA 4.1 Ubicación El Proyecto “CHACACONIZA”, se encuentra ubicado en el distrito de Corani, pertenecientes a la provincia de Carabaya, en el departamento de Puno. El proyecto se ubica geográficamente en la parte central de la Cordillera de los Andes.

Fuente: GOOGLE EARTH – DICIEMBRE 2017

En resumen: Ubicación política: Distrito : Corani Provincia : Carabaya Departamento : Puno Ubicación cartográfica: Hoja de la Carta Nacional Escala Zona o huso geográfico

: 28-U (Corani) : 1/100,000 : 19s

Página 4 de 8

YELLOWCAKE S.A.C

4.2 Accesibilidad Se accede al área del proyecto desde la ciudad de Lima por vía terrestre hasta el área del proyecto. A continuación se muestra en cuadro siguiente los detalles de las vías de acceso: Tabla N° 01: Ruta al Proyecto “CHACACONIZA” TRAMO

DISTANCIA (Km.)

TIPO DE CARRETERA

Lima - Juliaca

1299

Asfaltada

Juliaca - Macusani

224

Asfaltado

Macusani - Proyecto

40

Trocha

Fuente: Elaborado por ACOMISA

4.3 Fecha de Monitoreo El monitoreo de calidad de agua en el Proyecto “CHACACONIZA” se llevó acabo el día 25 de octubre del 2017.

4.4 Descripción General del Proceso En el área del Proyecto “CHACACONIZA” aún no se han iniciado actividades, el presente monitoreo corresponde a su monitoreo de línea base, para poder conocer los niveles de ruido en las zonas donde posteriormente se dará inicio a las actividades del proyecto.

5. ESTÁNDAR DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO .

El D.S. Nº 085-2003-PCM contempla los siguientes niveles de ruido para horarios diurno y nocturno: Tabla N° 02: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido Zonificación

HORARIO DIURNO

HORARIO NOCTURNO

Zona de Protección Especial

50 dB(A)

40 dB(A)

Residencial

60 dB(A)

50 dB(A)

Comercial

70 dB(A)

60 dB(A)

Industrial

80 dB(A)

70 dB(A)

Fuente: Estándar Nacional de Calidad Ambiental para Ruido, D.S. 085-2003-PCM.

5.1. Equipo de Monitoreo Utilizado Para el monitoreo de ruido el equipo utilizado es un Sonómetro Marca 3M Modelo SE-402 el que cuenta con un certificado de calibración, el cual tiene vigencia por 6 meses.

Página 5 de 8

YELLOWCAKE S.A.C

6. UBICACIÓN DE ESTACIONES Se realizó el monitoreo del nivel de ruido en 02 puntos, el punto RU-01 se ubicó al Noroeste del punto PM-01, a 160 metros aproximadamente y el punto RU-02 ubicado al Este de la quebrada Pausicucho, a 370 metros aproximadamente, para luego realizar su respectiva comparación con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Ruido para la Zona Industrial y Zona Residencial. Estos puntos se presentan en el siguiente cuadro: Tabla Nº 03: Ubicación de estaciones de monitoreo de ruido CÓDIGO

COORDENADAS WGS-84

COTA

FECHA

8451499

4741

25/10/2017

8450838

4761

25/10/2017

ESTE

NORTE

RU-01

319557

RU-02

319519

Fuente: INF MON 288/17

7. RESULTADOS DEL MONITOREO Los resultados obtenidos en el monitoreo de ruido ambiental en las dos (02) estaciones fueron comparados con los Estándares de Calidad Ambiental para Ruido según el D.S. 0852003-PCM.

Se muestran los resultados en el siguiente cuadro:

Tabla Nº 04: Resultados de Mediciones de Ruido Diurno en el Proyecto “CHACACONIZA” PUNTO

NIVELES DE RUIDO

TIEMPO

ECA RUIDO - ZONA INDUTRIAL

43.3

15 Minutos

80 dB

53.9

15 Minutos

80 dB

LMín

LMáx

LAeq

RU-01

32.2

59.0

RU-02

46.5

66.1

Fuente: INF MON 288/17 LAeqt: Nivel de presión sonora continúo equivalente con ponderación “A” en un tiempo determinado. Lmin: Nivel de pico más bajo Lmax: Nivel de pico más alto

Tabla Nº 05: Resultados de Mediciones de Ruido Nocturno en el Proyecto “CHACACONIZA” PUNTO

NIVELES DE RUIDO

TIEMPO

ECA RUIDO - ZONA INDUTRIAL

Mín

Máx

LAeq

RU-01

32.5

51.4

41.0

15 Minutos

70 dB

RU-02

47.1

61.6

52.6

15 Minutos

70 dB

Fuente: INF MON 288/17 LAeqt: Nivel de presión sonora continúo equivalente con ponderación “A” en un tiempo determinado. Lmin: Nivel de pico más bajo Lmax: Nivel de pico más alto

Página 6 de 8

YELLOWCAKE S.A.C

7.1. Gráficos Comparativos Gráfico Nº 01: Nivel de Ruido Diurno Proyecto “CHACACONIZA”

Fuente: Elaborado por ACOMISA

Gráfico Nº 02: Nivel de Ruido Nocturno Proyecto “CHACACONIZA”

Fuente: Elaborado por ACOMISA

Página 7 de 8

YELLOWCAKE S.A.C

8. CONCLUSIONES 

9. 

De los resultados obtenidos del presente monitoreo, los niveles de ruido registrados no superan los Estándares de Calidad de Aire D. S. N° 085–2003–PCM.

RECOMENDACIONES Es importante seguir con la medición periódica para tener un seguimiento de los niveles de ruido una vez iniciadas las operaciones del Proyecto

Página 8 de 8