Modulo v Unidad 2 Fgc

UNIDAD 2: GESTIÓN DEL SUMINISTRO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, DISPOSITIVOS MÉDICOS Y PRODUCTOS SANITARIOS. Fernando Guzm

Views 69 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD 2: GESTIÓN DEL SUMINISTRO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, DISPOSITIVOS MÉDICOS Y PRODUCTOS SANITARIOS.

Fernando Guzmán Coral, MBA

TEMAS: 1. El acceso a medicamentos esenciales y los recursos estratégicos para la salud. 2. El sub proceso de compra de medicamentos esenciales y los recursos estratégicos para la salud. 3. El sub proceso de distribución física: la red de almacenamiento y distribución de medicamentos esenciales y los recursos estratégicos para la salud. 4. La gestión logística y financiera de medicamentos esenciales y los recursos estratégicos para la salud. Fernando Guzmán Coral, MBA

Productos Farmacéuticos

Preparado de composición conocida, destinado a ser usado en la prevención, diagnóstico, tratamiento y curación de una enfermedad.

Fernando Guzmán Coral, MBA

Dispositivos Médicos

Cualquier instrumento, aparato, implemento, maquina, reactivo o calibrador in Vitro, software, material u otro articulo similar o relacionado, previsto por el fabricante para ser empleado en seres humanos, solo o en combinación, para uno o mas de los siguientes propósitos específicos: Diagnostico, prevención, monitoreo, tratamiento o alivio de una enfermedad. Diagnostico, monitoreo, tratamiento, alivio o compensación de una lesión. Investigación, reemplazo, modificación, o soporte de la anatomía o de un proceso fisiológico. Soporte o mantenimiento de la vida. Control de la concepción. Fernando Guzmán Coral, MBA Desinfección de dispositivos médicos.

Productos Sanitarios

Producto destinado a la limpieza y protección personal o doméstica. productos cosméticos, productos de higiene doméstica, productos absorbentes de higiene y artículos para bebes.

Fernando Guzmán Coral, MBA

TEMA 1: El acceso a medicamentos esenciales y recursos estratégicos para la salud. Enfoque sistémico de suministro.

Fernando Guzmán Coral, MBA

En África menos del 50% de la población tiene acceso regular

Mas de 1/3 de la población mundial no tiene acceso

ACCESO A MEDICAMENTOS COMO PARTE DEL DERECHO A LA SALUD El Estado debe garantizar que los principios del derecho humano estén incorporados en las políticas y estrategias públicas de acceso a medicamentos

Fernando Guzmán Coral, MBA

Lineamientos de Política de Medicamentos – PERU -2004 1) Acceso universal a medicamentos esenciales 2) Regulación y calidad de medicamentos 3) Promoción del uso racional de medicamentos

Fernando Guzmán Coral, MBA

POLÍTICA ANDINA DE MEDICAMENTOS Aprobada en la Reunión de Ministras y Ministros de Salud del Area Andina (REMSAA), celebrada en Lima en marzo de 2009 por Ministros de Salud de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela

LÍNEAS ESTRATÉGICAS: •Acceso a Medicamentos •Calidad, Eficacia y Seguridad de Mdtos •Uso Racional de los Medicamentos •Investigación y Desarrollo Fernando Guzmán Coral, MBA

ESTRATEGIAS DE ACCESO 1. SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS

MANUAL DE SELECCION Fernando Guzmán Coral, MBA

PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS

2. TRANSPARENCIA y VIGILANCIA DEL MERCADO • • • • •

Información sobre medicamentos. Precios de medicamentos. Situación del mercado de medicamentos. Investigación de monopolios / no disponibilidad. Propiedad intelectual (establecimiento de salvaguardas y flexibilidades).

Fernando Guzmán Coral, MBA

3. MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Asegurar los mecanismos de financiamiento en: • Sistemas de Salud • Sector público y su red asistencial • Investigación y Vigilancia del sector privado Vigilar los mecanismos de financiamiento (Sociedad civil…)

Fernando Guzmán Coral, MBA

4. SISTEMA DE SUMINISTRO FIABLE Integración del Sistema de Suministro de Medicamentos e insumos médico quirúrgicos a nivel del Ministerio de Salud

Fernando Guzmán Coral, MBA

El Suministro un componente para mejorar el acceso a medicamentos 1. Selección y uso

3. Financiamiento

Racional

Sostenible

ACCESO

2. Precios asequibles

Fuente: OMS 2000

4. Sistemas de salud y de suministros confiables

Modelo integral del sistema de suministro de medicamentos Selección

Uso

Apoyo a la Gestion Organizacion Financiamiento Gestion de la Informacion Recursos Humanos

Programacion y Adquisicion

Almacenamiento y Distribucion

Marco Politico y Legal Modelo presentado por MSH//OMS/OPS La gestión del suministro de medicamentos

Sistema de Suministro del Medicamento Adquisición

Almacenamiento Comp. Logístico (Administrativo)

Programación

Distribución Prescripción

Selección

Componente Técnico-Científico

Uso Logística

Dispensación

Químico Farmacéutico

Profesionales

Marco tecnico cientifico

Suministro ubicado en el Subsistema Farmacéutico

Proceso de suministro (enfoque de cadena de valor)

MATRIZ DE PROCESOS CRITICOS (ACCESO Y USO DE MEDICAMENTOS) E INTERFASES CON OTROS PROCESOS Subproceso Atención / Uso

Distribución física

Descripción

Responsable

Atención de una receta y/o administración completa de los medicamentos a asegurados EESS (Servicio de Farmacia) que cuentan con una prescripción

Mantenimiento de la disponibilidad adecuada de los medicamentos en los EE.SS., empleando el canal logístico respectivo.

Adquisición (Procura)

Gobierno nacional (Estrategias Sanitarias Nacionales) Gobierno Regional / DIRESA (para redes y microrredes de salud) Unidad Ejecutora (para Hospitales e Institutos Especializados)

Auditoria y Monitoreo

Salida

Interfase con proceso

Asegurado que demanda una atención de salud

Asegurado que ha cumplido el tratamiento

PRESTACIONES

Orden de compra atendida.

Medicamentos disponibles en el EE.SS. y/o servicio de farmacia

LOGISTICA

Requerimiento atendido.

Gobierno Regional / DIRESA (para redes y microrredes de salud) Obtención de los Unidad Ejecutora (para Hospitales e medicamentos necesarios para Institutos Especializados) la atención de salud de los asegurados, empleando a La compra puede ser delegada al proveedores externos MINSA o DIRESA (en el caso de los Hospitales UE) por las compras nacionales y regionales.

Selección

Ingreso

Definición cualitativa de los Ministerio de Salud. medicamentos necesario para la atención de salud, (aplicando Comités Farmaco terapéuticos de parametros de manejo del Regiones y Hospitales PEAS) Mecanismos establecidos para verificar el desempeño del suministro en gestión logistica y adecuado uso de los recursos terapéuticos

SUNASA (supervisión y auditoria) SIS (auditoria) Prestador (monitoreo procesos internos) DIREMID (monitoreo regional) DIGEMID (monitoreo nacional)

Programación anual de medicamentos Orden de Información logística, compra financiera, atendida presupuestal, de mercado

LOGISTICA / FINANCIAMIENTO

Guías de manejo Información epidemiológica Información farmacoterapéutica

Listado de medicamentos seleccionados

PRESTACIONES

Documentacion sustentatoria de los procedimientos realizados en la gestión logística y uso de medicamentos

Documentacion observada y SISTEMA DE evaluada INFORMACION Medidas M&E adoptadas.

TEMA 2: El sub proceso de compra de medicamentos esenciales y los recursos estratégicos para la salud.

Fernando Guzmán Coral, MBA

La adquisición o compra se define como el proceso mediante el cual se obtienen los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios en cantidades y especificaciones definidas en la Programación, y aprobadas en el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de la Entidad.

Fernando Guzmán Coral, MBA

SUB PROCESO DE COMPRA / ADQUISICIÓN

Fernando Guzmán Coral, MBA

Objetivo de la norma de contratación estatal

Establecer normas orientadas a maximizar el valor del dinero del contribuyente en las contrataciones que realicen las entidades del sector público, de manera que éstas se efectúen en forma oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad, a través de los principios de la normativa.

Fernando Guzmán Coral, MBA

FASES DE LAS CONTRATACIONES Planificación y Actos Preparatorios

Selección

Ejecución Contractual • Suscripción

• Plan Estratégico Inst.

• Garantías

• Plan Operativo Inst.

• Convocatoria.

• Adelantos

• Determinación de necesidades

• Registro de participantes

• Adicionales y reducciones

• Presupuesto Institucional

• Consultas

• Ampliaciones y prórrogas

• Plan Anual de Contrataciones

• Expediente de contratación • Designación del Comité Especial • Elaboración de las Bases.

• Observaciones • Presentación de propuestas • Evaluación y calificación • Otorgamiento de la Buena Pro

• Subcontratación • Intervención Económica de Obra • Resolución • Penalidades • Recepción y conformidad • Liquidación

PLANIFICACION DE NECESIDADES PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA

Fernando Guzmán Coral, MBA

PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES

Compras gubernamentales e institucionales masivas.  Nivel nacional: compra nacional  Nivel regional: compra regional.  Nivel institucional: compra institucional.

Modalidades Especiales de Adquisiciones

Compras Corporativas

Subasta Inversa

Convenio Marco de Precios

Fernando Guzmán Coral, MBA

SISTEMA ELECTRONICO DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO (SEACE) Es un sistema integral con base en el uso de Internet obligatorio entre las Entidades Estatales. Permite dar transparencia, optimizar, modernizar y generar ahorros en las contrataciones públicas Entidades Públicas

Funcionalidad

Proveedores y Público en General

Entidades de Control Fernando Guzmán Coral, MBA

 Registran su Plan Anual y procesos que convocan.  Tienen libre acceso a la información a través del Internet  Permiten el control y seguimiento oportuno de los procesos de selección

MÉTODOS PARA ESTIMAR NECESIDADES DE MEDICAMENTOS

Limitaciones/ Requisitos

Datos

Uso

Consumo Sistemas de suministro establecidos Registros de inventario Requisitos de la cadena de reabastecimiento Costos unitarios de productos Plazo de espera Desperdicio  Datos de consumo confiables

Morbilidad Programas nuevos Informacion de población cubierta Protocolos de tratamiento

Consumo Ajustado Comparación de áreas Area de comparación con datos de consumo y de población confiables

Datos de cobertura  Comparabilidad confiables adecuada de Protocolos establecimientos, terapéuticos morbilidad, y prácticas de Análisis tratamiento automatizados

Nivel de Servicio Estimación de necesidades prespuestarias Utilización por niveles de servicio y tipo de establecimiento Costo promedio por consulta Variación en uso de establecimientos, asistencia, patrones de tratamiento, eficiencia del sistema de suministro

TEMA 3 : El sub proceso de almacenamiento y distribución física: la red de almacenamiento y distribución de medicamentos esenciales y los recursos estratégicos para la salud.

Fernando Guzmán Coral, MBA

ALMACENAMIENTO

Condiciones técnicas y sanitarias para el funcionamiento de los establecimientos dedicados a las fabricación, importación, exportación, almacenamiento, comercialización, distribución, dispensación, expendio de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios a que hace referencia la Ley N° 29459 Ley de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios

Fernando Guzmán Coral, MBA

MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO Conjunto de normas mínimas obligatorias que deben cumplir los establecimientos que almacenan productos farmacéuticos y afines, destinadas a garantizar el mantenimiento de las características y propiedades de estos productos.

Fernando Guzmán Coral, MBA

EL PROCESO DE BPA Recepción: Documentos Productos Almacenamiento: Ubicación Tamaño Diseño Equipamiento Técnicos de Almacenamiento

Fernando Guzmán Coral, MBA

EL PROCESO DE BPA Distribución: Embalaje Transporte Documentación: Procedimientos Registros Personal: Calificación Experiencia

Fernando Guzmán Coral, MBA

SUB PROCESO DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA INPUTS

OUTPUTS

Proceso de compra ejecutado Orden de Compra atendida

DISTRIBUCION FISICA DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL MEDICO A EE. SS.

Red de almacenes y sub almacenes especializados de medicamentos Servicios de transporte Servicios de almacenamiento

Actores •Responsables de farmacia de EESS •Responsables de Redes y MR de Salud •Responsables de DIREMID •DIGEMID • OGA UE, DIRESA, MINSA •Proveedores servicios de transporte y almacenamiento

Entrega de productos a servicios intermedios y finales

Informes de disponibilidad en EE.SS.

¿Cuáles son los Elementos de un Sistema de distribución?. 1 Diseño del sistema • Cobertura geográfica • Sistema de pedidos • Grado de centralización, • Sistema de información • Transporte 2.Sistema de información • • • •

Control de inventario Registros de impresos Informes de consumos Flujos de información 3. Almacenamiento • Selección de centros • Diseño e edificios /infraestructura/equipo • BPA y Cumplimiento de pedidos 4. Entrega : • Elección de transporte • Adquisición de vehículos Mantenimiento • Establecimiento de rutas • Programación de entrega

RED REGIONAL DE SERVICIOS DE SALUD Unidad Ejecutora

Financieros Seguros de salud R E Tesoro Público C U R S Proveedores de medicamentos O Proveedores S

Estructura Recursos Financieros (para compra) Medicamentos y recursos estratégicos

Proceso

Producto

Planeación Almacén especializado Gestión

DARES

Recursos para producir servicios

Demanda RED DE SALUD A Con Sub Almacén Especializado

RED DE SALUD B Distribución directa a EE.SS

Sub Almacén Especializado

Uso

Servicio de Salud 1

Servicio de Salud 1

Servicio de Salud 2 Uso Servicio de Salud 2

Servicio de Salud 2 Servicio de Salud 2

Financieros

RED DE SERVICIOS DE SALUD

Seguros de salud R E Tesoro Público C U R S Proveedores de medicamentos O Proveedores S

Estructura Recursos humanos, físicos (como medicamentos y recursos estratégicos), financieros

Proceso

Producto

Planeación Oferta de Servicios Gerencia

DARES

Demanda

Recursos para producir servicios EE. SS. A EE. SS. B

Uso

A t e n c i ó n

EE. SS. C Resultados

Efecto Ej. Vacunas aplicadas

Uso

A t e n c i ó n

Resultados

Efecto Ej. Vacunas aplicadas

Uso

A t e n c i ó n

Resultados

Efecto Ej. Vacunas aplicadas

¿CÓMO ES EL CICLO DE DISTRIBUCIÓN?. CICLO DE DISTRIBUCIÓN Adquisiciones Trámites administrativos

Información de consumos

Recibo e inspección

Dispensación

Transporte y entrega Control de inventario Requerimiento de suministro

Red de Almacenes

CICLO DE DISTRIBUCIÓN

Almacén especializado desentralizado Punto de Distribución

Punto de Reparto

Almacén especializado central

Distribución 25 a 60 días Reparto cada 60, 90 y 120días para EESS con mas de 100 Km

No existe flujos paralelos . Stock de seguridad para 3 meses EESS

Entrega en EESS

Dispensación

Reparto 8 días

SISTEMA ACTUAL DE DISTRIBUCIÓN LIMA DIGEMID Almacén central Fabricantes MINSA Cooperantes

1,507,486

4 Recibe/Almacena Despacha

DIRESA/DIREMID/DEMID  Adquisición  Sistema de información  Control de inventario  Red de almacenes  Finanzas  Uso racional

15 Recibe/Almacena Despacha

Dispensa

 Mayores costos de almacenamiento.  Mayor tiempo de distribución A-EESS  Mayor jerarquía administrativa  Incumplimiento de BPA

SISTEMA ACTUAL DE ENTREGA / TRANSPORTE LIMA DIGEMID Almacén central

SUBREGIÓN DEMID Almacén especializado

PROVINCIA RED Almacén

DISTRITO MICRORED Almacén

COMUNIDAD EESS Usuarios

Fabricantes MINSA Cooperantes

9

808

4 Recibe/Almacena Despacha

Recibe/Almacena Despacha

6 Recibe/Almacena Despacha

     

DIREMID/DEMID Adquisición Sistema de información Control de inventario Red de almacenes Finanzas Uso racional

Fuente: Consultor “Rediseño de red de Distribución y Almacenamiento“ PARSALUD II - Cajamarca 2011.

Dispensa

HOSPITAL DEPARTAMENTO / SERVICIO DE FARMACIA “RESPONSABLE” Selección, Adquisición, Almacenamiento, Preparación, Información Establecer Sistemas de Dispensación

Medicamento llegue al paciente de forma rápida, eficaz y segura Adecuada Utilización de los Medicamentos

BRECHAS

LA BRECHAS EN EL SISTEMA DE SUMINISTRO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y DISPOSITIVO MÉDICOS

DEFICIENTE

PROCESOS DEL SISMED

Almacenamiento

Distribución

Transporte

BRECHAS Acceso y disponibilidad limitada en EESS.

Problema en la oferta

Calidad de productos farmacéuticos no garantizada por Buenas Practicas de Almacenamiento. Calidad de productos farmacéuticos no garantizada por Buenas Practicas de Transporte. Incremento en los costos operativos SISMED por Distribución inoportuna. Incremento en los costos de tratamiento farmacológico. Perdida de confianza en los establecimientos de salud.

Deficiente abastecimiento de productos farmacéuticos y dispositivos médicos

TEMA 4 : La gestión logística y financiera de medicamentos esenciales y los recursos estratégicos para la salud.

Fernando Guzmán Coral, MBA

Fernando Guzmán Coral, MBA

Fernando Guzmán Coral, MBA

Fernando Guzmán Coral, MBA

FINANCIAMIENTO ESQUEMA DEL SUMINISTRO INTEGRADO FINANCIAMIENTO

ADQUISICION

ALMACENAMIENTO

DISPENSACION

PAGO DE BOLSILLO RDR

SEGURO INTEGRAL DE SALUD Tarif a

PRECIO UNICO

ATENCION 100% PACIENTES

ALMACEN ESPECIALIZADO Quimico f armacéutico INFORM ACION

DINERO INTERV ENCIONES SA NITA RIA S

remesa (dinero y medicamento s)

-

M EDICAM ENTOS ESTRATEGICOS

NO DISCRIM INA PACIENTES USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS ARTICULADO Y COORDINADO PROCESOS SIM PLIFICADOS Y ESTANDARIZADOS PRECIOS UNIFORM ES Y ACCESIBLES

MAYOR ACCESO

Se basa en los principios de:

Es una estrategia de Salud Pública y Lucha contra la Pobreza del Ministerio de Salud que tiene por objetivo mejorar el acceso a medicamentos esenciales de la población, especialmente de aquella de menores recursos económicos; contribuyendo así a mejorar la calidad de atención de los establecimientos de salud.

Fernando Guzmán Coral, MBA

Equidad y Solidaridad: Porque concentra esfuerzos y recursos para ponerlos al servicio de los más necesitados. Racionalidad: Porque establece normas, procesos y procedimientos enmarcados en los lineamientos de política del sector para trasparentar y optimizar el uso de los recursos humanos y financieros. Integralidad: Porque integra las diferentes modalidades de suministro de medicamentos e insumos médico-quirúrgicos y compromete la labor coordinada de todos los actores de la institución en todos sus niveles. Descentralización: Porque transfiere nuevas y mejores herramientas que ayuden a mejorar las capacidades de gestión a los niveles regionales, subregionales y locales. En concordancia con la visión sectorial para construir el Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud. Calidad : Inherente a todos los procesos y productos de la estrategia.

ACTORES DIGEMID Regula, conduce y Monitorea el Funcionamiento del SISMED

DGSP Norma Protocolos de Atención y Calidad de la prestación

OGPP

DARES

- Elaboración de Estructura de Costo de los Programas Presupuestales

Programación adquisición, almacenamiento y distribución de recursos estratégicos

DISA/DIRESA PRESTADORES

POBLACION Fernando Guzmán Coral, MBA

OGEI Implementación, Asistencia técnica y mantenimiento del sistema informático

SIS Garantiza financiamiento para la atención de pacientes SIS

Proceso de Revisión/Actualización de la Directiva

SISMED En los últimos años el contexto y el marco normativo sobre el cual fue diseñado e implementado el SISMED se ha modificado, introduciendo una serie de elementos que dificultan su operación, destacan: • Intensificación del proceso de descentralización • Reformas dentro del MINSA • Implementación del Presupuesto por Resultados (PpR) • Aseguramiento Universal en Salud • Ley y reglamentos de PF, DM y PS • Norma Técnica de Salud de “Categorías de Establecimientos del Sector Salud” • Entre otros Fernando Guzmán Coral, MBA

Gracias [email protected]

Fernando Guzmán Coral, MBA