Modulo Literatura Imprimir

LITERATURA - 2º Colegio Particular Cristiano DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela LITERATURA quechua: mitos y leyendas LE

Views 410 Downloads 100 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LITERATURA - 2º

Colegio Particular Cristiano

DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

LITERATURA quechua: mitos y leyendas LECTURA

Era Chunta

Wachu un valiente

y un aguerrido capitán.

forzadas contra los Collas,y esta vez el Inca le mandó

Había

peleado

en

campañas

a las tierras nuevas como jefe de una

expedición. Por su notable experiencia, sus soldados le prestaban ciega obediencia. Chunta Wachu se instaló con su ejército en un lugar estratégico para no ser sorprendido por los antis. El gran guerrero tenía que ausentarse, pero sus soldados no podían moverse del lugar, así que delegó su cargo a un lugarteniente dejándole una consigna: «Por ningún caso ni motivo alguno el ejército podrá abandonar sus actuales posiciones». La orden

del capitán

fue acatada

religiosamente. Pero fueron pasando las horas, los días, las

semanas y el capitán no regresaba.

Las raciones fueron escaseando, de una comían diez. Los

soldados fueron muriendo uno por uno hasta no quedar ninguno. La obediencia fue más fuerte que la muerte. Mientras tanto el denodado capitán fue víctima de la temible serpiente alada, el Amaru de las leyendas, de quien sufrió secuestro mientras dormía en una cueva. Él y quienes lo acompañaban habían de servir de alimento a la voraz enemiga, la cual reservó para el último el bocado del jefe. Pero Chunta Wachu logró fugarse mientras dormía el monstruo la siesta. Huyó con la velocidad que pudo pero el Amaru despertó y lo alcanzó. De pronto algo sucedió, Chunta Wachu cayó sobre el lugar donde dejó a sus guerreros y la tierra lo absorbió para después erigirse un árbol. La serpiente, ciega de ira, se abrazó a él como para ahogarlo con sus poderosos anillos. Se enredó en el tronco, mas el árbol creció y creció brotando unas tremendas púas que destrozaron el cuerpo del Amaru. Ahora se entiende el porqué de la forma de este árbol. En la mitología incaica era el símbolo de la obediencia militar y sus durísimas maderas servían como lanzas y macanas de indudable eficacia bélica.

-

Responde:

1.

¿Cuál sería el título de la lectura? ______________________________________________________________________________

2.

¿Por qué Chuntu Wachu se instala en un lugar estratégico? ________________________________________________________________________

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

Colegio Particular Cristiano

LITERATURA - 2º DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

__________________________________________________________________________ 3.

¿Por qué los soldados se fueron muriendo uno a uno? __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

4.

¿Cuál fue el motivo por el cual Chuntu Wachu se escapó de la cueva? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________

II. Completa el cuadro de acuerdo al siguiente fragmento: “...Viendo el Vichama el mundo sin hombres rogó a su padre el Sol criase nuevos hombres, y él envió tres huevos, uno de oro, otro de plata y otro de cobre. Del huevo de oro salieron los curacas, los caciques, los nobles que llaman segundas personas y principales; del de plata se engendraron las mujeres de éstos y del huevo de cobre la gente plebeya que hoy llaman Mitayos, y sus mujeres y familias...”

¿Sabías que…? La fábula es una especie narrativa que fue cultivada en primer lugar por la corriente oficial, con una finalidad didáctica: inculcar en el pueblo ciertas normas de conducta. Después la adoptó la corriente popular, pero no como medio didáctico sino con una intención satírica, esto es, para dirigir censuras disimuladas a la clase alta. La fábula relata hechos divertidos y, al parecer, inofensivos teniendo como personajes al zorro, al cóndor, a la paloma, etc. A través de estos animales, cuyas costumbres conocía perfectamente, el indio satirizaba a sus enemigos o a las autoridades.

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

LITERATURA - 2º

Colegio Particular Cristiano

DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

ACTIVIDAD DOMICILIARIA  Marca la alternativa que corresponda 1. La naturaleza cobra vida en los versos líricos. a) Oralidad b) Clasicismo c) Anonimato d) Animismo e) Colectivismo 2. Género que narraba los mitos y las leyendas. a) Lírico b) Épico c) Dramático d) Ensayo e) Narrativo 3. No es característica de la literatura quechua. a) Anónima b) Agrarista c) Oralidad d) Citadina e) Colectividad 4. El mito de Pacaritampu es conocido como: a) El de Manco Cápac y Mama Ocllo b) El de Vichama c) El de los hermanos Ayar d) El de Naylamp e) El de Kon 5. En la literatura quechua la fábula era adoptada por la .......... para dirigir censuras a la clase alta. a) corriente oficial b) corriente predominante c) corriente popular d) corriente española e) corriente cristiana 6. El mito de la llegada corresponde a la cultura: a) Wari b) Chincha c) Chimú d) Nazca e) Mochica

de

Naylamp

7. La "Vertiente Popular" en la Literatura Quechua estaba representada por: a) Amautas b) Manco Cápac c) Oidores d) Haravicus e) Aedas

8. No es un género que se desarrolló en la "Vertiente Oficial" de la Literatura Quechua: a) Épico c) Lírico e) Expositivo 9.

b) Didáctico d) Dramático

Es aquel género constituido por las fábulas que tratan de enseñar e inculcar reglas de moral: a) Épico b) Lírico c) Didáctico d) Dramático e) Expositivo

10. El género dramático desarrolló el teatro de muerte o …………. a) Épica b) Lírica c) Comedia d) Tragedia e) Ensayo 11. La recopilación más importante de mitos conservados en lengua quechua corresponde a la región de ..................... Lurín a) Pamplona b) Urubamba c) Vilcashuamán d) Huarochirí 12.

Era considerado el extirpador de idolatrías: a) Garcilaso de la Vega b) c) d) e)

Francisco de Ávila Huamán Poma de Ayala Cervantes Saavedra Félix López de Gamarra

13. Es característica de la literatura prehispánica excepto: a) Anónima d) Agrícola b) Animista e) Racista c) Oral 14. Los amautas hacían el papel de ______ en tanto que los haravicus de __________. a) Filósofos y poetas - compositores b) Nobles de sangre - nobles de privilegio

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

LITERATURA - 2º

Colegio Particular Cristiano

DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

c) Maestros y poetas - poetas populares d) Sacerdotes - poetas eruditos e) Poetas políticos - poetas amorosos

c) Dramático- harawi e) Lírico- aymoray

15. ¿Cuál es la forma literaria que no se desarrolló en el incanato? a) Cantos b) Bailes y cantos c) Difusiones orales d) Posibles representaciones teatrales e) Concursos sistemáticos a fin de preservar el individualismo.

d) Épico- Haylli

17. Conjunto de relatos míticos de carácter prehispánico recopilados a inicios del siglo XVII por Francisco de Ávila a) La Florida de Inca b) Comentarios reales de los incas c) Ollantay d) Dioses y hombres de Huarochirí e) Suma y narraciones de los incas

16. El género que refleja mayor relación con la literatura culta es el __________ así como la especie __________. a) Narrativo- urpi b) Lírico- Haylli

LITERATURA Quechua: LÍRICA ANTOLOGÍA

URPI Hermosa flor eres tú, Punzante espina soy yo Tú eres ventura hecha vida Penar que cunde soy yo. Tú eres virginal paloma Odiosa mosca soy yo Luna de nieve eres tú Noche de pena soy yo. Tú eres árbol frutecino Carcomido tronco yo. Tú eres mi sol, mi sol eres, Noche de pesar soy yo.

AYA TAQUI ¡Lloremos! lágrimas de sangre ¡lloremos! Con desesperación, a gritos ¡lloremos! No miraremos más sus ojos, No oiremos más sus voz ¡Lloremos! Ni su mirada cariñosa Por su pueblo velará ¡lloremos!

HUACAN TAQUI De la puna soy un llamero Con mi llamita Con mi honda Engaño a las gentes

HARAWI Alga, mi tierna alga, Ova, mi tierna ova, Tu corazón no se conmueve, No caes en lágrimas,

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

LITERATURA - 2º

Colegio Particular Cristiano

DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

Tú, mi bella, Tú, mi reina, Tú, mi princesa, Oleadas de lágrimas me llevan, Torrentes de lluvia me arrastran, Al acordarme de tu manta, Al recordar tu saya Ya no viene el atardecer, Y cuando me despierto de noche, Ya no se levanta el día Tú, eres Reina, Tú, eres Señora Habrás dejado de pensar en mí, Mientras en esta cárcel me están Devorando pumas y zorros, mientras en este calabozo permanezco encerrado, atado, mi dama. A LA MUERTE DEL INCA ATAHUALPA Lloremos, Lágrimas de sangre, lloremos, Con desesperación, a gritos, Lloremos, Que el sol para siempre La luz a sus ojos quito. No oiremos más su voz, Ni su mirada cariñosa Velara por su pueblo… HIMNO A WIRAQOCHA (Huacaylle) ¡Ah Wiraqocha, de todo lo existente el poder! Que éste sea hombre, que ésta sea mujer (dijiste). Sagrado... señor, de toda luz naciente el hacedor. ¿Quién eres? ¿Dónde estás? ¿No podría verte? ¿En el mundo de arriba

o en el mundo de abajo, o a un lado del mundo está tu poderoso trono? ¡Jay!, dime solamente desde el océano celeste o de los mares terrenos en que habitas. Pachacamac creador del hombre Señor, tus siervos, a ti,con sus ojos manchados desean verte. Cuando pueda ver, cuando pueda saber, cuando sepa señalar, cuando sepa reflexionar, me verás, me entenderás. El sol, la luna, el día, la noche, el verano, el invierno no están libres, ordenados andan están señalados y llegan a lo ya medido. ¿Adónde, a quién el brillante cetro enviaste? ¡Jay!, dime solamente, escúchame cuando aún no estás cansado, muerto.  Interpreta cada una de las estrofas (en el cuaderno)

ACTIVIDAD DOMICILIARIA

I. Completa el siguiente esquema: ÉPOCA PREHISPÁNICA

TENDENCIAS LIRICAS REPRESENTANTES Lírica coral (Oficial): .................................. .....................................(maestros) .........

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

LITERATURA - 2º

Colegio Particular Cristiano

DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

Lírica íntima (Popular): ................................. ........

........................(cantores de pueblo)

II. Completa las serie con los términos del siguiente recuadro: Haravicus

Amauta

Huacantaqui

Urpi

Triunfo

Pre– hispánica

Épica

Ayataqui

a) Lengua oficial: quechua o runasimi b) Maestro c) Poetas del pueblo d) Genero desarrollado en la literatura prehispánica e) Canto fúnebre f) Canto dedicado al aumento del ganado g) Canto amoroso h) Haylli

III.

Completa el siguiente cuadro:

LITERATURA CORTESANA Desarrolladas por _____________________________ Cultivada en lengua ___________________________ Motivo ____________________________________ Género preferido _____________________________

IV. 1. a) c) e)

LITERATURA POPULAR Desarrolladas por :_____________________________ Cultivada en lengua ____________________________ Motivo ______________________________________ Género preferido ______________________________

Marca la alternativa correcta: Es el himno alegre y victorioso. Aymoray b) Ayataqui Urpi d) Huacantaqui Haylli

2. Especie lírica quechua que es comparada con la oda occidental. a) Aymoray b) Urpi c) Harawi d) Haylli  Creación e) Ayataqui

3. El harawi wanka se manifiesta como: a) Amor a los animales b) Dolor ante la muerte c) Amor no correspondido d) Festividad religiosa e) Mitos y leyendas 4. El wawaki era entonado en las fiestas de: Literatura a) El mar b) El cielo Quechua

oral  Panteísta  Uso de Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado licencias Cdra 28 poéticas  Colectivo

39

LITERATURA - 2º

Colegio Particular Cristiano

DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

c) Las estrellas e) Las montañas

d) La luna

5. El cacharpari es conocido como el harawi de: a) Alusión a la paloma b) Canto popular costumbrista c) Canto a los muertos d) Canción amatoria e) Canción de despedida 6. Poesía pastoril que expresa el cariño de los animales: a) Huacaytaqui b) Urpi c) Ayataqui d) Aymoray e) Ayarmanca 7.

Canta a la naturaleza y se entonaba en las faenas agrícolas: a) Huacaytaqui b) Urpi c) Ayataqui d) Aymoray e) Ayarmanca

8.

Canta el desengaño o dolor por la ausencia de la amada: a) Aymoray b) Urpi c) Huacaytaqui d) Ayataqui e) Samúsac

9. El __________ constituye un canto amoroso y el __________ canto a la naturaleza.

V.

a) Huacantagos- qashua b) Aranway- cacharpari c) Harawi – haylli d) Ayataqui – huayno e) Urpi – Aymoray

10. ________________ representa una poesía colectivista, anónima y campesina; mientras que el _____________ pertenencia a la lírica culta que se desarrolla en la nobleza incaica a) Los nobles – los haravicus b) Los guerreros – los amautas c) Las acllas – los amautas d) Los haravicus – los amauta 11. El harawi se distinguía por ser una poesía ________ y _________, cuyas palabras rompían la quietud de la noche, expresando ______________ a) antropocentrista – teocrática – anhelo a un poder espiritual b) subjetiva – folklórica – amores no correspondidos c) espiritual – bucólica – agradecimiento a la mamapacha y al amor d) sentimental, quejumbrosa – lamentaciones de amor e) humana – animista – regocijo a los dioses

Completa el siguiente texto con las siguientes palabras: ágrafa – quechua – haravicu – harawi

El poeta popular era el _____________ su denominación deriva de las poesías quechuas denominadas _______________, para ello la lengua _________ fue el principal vehículo de transmisión cultural debido a que la sociedad incaica era netamente _____________________.

VII. Coloca verdadero o falso en los siguientes enunciados: a) El harawi es una expresión íntima confidencial

(

)

b) El haylli es un tipo de poesía íntima

(

)

c) El wanka es un canto agrícola

(

)

d) Los haravicus pertenecen a la lírica cortesana

(

)

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

LITERATURA - 2º

Colegio Particular Cristiano

DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

e) La literatura quechua era monoteísta

(

)

Teatro colonial LECTURA

ACTO I – (Fragmento) (Ollantay en un lugar solitario de Cusipata, adonde se ha retirado) OLLANTAY: ¡Ah, Ollantay, infeliz Ollantay! ¿ Es así como te desprecian y te arrojan? ¿Es así como corresponden al inmenso amor que les diste tú, vencedor de los pueblos? (Pausa). ¡Ah, Cusi-Coyllur, esposa mía, hoy te perdí, hoy te extinguiste, paloma! (Pausa. Exaltado). Cusco grande y hermoso, desde hoy soy tu enemigo. ¡Romperé tu pecho ardiente, llegaré a tu corazón y hecho pedazos lo serviré a los cóndores hambrientos! ¿Y ese orgulloso déspota, el Inca? Convocaré a millares de soldados, mentiré a los antis y los reuniré, juntándolos de todas las regiones, en filas hirvientes. El Sacsahuamán los contemplará llegar como un tropel de nubes. Allí ha de alzarse el fuego. El Sacsahuamán dormirá sobre la sangre. Allí ha de estas tu Inca, oh Cusco; allí ha de ver él mi poder y ha de saber si su cuello es pequeño para la horca. (En ese instante entra Piqui-Chaqui. Ollantay se vuelve hacia él). Ve, Piqui-Chaqhi, y dile a Cusi-Coyllur que esta noche me aguarde. PUQUI-CHAQUI: Fui a verla ayer por la tarde y encontré su palacio abandonado. Pregunté y nadie me dio razón de ella. Todas las puertas estaban cerradas y ni siquiera habían dejado a los perros. OLLANTAY: Y a sus sirvientes, ¿los viste? ¿Hablaste con ellos?

PUQUI-CHAQUI: ¿no te he dicho que no había nadie? hasta los ratones habían huido. Sólo las lechuzas, ocultas en la sombra, dejaban oír su lúgubre canto. OLLANTAY: Quizá su padre se la ha llevado a su palacio. PUQUI-CHAQUI: No me sorprendería que la hubiese arrancado de los brazos de la madre para hacerla ahorcar. OLLANTAY: ¿No te preguntó nadie por mí? PUQUI-CHAQUI: No, pero me enteré de que cerca de mil hombres te buscan para prenderte. OLLANTAY: (Con desesperación): Sublevaré a toda mi provincia. Mi brazo lo demolerá todo y mi maza no dejará nada en pie. PUQUI-CHAQUI: Sí señor. Ardo en ganas de pisotear a ese hombre y aun de ayudar a que sea quemado. OLLANTAY: ¿De qué hombre hablas? PUQUI-CHAQUI: De Orco-Huaranca. Él es quien anda buscándote. OLLANTAY: ¿Es verdad? Posiblemente lo haga para ganar el favor del Inca. PUQUI-CHAQUI: hombrecillo.

Abomino

de

ese

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

miserable

39

Colegio Particular Cristiano

LITERATURA - 2º DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

OLLANTAY: Oh, algo me anuncia que ella ha sido sacada del Cuzco.

IMA-SUMAC: Ordena, señor, que le quiten las ataduras.

PUQUI-CHAQUI: ¿No es mejor que dejemos a Cusi-Coyllur?

HUILCA-UMA: Deja que yo lo haga. (desata a Cusi-Coyllur)

OLLANTAY: ¿Piensas que sería capaz de tal infamia? No, yo la encontraré. (Pausa). ¿Oyes esa canción de amor? (Desde lejos llega la voz de un cantor que canta una dulce melodía).

OLLANTAY: (A Ima- Súmac): ¿Cómo se llama tu madre?

PUQUI-CHAQUI: (Tras de escuchar, triste): Tal vez Cusi-Coyllur ha muerto y su luz ya no relumbra en la noche.

ACTO III-(Fragmento) (Sale Ima-Súmac y vuelve al instante con CusiCoyllur atada y dando muestra del tormento padecido. Viene con la cabeza baja, sobre la cual su larga cabellera cae. Atrás, Pitu-Salla y MamaRanra.

IMA-SUMAC: Es el lucero apagado y sin alegría. Se llama Cusi-Coyllur... OLLANTAY: (Con un grito): ¡Podemos Yupanqui, mira en esta mujer a mi esposa! TUPAC YUPANQUI: (A Ima-Súmac): ¿Cusi-Coyllur, dijiste? ¿No es mi hermana desaparecida hace muchos años? HUILCA-UMA: Ella misma es. CUSI-COYLLUR: ¡Ah, hermano mío, sólo tu compasión podía sacarme de este tormento!

TUPAC YUPANQUI (Adelantándose a CusiCoyllur): ¿Quién es esta mujer? ¿Quién es el cruel que la ha mandado maniatar? ¿Es posible que un Inca haya dado así abrigo en su pecho la víbora del odio? (A Mama-Ranra). Acércate. ¿Quién es esta mujer?

OLLANTAY: (Amoroso al lado de Cusi-Coyllur): ¿Cómo he podido perderte tanto tiempo? Desde hoy volverás a ser mi compañera. Sin ti mi vida se agostaba en la sociedad. ¿Qué fue de tu luz? ¿Qué de tu dulce aliento? ¿Qué de todo lo que te hizo la más preciada flor del imperio?

MAMA-RANRA: Tu padre fue quien ordenó que así se la tratara.

CUSI-COYLLUR: Durante quince años, Ollantay mío, compartimos separados la amargura, y ahora estaremos juntos otra vez hasta la muerte.) A Túpac Yupanqui). ¡Yupanqui reemplaza el dolor por la dicha!

TUPAC YUPANQUI: Aparten a este puma sanguinario de mi vista. (Mama- Runra se retira atemorizada. El Inca, dirigiéndose a Cusi-Coyllur). ¿Quién eres? ¿Cómo te llamas? CUSI-COYLLUR: Ima-Súmac, ¿Quién son estos hombres? ¿Dónde estoy? IMA-SUMAC: No temas, madre mía. Es el Inca, el generoso Yupanqui. Sal de tu sueño de dolor y háblale. TUPAC YUPANQUI: Vuelve en ti, mujer, y dime al fin quién eres.

TUPAC YUPANQUI: La que te dio la vida moriría si te vería. ¡Cuántas lágrimas han surcado tu rostro que lo han reducido a cenizas! ¡Perdón por el daño que te hemos hecho! HUILCA-UMA: (A los servidores): ¡Que traigan nuevas vestiduras para nuestra princesa!)A Ollantay): mira, Ollantay, a tu mujer, y hónrala como tal desde hoy. (A Cusi-Coyllur): Que el amor, hermana Cusi-Coyllur, devuelva el color a tus mejillas y prolongue por largos años tu existencia.

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

Colegio Particular Cristiano

LITERATURA - 2º DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

OLLANTAY: Eres nuestro protector, Inca nuestro. Tu mano ha borrado la desgracia y nos ha colmado de beneficios.

COMPRENSIÓN DE TEXTO 1. Determina el tema del fragmento I del drama “Ollantay”. ............................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................ 2. Indica la actualidad del General Ollantay ante la imposibilidad de tener a Cusy Coyllur como esposa. ........................................................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................................................... 3. Colige la personalidad de Ollantay. .......................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................... 4.

Cómo caracteriza a Túpac Yupanqui. .......................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................... ..........................................................................................................................................................................................

5. Determina la idea principal del acto III (fragmento) del Ollantay. ......................................................................................................................................................................................... .........................................................................................................................................................................................

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

LITERATURA - 2º

Colegio Particular Cristiano

DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

ACTIVIDAD DOMICILIARIA En tiempos remotos, el actual valle de Jauja estaba cubierto por las aguas de donde sobresalía un peñón llamado Wanka, sitio de reposo del Amaru (cabeza de llama, dos pequeñas alas y cuerpo de batracio con cola de serpiente). Mas el Arco Iris (tulunmaya) engendró en el lago otro Amaru de color oscuro para compañero del primero. Este último nunca llegó a alcanzar el tamaño del primero, que por su madurez había adquirido un color blanquizco. Los dos monstruos se disputaban la primacía sobre el lago, cuyo peñón, aunque de grandes dimensiones, no alcanzaba ya dar cabida para su reposo a los dos juntos. En estas frecuentes luchas, por cuya violencia se elevaban a grandes alturas en el espacio sobre trombas de agua, agitando el lago, el Amaru grande perdió un gran pedazo de la cola al atacar furioso al menor. Irritado, el dios Tikse descargó sobre ellos un temporal cuyos rayos mataron a ambos, que cayeron deshechos con diluvial lluvia sobre el ya agitado lago, aumentado su volumen hasta romper sus bordes y vaciar por el sur. Fue así que, formado el valle, salieron lanzados del Wari - puquio los dos primeros seres llamados «Mama» y «Taita», que hasta

entonces habían permanecido por mucho tiempo bajo tierra por temor a los

amarus. Los descendientes de esta pareja construyeron más tarde el templo de Warillka, cuyas ruinas existen todavía. Hoy es creencia general entre los wankas que el Amaru es la serpiente, que escondida en alguna cueva, ha

crecido

hasta

hacerse

inmensa,

y aprovechando los vientos que se toman durante las

tempestades intenta escalar el cielo, pero es destrozado por los rayos entre las nubes; y, según sea blanca o negra, la figura del Amaru en el cielo presagia buen o mal año. -

Responde:

1.

¿Cuál sería el título de la lectura? ___________________________________________________________________________

2.

¿Qué era el Wanka? ________________________________________________________________________

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

LITERATURA - 2º

Colegio Particular Cristiano

DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

3.

¿Qué hizo el Tulunmaya? ________________________________________________________________________

4.

¿Qué actitud adoptó Tikse? ________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________

5.

Explica la creencia actual de los wankas respecto del Amaru. ________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

 Marca la alternativa correcta: 1. Personaje de Ollantay que conocía las relaciones secretas que mantenían Cusi Coyllur y el héroe rebelde. a) Cusi Coyllur b) Mama Ranra c) Anahuarqui d) Piqui Chaqui e) Pitu Salla 2. Personaje que nace en el Acllahuasi. a) Cusi Coyllur b) Rumiñahui c) Piqui Chaqui d) Ima Súmac e) Orco Huaranca 3. Personaje que tenía la obligación de combatir al jefe rebelde Ollantay. a) Orco Huaranca b) Piqui Chaqui c) Rumiñahui d) Huillca Uma e) Pitu Salla 4. Personaje que crea un ardid en Ollantay: a) Orco Huaranca b) Túpac Yupanqui c) Pachacútec d) Piqui Chaqui e) Rumiñahui 5. Personaje hechicero en Ollantay, que vaticina adversidades. a) Piqui Chaqui b) Huillca Uma c) Rumiñahui d) Orco Huaranca e) Ollantay

6.

En cuanto a su estructura "Ollantay" tiene .... actos. a) 2 b) 5 c) 4 d) 3 e) 6

7. Personaje que usa el perdón para superar los conflictos internos: a) Pachacútec b) Rumiñahui c) Ollantay d) Orco Huaranca e) Túpac Yupanqui 8.

9.

Es el personaje gracioso o cómico de Ollantay: a) Anahuarqui b) Rumiñahui c) Pitu Salla d) Orco Huaranca e) Piqui Chaqui

El drama Ollantay fue publicado por: a) Sebastián Barranca b) Ricardo Palma c) Ricardo Rojas d) Julio Pastor b) Antonio Valdez

10. ¿Qué es un Mallqui? Una leyenda del origen del mundo. Un personaje de Ollantay. Un duende de la sierra. La leyenda de un tesoro escondido. Bosquecillo preparado para el teatro.

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

LITERATURA - 2º

Colegio Particular Cristiano

DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

11. Personaje que pertenece a Ollantay a) Atahualpa b) Huayna Cápac c) Kawillaca d) ImaSúmac e) Wiracocha 12. Ollantay es de origen. a) Anónimo c) Español e) Republicano

b) Incaico d) Colonial

13. El drama Ollantay empieza con: a) La discusión entre Pachacútec y la Colla b) La conversación sobre la estrategia de los generales Ollanta y O. Huaranca. c) Las lágrimas de Cusy Coyllur ante la inminente negativa de su padre. d) La discusión entre Ollanta y Piquichaqui e) El pronóstico de Huillca Uma.

Literatura de la conquista i: Inca Garcilaso de vega LECTURA LA DEDUCCIÓN DEL NOMBRE PERÚ

Pues hemos de tratar del Perú, será bien digamos aquí cómo se dedujo este nombre no teniéndolo los indios en su lenguaje. Para lo cual es de saber que habiendo descubierto la mar del Sur, Vasco Núñez de Balboa, caballero natural de Xerez de Badajoz, año de 1S13, que fue el primer español que la descubrió y vio (y habiéndole dado los reyes Católicos título de Adelantado de aquella mar con la conquista y gobierno de los reinos que por ella descubriese, en los pocos años que después de esta merced vivió hasta que su propio suegro, el gobernador Pedro Arias de Ávila, en lugar de muchas mercedes que había merecido y se le debían por sus hazañas le cortó la cabeza), tuvo este caballero cuidado de descubrir y saber qué tierra era y cómo se llamaba la que corre de Panamá adelante hacia el sur. Para este efecto hizo tres o cuatro navíos, los cuales mientras él aderezaba las cosas necesarias para su descubrimiento y conquista, enviaba cada uno de por sí en diversos tiempos del año a descubrir aquella costa. Los navíos, habiendo hecho las diligencias que podían, volvían con la relación de muchas tierras que hay por aquella ribera. Un navío de estos subió más que los otros y pasó la línea equinoccial a la parte del sur. Y cerca de ella, navegando costa a costa -como se navegaba entonces por aquel viaje-, vio un indio que a la boca de un río (de muchos que por toda aquella tierra entran en la mar) estaba pescando. Los españoles del navío con todo el recato posible echaron en tierra, lejos de donde el indio estaba, cuatro españoles grandes corredores y nadadores para que no se les fuese por tierra ni por agua. Hecha esta diligencia pasaron con el navío por delante del indio, para que pusiese los ojos en él y se descuidase de la celada que le dejaba armada.

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

LITERATURA - 2º

Colegio Particular Cristiano

DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

El indio, viendo en la mar una cosa tan extraña nunca jamás vista en aquella costa como era navegar un navío a todas velas- se admiró grandemente y quedó pasmado y abobado imaginando qué pudiese ser aquello que en la mar veía delante de sí. Y tanto se embebeció y enajenó en este pensamiento que primero lo tuvo abrazado los que le iban a prender que él los sintiese llegar. Y, así, lo llevaron al navío con mucha fiesta y regocijo de todos ellos. Los españoles, habiéndole acariciado para que perdiese el miedo que de verlos con barbas y en diferente traje que el suyo había cobrado, le preguntaron por señas y por palabras qué tierra era aquella y cómo se llamaba el indio, por los ademanes y meneos que con manos y rostro le hacían (como a un mudo)

entendía que le preguntaban más no entendía lo que le preguntaban. Y a lo que entendió qué era el preguntarle respondió a prisa antes que le hiciesen algún mal. Y nombró su propio nombre, diciendo "Berú" y añadió otro y dijo "Pelu". Quiso decir: "Si me preguntáis cómo me llamo, yo me digo Berú. Y si me preguntáis donde estaba, digo que estaba en el río". Porque es de saber que el nombre pelú, en el lenguaje de aquella provincia, es nombre apelativo y significa "río" en común, como luego veremos en un autor grave. Los cristianos entendieron conforme a su deseo imaginando que el indio les había entendido y respondido a propósito, como si él y ellos hubieran hablado en castellano. Y desde aquel tiempo que fue el año de 1515 o 1516- llamaron "Perú" aquel riquísimo y gran imperio, corrompiendo ambos nombres, como corrompen los españoles casi todos los vocablos que toman del lenguaje de los indios de aquella tierra. Porque si tomaron el nombre del indio, Berú, trocaron la b por la p. Y si el nombre pelú, que significa "río", trocaron la “l” por la r. Y de una manera o de otra dieron Perú. 

Completa: a) Pelú significa: _________________________ b) Se llamó Perú a estas tierras desde ___________ más o menos c) Los españoles cambiaron el nombre Berú, la "b" por ______- y el nombre Pelú, la "l" por ________ d) El indio dijo que su nombre era ____________ e) El indio vio en el mar a: _________________



Marca verdadero (V) o falso (F) según corresponda: a) Los comentarios reales consta de 3 partes

(

)

c) Garcilaso tradujo los Diálogos de Amor de León Hebreo

(

)

e) Garcilaso muere en Córdova en 1616

(

)

f) La primera parte de los Comentarios Reales se publicó en 1617

(

)

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

LITERATURA - 2º

Colegio Particular Cristiano

DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

g) Garcilaso fue conocido como el primer mestizo en el Perú

(

)

 Tacha los números y encontrarás una obra de Garcilaso que explica la trágica expedición de Hernando de Soto.

 Relaciona correctamente: Traducción de los Diálogos de Amor

1605

La Florida del Inca

1596 (No fue publicada en vida)

Genealogía de García Pérez de Vargas

1609

Comentarios Reales



1589

Relaciona ambas columnas:

ACTIVIDAD DOMICILIARIA  Marca la alternativa que corresponda: 1. Las primeras manifestaciones literarias de la literatura de la conquista fueron ________ y las que representan el

encuentro de dos culturas, sus mitos, sus culturas ________. a) las coplas- los romances b) las canciones- las coplas c) las crónicas- las canciones d) los comentarios- los romances

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

LITERATURA - 2º

Colegio Particular Cristiano

DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

e) las coplas- las crónicas

e) Dioses y hombres de Huarochiri

2. Crónica que refleja el abuso contra los indios, escrita en diversas lenguas americanas, acompañada de dibujos. a) Brevísima destrucción de las Indias b) Historia del Perú antiguo c) Comentarios reales de los incas d) Nueva Crónica y buen gobierno e) Suma y narración de los incas 3. Idea ajena a los cronistas. a) Existieron tres miradas: españoles, indios y mestizos. b) Tuvieron la intención de informar los sucesos ocurridos sobre la Conquista. c) Algunos fueron protagonistas de la Invasión d) Se documentaron objetivamente para contar relatos de categoría científica. e) Algunos tuvieron como intención proteger al indio o a la corona española.

7. Son octosílabos burlones: a) Tradiciones b) Poemas c) Coplas d) Églogas e) Crónicas 8. Es un cronista postoledano. a) Juan de Betanzos b) Pedro Cieza de León c) Guamán Poma de Ayala d) José de Acosta e) Inca Garcilaso de la Vega 9.

4. Tema ajeno a los Comentarios reales. a) La religión b) La idiosincrasia c) Las costumbres d) El amor e) La conquista española 5. La Primera parte de los Comentarios reales fue publicada en: a) Córdova b) Lima c) Madrid d) Cusco e) Portugal 6. Historia General del Perú se encuentra en: a) Obra de Guamán Poma de Ayala b) Segunda parte de los Comentarios reales c) Primera parte de los Comentarios reales d) La florida del inca

En general se puede afirmar que los Comentarios reales intenta: a) Fusionar las dos culturas en un mestizaje armónico. b) Exaltar las rivalidades entre los españoles e indios. c) Inmortalizar las costumbres españolas en el Nuevo Mundo. d) Elevar a la categoría universal los aportes de la civilización preinca. e) Aportar sobre los logros y costumbres incas, así como, mostrar los sucesos del proceso de la conquista.

10. La idea que guarda relación con el Inca Garcilaso de la Vega, es que: a) Se le bautizó como Garcilaso de la Vega. b) La Florida del Inca trata sobre sus antepasados. c) Su padre se casó con Isabel ChimpuOcllo. d) Empezó escribiendo obras de su propia creación. e) La segunda parte de sus Comentarios reales se titula Historia General del Perú.

LITERATURA DE la conquista ii: DISCURSO INDIO: HUAMÁN POMA DE AYALA / DISCURSO ESPAÑOL : PEDRO CIEZA DE LEÓN LECTURA Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

LITERATURA - 2º

Colegio Particular Cristiano

DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

CAPITULO III Del cual y del procedieron todos los naturales que hubo y hay. Tenían por Dios al sol. Acá en estas provincias del Perú, aunque ciegos, los hombres dan más razón de sí puesto que cuentan tantas fábulas que serían dañosas si las hubiese de escribir. Cuentan estas narraciones que antiguamente muchos años antes que hubiese incas, estando las tierras muy pobladas de gentes, que vino tan gran diluvio y tormenta, que saliendo la mar de sus límites y curso natural, hinchió toda la tierra de agua de tal manera que toda la gente pereció, porque allegaron las aguas hasta los más altos montes de la serranía. Y sobre esto dicen los huancas, habitadores en el valle del Jauja y los naturales de Chaquito en el Collao que, no embargante que este diluvio fuese tan grande y en todas partes tan general, por las cuevas y concavidades de peñas se escondieron algunos con sus mujeres, de los cuales se tornaron a henchir de gente estas tierras porque fue mucho lo que multiplicaron. Otros señores de la serranía y aun de los llanos dicen también que no escapo hombre ninguno que dejase perecer, o si fueron esas personas que escaparon en una balsa o barca los cuales engendraron las que ha habido y hay. En fin sobre estos unos y otros cuentan tantos dichos y fábulas (si lo son) que sería muy gran trabajo escribirlas. Creer que hubo algún diluvio particular en esta longura de tierra como fue en Tesalia y en otras partes, no lo dude el lector porque todos en general lo afirman y dicen sobre ello lo que yo escribo y no lo que es otros fingen y componen y no creo que estos indios tengan memoria del diluvio, porque cierto tengo para mí ellos poblaron después de haber pasado y haber habido entre los hombre la división de las lenguas en la torre de Babel. Otros los moradores de las provincias de acá creen en la inmortalidad de la ánima como creen que hay Hacedor. Tienen por dios soberano al sol. Adoraban a los árboles, piedras, sierras y en otras cosas que ellos imaginaban. El creer que el ánima era inmortal, según lo que yo entendí de muchos señores naturales a quien pregunté era que muchos decían que si en el mundo había sido el varón valiente y había engendrado muchos hijos y tenido reverencia a sus padres y hecho plegarias y sacrificios al sol y a los demás dioses suyos, que su songo de este, que ellos tienen por corazón, porque distinguir la natura del ánima y su potencia no lo saben ni nosotros entendemos dellos mas de lo que yo cuento, va a un lugar deleitosos lleno de vicios y recreaciones, adonde todos comen, beben y huelgan, y si por el contrario ha sido malo, inobediente a su padre, enemigo de la religión, va a otro lugar oscuro y tenebrosos. En el primer libro traté más largo estas materias: por tanto pasando adelante, contaré de la manera que estaban las gentes de este reino antes que florecieran los incas ni de el se hiciesen señores soberanos por él, antes sabemos por lo que todos sabemos y afirman, que eran behetrias, sin tener la orden y gran razón y justicia que después tuvieron; y lo que e hay que decir de Ticiviracocha, a quien ellos llamaban y tenían por hacedor de todas las cosas.

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

LITERATURA - 2º

Colegio Particular Cristiano

DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

CAPITULO IV

Que trata de lo que dicen los indios deste reino que había antes que los Incas fuesen conocidos y de cómo había fortalezas por los collados, de donde salían a darse guerra los unos a los otros Muchas veces pregunte a los moradores de estas provincias lo que sabían que e ellas hubo antes que los incas los señoreasen, y sobre esto dicen que todos vivían desordenadamente y que muchos andaban desnudo, hechos salvajes, sin tener casas ni otras moradas que cuevas de las muchas que vemos haber. En riscos grandes y peñasco, de donde salían a comer de lo que hallaban por los campos. Otros hacían en los cerros castillos que llaman pucaras, desde donde aullando con lenguas extrañas, salían a pelear unos con otros sobre las tierras de labor o por otras causas y se mataban muchos de ellos, tomando el despojo que hallaban y las mujeres de los vencidos; con todo lo cual iban triunfando a lo alto de los cerros donde tenían sus castillos y allí hacían sus sacrificios a los dioses en quien ellos adoraban , derramando delante de las piedra e ídolos mucha sangre humana y de cordero. Todos ellos eran behetrías sin orden, porque cierto dicen no tenían señores ni mas que capitanes con los cuales salían a las guerras ; si algunos andaban vestidos eran las ropas pequeñas y no como ahora las tienen. Los llautos y cordones que se ponen en la cabeza para ser conocidos unos entre otros, dicen que los tenían como ahora los usan. I.

Completa los cuadros en blanco

¿Quién escribió Crónica del Perú? ______________________________________________________________ La obra “Nueva Crónica y Buen gobierno” está compuesta de ___________. partes Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

LITERATURA - 2º

Colegio Particular Cristiano

DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

ACTIVIDAD DOMICILIARIA 1. Con relación a la Nueva Crónica y Buen Gobierno, señale lo incorrecto: a) Fue descubierta en la Biblioteca Real de Copenhague en 1908 b) La crónica posee ilustraciones para facilitar su comprensión c) La segunda parte trata de la llegada de los conquistadores hasta la muerte de Túpac Amaru d) Considera cuatro edades: Wari – Wiracocha, Wari – runa, Purum – runa, Auca – Runa e) Constituye una critica constructiva del coloniaje español 2. Señale cual no es un animal enemigo del indio: a) Sierpe b) Los leones c) Los gatos d) Los cóndores e) Los tigres 3. En la Nueva Crónica y Buen gobierno existen simbologías definidas, ¿Cuál representa al corregidor? a) El león b) El zorro c) El tigre

d) El gato

e) La sierpe

4. La Nueva Crónica y buen gobierno, de Felipe Huamán Poma de Ayala, estuvo perdido por varios siglos. El manuscrito original de la crónica fue descubierto en el año ________________ por ______________, en la Real Biblioteca de Copenhague y fue publicado por primera vez, pero en edición facsímil, por el francés Paul Rivet en 1936. a) 1908 - Richard Pietschmann b) 1936 - Paul Rivet c) 1909 – Diego Martínez d) 1910 – Miguel Cabello e) 1940 – Francisco Terrazas 5. La obra de Huamán Poma de Ayala es. a) Los Comentarios Reales de los Incas b) Nueva crónica y buen gobierno c) Diálogos de amor d) La florida del Inca e) Historia general del Perú

LITERATURA DE LA COLONIA APLICO LO APRENDIDO I.

Completa: a)

La poesía lírica y la poesía épica predomino en la etapa _________________________

b)

Lope de Vega es llamado por Amarilis como ________________________________

c)

Una epístola es ___________________

II.

Sobre el personaje Amarilis coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda: 

Al parecer es procedente de Huánuco



Tuvo un hermano que murió joven

( (

)

)

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

LITERATURA - 2º

Colegio Particular Cristiano

DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela



Fue monja y dedicada a los servicios espirituales

(

)



Muestra su admiración por Lope de Vega

(

)



Escribió sendos versos sensuales a Lope de Vega

(

)



Está escrita en silva, entre endecasílabos y heptasílabos

(

)

III.

IV.

Señale Verdadero o Falso con respecto a Juan del Valle y Caviedes

a) Finge su parecer y es muy recatado

(

)

b) Divierte con su tono burlesco y satírico

(

)

c) Sus novelas tienen influencia de Góngora

(

)

d) Intenta construir mensajes positivos con su obra

(

)

e) Es muy respetuoso con los médicos

(

)

f) Es llamado el poeta de la ribera

(

)

Relacione correctamente autor – obra: Amarilis Juan Espinoza y Medrano Pedro de Peralta y Barnuevo Alonso Carrio de la Vandera Juan del Valle y Caviedes:

Diente del Parnaso Lima Fundada El lazarillo de los ciegos caminantes Epístola a Belardo Apologético a favor de Luis de Góngora

V. Marca la alternativa que corresponda: 1.

Según el historiador Lohman “Amarilis” sería el seudónimo de: a) María Tello de Lara b) Maria de Alvarado c) Maria Santos Corrales d) Francisca de Briviesca e) Maria de Rojas y Garay

Villena

2. La obra en la que se encuentra la Epístola a Belardo: a) La Dorotea b) La Filomena c) La Dragontea d) La dama boba e) La dama duende 3. Los..........versos de la Epístola a Belardo están distribuidos en........ estrofas. a) 400 – 20 b) 350 – 30 c) 335 - 19 d) 435 – 29 e) 530 - 35

4. El seudónimo pastoril de Lope de Vega Belardo ya lo había utilizado este autor en su obra: a) La Dorotea b) La Filomena c) La Dragontea d) La Arcadia e) La dama duende 5. Señale la obra que no pertenece al período colonial: a)Diente del Parnaso b)Lima Fundada c)El lazarillo de los ciegos caminantes d)Epístola a Belardo e)El lazarillo de Tormes 6. Completa____________ fue el mejor poeta ____________ y mas destacado precursor del ______________________ a) Caviedes – romántico – realismo b) Medrano – realista – modernismo

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

Colegio Particular Cristiano

LITERATURA - 2º DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

c) Caviedes – neoclásico - romanticismo d) Góngora – barroco – romanticismo e) Caviedes – satírico - costumbrismo 7. El a) b) c) d) e)

precursor del costumbrismo es: Garcilaso de la Vega Juan Espinoza y Medrano Manuel de Faría Juan del Valle y Caviedes El padre Valderrama

8. Juan del Valle y Caviedes se burla de los personajes de la sociedad, excepto: a) Médicos b) Abogados c) Clérigos d) Sastres e) Contadores 9. “De España pasé al Perú tan pequeño, que la infancia no sabiendo de mis musas, ignoraba mis desgracia...” Los versos anteriores pertenecen a: a) Juan del Valle y Caviedes b) Diego de Hojeda c) Juan Espinoza y Medrano d) Luis de Tejeda e) Sor Juana Inés de la Cruz 10. El libro ataca a los médicos, clérigos, abogados, las mujeres de la mala vida, los sastres: a) Epístola a Belardo b) Diente del parnaso c) La novena maravilla d) El rapto de Proserpina e) Al doctor Bermeja 11. Juan del Valle y Caviedes se basa en la

escuela...................... de la literatura española a) Italiana b) Sevillana c) Culterana d) Conceptista e) Salmantina 12. Juan del Valle y Caviedes es considerado precursor del Costumbrismo por: a) Se burla del gobierno de la época b) Porque manifestaba rasgos de esa corriente anticipados c) Era monje d) Vivió en la marginidad

e) Imitó a Quevedo 13. Respecto a Caviedes es cierto: a) Nació en Inglaterra y murió en Lima b) Fue llamado el Quevedo peruano c) Escribe poesía netamente amorosa d) Pertenece a la etapa de la conquista e) Criticó a sastres y barberos 14. Caviedes es considerado: a) El poeta de la ribera b) Precursor del costumbrismo c) Iniciador del Realismo d) Seguidor del neoclasicismo e) Exponente del Romanticismo 15. ¿Qué tipos de sermones encontramos en “la Novena maravilla” de Juan Espinoza Medrano a) Sacros b) Realistas c) Místicos d) Románticos e) Panegíricos 16. Fue conocido como “El lunarejo” a) Garcilaso de la Vega b) Juan Espinoza y Medrano c) Manuel de Faría d) Francisco Quevedo e) El padre Valderrama 17. El......................... es la obra en la que......................................defien de a Góngora de los ataques del portugués Faria de Souza. a) Hijo Prodigo –Caviedes b) Apologético a favor de Góngora – Caviedes c) Apologético a favor de Góngora – Medrano d) Rapto de Proserpina – Amarilis e) Amar a su propia muerte – Sor Juana Inés 18. Carta revelada en la Filomena, en 1621, por Lope de Vega: a) Discurso en Loor de la Poesía b) Suma y Narración de los Incas c) La Novena Maravilla d) El Apologético e) Epístola de Amarilis a Belardo 19.- En 1671 contrae matrimonio en Lima con Beatriz Godoy Ponce de León. Al poco tiempo

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

LITERATURA - 2º

Colegio Particular Cristiano

DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

enferma y sale enemistado con los médicos y la ciencia médica en general: a) Juan Espinoza y Medrano b) Luis de Tejeda c) Sor Juana Inés de la Cruz d) Juan del Valle y Caviedes e) Diego de Hojeda 20. Mencione la especie literaria que no escribe Caviedes: a) Odas b) Sonetos c) Romances d) A y b e) Cuentos 21. Mencione cuál no es una obra de Caviedes: a) Al doctor Bermeja b) Definición de la muerte c) Un abogado narigón d) Remedios para saber lo que quisieres

e)

El rapto de Proserpina

22. Llamado El Poeta de la Ribera, autor del Diente del Parnaso: a) Blas Valera b) Pedro de Oña c) Mariano Melgar d) José Joaquín Olmedo e) Juan del Valle y Caviedes 23.

“Oí tu voz, Belardo, más ¿qué digo? no Belardo, Milagro has de llamarte, éste es tu nombre, el cielo te le ha dado, y Amor, que nunca tuvo paz conmigo te me representó parte por parte” Los versos anteriores pertenecen a: a) Lope de Vega b) Amarilis c) Garcilaso de la Vega d) Clarinda e) Guamán Poma

ACTIVIDAD ACTIVIDADDOMICILIARIA DOMICILIARIA I. Marca la alternativa que corresponde: 1.

2.

Señale lo incorrecto con respecto a la Epístola a Belardo: a) Compuesta en estancias b) Tiene rima asonante c) Posee diecinueve estrofas d) Tiene versos endecasílabos y heptasílabos e) La estrofa posee dieciocho versos, salvo la ultima de once Respecto a la identidad de Amarilis Ricardo Palma afirmaba que: a) Su verdadero nombre fue María de Alvarado b) Que en realidad fue un hombre c) Era oriunda de Huánuco d) Nunca se podrá constatar por los pocos datos autobiográficos de su identidad e) Fue escrita por una de las amantes de Lope de Vega, tal vez Martha de Nevares

3. ___________ en su obra Amarilis Indiana Identificación y Semblanza de Lima. PUCP 1993 ha dado alcances sustentatorios acerca de la anónima poetisa.

a) b) c) d)

José Varallanos Irving de Leónard Esteban Pavletich Lohmann Villena

4. Que tema no encierra la Epístola a Belardo: a) El amor b) La ilusión c) La admiración d) El despecho e) Platonismo 5. Sobre la Epístola a Belardo señale lo incorrecto: a) Como mujer cuenta su intimidad b) Muestra devoción por el poeta c) Le ofrece su alma pura d) Tiene influencia del Romanticismo europeo e) Hace gala de conocimientos renacentistas 6. Conocido como el Quevedo peruano: a) Garcilaso de la Vega b) Juan Espinoza y Medrano c) Manuel de Faría d) Francisco Quevedo e) El padre Valderrama

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

LITERATURA - 2º

Colegio Particular Cristiano

DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

7. _____________ fue considerado el primer crítico literario de Hispanoamérica. a) Garcilaso de la Vega b) Juan Espinoza y Medrano c) Manuel de Faría d) Francisco Quevedo e) El padre Valderrama 8. Una de las siguientes afirmaciones es incorrecta con respecto a Amarilis: a) considerada la muestra platónica más importante b) Escrita en Silva c) Presenta rasgos del Clasicismo Grecolatino d) Devela su amor platónico, su denodada admiración que idealiza hasta la declaración. e) La autora es María de Alvarado.

9. Según la Epístola de Amarilis a Belardo, podemos decir que los rasgos biográficos que presenta son: a) Sus padres vivieron en España, dejándolas al cuidado de su tía. b) Es procedente de la ciudad de León de Huanuco. c) Fue monja dedicada a los ejercicios espirituales. d) Presenta su admiración a Lope de Vega e) Belisa es el nombre de su hermana menor 10. Autor que sostuvo: Amarilis es ficción de Lope, quien encubría bajo ese nombre a Martha de Nevares, última amante del poeta: a) Mendiburo b) Asenjo Barbieri c) De la Riva Agüero d) Ricardo Palma e) Alberto Sánchez

II.

Responde:

1.

Responde: ¿Cómo llego la “Epístola a Belardo” a manos de Lope? (Hipótesis) ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

2.

¿Qué es la epístola y la silva? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

3.

¿Cuáles son los temas principales que presenta la obra Diente del Parnaso? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

4.

Indica en qué año y lugar se publicó el apologético. ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

5. ¿De qué trata la Novena Maravilla de Espinoza Medrano?

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

Colegio Particular Cristiano

LITERATURA - 2º DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 6. ¿Cuál fue la acusación de Manuel de Faría en contra de Góngora? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 7.

Gracias a la obra de El Apologético a favor de Góngora, ¿cómo es considerado Juan Espinoza Medrano? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

8.

El pobre es tonto, si calla Y si habla es un majadero; Si sabe; es un hablador, Y si afable, embustero;

Los versos anteriores pertenecen a

9. ¿Por qué Medrano tuvo el título de Demóstenes peruano y por qué se le denomino El lunarejo? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

10. ¿Cuál es el argumento de Faría para atacar a Góngora? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

11. Según el poema los privilegios del pobre, ¿cuáles son las características de este que la sociedad no acepta? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

12.

Autor representativo del barroco peruano, considerado como el “Fénix Peruano”, “Demóstenes de Indias”; o simplemente “El Lunarejo”.

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

Colegio Particular Cristiano

LITERATURA - 2º DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

_____________________________________ 13. El apologético es una obra en la cual el Lunarejo:___________________ 14. Escribe cuales son los nombres hipotéticos con que se designa a Amarilis: ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 15. ¿Por qué crees que cuando apareció la Epístola de Amarilis a Belardo se creyó que Amarilis era un hombre? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 16. ¿Cómo crees que el investigador Guillermo Lohmann llegó a saber el verdadero nombre de Amarilis? ___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________ 17. ¿A quién fue dedicada la Epístola a Belardo? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 18. ¿Cómo se llama la obra hecha durante la Colonia que tenía sátiras contra los médicos? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

19. ¿A quién se le llamó "El Poeta de la Ribera"? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

20. ¿Con qué apelativo se le conoció a Espinoza Medrano?

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

Colegio Particular Cristiano

LITERATURA - 2º DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

21. ¿Qué otros autores de la colonia hubieron? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

22. ¿Cómo era lima en esa época? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

23. Mencione las obras de Juan Espinosa Medrano.

___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

III. Coloca verdadero o falso: a)

Poema de 300 versos compuesto en silvas

(

)

b)

Pertenece al género lírico

(

)

c)

Publicado en la Filomena (1700)

(

d)

Belardo es Lope de Vega y en la poesía pastoral, las Marías son Amarilis (

)

e)

Pertenece al género dramático

(

)

)

IV. Completa el siguiente cuadro:

JUAN DEL VALLE Y CAVIEDES

ESPINOZA MEDRANO

Estilo

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

Colegio Particular Cristiano

LITERATURA - 2º DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

Influencia de

Obra más importante

Juan Espinoza y Medrano

Juan del Valle y Caviedes

Pedro Peralta y Barnuevo

LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN: MARIANO MELGAR APLICO LO APRENDIDO

I. Completa los cuadros en blanco:

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

LITERATURA - 2º

Colegio Particular Cristiano

DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

II.

Coloca dentro del cuadro las obras del Melgar según corresponda:

III.Marca verdadero (V) o falso (F) según corresponda a) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán es autor de Cartas del Solitario de Sayán.

(

)

b) Durante el periodo de Emancipación surge el periodismo como medio de difusión.

(

)

c) Salmos XII es una traducción de Melgar.

(

)

d) Los yaravíes son creación de Melgar.

(

)

e) El yaraví proviene del antiguo harawi quechua interpretado por los haravicus.

(

)

ACTIVIDAD DOMICILIARIA



Completa 1. La sociedad de Amantes del país público 2. Primer poeta de la revolución fue 3. Mariano Melgar nació en

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

LITERATURA - 2º

Colegio Particular Cristiano

DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

4. El conde de la vista florida fue 5. Melgar tradujo 6. Por su estructura , las composiciones a Silvia y a la mujer son constituidas por dos

y están

y dos

7. La idea principal de la mujer es 8. La idea principal de la composición a Silvia es 9. Respecto al Yaraví IV ¿que representa Melgar con las siguientes figuras? Palomita

_________________________________________________

cazadores _________________________________________________ plumas

_________________________________________________

nido

_________________________________________________

preso

_________________________________________________

 Responda V o F segun corresponda 1. Mariano melgar fundo “el mercurio peruano”

2. Murió a los 23 años de edad

(

)

4. El yaraví es una novela popular (

)

(

)

5. Melgar amaba a Silvia

)

3. Yaraví es un género popular y mestizo (

(

)

 Marca la alternativa correcta:

1. Desarrollaron el género epistolar. a) Mariano Melgar y Sánchez Carrión b) Joaquín Olmedo y Mariano Melgar c) Sánchez Carrión y Vizcardo y Guzmán d) Hipólito Unanue y Baquíjano y Carrillo e) Sánchez Carrión y Rodríguez de Mendoza 2. Lo único falso en relación a Melgar. a) Es considerado el precursor del romanticismo. b) Sus musas fueron Melisa y Silvia. c) Se inmoló en Umachiri por una decepción

amorosa. d) Su formación fue enciclopédica y de espíritu libertario. e) Sus ideas políticas están vertidas en sus fábulas. 3. La poesía de Melgar se caracteriza por a) la brevedad, sencillez y alta emotividad. b) el lenguaje enrevesado y barroco. c) el empleo de caprichosos recursos retóricos.

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

LITERATURA - 2º

Colegio Particular Cristiano

DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

d) el manejo de versos alejandrinos y octavas reales. e) las alusiones a la mitología andina. 4.

Alternativa correcta en torno a los Yaravíes. a) Composición mestiza basada en el haylli quechua. b) Poesía perteneciente exclusivamente a la lírica prehispánica. c) Manifestación poética, melancólica, tierna y básicamente de versos de arte menor.

d) Forma poética híbrida de temática hispana y estilo quechua. e) Poesía mestiza que temáticamente tiene su origen en el harawi quechua. 5. Es ajeno a la producción literaria de Melgar a) Inicia la tendencia amorosa en nuestra literatura. b) Incorpora inicialmente la lírica quechua. c) Evita la retórica, pues en sus versos los yaravíes son cortos y de imágenes sencillas. d) Con los Yaravíes se inicia la tradición literaria en el Perú. e) Los yaravíes son una creación de Melgar.

6. El yaraví de Melgar: a) Exalta el amor patriótico b) Agrega el tema del indio c) Inserta un tono costumbrista d) Asume el tema del indio e) Adquiere expresión culta. 7. Etapas de Mariano Melgar: a) Renacentista y barroca b) Prerrenacentista y renacentista c) Prerromántica y romántica d) Clasista y prerromántica e) Premodernista y modernista 8. En la literatura de la Emancipación se desarrollaron: a) El teatro y el periodismo b) El periodismo y el género epistolar c) La comedia y la novela d) El drama y los cuentos e) Las crónicas y coplas 9. Musas de Melgar a) Melisa y Rosa c) Aldonza y María e) Vania y Manuela

b) Elvira y Beatriz d) Manuela y María

LITERATURA COSTUMBRISTA: MANUEL ASCENSIO SEGURA APLICO LO APRENDIDO

I.

Relaciona y escribe el nombre de cuatro personajes de la obra Ña Catita:

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

LITERATURA - 2º

Colegio Particular Cristiano

DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

II. Completa los espacios en blanco del cuadro comparativo

III. Responde las interrogantes sobre la siguiente lectura: ÑA CATITA (Fragmento del acto III) Manuel: ¡Por Dios, no me quiebre usted más la

¿Y ella no está como loca por ti?

cabeza, señora!

¿Qué más quieres? ¡Vaya! Lo demás es

Catita: ¡Ay, que otra fuera mi suerte si viviera

trampantoja.

mi Idefonsa! Manuel: (Aparte) ¡Esta vieja tiene

Manuel: ¿Y su madre Ña Catita?

trazas de no dejarme en siete horas!

¿Y su padre, que yo creía que era la única

Catita: Por eso no despego ni un rato de mi

persona que me tendía en el mundo una mano

memoria, y quisiera que me vieses como una

protectora, que me trata como a un negro y que

madre amorosa, Háblame, pues, con confianza....

huye de hablarme a solas ...?

¿Qué tienes? ¿Qué te acongoja?

Catita: (Aparte) Me alegro de la noticia.

¡No respondes!

Manuel: ¿No son motivos bastantes para tomar mis pistolas y darme un tiro ....?

Manuel: ¡Dios eterno1 ¡No tengo nada, señora! Catita: Catita me llamo hijito. Manuel: ¡Maldita sea la hora que yo vine aquí! Catita: ¿Y por qué? Manuel: Todo el mundo me incomoda (...) Catita: El amor de Julianita es lo que a ti te sofoca; pero mira, te aconsejo que no te asustes con sombras. ¿Tú no te mueres por ella?

Catita: ¡Jesús! Manuel: ¡Ya la vida me es odiosa! Catita: ¡Ave María Purísima! Me dejas, Manongo, absorta. ¡Morirte sin confesión” ¡Qué tentación tan diabólica! (...)! ¡Matarse uno por su mano! Manuel: Peor es reventar de cólera.

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

LITERATURA - 2º

Colegio Particular Cristiano

DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

Catita: ¿Quieres imitar a

Catita: Eso es. Andando se hacen las

Judas?

cosas.

Manuel: La muerte a mí no me asombra; es

Manuel: Pues voy .....

sueño, nada más.

Catita: ¡ah! No me acordaba.

Catita: ¡Catay! ¡Estas son las modas que nos

Manuel: ¿Qué decía usted?

traen los extranjeros de Francia y de California!

Catita: Qué importa no dar paso todavía hasta que

Deja, hijo que ellos se maten si la vida les

yo dé la norma, porque hay cierto inconveniente que

atora; que les haga buen provecho; allá, en fin,

no puedo decirte ahora. El plazo no será largo.

se las compongan, que el diablo se llevará lo que

Mañana, si te acomoda. Manuel: Sí

en justicia le toca; pero a nosotros, Dios quiera

Catita: Pues, hijito, un buen ánimo, y a la calle con

que no nos ronque así la olla.

la posta. Si tú quieres le hablaré esta noche a una

Conque oye: ¿hasta don Jesús se ha declarado en

señora, que conozco por Malambo, para que allí se

tu contra?

recoja hasta que los case a ustedes el cura de la

No lo creo.

parroquia.

Manuel: Créalo usted. No hace medio cuarto de

Manuel: Yo la pondré, Ña Catita, donde se conserve

hora que al oírlo hablar me ha dejado con la

su honra.

palabra en la boca.

Catita: Por eso, no que en la casa donde habita esa

Catita: ¡Miren qué tal! Si aquí todos te tienen,

persona no hay entradas ni salidas; y ella se ve de

Manongo, cócora, porque es, hijo, mucho cuento

edad; y virtuosa, y muy recogida...

que haya de peor medio chórcholas.

Manuel: Estimo.

Pero mira, en tu lugar, yo les haría

Catita: La tendrás como en las monjas, Yo no te

una tosca.

ofrezco mi casa, porque como una ladrona estoy

Manuel: ¿Pero de qué modo?

huyendo del dueño que los arriendos me cobra.

Catita: Fúgite....

¡Mucho trabajo es ser pobre!

Que alce vuelo la paloma.

Harán tres meses ahora que no conozco un

¿No me has entendido?

cuartillo; y para ayuda de costas, a un señor que me

Manuel: Sí.

pagaba mi cuartito de limosna, que estaba empleado

Catita: No hay otra línea más corta.

en las Cajas. Ya sabes, ahí donde cobran, le han

Manuel: Me peta. ¡Muy buena idea!

levantado el cuentón de que fue de la mazorca, y

Catita: Pues, hijo, manos a la obra; y no des el

sin más me lo han dejado al pobre papando moscas.

golpe en vano, porque si lo das te embroman.

No sé pues, de donde saque para que el tal no me

Manuel: Entonces bueno será que lo más pronto

ponga ante un jue. ¡Ay, que vergüenza fuera para mí

me ponga de acuerdo con ella.

tal cosa!

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

LITERATURA - 2º

Colegio Particular Cristiano

DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

¡Yo que jamás he tenido en mi conducta una nota,

B) Nos ha de salir de perlas

sufrir que .....

C) Soy un ranchero en mi tierra D) ¡Mucha intemerata es esa!

Manuel: No lloré usted!

E) Ha logrado embaucarla F) Han quedado como gallina culeca

Catita: Si se me aflojan las corvas sólo al pensarlo ¡Dios Mío!

 Describe la personalidad de los protagonistas de la obra.  ¿Cómo son las relaciones de doña Rufina y su

Manuel: Usted por muy poco se ahoga. Catita: Me pondrían en carceleta, o me echaran una ronca.... Manuel: Calle usted. Catita: ¡Ay, Pancho mío, si resucitaras ahora y vieras a tu mujer...! Manuel: ¡Ea! Basta de zozobras, que todo se compondrá. Catita: ¡Sea como Dios disponga! ¡Así me habrá convenido!

marido?  ¿Cómo conseja doña catita a doña Rufina? ¿estás de acuerdo con ello?  Te ha simpatizado Ña catita? ¿Por qué?  ¿Cuál es el concepto que tiene los hombres sobre el matrimonio según la obra?  ¿Estás de acuerdo con esos criterios? ¿Por qué?  DEBATIR 1.

 Explique el significado que tienen en la obra las siguientes expresiones A) El estómago en un hilo

¿Es conveniente que intervengan? ¿Por qué?

los

padres

2. ¿Los hijos deben decidir solos? ¿Por qué? 3. ¿Cómo crees tú que deben actuar los jóvenes cuando se sientan incomprendidos?

ACTIVIDAD DOMICILIARIA  Marca la alternativa correcta: 1. Personaje mundano y refinado en la obra Ña Catita. a) Juan b) Don Alejo c) Manuel d) Jesús e) Juliana 2. El criollismo tiene rasgos a) Religiosos b) Exóticos c) Psicológicos d) Aristocráticos e) Populares 3. En el costumbrismo se enfatiza a) La poesía satírica, la letrilla y la comedia b) La tragedia y novela c) El cuento y la fábula d) La comedia y tragedia e) El periodismo y la poesía

4. Alternativa ajena al costumbrismo a) Generalmente ubica los hechos en Lima. b) Manejo de términos limeños. c) Presenta intención didáctica. d) Se trabajó el periodismo. e) Presencia de elementos fantásticos. 5. El estilo de los autores costumbristas es esencialmente: a) Panfletario b) Satírico c) Sicológico d) Experimental e) Sentimental 6. Se dice que Ña Catita es una “celestina” porque: a) Comprende aspectos conocidos de la vida de

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

LITERATURA - 2º

Colegio Particular Cristiano

DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

los demás. b) Es calumniadora y discreta c) Tercia entre la relación de Juliana y Manuel d) Ayuda a Don Alejo e) Es falsa beata 7. No pertenece a Segura: a) Las tres viudas b) El sargento Canuto c) Ña catita d) El paseo de Amancaes e) La pelimuertada 8. Obra de este escritor hecha con colaboración de Ricardo Palma: a) “El santo de Panchita” b) “La saya y el manto” c) “Ña Catita” d) “La moza mala” e) “Cacharpari” 9. Marca (V) o (F) sobre Manuel Ascencio Segura: a. Fundó “La bolsa”, “El moscón” ( ) b. Pertenece al costumbrismo criollo ( ) c. Fundó Colónida ( ) d. “La pelimuertada”, es una de sus sátiras ( )

e. Escribió “las tres viudas” f. Escribió “carnaval de Lima”

( (

) )

10. El personaje “Ña Catita” es análoga a: a) La tía Tula b) Rosaura c) Julieta d) Desdémona e) La Celestina 11. García Bedoya plantea que el costumbrismo tiene dos vertientes llamadas: a. Anticriollismo y criollismo b. Aristocrático y popular c. Popular y antipopular d. Criollismo y costumbrista e. Seudocriollismo y anticriollismo 12. En la obra Ña Catita ¿qué personaje se presenta como mundano y refinado? a. Juan b. Rufina c. Jesús d. Don Alejo e. Manuel

LITERATURA COSTUMBRISTA: FELIPE PARDO Y ALIAGA APLICO LO APRENDIDO

UN VIAJE El niño Goyito está de viaje. El niño Goyito va a cumplir cincuenta y dos años; pero cuando salió del vientre de su madre le llamaron niño Goyito; y niño Goyito le llaman hoy, y niño Goyito le llamarán treinta años más, porque hay muchas gentes que van al panteón como salieron del vientre de su madre.

Este niño Goyito, que en cualquiera otra parte sería un don Gregorión de buen

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

Colegio Particular Cristiano

LITERATURA - 2º DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

tamaño ha estado recibiendo por tres años enteros cartas de Chile, en que le avisan que es forzoso que se transporte a aquel país a arreglar ciertos negocios interesantísimos de familia, que han quedado embrollados con la muerte súbita de un deudo. Los tres años los consumió la discreción gregoriana en considerar cómo se contestarían estas cartas, y cómo se efectuaría este viaje. El buen hombre no podía decidirse ni a uno ni a otro. Pero el corresponsal menudeaba sus instancias; y ya fue preciso consultarse con el confesor, y con el médico, y con los amigos. Pues, señor, asunto concluido: el niño Goyito se va a Chile. La noticia corrió por toda la parentela; dio conversación y quehaceres a todos los criados, afanes y devociones a todos los conventos y convirtió la casa en la Liorna. Busca costureras por aquí, sastre por allá, fondista por acullá. Un hacendado de Cañete mandó tejer en Chincha cigarreras, La Madre Transverberación del Espíritu Santo se encargó en un convento de una parte de los dulces; Sor María Engracia fabricó en otro su buena porción de ellos; la Madre Salomé tomó a su cargo en el suyo las pastillas; una monjita recoleta mandó de regalo un escapulario; otra, dos estampitas; el Padre Florencio de San Pedro corrió con los sorbetes; y se encargaron a distintas manufacturas y comisionados sustancias de gallina, botiquín, vinagre de los cuatro ladrones para el mareo, camisas a centenares, capingo (don Gregorio llamaba capingo a lo que llamamos capote), chaqueta y pantalón para los días fríos, chaqueta y pantalón para los días templados, chaquetas y pantalones para los días calurosos. En 'suma, la expedición de Bonaparte a Egipto no tuvo, más preparativos. Seis meses se consumieron en ellos, gracias a la actividad de las niñas (hablo de las hermanitas de don Gregorio, la menor de las cuales era su madrina de bautismo), quienes, sin embargo del dolor de que se hallaban atravesadas, con este viaje, tomaron en un santiamén todas las providencias del caso. Vamos al buque. Y ¿quién verá si este buque es bueno o malo? ¡Válgame Dios! ¡Qué conflicto! ¿Se ocurrirá al inglés don Jorge, que vive en los altos? Ni pensarlo; las hermanitas dicen que es un bárbaro capaz de embarcarse en un zapato. Un catalán pulpero, que ha navegado de condestable en la Esmeralda, es, por fin, el perito. Le costean caballo, va al Callao, practica su reconocimiento y vuelve diciendo que el barco es bueno; y que don Goyito irá tan seguro como en un navío de la Real Armada. Con esta noticia calma la inquietud. Despedidas. La calesa trajina por todo Lima. ¿Con que se nos va usted? ¿Con que se decide usted a embarcarse?.. ¡Buen valorazo! Don Gregorio se ofrece a la disposición de todos: se le bañan los ojos en lágrimas a cada abrazo. Encarga que le encomienden a Dios. A él le encargan jamones, dulces, lenguas y cobranzas. Y ni a él le encomienda nadie a Dios, ni él se vuelve a acordar de los jamones, de los dulces, de las lenguas ni de las cobranzas. Llega el día de la partida. ¡Qué bulla! ¡Qué jarana! ¡Qué Babilonia! Baúles en el patio, cajones en el Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

Colegio Particular Cristiano

LITERATURA - 2º DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

dormitorio', colchones en el zaguán, diluvios de canastos por todas partes. Todo sale, por fin, y todo se embarca, aunque con bastantes trabajos. Marcha don Gregorio, acompañado de una numerosa caterva, a la que pertenecen también, con pendones y cordón de San Francisco de Paula, las amantes hermanitas, que sólo por el buen hermano pudieron hacer el horrendo sacrificio de ir por primera vez al Callao Las infelices no se quitan el pañuelo de los ojos, y lo mismo; sucede al viajero; Se acerca la hora del embarque, y se agravan los soponcios. ¿Si nos volveremos a ver?.. Por fin, es forzoso partir; el bote aguarda. Va la comitiva al muelle: abrazos generales, sollozos, los amigos separan a los hermanos: "¡Adiós, hermanitas mías!". "¡Adiós, Goyito de mi corazón! La alma de mi mamá Chombita te lleve con bien". Este viaje ha sido un acontecimiento notable en la familia; ha fijado una. época de eterna recordación; ha constituido una era, como la Cristiana, como la de la Hégira, como la de la fundación de Roma, como el Diluvio Universal, como la era de Nabonasar. Se pregunta en la tertulia: – ¿Cuánto tiempo lleva Fulana de casada? – Aguarde usted. Fulana se casó estando Goyito para ir a Chile... – ¿Cuánto tiempo hace que murió el guardián de tal convento? – Yo le diré a usted: al padre guardián le estaban tocando las agonías al otro día del embarque de Goyito. Me acuerdo todavía que se las recé, estando enferma en cama de resultas del viaje al Callao... – ¿Qué edad tiene aquel jovencito? – Déjeme usted recordar. Nació en el año de... Mire usted, este cálculo es más seguro, son habas contadas: cuando recibimos la primera carta de Goyito estaba mudando dientes. Conque, saque usted la cuenta... Así viajaban nuestros abuelos; así viajarían si se determinasen a viajar, muchos de la generación que acaba, y muchos de la generación actual, que conservan el tipo de los tiempos del Virrey Avilés, y ni aun así viajarían otros, por no viajar de ningún modo. Pero las revoluciones, hacen del hombre, a fuerza de sacudirlo y pelotearlo, el mueble más liviano y portátil; y los infelices que desde la infancia las han tenido por atmósfera, han sacado de ellas, en medio de mil males, el corto beneficio siquiera de una gran facilidad locomotora. ¿La salud, o los negocios, o cualesquiera otras circunstancias aconsejan un viaje? A ver los periódicos. Buques para Chile. –Señor consignatario, ¿hay camarote? – Bien. ¿Es velero el bergantín? – Magnífico. – ¿Pasaje? –Tanto más cuanto. – Estamos convenidos. – Chica, acomódame una docena _ camisas y un almofrez. Esta ligera apuntación al abogado, esta otra al procurador. Cuenta, no te descuides con la lavandera porque el sábado me voy. Cuatro

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

Colegio Particular Cristiano

LITERATURA - 2º DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

letras por la imprenta, diciendo adiós a los amigos Eh: llegó el sábado. Un abrazo a la mujer, un par de besos a los chicos, y agur. Dentro de un par de meses estoy de vuelta. Así me han enseñado a viajar, mal de mi grado, y así me ausento, lectores míos, dentro de muy pocos días. Este, y no otro es el motivo de daros mi segundo número antes que paguen sueldos No quisiera emprender este viaje; Pero es forzoso. No sabéis bien cuánto me cuesta el suspender con esta ausencia mis dulces coloquios con el público. Quizá no sucederá otro tanto a la mayor parte de vosotros, que corresponderéis a mi amistosa despedida exclamando: ¡Mal rayo te parta, y nunca más vuelvas a incomodarnos la paciencia! En fin, sea lo que fuere, los enemigos y enemigas descansad de mi insoportable tarabía; preparad vuestros viajes con toda la calma que queráis; hablad de la ópera, como os acomode; idos a Amancaes como y cuando os parezca; bailad zamacueca a taco tendido, a roso y velloso, a troche y moche, a banderas desplegadas; haced cuanta tontería os venga a la mente: En suma, aprovechad estos dos meses. Los amigos y amigas tened el presente artículo por visita o tarjeta de despedida, y rogad a Dios me de viento fresco, capitán amable, buena mesa y pronto regreso.  Responde lo siguiente:

 Análisis 1. ¿Quién es el niño Goyito? ¿Cómo lo trataban sus hermanas? 2. ¿Por qué tenía que viajar a Chile? 1. ¿Qué preparativos hacen para el viaje? 3. ¿Quiénes intervienen? 4. ¿Qué costumbres se dan a conocer? 5. Según el autor Goyito está preparado para tal empresa. 6. ¿Cuánto tiempo planea estar en Chile Goyito? 7. ¿Cómo es la despedida de Goyito? 8. ¿Cómo se sentía Goyito en relación al estado del buque? 9. ¿Quiénes y qué le dieron para su viaje? 10. ¿A quiénes consultó para su viaje? 11. Goyito recibe cartas de Chile. ¿Por qué tiene que viajar? 12. ¿Cuántos años tiene Goyito?  Valoración

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

LITERATURA - 2º

Colegio Particular Cristiano

DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

1. ¿Hay humor y sátira en la composición leída? ¿Qué opinas de ella? 2. Don Leocadio y el aniversario de Ayacucho (1833), critica las costumbres liberales de la joven republicana, qué se le critica a la joven actual, ¿por qué? ¿Estás de acuerdo?

ACTIVIDAD DOMICILIARIA

 Marca la alternativa que corresponda: 1. Un viaje, de Felipe Pardo y Aliaga, es: a) Un cuento criollista b) Un poema satírico c) Un artículo de costumbre d) Un apólogo e) Una comedia anticriollista 2. Comedia que critica el baile de la “zamacueca” a) La saya y el manto b) Un viaje c) Una huérfana en Chorrillos d) Frutos de la educación e) El paseo de Amancaes 3. Un viaje, de Felipe Pardo y Aliaga, es una crítica a: a) La república b) La iglesia c) Las costumbres liberales d) La burguesía limeña e) El militarismo de la época 4. Son obras de Felipe Pardo y Aliaga, excepto: a) Don Leocadio y el aniversario de Ayacucho b) Frutos de la educación c) Una huérfana en Chorrillos d) El ministro y l aspirante e) La saya y el manto

5.

Juan del Valle y Caviedes es considerado precursor del ............................ a) Romanticismo b) Costumbrismo

c) Parnasianismo d) Conceptismo e) Simbolismo 4.- Señale el período al que pertenece la obra de Felipe Pardo y Aliaga: a) Realista b) Costumbrismo c) Barroco d) Neoclasicismo e) Romanticismo 5.- Felipe Pardo y Aliaga publica el periódico de costumbres con el nombre de: a) El espejo de mi tierra b) Mercurio Peruano c) EL Peruano d) Frutos de la eduación e) El niño Goyito 6.-

Obra de Felipe Pardo y Aliaga en la que critica las costumbres liberales de su época y especialmente el baile de la zamacueca: a) Frutos de la educación b) Un viaje c) Una huérfana en Chorrillos d) La saya y el manto e) El sargento Canuto

7.- Son obras de Felipe Pardo y Aliaga. "El señor de la sátira" a) Frutos de la educación, la Pelimuertada b) La saya y el manto, A las muchachas c) Lances de Amancaes, El sargento Canuto d) El santo de Panchita, Cien años de vida perdularia

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

Colegio Particular Cristiano

LITERATURA - 2º DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

e) Un viaje, Frutos de la educación 8.- Relacionar I. Melgar II. Pardo y Aliaga III. Echeverría IV. Matto de Turner A) Costumbrismo B) Romanticismo C) Emancipación D) Realismo 9.- Un viaje de Pardo y Aliaga es: a) Una comedia satírica que critica a los militares fanfarrones b) Una sátira de las instituciones políticas c) Una comedia que caricaturiza al típico limeño, niño bien y petimetre d) Un ensayo que explora la situación social de Lima a inicios de la República 10.- Máximo representante del Costumbrismo aristocrático o anticriollista a) Melgar b) Peralta c) Pardo y Aliaga d) Segura e) Chocano 11.a) b) c) d) e)

La relación cronológica correcta es: Costumbrismo, Realismo, Romanticismo Romanticismo, Realismo, Modernismo Realismo, Modernismo, Romanticismo Simbolismo, Realismo, Romanticismo Romanticismo, Modernismo, Realismo

d) Burlarse de las beatas y curas e) Satirizar la religión 14.- "Un viaje", artículo periodístico de Felipe Pardo y Aliaga, aparece en el periódico: a) El Comercio b) Variedades, suplemento de La Prensa c) La Abeja Republicana

d) El Mercurio Peruano e) El espejo de mi tierra 15.- No es característica del Costumbrismo: a) Expresar amor al presente b) Describe el ambiente local, los personajes y las costumbres de la época c) Tono satírico y zumbón d) Desarrolló el teatro y el periodismo 16. ¿Qué característica no corresponde al niño Goyito? a) Hogareño b) Adulto c) Indeciso d) Mimado e) Ingrato 17. La edad del niño Goyito era: a. 35 b. 50 c. 52 d. 60 e. 18

12.- El movimiento con que se inicia la literatura republicana es el: a) Modernismo b) Realismo c) Romanticismo d) Costumbrismo e) Simbolismo

18. De forma general, el autor con el relato de un viaje pretende. a. Mostrarnos los medios de transporte de la época. b. Burlarse de viejas y caducas costumbres. c. Demostrar la importancia de la familia. d. Despedirse de sus lectores. e. Criticar a un amigo suyo.

13.- En "Un viaje" Pardo y Aliaga tiene como intención: a) Satirizar las nuevas costumbres limeñas. b) Burlarse de la familia de Gregorio c) Zaherir las viejas costumbres limeñas

17.- Señale el período al que pertenece la obra "Un viaje": a) Realista b) Costumbrismo c) Barroco

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

LITERATURA - 2º

Colegio Particular Cristiano

DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

d) Neoclasicismo e) Romanticismo 18.a) b) c) d) e)

d) 2, 6

"El paseo de Amancaes"es: Sátira de costumbres Drama Artículo de costumbres Sátira política Tragedia

e) 3, 4, 5

21. Son obras líricas de Pardo y Aliaga, excepto. a. El carnaval de Lima b. Una huérfana en Chorrillos c. La nariz d. Qué guapo chico e. La constitución de Lima

19. ¿Qué obras de Felipe Pardo y Aliaga no pertenecen al género dramático? a. “Un viaje” b. “Frutos de la educación” c. “El paseo de Amancaes” d. “Una huérfana en Chorrillos” e. a y c 20. Sus poesías estuvieron reunidas en “La Nariz” y “La Jeta”, cuales no le pertenecen: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

“El ministro y el aspirante” “La luz armada” “Los paraísos de Sempronio” “Constitución Política” “Diamantes y Perlas” “El bello ideal”

a) 1, 3, 4

b) 2, 5, 6

Felipe Pardo y Aliaga

c) 2, 5

LITERATURA ROMÁNTICA: CARLOS AUGUSTO SALAVERRY Completa los espacios en blanco. Palma - Alemania -Tradiciones peruanas - sentimientos – Romanticismo Escuela literaria y artística que predominó en Europa durante la primera mitad del s.XIX ____________________  Su cuna fue el país de ____________________  Predominó los ____________________ sobre la razón.  El Bibliotecario Mendigo fue el apelativo de ____________________  Una de las obras más reconocidas del Patriarca de las Letras Peruanas fue: ____________________

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

Colegio Particular Cristiano

LITERATURA - 2º DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

Ubica en orden cronológico de las obras de Carlos Augusto Salaverry:  Alborotes y destellos  Diamantes y perlas  Cartas a un ángel  Misterios de la tumba 1871 1883 1890 1899

Ricardo Palma publicó obras narrativas líricas y dramáticas. ¿Cuál de las siguientes es una obra dramática de Palma? a) Rodil b) Tradiciones c) Gerundios d) Pasionarias e) Juvenilia 2. Ricardo Palma fue un prolí_ co escritor que “caminó” por casi todos los géneros. Tuvo una novela perdida, dicha novela fue: a) Verbos y gerundios d) Los marañones b) Juvenilia e) Cachivaches c) Rodil 3. La primera tradición publicada por Palma es: a) “Consolación” b) “Palla Huarcuna” c) “Mi visita al general Santa Cruz” d) “Rodil” e) “Juvenilia” 4. De carácter melancólico, sombrío y taciturno, Salaverry compuso una obra de carácter _ losó_ co. Dicha obra fue: a) Misterio de la tumba. d) Cartas a un ángel. b) Azul. e) Albores y destellos. c) Cartas a una mujer. 5. Característica ajena al romanticismo. Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

Colegio Particular Cristiano

LITERATURA - 2º DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

a) Subjetividad b) Predominio de los sentimientos c) Búsqueda de la libertad d) Individualismo e) Racionalismo Verificando el aprendizaje 6. Tema ajeno a la obra de Salaverry a) El amor doliente b) La muerte c) La explotación d) Ausencia de la amada e) La mujer 7. Especie literaria ajena a la tradición a) Cuento b) Historia c) Leyenda d) Cuadro costumbrista e) Égloga 8. Obra ajena a Salaverry a) Acuérdate de mí b) Historia de un cañoncito c) Atahualpa d) Diamantes y perlas e) Cartas a un ángel 9. La obra con la que se inicia el romanticismo peruano, El poeta cruzado, publicada en 1851, es de: a) Carlos Augusto Salaverry b) Luis Benjamín Cisneros c) Manuel Gonzáles Prada d) Manuel Nicolás Corpacho e) Ricardo Palma 10. Palma recogió peruanismos en su obra a) Una huérfana en Chorrillos b) Albores y destellos c) Baladas peruanas d) Minúsculas e) Papeletas lexicográficas 2. Ubica en orden cronológico de las obras de Carlos Augusto Salaverry:  Alborotes y destellos  Diamantes y perlas  Cartas a un ángel  Misterios de la tumba 1871 1883 1890 1899 3. Completa el cuadro comparativo Ricardo Palma Carlos Augusto de Salaverry Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39

Colegio Particular Cristiano

LITERATURA - 2º DOCENTE: Mendoza Gálvez, Daniela

“El Ruiseñor de Chira”, “El poeta de los sepulcros”. Cultivó principalmente la tradición. Tono nostálgico, melancólico. Temas variados.

Colegio Cristiano “Eliel School”: “Educación Integral y valores en Cristo”, AV. El Dorado Cdra 28

39