modelos de Orientacion e Intervencion Psicopedagogica

Vicerrectoría Académica Planificación Lectiva PLANIFICACIÓN LECTIVA NOMBRE DEL MÓDULO: MODELOS DE ORIENTACIÓN E INTERVE

Views 83 Downloads 0 File size 150KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Vicerrectoría Académica Planificación Lectiva

PLANIFICACIÓN LECTIVA NOMBRE DEL MÓDULO: MODELOS DE ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA UNIDAD DE COMPETENCIA: Al finalizar el módulo, los participantes serán capaces de: Proponer un Plan, programa o proyecto que atienda a niños y jóvenes com NEE permanentes y transitorias, fundadas en los distintos modelos de intervención profesional. DURACIÓN: 72 horas pedagógicas II: DESCRIPCIÓN POR ÁREA DE FORMACIÓN Y PRERREQUISITO Área de formación : especialidad Ubicación en la malla : 6º semestre Prerrequisito : No tiene DOCENTE: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Estimado Docente: La primera actividad de la primera clase se debe realizar una inducción al módulo, que debe incorporar los siguientes puntos: 1. Presentación del Programa de Módulo: el docente presenta y explica el programa del módulo a desarrollar, con el fin de que los estudiantes conozcan desde el inicio del módulo cuáles son las competencias a desarrollar o qué es lo que se espera que ellos logren. 2. Presentación de la Bibliografía Obligatoria del Módulo: el docente presenta de forma detallada la bibliografía obligatoria a utilizar en el módulo. Se debe incorporar el Cuaderno de Apuntes, si procede, explicando la forma en que los estudiantes acceden a él a través de la Intranet. 3. Presentación del Calendario de Evaluaciones del Módulo: el docente entrega las fechas de las diferentes evaluaciones del módulo, explicando detalladamente el tipo de evaluación que es y el valor de la nota (coeficiente) que tiene cada una. 4. Explicación Normas Generales (en relación a asistencia, justificaciones, pruebas recuperativas, entre otros).

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP – DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN

1

Vicerrectoría Académica Planificación Lectiva

1a UNIDAD: Orígenes, movimientos y desarrollo de la orientación psicopedagógica Nº APRENDIZAJE ESPERADO: 1.- Identifica los diferentes modelos curriculares. Se

1

Nº Se

(según programa) Nº de Horas de Clase

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Según Programa)

4

1.1.- Reconoce los modelos de orientación psicopedagógica. 1.2.- Relaciona orientación psicopedagógica con modelos curriculares. 1.3.- Identifica los campos de acción de la psicopedagogía. 1.4.- Identifica el concepto de diversidad. .

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS: (Para las ACTIVIDADES)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS: (Para las ACTIVIDADES)

EVALUACIÓN Nº

TIPO

Fecha

-Modelos de orientación psicopedagógica, relación entre orientación e intervención, Contextualizar modelos curriculares según aspecto de orientación.

APRENDIZAJE ESPERADO: 2.-. Distinguen las fortalezas de la valoración de la diversidad. (según programa) Nº de Horas de Clase

2

ACTIVIDADES (Asociadas a cada Criterio de Evaluación)

4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Según Programa)

ACTIVIDADES (Asociadas a cada Criterio de Evaluación)

1.5- Relaciona la importancia de la intervención con la práctica pedagógica. 1.6.- Reconoce el concepto de diversidad, paradigma, planes y programas, evaluación y curriculum. 1.7.- Describe aspectos de manifestación de la diversidad dentro y fuera del contexto educativo. 1.8.- Asocia los modelos de intervención con la cultura del sujeto.

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP – DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS

EVALUACIÓN Nº

TIPO

-Sistema escolar, convención de los derechos del niño, el niño como sujeto de derecho, educación inclusiva y diversidad como contexto de desarrollo social.

2

Fecha

Vicerrectoría Académica Planificación Lectiva

Nº Se

3

APRENDIZAJE ESPERADO:

3.- Identifican y describen aspectos relevantes de las teorías del aprendizaje más relevantes en el mundo contemporáneo.

(según programa) Nº de Horas de Clase

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Según Programa)

4

1.9.- Relaciona las teorías de aprendizaje. 1.10.- Explica fundamentos de la teoría conductista. 1.11.- Explica fundamentos de la teoría cognitivista. 1.12.- Explica la importancia de la teoría socioconstructivista en la educación actual. 1.13.- Relaciona las distintas teorías del aprendizaje.

ACTIVIDADES (Asociadas a cada Criterio de Evaluación)

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP – DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS: (Para las ACTIVIDADES)

EVALUACIÓN Nº

TIPO

-Teorías de aprendizaje, desarrollo histórico y cultura de las teorías, significatividad para el mundo educacional de las teorías.

3

Fecha

Vicerrectoría Académica Planificación Lectiva

Nº Se

4

APRENDIZAJE ESPERADO: (según programa)

4.- Relacionan la psicopedagogía con las ciencias que fundamentan su intervención.

Nº de Horas de Clase

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Según Programa)

4

1.14.- Relaciona la acción de orientación e intervención psicopedagógica con diferentes conocimientos y disciplinas. 1.15.- Explica la relación de la psicopedagógica con la sociología. 1.16.- Diferencia la intervención psicopedagógica con la sicológica. 1.17.-Interpreta la orientación como consecuencia de diagnóstico y previo a la intervención. 1.18.- Aplica los pasos de una acción psicopedagógica que contemple diagnostico, orientación e intervención.

ACTIVIDADES (Asociadas a cada Criterio de Evaluación)

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP – DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS: (Para las ACTIVIDADES)

EVALUACIÓN Nº

TIPO

Historia de la psicopedagogía, aspectos generales de la sociología, sicología y otras disciplinas y ciencias, pasos o procesos asociados al trabajo sicopedagógico.

4

Fecha

Vicerrectoría Académica Planificación Lectiva

2a UNIDAD: Las áreas de contenido: prevención y desarrollo; profesional, procesos de enseñanza – aprendizaje; sobre la diversidad. Nº Se

5

Nº Se

6

APRENDIZAJE ESPERADO:

5.-Reconocen la trascendencia de la diversidad como valor cultural.

(según programa) Nº de Horas de Clase

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Según Programa)

4

2.1.- Identifica conceptos básicos de cultura, multicultural, diversidad y heterogeneidad. 2.2.- Reconoce la importancia de asegurar la equidad social como factor de respeto a la diversidad. 2.3.- Clasifica los sustentos legales de la diversidad. 2.4.- Explora aspectos relacionados con las dificultades que generan la homogeneización social. 2.5.- Valida el fenómeno de la diversidad como factor de desarrollo. .

APRENDIZAJE ESPERADO:

ACTIVIDADES (Asociadas a cada Criterio de Evaluación)

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS: (Para las ACTIVIDADES)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS: (Para las ACTIVIDADES)

EVALUACIÓN Nº

TIPO

Fecha

Diversidad, multiculturalidad, interculturalidad, equidad, deficiencia, discapacidad, minusvalía, necesidades educativas generales y específicas, NEE, educación especial, diferencia y diferencialismo. -Utilización de conceptos según marcos legales de la educación diferencial. -Características de la cultura escolar.

6.- Reconocen la prevención como factor de trabajo sicopedagógico.

(según programa) Nº de Horas de Clase

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Según Programa)

4

2.6.- Reflexiona sobre la diversidad y su relación con el contexto del sujeto en trabajo. 2.7.-Explica las características del sujeto asociados a contexto social y etario. 2.8.-Identifica instituciones que se dedican al trabajo con estudiantes. 2.9.- Clasifica el entorno como factor diferenciador.

ACTIVIDADES (Asociadas a cada Criterio de Evaluación)

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP – DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS

EVALUACIÓN Nº

TIPO

Planes de intervención pertinentes a las necesidades del casos y etapas del desarrollo

5

Fecha

Vicerrectoría Académica Planificación Lectiva

Nº Se

7

Nº Se

APRENDIZAJE ESPERADO: 7.- Relaciona estrategias cognitivas y metacognitivas con las estrategias de aprendizaje (según programa) Nº de Horas de Clase

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Según Programa)

4

2.10.- Reconoce a la familia como agente de formación. 2.11.- Clasifica a las familia según criterios de numero, organización, evolución, otros. 2.12.- Caracteriza la intervención desde la mirada familiar. 2.13.- Plantea una propuesta de intervención para un caso evaluando situación familiar.

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS: (Para las ACTIVIDADES)

EVALUACIÓN Nº

TIPO

Fecha

-Agentes de formación del ser humano. -La importancia de la familia en el desarrollo del ser humano. -Tipos de familia. -La familia como agente de formación. -Etapas de la aceptación de al diversidad.

APRENDIZAJE ESPERADO: 8.- Reconocen los procedimientos de recolección de información para el desarrollo de una buena orientación. (según programa) Nº de Horas de Clase

8

ACTIVIDADES (Asociadas a cada Criterio de Evaluación)

4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Según Programa)

ACTIVIDADES (Asociadas a cada Criterio de Evaluación)

2.14.-Conocen la importancia de la información para la una adecuada orientación. . 2.15.- Enumera algunos instrumentos con los cuales puede recabar información para la orientación. 2.16.- Conoce normas éticas para el uso de información. . 2.17.- Categoriza la información según relevancia para el caso en estudio. 2.18.- Elabora una orientación para casos específicos.

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP – DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS: (Para las ACTIVIDADES)

EVALUACIÓN Nº

TIPO

-Ética y formación profesional, desarrollo de orientaciones, coherencia entre orientación y necesidad observada, procedimientos de recolección de información, entrevista, observaciones, registros anecdóticos, otros.

6

Fecha

Vicerrectoría Académica Planificación Lectiva

Nº Se

9

APRENDIZAJE ESPERADO:

(según programa) 9.- Relacionan los procesos de enseñanza aprendizaje como factor clave del desarrollo del estudiante.

Nº de Horas de Clase

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Según Programa)

4

2.19.- Diferencia el fenómeno del aprendizaje como característica individual. 2.20.- Reconoce la secuencialidad del sistema educativo desde pre básica hasta superior. 2.21.- Desarrolla un análisis sobre los aspectos fundamentales del proceso de aprendizaje, emocionalidad, temporalidad, recursos y didáctica. 2.22.- Identifica el valor del aprendizaje. 2.23.- Valoriza la acción psicopedagógica como esencial del proceso de aprendizaje de los sujetos.

ACTIVIDADES (Asociadas a cada Criterio de Evaluación)

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP – DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS: (Para las ACTIVIDADES)

EVALUACIÓN Nº

TIPO

Cultura escolar, actores del sistema escolar, profesores, padres, estudiantes, profesionales de apoyo, psicopedagogo, fonoaudiólogo,. Kinesiólogo, otros.

7

Fecha

Vicerrectoría Académica Planificación Lectiva

3a UNIDAD: Modelos de intervención

Nº Se

10

APRENDIZAJE ESPERADO: 10.-Relacionan el modelo de intervención con la orientación. (según programa) Nº de Horas de Clase

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Según Programa)

4

3.1.- Identifica procesos referidos a la orientación. 3.2.- Conceptualiza la orientación como proceso de vida. 3.3.- Relaciona con las estrategias de enseñanza aprendizaje 3.4.- Relaciona la orientación sicopedagógico con las diferentes etapas de la vida. .

ACTIVIDADES (Asociadas a cada Criterio de Evaluación)

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP – DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS: (Para las ACTIVIDADES)

EVALUACIÓN Nº

TIPO

Orientación sicopedagógica, desarrollo humano, proceso de aprendizaje diferenciado con proceso de enseñanza.

8

Fecha

Vicerrectoría Académica Planificación Lectiva

Nº Se

11

Nº Se

12

APRENDIZAJE ESPERADO: 11.- Reconocen la importancia de los distintos actores en el desarrollo de una intervención. (según programa) Nº de Horas de Clase

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Según Programa)

4

3.5.- Identifica los actores del proceso de intervención. 3.6.- Identifica los profesionales que colaboran la intervención sicopedagógica. 3.7.- Reconoce la importancia del trabajo de intervención sicopedagógica. 3.8.- Reconoce los medios de apoyo curricular que podría demandar la incorporación del discapacitado a un determinado establecimiento.

ACTIVIDADES (Asociadas a cada Criterio de Evaluación)

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS: (Para las ACTIVIDADES)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS: (Para las ACTIVIDADES)

EVALUACIÓN Nº

TIPO

Fecha

-Condiciones generales para la atención a la diversidad en la escuela. -Estrategias de trabajo, como apoyo al proceso pedagógico. -Respuesta a la diversidad a través del currículum de aula -Medios de acceso al currículo

APRENDIZAJE ESPERADO:

(según programa) 12.-Analizan las modelos de intervención sicopedagógica.

Nº de Horas de Clase

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Según Programa)

4

3.9.- Reconoce al Modelo clínico con sus ventajas y desventajas. 3.10.- Diferencia al modelo de programas con el modelo clínico. . 3.11.- Enumera las ventajas del modelo de consulta. 3.12.- Relaciona los tres modelos y postula su aplicación en algunos casos.

ACTIVIDADES (Asociadas a cada Criterio de Evaluación)

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP – DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS

EVALUACIÓN Nº

TIPO

-Modelo clínico -Modelo Programas -Modelo de consulta.

9

Fecha

Vicerrectoría Académica Planificación Lectiva

Nº Se

APRENDIZAJE ESPERADO: 13.-Describen las etapas de la intervención según cada modelo. (según programa)

Nº de Horas de Clase

13

4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Según Programa)

ACTIVIDADES (Asociadas a cada Criterio de Evaluación)

3.13.- Clasifica las etapas de la intervención psicopedagógica. 3.14.- Describir las etapas de la intervención psicopedagógica. 3.15.- Agrupa los tipos de modelos según necesidades particulares.

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP – DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS: (Para las ACTIVIDADES)

EVALUACIÓN Nº

TIPO

-Modelo clínico -Modelo Programas -Modelo de consulta.

10

Fecha

Vicerrectoría Académica Planificación Lectiva

Nº Se

APRENDIZAJE ESPERADO: (según programa) Nº de Horas de Clase

14

14.- Caracteriza los modelos en los distintos segmentos etarios.

4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Según Programa)

ACTIVIDADES (Asociadas a cada Criterio de Evaluación)

3.16.- Caracteriza los modelos en la infancia. 3.17.- Caracteriza los modelos en la pubertad. 3.18.- Caracteriza los modelos en la juventud. 3.19.- Caracteriza los modelos en la adultez. 3.20.- Caracteriza los modelos en el adulto mayor.

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP – DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS: (Para las ACTIVIDADES)

EVALUACIÓN Nº

TIPO

-Etapa del desarrollo humano. -Modelo clínico -Modelo Programas -Modelo de consulta.

11

Fecha

Vicerrectoría Académica Planificación Lectiva

Nº Se

APRENDIZAJE ESPERADO: 15.- Reconocen los contextos en los que se desarrolla una intervención. (según programa) Nº de Horas de Clase

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Según Programa)

15

4

3.21.- Caracteriza la intervención en la educación formal. 3.22.- Comenta el desarrollo de una intervención a nivel comunitario. (Organización social, clubes deportivos, de ancianos, scout, otros.) 3.23.- Propone una intervención sicopedagógica en organizaciones administrativas (empresas). 3.24.- Evalúa la aplicación de una intervención en un contexto diferente al estudiado. 3.25.-Relaciona los diferentes contextos en lo que se da una intervención.

Nº Se

APRENDIZAJE ESPERADO:

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS: (Para las ACTIVIDADES)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS: (Para las ACTIVIDADES)

EVALUACIÓN Nº

TIPO

Fecha

-Contextos de desarrollo del ser humano, educación formar e informal, características de organizaciones comunitarias y de empresas.

16.- Argumenta respecto de la importancia de la intervención (según programa)

Nº de Horas de Clase

16

ACTIVIDADES (Asociadas a cada Criterio de Evaluación)

4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Según Programa)

ACTIVIDADES (Asociadas a cada Criterio de Evaluación)

3.26.- Reconocen la importancia de la intervención temprana. 3.27.- Demuestra cómo la intervención es parte de un proceso de prevención. 3.28.- Ejemplifica respecto de la intervención y su trascendencia en el trabajo sicopedagógico. .

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP – DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS

EVALUACIÓN Nº

TIPO

-Intervención sicopedagógica, etapas del desarrollo, contextos de desarrollo social.

12

Fecha

Vicerrectoría Académica Planificación Lectiva

APRENDIZAJE ESPERADO: Nº Se

(según programa) Nº de Horas de Clase

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Según Programa)

ACTIVIDADES (Asociadas a cada Criterio de Evaluación)

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS: (Para las ACTIVIDADES)

ACTIVIDADES (Asociadas a cada Criterio de Evaluación)

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS: (Para las ACTIVIDADES)

EVALUACIÓN Nº

TIPO

Fecha

Semana de regularización

17

APRENDIZAJE ESPERADO: Nº Se

18

(según programa) Nº de Horas de Clase

4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Según Programa)

EVALUACIÓN Nº

TIPO

Semana de examen

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP – DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN

13

Fecha

Vicerrectoría Académica Planificación Lectiva

APRENDIZAJE ESPERADO: Nº Se

19

(según programa) Nº de Horas de Clase

4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Según Programa)

ACTIVIDADES (Asociadas a cada Criterio de Evaluación)

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS: (Para las ACTIVIDADES)

EVALUACIÓN Nº

TIPO

Fecha

Semana de examen de repetición

APRENDIZAJE ESPERADO: Identifican y reconocen la orientación a la calidad como un valor presente en el quehacer de AIEP y lo relacionan con el desarrollo personal y profesional. Nº Se

(según programa) Nº de Horas de Clase

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Según Programa)

ACTIVIDADES (Asociadas a cada Criterio de Evaluación)

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP – DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS: (Para las ACTIVIDADES)

EVALUACIÓN Nº

TIPO

14

Fecha

Vicerrectoría Académica Planificación Lectiva

6.1. Identifica, en el desempeño personal, conductas que constituyen un desempeño de calidad. 6.2. Identifica, en el desempeño de un profesional del ámbito, conductas que constituyen un desempeño de calidad. 6.3.- Reconoce las ventajas del trabajo bien realizado, en el ámbito cotidiano y el profesional. 6.4.- Reconoce las actitudes personales implicadas en trabajo de calidad.

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP – DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Y EVALUACIÓN

Orientación a la calidad: el trabajo de acuerdo a especificaciones. -Mejoramiento continúo. -Ventajas del trabajo de calidad. -Actitudes que favorecen el trabajo de calidad.

15