MODELO Rentabilidad Yuca.pdf

Modelo de Análisis de Rentabilidad: Yuca Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Secretaría de Agricultura y Ganaderí

Views 73 Downloads 0 File size 56KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Modelo de Análisis de Rentabilidad: Yuca

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) GOBIERNO DE HONDURAS

SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA

Contrato:

REORIENTACIÓN DE LA AGRICULTURA COMERCIAL HONDUREÑA

MODELO PARA ANÁLISIS DE RENTABILIDAD Cultivo: YUCA

Econosul Consultora S.R.L.

Tegucigalpa, Octubre 2001

Contrato SAG-Econosul Consultora SRL Reorientación Agricultura Comercial Hondureña MODELO Yuca

1

Modelo de Análisis de Rentabilidad: Yuca

MODELO PARA ANÁLISIS DE RENTABILIDAD CULTIVO: YUCA Contenido 1. DATOS GENERALES ................................................................................................................1 1.1. Hectáreas a Implantar ...........................................................................................................1 1.2. Cultivo a Implantar ................................................................................................................1 1.3. Variedad a Implantar.............................................................................................................1 1.4. Cosecha anual .....................................................................................................................1 1.5. Costo diario de Mano de Obra...............................................................................................1 1.6. Tasas de Impuestos y formas de aplicación ...........................................................................1 1.6.1. Permiso de Operación ................................................................................................1 1.6.2. Impuesto sobre volumen de Venta...............................................................................2 1.6.3. Impuesto sobre la Renta.............................................................................................2 2. INVERSIONES ...........................................................................................................................2 2.1. Inversión en Terreno (Lps/Ha) ...............................................................................................2 2.1.1. Costo del Terreno.......................................................................................................2 2.1.2. Costo de preparación del terreno.................................................................................2 2.2. Inversiones en Construcciones ..............................................................................................2 2.3. Inversión en Instalaciones de Riego .......................................................................................3 2.3.1. Motobomba ................................................................................................................3 2.3.2. Tubería de PVC..........................................................................................................3 2.3.3. Conectores de PVC a cinta.........................................................................................3 2.3.4. Cinta de Goteo...........................................................................................................3 2.3.5. Sistema de Filtrado.....................................................................................................3 2.3.6. Válvulas y otros accesorios .........................................................................................3 2.4. Inversión en Siembra del Cultivo............................................................................................3 2.5. Inversiones en Maquinarias e Implementos Agrícolas .............................................................4 3. COSTOS OPERATIVOS ANUALES............................................................................................4 3.1. Fertilizantes ..........................................................................................................................4 3.1.1. Análisis de Fertilidad de Suelos...................................................................................4 3.1.2. Tipo de Fertilizantes ...................................................................................................4 3.2. Herbicidas: ...........................................................................................................................4 3.3. Insecticidas ..........................................................................................................................4 3.4. Funguicidas..........................................................................................................................5 3.5. Sacos de Cosecha................................................................................................................5 3.6. Costos Anuales de Reparación y Mantenimiento ....................................................................5 3.6.1. De Construcciones .....................................................................................................5 3.6.2. De Rodados ...............................................................................................................5 3.6.3. De maquinaria agrícola...............................................................................................5 3.6.4. De Equipo de riego .....................................................................................................5 Contrato SAG-Econosul Consultora SRL Reorientación Agricultura Comercial Hondureña MODELO Yuca

2

Modelo de Análisis de Rentabilidad: Yuca

3.6.5. Motobomba ................................................................................................................5 3.6.6. Otros .........................................................................................................................5 3.7. Consumos de Energía: .........................................................................................................6 3.7.1. Combustible...............................................................................................................6 3.7.2. Energía eléctrica ........................................................................................................6 3.8. Costo de Mano de Obra ........................................................................................................6 3.8.1. Caporal (Capataz) ......................................................................................................6 3.8.2. Vigilancia...................................................................................................................6 3.8.3. Jornales.....................................................................................................................6 3.8.4. Cosechadores............................................................................................................6 3.9. Costo de Asesoramiento Técnico ..........................................................................................6 3.10. Costos de Administración....................................................................................................6 3.11. Costos Impositivos ..............................................................................................................7 3.11.1. Permiso de Operación.............................................................................................7 3.11.2. Impuesto Sobre el Volumen de Venta.......................................................................7 3.11.3. Impuesto sobre la Renta..........................................................................................7 4. RENDIMIENTOS Y PRECIOS .....................................................................................................7 4.1. Rendimientos Medios ...........................................................................................................7 4.2. Precios Actuales: ..................................................................................................................7

Contrato SAG-Econosul Consultora SRL Reorientación Agricultura Comercial Hondureña MODELO Yuca

3

Modelo de Análisis de Rentabilidad: Yuca

MODELO PARA ANÁLISIS DE RENTABILIDAD CULTIVO: YUCA

1. DATOS GENERALES 1.1. Hectáreas a Implantar Dependiendo de la negociación que se haga para su mercadeo, se recomienda comenzar con un área de 3 has. Semanales para poder consolidar la carga de un contenedor semanal y si el ciclo de producción es de 10 meses de cultivo mas un mes para resembrar la misma área, se tendrá un total de 156 hectáreas para el primer año y se puede hacer 2.5 veces esa misma área para el segundo año, es decir 390 hectáreas y el tercer año redondear el proyecto a 470 hectáreas.

1.2. Cultivo a Implantar La yuca es un cultivo anual (11 meses), para efectos del modelo se debe considerar un productor típico de 3 hectáreas.

1.3. Variedad a Implantar Por efecto de mercado se ha decidido que la mejor variedad a implantar es la “Valencia” aunque se recomienda iniciar el programa de investigación de este cultivo y que se evalúen las variedades “Mangi” y “Arbolito” que también son utilizadas con cierta importancia en Costa Rica.

1.4. Cosecha anual En vista de tener un ciclo de 11 meses únicamente se puede obtener un ciclo por año en cada área sembrada, sin embargo al sembrarse en forma escalonada se deberá cosechar cada semana a partir de la primera cosecha, el total de quintales a cosechar es de 78,000 el primer año (3,545,500 Kg), 195,000 quintales (8,863,636 Kg) el segundo año y 235,000 quintales (10,681,818 Kg) a partir del tercer año.

1.5. Costo diario de Mano de Obra El costo de un jornal actualmente es de Lps.50.00 el día, considerando que hay que pagar el séptimo día como único aporte social, resulta en un costo total día de Lps.58.33

1.6. Tasas de Impuestos y formas de aplicación 1.6.1.

Permiso de Operación

Se saca una vez al año en la Alcaldía Municipal, este impuesto habría que prorratearlo entre todas las actividades a que se dique el productor, además no exi ste una tasación única sino que dependerá del Plan de Arbitrios que haya negociado cada Municipalidad con sus habitantes, para efecto de este análisis consideraremos que cada productor será de tres hectáreas y que esta será su única actividad; Contrato SAG – Econosul Consultora SRL Reorientación Agricultura Comercial Hondureña MODELO Yuca

1

Modelo de Análisis de Rentabilidad: Yuca

1.6.2.

Impuesto sobre volumen de Venta

Igual al anterior este es un impuesto municipal que varia de acuerdo al Plan de Arbitrios, se paga una sola vez al año de acuerdo a la venta bruta que registre la contabilidad del proyecto 1.6.3.

Impuesto sobre la Renta

Es un impuesto del Gobierno Central está claramente definido su calculo y la forma de pago puede ser fraccionada o una sola, para efectos del estudio se calculara un solo pago

2. INVERSIONES 2.1. Inversión en Terreno (Lps/Ha) 2.1.1.

Costo del Terreno

Se considera el valor de la renta por año que sería de Lps1,500.00 por hectárea. 2.1.2.

Costo de preparación del terreno

Esta actividad deberá hacerse una vez al año antes de iniciar el cultivo y contempla las siguientes actividades: ü Limpia: se hará de forma manual se estima un total de 22 jor nales por hectárea para totalizar un costo total de Lps.1,540.00 ü Arado: se dará un solo pase y el costo será de Lps.650.00 ü Rome Plow: En condiciones normales solamente ocuparemos dos pases, el costo total sería de Lps.860. ü Acamado: esta actividad se hará como una práctica nueva ya que actualmente los productores no lo están haciendo, el objetivo es tener el tubérculo en una superficie menos compacta para incentivar el desarrollo y además evitar la pudrición por exceso de agua (mal drenaje), el costo de esta actividad será de Lps.500.00. ü Cultivado: Esta actividad se hará en los primeros días del ciclo de crecimiento, es para eliminar malezas y aflojar un poco el terreno antes de que las raíces comiencen a engrosar, el costo es de Lps.360.00.

2.2. Inversiones en Construcciones ü Galera para cosecha y clasificación: es una pequeña galera de 4 x 5 metros para poder almacenar la cosecha y hacer una pre clasificación antes de entregarla al mercado, su depreciación se puede hacer lineal a 10 años y su vida útil es de 10 años, su costo de construcción será de Lps.10,000.00.

Contrato SAG-Econosul Consultora SRL Reorientación Agricultura Comercial Hondureña MODELO Yuca

2

Modelo de Análisis de Rentabilidad: Yuca

2.3. Inversión en Instalaciones de Riego 2.3.1.

Motobomba

Se adquirirá una motobomba de 15 HP con salida de 4” de presión con capacidad de 100 gpm con motor diesel, esta incluye el tubo de succión, adaptadores para sus conexiones, manguera antivibratoria y válvula cheque, el costo de este equipo es de Lps.40,000.00 y se depreciará a 12 años en forma lineal, su vida útil con buen mantenimiento es 15 años. 2.3.2.

Tubería de PVC

Se comprarán 5 lances de tubería de pvc de 4” de presión que se utilizaran como conducción de agua, 15 lances de tubería de pvc de 3” de drenaje para conducción, 48 lances de tubería de pvc de 2” de drenaje para distribución de agua, el monto total de la tubería es de Lps.30,300.00 con una depreciación de 10 años y una vida útil de 20. 2.3.3.

Conectores de PVC a cinta

Estos accesorios son los que sirven para poder sacar el agua de los tubos y pasarlos a las cintas de goteo, es un material muy resistente por lo que también tienen una vida útil de 20 años y se deprecian a 10 en forma lineal, su costo es de Lps.6.00 por conector y necesitamos 192 lo que nos da un total de Lps.1,152. 2.3.4.

Cinta de Goteo

En vista que en la zona existe una gran cantidad de compañías meloneras que usan su cinta de goteo por un solo año quedando estas en condiciones bastante buenas, se comprarán a estas empresas ya que como la siembra de yuca no requiere el uso de plástico, la cinta siempre estará visible por lo que cualquier gotero obstruido es fácil de detectar y arreglar, la compra de esta cinta se ha negociado a Lps.80.00 el rollo y para las tres hectáreas necesitamos 15 rollos lo que nos da un total de Lps.1,200.00 y este se considerará un producto de consumo anual ya que aunque puede durar mas tiempo es mejor cambiarla anualmente. 2.3.5.

Sistema de Filtrado

Dependiendo de la fuente de agua se decidirá sobre el tipo de filtro a usar, en el caso de aguas turbias es mejor usar filtros de arena, actualmente se están utilizando los filtro que se instalan en la piscinas, estos pueden servirnos hasta para 5 hectáreas si son bien utilizados, los sistemas incluye sus válvulas, sistema de retrolavado y la arena o grava, el costo es de Lps.5,000.00 y tienen una vida útil de 10 años igual que su depreciación, la arena si se deberá cambiar cada tres años. 2.3.6.

Válvulas y otros accesorios

Se necesitarán 4 válvulas para todo el sistema, además de conectores para cintas, una válvula de aire y un manómetro de glicerina para medir la presión en las cintas, el costo de todo lo anterior es de Lps.2,100.00 y se depreciará a 10 años de acuerdo al reglamento aunque generalmente la vida útil de estos accesorios es de menos tiempo.

2.4. Inversión en Siembra del Cultivo ü La recomendación técnica es la de sembrar 10,000 plantas por hectárea.

Contrato SAG-Econosul Consultora SRL Reorientación Agricultura Comercial Hondureña MODELO Yuca

3

Modelo de Análisis de Rentabilidad: Yuca

ü Actualmente los productores de Valencia están vendiendo el saco de 250 estacas a Lps.40.00, el total de sacos que necesitaríamos serían 40 sacos pero se recomienda comprar un 10% mas por cualquier problema o material dañado, el total de semilla sería Lps.1,760.00 pero como el transporte es desde Occidente, se redondea el total de la semilla en Lps.2,900.00. ü La siembra se realiza a mano, se necesitan 14 jornales para sembrar una hectárea, esto nos da un costo de Lps.980.00.

2.5. Inversiones en Maquinarias e Implementos Agrícolas ü Otro equipo agrícola: Para poder manejar el cultivo satisfactoriamente se necesita un equipo adicional para aplicar los agroquímicos foliarmente además de algunos implementos para la labranza como palas y azadones, estos implemento tiene una vida útil de tres años lo mismo que su período de depreciación, el costo de este equipo es de Lps.13,000.00.

3. COSTOS OPERATIVOS ANUALES 3.1. Fertilizantes 3.1.1.

Análisis de Fertilidad de Suelos

Se considera que es forzoso hacer un análisis de la fertilidad del suelo cada año, este se mandará a hacer en los laboratorios de la FHIA y su costo será de Lps.290.00 incluyendo su transporte, el resultado se obtiene a los 15 dias e incluye una recomendación técnica. 3.1.2.

Tipo de Fertilizantes

Se utilizarán tres tipos de fertilizantes granulados, el Sulpomag que será el fertilizante base se aplicará al momento de hacer la cama; el DAP (18-46-0) se aplicará manualmente o si hay buena experiencia mediante el sistema de riego junto al Nitrato de Amonio en aplicaciones parciales durante las semanas 4 a la 36, las cantidades a aplicar son de 3 quintales por cada producto; además se aplicará un fertilizante foliar para suplir cualquier deficiencia que pueda presentarse el Phostrogen se aplicará un kilo por hectárea en cuatro aplicaciones diferentes, el costo total de los fertilizantes es de Lps.2,440.00.

3.2. Herbicidas: ü Debido al tipo de crecimiento arbustivo y relativamente rápido de la yuca, solamente se considera hacer una limpia previa a la siembra y aproximadamente a los 15 días de germinada se hará una cultivada, de esta manera evitaremos el uso de químicos para control de malezas.

3.3. Insecticidas ü Se conocen muy pocas plagas que atacan la yuca, realmente la mas peligrosa es la gallina ciega que ataca las raíces causando problemas de debilitamiento de las raíces y perdidas por daño a los tubérculos, en ese caso habrá que hacer un muestreo pre siembra y evitar sembrar donde hay presencia de ese insecto, en nuestro programa de aplicaciones solamente consideramos el uso de Metamidofos un insecticida de amplio espectro que sirve para control de lepidopteros, áfidos y mosca blanca ya que cualquiera de ellos sería posible que hiciera un eventual daño. ü Se consideran dos aplicaciones a lo largo del período con Tamaron (Metamidofos) a razón de 750 cc por hectárea, totalizando 1.5 litros a un costo total de Lps.210.00 por hectárea.

Contrato SAG-Econosul Consultora SRL Reorientación Agricultura Comercial Hondureña MODELO Yuca

4

Modelo de Análisis de Rentabilidad: Yuca

3.4. Funguicidas ü Igual que con los insectos, hay muy pocas enfermedades fungosas que atacan la yuca, en vista de ello solamente se programa hacer cuatro aplicaciones preventivas, estas aplicaciones se harán una vez al mes durante los primeros cuatro meses de vida de la planta. ü El funguicida a aplicar es el Flonex (Manzate) que actua en forma sistémica y se usa mas bien como un preventivo, la cantidad total a utilizar es de cuatro litros por hectárea durante todo el ciclo, el costo por litro es de Lps.60.00 y el total es LPs.240.00.

3.5. Sacos de Cosecha ü Considerando un rendimiento de 500 quintales por hectárea se deberá comprar esa misma cantidad de sacos, por ser alimento humano se usaran sacos nuevos a un costo de Lps.3.50 cada uno, totalizando Lps.1,750.00 por hectárea.

3.6. Costos Anuales de Reparación y Mantenimiento 3.6.1.

De Construcciones

Para los primeros dos años no se considera ningún gasto en reparaciones, pero a partir del tercer año se considerará un valor equivalente al 5 % del valor de las construcciones para su reparación, en este caso ese monto sería igual a Lps.1,550.00 a prorratearse entre el total del proyecto. 3.6.2.

De Rodados

En este caso no aplican. 3.6.3.

De maquinaria agrícola

Este proyecto no incluye adquisición de maquinaria, en todo caso se paga por el servicio en forma anual. 3.6.4.

De Equipo de riego

Lo que es manguera y accesorios se consideran como un insumo anual y ya se señaló en el equipo de riego. 3.6.5.

Motobomba

Es la única parte del sistema que necesita mantenimiento, se considera a partir del tercer año con un valor anual equivalente a un 5 % del costo de adquisición, esto es un total de Lps.2,000.00 a prorratearse entre toda el área del proyecto. 3.6.6.

Otros

En este rubro se incluyen las fumigadoras y otros implementos menores, a partir del tercer año se debe estimar un 10 % del valor de adquisición que será un total de Lps.1,300.00 al año por todo el proyecto.

Contrato SAG-Econosul Consultora SRL Reorientación Agricultura Comercial Hondureña MODELO Yuca

5

Modelo de Análisis de Rentabilidad: Yuca

3.7. Consumos de Energía: 3.7.1.

Combustible

La motobomba de riego es de diesel se calcula un total de dos riegos semanales totalizando 80 riegos de tres horas cada uno, por el tamaño del motor se consumirá un galon de diesel cada tres horas por lo que el total de galones a consumir durante todo el ciclo es de 80 y considerando un precio promedio de Lps.35.00 por galón se tendrá un gasto total de Lps.2,800.00 por hectárea. 3.7.2.

Energía eléctrica

No se aplica en este modelo.

3.8. Costo de Mano de Obra 3.8.1.

Caporal (Capataz)

Por el tamaño de la operación se considera que esta posición será ocupada por el mismo propietario de la operación; se consideran los 14 meses que exige el Código de Trabajo, su salario es de Lps.3,000.00 mensual dando un total anual de Lps.42,000.00. 3.8.2.

Vigilancia

Solamente se considera en los dos últimos meses del cultivo, una persona a Lps.1,800.00 al mes, totalizando Lps.3,600.00 en el período. 3.8.3.

Jornales

Excluyendo la siembra y la cosecha, para el resto de actividades culturales se necesita un total de 60 jornales en todo el período, el salario mínimo a pagar es de Lps.50.00 al día, pero considerando un trabajo de un par de horas extras cada jornal se suma Lps.70.00 por lo que totaliza un costo de Lps.4,200.00 distribuido en todo el ciclo. 3.8.4.

Cosechadores

De acuerdo a las experiencias previas se necesitan 40 jornales para cosechar una hectárea, es posible que se pueda dar esta labor por obra es decir paga por quintal cosechado en lugar de al día, sin embargo en este caso estimamos al día y el costo total de la cosecha será de Lps.2,800.00

3.9. Costo de Asesoramiento Técnico Por el tipo de cultivo de baja complejidad no se considera ningún costo de asesoramiento.

3.10. Costos de Administración Por el tamaño de la operación no se consideran gastos de otro tipo.

Contrato SAG-Econosul Consultora SRL Reorientación Agricultura Comercial Hondureña MODELO Yuca

6

Modelo de Análisis de Rentabilidad: Yuca

3.11. Costos Impositivos 3.11.1. Permiso de Operación El valor mas comúnmente cobrado es de Lps.1,000.00 por año, realmente es algo que no está claramente definido. 3.11.2. Impuesto Sobre el Volumen de Venta (pendiente de conseguir en la Alcaldía, está de acuerdo al Plan de Arbitrios de cada Municipalidad). 3.11.3. Impuesto sobre la Renta De acuerdo al calculo de ingresos bruto el impuesto sería de Lps.8,660.00 aunque al realizar los cálculos de depreciaciones, tasa de interés y otros deducibles ese monto deberá bajar.

4. RENDIMIENTOS Y PRECIOS 4.1. Rendimientos Medios ü Con el nivel tecnológico medio que le estamos dando se estima que se obtendrá un rendimiento promedio de 600 quintales que es igual a 27,273 kilos por hectárea de los que se estima vender un 60 % a los procesadores, un 30 % al mercado local y un 10 % de descarte que de momento no se tiene ninguna utilidad prevista para ello.

4.2. Precios Actuales: ü En el mercado local se esta obteniendo un precio promedio de Lps.100.00 el quintal (Lps.3.30 el kilo), existe un mercado bastante estable y con fuerte demanda. ü Mercado de Procesamiento: hay tres, el de congelados, el de parafinado y el de chips, para efectos de este estudio únicamente consideramos el de parafinado para exportación que es el que menos paga, estimándose de acuerdo a los estudios de mercado que se han realizado que únicamente pueden pagar Lps.70 por quintal (Lps.1.54 por kilo).

Contrato SAG-Econosul Consultora SRL Reorientación Agricultura Comercial Hondureña MODELO Yuca

7