Modelo Pedagogico Sena

  Se fundamenta en   modelos    Antropológicos Epistemológicos Axiológicos Psicológicos De aprendizaje Ecológico

Views 41 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

  Se fundamenta en   modelos   

Antropológicos Epistemológicos Axiológicos Psicológicos De aprendizaje Ecológicos Pedagógicos

Interrogantes fundamentales

¿Qué es el ser humano? ¿Cuál es el tipo de persona y de sociedad se pretende formar? ¿Con qué estrategias? ¿Con cuáles relaciones estructurales del acto pedagógico? ¿Qué tipo de hombre interesa formar? ¿Cómo y con qué estrategias tecnológicas? ¿A través de qué contenidos, entrenamientos o experiencias? ¿A qué ritmo debe adelantarse el proceso de formación? ¿Qué predomina o dirige el proceso, si el maestro o el aprendiz?

VISIÓN DEL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN VISIÓN DEL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL DEL SENA PROFESIONAL INTEGRAL DEL SENA MODELO PEDAGÓGICO DEL SENA MODELO PEDAGÓGICO DEL SENA

El “Modelo Pedagógico de la Formación Profesional Integral El “Modelo Pedagógico de la Formación Profesional Integral del SENA, tiene como objetivo el diseño, divulgación y puesta del SENA, tiene como objetivo el diseño, divulgación y puesta en práctica de una estructura conceptual, metodológica y en práctica de una estructura conceptual, metodológica y operativa de carácter sistémico que, desde la perspectiva operativa de carácter sistémico que, desde la perspectiva pedagógica, posibilite incrementar los niveles de pertinencia, pedagógica, posibilite incrementar los niveles de pertinencia, efectividad, calidad, coherencia y Unidad Técnica de todos los efectividad, calidad, coherencia y Unidad Técnica de todos los procesos institucionales, en particular del proceso de procesos institucionales, en particular del proceso de Formación Profesional Integral Formación Profesional Integral

Constituye una particular manera de interpretar la educación, Constituye una particular manera de interpretar la educación, (Formación Profesional Integral), que se sustenta en (Formación Profesional Integral), que se sustenta en supuestos científicos e ideológicos sobre la manera como el supuestos científicos e ideológicos sobre la manera como el ser humano conoce y comprende la realidad y las estrategias ser humano conoce y comprende la realidad y las estrategias que se han de utilizar para facilitar la construcción de que se han de utilizar para facilitar la construcción de conocimiento para la resolución de problemas, sean estos de conocimiento para la resolución de problemas, sean estos de carácter social o productivo. carácter social o productivo.

Aprender a Aprender; Aprender a Hacer, Aprender a Ser

COMPONENTE PEDAGÓGICO COMPONENTE PEDAGÓGICO Presenta un carácter problémico, sistémico, integrador e Presenta un carácter problémico, sistémico, integrador e interdisciplinario dentro de un marco socio-constructivista. interdisciplinario dentro de un marco socio-constructivista. Está orientado hacia la comprensión, el aprendizaje Está orientado hacia la comprensión, el aprendizaje significativo, el aprender a aprender, el aprendizaje significativo, el aprender a aprender, el aprendizaje colaborativo, el desarrollo cognitivo y moral, el desarrollo de colaborativo, el desarrollo cognitivo y moral, el desarrollo de la autonomía, del espíritu crítico y de la dimensión la autonomía, del espíritu crítico y de la dimensión praxiológica; es decir, hacia el Desarrollo Humano Integral praxiológica; es decir, hacia el Desarrollo Humano Integral cuyo fin último es la transformación de la realidad. cuyo fin último es la transformación de la realidad.

MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL DEL SENA

Retos frente a la realidad

Desarrollar procesos de pensamiento complejos Garantizar la comprensión básica del mundo Formar personas e instituciones flexibles Formar personas autónomas Desarrollar el interés por el conocimiento Fomentar la solidaridad y la diferenciación individual Desarrollar procesos de Investigación / Innovación

Referentes internos

MARCO GENERAL MARCO GENERAL Referentes externos

Política institucional Ley 119 Código de ética Estatuto formación profesional Unidad técnica Sociedad del conocimiento Complejidad Globalización Desarrollo tecnológico Inclusión social Cuidado ambiental Erradicación de la pobreza

ENFOQUE DESARROLLO DE COMPETENCIAS ENFOQUE DESARROLLO DE COMPETENCIAS

ESTRUCTURA SISTÉMATICA ESTRUCTURA SISTÉMATICA Asume diversos paradigmas contemporáneos, entre los Asume diversos paradigmas contemporáneos, entre los cuales la formación profesional integral basada en cuales la formación profesional integral basada en competencias y una propuesta formativa de carácter competencias y una propuesta formativa de carácter humanista – cognitivo que de manera sistémica, flexible y humanista – cognitivo que de manera sistémica, flexible y permanente se hace presente en el proceso de enseñanza – permanente se hace presente en el proceso de enseñanza – aprendizaje – evaluación. aprendizaje – evaluación.

Componente Epistemológico Componente Axiológico Componente Antropológico

Las competencias se desarrollan de manera permanente en Las competencias se desarrollan de manera permanente en el proceso de enseñanza – aprendizaje – evaluación el proceso de enseñanza – aprendizaje – evaluación Competencias Específicas Competencias Básicas Competencias Transversales