Modelo Pedagogico DESARROLLISTA

Modelo pedagógico Estos modelos han sido definidos como la herramienta que se utiliza para facilitar el acceso al conoci

Views 67 Downloads 0 File size 568KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Modelo pedagógico Estos modelos han sido definidos como la herramienta que se utiliza para facilitar el acceso al conocimiento, o la representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar. Es también un paradigma que busca coexistir con otros y que sirve para organizar la búsqueda de nuevos conocimientos en el campo de la pedagogía. Los modelos pedagógicos, nos proporcionan el sentido de las prácticas, de los métodos de los profesores, de los estudiantes o alumnos y de la relación que los une y les da coherencia. Los modelos dan un sentido a las diferentes posibilidades de situaciones de enseñanza y aprendizaje coherentes. Los modelos hacen parte tanto del estado de una sociedad, de una cultura y de su escuela, así como de las representaciones que le están asociadas”[1]. De allí, que la escuela como lugar de prácticas pedagógicas, posea formas propias de pensamiento, concepciones propias sobre su quehacer educativo, metodologías propias de enseñanza y aprendizaje, que poco a poco, van dando coherencia y cohesión entre la identidad de la persona, los saberes, la cultura y la sociedad. Por ello, los modelos pedagógicos buscan ser los principios conductores de la actividad educativa. De allí se deduce que, todo modelo pedagógico, independientemente de su contenido, necesita contar con unos presupuestos teóricos y metodológicos como: · Las concepciones o teorías filosóficas y sociológicas que les sirven de base general. · Las teorías psicológicas que les sirven para abordar el papel y funciones de los componentes personales en el proceso de enseñanza - aprendizaje. · Las teorías pedagógicas que les permiten estructurar las relaciones objetivos - contenidos - métodos - medios y evaluación de la enseñanza y el aprendizaje.

PEDAGOGÍA DE LA ACCIÓN:

La corriente pedagógica de mayor influencia en el campo de la educación contemporánea es, seguramente, la llamada Pedagogía de la Acción. Esta da un nuevo sentido a la conducta activa del educando y saca de ahí importantes consecuencias. Funda su doctrina no en la mera idea de acto y esfuerzo.

Advierte que lo fecundo del proceso educativo reside en una específica acción, en cierta actividad que no exige al niño desde afuera, sino de una actividad que surge por modo espontáneo, o sólo es sugerida por el maestro: una actividad que va de dentro hacia fuera, vale decir, auto actividad.

La actividad pedagógica así concebida se halla en relación de dependencia de las necesidades e intereses del educando; es, en otros términos, una actividad funcional. La pedagogía de la acción preconiza el principio, de que la tarea del aprendizaje debe partir del niño. Por ello, rechaza la vieja idea, conforme a la cual la enseñanza reside en una supuesta transmisión de conocimientos. El conocimiento real, proclama la pedagogía de la acción, el conocimiento verdaderamente incorporado al individuo y, por ende, capaz de influir o transformar su conducta, es una conquista personal, esto es, autoformación. La pedagogía en el siglo XX es Pedagogía de la Acción.

El modelo desarrollista aparece aproximadamente entre el siglo XIX y el siglo XX, algunos consideran que se establece en el siglo XX entre las décadas de 1950 y 1960. Estos dos siglos, se caracterizan por los fenómenos de la industrialización y la era de la tecnología, que llegan con muchos avances científicos y el aumento de la economía para algunas potencias mundiales. En lo político, las guerras y revoluciones de carácter democrático, liberal, burgués, nacionalista y social entre los países, generan consecuencias que afectan a todo el mundo y que sumergen a algunos países subdesarrollados en la pobreza absoluta. Debido a esta cantidad de acontecimientos, la educación comienza a ser pensada desde un punto de vista más científico, humanista y social guiada hacia el desarrollo humano y una sociedad democrática. Un rasgo distintivo de la Práctica Pedagógica Contemporánea es el número elevado de corrientes y de teorías que, apoyándose en diferentes puntos de vistas económicos, filosóficos, sociales y psicológicos, intentan explicar el largo y complejo proceso de la educación del hombre, sobre todo en lo referente al desarrollo y consolidación de su personalidad. El modelo desarrollista aparece bajo principios humanista y criterios cristianos. (ARROYO (1992), Historia general de la Pedagogía. Parrúa S.A. México) En la concepción Humanista, también llamada "desarrolladora" o Escuela Activa, el sujeto ocupa el primer plano dentro de todo el fenómeno educativo y del proceso pedagógico. Los factores internos de la personalidad se reconocen como elementos activos de la educación del sujeto, a la vez que se admite la variedad de respuestas posibles ante las mismas influencias externas. (ORTIZ OCAÑA, Alexander (s. f) p. 3)

MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA.

Se fundamenta en los avances de la psicología infantil, y en segundo lugar en las corrientes empiristas y pragmáticas de las ciencias donde se concibe la construcción del conocimiento como una experiencia individual de contacto directo con los objetos del mundo real y donde se asume como el criterio de verdad, la utilidad. Desde el punto de vista filosófico está influenciado por las posturas de JOHN DEWEY basadas en el pragmatismo y en la necesidad de tener presente en los procesos pedagógicos, la realidad personal del estudiante. Dicha concepción se complementa con las orientaciones emanadas del movimiento personalista fundado por Emmanuel Mounier basado en un pensamiento cristiano cuyas raíces se encuentran en el evangelio mismo, que nos conduce a considerar la persona del estudiante como el principio, el centro y el protagonista de la práctica pedagógica y educativa. (Grisales (s. f), p. 2) Sus principales exponentes son Dewey y Piaget. Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es “aprender haciendo”. La experiencia de los alumnos los hace progresar continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez más elaborados. Este modelo, “procura intervenir al alumno en sus conceptos previos, influyéndolos y modificándolos a través de sus experiencia en la escuela, mediante experiencias confrontadoras y prácticas contextualizadas. En este plano el estudiante construye sus conocimientos, asimila e interioriza los conceptos y reorganiza sus conceptos previos partiendo de las experiencias de éstos con la vida o con las ciencias” El modelo desarrollista se propone entonces para una sociedad industrial, técnica y científica, localizada en un régimen abierto, donde el medio fundamental es la comunicación y el conocimiento. El proceso de enseñar y aprender no se construye a partir de la cantidad de información que se repite o se procese en el aula de clase, desde el mundo exterior hacia el interior del alumno como se manifiesta en el modelo tradicional y el conductista, sino todo lo contrario, desde el mundo interior del estudiante, en este sentido, los nuevos modelos educativos demandan que los docentes transformen su rol de expositores del conocimiento al de monitores del aprendizaje, y los estudiantes, de espectadores del proceso de enseñanza, al de integrantes participativos, proposititos y críticos en la construcción de su propio conocimiento. Es una nueva visión del acto educativo que empieza a introducir el proceso desarrollador de la inteligencia en las instituciones educativas, a partir de los lineamientos del modelo pedagógico desarrollista a partir de propuestas pedagógicas constructivistas.

El pensamiento es inseparable de la actividad y del lenguaje. La actividad necesita referirse a las relaciones del ser y del medio, a su adaptabilidad. El conocimiento se construye a través de las experiencias vividas y de la expresión de dichas experiencias, las cuales deben ser expresadas a través de la palabra del escolar, de sus procesos de pensamiento y/o de su actividad motriz. Así, la actividad a partir de Piaget, no se concibe solo como motriz como creyó la escuela activa, sino que se considera a la vez, actividad motriz, mental y verbal. (ARROYO (1992) Historia general de la Pedagogía. Parrúa S.A. México)

Salazar. (2013) en su publicación “Modelo pedagógico desarrollista”, dice: 

La metodología está basada en pedagogías activas: el alumno aprende haciendo, realizando actividades desde sus propios intereses, a través de experiencias directas con los objetos a conocer y en situaciones concretas, debe tener la posibilidad de comprobar sus ideas por medio de sus aplicaciones, descubriendo por sí mismo su validez.

La

metodología a seguir es entonces, la hermenéutica, por involucrar entre otras la dialéctica de la crítica, el análisis, la interpretación y la reiteración. 

Los métodos siguen su evolución, ahora no será el estudiante quien descubra el conocimiento como en la escuela activa sino quien lo construya. La actividad no partirá solamente del contacto con las cosas concretas, la percepción de los datos, sino que participará también en la construcción de la información. Este contacto constructivista con la cultura universal se fundamenta en el aprender significativamente, es decir, el sujeto aprende a través de su proceso individual de construcción de esos nuevos conocimientos; para lograrlo necesita establecer una relación con los conocimientos que ya poseía, los cuales se van modificando



El educando, es activo y sus procesos de aprender son objeto de las investigaciones psicopedagógicas. se busca que el estudiante sea un ser autónomo, critico, activo, capaz de adquirir su propio conocimiento mediante la relación directa con el entorno y el trabajo practico



La intervención pedagógica del maestro se caracteriza por incidir en la actividad mental y constructiva del estudiante, creando las condiciones

favorables para que los esquemas del conocimiento (con sus significados asociados) se reconstruyan, y los conceptos o las representaciones de categorías no sólo sean identificadas, sino que se puedan generalizar, transferir e implementar para formular y resolver problemas; facilitando al estudiante el "aprender a aprender", es decir, "autorregular" sus aprendizajes, acorde a sus diferencias cognitivas, sus estilos o hábitos de procesamiento de información, sus redes conceptuales, sus estrategias de aprendizaje, sus competencias y su inteligencia. 

La Evaluación se da por proceso, donde el profesor observa y analiza para comprobar, constatar, comparar, determinar, identificar, diferenciar, valorar, presentar alternativas y tomar decisiones y se expresa en forma integral y cualitativamente. Pero también se implementa la autoevaluación.

REFERENCIAS GRISALES (s. f), REFLEXIÓN MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA CON ENFOQUE DE APRENDIZAJE PRODUCTIVO Y SIGNIFICATIVO. (DEAPS), recuperado de: http://web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/PORTAFOLIO2/GRUPO2MEDELLIN_LADY_J OHANNA_GRISALES_GARCES_MODELO_CURRICULAR.pdf ARROYO (1992) Historia general de la Pedagogía. Parrúa S.A. México. Recuperado de: http://e-learning.cecar.edu.co Medina Gallego, Carlos. (1997) La enseñanza problémica. Entre el constructivismo y la educación activa. Pág. 56. Ed. Rodríguez quito.

CARACTERÍSTICAS *El maestro debe crear un ambiente estimulante de experiencias que faciliten en el niño su acceso a las estructuras cognoscitivas de la etapa inmediatamente superior. En consecuencia, el contenido de dichas experiencias es secundario, no importa que el niño no aprenda a leer y escribir siempre y cuando contribuya al afianzamiento y desarrollo de las estructuras mentales del niño. *El proceso de aprendizaje prima sobre el proceso de enseñanza, el alumno es el centro del proceso y se formará en el “aprender a pensar”, mientras el docente será una guía que le facilite al estudiante el desarrollo de sus estructuras de pensamiento. *El alumno aprende haciendo y es constructor de su propio conocimiento, es decir es un sujeto activo, por lo tanto se da un aprendizaje significativo.

*La escuela gira alrededor del educando y su propósito es formar un hombre bajo la dimensión desarrolladora de sus capacidades individuales. *El alumno trae conocimientos previos. *Los nuevos conceptos establecen una relación con los que ya poseía y de esta forma se va modificando el conocimiento. *Se utilizan metodologías que traten de potencializar las habilidades del pensamiento. *El alumno es activo, pone a prueba la capacidad de resolver problemas de pensamiento crítico-reflexivo y creativo. *La meta educativa es que cada individuo acceda progresiva y secuencialmente a la etapa superior de desarrollo intelectual, de acuerdo con las necesidades y condiciones de cada uno. *Se utiliza la autoevaluación. *Los estudiantes son conscientes de su aprendizaje. *La adquisición de los conocimientos se logra a través de los sentidos, del contacto directo de los objetos, en situaciones reales, concretas, según las necesidades e intereses de los niños. *El maestro es un orientador de sus alumnos, movilizador de estructuras cognitivas y conocedor de procesos cognitivos que llevan sus alumnos. *El maestro observa, analiza, constata, compara, determina, valora y presenta alternativas para el aprendizaje. APARTADO El modelo cognitivo surge en el siglo XX en la década de los 60’s después de la segunda guerra mundial Contexto cultural Los años 60 en Francia - al igual que en el resto de occidente - fueron una época de acelerados cambios culturales. La época estaba caracterizada por la aceleración del éxodo rural y el surgimiento de la sociedad de consumo, cada vez más influida por los medios masivos de comunicación (mass media) que generalizaban la cultura de masas. Es además en los años 60 cuando los jóvenes se convierten en una categoría sociocultural logrando su reconocimiento como un actor social que establece procesos de adscripción y diferenciación entre sus opciones y las de los adultos. Estos procesos se desarrollan a través de las subculturas juveniles nacidas a partir de finales de los años 1950, dentro de movimientos contraculturales como la cultura underground y los movimientos beatnik y hippie. Esta juventud tenía sus propios ídolos musicales como los Beatles, Rolling Stones, cantautores como Bob Dylan y Léo Ferré, etc. Muchos de

estos movimientos cuestionaron y criticaron el estilo de vida plástico ofrecido por el mercado de consumo y la organización capitalista de la posguerra.6 En el plano filosófico varias obras y autores tuvieron gran influencia en una parte del movimiento: Wilhelm Reich, freudomarxista, cuyo manifiesto, La revolución sexual, daba nombre a una de las consignas más repetidas; Herbert Marcuse con El hombre unidimensional, publicado en Francia en 1964 y que tuvo que ser reeditado en el 68; Raoul Vaneigem, con el Traité de savoir-vivre à l'usage des jeunes générations de 1967; Guy Debord con La sociedad del espectáculo, también del 1967. Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron publicaban en 1965 Les étudiants et leurs études donde hacían una ácida crítica al sistema educativo francés y sus mecanismos de reproducción social, que permitían a las elites conservar su poder de generación en generación. Mientras tanto en École Normale Supérieure, el filósofo marxista Louis Althusser formaba una generación de pensadores marxista-leninistas que formaron el embrión de las primeras organizaciones maoístas.



Revuelta estudiantil en Mayo del 68 en Francia. Esta serie de protestas fue iniciada por grupos estudiantiles de izquierda contrarios a la sociedad de consumo, a los que posteriormente se unieron grupos de obreros industriales, los sindicatos y el Partido Comunista Francés.1 Como resultado, tuvo lugar la mayor revuelta estudiantil y la mayor huelga general de la historia de Francia, y posiblemente de Europa occidental Los sucesos de mayo y junio en Francia se encuadran dentro de una ola de protestas protagonizadas, principalmente, por sectores politizados de la juventud que recorrió el mundo durante 1968. Estos sucesos se extendieron por la República Federal Alemana, Suiza, España, México, Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Checoslovaquia e Italia, lo cual ampliaba la escala del antiguo refrán del siglo XIX afirmando que cuando París estornuda, toda Europa se resfría.

Pedagogía de JEAN PIAGET El valor de las etapas en pedagogía, esto es para su estudio, radica en un conocimiento exacto, científico y humano de lo que es el hombre a través de su desarrollo, de lo que de él se puede esperar y de las grandezas a las que él puede arribar, si él cultiva sus aptitudes y habilidades. El proceso de la educación es eminentemente hacer y tarea humana, ya que su función y relación con el trabajo permiten que las herramientas culturales se materialicen no solo mediante la herencia cultural permitiendo una continuidad histórica de la humanidad, sino más bien haciendo que el hombre encuentre el origen de su propia actividad, le de dirección y entienda su comportamiento a través de la totalidad de relaciones que entre sí y con la naturaleza determine en su comportamiento las caracterizaciones del desarrollo del educando así como las funciones del lenguaje infantil o el lenguaje y la emotividad, ver la Pedagogía a través de esquemas de percepción es dar espacios a la Psicología, a la Metodología o

simplemente a la Didáctica para que se pueda comprender que el hombre aprende a formular sus propios deseos e intenciones en forma independiente pero que al manejar el lenguaje exterior y el interior crea dimensiones superiores de intencionalidad respecto a la actividad deliberada que solo puede ser entendida a través de una función reguladora que habrá de ser enseñada por la nueva concepción pedagógica que a través de la interpretación del lenguaje brinda Piaget. Aprendizaje y enseñanza La distinción entre aprendizaje y enseñanza es crucial para entender la utilidad de la teoría de Piaget en el ámbito pedagógico, pero esa distinción es ajena al paradigma conductista según el cual, dada una serie adecuada de reforzamientos externos, lo que se aprende es precisamente lo que se enseña.

Como principal característica abandona la idea de enseñar contenidos y se centra en el diseño de proyectos educativos focalizados en las habilidades del pensamiento, en las operaciones intelectuales, en el desarrollo de destrezas cognitivas, en los procesos dinámicos del aprendizaje, en la selección de situaciones problemáticas a solucionar por los estudiantes, en sus conceptos previos y en lo significativos que pueden resultar los aprendizajes, con el profesor como guía y orientador pero es el alumno quien construye su propio proceso de conocimiento.

JOHN DEWEY Pedagogos como Dewey y su “aprender haciendo” es uno de los principales gestores de la pedagogía activa, la cual concibe la enseñanza como un acto puro de acción, donde los estudiantes realizan actividades desde sus propios intereses, a través de experiencias directas con los objetos a conocer, en contacto con problemas auténticos que estimulan el pensamiento, descubriendo por ellos mismos la validez de los aprendizajes. De esta manera se justifica el método más característico de este enfoque pedagógico, el aprendizaje por descubrimiento

VOCABULARIO: PRAGMATISMO: El pragmatismo sitúa el criterio de verdad en la eficacia y

valor del pensamiento para la vida. Se opone, por lo tanto, a la filosofía que

sostiene que los conceptos humanos representan el significado real de las cosas. Teoría filosófica según la cual el único medio de juzgar la verdad de una doctrina moral, social, religiosa o científica consiste en considerar sus efectos prácticos. Tendencia a conceder primacía al valor práctico de las cosas sobre cualquier otro valor. PEDAGOGIA ACTIVA: La pedagogía activa permite establecer una organización docente dirigida a eliminar la pasividad del alumno, la memorización de conocimientos transmitidos, utilizando una didáctica de respuesta, necesidades internas que enseña entre otras cosas a vencer de manera consciente las dificultades. Por consiguiente, esta pedagogía provoca un movimiento de reacción y descubrimiento ya que en la misma, el profesor facilita la actividad, observa y despierta el interés, como mediante la utilización de métodos activo, resultando el alumno, el sujeto activo y el profesor un facilitador del proceso.