Modelo Desarrollista

Modelo Desarrollista En este modelo el estudiante aprende haciendo, realizando actividades desde sus propios intereses

Views 43 Downloads 0 File size 255KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Modelo

Desarrollista

En este modelo el estudiante aprende haciendo, realizando actividades desde sus propios intereses, a través de experiencias directas con los objetos a conocer y en situaciones concretas, por eso desde la escuela se les debe dar la oportunidad de comprobar sus ideas por medio de sus aplicaciones, descubriendo por sí mismo su validez, como que busca despertar ese espíritu investigador. Además de eso, desde la escuela se debe procurar que el estudiante alcance la autonomía como finalidad educativa: pensar por sí mismo con sentido crítico, ponerse en el lugar del otro, considerando sus puntos de vista y ser consecuente, alcanzar una triple autonomía intelectual, social y moral; posibilitando la responsabilidad personal, la toma de posición ética frente a los valores, los deberes y derechos universales, la participación democrática como ciudadano, la formación y potenciación de capacidades, destrezas y competencias. Promover un ambiente escolar activo, participativo, crítico y creativo que facilite la construcción autónoma del conocimiento. La construcción del conocimiento se da a partir de Se da a partir de la relación de los conocimientos previos o empíricos, de la constante puesta en práctica de los aprendizajes y de las necesidades y capacidades del estudiante según las etapas del desarrollo físico y cognitivo. Formar personas activas y desarrollar pensamientos críticos, autónomos y significativos capaces de solucionar problemas cotidianos, que le permitan una constante participación dentro de su entorno social. Propósito El currículo está destinado a la formación de estudiantes en los campos de la investigación y el trabajo practico. “Aprender Haciendo” Contenidos La forma en que los contenidos se desarrollan está ligada a las etapas de desarrollo cognitivo. Algunos de los medios que se utilizan en el proceso de aprendizaje son mapas mentales, mapas conceptuales, las salidas pedagógicas. El currículo se diseña de una manera muy flexible y abierta teniendo en cuenta los intereses, necesidades y diversos ritmos de aprendizaje del estudiante. La Evaluación se desarrolla por procesos: el profesor observa y analiza para comprobar, constatar, comparar, determinar, identificar, diferenciar, valorar, presentar alternativas y tomar decisiones” y es cualitativa, También la autoevaluación Priman los procesos de aprendizaje sobre los procesos de enseñanza. El alumno es el centro del proceso docente-educativo. La metodología que propone el modelo pedagógico desarrollista es una pedagogía activa, participativa, reflexiva, practica, experiencial e investigativa a través del aprendizaje significativo, actividades que promuevan la resolución de problemas por medio de la investigación y el trabajo colaborativo.

Metodología Se tienen en cuenta los saberes previos, se utilizan los mapas conceptuales, y se hace énfasis en el trabajo de campo, teniendo en cuenta el papel principal del estudiante y la participación del docente como un guía. Recursos educativos: La evaluación en el modelo pedagógico desarrollista es constante y se evalúan las capacidades y aptitudes del estudiante. Se trabaja el Saber Hacer, Saber Comprender y Saber Ser, donde el estudiante el estudiante observa, analiza y aplica. TEORÍAS SUSTENTADORAS El modelo pedagógico desarrollista se basa en aportes que han realizado Jean Piaget, María Montessori y Jhon Dewey desde la psicología, quienes expresan diferentes miradas sobre el desarrollo de los niños durante sus diferentes etapas de formación y desarrollo cognitivo. Afirma que el desarrollo del niño se da en la relación constante y directa con el entorno y en el trabajo práctico y activo, aplicando las etapas de desarrollo Jean Peaget Organiza diferentes grupos de edades con una diferencia de dos años entre sí, donde cada niño va adquiriendo la capacidad de realizar actividades más complejas al estar en contacto cercano con niños de la siguiente etapa, que le facilitan la construcción de un aprendizaje significativo y colaborativo. Maria Montessori Plantea que el aprendizaje debe ser flexible y basado en los interés del estudiante fortaleciendo el aprendizaje autónomo y activo. John Dewey Los autores que sustentan el modelo pedagógico desarrollista hacen énfasis en la formación de un aprendizaje autónomo, critico, colaborativo y significativo. Teniendo en cuenta que en este modelo se pretender a aprender a aprender,es importante saber cómo aprendemos, por eso trajimos para ustedes una serie de ejercicios que les va a permitir saber cómo se hace