Modelo Examen Setec 2

1. Uno de los objetivos de la investigación y análisis de accidentes es: a. Verificar en el lugar donde se ocasionó el a

Views 71 Downloads 0 File size 47KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Uno de los objetivos de la investigación y análisis de accidentes es: a. Verificar en el lugar donde se ocasionó el accidente, la existencia y cumplimiento de las medidas de seguridad aplicadas, durante el trabajo en la empresa, institución o con los afiliados sin relación de dependencia o autónomos. b. Identificación de peligros y factores de riesgos, medición de factores de riesgos y evaluación de factores de riesgos c. Control de riesgos en su origen, en el medio y finalmente en el receptor. 2. En los casos de accidentes de trabajo o enfermedad profesional, en los que exista presunción de responsabilidad patronal, serán resueltos por el comité de valuación de incapacidades y de responsabilidad patronal CVIRP a. Verdadero b. Falso 3. Cargar o ubicar objetos incorrectamente, así como levantar peso de manera incorrecta corresponden a acciones subestándar a. Verdadero b. Falso 4. Condición subestándar es: a. Cambio o variación en las características físicas o en el funcionamiento de los equipos, herramientas, maquinarias, materiales, ambientes de trabajo que conllevan anormalidad en la función de los estándares establecidos, poniendo en riesgo de accidente o enfermedad laboral. b. Acto u omisión del trabajador, que se desvía del procedimiento correcto para efectuar una tarea, acciones humanas que ponen en peligro la vida propia y de los demás. c. Acontecimiento no deseado, que bajo condiciones diferentes pudo haber resultado en daño físico, lesión o enfermedad ocupacional o daño a la propiedad. 5. La psicosociología laboral es la ciencia que estudia la conducta humana y su aplicación a las esferas laborales, analiza el entorno laboral y familiar, los hábitos y sus repercusiones, estados de desmotivación e insatisfacción que inciden en el rendimiento y salud integral de los trabajadores. a. Verdadero b. Falso 6. El seguro general de riesgos del trabajo protege al asegurado y al empleador mediante programas de prevención de los riesgos derivados del trabajo. a. Verdadero b. Falso 7. Las causas de los accidentes del trabajo son directas, indirectas y básicas a. Verdadero b. Falso

c. 8. Enfermedad profesional es: a. Suceso imprevisto y repentino que ocasiona al afiliado lesión corporal, perturbación funcional o la muerte inmediata o posterior con ocasión o como consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena b. Acto u omisión del trabajador, que se desvía del procedimiento correcto para efectuar una tarea, acciones humanas que ponen en peligro la vida propia y de los demás. c. Afecciones crónicas causadas de una manera directa por el ejercicio de la profesión u ocupación que realiza el trabajador y como resultado de la exposición a factores de riesgo que producen o no incapacidad laboral

9. La identificación, estimación, medición y evaluación de los riesgos del trabajo son parte de la gestión de los mismos a. Verdadero b. Falso 10. Toda persona que intervenga en operación y mantenimiento de instalaciones eléctricas, debe estar formado en la aplicación correcta de los primeros auxilios y especialmente en la técnica de respiración artificial y masaje cardíaco externo. a. Verdadero b. Falso 11. Acción subestándar es: a. Cambio o variación en las características físicas o en el funcionamiento de los equipos, herramientas, maquinarias, materiales, ambientes de trabajo que conllevan anormalidad en la función de los estándares establecidos, poniendo en riesgo de accidente o enfermedad laboral. b. Acto u omisión del trabajador, que se desvía del procedimiento correcto para efectuar una tarea, acciones humanas que ponen en peligro la vida propia y de los demás. c. Acontecimiento no deseado, que bajo condiciones diferentes pudo haber resultado en daño físico, lesión o enfermedad ocupacional o daño a la propiedad. 12. El accidente in itinere o en tránsito, se aplicará cuando el recorrido se sujete a una relación cronológica de inmediación entre las horas de entrada y salida del trabajador,

siempre que el trayecto sea interrumpido o modificado por motivos de interés personal, familiar o social a. Verdadero b. Falso 13. El polvo, neblinas, humo, gases, vapores, entre otros, corresponden a que tipo de riesgo: a. Químicos b. Físicos c. Psicosociales 14. El índice de tasa de riesgo (TR), corresponde a: a. Índice proactivo b. Índice reactivo 15. Los andamios de altura superior a 3 metros, que se usen en la construcción o reparación de casas u otros trabajos análogos, estarán provistos a cada lado, de un pasamano de defensa de: a. Noventa centímetros o más de altura b. Sesenta centímetros o menos de altura c. Cincuenta centímetros de altura 16. Los eventos conocidos como antrópicos, se refieren a los efectos que resultan de la actividad humana a. Verdadero b. Falso 17. La persona o entidad de cualquier clase que fuere por cuenta u orden de la cual se ejecuta la obra o a quien se presta el servicio, se denomina empresario o empleador a. Verdadero b. Falso 18. Es parte de los mecanismos de la prevención de riesgos del trabajo, la acción técnica a. Verdadero b. Falso 19. Incidente es el suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona afectada sufre lesiones corporales o en el que estos solo requieren cuidados de primeros auxilios a. Verdadero b. Falso 20. Cuál es el peso máximo de carga que pueden soportar los varones de 16 a 18 años de edad a. 50 libras b. 40 libras

c. 60 libras d. 100 libras 21. Un 50% de las lesiones que afectan a las manos, dedos, brazos, se producen por falta de confianza de los operadores de máquinas a. Verdadero b. Falso 22. Cuál de las siguientes áreas, no es necesaria en obra: a. Área de mantenimiento de maquinaria b. Área de acopio de desechos c. Área de descanso 23. Los tipos de seguridad se pueden clasificar en: a. Seguridad jurídica b. Seguridad ciudadana c. Seguridad ambiental d. Seguridad del trabajo 24. Cuida los recursos naturales de su entorno de trabajo como agua, suelo, aire: a. Siempre b. A veces c. Nunca 25. Siendo usted una autoridad de la obra, considera necesario utilizar todos los equipos de protección personal a. Siempre b. A veces c. Nunca 26. Al ejecutar actividades que pudieran ocasionar daños a otras personas, al medio ambiente y propiedad, debo informar a todas las personas que se encuentren en el área, con la finalidad de evitar accidentes a. Verdadero b. Falso 27. Si a usted le reportan fallas encontradas en equipos, maquinarias, herramientas y materiales, que hace usted: a. Ordeno que la repare cualquier operario de mi equipo b. La reparo yo mismo c. Llamo al técnico de mantenimiento 28. Si se solicita un trabajo de emergencia, autoriza la ejecución del trabajo a pesar de que el personal a su cargo no cuente con el equipo de protección personal EPP a. Verdadero

b. Falso 29. Si uno de sus trabajadores va a utilizar una máquina nueva, usted le indica el funcionamiento correcto de la misma y resuelve sus dudas a. Siempre b. A veces c. Nunca 30. Al recibir usted un subcontratista en la obra, que debería hacer: a. Que cumpla las normas de seguridad establecidas en la obra b. No hay exigencias mínimas pues no forman parte del equipo c. Asistir a las reuniones de obra d. Únicamente el uso de EPP 31. En el caso de encontrar daños en la infraestructura del entorno de trabajo que generen un riesgo a personas, medio ambiente o propiedad, usted que haría a. Paralizo la actividad y evalúo la situación b. Informo a mi superior c. Paralizo la actividad, evalúo la situación e informo a mi superior 32. Uno de los equipos de protección individual es: a. Arnés para trabajos en altura b. Equipos para trabajos en lugares confinados c. Equipos para trabajos en subterráneos d. Equipos para protección de las rodillas 33. Uno de los factores de riesgo es: a. Riesgo ergonómico b. Riesgo natural c. Riesgo sísmico d. Riesgo telúrico 34. El tiempo de ejecución de la actividad a realizar, está por encima de la seguridad personal del trabajador a. Verdadero b. Falso 35. En caso de reportarse un trabajador con un accidente leve, ejemplo un corte en la piel con un metal oxidado, uste: a. Limpia la herida e indica que regrese al trabajo b. Se sigue el protocolo de accidentes establecido en la obra c. Ya que es leve, indico que regrese a trabajar 36. Al momento de utilizar herramientas manuales eléctricas, hidráulicas o neumáticas, que normas de seguridad se deben aplicar:

a. b. c. d.

Las indicadas por el fabricante Las dictadas por el jefe de seguridad Según mi experiencia Para utilizar herramientas manuales no hay normas de seguridad

37. El atrapamiento por o entre objetos, es una situación que se produce cuando una persona o parte de su cuerpo es enganchada a. Verdadero b. Falso 38. Un ejemplo de acto inseguro es: a. La falta de capacitación del operador b. Operar una máquina sin contar con la respectiva autorización c. La falta de mantenimiento de la máquina d. Los equipos y materiales defectuosos 39. Ante una situación de emergencia, en la que se requiera la realización de un trabajo urgente con participación de su personal, que haría usted en primer lugar: a. Evalúa los riesgos de la situación b. Envía de forma inmediata el personal a trabajar c. Evacúa d. Sigo la directriz establecida por mi superior, sin evaluar los riesgos existentes 40. Se debe utilizar guantes en la manipulación de máquinas rotativas a. Verdadero b. Falso