MODELO DE CASO CLINICO

CENTRO PSICOLÓGICO DEL ARZOBISPADO HUANCAYO INFORME PSICOLÓGICO I. DATOS PERSONALES Apellidos y Nombres : Fecha de Nacim

Views 90 Downloads 0 File size 194KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CENTRO PSICOLÓGICO DEL ARZOBISPADO HUANCAYO INFORME PSICOLÓGICO I. DATOS PERSONALES Apellidos y Nombres : Fecha de Nacimiento : Lugar de Nacimiento : Edad : Lugar que Ocupa en la Familia: Grado de Instrucción : Institución Educativa : Lugar de Procedencia : Fecha de Evaluación :

Dirección Evaluador

: :

A. J. F. S. 16 – 01 – 06 Anexo de Muqui 12 años, 6 meses Segundo de dos hermanos 6° de primaria “Julian Huanay” – Huancani Huancani 12 de junio 19 de junio 22 de junio 26 de junio Jr. Alfonso Ugarte S/N Damas Castro Sheyla Patricia

II. MOTIVO DE CONSULTA Atención psicológica, problemas de conducta (agresividad) III. PRUEBAS YTÉCNICAS APLICADAS  Entrevista no estructurada  Observación  Evaluación del test de HPT  Evaluación del Inventario Clínico para Adolescentes de Millon MACI  Evaluación del test de Matrices Progresivas de Raven IV. OBSERVACIÒN FÍSICA El evaluado mide aproximadamente 1.45cm y pesa 45kg, tiene el cabello lacio corto de color negro, tes trigueña, ojos pequeños de color marrones oscuros, nariz pequeña respingada, labios delgados es de contextura delgada, viste el uniforme de la institución educativa “Julian Huanay”, lleva puesto zapatos negros. Mostraba un aspecto adecuado y en su aseo personal no adecuado respecto a su apariencia personal, presenta buena salud física, mental, no presento ningún daño como heridas, presento cicatrices en las manos por lo que se puede decir que no ha tenido buen cuidado personal. CONDUCTUAL A nivel conductual se logra verlo atento, pero un poco incomodo cuando narraba lo que le había sucedido. Se observó en la entrevista que el justifica la

CENTRO PSICOLÓGICO DEL ARZOBISPADO HUANCAYO conducta que tiene y culpa a su padre, mostro una sonrisa cuando su madre explicaba la situación en la que estaban pasando con lágrimas en los ojos, hubo un momento donde tiro el lápiz en la meza cuando hice una pregunta, al término de la entrevista, no quiso responder más, la cabeza hacia abajo y las manos en sus bolsillos. Se puede evidenciar que se halla orientado en tiempo, espacio y persona con un lenguaje adecuado. V. ANTECEDENTES Paciente que proviene de una familia disfuncional, el padre consumidor de alcohol con aparentes conductas antisociales, consumía alcohol (3 a 4 días a la semana), maltratador físico y psicológico hacia su familia, en situación en el que el padre estaba ebrio trato de estrangularla a su esposa cuando el niño tenía 4 años, amenazaba constantemente de muerte y suicidio contra su familia y contra él. A los 6 años de edad del niño, lo llevo a pasear, cuando caminaban le dijo que se iba a suicidar, se lanzó de un puente al rio causándole un trauma, este evento traumático en el niño provoco desde este entonces conductas agresivas hacia los amigos, sus tíos, su madre, y su hermana. Su padre se fue sin avisar a la ciudad de lima porque tuvo una denuncia (no especifica su madre) la abandono. A los 6 años de edad ingreso a la escuela “Julian Huanay” – Huancani presentando conductas de agresión contra sus compañeros, las profesoras, no realizaba los trabajos que tenían que hacer, menciona que cuando su hijo perdía el control pateaba las sillas y mesas, insultando a las profesoras, presentaba problemas constantes con los adultos (mamá, tíos, profesoras, madres de familia en la institución educativa y compañeros) pero aun así pasaba de grado, la madre refiere que cada vez que los padres de familia, sus compañeros y sus profesoras se quejaban de él, ella lo golpeaba con un palo de escoba, insultándolo. El comportamiento que presentaba el niño fue gradualmente aumento. A los 11 años de edad abusa sexualmente de su prima dirigiéndose a su casa después de a verla recogido de la escuela, él dice: estábamos camino a casa cuando observe un campo bonito y vacío, él le indico a su prima de 6 años que se tire a su costado y se quite la ropa, le empezó a tocar y paso lo que tenía que pasar. Al enterarse su madre y su tía, menciona que no quisieron tener problemas judiciales entre familia y lo dejaron así, en no comentar a nadie. Las conductas de agresión se intensificaron a partir de esta edad puesto que en el aula maltrata física y psicológicamente a un niño especial que sufre de ceguera amenazándolo con golpearlo si es que su compañero no responde a sus necesidades como: dándole dinero, su propina, ayudarlo en la tarea, darle sus materiales de trabajo.

CENTRO PSICOLÓGICO DEL ARZOBISPADO HUANCAYO En el aula también se percibe conductas sexuales hacia sus compañeras tocándolas las piernas y el trasero, diciendo que “la que lo toca él también la tocara”, la madre menciona que hace dos meses atrás vino a quejarse su vecino que el niño había golpeado a su mascota. A los 12 años menciona que el niño tiene la costumbre de salir de casa toda la tarde hasta altas horas de la noche porque su madre trabaja, lo ha observado cogiendo dinero de su madre y teniendo un grupo de amigos mayores que él, hace algunos meses atrás tubo un enfrentamiento de agresión con su tío porque este había llegado a su casa ebrio, su tío lo golpeo y el niño respondió que lo quería matar. El niño tiende a entrar a la casa de su tío y a desordenar, coger cosas y llevársela a su casa, romper sus materiales de trabajo y luego se va como si no hubiese pasado nada. Tiene muchos conflictos con él. La madre refiere que, desde el evento del suicidio del padre, vive con sus familiares y no tiene condiciones económicas para satisfacer las necedades básicas como de alimentación, vestimenta, y estudios (extrema pobreza). Así viven hasta ahora abuso físico y psicológico de parte de la familia de su madre por no tener a donde ir. Su madre menciona que la única salida que encontraba hace años atrás era golpeando a su hijo, insultándolo, por momentos votarlo de casa (muestra labilidad emocional), observa que no hay mejora hasta ahora. PROFESORA La profesora de la institución educativa menciona que al iniciar el año tiene conductas agresivas, y no obedece, no realizaba sus trabajos y cuando le llamaba la atención perdía el control y gritaba usando palabras groseras hacia la profesora pateando las mesas o la puerta, la profesora refiere que hasta estos momentos ella no le dice nada cuando no quiere trabajar, en algún momento quiso propasarse con la profesora teniendo conductas sexuales, ella hablo con él y su madre, en el salón menciona que hay un niño con discapacidad visual por lo que le hace bulliyng, en muchas ocasiones manipulo y amenaza a su compañero para que le pueda dar dinero, se lleva sus materiales de trabajo, vinieron a quejarse las madres de sus compañeros, la profesora menciona que vayan hablar con la mamá del niño, no obedece, no cumple las reglas de la institución educativa, tiende a faltar a clase, él está solo en los recreos porque no tiene una buena relación con sus compañeros, menciona que le tienen miedo porque en algunas situaciones golpeo a uno de sus compañeros, tiende a fastidiar a las niñas, miente mucho, dice que está mal y se va al patio a jugar, es muy impulsivo. En el salón es hiperactivo, presentan problemas en la atención, se para en clase molesta a los demás. En la institución educativa los niños lo obedecen porque le causa temor. Lastimas a sus compañeros y no siente pena, se burla de los demás. La maestra menciona que hablo muchas veces con él pero no entiende solo muestra una sonrisa y no responde. La profesora menciona a nivel intelectual es bajo.

CENTRO PSICOLÓGICO DEL ARZOBISPADO HUANCAYO

VI.

DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO Trastorno de déficit de atención e hiperactividad.

VII. RESULTADOS La evaluada presenta:  En el Test del dibujo de la figura humana de Karen Machover  Agresividad  Agresión infantil  Impulsividad  Sentimientos de inseguridad  Desorden sexual  Preocupación por la masturbación  Problemas con su sexualidad  Regresión  Agresión infantil  Perdida del equilibrio interno  Tensión emocional 

Test del Árbol  Regresión con el mundo infantil



Test de la Casa  Problemas afectivos en familia, confrontación en los padres.  Poco interés por la relación social.  Agresividad, impulsividad, egocentrismo, falta de motivación.  Problemas de aprendizaje.



Test de la familia  Hostilidad hacia el exterior.  Distanciamiento afectivo con sus padres, rechazo a sus padres, miedo o temor hacia ellos, miedo a separación.  Agresión física, egocentrismo.  Discapacidad mental



Evaluación del Inventario Clínico para Adolescentes de Millon MACI Área problemática  Introversión  Oposicionista  Inclinación abuso de sustancias

CENTRO PSICOLÓGICO DEL ARZOBISPADO HUANCAYO  Rebelde  Rudo Evaluación del test de Matrices Progresivas de Raven  Nivel inferior al término medio VIII.

DIAGNÓSTICO MULTIAXIAL EJE I  Trastorno de la conducta F91.1 Tipo de Inicio Infantil EJE II  No especifica EJE III  No especifica EJE IV  Problemas relativos al grupo primario de apoyo.  Problemas relativos al ambiente social.  Problemas relativos a la enseñanza.  Problemas económicos. EJE V  60 – 51 Síntomas moderados (por ej., afecto aplanado y lenguaje circunstancial, crisis de angustia ocasionales) o dificultades moderadas en la actividad social, laboral o escolar (por ej., pocos amigos, conflictos con compañeros de trabajo o escuela).

IX.

CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICA Trastorno de la conducta F91.1 Tipo de Inicio Infantil

X.

SUGERENCIAS Acompañamiento psicológico atreves de: Talleres de habilidades sociales Talleres de autoestima Talleres de control de impulsos Talleres de salud sexual Talleres de motivación e integración de grupos sociales Talleres de reconocimiento de fortalezas Talleres de

       

CENTRO PSICOLÓGICO DEL ARZOBISPADO HUANCAYO

CENTRO PSICOLÓGICO DEL ARZOBISPADO HUANCAYO