Modelacion Sistemas Simulacion-Unidad4-Tema2 Experimentos

15/11/2011 Temas • • • • Introducción Simulaciones terminales y no terminales Experimentos con simulaciones terminales

Views 39 Downloads 0 File size 232KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

15/11/2011

Temas • • • •

Introducción Simulaciones terminales y no terminales Experimentos con simulaciones terminales Experimentos con simulaciones no terminales

Administración de Proyectos de desarrollo de Software de vida un proyecto Unidad Ciclo 4. Análisis dede resultados de Simulación moderno Tema 2:Enfoque Experimentos de simulación

Unidad 4. Análisis de resultados de Simulación Tema 2: Experimentos de simulación

Introducción • Determinar los procedimientos para definir los experimentos de una simulación, tales como el número adecuado de réplicas y cómo obtener sus estadísticas, depende de la forma en que se conducirá la simulación • En esta unidad se presentan los tipos de corridas de simulación para organizar los experimentos

Unidad 4. Análisis de resultados de Simulación Tema 2: Experimentos de simulación

2.1.1 Simulaciones terminales • La simulación terminal inicia en un estado o tiempo definido y termina cuando se llega a otro tiempo específico o definido. • Por ejemplo: Un estado inicial podría ser el número de partes existentes en el sistema al inicio del día, y un evento terminal debería ocurrir cuando se hayan producido un número específico de piezas • Una simulación terminal puede iniciar en un estado “vacío”, corre por un tiempo y vacía el sistema antes de terminar

Fin de la presentación

Continúe en la siguiente actividad

Administración de Proyectos de desarrollo de Software de vida un proyecto Unidad Ciclo 4. Análisis dede resultados de Simulación moderno Tema 2:Enfoque Experimentos de simulación

Unidad 4. Análisis de resultados de Simulación Tema 2: Experimentos de simulación

2.1 Simulaciones terminales y no terminales • Una simulación terminal es conducida cuando hay interés en la conducta del sistema en un período particular de tiempo, por ejemplo el movimiento de autos en una carretera durante horas pico • Una simulación no terminal se ejecuta cuando interesa el comportamiento del sistema en “estado estable”, es decir a largo plazo

Unidad 4. Análisis de resultados de Simulación Tema 2: Experimentos de simulación

2.1.1 Simulaciones terminales • La mayoría de los sistemas de servicio operan de esta forma y son modelados como sistemas terminales • Las simulaciones terminales no intentan medir el comportamiento de estado estable, aunque puede haber períodos de tiempo en que se alcance el estado estable

1

15/11/2011

Unidad 4. Análisis de resultados de Simulación Tema 2: Experimentos de simulación

2.1.1 Simulación terminal • En la simulación terminal, las medidas promedio de rendimiento basadas en la duración establecida no son muy representativas, dado que la simulación terminal siempre contiene períodos de tiempo

Unidad 4. Análisis de resultados de Simulación Tema 2: Experimentos de simulación

2.1.2 Simulaciones no-terminales • En este tiempo de corrida se recolectan los datos para calcular las estadísticas de estado estable • Un ejemplo de simulación no terminal, podría ser la operación de un sistema de manufactura en el cual se producen partes automotrices • Durante la simulación se podrían hacer cambios en las características operativas del sistema, después de algún período de tiempo especificado • Las observaciones durante todo el período de tiempo de la simulación no son similares

Unidad 4. Análisis de resultados de Simulación Tema 2: Experimentos de simulación

2.2 Experimentos con simulaciones terminales • Los experimentos con simulaciones terminales normalmente consisten en varias corridas o réplicas del período de interés usando diferentes valores iniciales para cada corrida • Este procedimiento genera valores estadísticamente independientes y sin sesgo • En este tipo de simulación interesa obtener valores finales de producción y cambio en patrones de conducta en un período de tiempo y no a largo plazo

Unidad 4. Análisis de resultados de Simulación Tema 2: Experimentos de simulación

2.1.2 Simulaciones no-terminales • Una simulación no terminal o de “estado estable” es en la cual se analiza el comportamiento del sistema en estado estable • Su nombre no indica que la simulación nunca termine, ni significa que el sistema simulado no tenga fin • Implica que en teoría la simulación podría correr de manera indefinida sin cambio estadístico en su comportamiento • Para este tipo de simulaciones, se requiere establecer un tiempo adecuado de corrida

Unidad 4. Análisis de resultados de Simulación Tema 2: Experimentos de simulación

2.1.2 Simulaciones no-terminales • Lo que se puede observar en las simulaciones no terminales es que las muestras podrían tener la misma distribución • Estas simulaciones inician con un período de calentamiento y gradualmente alcanzan el estado estable • El estado estable ocurre cuando los valores de la etapa inicial no impactan los resultados de la simulación

Unidad 4. Análisis de resultados de Simulación Tema 2: Experimentos de simulación

2.2 Experimentos con simulaciones terminales • Hay tres aspectos que se deben considerar para simulaciones terminales: – Cuál será el modelo inicial: representa cómo se ve el sistema al inicio de la simulación, no necesariamente tiene que ser vacío – Cuál será el evento terminal: es el evento que ocurre en la simulación y que causa que se llegue al final de la simulación

2

15/11/2011

Unidad 4. Análisis de resultados de Simulación Tema 2: Experimentos de simulación

2.2 Experimentos con simulaciones terminales – Este evento terminal puede darse en un tiempo específico o cuando se da una condición en la simulación – Cuántas réplicas se deben hacer: se basa en las estadísticas que se requiere obtener y el grado de confianza para las mismas

Unidad 4. Análisis de resultados de Simulación Tema 2: Experimentos de simulación

2.3 Experimentos con simulaciones no terminales – El tiempo que se requiere para llegar al estado estable depende de los tiempos de las actividades simuladas y de la cantidad de ellas que toman lugar en la simulación – Para algunos modelos esto puede suceder en poco tiempo y en otros casos puede requerir un largo tiempo.

Unidad 4. Análisis de resultados de Simulación Tema 2: Experimentos de simulación

2.3 Experimentos con simulaciones no terminales • Los conceptos de la generación de muestras apropiadas para las estadísticas en las simulaciones terminales son un poco diferentes en este tipo de simulación • Se debe tomar en cuenta: – El tamaño del período de calentamiento: el tiempo que toma la simulación para llegar al estado estable

Unidad 4. Análisis de resultados de Simulación Tema 2: Experimentos de simulación

2.3 Experimentos con simulaciones no terminales – Obtención de observaciones y muestras: se deben utilizar los resultados de una simple corrida de larga duración, después de quitar el sesgo que pudieran contener los datos – Determinar la longitud de la corrida: depende del intervalo entre el evento menos frecuente y el tipo de muestreo de estadística que desee utilizar

3