mmmm

CASO PRÁCTICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: Marta, tiene 22 años y trabaja como cajera en un supermercado de una g

Views 70 Downloads 0 File size 63KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASO PRÁCTICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: Marta, tiene 22 años y trabaja como cajera en un supermercado de una gran superficie comercial y su jornada laboral es de 7 horas, de las cuales emplea 20 minutos para comer. Realiza su trabajo a turnos de mañana y de tarde, siendo el periodo de rotación de 15 días en el turno de mañana y 15 días de tarde. Al iniciar su trabajo en la empresa, Marta recibió, junto a otras compañeras, un curso de formación básico para enseñarse su tarea, el curso incluía instrucciones para utilizar el Terminal con los clientes… Marta trabaja en el supermercado desde hace año y medio mediante contrato de 6 meses. En estos momentos está a punto de finalizar su tercer contrato y le informan de su renovación, el mismo día del vencimiento, lo que produce incertidumbre sobre su futuro respecto a la seguridad en el empleo y su poder adquisitivo, esta situación le ha provocado un aumento del número de errores en su Terminal. Su trabajo consiste, principalmente, en tomar con las manos los artículos comprados, orientarlos hacia el lector óptico y colocarlos hacia el lugar de embolsamiento, Cuando no hay muchos clientes esperando en la cola, ella misma embolsa las mercancías. Esto le supone hacer rotaciones y flexiones continuas de tronco y realizar frecuentes esfuerzos con los brazos. Debido a la gran cantidad de trabajo, Marta tiene pocas posibilidades de relacionarse con sus compañeros, lo que hace únicamente cuando necesita cambio de dinero o cuando surgen dificultades al pasar las tarjetas de los clientes por el lector de su Terminal. La responsable de las cajeras es excesivamente paternalista y no suele delegar funciones, por lo que interviene siempre que surge algún problema, esta falta de autonomía para poder solucionar los pequeños inconvenientes diarios, es lo que le produce mayor desmotivación en su trabajo. El supermercado dispone de aire acondicionado, por lo que el ambiente térmico es, en general, confortable, no obstante Marta está expuesta continuamente a corrientes de aire, ya que su puesto de trabajo se encuentra muy cerca de las puertas de entrada y salida del local y éstas se abren y cierran continuamente. Responde a las siguientes cuestiones: 1- ¿Detectas algunas fallas en materia seguridad laboral en la empresa de Marta? , si es así, ¿Cuáles? ¿Qué debería hacer el empresario? 2- ¿Es adecuado en clima laboral que tiene Marta?, sino es así, que mejoras introducirías, si es así, ¿cuál es el factor de riesgo asociado a dicha problemática? 3- Identifica los factores de riesgo que ves en este caso y clasifícalos dentro de los diferentes grupos de factores de riesgo que conoces. 4- ¿Qué daños pueden producir en este trabajo en Martha? 5- ¿Qué medidas preventivas podrían aplicarse? 6- Si fueras Martha que harías frente a este tipo de trabajo Teniendo en cuenta la situación de Martha y lo que dice la normatividad en Colombia Ley 1562 de 2012 y decreto 1295 de 1994 responde las siguientes preguntas

7- Cuáles son las Obligaciones de los Empleadores. 8- Enumera las obligaciones en materia de seguridad y salud laboral que incumple el empresario. 9- Cuáles son las funciones de las Administradoras de Riesgos Profesionales. 10- Cuáles son las obligaciones de los Trabajadores 11- Cuáles son las etapas del SGSST (investigue) 12- Quienes se pueden afiliar al SGRL 13- Quien actualiza la tabla de enfermedades laborales 14- Cuál es el monto de cotizaciones para el caso de los trabajadores a cargo de los empleadores 15- Como está integrado la distribución de las cotizaciones del SGRP 16- Quien asume el pago de incapacidad temporal y como 17- Mencione por lo menos dos objetos del fondo de riesgo laborales