Minimarket Food Store Administracion

MINIMARKET “GOOD STORE” ASIGNATURA: ADMINISTRACION PROFESOR: PEREZ GORDILLO, JUAN INTEGRANTES: BARZOLA PUMA, BRENDA CON

Views 516 Downloads 107 File size 215KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MINIMARKET “GOOD STORE”

ASIGNATURA: ADMINISTRACION PROFESOR: PEREZ GORDILLO, JUAN INTEGRANTES: BARZOLA PUMA, BRENDA CONTRERAS SINARAHUA, RODRIGO DIAZ DAVILA, ANA LUCIA TENORIO CORONEL, JASMIN VIDAL JARA, GIANELA VILLASECA GARCIA, KEVIN

INDICE

1. Introducción 2. Definición del nombre y rubro a la que pertenece la empresa. 3. Visión empresarial. 4. Misión empresarial. 5. Valores. 6. Definición de estrategias a nivel corporativo 7. Análisis FODA 8. Definición de Políticas, Objetivos y Metas 9. Estructura Organizativa 10. Manual de Organización y funciones 10.1. 10.2. 10.3. 10.4. 10.5. 10.6. 10.7.

MOF del cajero MOF del Gerente MOF del Personal de seguridad MOF del Reponedor MOF del Personal de Limpieza MOF del Supervisor de Caja MOF del Jefe de servicio

11. Flujogramas de 3 procesos administrativos

INTRODUCCION

El negocio que se ha desarrollado en un minimarket, teniendo como nombre minimarket “good store”.

Esta empresa proporciona al usuario un acceso fácil a productos alimenticios de calidad dado que el mundo está en constantes cambios y exigencias.

Con este trabajo se conocerá nuestra visión y misión, los valores que la empresa posee, el análisis FODA, que nos permite tener ideas claras y detalladas sobre la empresa así como las metas , las estrategias y cada uno de los planes de acción.

Además se ha construido un manual de organizaciones y funciones (MOF) y flujogramas de tres procesos administrativos que nos ayudara a conocer mejor las actividades que se desarrollan en nuestra empresa.

MINIMARKET GOOD STORE 1.

DEFINICIÓN DEL NOMBRE Y RUBRO A LA QUE PERTENECE LA EMPRESA.  A fines de noviembre del 2015, seis personas emprendedoras decidieron crear una pequeña empresa que se dedicaran a la comercialización de productos de primera necesidad, brindando productos de calidad y el mejor servicio al público en general.  Por ello se decidió abrir un MINIMARKET y tras evaluar los posibles nombres que la empresa pudiese tener, la denominación que se escogió fue “Good Store Minimarket”.  RUBRO DE LA EMPRESA: ventas de productos de primera necesidad debido a la gran demanda que hay en la ciudad, por la alta densidad poblacional.

2.

VISIÓN EMPRESARIAL Somos una empresa que ofrece productos de primera necesidad con las mejores garantías, además ofrecemos soluciones y servicios innovadores para nuestros clientes.

3.

MISIÓN EMPRESARIAL Ser en el país una de las mejores empresas de comercialización de productos al mejor precio y con el mejor servicio a largo plazo.

4.

VALORES  INTEGRIDAD: Actuar con honestidad, franqueza y justicia.  SEGURIDAD: Garantizar la seguridad de los compradores y clientes para así proporcionar un lugar libre de accidentes.  COMPROMISO: Estamos comprometidos con la empresa y los clientes  CALIDAD: Los productos que ofrecemos son de excelencia al igual que el servicio y el ambiente.  PUNTUALIDAD: Nuestros empleados respetan el horario de llegada y salida.

2. 1. 2. 3. 4. 5.

1.

4. 5. 1. 2. 3. 4. 5.

FORTALEZAS Productos frescos y de mejor calidad. Recursos financieros. Personal capacitado. Buena ubicación del local. Infraestructura adecuada que permite la exhibición de los productos y un ambiente agradable.

6.

2.  3. 

5. 

11.

1. 2. 3. 4. 5.

Poca variedad de productos. Escasez de personal. Falta de proveedores de insumos. Bajo salarios para los empleados. Falta de experiencia en el sector empresarial.

6. Presión de los costos por parte de la competencia.

1.

Mercado en constante crecimiento. Poder adquisitivo de nuestro segmento meta. Variedad de marcas para el consumidor. Bajos pagos de impuestos. Necesidades insatisfechas en la zona.

7. FO 1. F1-O5  Aprovechar la calidad de nuestros productos para

4. 

10.DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

satisfacer las necesidades insatisfechas del público. F2-O3 Emplear los recursos financieros que se tiene para surtir la variedad de marcas en los productos comercializados. F3-O2 El personal capacitado en ventas debe de atender y convencer al público de adquirir nuestros productos. F5-O1 Al contar con una buena infraestructura damos seguridad y fiabilidad, obteniendo más clientes y su fidelización F4-O4 Ubicarnos en zonas de alto tránsitos y que se pague bajos impuestos.

12. DO 1. D1-03  Implementar nuestro local con variedades de productos y marcas reconocidas.

2. D2-O2  Aumentar el personal para que este se pueda

3. AMENAZAS 1. Alta compete 2. Conflictos soc 3. 4. 5. 8. 1.  2.  3.  4. 9. 5. 

crecimiento de nuestra empresa en el mercado. 4. D3-O5  Adquirir proveedores que nos abastezcan con productos para cubrir las necesidades de nuestros clientes.

1. DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS A NIVEL CORPORATIVO  Cadenas de minimarket con apertura en todo Lima (distritos). 2.  Incrementar las ventas en un 30%. 3.  Construir una página web donde los usuarios puedan ofrecer puedan ver los distintos productos que ofrece el minimarket, donde pueden inscribirse gratuitamente para tener acceso a las opciones que son solo para miembros de la página. 4. 2. DEFINICIÓN DE POLÍTICAS, OBJETIVOS Y METAS.

FA

F4—A3 Utilizar la buen para que nues asaltados. F2-A4 Poseer y usar extranjera par afecte excesiv F3-A5 El personal se estén en buen publico F1-A1 Utilizar nuestr poder compet F5-A2 Tener precauc seguridad ante perjudicar a nu

13. DA 1. D1-A1  Abastecernos

y sobresalir en

2. D4-A4  Brindar a los t

hacer cargo de nuestros clientes (segmento meta).

3. D5-O1  Capacitarnos y adquirir conocimientos para el

abastecimien Inseguridad c Inestabilidad Productos de

3.  4. 

que estos pue país. D2-A3 Incrementar y que pueda res en el establec D5-A5 Capacitarlos p en buen estad

5. 6. POLITICAS DE PEDIDO: 7. Para las políticas de pedido de mercadería se tomara las siguientes recomendaciones: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Se realiza un conteo físico de los productos de nuestro stock. Se realizara el pedido de los productos que están por acabarse El producto se realizara a nuestros proveedores. Comprar máximo 10 productos y mínimo 5 productos. Elegir productos de buena características y evitar falencias Se registrara todas las compras en el inventario.

8. 9. POLITICAS DE VENTA: 10. Para las políticas de ventas de mercadería se tomara las siguientes recomendaciones 1. Las ventas se realizan en efectivo. 2. Se realizan en efectivo un descuento del 2% en las compras en efectivo que supere los S/.100.00 nuevos soles. 3. No aceptamos devoluciones solo cambios 4. Se realizara cambios de mercadería hasta 24 h. sin la alteración del producto 5. Se registrara todas las ventas en el inventario 11. 12. POLITICAS DE ALMACENAJE: 13. Para las políticas de pedido de mercadería se tomara las siguientes recomendaciones 1. 2. 3. 4.

Se comparara las factura con la mercadería Se realizara cautelosamente cada producto Se ordenara según su clasificación Se contara el total del stock para conocer las existencias reales y saber la certeza cuál es nuestro faltante

14. OBJETIVOS  Determinar las inversiones fuentes de financiamiento, costos y procedimientos económicos para la inversión  Brindar la salud del consumidor ofreció productos de mejor estado y buena calidad comprobada certificación sanitario y dentro del periodo previo a las fechas de caducidad  Colaborar con el bienes estar y animo positivo de los usuarios y clientes, a través de la excelente atención brindada. 15. METAS

 Adecuar el local con nuevos productos en un 100% para julio del 2016  Capacitar al personal al 100% en las buenas prácticas de atenciones al cliente hasta marzo del 2016  Obtener un crecimiento en las ventas del 20% para febrero del 2016 16. 3. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA 17. 18. 19.

Gerente Segurida d Jefe de servicio Personal de limpieza reponed or

Supervis 2 or de caja

20. 4. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES. 21. 22. 23. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO 24. Nombre el cargo: Cajero 25. Posición en el organigrama 

Subordinación: Supervisor

Cajas



Supervisión: No contempla

26. Objetivo del cargo 27. Entregar una atención amable y rápida a los clientes manteniendo un control estricto de la entrada y salida de dinero que se produce, por concepto de ventas en el minimarket, mediante el cuadre de caja. 28. Funciones del cargo 1. Retirar de la caja fuerte al inicio del turno, el dinero necesario para entregar vueltos exactos en forma rápida a los clientes; registrando la cantidad retirada en una hoja de control (balancín de caja). 2. Solicitar sencillo de dinero a su supervisor cuando no se tenga lo suficiente. 3. Verificar diariamente que la máquina registradora cuente con tinta y rollo de papel antes de iniciar el turno. 4. Atender a los clientes realizando la venta de los productos alimenticios ofrecidos por la empresa. 5. Preguntar siempre al cliente si desea boleta o factura antes de emitir el ticket. 6. Entregar cambios de dinero o vueltos exactos a los clientes luego de la venta. 7. Entregar, sin excepción, los vales o boletas a los clientes luego de la venta. 8. Realizar el cuadre de caja al finalizar el turno, considerando las ventas de los productos. 9. Presentar al momento de haber finalizado su turno, todo el dinero recaudado a su supervisor para que cuente el dinero y compruebe que hay la misma cantidad que indica su balancín de cierre. 10. Cumplir otras funciones afines o complementarias que le indique su jefe inmediato. 29. 30. 31. 32. Requisito del cargo 1. Edad mínima de 18 años. 2. Contar con una experiencia mínima de 6 meses. 3. contar con un certificado que acredite sus conocimientos en el manejo de caja. 4. No estar registrado en INDECOPI. 5. No tener antecedentes penales. 33. 34. 35. 36.

37. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

38.

39. Nombre del cargo: Gerente 40. Posición en el organigrama  

Subordinación: No contempla Supervisión: supervisor, Jefe de servicio, seguridad

41. Objetivo del cargo 42. Planear, proponer, aprobar, dirigir, coordinar y controlar las actividades administrativas, comerciales, operativas y financieras de la empresa, así como resolver los asuntos que requieran su intervención. 43. Funciones del cargo 1. Ejercer la dirección administrativa, operativa y financiera de la empresa. 2. Representar judicial y legalmente a la empresa (minimarket). 3. Asumir el liderazgo y la responsabilidad por la planificación, organización, dirección y control de las actividades desarrolladas en el supermercado. 4. Diseñar y ejecutar planes de mejora continua. 5. Dirigir y controlar el personal a fin de garantizar la disciplina, el orden y el cumplimiento de las normas y objetivos organizacionales. 6. Cumplir con las normas, políticas y reglamentos de la empresa (minimarket). 7. Garantizar la calidad de los productos que se venden a los consumidores. 8. Solicitar informes a sus subordinados sobre los puestos que desempeñan. 44. Requisitos del cargo 1. 2. 3. 4.

Tener una licenciatura en Administración de Empresas. No tener antecedentes penales. Experiencia mínima de 3 años en un puesto similar. Saber motivar a los integrantes de su equipo de trabajo a través de un liderazgo efectivo.

45. 46. 47. 48. 49. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO 50.

51. Nombre del cargo: Seguridad 52. Posición en el organigrama

 

Subordinación: Gerente Supervisión: No contempla

53. Objetivo del cargo 54. Velar por el cumplimiento de los planes y programas de protección y seguridad en el minimarket, a fin de garantizar la protección y seguridad de los clientes y del personal. 55. Funciones del cargo 1. 2. 3. 4. 5.

Planificar y elaborar planes y programas de protección y seguridad. Custodiar y resguardar los bienes de la empresa. Controlar la entrada y salida de productos. Realizar recorridos constantes por todo el minimarket. Vigilar que nuestros productos no sean sustraídos y mucho menos consumidos. 6. Controlar la entrada y salida de personas y vehículos. 7. Efectuar llamadas telefónicas a los cuerpos de seguridad en caso de que sea necesario. 8. Impedir desordenes o alteraciones del orden público en nuestras instalaciones. 9. Colaborar activamente con los cuerpos de seguridad especializados. 10. Cumplir con las normas y procedimientos de seguridad integral establecidos por la empresa (minimarket). 56. 57. Requisitos del cargo 1. Ser mayor de edad y no haber cumplido los 55 años. 2. No tener antecedentes penales. 3. No haber sido separado de servicio de las fuerzas armadas o en los cuerpos de seguridad. 4. Poseer la actitud psicofísica. 5. Poseer de diploma o certificación que acredita de haber culminado el curso correspondiente. 58. 59. 60. 61. 62. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO 63.

64. Nombre del cargo: Reponedor 65. Posición en el organigrama 

Subordinación: Jefe de servicio



Supervisión: No contempla

66. Objetivo del cargo 67. Revisar que la mercancía este en óptimas condiciones, para su posterior reposición en los estantes correspondientes. 68. Funciones del cargo 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Abrir las cajas de mercancía y clasificar los productos. Colocar productos en el almacén. Sacar los productos a tiempo y colocarlos en los estantes. Limpiar la zona de tienda y el almacén. Poner las etiquetas de precio. Colocar carteles. Orientar a los clientes y prestar apoyo en los distintos accesos del establecimiento. 8. Anotar las necesidades de productos en cada una de las secciones correspondientes. 69. Requisitos del cargo 1. Ser mayor de edad. 2. Buena capacidad física. 3. Tener capacidad de organización (facilidad para organizar y ordenar el material) 4. Estudios secundarios completos. 5. Disponibilidad de tiempo para trabajar en horarios full time. 70. 71.

72. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO 73.

74. Nombre del cargo: Personal de limpieza 75. Posición en el organigrama  

Subordinación: Jefe de servicio Supervisión: No contempla

76. Objetivo del cargo 77. Realizar varias tareas de limpieza para garantizar la higiene del establecimiento. 78. Funciones del cargo 1. Barrer, trapear los pisos del establecimiento.

2. Quitar el polvo de los estantes y productos. 3. Vaciar y limpiar los botes de basura. 4. Ser responsable de limpiar las oficinas administrativas. 79. Requisitos del cargo 1. Haber culminado los estudios secundarios. 2. Ser mayor de edad. 3. No tener antecedentes penales. 4. Tener disponibilidad de tiempo. 80. 81. 82. 83. 84. 85. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO 86.

87. Nombre del cargo: Supervisor de caja 88. Posición en el organigrama  

Subordinación: Gerente Supervisión: Cajas

89. Objetivo del cargo 90. Dirigir y supervisar las labores de operaciones de los cajeros a su mando, colaborando con el gerente en la toma de decisiones referente a la programación los depósitos y trámite en la Caja General. Presenta informes técnicos sobre cobros y depósitos recaudados. 91. 92. Funciones del cargo 1. Supervisar, organizar y asignar diariamente las tareas de los funcionarios que laboran en la caja. 2. Distribuir entre el personal los materiales que se requiere para la realización de sus tareas. 3. Revisar los depósitos con todos recibos elaborados por el cajero. 4. Contar el dinero a los cajeros. 5. Revisar que los cajeros hayan entregado correctamente su balancín de cierre y el monto respectivo. 6. Monitorear las actitudes de los cajeros. 7. Obtener y desarrollar cajeros con las destrezas, conocimientos y actitudes necesarias para un desempeño éxitos.

93.

94. Requisitos del cargo 1. 2. 3. 4. 5.

Experiencia mínima de 3 años en un puesto similar. Expresarse de forma oral y por escrito fluidamente. Manejo de office. Tener de 25 a 50 años como máximo. Tener equilibrio emocional para enfrentarse a emergencia.

95. 96.

97. 98. 99. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO 100.

101.

Nombre del cargo: Jefe de servicio

102.

Posición en el organigrama

 

Subordinación: Gerente Supervisión: Personal de limpieza, reponedor

103.

Objetivo del cargo

104. cargo.

Supervisar y controlar las actividades del personal a su

105.

Funciones del cargo 1. Programar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar todas las actividades del servicio

2. Coordinar y supervisar las actividades del personal a su cargo. 3. Controlar y evaluar el personal a su cargo. 4. Instruir al personal en el trabajo a realizar. 5. Supervisar adquisición de insumos o equipos 6. Promover el mejoramientos continuo de la calidad de los procesos de servicio

7. Velar permanentemente por el mantenimiento de la disciplina en el servicio 8. Supervisar mantenimiento de los productos 9. Realizar pedidos de material de limpieza, equipos de oficina y bienes de consumos que se requieran. 10. Comprar materiales de limpieza y equipos de oficina que se requieran en la dependencia. 106.

Requisitos del cargo

1. Tener tres años de experiencia en un puesto similar. 2. Licenciado en Administración o el equivalente. 3. Conocimientos, habilidades y destrezas. 4. Tener más de 25 y máximo de 50 años. 5. Poseer conocimientos en office. 107. 108. 109. 110.

111. 112. 113. 114. 115. 116. 117. 118. 119. 120. 121. 122. 123. 124. 125. 126. 127. 128. 129. 130. 131. 132. 133. 134.

135.

FLUJOGRAMA DE COBRO POR VENTA DE PRODUCTOS

136. 137.

INICIO

Presencia de clientes en la caja.

La caja registra la mercadería del cliente.

La Cajera solicita al cliente el dinero de las mercaderías vendidas

Forma de pago

Se cubre el gasto CONTADO SI

TARJETA Deslizar la tarjeta

Verificar si hay fondos

FIN

SI

Se cubre el gasto

Se devuelve el cambio al cliente.

NO

Indicar al cliente otra forma de pago.

138.

FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE COMPRA DE MERCADERÍA

139. INICIO

140. 141. 142.

Realizamos el pedido

143. 144.

Esperamos que llegue la mercadería

145. 146. 147.

Recibimos el pedido

148. 149. 150.

Nos emiten una factura

151. 152.

Entregamos el dinero

153. 154. 155.

Revisamos el producto

156.

NO

157. 158. 159.

Almacenamos los productos SI

160. 161. 162. 163.

FIN

164.

FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE REPOSICION DE PRODUCTOS

INICIO

Revisar la cantidad de productos que están en los estantes.

Faltan productos. SI

SI NO

Hacer un inventario de los productos faltantes. Revisar si hay los productos necesarios. Ir al almacén.

Sacar los productos del almacén.

Colocar los productos en los estantes correspondientes.

FIN NO