Miguel Ibacache Tarea Semana 5 FINAL 08.04

ANALIZANDO UNA INSTALACIÓN CON ENFOQUE HACIA LA PRODUCCIÓN LIMPIA. MIGUEL ANGEL IBACACHE NÚÑEZ PRODUCCIÓN LIMPIA Institu

Views 100 Downloads 1 File size 430KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANALIZANDO UNA INSTALACIÓN CON ENFOQUE HACIA LA PRODUCCIÓN LIMPIA. MIGUEL ANGEL IBACACHE NÚÑEZ PRODUCCIÓN LIMPIA Instituto IACC MARZO 03 DE 2019

Desarrollo DESARROLLO DE LA TAREA: Vea y analice el recurso adicional indicado y conteste las siguientes preguntas:1. Realice un diagrama de flujo del proceso en estudio, indicando en el mismo el material de entrada (insumos y materias primas) y salida (producto, subproducto, residuos generados), por cada operación unitaria identificada (1,5 puntos).

Se inicia la inspección del cuero

Horneado, unión del corte con piso (COV)

Retirado del pegamento (Restos del pegamento)

Se aplica el color al cuero, pinturas y tintes (Desechos de pintura) Delineado, rebajado y pegado (Partículas del pulido)

Cepillado y pulido del zapato (Partículas)

Abatanado del Cuero (COV)

Horneado corte con horma (COV)

Deshornado del zapato y cocido de la planta

Tratamiento anti líquidos y anti manchas (Restos de líquidos)

Desbaste, unión y cocido cuero

Control Calidad

Control Calidad

Cortado del cuero (Restos de cuero)

Terminad o Final y embalado

Entrada Materia prima: Cuero de vacuno, hilos, suelas de

Salida Productos: Zapatos, embalaje

goma plantilla.

Residuos: Restos de cuero, restos de pegamento,

Insumos: Pintura y tintes, líquidos anti manchas,

restos de pinturas, aguas con químicos (tinturas)

crema de pulido, cerdas y maquinarias pulidoras,

Emisiones: Cov (compuestos orgánicos volátiles).

pegamento Agua, Aire, energía, vapor.

2.

Analice el diagrama de flujo confeccionado en la pregunta 1 y, a partir de ello, realice un diagnóstico inicial de la organización (2,5 puntos).

La fábrica tiene un sello productivo y su objetivo es utilizar químicos en base acuosaorgánica en todo lo que se refiere a tintas para el cuero así se evita contaminar las aguas dando un enfoque preventivo y evitando en genral la contaminación con químicos nocivos peligrosos para la población y en este caso se cuida la salud de los trabajadores ya que los riles vertidos no dañan el medioambiente. El proceso de troquelado evita dejar grandes cantidades de retazos mejorando la eficiencia y la rentabilidad del negocio ya que a mayor cantidad de desechos es menor la utilidad del “negocio”, por otra parte la antigüedad de la maquinaria hace que los procesos sean más eficientes en cada etapa del tratamiento del cuero y del producto terminado, en este caso de los zapatos, disminuyendo en gran medida las fallas o productos defectuosos, en todo caso la inspección que desarrolla el control de calidades minuciosa disminuyendo al mínimo las mermas de insumos. La producción limpia se basa en el proceso eco-eficiente ya que se aplica en la reducción de material sobrante como también en la prevención de contaminación ambiental, para ello la implementación de normas y/o procedimientos es de vital importancia ya que al ser aplicada en proceso productivo disminuye los riesgos para la población en general. Es de conocimiento público que las malas prácticas traen consecuencias tanto monetarias como en la imagen y fidelidad de los clientes que tienen directa relación con los costos y la rentabilidad en general. Finalmente puedo señalar que uno de los mayores costos del toda la cadena productiva se basa en el consumo energético por lo tanto el proceso eco-eficiente generará un ahorro sustentable mejorando la competitividad y combinado con una excelente calidad de los materiales asegurará la sustentabilidad de la empresa por sobre la competencia.

2.- De acuerdo a lo solicitado, es viable realizar un diagnóstico cuya finalidad será la implementación de una producción limpia tomando en cuenta las medidas de prevención ante agentes contaminantes. Según Felipe Díaz Alvarado, define la producción limpia como :” La producción limpia es una estrategia de gestión productiva y ambiental, cuyo enfoque es la prevención de la contaminación. En Chile, su principal herramienta de aplicación son los Acuerdos de Producción Limpia (APL), convenios voluntarios entre el sector público y privado, que buscan mejorar el rendimiento ambiental de las empresas por medio de metas y acciones específicas. El objetivo de este trabajo es realizar una evaluación de los APL, considerando aspectos ambientales, económicos y sociales”. Es factible la implementación de Ecomapas, ecobalance y ecoeficiencia, estos me permitirán sondear donde se encuentran los mayores consumos al interior del proceso productivo, es decir corresponden a instrumentos que nos permite determinar consumos de energía, insumos, materia prima y agua. El ecobalance me permitirá obtener un resultado totalizando las cantidades de materia prima, insumos y energía debiendo ser iguales a la suma de las salidas del mismo proceso. La ecoeficiencia habla de una producción cada vez más limpia reduciendo los residuos que afectan al medioambiente y por ende a la población. Hoy en día una empresa que mejora su eficiencia productiva considerando los APL generan ahorros considerables y disminución de costos mejorándola competitividad obteniendo una fidelización de sus clientes. Con solo introducir la cantidad de los materiales y el consumo de recursos (agua, luz, etc.) utilizados en cada par de zapatos, la aplicación arrojaba un resultado cuantificado en forma de CO2. Aunque este resultado puede variar de acuerdo a al tipo de zapato, las cifras van desde 1,3 a 25,3 Kg de CO2. Siendo un poco más específicos, de todo el dióxido de carbono producido, el 58 % correspondería a la fabricación de los componentes (lengüeta, piel, plantilla, suela, etc.), el 16% al envasado de fabricación, el 11% al montaje y acabado y solo el 6% a la distribución del producto final.

3. Indique 3 alternativas preventivas, por aspecto indicado, para reducir el consumo de la fábrica, nivel de jerarquía en el que se encuentra la medida propuesta, señale los beneficios de la propuesta y estime los costos de la ejecución de las mejoras propuestas. Para contestar, utilice el siguiente recuadro (2,5 puntos). Aspecto

Alternativas preventivas

Nivel de la propuesta (1, 2 o 3)

Elaborar una Política para la

Energía

utilización eficiente de la energía:

Beneficios de la propuesta

Estimación de costo para su implementación ($)

La meta de la empresa Para la estimación del costo

1

Plantear, realizar, capacitar.

sería

fijar

un

aproximadamente

25% asociado: de Se deben considerar los

ahorro en energía

costos asociados al diseño.

Modificación de las instalaciones

La empresa debe contar Ídem.

mediante una detección de las

con nuevas formas de

fallas de diseño en lo que se refiere

2

energías

a la pérdida de energía afectando su

para

eficiencia.

agregado.

Implementar fuentes de energía

Uno

renovables, como turbinas eólicas.

3

alternativas

generar

de

los

valor

mayores Ídem.

beneficios es el sistema led, que permite una disminución emisiones

de

las

de carbono

hasta en un 50%. Uso eficiente del recurso hídrico 1

Operatividad mediante un diseño Agua

eficiente de las instalaciones, y de

2

Cumplimiento normativa ambiental

con la Ahorro de un 15 a 30 % del medio costo mensual

Disminución de los costos Con un mantenimiento por consumo del recurso preventivo ahorramos un 30% aprox. evitando el cambio de hídrico. partes y piezas.

un correcto mantenimiento, uso preventivo y acciones correctivas evitando pérdidas. Sistemas de ahorro de agua:

Re utilización en Reducción de un 20% en procesos de recirculación consumo de agua. o regadío.

reciclando las aguas consumidas en el proceso. 3

Residuos

Creación ecológicos

de

puntos

Reciclaje de papeles y cartones y reutilizar en el proceso de embalaje

La economía dependerá de la cantidad de material reciclado.

2

Crear conciencia sobre los materiales utilizados, que no perjudiquen al medio ambiente.

El ahorro dependerá de la cantidad de materia prima recepcionada.

3

Se instaura un sistema de manejo de residuos, siendo retirados en forma periódica.

Calculo dependiendo de las cantidades de material retirado

Se crea un encargado de las materias primas que tendrá como finalidad promocionar la participación de todos los colaboradores.

Ídem.

Selección y administración de proveedores

Ídem.

Creación de alianzas de mutua

Valor

colaboración.

indeterminado

1 Adquisición de materia prima certificada revisando la trazabilidad de las materias primas Crear alianzas con empresas de reciclaje retirando los residuos asegurando la sustentabilidad. Establecer políticas o Materias primas procedimientos normados del departamento de compras con la finalidad de auditar la trazabilidad de la materia prima. Selección de proveedores mediante licitaciones realizando comparaciones entre precio y calidad

Materiales comprados a pequeños productores locales.

1

2 3

4. Mencione cuáles serán las barreras de mayor interés en las que deberá trabajar la compañía para que las propuestas realizadas, en la pregunta 3, sean exitosas. Utilice el recuadro siguiente para responder a la pregunta (2 puntos). Barrera

Forma de superarla

Estimación de costo de superación Financiera: Manejo Contratación de un ingeniero Costo mercado asociado a ($) insuficiente de costos para industrial para realizar el la contratación de un determinación de análisis y propuesta ingeniero, ($ 1.800.000 presupuestos. económica app.)

Tecnológica: Invitación a universidades Realización Disponibilidad limitada en como colaboradores en propuestas técnicas proveedores términos de materia e inversión de recursos tecnológicos

de

Organizacionales: Falta de Desarrollo de capacitaciones Para implementar este apoyo y compromiso de la y talleres destinado a todos punto se deben realizar cursos de capacitación para alta dirección. los colaboradores poder estimar los costos

Bibliografía IACC (2018). Producción más limpia y prevención de la contaminación. Producción Limpia. Semana 5