Miguel Ibacache Tarea Semana 4

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL. MIGUEL ANGEL IBACACHE NÚÑEZ PRODUCCIÓN LIMPIA Instituto IACC FEBRERO

Views 155 Downloads 10 File size 388KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL. MIGUEL ANGEL IBACACHE NÚÑEZ PRODUCCIÓN LIMPIA Instituto IACC FEBRERO 11 DE 2019

Desarrollo RECURSOS NECESARIOS PARA REALIZAR LA TAREA: 1. Contenidos de la semana 4. 2. Recursos adicionales: “Acuerdo de Producción Limpia (APL), Industria Vitivinícola Chilena” (disponible en: http://www.cpl.cl/archivos/noticiasdoc/Undurraga.pdf). DESARROLLO DE LA TAREA: En base a la información contenida en el recurso adicional indicado: 1) Mencione 5 motivaciones fundamentales que impulsan a la empresa Undurraga a firmar un acuerdo de producción limpia (1 punto). -

Optimización de los procesos industriales que posee la Viña ya que transforma el orujo resultante del proceso en compost.

-

Tener la posibilidad de acceder a nuevos mercados como el Europeo.

-

Mejorar la eficiencia Energética e Hídrica reduciendo los agentes contaminantes.

-

Seguridad laboral con bajos índices de rotación de personal fomentando las buenas prácticas preocupándose de la seguridad y salud de sus colaboradores.

-

Respeto por la normativa medioambiental que regula la actividad vitivinícola fomentando la colaboración mutua entre organismos público y privados.

2) Indique 5 beneficios que obtiene la empresa al acceder a la herramienta de producción limpia (1 punto). -

Optimización de proceso de reciclaje mediante el correcto tratamiento del orujo y escobajo transformándolo en compost y generación de biomasa para ser reutilizada en los diversos procesos industriales.

-

Optimización de recursos económicos mediante el ahorro en inversión de compostaje.

-

Disminución de contaminación del suelo, disminución de los costos de recuperación de praderas mejorando los nutrientes.

-

Mejora de la gestión ambiental mediante la disminución de residuos sólidos.

-

Disminución de los riesgos para la salud humana mejorando la eficiencia y la rentabilidad haciendo de esta, una empresa autosustentable.

3) Describa cada uno de los siguientes instrumentos, relacionando sus beneficios con el APL de la viña Undurraga (2 puntos): Producción limpia: Es una estrategia de gestión que nos permite mejorar la eficiencia de los procesos y al mismo tiempo nos permite cuidar el medio ambiente disminuyendo las concentraciones de CO2 mejorando la salud humana por cuanto ser responsable del medio ambiente no significa invertir o encarecer el proceso industrial sino más bien mejorando la efectividad de la empresa. Prevención de la contaminación: Esto mejora la cadena del valor agregado haciendo amigable con el medioambiente y equitativo en términos sociales y siendo rentable económicamente impulsando la reutilización del vidrio y cajas de embalajes, optimizando el traslado de los colaboradores disminuyendo el consumo de combustibles fósiles. Ecoeficiencia: Esto es muy importante puesto que los residuos utilizados tanto el orujo como el escobajo nos permite crear un compost orgánico siendo utilizado tanto como abono como biomasa optimizando la energía mejorando la competitividad y disminuyendo los impactos medio ambientales. Buenas prácticas: Corresponde a los principios y normas aplicables a los distintos procesos orientadas a asegurar la higiene y seguridad de las personas y del medio ambiente utilizando métodos ecológicamente seguros Minimización de residuos: Viña Undurraga hace uso eficiente de los residuos sólidos como también disminución de agentes contaminantes del medio ambiente bajando las concentraciones de CO2, lo anterior se logra mediante una correcta aplicación de la política medio ambiental enfocándonos en tres aspectos:   

Cuantitativo: Producir menos efluentes contemplando el proceso productivo con entradas y salidas. Cualitativos: Producción de efluentes menos dañinos Objetivo final: Reducir impactos o efectos negativos al medio ambiente. ISO 14.001: Corresponde a la norma de gestión ambiental que tiene como objetivo identificar, priorizar y gestionar los riesgos ambientales, la cual ha sido

diseñada para poder implementada en cualquier organización independiente del tamaño, sector y ubicación geográfica otorgando una ventaja competitiva respecto a otras empresas facilitando la integración con otras normas de sistemas de gestión. 4) Analice el APL y, de acuerdo a ello, señale cómo interviene cada una de las normas ISO tratadas en el contenido de la semana. Puede indicar: aportes, amenazas, ventajas, barreras, etc. (1,5 puntos). Mencionaré con el concepto de Sistema integrado ya que relacionaré a la seguridad y salud en el trabajo, calidad y medio ambiente por cuanto las normas internacionales tanto la ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 tanto en la gestión de la calidad, gestión ambiental y esta última en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Las organizaciones que optan por esto deberán organizar sus propios métodos, técnicas y manejos para mejorar la producción y eficiencia. Debemos generar conocimiento, mejorar nuestra eficiencia en todo ámbito por cuanto la norma ya mencionada ISO 14001 tiene como finalidad resguardar el medio ambiente apuntando al desarrollo sostenible, para ello el lograr la ecoeficiencia significa que la empresa debe: - Proteger el medio ambiente, minimizando los impactos al medio ambiente - Disminuir los índices negativos de las condiciones ambientales de la empresa. - Ayudar o asesorar a la empresa en el desempeño de las normas legales y otras obligaciones. - Mejorar las prácticas ambientales. Dentro de las nuevas herramientas para trabajar la gestión ambiental en una empresa, están: La producción más limpia (PML o P+L) o producción limpia (PL), y Los sistemas de gestión integrados (SGI). Para implementar estas estrategias de forma exitosa en una empresa se requiere seguir ciertas fases, que son similares para cada herramienta; solo se deben alinear de acuerdo a las finalidades de cada una de ellas

Bibliografía IACC (2018). Nuevas herramientas para la gestión ambiental empresarial: producción limpia. Producción Limpia. Semana 4. http://www.lrqa.es/certificaciones/iso-14001-medioambiente/