Migraciones en El Peru

ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA MIGRACIONES EN EL P

Views 148 Downloads 1 File size 375KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

MIGRACIONES EN EL PERÙ

• Alumnas: .

• Chaname Quezada Lourdes • Puican Sandoval Perla • Núñez Torres Jennifer • Tantalean Díaz Sandy

• Asignatura: Análisis de la Realidad Peruana

• Docente: Lic. Jorge Muñoz. •

Aula:

304



Ciclo:

“VII”.

Sección: “B”.

Pimentel, JUNIO del 2013

La migración es un fenómeno que ha existido desde que existe la humanidad, consiste en el cambio de residencia de una o varias personas de manera temporal o definitiva, generalmente con la intención de mejorar su situación económica así como su desarrollo personal y familiar. Actualmente las migraciones fluyen de países menos industrializados a países más industrializados. El término migración tiene en este ámbito dos acepciones: una amplia, que incluye a todos los tipos de desplazamientos de los seres humanos, y otra, más restringida, que sólo toma en cuenta aquellos desplazamientos que involucran un cambio de residencia de quienes los realizan. Así, en su significado más amplio se incluirían también los movimientos pendulares de la población entre la vivienda y el lugar de trabajo. Cualquier proceso migratorio implica dos conceptos: •

Emigración, que es la salida de personas de un país, lugar o región, para establecerse en otro país, lugar o región. La emigración implica una estimación negativa del nivel de vida de una persona y de su entorno familiar y una percepción de que al establecerse en otra parte aumentarán sus perspectivas económicas, sociales o de otro tipo o, por lo menos, de que sus esperanzas de una vida mejor se harán efectivas en el futuro.



Inmigración es la llegada a un país de personas procedentes de otro país o lugar.

La forma de migración más importante desde el siglo XIX hasta la época actual es la que se conoce como éxodo rural, que es el desplazamiento masivo de habitantes desde el medio rural al urbano: millones de personas se trasladan anualmente del campo a la ciudad en todos los países del mundo (sobre todo, en los países subdesarrollados) en busca de mejores condiciones de vida y, sobre todo, de mayores oportunidades de empleo.

En las últimas décadas las cifras de emigrantes peruanos han mostrado un marcado crecimiento y actualmente más del 10% de los habitantes del Perú1 se encuentra residiendo fuera de sus fronteras geográficas. Este movimiento migratorio se ha visto acentuado a partir del año 2000 lo cual resulta paradójico dado el crecimiento económico y las grandes mejoras en las cifras macroeconómicas que ha presentado el Perú desde esos años. Así, entre el año 2000 y 2007 el crecimiento promedio del PBI ha sido de 5.1%, la inflación ha sido en promedio 2.3% y la deuda del sector público se ha reducido del 45.7% del PBI en el año 2000 a 29.1% del PBI en el 2007. Sin embargo, el nivel de pobreza no ha logrado reducirse y al 2007, un 39.3% de la población se encontraba en esta situación. CAUSAS DE LAS MIGRACIONES Existen varias causas para que una persona decida migrar de un país a otro, principalmente están los motivos económicos y políticos. Podríamos clasificar varias causas en el ámbito socioeconómico que en general son las causas fundamentales en cualquier proceso migratorio. De hecho, existe una relación directa entre desarrollo socioeconómico e inmigración y, por ende, entre subdesarrollo y emigración. La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos, buscando un mejor nivel de vida. La situación de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida (y hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal de salir de su situación. Otro ámbito por el cual existe la migración es el político, estas causas son derivadas de las crisis políticas que suelen presentarse en ciertos países. Muchas personas que temen a la persecución y venganza políticas abandonan un país

para residenciarse en otro o, al menos, intentan abandonarlo, aunque a menudo pueden llegar inclusive a perder la vida cuando se trata de regímenes totalitarios. Aunque también existen otras causas como pueden ser culturales, familiares (reunificación) o por tradición. En conclusión podríamos enlistar los siguientes puntos como las causas más comunes de la migración:  Desempleo, subempleo y salarios bajos.  Pobreza y marginación.  Tradición.  Reunificación familiar.  Catástrofes naturales.  Empleos disponibles en otros países. Las migraciones constituyen un fenómeno demográfico sumamente complejo que responde a causas diversas y muy difíciles de determinar, en especial porque debido a las migraciones irregulares o disfrazadas de actividades turísticas o de otra índole, los datos cuantitativos son difíciles de obtener, especialmente en el caso de los países subdesarrollados. Responden a la inquietud generalizada de los seres humanos de buscar siempre un mejor lugar para vivir ya que, como señala Pierre George: La fuente de desigualdad más inevitable (ineluctable en el original) entre los hombres es su lugar de nacimiento ([3] ) y con las migraciones se intenta superar esa desigualdad. Las principales causas de las migraciones son: CAUSAS POLÍTICAS Se refieren a las causas derivadas de las crisis políticas que suelen presentarse en ciertos países. Muchas personas que temen a la persecución y venganza políticas abandonan un país para residenciarse en otro o, al menos, intentan abandonarlo, aunque a menudo pueden llegar inclusive a perder la vida cuando se trata de regímenes totalitarios. Cuando las personas emigran por

persecuciones políticas en su propio país se habla de exiliados políticos, como sucedió en el caso de los españoles que huían de la persecución del gobierno franquista después de la Guerra Civil española. Ejemplos de este último caso lo representan Juan David García Bacca y Pablo Vila Dinarés así como muchos otros que se dirigieron a otros países. En Venezuela se produjo en diversas ocasiones el mismo proceso de exilio, pero en sentido inverso a la inmigración de los exiliados españoles y de otros países: el caso de Andrés Eloy Blanco podría señalarse como ejemplo. CAUSAS CULTURALES La base cultural de una población determinada es un factor muy importante a la hora de decidir a qué país o lugar se va a emigrar. La cultura (religión, idioma, tradiciones, costumbres, etc.) tiene mucho peso en esta toma de decisiones. Las posibilidades educativas son muy importantes a la hora de decidir las migraciones de un lugar a otro, hasta el punto de que, en el éxodo rural, este factor es a menudo determinante, ya que los que emigran del medio rural al urbano suelen ser adultos jóvenes, que son los que tienen mayores probabilidades de tener hijos pequeños. CAUSAS SOCIOECONÓMICAS Son las causas fundamentales en cualquier proceso migratorio. De hecho, existe una relación directa entre desarrollo socioeconómico e inmigración y, por ende, entre subdesarrollo y emigración. La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos, buscando un mejor nivel de vida. La situación de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida (y hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal de salir de su situación. CAUSAS FAMILIARES Los vínculos familiares también resultan un factor importante en la decisión de emigrar, sobre todo, en los tiempos más recientes, en los que cualquier emigrante de algún país subdesarrollado, necesita de mucha ayuda para establecerse en otro país de mayor desarrollo económico.

CAUSAS BÉLICAS Y OTROS CONFLICTOS INTERNACIONALES Constituyen una verdadera fuente de migraciones forzadas, que han dado origen a desplazamientos masivos de la población, huyendo del exterminio o de la persecución del país o ejército vencedor. La Segunda Guerra Mundial en Europa (y también en Asia), así como guerras posteriores en África (Biafra, Uganda, Somalia, Sudán, etc.) y en otras partes del mundo, han dado origen a enormes desplazamientos de la población o, como podemos decir también, migraciones forzadas. CATÁSTROFES GENERALIZADAS Los efectos de grandes terremotos, inundaciones, sequías prolongadas, ciclones, tsunamis, epidemias y otras catástrofes tanto naturales como sociales (o una combinación de ambas, que es mucho más frecuente) han ocasionado grandes desplazamientos de seres humanos (también podríamos considerarlos como migraciones forzosas) durante todas las épocas, pero que se han venido agravando en los últimos tiempos por el crecimiento de la población y la ocupación de áreas de mayor riesgo de ocurrencia de esas catástrofes. Este panorama hace que sea muy difícil, si no imposible, discriminar entre las causas de las migraciones debidas a catástrofes naturales de las de otro tipo. Un terremoto de escasa intensidad, por ejemplo, puede ser muy destructivo en áreas subdesarrollados con viviendas precarias y sin una organización social y económica importante; mientras que en otros países más desarrollados y culturalmente más avanzados, otro terremoto de la misma intensidad puede tener casi ninguna consecuencia negativa en materia de la infraestructura del país y de la pérdida de vidas. Las remesas constituyen un factor básico para las economías en América Latina, más de 60 mil millones de dólares se registran en la región, de los cuales 25 mil millones corresponden a México lo que representa el 41% del total de estas remesas.

Sabías que las principales causas para la migración latinoamericana además de la economía son los conflictos internos en los países y los desastres naturales. En 2005 el número de migrantes internacionales en el mundo ascendió a 191 millones. Más del 50 por ciento son mujeres y hay una proporción creciente de niños y niñas. La migración internacional crece a una tasa de 2.8 por ciento anualmente y los migrantes constituyen el 3 por ciento de la población mundial. Anualmente se mueven un promedio de 2.4 millones de migrantes internacionales de países en desarrollo a países desarrollados. Actualmente las migraciones experimentan cambios, tanto en volumen de los flujos, como en la ampliación de redes migratorias (extra e intrarregionales). Se incorporan nuevos países de origen y destino, se diversifican los tipos y formas de migración (menor circularidad y mayor flujo de mujeres, niñas y niños) y se despueblan las zonas de origen (afectando la reproducción social y económica así como el medio ambiente). El voto de los migrantes y las remesas se han convertido en un tema de botín político y de gobernabilidad económica. En términos de derechos humanos, se ha exacerbado su violación (tráfico ilícito de indocumentados, trata de personas, abuso de poder y corrupción) y en términos de seguridad nacional, la migración se ha criminalizado. Además, los conflictos y la discriminación han sido causa del incremento en el número de refugiados y desplazados. Todo indica que la tendencia al incremento y diversificación de los flujos migratorios internacionales continuará en el corto y mediano plazos. Continuarán también incrementándose los flujos irregulares, junto con los riesgos, las violaciones a los derechos humanos y la delincuencia asociada a este fenómeno.

FACTORES QUE MOTIVAN LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL  LA CRISIS ECONÓMICA Entre 1965 y 1980 la tasa de crecimiento del Perú cayó bastante por debajo de los países latinoamericanos, manteniéndose entre 0.5% y 0.9%, y durante los años ochenta experimentó una dramática caída hacia cifras negativas llegando a un -3.4%. «Aunque el PNB per cápita disminuyó en toda la región durante la crisis de la deuda de esa década, la caída en el Perú fue tres veces más profunda que la del conjunto de la región. Para 1992, el producto per cápita había retrocedido hasta los niveles de 1960 (Sheahan, 2001:32), es decir, a 1,287 dólares constantes de 1998. Como puede observarse en el cuadro 1, en la década de los 80 el Producto Bruto Interno (PBI) se redujo en un 10%, un salario en base 100 en el año 1980 se había transformado en 41 en el año 1992, y el salario mínimo basado en una base 100 en 1984 a 24,1 en 1990 (Zorogastua, 2000). Si a esto añadimos que la población definida como pobre representa un 52% de la población urbana y un 72% de la rural en 1993 (PNUD 1996), podemos afirmar que la distribución del ingreso en el Perú no era equitativa. Por ello, en el informe de desarrollo humano del PNUD se menciona al Perú como uno de los países que en la última década han empeorado sensiblemente en cuanto a la distribución de la riqueza (Tornos y otros, 1997; C. Parodi, 2001). El Censo Nacional de 1993 registraba un 54% de hogares y un 57% de la población por debajo de la línea de pobreza. En 1998 se estimó que el 65% de la población se encontraba en situación de pobreza, y un 54% de ésta en situación de pobreza extrema. Los cuadros 1 y 2 muestran claramente la evolución de la crisis económica de los 80, que en 1987 llegaría a romper récords históricos con una inflación del 1 700%, en un solo mes, setiembre llegó a 1145.

Los resultados ocurridos durante el gobierno del presidente Alan García Pérez, fueron catastróficos. Pues, tras una reactivación económica iniciada en 1985, comenzó un periodo de creciente inflación y recesión, produciéndose una debacle económica que culminaría en 1989. Los empleados públicos perdieron dos tercios de sus ya devaluados sueldos en diciembre de 1987 y diciembre de 1988.En la actividad privada las consecuencias fueron similares. Los sueldos reales promedio en octubre de 1998 eran 65% menos que en diciembre de 1987, y los salarios descendieron a menos de la mitad entre esas dos fechas (Tornos y otros, 1997; Zorogastua, 2000). El mercado laboral formal en el Perú se ha reducido en los últimos años debido a la crisis económica. La exigencia de una preparación educativa ardua para puestos de trabajo que no están a la altura de dichas exigencias, limitan las opciones de la mayoría de peruanos. El paulatino cierre de empresas y grandes fábricas, así como la reducción del aparato estatal y los despidos masivos, han hecho del mercado laboral peruano un lugar en donde la demanda abunda y la oferta reducida tiene todas las ventajas para poner las reglas de juego y realizar una explotación disfrazada con la identificación institucional. La clase baja y media comparten el ajuste de tiempos para hacer frente a la precariedad y la reducción del nivel de vida. La simultaneidad de empleos es un hecho común, entrando a menudo en el sector informal o instalándose por cuenta propia en pequeños negocios inestables que movilizan los recursos humanos de la familia como la sastrería, venta de comida rápida, bodegas, etc. Los profesionales muy calificados comparten tiempos de trabajo y formación con el objetivo de asegurar la movilidad profesional, pero en general están sobre calificados para los puestos que ocupan y no justamente remunerados.

 LA VIOLENCIA POLÍTICA Entre 1980 y el 2000, el Perú vivió una situación de violencia política sin precedentes, que dejó un doloroso saldo de asesinatos, secuestros, desapariciones forzadas, torturas, detenciones injustas, graves crímenes y violaciones a los derechos humanos. A la larga historia de conflictos culturales, a la discriminación racial y étnica5, la violencia estructural, la violencia del narcotráfico y la delincuencia común, se sumó la violencia política desarrollada por Sendero Luminoso (SL) y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Esta violencia política desatada por estos grupos subversivos durante la década de los 80 y principios de los 90, en casi todo el territorio peruano fue duramente reprimida por el Estado. La zona centro-sur del país fue declarada en emergencia y sometida a un riguroso control militar; sin embargo, esta estrategia no logró acabar con la subversión. Las víctimas producidas por la violencia política en el Perú entre 1980 y el 2000 suman, según el informe final de la Comisión de la Verdad, 69 mil muertos y desaparecidos, de los cuales «el 75% de las víctimas fatales tenían como idioma materno el quechua» (Comisión de la Verdad, 2003). Durante estos años de terrorismo, las zonas más deprimidas comenzaron a expulsar paulatinamente a la población de los ámbitos rurales a los ámbitos urbanos, así como de la sierra y selva a la costa, principalmente a Lima, que se ha convertido en el gran núcleo de recepción de la población migrante, y a la vez trampolín para que los peruanos se abran hacia nuevos horizontes. (Tornos y otros, 1997; Meneses, 1998; Stern, 1999; Zorogastua, 2000).

 LA VIOLENCIA SOCIAL La violencia en la sociedad peruana se ha convertido en un elemento cotidiano. Dejando atrás los años de violencia política, esta ha pasado a ser una forma de expresión de la marginación y las demandas insatisfechas. Las situaciones de violencia física se han incrementado, sobre todo en el sector juvenil (pandillas juveniles, barras bravas, etc.), originando un proceso de exclusión social y desintegración. Este hecho, que atraviesa clases y diferencias sociales, es identificado por los inmigrantes como uno de los factores de los problemas estructurales de la sociedad peruana. La inmensa mayoría de los entrevistados presenta la violencia como un elemento importante en algún momento de su discurso. Entre las 100 encuestas efectuadas, aparece como segundo tema de preocupación, con un 19% de las respuestas. Un 13% manifestó haber sufrido asiduamente agresiones, amenazas de muerte o la colocación de explosivos cerca de su vivienda o centro de trabajo. Sin embargo, es la minoría quien ha Conseguido el permiso de residencia en España a través de la condición de asilado político (Zorogastua, 2000).El conjunto de desequilibrios sociales analizados y la experiencia de la incertidumbre, han generado en Perú un retraimiento general y un dejar hacer, dejar pasar, que dificulta la búsqueda de mecanismos de inserción ajenos a los ya conocidos y que alimenta más la idea de inmigración al exterior.

MIGRACIÓN EN EL PERÚ Los movimientos migratorios de personas constituyen un motor importante para el desarrollo de las regiones. Por lo general, las diferencias económicas, sociales, demográficas e inclusive las políticas entre dos zonas constituyen brechas en el nivel de desarrollo entre las mismas. Estas diferencias, conjuntamente con el mayor grado de comunicación y accesibilidad de personas, constituyen nuevas oportunidades para mejorar la calidad de vida de los miembros que opten por moverse hacia una cuidad o país más desarrollado, y de sus familiares que se quedan. Sin embargo, no es claro si el efecto neto es positivo o negativo, tanto para las regiones que pierden a estos migrantes (muchos de ellos altamente capacitados) como para aquellas que los albergan. En el caso del Perú, la intensificación de las migraciones internas desde áreas rurales hacia zonas urbanas y entre departamentos ha sido uno de los principales fenómenos demográficos del siglo pasado. Así, tomando los datos del INEI, en 1972, alrededor de 2.5 millones de peruanos vivían fuera de los departamentos donde nacieron. Sin embargo, para el año 2003, esta cifra ya alcanzaba los 5.1 millones de personas (aproximadamente el 19.25% del total de la población del país). Por su parte, las cifras de movimientos migratorios de peruanos hacia el exterior son también abrumadoras. Según Altamirano (1992), para el año 1992, alrededor de 1.5 millones de peruanos residían en el exterior. Si a esta cifra se le suma el saldo migratorio1 de 1.3 millones de personas registrado por la Dirección General de Migraciones (DIGEMIN) para el periodo comprendido entre 1993 y 2004, entonces, ambas estimaciones nos indicarían –como una aproximación gruesa que, hacia inicios de 2005, alrededor de 2.8 millones de peruanos residen en el exterior. Esta cantidad de personas representa cerca del 10.24% del total de la población del país. La magnitud de ambos procesos migratorios nos lleva a suponer que en el Perú éstos deben tener repercusiones económicas y sociales significativas. En términos económicos, estos flujos migratorios generan un impacto directo en la

economía tanto de las regiones/países de origen como en las de destino. Una de las principales consecuencias de este fenómeno desde el punto de vista de las regiones de destino son las remesas de dinero que los migrantes envían hacia sus familias en sus zonas de origen, y el impacto que éstas provocan en la economía familiar, local y nacional. Ahora bien, es necesario precisar que si bien estos flujos de dinero generan un impacto considerable, también evidencian una de las principales motivaciones para la emigración: la necesidad familiar de obtener recursos de otras fuentes y la concepción de la migración como una estrategia para superar dicha insuficiencia. MIGRACIONES INTERNAS DEL PERU Las migraciones internas constituyen procesos sociales que tienen un carácter histórico estructural, las mismas que adquieren características significativas por su intensidad a partir de la década del 50, contribuyendo a acelerar el proceso de urbanización y litorizacion en el Perú, con el crecimiento inicial de las ciudades de la costa, posteriormente algunas ciudades de la sierra y más recientemente, otras menores que abren un proceso de solarización, urbano-rural. La contribución de las migraciones en la redistribución de la población en nuestro territorio, se evidencia en la aparición de nuevos focos de atracción de población. En el período 1981-1993, puede observarse como se acentúan y expanden estas tendencias en especial en ciertas áreas de la selva alta (San Martín y Ucayali) y en algunas ciudades que corresponden al Trapecio Andino. De otro lado, aunque se aprecia un descenso relativo de las migraciones a Lima Metropolitana; en términos absolutos el incremento es significativo. La capital sigue siendo la principal receptora de población a nivel nacional. Las corrientes o flujos migratorios entre departamentos son Complejos. En esta parte se pretende analizar los desplazamientos más importantes, considerando

solo las migraciones a partir de5,000 habitantes para los períodos 1976-81 y 1988-93. En el período 1976-81 encontramos 53 flujos departamentales que representan el 71 por ciento (693,213personas) de la migración nacional. Esto quiere decir que el 29 por ciento restante vienen a ser flujos menores de 5,000 personas, o sea de baja intensidad. Los m s importantes desplazamientos de tienen como blanco migratorio el departamento de Lima-Callao, procedentes mayormente de Ancash (46,400), Junín (40,600), Ayacucho (27,800), La Libertad (25,600) e Ica (25,400). Los flujos de Junín, Ancash e Ica constituyen conjuntamente el 31% de la inmigración a Lima-Callao, es decir, la mayor parte de la población viene de áreas colindante o cercana, facilitadas por las vías de comunicación, que articulan el centro metropolitano con las áreas de expulsión. La migración ayacuchana representa cerca del 8 por ciento del total que recepción a Lima-Callao. En menor medida, aporta Piura (23,000), Cajamarca (20,500) y Lambayeque (20,100) que en conjunto contribuyen con cerca del 18 por ciento de la inmigración a Lima-Callao. De otro lado, los movimientos migratorios al departamento de Arequipa, vienen principalmente de Puno (19,250) y Cusco (8,500). Solo Puno representa el 32 por ciento de la inmigración, especialmente, a la ciudad de Arequipa, la m s importante de la región del sur. Los mayores flujos migratorios a este departamento proceden de

áreas colindantes que incluye

también a Moquegua (5,400) Otro blanco migratorio importante, es La Libertad, en el norte, con mayor procedencia de Cajamarca 33% (13,300) y Lima-Callao (10,900). Ambos representan cerca del 60 por ciento de la inmigración a ese departamento.

Lambayeque, también recibe de Cajamarca una cuota significativa de población (14,100) y en menor medida de Lima-Callao (8,300). Ambos constituyen el 62 por ciento. Solo Cajamarca aporta el 39por ciento. El 38% (9,000) de los inmigrantes de Tacna proceden de Puno. El30% de la inmigración al departamento de San Martín es de Cajamarca (14,900) y el 20 por ciento de Amazonas (9,500). En el período 1988-93 se advierte un incremento de los flujos departamentales de 5 mil a más personas que llegan a 76, abarcando el 79% (1 188.0 personas) de la migración nacional. El 21 por ciento restante son flujos menores de 5,000 personas. Las corrientes migratorias en este último período involucran un mayor número de departamentos y de personas. Las estadísticas de migración interna, que a continuación presentamos, están basadas en la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2003 y fueron construidas sobre la declaración del/a entrevistado/a respecto a su lugar de nacimiento. Dentro de la condición de migrante está ubicado el 22% de la población peruana. Sin embargo, aunque es posible inferir que la mayoría de los/as pobladores/as de Lima podrían ser vistos como migrantes de segunda o tercera generación, el porcentaje declarado llega al 11%. En el resto urbano del país, este porcentaje alcanza al 7% y al 3.6 %, en el caso del sector rural. MIGRACIÓN INTERNACIONAL Los estudios sobre migración internacional aumentaron en la última década, lo que corresponde a la intensidad que ha adquirido el proceso. Aunque la información estadística disponible no es mucha, algunos registros de la Dirección de Migraciones del Perú permiten constatar el crecimiento de este fenómeno en los últimos años. El año 2002, el número de peruanos/as que salió al extranjero llegó a los 934,063 de los cuales, aproximadamente, el 49% eran mujeres. Si bien la composición por sexo de los/as migrantes peruanos/as al

extranjero ha cambiado a lo largo de los últimos años, esta variación no ha sido significativa. SEGÚN EL INEI SALIDA DE PERUANOS AL EXTERIOR DISMINUYÓ EN 1,4% En el mes de febrero de 2010, el número de peruanos que salieron al exterior ascendió a 191 mil 711 peruanos, registrándose una reducción de 1,4% respecto a similar mes del año 2009. El informe técnico “Evolución del Movimiento Migratorio Peruano” muestra que los principales países de destino fueron: Chile 42,9%, Bolivia 15,6%, Estados Unidos 10,2%, Ecuador 7,7%,Argentina y España cada uno con 4,1%, Colombia 3,4%, entre otros países. Asimismo, se indica que del total de peruanos que salieron al exterior, el 48,8% fueron hombres y el 51,2% mujeres. Según grupos de edad, la mayor concentración de peruanos que se movilizaron al exterior, el26, 6% se encuentra en el rango de 30 a 39 años, el 21,1% entre 20 y 29 años, el 11,9% entre50 y 59 años y el 13,3% son menores de 20 años. El 26,8% de salida de peruanos al exterior por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez fue a Estados Unidos En el mes de análisis, del total de peruanos que salieron al exterior por el puesto de control del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el 26,8% tuvo como país de destino los Estados Unidos, el 10,9% Argentina, el 10,8% España, el 9,0% Colombia, el 7,9% Chile, el 7,3% Panamá, el 5,2%Brasil y el 3,7% Venezuela, entre otros países. Ingreso de extranjeros al país aumentó en 4,4%. En el mes de febrero de 2010, el número de extranjeros que ingresaron al país fue de 228 mil 515, cifra que representó un incremento de 4,4% con relación al mismo mes del año2009, explicada principalmente por el mayor número de ingresos de extranjeros por el

puesto de control fronterizo de Santa Rosa en Tacna, atenuando la disminución de movimientos de entradas por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Según país de procedencia, el 46,5% de extranjeros llegaron de Chile, el 12,6% de Estados Unidos, el 10,9% de Ecuador, el 5,4% de Bolivia, el 4,4% de España, el 4,1% de Colombia, el 3,4% de Argentina, el 3,2% de Brasil, entre otros países. El 56,6% de extranjeros que ingresaron al país fueron hombres y el 43,4% mujeres. Flujo Migratorio Total aumentó en 2,1%. En Febrero de 2010, el flujo migratorio total de entradas y salida de peruanos y extranjeros, fue de 815 mil 724 movimientos lo que significó un aumento de 2,1% con relación a similar mes del año anterior; explicado principalmente por el mayor número de movimientos de entradas y salidas de peruanos y extranjeros, en 6,6% y 6,4%, respectivamente. SEGÚN CENSO 2007 Según los resultados del XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007, el 79,8% (21 870 196) de la población del país reside en el lugar donde nació, 19,9% (5 460 296 personas) declararon haber nacido en un lugar diferente al de empadronamiento y 0,3% (81 636 personas) son de otro país. En relación al Censo de 1993 se observa una ligera disminución de la población no nativa, pues en ese año representó el 22,3% y en el Censo 2007 alcanza 20,2%. En el año 2007, el número de población migrante es superior en 620 mil 912 personas a la registrada en el Censo de 1993, significando un incremento de 12,6%. Observando sólo la migración interna del país, que en volumen corresponde a 5 millones 460 mil 296 personas y considerando como inmigrantes a los residentes de un departamento que nacieron en otro, se obtiene un indicador de migración acumulada, con el cual es posible identificar variaciones importantes entre departamentos. Así, el departamento de Lima capta 2 millones 781 mil 145 habitantes (50,9%) y la Provincia Constitucional del Callao a 377 mil 090 personas (6,9%). Es decir, en conjunto concentran al 57,8% de los inmigrantes del país. Respecto al Censo de 1993 este porcentaje se ha incrementado en 1,9 puntos porcentuales (55,9%).

Otros departamentos que atraen una mayor cantidad de inmigrantes, en orden de importancia, son Arequipa con 288 mil 133 inmigrantes (5,3%); La Libertad con 234 mil 419 (4,3%); Lambayeque con 215 mil 802 (4,0%); San Martín con 208 mil 935 (3,8%) y Junín con 186 mil 671(3,4%). Todos ellos representan el 20,8% del total de población migrante. En 1993 estos mismos departamentos representaban el 19,9%. Al analizar la población emigrante, es decir, aquella que se empadronó en un lugar diferente al de su nacimiento, se observa que los departamentos de la Sierra, tales como Cajamarca (11,2%), Junín (7,3%), Ancash (7,1%), Puno (5,9%) y Ayacucho (5,4%) continúan siendo los principales "expulsores" de población acumulando el 36,9% del total de emigrantes. Los mismos departamentos representaban en 1993 el 36,8%. Considerando el ranking de población emigrante, Cajamarca es el departamento con mayor expulsión, ya que el 11,2% de su población nativa reside en otro departamento, el nivel que tenía en 1993 correspondió al 9,9%. El segundo departamento con mayor nivel de emigrantes es Lima con 7,4%, no obstante, muestra una considerable reducción respecto a la cifra de 1993, que fue de 9,9%. MIGRACIÓN RECIENTE El otro punto de vista para medir la migración es a partir de conocer el lugar de residencia que tenían las personas en una fecha fija, en este caso cinco años antes del censo. Según los resultados del censo 2007, se tiene que 94 de cada 100 personas de 5 y más años de edad viven en el mismo departamento que hace cinco años, y el número de personas que cambiaron de residencia durante el período 2002-2007 correspondió a 1 millón 613 mil 269 personas (incluye 76 170 extranjeros), en términos relativos representan el 6,5% de la población de 5 y más años censada en el país. Estas cifras, frente a las de 1993, presentan una ligera disminución. En 1993 representaban el 7,5% y correspondía a 1 millón 651 mil 107 personas.

EFECTOS DEL PROCESO MIGRATORIO Entre los aspectos positivos que contribuyen a potenciar nuestra economía, tenemos el envío de remesas por parte de la comunidad peruana en el exterior. Un ejemplo de esto sería el caso de un potencial emigrante, el cual logra conseguir un trabajo estable y mejor remunerado en el exterior, que le permitiría ser empleado y eventualmente enviar remesas a sus familiares, el Perú resultaría beneficiado. Entonces, si se pretende encontrar una manera de maximizar las potenciales utilidades que se derivan de la migración, lo primero que podría aprovecharse son las redes migrantes. Dado a que estas se encuentran activas, podrían ayudar en la implementación de políticas de repatriación de capital humano, social y monetario, capital humano, sin necesariamente pretender que retornen los migrantes. Una de las consecuencias más serias de esta migración común a todas las zonas en vías de desarrollo es la constante pérdida de capital humano, es decir, de la población altamente calificada. Esto amenaza la consolidación de una masa crítica de conocimiento, lo que delimita las posibilidades de las naciones de origen para contar con estos profesionales necesarios para aumentar la competitividad. Hacia inicios del 2005, alrededor de 2.8 millones de peruanos residían en el exterior. Esta cantidad de persona representan cerca de 10.24% del total de la población del país. La magnitud de este proceso migratorio nos lleva a suponer que, en el Perú, este debe tener repercusiones económicas y sociales significativas. En términos económicos, estos flujos migratorios generan un impacto directo en la economía de los países de origen y las de destino. Para las regiones receptoras, los beneficios los constituyen, principalmente, la ganancia del capital humano, mientras que los costos se reflejan en un impacto en el mercado laboral: caída de los salarios y alto grado de informalidad de lo trabajadores (Altamirano Rúa 1993).

CARACTERIZACIÓN DE LOS EMIGRANTES La presente sección presenta las principales características de los emigrantes peruanos como género, edad, ocupación, entre otros. En términos generales, se puede comenzar señalando la similitud que existe en lo que respecta al género de los emigrantes que han salido del país desde el año 1990. Así, del total acumulado de emigrantes peruanos entre 1990 y el 2007, el 51.25% fueron mujeres, mientras que el 48.75% fueron hombres, habiendo permanecido ambos niveles muy cercanos entre sí a lo largo de todo el periodo de estudio. A pesar de lo poco significativa que es la diferencia de géneros, existen países que reciben mayor flujo de mujeres peruanas como Argentina, Chile, Italia, Alemania, Francia, Suiza, y Países Bajos, mientras que países como Venezuela, Bolivia, Brasil, Ecuador, México, Colombia y Reino Unido han venido recibiendo una mayor cantidad de hombres. La diferencia estaría explicada, entre otros factores, por algunas políticas dispuestas en ciertos países receptores que incentivan la migración de profesionales con ciertos trabajos que tradicionalmente son realizados por solo uno de los dos sexos. El caso de las recientes políticas de recepción de enfermeras en algunos países de Europa constituye un claro ejemplo de este tipo de medidas. Asimismo, cabe resaltar que en el caso de Estados Unidos y de España, los cuales son los principales destinos de los emigrantes peruanos, se presenta un flujo casi homogéneo de mujeres y hombres. En relación a la edad que tienen los peruanos al emigrar, entre 1994 y el 2007 el 51.2% del total de los emigrantes se encontraba entre los 20 y 39 años, esto se podría explicar dado que las personas pertenecientes a este grupo de edad tienen mayor facilidad para adaptarse a nuevas condiciones de actividad dada su escasa experiencia laboral y las pocas responsabilidades familiares. En segundo lugar, se encontraban las personas entre 40 y 59 años, quienes representan el 24.3% del total de emigrantes. También es importante el grupo de emigrantes de entre 0 y 19 años, los cuales representaron el 18.2% del total de los emigrantes.

Cabe resaltar que la diferencia entre el número de emigrantes masculinos y femeninos se va haciendo considerable a medida que se incrementa la edad, aumentando la proporción de emigrantes hacia el género femenino según mayor sea el grupo de edad (por ejemplo, las mujeres representaron el 62.4% para el grupo de edad entre 75 y 79 años). En referencia al estado civil de los peruanos al emigrar, en primer lugar se encuentran los solteros, quienes entre 1994 y el 2007 representaron un 74.4%, seguido de los casados (19%). Cabe resaltar que se identifica una distribución similar de géneros entre las personas solteras y casadas; sin embargo, para el caso de los emigrantes viudos y divorciados (quienes solo representan un 0.6% del total de los emigrantes), la mayoría pertenece al género femenino (87.7% y 70.9%, respectivamente). Con respecto a la ocupación y profesión de los emigrantes al momento de salir del país, entre 1994 a 2007, la mayoría de emigrantes fueron estudiantes (28.2%). Entre otras ocupaciones representativas se encuentran los empleados de oficina, que representan el 13.3%. Luego, se encuentran los trabajadores de servicios, vendedores de comercio y mercado, que representan un 10.8% del total de emigrantes; seguidamente las amas de casa representan el 10.5% y los profesionales, científicos e intelectuales representan el 10.4% de los emigrantes. Asimismo, un 5.7% de los emigrantes fueron técnicos y profesionales de nivel medio. Con respecto al lugar de procedencia de los emigrantes peruanos, entre 1994 y el 2007, el71.1% de los emigrantes peruanos provino de los departamentos de la región costera, 25.9% de los departamentos de la sierra y tan sólo un 3% de los departamentos de la selva. Cabe resaltar que a nivel nacional, el 31.1% de los emigrantes peruanos provino de Lima como última residencia. Asimismo, destaca el departamento de Puno de donde proviene el 14.7% de emigrantes peruanos. En conclusión, debe señalarse que en lo que respecta al género de los emigrantes, el flujo es muy similar. Asimismo, la edad de los emigrantes se ubica

mayoritariamente entre los 20 y 39 años, haciéndose más grande la diferencia entre emigrantes hombres y mujeres a medida que la edad aumenta, a favor del género femenino. Por otro lado, en relación al estado civil de los emigrantes y su ocupación, aproximadamente un 75% afirma ser soltero y más del 25% menciona encontrarse siguiendo algún tipo de estudio, respectivamente. Finalmente, más de un tercio de los emigrantes peruanos proviene de Lima. CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE LAS MIGRACIONES Las migraciones han sido una necesidad para la humanidad desde la más remota antigüedad, cuando el hombre se desplazaba de un lugar a otro en busca de medios de subsistencia o para eludir a enemigos humanos o naturales. Históricamente, las migraciones han cambiado totalmente el aspecto de los países, influyendo en su composición racial, lingüística y cultural, así como otros cambios importantes de gran repercusión. Pero también Tiene muchos problemas como la adaptación al lugar y el acceso a servicios básicos como la sanidad, la educación de un menor, el desempleo, la vivienda; Asimismo Lleva consigo algunos aspectos negativos como:  Disminución de los salarios en algunas ramas o sectores por la explotación laboral de los inmigrantes perjudicando de esta forma a la conciencia gremial de la clase trabajadora, ya que los inmigrantes suelen aceptar salarios inferiores a los de la población local; disminuyendo los salarios en algunas ramas o sectores por la explotación laboral de los migrantes. El fenómeno podría perjudicar a los trabajadores peor pagados, debido a un aumento de la oferta de mano de obra infravalorada socialmente por su cualificación laboral.  La mejor calidad de vida esperada en algunos casos empeora; esto se evidencia respecto a las tasas de desempleo, si hay más desempleo, el valor de la mano de obra (que es a lo que más se dedican) disminuye.

 Otra consecuencia negativa es la desvitalización; el envejecimiento de la población (porque los que emigran suelen ser jóvenes); el que la población que queda se hace más tradicionalista, conservadora, y más reacia al cambio; pérdidas en lo que se refiere a la inversión que se ha hecho en la población emigrante (educación, salud, etc.); suelen irse las personas más productivas y con mayor afán de superación; disminución del consumo.  Una consecuencia negativa también importante es aquella constituida por la secuencia de desestabilización de la familia, y la formación de grupos familiares con alta vulnerabilidad, así se tienen casos de: 

Familias con jefe de hogar masculina, y la ausencia prolongada de la madre;



Familias con jefe femenina y ausencia prolongada del padre;



Familias donde faltan los dos adultos, padre y madre a la vez. Los hijos son criados por:



Los abuelos o uno de ellos;



Los tíos o uno de ellos



Una familia vecina.

 Estas situaciones provocan múltiples problemas en las familias, que van desde un decaimiento del rendimiento escolar, incremento del fenómeno de las pandillas juveniles, hasta el incremento del consumo de drogas, sin pretender que la migración sea la única causa de estos fenómenos.  Aumentan las importaciones de productos de los lugares de procedencia de los inmigrantes.  Remesas de dinero hacia los lugares de procedencia de los inmigrantes.  Pueden aparecer desequilibrios en cuanto a la estructura por edad y sexo; introducen una mayor diversidad cultural, política, lingüística, religiosa, llegando a formarse grupos completamente segregados y marginales.

 Aumentan las necesidades de servicios, sobre todo, asistenciales y educativos.  Disminución de los ingresos públicos (por la emigración de gente trabajadora), etc. Ya que se deja de percibir los impuestos de las personas que migran; los cuales servían para mejoras de la comunidad. BENEFICIOS DE LA MIGRACIÓN La selección natural de la inmigración Por lo que se refiere a la oferta, una de las proposiciones clásicas en la literatura económica sobre la inmigración es que los ciudadanos que deciden emigrar son los "mejores" dentro de sus respectivos mercados laborales. Los estudios empíricos realizados muestran que los inmigrantes suelen ser más capaces, más agresivos, más emprendedores que los que deciden permanecer en su lugar de origen. Esta favorable autoselección de la oferta es más intensa cuanto mayores sean los costes de emigrar y los potenciales beneficios obtenidos de esa decisión, extremo que no se produce en el caso de los refugiados políticos y de la inmigración ilegal. El coste de emigrar incluye los derivados del transporte, de la búsqueda de empleo o de la instalación en una sociedad extraña, y también otros de índole no económica (adaptación a una nueva cultura). Por otra parte, los inmigrantes tienden a poseer características muy deseables desde el punto de vista económico. Comparados con los habitantes del estado anfitrión de su mismo sexo y edad, su actitud ante la actividad económica tiende a ser mucho más dinámica. En un reciente estudio se extraen las siguientes conclusiones para EE.UU., Canadá, Israel, Gran Bretaña y Australia, países con una dilatada experiencia en la importación de capital humano: Primera, su tasa de participación en la fuerza laboral es mayor que la de la población de los estados a los cuales emigran. Segunda, ahorran más porque son más jóvenes (la teoría del ciclo vital muestra que la gente ahorra durante su vida activa y consume cuando

se retira). Tercera, suelen trabajar más duro. Y cuarta, presentan una mayor propensión a iniciar actividades empresariales y al autoempleo. Algunas mentiras sobre los inmigrantes Al mismo tiempo, los diversos trabajos empíricos realizados en distintos países arrojan tres resultados de suma trascendencia: los inmigrantes no cometen más delitos que la población nativa, sus niveles de paro no superan a los del resto de la población activa y (para bien o para mal) su tasa de fertilidad no es más alta. Así pues, la hipótesis según la cual altas tasas de inmigración implican una elevada criminalidad, un abultado desempleo y una explosión demográfica que puede cambiar radicalmente la composición de la población en los países receptores, no está apoyada por los hechos; es, simplemente, falsa. ¿Por qué unos países son más atractivos que otros para la inmigración? La respuesta a esta pregunta es muy compleja. Las economías que ofrecen mayores oportunidades de prosperar, un marco de libertad y un Estado de Derecho han sido tradicionalmente los destinos favoritos de los inmigrantes. Los EE.UU., Argentina o Australia en el siglo XIX son buenas muestras de ello. Sin embargo, muchas personas eligen dónde emigrar porque ya conocen a gente que vive allí. En estos casos, el inmigrante valora junto a las ventajas materiales que puede obtener, otros elementos que le ayudan a adoptar una determinada decisión. En los últimos tiempos, la posibilidad de beneficiarse de los programas asistenciales del país anfitrión se ha convertido en uno de los motores que impulsan los movimientos migratorios, sobre todo hacia Europa. La localización de la inmigración en ciertos estados europeos, por ejemplo Francia y Alemania, obedece en gran medida a las generosas prestaciones sociales ofrecidas a los inmigrantes, tanto si tienen trabajo, como si no lo tienen. Esto se traduce en un hecho: los inmigrantes toman de la sociedad anfitriona más de lo que aportan, lo que genera un clima hostil hacia ellos. El argumento político más poderoso contra los inmigrantes es que quitan puestos de trabajo a la población nativa y, por tanto, aumentan el desempleo. La lógica es

simple: si el número de empleos es fijo y los extranjeros ocupan algunos trabajos, hay menos disponibles para los nativos. En teoría, el incremento de la oferta laboral producido por los flujos migratorios en algunos sectores, mercados o industrias puede tener "algún" impacto sobre los salarios y/o el empleo. Incluso es posible que en ellos se produzca una elevación temporal del paro hasta que la economía se ajuste. Sin embargo, los estudios realizados sobre esta cuestión muestran la inexistencia de más paro y salarios más bajos para los trabajadores domésticos, en los sitios en los cuales la participación de los inmigrantes en la fuerza laboral es mayor. Por añadidura, la inmigración contribuye de una forma significativa al progreso económico del país receptor. Los inmigrantes trabajan y producen bienes y servicios. Reciben una parte de los beneficios de esa actividad productiva a través de sus salarios, que utilizan para pagar su inmediato consumo, y también ahorran para consumir más tarde. La aportación de la inmigración a la economía anfitriona no se agota ahí. Los nativos se benefician también de los impuestos pagados por los trabajadores foráneos y del capital humano de los inmigrantes. El factor determinante del nivel de vida de un país es la productividad de las personas que producen bienes y servicios. Ésta viene determinada por la educación, por la cantidad de capital disponible, por la eficiencia con la cual se usa ese capital, por el progreso tecnológico y por la innovación. La presencia de esos dos últimos factores depende del conocimiento, del capital intelectual existente en una sociedad. A largo plazo, el impacto más importante de los inmigrantes sobre el progreso económico de un país es su contribución al "stock" de conocimientos disponible. La inmigración afecta a la productividad y a la tecnología al estimular a los trabajadores foráneos y a los domésticos a crear nuevas ideas que son una mezcla de las traídas por los inmigrantes y de las existentes en el país receptor. Al mismo tiempo, la afluencia de inmigrantes aumenta el tamaño del mercado, favorece la especialización productiva e impulsa al alza la productividad.

La inmigración ilegal Hasta ahora, el análisis se ha centrado solamente en la inmigración legal. Ahora bien, la ilegal se ha convertido en una fuente de creciente preocupación. Aunque no existen datos precisos sobre esta realidad (aquí se han ofrecido algunos), los disponibles sugieren la presencia de un grave problema. Sin tener en cuenta sus implicaciones sociales, la inmigración ilegal erosiona el buen funcionamiento del sistema económico, que exige a quienes participan en él la aceptación de las mismas reglas del juego. Además, la tolerancia ante la inmigración ilegal induce a quienes aspiran a convertirse en inmigrantes legales a actuar de la misma forma. A pesar de todo, la lucha contra las entradas ilegales de mano de obra extranjera tiene elevados costes materiales e inmateriales y su eficiencia puede ser escasa. En este sentido, lo más inteligente es reducir los costes de la legalidad, es decir, aumentar el abanico de opciones para ser un inmigrante legal. Esta medida no eliminaría las entradas ilegales pero sí las reduciría. El número total de inmigrantes que se desea legalmente admitir es el elemento clave de la política de inmigración. Si ninguno de los candidatos a entrar en un país tiene posibilidades de hacerlo, la única opción que le resta es hacerlo de manera ilegal. Si todos los inmigrantes pueden acceder legalmente al país deseado, la discusión carece de sentido. CONVENIOS SUSCRITOS CON OTROS PAÍSES EN MATERIA MIGRATORIA Según información del Ministerio de Relaciones Exteriores, los siguientes Acuerdos Migratorios han sido suscritos recientemente: 

Argentina Los Gobiernos de Perú y Argentina suscribieron a fines del 2002 un Protocolo Adicional al Convenio de Migración suscrito entre ambos países en 1998 con el objetivo de ampliar un conjunto de beneficios y realizar

algunas simplificaciones administrativas importantes. Así por ejemplo, el Protocolo estableció la ampliación del plazo para solicitar la regularización migratoria a 365 días (siendo el plazo anterior de 180 días) y del tiempo de residencia temporal a 3 años (siendo antes de 6 meses). Igualmente, se realizó la simplificación del trámite de la renovación de la residencia temporal y del procedimiento de regularización. Asimismo, se establecieron los requisitos para obtener la residencia permanente y se reguló la salida de nacionales en situación migratoria irregular de manera voluntaria. 

Bolivia El Acuerdo de Regularización Migratoria entre la República del Perú y la República de Bolivia fue suscrito el 26 de enero de 2002 y se encuentra vigente desde mediados del 2003. Entre los principales beneficios estipulados se encuentra la condonación total de las multas migratorias de quienes inicien el trámite de regularización migratoria; así como también el otorgamiento de la residencia temporal de un año para aquellas personas que cumplan con los requisitos estipulados en el acuerdo, además de contar con la aceptación de la autoridad migratoria correspondiente. De esta forma, aquellos que regularicen su situación podrán formalizar fácilmente su situación laboral y 24 tributaria correspondiente. Asimismo, se estipula de manera explícita que aquellos que obtengan la residencia gozarán de las mismas libertades civiles y derechos, sean de índole cultural o económica en el país que los acoge. Así, por ejemplo, los hijos de los inmigrantes con situación regularizada podrán gozar del derecho de acceso a la educación en condiciones de manera igualitaria con los nacionales; así como también los inmigrantes tendrán derecho a transferir a su país de origen, sus ingresos y ahorros personales (fondos necesarios para el sustento de sus familiares), de conformidad con la normativa y la legislación interna en cada una de las partes.



Chile

El Convenio de Seguridad Social suscrito entre Perú y Chile el 23 de agosto de 2002, tiene por objetivo regular las relaciones de ambos países en el área de seguridad social. Uno de los beneficios que trae esta ley consiste en permitir la acumulación de períodos de aportaciones al sistema de pensiones que se hayan realizado en cualquiera de los dos países; es decir, ambos reconocen los beneficios (pensiones de vejez, invalidez o sobrevivencia) a las personas aplicables. Asimismo, en el marco de las negociaciones del Acuerdo de libre comercio entre el Perú y Chile se firmó un documento que permite a los emigrantes ilegales en Chile (la mayoría de ellos peruanos) regularizar su situación. El convenio le permitirá a los residentes ilegales en Chile, acceder a diversos beneficios sociales. Por otro lado, se han suscrito varios acuerdos que buscan facilitar el tránsito de personas, entre ellos el Acuerdo para el ingreso y tránsito de nacionales peruanos y chilenos en calidad de turistas con documentos de identidad, suscrito el 06 de julio de 2005 en Lima y que se encuentra en vigencia desde el 09 de diciembre de 2005. 

España El Acuerdo suscrito entre Perú y España para la Cooperación en materia de Inmigración, suscrito el 6 de julio de 2004, busca incrementar la coordinación entre ambas autoridades migratorias, para poder mejorar la gestión en materia de migración, tramitación de extranjería y residencia. En lo que respecta a los beneficios sociales, ambos países suscribieron el 16 de junio de 2003 el “Convenio de Seguridad Social entre la República del Perú y el Reino de España". Al entrar en vigencia a inicios del 2005, este acuerdo establece, de manera similar al acuerdo firmado con Chile, la acumulación de períodos de seguro cumplidos tanto en Perú como en España.

 Llegamos a la conclusión de que el fenómeno migratorio en el Perú tiene sus pro y contras lo cual genera una interrogante al momento de tomar la decisión de migrar. Por lo tanto, cada individuo es independiente de los beneficios que genere o riesgos que tenga al optar por salir del país. Es por ello que la persona se informa, previamente, acerca de lo que este proceso trae consigo.  Durante los años 80, muchos campesinos se vieron obligados a salir de sus tierras debido a la pobreza y la violencia creciente en el Perú. No obstante, la verdadera causa del éxodo andino hacia las ciudades que ya lleva más de medio siglo es la búsqueda de la modernidad y un deseo de cambiar estatus social.  Un elemento esencial en esta estrategia de migrar es ofrecer mejores posibilidades educativas a los hijos lo cual explica por qué la mayoría de las personas que migran son llevados a la ciudad por sus parientes mientras todavía son niños.  El proceso migratorio al extranjero en el Perú es un problema. Sin

embargo, debemos tratar de encontrar posibles soluciones con la finalidad de mejorar la economía en el Perú y reducir la migración de nuestros compatriotas al extranjero, para que de esta manera seamos un mejor país