MICRONUTRIENTES

MICRONUTRIENTES Nutrientes Un nutriente es aquello que nutre, es decir, que aumenta energía en nuestro organismo para re

Views 146 Downloads 25 File size 182KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MICRONUTRIENTES Nutrientes Un nutriente es aquello que nutre, es decir, que aumenta energía en nuestro organismo para realizar nuestras actividades cotidianas. Los nutrientes son todas aquellas sustancias que los seres vivos requieren para mantener su organismo con vida. Estos pueden ser adquiridos a partir de otros seres vivos o pueden ser generados por procesos del mismo organismo. Los nutrientes se clasifican en dos grandes grupos como son los macronutrientes y los micronutrientes, pero en este caso solo mencionaremos los micronutrientes: Micronutrientes Son sustancias nutritivas que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para protegerse de algunas enfermedades y que se encuentran en los alimentos. Los micronutrientes son conocidos como vitaminas y minerales, entre los más importantes se detalla a continuación: Vitaminas: A, B ,C y ácido fólico Minerales: Hierro, Yodo, Calcio y Zinc Clasificación de los micronutrientes Vitaminas Son compuestos orgánicos potentes en concentraciones pequeñísimas en los alimentos. El organismo no las sintetiza y su ausencia o absorción inadecuada produce enfermedades carenciales. Las vitaminas se subdividen todavía en dos grupos: a) Vitaminas Hidrosolubles: solubles en agua - Vitamina c - Vitamina b b) Vitaminas Liposolubles: solubles en solventes grasos - Vitamina a - Vitamina d - Vitamina e - Vitamina k Minerales Son elementos químicos orgánicos también se le conoce como oligoelementos, aunque se necesitan en pocas cantidades. Son indispensables para el mantenimiento de la vida, crecimiento reproducción. Principales Minerales: -

Zinc

-

Cobre Yodo Selenio Cromo Hierro Flúor Calcio Fosforo Magnesio

¿Importancia de los micronutrientes? Embarazo El ácido fólico es necesario para el buen desarrollo del sistema nervioso: si una mujer embarazada presenta deficiencias en las primeras semanas de gestación, el feto corre el riesgo de padecer defectos del tubo neural. Primera Infancia En los primeros años de vida se producen enormes transiciones: el primer alimento de los bebés es la leche, pero su dieta se diversifica a medida que comienzan a explorar y a interaccionar con el mundo. Niñez y Adolescencia Los niños aprenden gradualmente a ser independientes y una buena nutrición los apoya en este proceso. Para la salud de los huesos en crecimiento sigue siendo importante mantener una ingesta adecuada de hierro, así como de calcio y vitamina D. Adultez y Vejes Aunque en general los adultos corren un riesgo menor de deficiencia vitamínica o mineral, puesto que ya no están creciendo y las enfermedades de la vejez quedan lejos. Los adultos en edad avanzada corren un riesgo de desnutrición general. Los cambios de olor, dentadura y sensación de hambre que acompañan a la edad, junto con un alto índice de enfermedades crónicas y movilidad reducida. Alimentos ricos en micronutrientes       

Huevos Salmón, sardinas, caballa y otros pescados grasos Espinacas, berzas (kale), brocoli, y otras verduras de hoja Algas Ajos Molusco y mariscos Hígado, riñones y otras vísceras



Cacao

Principales deficiencias de los micronutrientes en el Perú y Apurímac La deficiencia de micronutrientes en niños puede limitar su crecimiento y desarrollo intelectual, también los vuelve más susceptibles a enfermedades infecciosas, disminuye su agudeza visual y en general aumenta el riesgo de mortalidad prematura. Básicamente, en no recibir la dosis apropiada de vitaminas, minerales, oligoelementos, entre otros nutrientes esenciales para el correcto desarrollo y funcionamiento del organismo. Esta deficiencia se traduce en diversos problemas, sobre todo en niños menores de cinco años. Es por ello que se recomienda no descuidar el consumo equilibrado de glucosa, fósforo, hierro, zinc, yodo, omega 3, vitamina A, vitaminas del complejo B y potasio. Para el año 2008, según la Encuesta Demográfica de Salud Familiar (ENDES) el problema continuó, pues 57,8% de los niños peruanos de seis meses a cinco años presentaron anemia. Se ha demostrado que el consumo de hierro en este grupo de edad es deficiente, y más del 80% de la población no cubre los requerimientos mínimos, primordialmente en hogares pobres y rurales como lo es la región Apurímac, donde la prevalencia de anemia es del 64,0% , una de las mayores en el Perú. Es por ello que en país se han generado algunas políticas como la fortificación de la harina de trigo con hierro; programas de detección y tratamiento de anemia; consejerías nutricionales, entre otras. Resumen Los micronutrientes son unas sustancias esenciales que el cuerpo necesita para todos los procesos metabólicos y que no pueden, en la mayoría de los casos, ser sintetizados por el cuerpo. Si tienes una alimentación sana y equilibrada con muchas verduras y frutas, es raro que tengas deficiencia de micronutrientes. Sin embargo, hay algunas vitaminas, minerales y oligoelementos que suelen faltar en el cuerpo. Estos son: las Vitaminas D y E, ácido fólico, el calcio y los oligoelementos como el hierro y el yodo. Evita tener deficiencias comiendo muchas verduras, frutas, frutos secos y semillas, así como salir y disfrutar del aire fresco y de la luz del día. También podemos resumir a los micronutrientes como déficit de micronutrientes en la dieta puede acarrear deficiencias en el crecimiento y en el desarrollo de las funciones cognitivas y fisiológicas de nuestro organismo, además de provocarnos inmunodeficiencias y otro tipo de trastornos de nuestra salud. Por otra parte, es importante señalar también que el exceso de algunos micronutrientes, lo que solo se produce al tomar suplementos de forma incontrolada, también afectará de forma muy negativa a nuestra salud, provocando numerosos efectos tóxicos, por lo que sólo deberías tomar esos suplementos bajo el control y la prescripción de algún profesional de la medicina.

Recomendaciones  Durante la edad escolar y la adolescencia, la alimentación recomendable debe aportar, además de la energía y proteínas que necesita para seguir creciendo.  Las mujeres embarcadas y las que amamantan deben comer diariamente alimentos ricos en vitaminas, proteínas minerales para no sufrir anemia, descalcificación, desnutrición y para evitar tener hijos desnutridos.  En los adultos y ancianos es muy importante que la dieta diaria sea variada y se debe de consumir verduras y frutas en mayor cantidad.