Mi vida en el arte

FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE TEATRO Cuenta de lectura “Mi vida en el arte” Konstantin Stanilavski. Profesor: Marc

Views 89 Downloads 0 File size 136KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE TEATRO

Cuenta de lectura “Mi vida en el arte” Konstantin Stanilavski.

Profesor: Marco Espinoza Quezada Ayudantes: Cristián Hormazábal Saballa y Marisol López Jilberto Estudiante: Laura Pfennings Reis Primer año actuación teatral

FICHA TÉCNICA

Título original: “Moia Zhizn’ V Iskusstve” Título en español: “Mi vida en el arte” Autor: Konstantin Stanilavski Idioma original: Ruso Año primera edición: 1995 Editorial: Ediciones Alarcos Dirección: Línea y B, El Vedado, La Habana 10400, Cuba Año de Publicación: 2013 Número de páginas: 680 Edición y corrección: Royma Cañas Diagramación: Royma Cañas Diseño e ilustración de cubierta: Marietta Fernández Colección: Biblioteca Clásicos (al cuidado de Omar Valiño) Extra: Estudio preliminar por N. Volkov.

Nota: No logré encontrar quien realizó la traducción, pero leí sobre la editorial y el trabajo es realizado por un grupo de periodistas e investigadores teatrales a cargo del académico Omar Valiño, el proyecto pertenece al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Cuba. Infiero que sea una traducción colectiva.

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

La obra aborda, en primera persona, el tránsito del autor a través del arte en diversas etapas de su vida. Así también detalla experiencias vividas en 4 momentos fundamentales: la infancia, adolescencia, juventud y madurez artística, y de qué forma cada etapa nutre y completa su constitución como artista. Narra como Stanilavski se ve vinculado con el mundo de la escena y nacen, muy tempranamente, sus experiencias y reflexiones al respecto. Desde sus primeros cuestionamientos, sus errores y aciertos en el proceso de aprendizaje, su constante observación de las circunstancias, su crecimiento como actor y regisseur, trabajo que se torna una búsqueda que provoca desapegarse de los cánones tradicionales del teatro y trabajar en torno a un método propio, que implica una constante evaluación. El autor también, hace un relato de la historia del Teatro Arte de Moscú, que funda junto a Nemiróvich-Dánchenko -allí se ponen en práctica las ideas de ambos sobre la búsqueda creativa del actor-, y los montajes realizados, así como quienes influyeron en él, A. Chejov, entre otros, es una figura que marca su trabajo. Además hacia el final realiza una reflexión de este tránsito artístico, ahonda en el análisis de trabajos de laboratorio y habla sobre la importancia de la “la parte externa” de la puesta en escena (escenografía, vestuario, maquillaje, etc.). En conclusión en texto refleja la devoción y constancia de Stanilavski por el oficio teatral y su determinación por elevar esta disciplina al plano profesional, así como incitar al actor a una búsqueda del método propio y de alcanzar el estado creador.

CITAS DE TEXTO “Le son necesarias las impresiones producidas por los buenos espectáculos y los buenos artistas, por los conciertos, los museos, los viajes, los buenos cuadros de todas las tendencias, desde las más izquierdistas hasta las más derechistas, ya que nadie sabe bien qué es lo que conmueve su espíritu y despierta sus ocultos secretos creadores” (pág. 62)

Siempre he tenido cierta noción de la importancia que tiene en la vida, recibir la mayor cantidad de conocimiento posible, acumular experiencias, interesarse por todo aquello que no se conoce. Al entrar a estudiar teatro escuche en diversas ocasiones que entrar a la edad que tengo no es lo ideal, que se requiere más edad, más experiencias, y si bien estoy de acuerdo con que en mucho sentidos se me ha vuelto complicado, porque tengo menos cantidad de tiempo vivido que muchos de mis compañeros, en cierta medida esta actitud curiosa e interesada me ha ayudado a suplir la corta edad que tengo y a articular opiniones y posturas frente a los contenidos tratados en la carrera. Muchas cosas que he leído escuchado o visto comienzan a aflorar y cobrar sentido al aplicarlas al teatro y me recuerdan lo importante que es estar siempre con los sentidos atentos a toda experiencia de crecimiento, sin prejuiciar. Los referentes ayudan a articular un discurso coherente, y consciente de ser una construcción de un pasado y un presente artístico, histórico, social, político, etc.

“Pero la tradición es caprichosa, renace (…) se transforma en un oficio y sólo conserva su partícula más valiosa, hasta que un nuevo renacimiento del teatro toma esa grandiosa y eterna partícula heredada e integra a ella su contenido innovador” (pág. 77) Me hace mucho sentido con el teatro y con el arte en general, en los ramos de historia, he aprendido a entender, como el evoluciona en arte con respecto a los cambios sociales y como pronto las vanguardias de tornan tradiciones para que así aparezca otra tendencia que rompa con la tradición y así sucesivamente. Pero siempre existe esta “partícula” de la que habla Stanilavski que constituye el avance, esa conciencia que se tiene de lo pasado, de lo pre-existente para plantear nuevas formas -incluso para contradecirlas en su totalidad- pues esa sola conciencia inevitablemente constituye un aporte para el desarrollo de la disciplina y habla de la linealidad generada por las artes en relación su historia.

“De esta manera el arte me parecía algo que bien podía ser ligero, difícil, admirable, intolerante, alegro doloroso” (pág. 89)

Esta multiplicidad de sensaciones que se generan en la relación que se establece con el teatro, sobre todo cuando se es primerizo. A ratos me produce una fascinación idílica, me llena y todo cobra sentido, luego ante los desafíos que se me presentan en las diversas tareas a ejecutar se me nubla el panorama y muchas veces pienso que no tengo nada que entregarle al teatro, me cuestiono cual es el real sentido se desarrollar este oficio. Leer esta cita me genera una identificación muy gratificante ya que me ayuda a entender que todas y cada una de estas sensaciones forman parte de la formación del artista y que son naturales, lo que me ayuda a no evadirlas y buscar el aprendizaje en cada una de ellas.

“Me convencí de que en el caos no puede haber arte. El arte es orden y armonía” (pág. 142) Lo que he aprendido en esta primera incursión en el teatro es que es trascendental el orden y la armonía, en primera es necesario establecerlo en la vida, he entendido que debo aprender a tener disciplina, generar rutinas diarias, ser puntual, a planificar mis tiempos, mantener los espacios ordenados ya que todo esto influye directamente en la calidad de trabajo que soy capaz de presentar, mejora mis niveles de atención al trabajo creativo, ya que todo lo práctico está resuelto, funcionando. Por otro lado cuando tuvimos clases con Cristian Keim, recuerdo que la primera lectura que realizamos fue “De lo espiritual en el arte” de Kandinsky, la clase luego de entregar los informes de lectura correspondía a una muestra, luego de que finalizaron tanto el profesor como las ayudantes nos hablaron de la incoherencia de lenguaje que existía en nuestras muestras y que era necesario que fuéramos capaces de aplicar lo leído. Efectivamente Kandinsky habla de la armonía en las composiciones plásticas, en la que cualquier elemento que pueda tanto estar como no estar, sobra. Es decir que en la escena todos elementos que decido poner deben corresponder a un lenguaje determinado, nada debe estar ahí al azar, todo debe ser parte de un orden, de una armonía, aunque en apariencia sea caótico, esto debe ser una decisión y debe responder a una lógica determinada. “No hacía lo que yo propiamente sentía sino que repetía lo que había sentido otro. Pero es imposible vivir un sentimiento ajeno si esto no se convierte en algo propio.” (pág. 151)

En la preparación de personajes se vuelve fundamental encontrar lugares propios en los cuales podemos padecer aquello que el trabajo requiere, no basta con imitar la forma sino que debe encontrarse propiedad en aquella forma. Esto me genera mucho sentido con la idea de estar presente en el escenario, cuando se está presente, y no se piensa en repetir acciones y palabras sin sentido, sino que estas ya están a un nivel interno que no requieres de hacer trabajo de memoria, eres capaz de que cada acción y palabra dicha genere algo en el estado emotivo y sensorial en el que te encuentras y a la vez eso te impulse a la siguiente acción. Personalmente siento que sólo he logrado esto en el examen del semestre recién pasado, ya que aún siento que necesito tiempo para internalizar una secuencia de movimientos y de palabras, para sentirme tranquila en el escenario y dejarme permear por sensaciones y emociones propias del momento. Ya que para preparar un examen uno tiene la posibilidad de generar un proceso sistemático de ensayos por la extensión de tiempo dada para prepararlo. “Nuestro organismo es caprichoso, hay que saber conducirlo si se pretende su obediencia” (pág. 168) He aprendido mucho en este tiempo sobre mis limitaciones físicas, sin embargo antes estas limitaciones sólo me generaban bloqueos que me llevaban a nunca explorar en el cuerpo, y mantenerme en acciones cómodas que no me exigían físicamente y no me ponían en mayor conflicto. Poco a poco estoy aprendiendo a entender mis limitaciones, ahondar y trabajar a pesar de ellas, pero siempre buscando superarlas. Es muy importante entender el cuerpo del actor como una herramienta, que se debe conocer a fondo, cuidarse y exigirse. El trabajo en escena exige un cuerpo, sano, seguro y cargado de energía.

“El retrase, la pereza, los caprichos, la histeria, el mal genio, el ignorar el papel, la necesidad de hacerse repetir dos veces la misma cosa, son igualmente dañinos para la obra y deben ser extirpados” (pág. 224) La cita se refiere a la disciplina, en mi opinión todo lo mencionado tiene directa relación con el trabajo colectivo, todas son cosas que entorpecen las relaciones en un grupo de trabajo. En la escuela uno está constantemente trabajando en colectivo, y para desarrollar

este trabajo a todos los estudiantes nos es necesario entender normas básica de conducta, entre las cuales están la puntualidad, saber escuchar al otro, dejar la vida personal lo más de lado posible si entorpece el trabajo y mantener una actitud propositiva y dispuesta. Sucede que al principio uno busca trabajar con todos, para conocer sus formas, y con el tiempo empiezas a seleccionar con quienes sí y con quienes no, y pasa que todos estos factores son los primeros que uno analiza al momento de elegir. Esto me lleva a evaluar en mí misma constantemente la forma que tengo de trabajar, pues si utilizo estos criterios para juzgar a mis compañeros debo preocuparme de aplicarlos también en mí. “La creación, proceso creador, comienza en el momento en que en el alma y en la imaginación del artista aparece el mágico ‘si’ creador” (pág. 409) Como actriz en formación, me gusta ver este estado, como el lugar ideal al cual se debe llegar en un ensayo, cuando dejas a un lado el juicio de lo que se está y logras vivir al personaje, pues desde ahí todo cobra sentido, cuando se dejan a un lado el miedo de hacerlo mal y la aspiración de realizar una interpretación brillante –cosas que le pertenecen a psiquis del actor- y la mente se pone completa y desinteresadamente al servicio del trabajo. Personalmente esto en lo que busco constantemente y lucho siempre con mi ambición de “hacerlo bien” en vez de tan sólo “hacerlo”, lo identifico como mi desafío permanente. “El actor necesitaba un fondo escénico más sencillo, pero de tal índole, que se pudiera extraer de él una infinidad de estado anímicos (…)” (pág. 509) Siempre me ha interesado como todo lo que rodea a la interpretación propiamente actoral contribuye al desarrollo escénico. Me parece igual de importante la narratividad de una actuación bien ejecutada a una adecuada elección de elementos escenográficos y vestuario, ambos universos deben fusionarse, debe dialogar, responder a un leguaje en común, pues se complementan y aportan mutuamente. “La acción en el escenario igual que la palabra pronunciada y cantada, ha de ser musical” (pág. 534) El teatro, a mi parecer puede ser visto como música en muchos aspectos, pues todos los elementos que se ponen en escena responden a una armonía. Por eso es muy importante, y

para mi experiencia personal más difícil, encontrar esta musicalidad en las acciones, en el cuerpo en lo que se ejecuta. Para la preparación del examen del semestre pasado me enfoque en trabajar desde el cuerpo y puse especial énfasis en darle sentido al personaje desde las acciones que ejecuta, para esto –ahora estoy descubriéndolo, pues lo hice sin saberlo- trabaje con una suerte de partitura física, que para mí llego a ser muy parecido a interpretar una pieza musical, cada movimiento tenía una cualidad diferente que estaba definido por la intención (el motor emotivo) que lo impulsaba, diferente a como me esperaba esto me hizo descubrir en mi un lugar de trabajo que me resulta muy efectivo, pues descubrí que a través de la ejecución de estos movimientos, que fueron creados con objetivos determinado, lograba entrar en diferentes estados sin tener que inducirme voluntariosamente en ellos. Al momento de introducirle el texto, resultó que lo más lógico era una canción cantada en vez de un texto dicho, lo que también resultó ser un lugar ajeno que me generó una gran comodidad. Gracias a este trabajo entendí la importancia de armonizar el cuerpo con la escena, pues es el primer lugar a resolver para mí hasta el momento. “Cuanto más grande es el artista más se interesa por la técnica de su arte” (pág. 552) Sucede que el lugar del acierto, cuando se es una estudiante en formación, resulta más incómodo y dificultoso que el del error, porque siempre hay lugares hacia dónde crecer. En esta etapa uno busca la constante aprobación y cuando la recibes es muy fácil quedarse descansando en el acierto, regocijarse en él y estancarse, en cambio el error incomoda y genera automáticamente una crisis que te obliga a avanzar. Por eso busco, siempre que recibo una buena crítica, dónde está el acierto, qué fue lo que hice bien y de qué forma puedo aplicarlo a futuros trabajos. La idea, en el desarrollo como artista, es nunca dejar de buscar espacios de crecimiento.

GLOSARIO 1.

Apuntador: Hombre que está detrás de una concha, escondido en el

escenario, y que dicta los textos a los actores en caso de olvido.

2.

Contención escénica: Liberar el cuerpo del poder de los músculos y

someterlo al sentimiento, eliminando tensiones o la anarquía corporal. 3.

Crescendo: Aumento gradual de intensidad de sonido en una pieza musical;

Stanilavski utiliza esta palabra para explicar la transición gradual que debe tener el sentimiento en una pieza dramática. 4.

Decorado: Antigua forma de decir escenografía.

5.

Dislocación: Estado producido en el actor cuando es obligado a evidenciar

exteriormente lo que no siente en su interior 6.

Emploi: Características que el actor identifica de sí mismo, que le permiten

o no interpretar determinados papeles. 7.

Fioritura: Palabra técnica musical. Significa adorno innecesario en otras

disciplinas. 8.

Foyer: Lugar donde se reunía la gente en los entreactos. Los actores

también tenían un foyer tras bambalinas, que era un lugar de descanso y reunión. 9.

Leitmotiv: Tema central de la obra.

10.

Proceso creador: Absoluta concentración de toda la naturaleza espiritual,

mental y física de uno. 11.

Régisseur: Director de escena, encargado de la presentación estética,

interpretación y arreglo de la escena. 12.

Revolución de Octubre: Revolución bolchevique, segunda parte de la

revolución rusa de 1917. 13.

Técnica: Conjunto de recursos y procedimientos para llevar a cabo alguna

de las ramas artísticas. 14.

Tempo: Ritmo con que se lleva a cabo la acción y el movimiento.

15.

Transformarse: Transmutar en otro.

16.

Vodevil: género de teatro de variedades que aborda temas ligeros y cómicos.

CONCLUSIÓN Es un gran aprendizaje la lectura de este libro, muestra a través de un ejemplo de vida, de una persona real y puntual, a un artista completo como Stanilavski y permite entender de manera pragmática la formación de una artista desde sus inicios, y desde su contexto. Lo que más llama la atención, y que para mí significa el mayor aprendizaje, son dos factores: En primera la increíble atención con la que vive su vida, toda vivencia constituye un plano de construcción consciente en su oficio, sorprende la capacidad descriptiva que tiene de todos los momentos, incluso de su primera infancia lo que me insta a convertirme en una persona más atenta a los detalles, a darme cuenta que soy un ser que forma parte de un contexto histórico. Me siento con el deber de hacerme cargo de ello a través del registro en mi memoria, y poner mi memoria al servicio de un discurso artístico. En segundo lugar la lucidez con que analiza su vida, sin resquemores de contar sus grandes errores, sus caídas, sus pensamientos inocentes; así como cuenta sus grandes aciertos, sus éxitos y sus revelaciones con una clara intención de contribuir y de aportar aquello que persigue, el perfeccionamiento de un método actoral que tiene la capacidad de evaluar y re-evaluar constantemente. Esto permite que al leerlo uno logre sentirse identificado y encuentre en esos espacios incómodos de confusión y desmotivación el lugar de las lecciones más valiosas. Por otro lado valoro la visión que posee para cuestionarse el pensamiento tradicional, tan fuertemente establecido en esa época, por encontrar algo que le haga sentido que pueda establecerse como un método que busca profesionalizar cada vez más el oficio del actor, lo que también incita al lector a encontrar su propio método. La lectura de este libro, a pesar de ser bastante dura, despierta motivación en recorrer un camino propio en mi formación artística, me despierta intereses creativos y sobretodo me hace estar más atenta a mi contexto social.

BIBLIOGRAFÍA - Diccionario de la Real Academia Española (vigésima cuarta edición) - Diccionario Francés-Español Word Reference (http://www.wordreference.com/)