Metodos de Valoracion Economica Ultimo

OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL:  Conocer los diferentes métodos de valoración de la calidad ambiental. OBJETIVOS ESPECIF

Views 128 Downloads 31 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:  Conocer los diferentes métodos de valoración de la calidad ambiental.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Analizar los métodos de valoración de la calidad ambiental.  Conocer las diferencias entre los diferentes métodos de valoración de la calidad ambiental.

MÉTODOS DE VALORACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL

Porque el ambiente es valioso.

cuidarlo

Si demostramos que tan valioso es, valdrá la pena: conservarlo

manejarlo racionalmente

Todas estas acciones suponen de algún modo incurrir en :

Una aproximación emocional muestra que la gente considera importante el ambiente, pero esto no es suficiente para analizar los problemas y tomar decisiones.

c o s t o s

e c o n ó m i c o s

ENTONCES: Valorar económicamente al ambiente supone el intento de asignar valores cuantitativos a los bienes y servicios proporcionados por los recursos ambientales, independientemente de la existencia de precios de mercado para los mismos.

cumple con una serie de funciones que afectan el bienestar de los usuarios.

El ambiente tiene valor lo que significa que no necesita que alguien se lo otorgue. La Naturaleza, la vida, la tierra, tienen valor por sí mismo, por el solo hecho de existir.

Es el ser humano el que da valor a la naturaleza, a los recursos naturales, y al medio ambiente en general. Desde esta última posición se pueden empezar a elaborar las estrategias de otorgar valor al ambiente.

El Valor Económico Total (VET) expresa el valor teórico de cada unidad de recurso, bien o servicio ambiental, que la sociedad está dispuesta a aceptar en función del grado de conocimiento y percepción de su importancia.

Incorpora valorizaciones a diferentes niveles de uso del recurso e incluso de no uso del mismo, y puede ser desagregado en un número de categorías de valor que incluyen:

El valor de uso.

Los valores de no uso.

La valoración económica del bien ambiental debe incluir, además de los valores expresados por los propietarios o usuarios del recurso, todas las oportunidades de utilización alternativa, actual o futura, y el valor de los impactos que su uso genera en otros actores y/o sectores de la economía (externalidades).

 Valor de uso directo.

Deriva del consumo que realizan los individuos de los bienes ambientales.

 Valor. de uso indirecto  Valor de opción

1.VALOR DE USO DIRECTO.

LA UTILIDAD QUE PROPORCIONA EL USO DIRECTO DE LOS RECURSOS, PUEDE SER: Uso consuntivo: Utilización propiamente dicha.

producidos

Uso no consuntivo: Disfrute sin utilización.

extraídos consumidos disfrutados del ambiente

se asigna a los bienes que pueden ser:

En el caso de los bosques, su valor de uso directo puede provenir de la madera.

       

Materias primas. Alimentos. Agua. turismo-recreativo. Investigación. Educación. Biomasa. plantas medicinales-ornamentales, etc.

2. VALOR DE USO INDIRECTO O VALOR DE USO FUNCIONAL

deriva de los servicios que el medio ambiente provee

El individuo “consume” el bien sin entrar en contacto con él: ciclos ecológicos que mantienen la biodiversidad del ecosistema.

 

Aguas subterráneas. retención de sedimentos.



Polinización.



producción O2.



reproducción de especies.



Disminución CO2 , etc.

3.

VALOR DE OPCIÓN.

Surge de mantener la posibilidad (opción) de tomar ventaja del valor de uso de un bien ambiental (sea extractivo o no-extractivo) en un momento posterior.  Conservación del hábitat.

 protección de biodiversidad.

la

 potencial turístico.

Posibilidad de usar el bien en el futuro.

 potencial farmacéutico.

Valor que una persona o un colectivo le da a un bien ambiental, no porque lo use de forma directa, sino simplemente por la existencia del bien.

. Estos pueden regular el clima

derivan de los beneficios que el ambiente puede proveer sin involucrar uso en ninguna forma, tanto sea directo como indirecto

b)

VALORES DE NO USO

a)

Valor de existencia

El valor que la gente asigna al conocimiento de la existencia un bien ambiental, aunque planee nunca usarlo.

Valor de herencia

También llamado valor de legado, se valora el legar a las generaciones futuras la posibilidad del disfrute del bien. Surge de la práctica de las personas de asignar un alto valor a la conservación de un bien ambiental para que sea utilizado por las generaciones venideras.

CLASIFICASION DE LOS MÉTODOS DE VALORACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL

La ESTIMACIÓN DIRECTA del valor a partir de observaciones del comportamiento de los individuos en mercados hipotéticos

los MÉTODOS INDIRECTOS aquí se establecen relaciones entre demandas por bienes privados también se incluyen los métodos que tratan de medir las relación dosis-respuesta entre un impacto ambiental y sus efectos en la salud o en la depreciación física de activos materiales o de ecosistemas específicos que resultan afectados.

El problema que intentan resolver:

Los métodos de valoración intentan descubrir el valor que la sociedad le otorga a un bien. Existen dos enfoques para obtener la información sobre la demanda y por tanto del valor de los bienes y servicios ambientales.

Valorar bienes, cuyos precios no están determinados por el mercado.

MÉTODOS INDIRECTOS O METODOS DE PREFERENCIAS RELEVADAS

Intentan valorar estableciendo un vínculo entre un bien ambiental y el consumo de un bien privado.

Algunos de los métodos indirectos de valorar basados en la medición de efectos directos estimados en mercados convencionales son:

.

EFECTOS

SOBRE

LA

PRODUCCIÓN (FUNCIÓN DE DAÑO) • EFECTOS SOBRE LA SALUD (COSTOS POR PÉRDIDA DE SALUD)

EFECTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN (FUNCIÓN DE DAÑO) Cuando la calidad ambiental (q) se constituye en un factor de producción, los cambios en (q) provocan cambios en los costos de producción, los cuales afectan los precios y las cantidades producidas del bien privado o los retornos de los propietarios de los insumos y/o factores.

La calidad del agua de un río destinada a riego afecta la productividad agrícola de las tierras irrigadas.

La erosión del suelo también puede afectar la productividad agrícola.

La calidad del agua puede afectar los costos de producción de procesos industriales.

La calidad del ecosistema de manglar puede afectar la producción de camarón silvestre en el océano, al constituirse en hábitat para su reproducción y crecimiento.

EFECTOS SOBRE LA SALUD (COSTOS POR PÉRDIDA DE SALUD)

Los problemas de contaminación pueden afectar la salud humana y estos efectos se manifiestan en términos de incrementos en la tasa de morbilidad por enfermedades.

para valorar en términos monetarios, los efectos de los cambios en el medio ambiente sobre la salud es muy importante tener en cuenta dos tipos de relaciones:

Primero se debe verificar estadísticamente, la relación entre el cambio ambiental y el cambio en la calidad de la salud

Luego se debe establecer una relación entre el cambio en la salud y alguna medida monetaria, que permita equilibrar la salud en términos de un esquema de compensación expresado por medio de una disponibilidad a pagar o una disponibilidad a aceptar.

respiratorias, gastro - intestinales, afecciones en la piel, entre otras.

Cropper y Freeman, capitulo VI en Braden y Kolstad (1991), afirman que las personas asignan un valor a la salud a través de un trade off que involucra la elección de una combinación entre salud y otros bienes de consumo, de tal forma que la contaminación ambiental que afecta la salud de las personas puede generar pérdidas en el bienestar a partir de los siguientes vías: -Aparición de gastos médicos asociados con los tratamientos de las enfermedades, incluye el costo de oportunidad del tiempo gastado en el tratamiento; pérdidas de salario; gastos en actividades preventivas de las enfermedades producidas por la contaminación; desutilidad asociada a los síntomas de la enfermedad y perdida de oportunidad de disfrute del ocio; cambios en las expectativas de vida y riesgo prematuro de muerte.

Otra manera de valorar los daños causados al medio ambiente es considerar los costos de mitigación efectuados por los sectores productivos o por las familias

así como también con el monto a pagar por los daños ambientales (tasas retributivas, impuestos ambientales etc.)

estos costos tienen que ver con la implementación de sistemas de mitigación de la contaminación

con el fin de subsanar los daños

Otra forma de valorar el medio ambiente es considerar los costos al momento de realizar la mitigación con el fin de subsanar los daños

una expresión de la medida del daño son los costos incurridos para solucionarlo

Barreras naturales de protección contra tormentas e inundaciones, dilución de contaminantes, regulación hídrica, control biológico de plagas, fertilidad del suelo, etc.

Cuando los recursos naturales cumplen funciones ambientales y económicas importantes.

Una vez se pierden estos servicios por deterioro o perdida del recurso natural, deben buscarse mecanismos o recursos sustitutos.

COSTOS DE SUSTITUCIÓN

(barreras artificiales, plantas de tratamiento, nuevas fuentes de agua, pesticidas y fertilizantes químicos, etc.) que sustituyan las funciones que antes eran proporcionadas por los recursos naturales sin ningún costo.

METODO DE COSTOS EVITADOS O INDUCIDOS

MÉTODOS INDIRECTOS O METODOS DE PREFERENCIAS RELEVADAS

MÉTODO DE LOS PRECIOS HEDÓNICOS

MÉTODO DEL COSTO DE VIAJE (MCV)

METODO DE COSTOS EVITADOS O INDUCIDOS calidad del aire: influencia en la salud: gastos médicos

• Se utiliza cuando el bien ambiental y el de mercado son sustitutivos.

Ejm.- Filtros de aire en ambientes contaminado. Los individuos están dispuestos a invertir una cantidad de dinero por “restaurar” la calidad ambiental. Esa cantidad se utiliza como aproximación al valor del deterioro ambiental. A diferencia con los costes de remplazo o sustitución, el coste evitado es un costes en el que realmente se incurre (y no un gasto estimado).

MÉTODO DEL COSTO DE VIAJE (MCV) Se fundamenta en el cálculo de los costos en que incurre un individuo al disfrutar de los servicios recreativos de un lugar específico.

Es utilizado para valorar espacios naturales públicos como:

   

Lagos. Ríos. Bosques. Ecosistemas marinos, que brindan servicios de recreación y esparcimiento a las familias.

En vista de que el uso de la calidad ambiental para la recreación y la diversión no posee un mercado definido, que permita obtener información sobre los precios o cantidades demandadas, la valoración se realiza indirectamente a través de mercados relacionados (mercado del transporte).

MÉTODO DEL COSTO DE VIAJE (MCV)

SUS OBJETIVOS

Estimar la variación de la demanda del bien ambiental

que la sociedad asigna a un recurso natural como consecuencia de cambios en el bienestar, debido a deterioros o mejoras de la calidad ambiental del recurso.

Determinar el valor económico.

Estimar el valor de uso de un bien ambiental

traducida en el cambio en el número de visitas, ante cambios en el costo del viaje.

La persona que visita un lugar percibe un beneficio por las características ambientales que allí encuentra, en donde el costo del viaje es una expresión del valor de uso.

: :

 ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA APLICACIÓN DEL MÉTODO

El estudio se basa en observaciones de comportamiento de los individuos en mercados reales.

La información se consolida a través de entrevistas individuales.



La demanda será siempre positiva si la encuesta se realiza en el sitio de interés.



Para utilizar este bien, el individuo necesita transportarse hasta el sitio de recreación.



La dispersión geográfica hace necesario incluir sitios sustitutos en la estimación.

Las características más comunes

MÉTODO DE LOS PRECIOS HEDÓNICOS

en estudios hedónicos son:

 número de cuartos, área de la vivienda, tamaño promedio de

los cuartos Los precios hedónicos intentan descubrir todos los atributos del bien que explican su precio, y también intentan discriminar la importancia cuantitativa de cada uno de ellos.

 número de baños  número de alcobas, número de garajes,

espacios

cubiertos,

índice de calidad de caminos, pisos y techos, índice de calidad sanitaria Muchos bienes son heterogéneos es decir, poseen varios atributos que determinan su precio.

 tipo de calle, tráfico

 condiciones externas, ruido, tiendas.

Este método establece una relación entre el precio de un bien heterogéneo y las características diferenciadoras que él contiene.

Sus objetivos son

MÉTODO DE LOS PRECIOS HEDÓNICOS

Los precios hedónicos intentan descubrir todos los atributos de un bien que explican su precio, a la vez que se desea discriminar la importancia cuantitativa de cada uno de ellos.

Estimación de los impactos (externalidad sobre el precio de una propiedad).

Determinar los precios implícitos de cada característica o atributo, con lo cual se obtiene la disposición marginal a pagar (DMAP) por una unidad adicional del atributo.

6.2.1

EL MÉTODO DE VALORACIÓN CONTINGENTE

 Mecanismos: Los mecanismos más utilizados son:

Consiste en simular por medio de encuestas y escenarios hipotéticos un mercado para un bien o conjunto de bienes para los que no existe mercado

a) Entrevistas personales. b) Entrevistas telefónica. c) Cuestionarios o encuestas por correo. d) Experimentos de laboratorio

Bajo esta metodología se puede trabajar la valoración económica de espacios urbanos abiertos, valoración de recursos hídricos o de su recuperación, valoración de los impactos de la contaminación sobre la salud y preservación de parques o reservas naturales.

CONCLUSIONES  La elección de los métodos de valoración económica dependerá de la situación a estudiar y de la disponibilidad de información y de recursos. Los resultados que se obtengan a partir tanto de métodos directos como indirectos constituyen aproximaciones al valor económico de los servicios ambientales. En el caso de los métodos indirectos, las valoraciones se derivan a partir de inferencias que se realizan de las vinculaciones que existen entre bienes y servicios ambientales que no cuentan con un mercado, y bienes y servicios privados. El hecho de que a partir de estos métodos no se pueda capturar el VET hace que los mismos sean en muchas ocasiones considerados la disposición mínima a pagar por el servicio ambiental. En el caso de los métodos de valoración directa, la disposición a pagar que surge de los mismos puede encontrarse en mayor o en menor medida afectada por las limitaciones y los sesgos desarrollados en secciones precedentes del trabajo, y por tanto, no pueden considerarse medidas muy precisas.

La aplicación de más de uno de estos métodos para el estudio de una situación de deterioro ambiental particular puede resultar en valoraciones distintas del mismo. Este hecho no debe resultar sorpresivo debido a que tal como se pudo ver, los métodos

hacen referencia a distintos grupos de personas y actividades afectadas, y por tanto, cubrirán distintas categorías del VET de los servicios ambientales. Este punto debe ser atendido especialmente si se desea evaluar los resultados obtenidos a partir de

un método comparándolo con los resultados obtenidos a partir de la aplicación de otro.

Gracias por su Atención