Metodo de Casos

METODO DE CASOS Los ejecutivos del casino “Dinero Contigo” (D&C) están muy contentos por estas fechas. Las acciones de D

Views 91 Downloads 75 File size 342KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

METODO DE CASOS Los ejecutivos del casino “Dinero Contigo” (D&C) están muy contentos por estas fechas. Las acciones de D&C casi han duplicado su valor durante los cinco años pasados, y el desempeño de la compañía ha sido inusualmente resistente a los miles de cambios que afectan a todas las empresas. Pero el miércoles 26 de enero de 2018, Javier Hernandez de nacionalidad Mexicana, tiene 54 años de edad, ingresó al cacino, con una escopeta recortada de doble cañón escondida bajo su abrigo. Hernandez, de profesión mecanico de la compañía Jeep, se acercó a Carlas Sotomayor, supervisora del local de 27 años de edad y le dijo sus intenciones. Había ido para asesinar a al supervisor Mike Toney, de 45 años. Después, afirmó, se suicidaría. “Yo estaba temblando y comencé a llorar”, dijo Sotomayor. Aunque por lo general a esa hora almorzaba en su escritorio, Toney estaba ocupado con un problema en el sistema de información (TICs). Al segundo intento de Sotomayor, Toney respondió. Sin embargo, recuerda Sotomayor “sólo ví salir los tiros. Volvió a cargar el arma frente a mí”. Sotomayor corrió y tomó un aparato de radio. Mientras corría, pidiendo ayuda por el radio, escuchó otro disparo. Mike Toney acababa de entrar y se convirtió en la segunda víctima, pero Paulo Medel, de 41 años, recibió un tiro en el pecho mientras trataba de ayudar a Toney, justo antes de que Hernandez volviera el arma contra sí y se quitara la vida. De los dos empleados heridos por Hernandez, los dos sobrevivieron. Además de la devastación obvia, la violencia en el lugar de trabajo ocasiona víctimas, y sus familias y negocios experimentan con frecuencia repercusiones serias, inclusive acciones legales, las acciones de la empresa decienden en un 70% y los accionestas comienzas alarmarse. Lockheed Martin sigue inmersa en una batalla legal acerca de si la compañía debería aceptar parte de la responsabilidad por el tiroteo que tuvo lugar en su planta. Y Paul Medlen demandó a Daimler Chrysler y a la empresa de seguridad de la planta, Seguros y Felices, con el argumento de que ambas fallaron en brindar la seguridad adecuada. Dado el daño tremendo que enfrentan las compañías y empleados por episodios de violencia, ¿por qué los negocios no hacen más por impedirla en el sitio de trabajo? De acuerdo con un estudio reciente hecho por la American Society of Safety Engineers, sólo el 1 por ciento de los negocios tiene una política oficial contra la violencia. Los representantes sindicales, indican que no volveran a trabajar, porque existe un alto nivel de riesgo y miedo por el suceso ocurrido, y porque piensan que esto puede volver a ocurrir, porque no existen las medidas minimas para abordar los diferentes aspectos en la

diversidad de los clientes y los representantes de la organización estan ajenos a los problemas que estan ocurriendo al interior de la compañía. Se solicita que los gerentes deben estar alerta de los clientes y/o empleados con riesgo de ejecutar actos violentos, y deben animar a sus empleados para que reporten cualquier comportamiento amenazador o sospechoso. Algunos trabajadores del casino “Dinero Contigo”, incluso proponen la instalación de detectores de metal a fin de impedir la violencia en el futuro. Cualquier medida que se tomen, está claro que la violencia en el sitio de trabajo es un tema que necesita enfrentarse para que los empleados se sientan seguros en su labor. Existen algunos directivos que sienten mucha resitencia a realizar cambios, ya que indican que solo fue un evento aislado y que no debería generarse mas alarma, y dar por cerrada la situación no acatando los requerimientos de los empleados. Los accionistas estan alarmados y se ha reflejado los resultados en el mercado de valores, en donde las acciones han perdido mucho valor en sus cotizaciones, por la disminución de las ventas y el escandalo. Usted, como Gerente General necesita adoptar una postura y entregar una solución a la situación ocurrida, recuperando las confianzas de todos los grupos de interes de la compañía. Preguntas: 1. ¿Qué tan responsables deben ser las compañías por los actos de violencia que cometen sus clientes al interior de sus dependencias y afecten a los trabajadores durante el trabajo? 2. ¿Podrían las compañías impedir por completo la violencia en el lugar de trabajo? Si no fuera así, ¿qué pasos es posible que den para reducirla? 3. ¿Por qué piensa que sólo el 1 por ciento de las compañías tienen una política formal contra la violencia por clientes y/o entre trabajadores? 4. Ciertas empresas estudian la instalación de detectores de metal a fin de impedir la violencia en el trabajo. ¿Piensa usted que estas medidas infringen demasiado la privacidad del individuo? En otras palabras, ¿podría una empresa llevar tan lejos la prevención?. 5. ¿Cuáles factores son susceptibles de desencadenar actos de violencia en el trabajo? ¿Estos los cometen unos cuantos individuos “enfermos”, o hay muchos capaces de ejecutarlos en ciertas circunstancias? 6. Como podemos abordar la resisitencia de los ejecutivos a generar cambios en la empresa, frente a las situaciones ocurridas. Diseñar una estrategia para abordar el comportamiento de las personas de la organización internas y externas, que permitan nuevamente conseguir el logro de las metas propuestas por la empresa y recuperar los buenos resultados que la compañía venia presentando en tiempos anteriores.