Mercadotecnia, Tarea S8, Felix

ECNOLOGICA DT A R EP SANTIAGO DE UNIVERSIDA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO (UTESA) A UB L ICA DOMINIC N San

Views 89 Downloads 22 File size 223KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ECNOLOGICA DT

A

R EP

SANTIAGO DE

UNIVERSIDA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO (UTESA)

A UB L ICA DOMINIC

N

Santiago, República Dominicana

PRESENTADO POR Félix Salazar Suárez 2180044

ASIGNATURA Mercadeo

TEMA Semana 8

FACILITADOR Antonio García Sosa

FECHA Noviembre de 2019

Introducción

El precio ha sido definido como el intercambio que se da para adquirir un producto o servicio y desempeña dos roles en la evaluación de las alternativas del producto; tanto una medida del sacrificio como una indicación de la información.

Para una empresa poder establecer los precios que le pondrá a sus productos pasa por una serie de mecanismos a tomar en cuenta para lograr tener ganancias y no pérdidas, es por ello que se debe tener en cuenta la fijación de los costos para tales fines, porque hay que tener en cuenta los gastos de inversión en la realización y distribución del producto para obtener y evaluar sus ganancias.

En esta semana analizaremos un escrito titulado: Factores que influyen en la asignación de Precios” para extraer las ideas más importantes sobre el mismo, las cuales serán plasmadas en un diario de doble entrada.

2

Haz un resumen en World de los aspectos más importantes expuestos en la presentación de la semana que contenga al menos tres páginas.

MODELO DE DIARIO DE DOBLE ENTRADA (SEMANA 8) TÍTULO DE ANÁLISIS: “Factores que influyen en la asignación de Precios” Resumen Objetivo

Reflexiones Subjetivas

DE 4 Ó 5 IDEAS PRINCIPALES

REFLEXIÓN SUBJETIVA (PUNTO DE

(RESUMEN)

VISTA PERSONAL)

Para determinar el precio, hay que tomar en cuenta algunos

La estrategia de fijación de precios correcta

conceptos, tales como:

que una empresa establece para sus

Demanda: Cantidad de un

productos, debe tomarse como una

producto que se venderá en el

herramienta muy importante (aunque no la

mercado a diversos precios

única) para lograr los resultados deseados.

durante un periodo específico. Oferta: Cantidad de un producto

Fijar precios es un problema cuando una

que ofrecerá al mercado un

compañía debe determinarlos por primera

proveedor a diversos precios por

vez. Esto sucede cuando la empresa

un periodo específico.

desarrolla o adquiere un nuevo producto,

Equilibrio de precios: El precio de cuando introduce su producto regular en un la demanda y la oferta son

nuevo canal de distribución o área geográfica

iguales.

y cuando entra a una licitación por un nuevo contrato de trabajo.

Luego de esto, se establecen las metas de la fijación de precios,

La compañía primero debe decidir qué quiere

deben establecerse los precios

realizar con un producto en particular. Si ha

específicos para llegar a tales

seleccionado su mercado objetivo y su

metas. El precio que establecen

posición en éste, entonces su estrategia de

3

para cada producto depende en

mezcla de mercadotecnia, incluido el precio,

gran parte de dos factores:

será bastante sencilla.

PUNTOS IMPORTANTES:

RAZONES: El precio es importante para el gerente de

Punto 1:

mercadeo porque es el único elemento del

Los precios son la clave del

mix de Marketing que proporciona ingresos

ingreso, lo que a su vez son las

pues los otros componentes únicamente

utilidades para una organización.

producen costes. Además una buena estrategia de precios contribuye a conseguir

Punto 2:

los objetivos de la empresa (beneficio,

Después de que los gerentes de

penetración, imagen, etc.) y ha de tener en

marketing establecen las metas

cuenta el tipo de producto, líneas existentes,

de la fijación de precios, deben

competencia y, en general, los factores que

establecerse los precios

condicionan la fijación de precios.

específicos para llegar a las metas.

PREGUNTA INÉDITA: ¿Cuál es la importancia del precio para los gerentes del marketing?

4

Conclusión

De lo estudiado precedentemente podemos decir que, el precio es en muchas decisiones de compra la única información disponible, esto porque el consumidor no posee otra información del producto que su precio, o no tienen capacidad para evaluar las características técnicas, composición o prestaciones del producto. En estas ocasiones, el precio se convierte en un excelente indicador de la calidad del producto, del prestigio de la marca o de la oportunidad de la compra.

El precio de un producto influye directamente en los beneficios de un negocio. Éste tiene importantes repercusiones psicológicas sobre el consumidor y debe estar de acuerdo con el valor que el cliente percibe. Por este motivo, se convierte en un valioso indicador de la calidad del producto, del prestigio de la marca o de la oportunidad de la compra.

5