Miguel Vega Tarea S8

PLANOS ELECTRICOS Miguel Vega IACC 23/10/19 INTERPRETACIÓN DE PLANOS TAREA SEMANA 8 NOMBRE: Planos eléctricos RECURSO

Views 83 Downloads 10 File size 572KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANOS ELECTRICOS

Miguel Vega IACC 23/10/19

INTERPRETACIÓN DE PLANOS TAREA SEMANA 8 NOMBRE: Planos eléctricos RECURSOS NECESARIOS PARA REALIZAR LA TAREA: 1. Contenidos de la semana 8. 2. Recursos adicionales correspondientes a la semana 8 INSTRUCCIONES: 1. 2. 3. 4.

Leer el nombre de la tarea. Leer contenidos de la semana 8. Revisar el material complementario disponible en recursos adicionales. Las respuestas a las preguntas de la tarea deben ser una elaboración propia. Usted se apoyará en los contenidos de la semana y también puede hacerlo con otros textos, pero siempre debe identificar los autores y citar las fuentes. Recuerde agregar la bibliografía al final de la tarea en formato APA. Cuide su redacción y ortografía. Puede consultar en el Foro Novedades el documento de Normas APA.

DESARROLLO DE LA TAREA: 1. De acuerdo con los siguientes dibujos (A, B y C), determine cuál corresponde a: plano general, plano de funcionamiento y plano de circuito. Luego explique brevemente las diferencias de cada uno. (2 puntos)

Letra

Tipo de plano

A Plano General

Descripción Este tipo de planos se utiliza en los casos que se requiera representar un circuito eléctrico con sus correspondientes subcircuitos que comienzan de éste, acá podemos ver desde donde nace la energía y a que equipos alimenta, este tipo de planos es para simplificar o facilitar la interpretación.

B

Plano de Funcionamiento

Este tipo de planos es el más usado para poder ver el funcionamiento de cada uno de los componentes existentes dentro del proyecto, sirve para entender y analizar cada función dentro de los distintos componentes del diseño.

C

Plano de Circuito

Este tipo de planos es utilizado para determinar la posición real de los componentes dentro del diseño o proyecto, da la ubicación real del componente eléctrico dentro de la habitación en la cual será instalado, es utilizado normalmente en diseños pequeños ya que en esquemas más grandes sería poco práctico.

2. Determine a qué especificación (americana o europea) corresponde el símbolo en cada una de las siguientes imágenes de elementos, completando la tabla de acuerdo con el ejemplo desarrollado: (1 punto)

A 2

B

3

C

5

E

3. Determine el símbolo que corresponde a cada elemento (1 al 8) en el plano eléctrico presentado, completando la tabla de acuerdo con el ejemplo desarrollado: (3 puntos)

1D

2B

4G

5F

6C

7H

8E

4. De las imágenes A y B, distinga cuál corresponde a un esquema funcional y cuál a un esquema de emplazamiento. Justifique el porqué de su elección de acuerdo con las características de cada uno. (2 puntos)

Letra A: En esta imagen podemos ver un esquema funcional debido a que este define la estructura general del circuito para que la pueda interpretar un ingeniero en fase de diseño, es la primera definición del circuito por lo tanto no analiza todos los elementos del circuito en detalle, también se le denomina esquema de bloques o esquemas sinóptico por que el circuito es representado por distintos bloques, que puede coincidir con uno o varios dispositivos eléctricos, relacionados entre sí.

Letra B: En esta imagen podemos ver un esquema de emplazamiento ya que define la ubicación física de los principales componentes de la instalación, en este caso, este tipo de esquemas nos permite coordinar la obra eléctrica con otros trabajos del proyecto, además se ocupa simbología normalizada.

5. De los siguientes planos eléctricos, determine cuál corresponde a un esquema de circuito y cuál a un esquema de conexiones. (1 punto)

Letra A: Este es un plano que corresponde a un esquema de conexiones, son muy claros en cuanto a los aspectos básicos de la ejecución de la instalación, además se establece claramente cuantos conductores hay. Letra B: En esta imagen podemos apreciar un esquema de circuitos debido a que si bien muestra elementos y cables que forman la instalación, la diferencia está en que en esta muestra la ubicación real de cada componente dentro de la red. Se presenta como un diagrama más completo para instalaciones pequeñas, por lo que no es practico en esquemas grandes porque sería difícil su interpretación.

INDICADORES DE EVALUACIÓN

PUNTAJE

 Compara planos eléctricos generales, de funcionamiento y de circuitos.

2

 Distingue planos según normativa de diseño.

1

 Distinguen tomas de corriente, dispositivos y componentes de mando en planos eléctricos.  Identifica la simbología básica de los planos eléctricos.

3

 Diferencia entre esquemas funcionales y de emplazamiento en planos eléctricos. Puntaje total

1

2

9