Mercadotecnia Electronica Actividad PDF

MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL INTEGRANTES: CYNTHIA CRISTELL IZQUIERDO MÉNDEZ EVA CRISTHE

Views 76 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

INTEGRANTES: CYNTHIA CRISTELL IZQUIERDO MÉNDEZ EVA CRISTHEL HERNÁNDEZ LÓPEZ MOISÉS MENDOZA RAMÓN ROBERTO CASTELLANOS CABRERA

SEMESTRE: 7MO GRUPO: A TURNO: MATUTINO CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL ASIGNATURA: MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA

2

ÍNDICE INTRODUCCIÓN

MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA

4

5-9

MERCADOTECNIA EN LÍNEA

10-13

INVESTIGACIÓN DE MERCADO EN LÍNEA

14-17

CONCLUSIÓN

18

BIBLIOGRAFÍA

19

3

INTRODUCCIÓN Internet es uno de los medios y canales (para algunos el más importante) de mayor alcance y accesibilidad. Esta óptica permite el acceso a millones de personas en todo el mundo a través de medios digitales o páginas web. De este modo las estrategias digitales de marketing se tienden a estudiar y aplicar por separado. Las tácticas deben ser entendidas dentro de una planeación integral que permita combinar lo físico y lo digital. El futuro profesional debe ser consciente de las posibilidades y beneficios que el mundo digital ofrece a las empresas debido al crecimiento de la conectividad en internet, el número de usuarios que crece cada día, las nuevas tendencias del consumidor, los mercados complejos y globalizados y la medición más exacta de los esfuerzos publicitarios y de comunicación, para que de esta manera conozca e identifique las herramientas de mercadeo digital, tendencias, segmentación, planeación y medición que permitan en su oficio generar proyectos que cumplan los objetivos organizacionales teniendo en cuenta que actualmente convivimos en un mundo digital en el que interactuamos casi todos los días. Es así como este texto guía muestra de forma práctica, didáctica y conceptual una serie de actividades y herramientas para adquirir destrezas en el mundo del marketing digital, al igual que comprender diferentes estrategias y tácticas que han sido utilizadas fallida y exitosamente por empresas nacionales e internacionales.

4

MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA

5

MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA El mundo en el que vivimos hoy se mueve más rápido que nunca. Los constantes avances en tecnología afectan casi cada área de nuestras vidas y a medida que esas innovaciones nos impulsan adelante debemos adaptarnos y cambiar con ellas. Desde hace ya algunas décadas el Internet y en especial la WWW han adquirido un papel relevante en el día a día tanto de empresas como de las personas en un corto periodo de tiempo. Sin embargo hace ya más de 15 años algunas compañías encontraron en las Tecnologías de Información y Comunicación oportunidades en formas innovadoras de hacer negocios. Una empresa requiere de un producto para ofrecer a su mercado meta, un precio expresado en términos monetarios, la forma en que será promovido y los medios mediante los cuales llegará al cliente. La tecnología emergente creara la dependencia hacia proveedores visuales (fotos y de vídeo). La realidad aumentada será un estándar, que permita a los usuarios navegar a pleno a través de todas las dimensiones de los hoteles mediante sus computadoras, explorando cada centímetro posible de una propiedad, utilizando todo el material disponible en Internet. La Mercadotecnia Electrónica es el estudio de la implementación de estrategias que permitan la promoción y venta de productos y servicios, a través de medios electrónicos, principalmente Internet. La mercadotecnia electrónica también es conocida como la emercadotecnia. Este es un tipo de comercializar trabajos por el uso de tecnología de comunicaciones electrónicas como Internet, correo electrónico, e-libros, base de datos, y teléfono móvil. Es más similar a la mercadotecnia en línea que ayuda a alcanzar objetivos de mercadotecnia. Algunas empresas han empezado partiendo de cero a apostar por esta nueva manera de hacer negocios. Sin embargo, la gran mayoría son empresas de carácter tradicional, que consideran el comercio electrónico como un aspecto complementario a su negocio, del que día a día hay que ir aprendiendo.

6

En los últimos años el mundo empresarial ha experimentado algunos cambios importantes en cuanto a procesos comerciales y organización de las empresas. Las oportunidades de empresas y consumidores han ido en aumento gracias a las posibilidades de comerciar que ofrece Internet, concepto que tratamos en el presente monográfico, centrándonos en lo que hoy en día denominamos comercio electrónico o e-commerce. El comercio electrónico permite a las empresas ser más flexibles con sus operaciones internas y dar mejor servicio a los clientes. Este fenómeno ha sido toda una revolución tecnológica. Algunas empresas han empezado partiendo de cero a apostar por esta nueva manera de hacer negocios. Sin embargo, la gran mayoría son empresas de carácter tradicional, que consideran el comercio electrónico como un aspecto complementario a su negocio, del que día a día hay que ir aprendiendo. Existen muchas definiciones de comercio electrónico o ecommerce, pero casi todas ellas coinciden en que se trata de cualquier forma de transacción comercial en la que las partes interactúan electrónicamente en lugar de por intercambio o contacto físico. LOS NEGOCIOS ELECTRÓNICOS Concepto: Los negocios electrónicos son, el marco de negocios en el que se desarrollan cada vez más operaciones mercantiles. En este marco de negocios convergen tecnologías y aplicaciones que ya existían aisladamente y otras nuevas tan dispares como el intercambio electrónico de datos, el teletrabajo, la publicidad en internet olas compras electrónicas, pero que tienen en común el uso de las telecomunicaciones. Definición: Es cualquier forma de transacción comercial en la que las partes interactúan en forma electrónica en lugar del intercambio o contacto físico directo. Uso de tecnologías digitales e internet para realizar los principales procesos de negocios de una empresa. Incluye:Actividades para la administración interna de la empresa.- Actividades para la coordinación con los proveedores.- Actividades para la coordinación con socios de negocios e-Commerce E-Business. 7

El e-Business, que surgió a mediados de la década de los años 1990, ha supuesto un notable cambio en el enfoque tradicional del capital y del trabajo, pilares fundamentales de la empresa, y en sus prácticas productivas y organizacionales. Las actividades que ponen en contacto clientes, proveedores y socios como el marketing y ventas, la producción y logística, gestión y finanzas tienen lugar en ele-Business dentro de redes informáticas que permiten a su vez una descentralización en líneas de negocio. Negocios electrónicos es la traducción de e-Business. Para su comprensión es necesario combinar tres enfoques complementarios: qué evolución del entorno ha provocado su aparición, qué modelo de negocio ha generado y qué tecnología le da soporte. Desde el punto de vista de la evolución del entorno hay que entender al e-Business como una respuesta de la empresa a tres grandes tendencias: la globalización del acceso a mercados y recursos, la personalización del consumo y la convergencia interna y externa de tecnologías. Implica una nueva forma de hacer negocios que afecta tanto a la estructura como al comportamiento de las organizaciones. Este modelo se caracteriza por una nueva definición de valor que implica un cambio en los factores de percepción del valor por parte del cliente: velocidad, conveniencia, personalización y precio; una organización centrada en el cliente y una tecnología que sirva como elemento integrador de la organización. En la actualidad, la mercadotecnia electrónica es fundamental para comprender las necesidades de los clientes de una empresa y encaminarla hacia el éxito. No es una novedad que el uso de la tecnología ha cambiado el estilo de vida de las personas y con ello sus modos de comercio. A este movimiento deben estar atentos los negocios, para comunicarse bien con sus potenciales clientes en los medios digitales. El surgimiento de la mercadotecnia electrónica trajo recursos y prácticas que han aumentado considerablemente la eficiencia de las estrategias corporativas.

8

Conforme avanza el tiempo, las tecnologías se hacen más accesibles para el público consumidor, lo que ha generado nuevas necesidades y áreas de actuación para negocios y empresas. La mercadotecnia cuenta con dos vías de acción: el camino convencional y otro a través de medios electrónicos. Depende del tipo de empresa la utilización de cada uno. Recordemos que la estrategia de mercadotecnia electrónica está estrechamente relacionada con la mercadotecnia convencional ofreciendo a la primera diversas ventajas. La mercadotecnia electrónica permite a las empresas hacerse presentes para sus buyer personas a partir de los dispositivos digitales, por lo que los clientes pueden interactuar con los negocios de manera mucho más simple. Aquí Internet es el punto de convergencia entre los clientes y la empresa que promociona sus productos. Esto ha cambiado rotundamente el modo de hacer las iniciativas de marca, pues han cambiado los productos, las técnicas de ventas, los servicios y su modo de entrega. Además, la relación entre cliente y empresa se ha modificado totalmente a métodos mucho más personalizados. Es evidente que el uso de dispositivos móviles y medios electrónicos se encuentra en aumento, por lo que la presencia de la mercadotecnia electrónica en el modo de hacer marketing es más que una necesidad. El uso de dispositivos para buscar empresas, productos, estudiarlos y hacer compras es cada vez más común y abarcará una mayor audiencia que, por cierto, encontrará en el marketing electrónico una gran fuente de información. El escenario de los medios electrónicos es cada vez más amplio con actores específicos y numerosos que exigen modos distintos de comunicación. Así que, para sobresalir, la empresa debe tener clara su identidad y saber comunicarla de manera flexible. La apertura de nuevos espacios electrónicos genera oportunidades para satisfacer las necesidades de los clientes de manera mucho más rápida y eficiente, lo que se traduce en consumidores contentos dispuestos a gastar en una marca. Es recomendable invertir tiempo y esfuerzo en la creación de estrategias electrónicas y, de ser posible, innovar en ellas para ganar un espacio destacado en el escenario de la mercadotecnia electrónica. 9

MERCADOTECNIA EN LÍNEA

10

MERCADOTECNIA EN LÍNEA La mercadotecnia en Internet es un componente del comercio electrónico. Puede incluir la gestión de contenidos, las relaciones públicas, el servicio al cliente y las ventas. El comercio electrónico y la mercadotecnia en Internet se han vuelto más populares en la medida en que los proveedores de Internet se están volviendo más accesibles. Más de un tercio de los consumidores que tienen acceso a Internet en sus hogares afirman haber utilizado Internet como medio para realizar sus compras. Es uno de los cuatro paradigmas de marketing, según Phillip Kotler, que una empresa debe elegir como base para la aplicación de una estrategia. Resultado de la aplicación de tecnologías de la información para el mercadeo tradicionales en Internet la Mercadotecnia es el estudio de las técnicas del uso de Internet para publicitar y vender productos y servicios. Incluye la publicidad por clic, los avisos en páginas web, los envíos de correo masivos, la mercadotecnia en buscadores (incluyendo la optimización en buscadores), la utilización de redes sociales y la mercadotecnia de bitácoras o blogs, Puede incluir la gestión de contenidos, las relaciones públicas, el servicio al cliente y las ventas. El comercio electrónico y la mercadotecnia en Internet se han vuelto más populares en la medida en que los proveedores de Internet se están volviendo más accesibles. Más de un tercio de los consumidores que tienen acceso a Internet en sus hogares afirman haber utilizado Internet como medio para realizar sus compras. El consumidor on-line Los consumidores “apasionados” en sus intereses y hobbies invierten mucho tiempo en la red para estar al día en aquello que les gusta. Estos consumidores invierten seis minutos online por cada minuto que pasa cualquier otro usuario de internet en el mismo contenido. El estudio también concluyó que los consumidores apasionados aceptan bien las marcas que están asociadas a sus intereses. “Si observas el comportamiento natural de la gente apasionada como publicista, puedes adelantarte a su comportamiento frente al de otros consumidores, el grado de madurez del Comercio Electrónico en nuestro país ha puesto a prueba a muchos modelos de negocio.

11

Durante los últimos años internet ha dominado la vida diaria y laboral de las personas. El increíble aumento de los smartphones, el constante uso de las redes sociales y la interconectividad global hacen que las empresas tomen muy en serio la participación, interacción y comunicación con sus usuarios a través de los medios digitales. El Marketing electrónico incluye todas aquellas actividades de mercadeo realizadas mediante el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación). Sheenan, en su libro Marketing on-line menciona que “el marketing online nace a partir de los avances de la tecnología digital, que ocasionaron la aparición de internet, la red de redes mundial (www) y los medios interactivos” (2012, p.10). (Sheehan, 2012) Debido a esta evolución del marketing online, es importante conocer aquellos cambios esenciales que llevaron a su aparición, desarrollo y crecimiento. Es por ello que el recorrido de este capítulo partirá desde la explosión del entorno digital, la aparición y crecimiento de internet y los aspectos de seguridad El entorno digital es un entorno que cambia vertiginosamente y a agigantados pasos; las cifras y estadísticas cambian diariamente y las tendencias, que hoy día son las principales, muy seguramente en tres meses ya no lo serán. Es por ello que en cada capítulo surgió el interrogante de si quedaría desactualizado en poco tiempo, y se concluyó que lo principal era centrarse en las ideas, los conceptos y aspectos principales que han aportado a la evolución en las estrategias del Mercadeo electrónico y cómo estas han dejado lecciones y casos de éxito en el mercado. Internet creció y evolucionó como el tipo de páginas web que eran publicadas. No solo existían mejores herramientas para su diseño, sino también mejores servidores que permitían que las hicieron más dinámicas y con capacidad para guardar más información. Los medios digitales son cada vez más tenidos en cuenta para una planeación integrada de mercadeo: redes sociales, marketing en buscadores, optimización web, email marketing, video y móvil marketing, son algunos de los formatos y herramientas de las que dispone un profesional de mercadeo. Hoy en día las empresas no llegan a los consumidores, ellos llegan a ésta.

12

Es evidente que las reglas del juego han cambiado y que el internet es parte de cómo se hacen los negocios actualmente. El enfoque es diferente y las personas y empresas deben ajustarse para no estar por fuera de lo que se podría mencionar la burbuja llamada internet. El mundo es testigo de la gran transformación de la publicidad y el marketing, por el cambiante y siempre sorprendente concepto de la web 2.0 y el uso cada vez más masivo de internet, que ha crecido de una manera imparable y asimismo ofrece cada día mayores oportunidades por la cantidad de tiempo que permanecen en él los usuarios. Los consumidores pasan a tener una participación mucho más activa en la creación y publicación de contenidos en internet. Es por ello que el término de “prosumidores” se acuñó hace algunos años, ya que aparte de mantener su rol de consumidores adoptan el papel de “productores de contenido” y se convierten en “prosumidores”. Bonta y Farber definen al marketing como “una disciplina que utiliza una serie de herramientas (investigación de mercados, segmentación, posicionamiento, etc.) que sirven para agregar valor a las marcas en términos perceptibles para el consumidor” (Bonta, 1995, pp. 19-20). Para entonces internet solo era considerado como una herramienta y un medio de comunicación y muy seguramente Patricio Bonta y Mario Farber no pensaron en la influencia que ejercerían los medios digitales en el marketing, para plantear esta definición que claramente podría definir al marketing electrónico si agregamos las palabras medios electrónicos a la misma de este modo: “una disciplina que utiliza una serie de herramientas digitales que sirven para agregar valor a las marcas en términos perceptibles del consumidor”. Si esta vez, nos basamos en otros autores, como Philip Kotler, Al Ries, Jack Trout y hasta el propio Martin Lindstrom, también encontramos que la misma definición aplica para concluir que el marketing tradicional y el digital son disciplinas interrelacionadas. En este caso se concluyó que Mercadeo Digital es un conjunto de actividades que involucran el entorno electrónico e internet y abarcan desde identificar y definir, hasta satisfacer las necesidades y los deseos de los consumidores y el mercado mediante una oferta y una comunicación de productos tangibles e intangibles por un intercambio que varía desdwe una utilidad lucrativa hasta un beneficio sin ánimo de lucro para quien oferta dicho producto o servicio.

13

INVESTIGACIÓN DE MERCADO EN LÍNEA

14

INVESTIGACIÓN DE MERCADO EN LÍNEA La principal ventaja que tiene la investigación de mercado por internet frente a la tradicional viene, principalmente, del ahorro de recursos que implica el cambio del canal, por el que se realizara la investigación. No obstante, esta no es la única ventaja que se obtienen al utilizar la investigación de mercado online, en vez, de la tradicional. Existen ventajas por el lado de la honestidad y de la cobertura, entre otras, que también son importantes al momento de elegir qué tipo de investigación usar para obtener información del mercado. A continuación se revisaran, en mayor profundidad, algunas de las principales ventajas que tiene la investigación de mercado por internet: Ahorro de tiempo: En la actualidad los costos de tiempo de investigación de mercado se están reduciendo, debido a que principalmente la investigación de mercado online necesita de menos tiempo en trabajo de campo. Por ejemplo en el caso de las encuestas, esta puede ser contestada en forma simultánea por miles o millones de personas según sea la capacidad de gestión de sistemas informáticos que posea la empresa. De esta forma se han podido disminuir en forma considerable los plazos de realización de este tipo de proyectos. Esto es vital para cualquier empresa que quiera llevar la vanguardia dentro de su industria debido a que “La velocidad de la investigación online puede crear ventajas de moverse antes que sus competidores” (Miller and Dickson, 2001). Estas ventajas provienen del hecho de que las compañías que usan este tipo de investigación podrán contar antes con la información sobre el mercado que las que no lo usan, lo que les permite adaptar sus productos y estrategia de marketing a las necesidades de los consumidores antes que la competencia. Ahorro monetario: En la actualidad más empresas han podido acceder a este tipo de herramientas, gracias a que los proveedores de investigación de mercados “han conseguido grandes ahorros en costos asociados al cambio de hacer investigación tradicional a hacer investigación online”. (Miller and Dickson, 2001

15

Estos ahorros provienen principalmente de la menor mano de obra y material que se requiere utilizar para la investigación. Por ejemplo en el caso de una encuesta, el realizador del proyecto podría ahorrar por un lado, en encuestadores y tabuladores, y por el otro, en papel, lápices y gastos de reciclaje, entre otros. Este ahorro se traspasa a los demandantes de investigación de mercados, lo que se traduce en menores precios de este tipo de proyectos. Fomento de la creatividad: Debido a la mayor cercanía y sincronización de la comunicación entre la empresa y sus clientes es posible que estos puedan ser participes en el diseño de los productos. Este es el caso del mercado de productos de alta tecnología, como por ejemplo laptops, pda, teléfonos móviles, en donde se pueden conseguir rica información en tiempo real de la interacción con los consumidores. (Miller and Dickson, 2001). Por ejemplo, en la web existen páginas en donde se promueve la opinión y discusión sobre los productos y las marcas tecnológicas que participan en el mercado. Además existen redes sociales masivas tales como Facebook, en donde, se pueden crear perfiles de las marcas y sus productos de modo de que las personas puedan hacer sus comentarios, lo que permite una mayor interacción con los clientes y, a causa de esto, una mayor cantidad de ideas. Mayor honestidad: Los consumidores muchas veces no están dispuestos a dar información fidedigna acerca de ellos mismos y mienten cuando se les preguntas sobre temas que son complicados. Según un estudio referenciado por Ray pointer (2010), acerca de las opiniones de los participantes de comunidades en línea, los participantes en Japón y China resultaron con más facilidad de ser honestos en línea, debido a que por este medio sentían menos presiones sociales.

16

Mayor cobertura geográfica: La investigación de mercado por internet permite conocer una mayor cantidad y diversidad de mercados geográficos, fomentando así la posibilidad de que las empresas actúen de forma global. Muchas veces estas no se expanden, debido a que, no conocen como funciona la demanda en mercados extranjeros, lo que genera una clara desventaja con respecto a las empresas del país objetivo. Sin embargo, la investigación de mercado online permite obtener información de lugares remotos geográficamente que de otro modo sería muy difícil y costoso (Miller and Dickson 2001), lo que permite un mayor conocimiento sobre mercados extranjeros. Acceso a individuos difíciles: La investigación de mercado online permite obtener información de individuos que son difíciles de contactar de otro modo, debido a que pueden estar muy ocupados o se les hace difícil trasladarse desde sus hogares u oficinas. Ejemplo de ello son las personas con dificultades físicas que se encuentran prostradas en sus hogares u hospitales,18profesionales muy ocupados que se encuentran encerrados todo el día en sus oficinas o personas que no están dispuestas a participar en métodos tradicionales por alguna otra razón (Miller and Dickson, 2001). Calidad de los datos: Los datos recolectados a través de internet, cumplen con el formato que imponen los filtros creados por el investigador, lo que elimina errores humanos propios de un proceso manual de recolección de datos y posibles sesgos por influencia de algún intermediario Apoyo de aplicaciones multimedia: Internet permite que la investigación de mercado online pueda apoyarse en aplicaciones audiovisuales, lo cual ayuda a mejorar la disposición de los consumidores a entregar información fidedigna acerca de su persona. Por ejemplo “la encuesta por Internet permite, gracias a la tecnología de banda ancha, la introducción de material de video o audio, lo cual brinda innumerables posibilidades al investigador” (Jiménez y Puente, 2007).

17

CONCLUSIÓN Como resultado de esta investigación podemos señalar la importancia que tiene la mercadotecnia electrónica en el ámbito empresarial, en su crecimiento en ventas y posicionamiento ante el mercado, así mismo es uno de los factores importantes conocer las diferentes formas de crecimiento usando plataformas que beneficien los objetivos de nuestra empresa. Hoy en día las empresas, la tecnología, la sociedad, sufren cambios constantemente y es de suma importancia para los empresarios estar a la vanguardia, implementar estrategias que le permita permanecer en el mercado, identificar nuevos clientes, nuevos puntos de venta, formas de distribución mas confiables, todo ello con el único fin de satisfacer las necesidades actuales y futuras de su mercado meta. Es por ello que el adoptar un modelo de negocio electrónico se a transformado en una de las estrategias mas importantes del día a día. Al implementar esta forma de hacer negocios es de suma importancia familiarizarse con dominios web, determinar el segmento de mercado para el cual se trabajara, el producto o servicio a ofrecer, así como determinar los precios, tomando en cuenta que se esta en un mundo en constante cambio. Nosotros como ingenieros en gestión empresarial debemos estar a la vanguardia ante el uso de las tecnologías y redes que nos beneficien en un tiempo determinado.

18

BIBLIOGRAFÍA http://itvh-naas-mercadotecniaelectronica.blogspot.mx/2013/01/unidad-1-origenyevolucion-del.html http://itvh-agbz.blogspot.mx/2012/09/unidad-1mercadotecnia-y-evolucion-de.html http://itvh-naas-mercadotecniaelectronica.blogspot.mx/2013/01/unidad-1-origenyevolucion-del.html http://mercadotecniaelectronca.blogspot.mx/2012/03/int roduccion-la mercadotecniaelectronic.html STANDAGE Tom. El Futuro de la tecnología. 1ª edición. 2008. Editora El Comercio.

DEL AGILA Ana Rosa. Comercio electrónico y estrategia Empresarial. . 2ªedición. 2004. Alfa omega Grupo Editor. BENASSINI Marcela. Introducción a la investigación de mercados. 2003. Editorial Pearson México. KOTLER Philip. Fundamentos de Marketing. Prentice Hall. Sexta Edición.2003. 19