Mercado Potencial

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE AD

Views 148 Downloads 4 File size 219KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN CURSO:

PLAN DE NEGOCIOS TEMA:

TRABAJO COLABORATIVO INTEGRANTES:

CACHA RURUSH MARIELA CONGO ÁNGELES ARTEMIO IPARRAGUIRRE RAMÍREZ RUT ABIGAIL PALLACA CHINCHAY JEHIDI VILLAFANA CAMONES MARITZA

DOCENTE:

Lic. JUAN RENEÉ LAZARO DIAZ HUARAZ – PERÚ 2018

MERCADO POTENCIAL

Forma parte de la totalidad de mercado que posee una empresa (mercado por extensión) independientemente del alcance (total, parcial o nulo) de la estrategia de markenting

¿QUÉ ES MERCADO POTENCIAL OBJETIVO?

Es aquel que está formado por los demandantes ideales de nuestro producto, que además tienen la capacidad económica para adquirirlo, este mercado potencial objetivo le permitirá a la empresa mejorar la rentabilidad del programa de marketing.

Por correo FUENTE DE

Por teléfono

INFORMACION

Por entrevistas personales

Por publicaciones

Por encuestas anteriores

CARACTERISTICAS

1) Características demográficas

2) Características psicográficas

3) Características de comportamiento

4) Características geográficas

Esfuerzo de marketing de todas las empresas actuantes en el mercado, que contribuye a aumentar la demanda a través de sus políticas o estrategias en las variables de marketing.

LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL MERCADO POTENCIAL SON:

Variables del entorno económico como pueden ser la renta, la riqueza, las expectativas, etc.

Diversidad de productos existentes, que permite su mejor adecuación a las necesidades de cada grupo de consumidores.

DATOS DE MERCADO POTENCIAL

El conocimiento del mercado potencial, los segmentos que lo componen, el valor de cada uno de ellos y su distribución geográfica son básicos en la toma de decisiones:

Dónde ubicar nuevos puntos de venta

Estimar la penetración y cuota de mercado, así como cuota de cliente

Lanzar nuevos productos y servicios, dimensionar el mercado potencial

SETS DE DATOS DE DEMANDA POTENCIAL POR MICROMERCADOS GEOGRÁFICOS

Micromarketing es el análisis de áreas geográficas reducidas, altamente homogéneas. En la práctica, se traduce en niveles geográficos como portal, sección censal, código postal, municipio, cuadrículas

Ofertamos gran variedad de datos, que podemos agrupar en tres tipos:

1. Datos sociodemográficos bru tos: indicadores de fuentes públicas tal como se difunden, que validamos y formateamos.

2. Modelos sociodemográficos y tipologías propias estándar, algunos ejemplos:  renta media de los hogares  tipología de barrios - microbarrios  índices comerciales, de equipamientos  índice de presencia de turistas

3. Modelos predictivos de demanda:   

demanda por grupo de gasto COICOP demanda de productos financieros modelos ad-hoc de predicción de demanda para categorías específicas

ESTUDIOS DE TARGET Y DIMENSIONAMIENTO DEL MERCADO

Conocer el mercado total de la categoría: personas y hogares consumidores, gastos medios, su distribución por CCAA

Describir el perfil de consumo, a partir de los gastos medios de diferentes tipos de hogares, en función de variables del tamaño del hogar, ingresos, tipo de vivienda, hábitat, edades de los miembros

Descubrir, con técnicas multivalentes, segmentos de alto valor, que constituirían el target preferente para acciones de marketing

Monitorizar la evolución temporal del mercado de la categoría: volumen total, nº de hogares clientes, cambios en los patrones de consumo

APORTE DEL GRUPO

1.- Para llegar a ser un mercado potencial hay que estar siempre alertas de las oportunidades de negocio, las cuales nos va permitir identificar aquellas personas que no consuman nuestro producto y que en cualquier momento puedan tener la necesidad de hacerlo así satisfacer esa necesidad.

2.- También para lograr atraer a los clientes hay tener bien en cuenta las decisiones que toman antes de comprar ya sea de acuerdo al estilo de vida, o por criterios ya sea de elegancia, seguridad o tecnología, porque ello nos va dar la posibilidad de tener clientes satisfechos.

3.-Como se ve en la actualidad se identifica los mercados potenciales, ya que ello se dedica a estudiar los problemas que existe en el entorno y buscar soluciones para llegar al punto en donde se dio inicio y resolverlo de manera en que ambas partes estén de acuerdo, como por ejemplo los centros de conciliación que se dan para que la parte demandada y el demandante busquen arreglar sus diferencias y lleguen a un solo acuerdo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Malhotra, N. Investigación de Mercados: un enfoque práctico. Editorial Prentice Hall. 1997.  https://destinonegocio.com/pe/economia-pe/identifica-tu-mercado-potencialpara-ganar-mas/  Kinneart, T. Investigación de Mercados: un enfoque aplicado. Ed. McGraw Hill. 1991.  https://www.unica360.com/datos-mercado-potencial  http://revistapyme.com/mercado-potencial/  http://www.plandenegociosperu.com/2016/08/ejemplo-mercado-potencialdisponible-efectivo.html