Mentefacto - La Neurociencia

Segundo trabajo De Ciencias La Neurociencia 1. Proposiciones Supra ordinales: P1: La neurociencia es el conjunto de disc

Views 19 Downloads 0 File size 65KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Segundo trabajo De Ciencias La Neurociencia 1. Proposiciones Supra ordinales: P1: La neurociencia es el conjunto de disciplinas científicas que estudian el sistema nervioso. P2: La neurociencia y su fin de acercarse a la comprensión de los mecanismos que regulan el control de las reacciones nerviosas y del comportamiento del cerebro.  P3: La neurociencia estudia cómo la actividad del cerebro se relaciona con la conducta y el aprendizaje. P4: Estudia y analiza el sistema nervioso central de los humanos. P5: La neurociencia influye sobre los comportamientos sociales saludables. P6: Neuro: sistema nervioso - Ciencias: sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales,

Isoordinal P7: La neurociencia se encarga de estudiar estructura, función, bases moleculares y patologías. P8: El cerebro es un área multidisciplinar. P9: Se basa en el análisis del cerebro. P10: La neurociencia explica que el cerebro es responsable de nuestras emociones. P11: Se basa en explicar las diferentes interacciones que constituyen las bases biológicas de nuestras conductas. P12: las bases moleculares ayudan a a personas con problemas emocionales P13: La neurociencia ayuda a la comprensión del funcionamiento de nuestro cerebro y establece relaciones entre aspectos fisiológicos y bioquímicos, y el comportamiento humano. Así, desde un punto de vista orgánico y fisiológico, esta disciplina proporciona información acerca del comportamiento y las acciones del hombre.

Infra ordinales P14: Las neurociencias se divide en ramas todas con igual importancia. P15: La neuroanatomía: La neuroanatomía es el estudio de la estructura y la organización del sistema nerviosos P16: La neurociencia aplicada: La neurociencia aplicada es una disciplina que utiliza el conocimiento científico sobre el cerebro para potenciar la salud y el bienestar de las personas. P17: La neurociencia cognitiva: La Neurociencia cognitiva es un área académica que se ocupa del estudio científico de los mecanismos biológicos subyacentes a la cognición. P18: La neurociencia computacional: La neurociencia computacional o neurociencia teórica es una rama científica interdisciplinar que enlaza los diversos campos de la biofísica. P19: La neuroeconomía: Neuroeconomía es un campo interdisciplinario que busca explicar la toma de decisiones humanas, esto es la habilidad de procesar múltiples alternativas y además seleccionar un curso de acción.

Excluyentes P20: La neurociencia estudia el funcionamiento cerebral desde un punto de vista multidisciplinario, esto es, mediante el aporte de disciplinas no excluyentes como la física, la química, la biología, la neurología, la genética, la informática, la psiquiatría y la (neuro) psicología.  P21: La neurociencia es una especialidad científica que se dedica al estudio integral del sistema nervioso teniendo en cuenta su estructura sus funciones y otros aspectos. P22: La neurociencia permite aportar algunas pistas sobre la importancia de la motivación y de los retos (estímulos) para activar determinadas zonas de nuestro cerebro que nos ayudarán en el proceso de aprendizaje.

P1, P2 y P3

P7, P8, P11 y P13

La Neurociencia

P20 y P21

P14

P15, P16, P17, P18 y P19

Resumen Argumentativo La neurociencia es el conjunto de disciplinas científicas que estudian el sistema nervioso. La neurociencia y su fin de acercarse a la comprensión de los mecanismos que regulan el control de las reacciones nerviosas y del comportamiento del cerebro. : La neurociencia ayuda a la comprensión del funcionamiento de nuestro cerebro y establece relaciones entre aspectos fisiológicos y bioquímicos, y el comportamiento humano. Así, desde un punto de vista orgánico y fisiológico, esta disciplina proporciona información acerca del comportamiento y las acciones del hombre. Sin la neurociencia y el avance de la misma no podríamos explicar ciertos comportamientos emociones y patologías que hoy se presentan en los humanos, gracias a ello poco a poco se ha ido explicando las funciones de nuestro cerebro.