Menejo Activo Del Alumbramiento

MANEJO ACTIVO DE LA TERCERA ETAPA DEL PARTO * INTEGRANTES: vDE LA CRUZ MELCHOR, Herminia vLAURA CCENTE,Rocio vCÓNDOR V

Views 72 Downloads 1 File size 10MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANEJO ACTIVO DE LA TERCERA ETAPA DEL PARTO

* INTEGRANTES:

vDE LA CRUZ MELCHOR, Herminia vLAURA CCENTE,Rocio vCÓNDOR VARGAS,Katya Irina vSEDANO MANRIQUE, Carlos Ivar vPAITAN ROJAS, Janeth Karina vSOTO SANTOS, Flora violeta.

Alicia

* CICLO: IX 8/28/12

ALUMBRAMIENTO

Se define como el tiempo que transcurre desde la expulsión del feto hasta la expulsión de los aneos ovulares (placenta, cordón umbilical y membranas amniótica, corial y parte de la decidua esponjosa o media).del feto.

8/28/12

ALUMBRAMIENTO NORMAL ( FISIOLÓGICO, EXPECTANTE O CLÁSICO )

8/28/12

Alumbramiento Normal

Tomando como parámetros el tiempo de 30 min como máximo, volumen de sangre perdida 500ml aprox. = 190 mg de Fierro (parto vaginal), 1000ml (cesárea). Tiempos: 1º Desprendimiento de la placenta y membranas. 2º Descenso y hemostasia uterina 3º Expulsión 8/28/12

TIEMPOS DE ALUMBRAMIENTO

8/28/12

Alumbramiento Normal (Fisiológico, Expectante o clásico)

Método: ü ü

No se utilizan oxitócicos Se expulsa la placenta por gravedad y el esfuerzo materno

Ventajas : No interfiere con el proceso normal del trabajo de parto No requiere medicamentos/suministros especiales

ü

ü

desventajas : ü ü

Aumenta la duración del tercer período Aumenta el riesgo de hemorragia 8/28/12

SIGNOS DE DESPRENDIMIENTO DE LA PLACENTA

8/28/12

SIGNO AHLFELD: A el pinzado del cordón permanece en el sitio no ha descendido, B el pinzado del cordón ha descendido 10cm aprox. Esto indica desprendimiento de la placenta. 8/28/12

Ascenso del cordón umbilical al colocar nuestra mano por encima de la sínfisis del pubis y rechazar el útero hacia arriba, lo que significa que la placenta aun esta adherida al útero. KÜSTNER:

8/28/12

BRANDT-ANDREWS: La mano en el abdomen hace presión hacia el promontorio y luego hacia el ombligo materno, al mismo tiempo que es traccionado el cordón por la mano libre. 8/28/12

DUBLÍN: Liberación y extracción membranas por rotación sobre su eje.

de

8/28/12

las

TIPOS DE DESPRENDIMIENTO

A Desprendimiento tipo Baudelocque Shultze (desprendimiento central), B Desprendimiento tipo Baudelocque Duncan 8/28/12 (desprendimiento por un borde).

MANEJO ACTIVO DEL ALUMBRAMIENTO

8/28/12

PROCEDIMIENTO DEL MANEJO ACTIVO

v

Prepare el oxitócico antes de la segunda etapa del parto (expulsivo), para que este listo cuando lo necesite. Asegure que la vejiga este vacía, motive a que orine espontáneamente. v Determine en conjunto con la mujer la mejor posición para la atención del parto. v Verifique que no hay otro bebe v Indique a la persona que lo esta ayudando que administre 10 UI oxitocina via IM en el primer minuto del nacimiento v Realice la atención inmediata del recién nacido, seque y envuelva al bebe para mantenerlo caliente. Pince y corte precoz del cordón v Indique a la persona que lo esta ayudando que ponga al bebe en el pecho de la madre y la ayude a amamantar (Contacto Precoz) 8/28/12 v Verifique que se produzca la primera contracción

PROCEDIMIENTO DEL MANEJO ACTIVO

v

v

v

v v

v

v

v

v

Dentro de un minuto del nacimiento se palpa el abdomen para descartar la presencia de otro feto administrar 10 UI de oxitocina IM dentro del primer minutos siguientes a la expulsión del feto. Esperar una contracción uterina fuerte (usualmente dos a tres minutos después del parto) Realizar la MANIOBRA DE BRANDT –ANDREWS. Si la placenta no desciende, detener la tracción y esperar la siguiente contracción para aplicar nuevamente tracción controlada del cordón. Reciba la placenta lentamente con ambas manos y si demora extraiga las membranas suavemente realizando la maniobra de DUBLIN. Luego de la salida de la placenta masajee el útero (Compresión bimanual externa) hasta lograr una buena contracción para expulsar los coágulos que tenga. Revise que la placenta y membranas estén completas. 8/28/12 Registre la información, incluya su estimación de la perdida de sangre

Ventajas Disminuye la duración del tercer período Disminuye el riesgo de hemorragia postparto

§ §

Desventajas

Ø

Ø

Requiere oxitócicos y artículos necesarios para inyección Requiere un asistente de parto con habilidades en: • • •

Técnicas de observación Administración de inyecciones Tracción controlada del cordón

8/28/12

CONCLUSIÓN

§

§

§

§

§

El manejo activo del tercer período reduce el riesgo de hemorragia postparto Aumento del riesgo de hemorragia postparto asociado con el manejo fisiológico Aumento de la necesidad de transfusión sanguínea asociado con el manejo fisiológico La oxitocina fue el medicamento de elección para el manejo activo. Ningún aumento en el atrapamiento de la placenta con el manejo activo.

8/28/12

8/28/12