Memoria Lomas de Ilo

ASESORES TECNICOS ASOCIADOS S.A. Construcción de la Línea de Conducción N° 1, Jaguay - Lomas de Ilo y Sistema de Riego I

Views 126 Downloads 4 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ASESORES TECNICOS ASOCIADOS S.A. Construcción de la Línea de Conducción N° 1, Jaguay - Lomas de Ilo y Sistema de Riego I Etapa

EXPEDIENTE TÉCNICO: ‘‘CONSTRUCCION DE LA LINEA DE CONDUCCION N° 1, JAGUAY - LOMAS DE ILO Y SISTEMA DE RIEGO I ETAPA DEL PROYECTO AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA LOMAS DE ILO - MOQUEGUA’’

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 INTRODUCCIÓN El Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) del Gobierno Regional de Moquegua, como Unidad Formuladora y Ejecutora tiene a cargo el desarrollo del Proyecto Pasto Grande; dentro de sus objetivos, se propone efectuar el aprovisionamiento de agua de riego para el sector Lomas de Ilo, para lo cual se encuentra desarrollando todas las actividades necesarias relacionadas al cumplimiento de dicha meta del proyecto “Ampliación de Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua’’, para irrigar 3 500 ha de tierras áridas aún no incorporadas a la agricultura. En concordancia a los alcances de la Segunda Etapa del Proyecto Especial Regional Pasto Grande PERPG, las reservas de agua correspondientes a dicho Proyecto, son las de los ríos Tumilaca, Huaracane, Torata, manantiales Moquegua, río Vizcachas y ríos Chilota y Chincune hasta por un caudal de 5.13 m 3/s. Para esta proyección los ríos Vizcachas, Chilota y Chincune, pertenecientes a la cuenca alta del río Tambo, aún no tienen una infraestructura física de derivación ni trasvase adicional a la de Pasto Grande; sin embargo, ya cuentan con el compromiso de que ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S. A. financiará la derivación de ChilotaChincune y se hará cargo de su operación. La cuenca del río Moquegua, está ubicada en el sur del Perú y forma parte del sistema hidrográfico de la vertiente del pacífico, abarcando una extensión de 3,406.58 km2 (adicional a dicha superficie deben agregarse 560 km2 del área de derivación de Pasto Grande, así como 1,170.60 km2 de intercuencas. De dicho total, 1,241 km2 corresponden a la cuenca húmeda (20 % de la cuenca directa del río que se encuentra sobre los 3,900 m s. n. m. y la totalidad del área de derivación de Pasto Grande), Políticamente se localiza en la Región Moquegua, provincias de Mariscal Nieto e Ilo y distritos de Torata, Samegua, Moquegua, Ilo y Algarrobal (además la derivación Pasto Grande corresponde al distrito de Carumas). Geográficamente está ubicada entre los paralelos 16° 19’ 55” y 17° 49’ 43” de latitud sur y los meridianos 70° 07’ 43” y 71° 26’ 42” de longitud oeste. La cuenca es drenada por los ríos Huaracane, Torata y Tumilaca que confluyen como tributarios del río Moquegua, desde donde éste tiene un desarrollo en dirección Noreste – Suroeste, aguas abajo de la ciudad de Moquegua recibe los

Memoria Descriptiva

1

ASESORES TECNICOS ASOCIADOS S.A. Construcción de la Línea de Conducción N° 1, Jaguay - Lomas de Ilo y Sistema de Riego I Etapa

nombres de Osmore, y después en el valle de Ilo, el nombre de río Ilo, donde finalmente desemboca al mar. Una característica de la cuenca, es la presencia de suelos hidromórficos en la parte andina, zonas donde se desarrollan pastos naturales y que sirven de alimento al ganado auquénido (generalmente) existente. Pasto Grande ha devenido así en la solución del problema hídrico del departamento de Moquegua y su agricultura altamente productiva de la costa, en tanto, el crecimiento poblacional incrementó el consumo de agua y climáticamente las seguidas sequías contribuyen a disminuir los recursos hídricos producidos; por lo cual el Proyecto de aprovechamiento de Chilota-Chincune en las Lomas de Ilo impactarán muy positivamente para el desarrollo de la Región. 1.2 GENERALIDADES EL PERPG ha determinado el riego de 3,500 ha de las Lomas de Ilo, donde se espera desarrollar 2,500 ha de olivo y 1,000 ha de vid totalmente con riego presurizado. Sin embargo, es necesario precisar que las tierras originalmente destinadas al riego se encuentran invadidas en posesión ilegal de terceros, por lo cual el PERPG tomó la decisión de reubicar las tierras a irrigar, sin perder el objetivo final de comprender 3,500 ha, en áreas aledañas a las originalmente planteadas. Asimismo, el esquema original de riego ha debido modificarse con un pequeño incremento de la línea de conducción principal, la reubicación de los reservorios de distribución y las líneas de conducción hacia los lotes a irrigar. Es importante también indicar que el PERPG, en función a los trabajos a cargo de QUELLAVECO, ha decidido construir la línea principal entre las Pampas de Jaguay y la cabecera de las Lomas de Ilo, en dos líneas de tubería paralelas, de 0.90 m3/s y 0.60 m3/s de capacidad cada línea. ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A. tiene programado construir inmediatamente la regulación y bombeo de las aguas de Chilota, en tanto que la adición de Chincune tendrá un retraso de tiempo estimado en unos tres (03) años, dado que habrá de definirse antes la parte electromecánica correspondiente a la línea de transmisión eléctrica y los sistemas de bombeo a instalar. De esta forma, el PERPG racionalizará su inversión, construyendo inicialmente una de las líneas de agua, en tanto que una vez dispongan de la seguridad del complemento de aguas de Chincune, recién procederán a construir la segunda línea de tubería y consiguiente desarrollo de una segunda etapa de las Lomas de Ilo. Esta racionalización permitirá que el Estado invierta sus recursos en la oportunidad adecuada con relación al desarrollo de las tierras destinadas a su incorporación agrícola. Paralelamente, en este lapso se preparará al conjunto de posibles beneficiarios en el uso de sistemas modernos de riego, en remozadas organizaciones de sus asociaciones de regantes, para asumir las consiguientes inversiones de operación y mantenimiento. El aprovisionamiento de riego de las Lomas de Ilo, cuenta con diferentes documentos que plantean soluciones a ello, así tenemos entre las principales, el Memoria Descriptiva

2

ASESORES TECNICOS ASOCIADOS S.A. Construcción de la Línea de Conducción N° 1, Jaguay - Lomas de Ilo y Sistema de Riego I Etapa

Estudio Definitivo y Expediente Técnico elaborado por la Universidad Nacional de Ingeniería a través del Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología de su Facultad de Ingeniería Civil, realizado en 1999. Dicho Estudio plantea el desarrollo de un canal trapezoidal revestido con rápidas y sifones entre el Km 37+810.12 del canal San Antonio-Jaguay y el Km 98+456.40 en la cabecera de las Lomas de Ilo, con un desarrollo de 60+646.28 km y propone conducir caudales comprendidos entre 3 m3/s a 5 m3/s. Finalmente, el Estudio señala que el costo de las obras ascendía a S/. 136´315,131.30 (Diciembre de 1999) y el plazo de ejecución de las mismas consideraron en 2,363 días (6.4 años). Posteriormente, el PERPG en el 2011 se propone desarrollar los estudios correspondientes a nivel de factibilidad, siguiendo los lineamientos del SNIP. Para ello, luego de un profundo análisis y concertado el compromiso con ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S. A. de ejecutar la regulación complementaria y derivación de los recursos Chilota-Chincune, propone el aprovisionamiento de agua a las Lomas de Ilo, a través de una línea de tubería que sigue en la práctica el recorrido del planteamiento de la UNI. Para ello cuenta con la participación de diferentes consultores individuales y empresariales. Definitivamente, el traslado de aguas hasta las Lomas de Ilo y su utilización para riego, recomienda un uso muy eficiente de las mismas, por lo que desde ese punto de vista, es correcto un planteamiento de conducción mediante tuberías y la aplicación del riego por métodos modernos de aspersión y/o goteo, posibilitando así un sustantivo ahorro por evaporación, infiltración, manejo etc. Es así que el planteamiento de factibilidad concluye en el requerimiento de 1.47 m3/s para el mes de máxima demanda (noviembre), por lo cual se establece la necesidad de aportar a las Lomas de Ilo un caudal de 1.50 m3/s estableciéndose ese caudal como el necesario para el riego de las 3,500 ha planteadas. Dicho Estudio de Factibilidad, es desarrollado mediante el uso de una sola línea de tubería, para el paso del caudal de 1.50 m3/s; sin embargo, como señalamos anteriormente, los aportes de agua desde Chilota-Chincune, inicialmente sólo garantizan aproximadamente un 60 % de dicho caudal, razón que conlleva a que el PERPG se incline por recomendar la utilización de dichos recursos en proporción estricta a dichos aportes garantizados, racionalizando la inversión a efectuar mediante la instalación de una primera línea de 0.90 m3/s de capacidad, dejando para una siguiente etapa la instalación de la segunda línea, pero una vez se cuenten con los recursos hídricos totales de Chilota-Chincune. CARACTERISTICA DE LA ZONA

-

Relieve de la zona del Proyecto La zona de las Lomas de Ilo, presenta un relieve característico propio, correspondiente a un conjunto de elevaciones muy cercanas al litoral, que en invierno generalmente se cubren de verdor,

Memoria Descriptiva

3

ASESORES TECNICOS ASOCIADOS S.A. Construcción de la Línea de Conducción N° 1, Jaguay - Lomas de Ilo y Sistema de Riego I Etapa

gracias a la humedad de las neblinas. Esta zona, contigua al cauce del río Osmore, presenta una zona más o menos plana que se identificó con fines de riego; sin embargo la invasión efectuada en las mismas ha ocasionado que la zona de riego cambie a un sector anexo, correspondiente a tierras ubicadas de forma adyacente al litoral, en el cambio de pendiente entre las Lomas y esta parte ribereña de la costa. En casi toda su extensión el relieve lo constituyen depósitos eólicos que yacen en su mayor parte sobre rocas volcánicas.

Vistas Fotográficas de las Lomas de Ilo, puede apreciarse un relieve más o menos plano, con depósitos de arenas eólicas en su superficie. La humedad en los últimos años ha sido muy escasa.

En general, el relieve de Moquegua es volcánico con quebradas y áreas desérticas y rocosas entre las cuales aparecen terrazas con buen clima y suelos ricos, ideales para la agricultura. La zona se caracteriza también por presentar cauces formados por el pasaje de escorrentía pluvial, pero paulatinamente afectado por movimientos eólicos que posiblemente contribuyeron a su estabilización, pero es de destacar que los últimos años, la presencia de humedad abundante de épocas invernales anteriores, ha disminuido considerablemente, por lo cual, la presencia de vegetación herbal, se ha reducido a restos resecos de las mismas en ciertos sectores de las Lomas.

Memoria Descriptiva

4

ASESORES TECNICOS ASOCIADOS S.A. Construcción de la Línea de Conducción N° 1, Jaguay - Lomas de Ilo y Sistema de Riego I Etapa

Vistas fotográficas de las tierras que serán irrigadas definitivamente con el Proyecto, presentan un relieve con pendientes mayores a la misma zona de Lomas de Ilo, pero sus características pedológicas, mantienen similitud a las demás tierras de la zona.

El clima en las Lomas de Ilo es similar al de la zona costera Sur del País, es decir temperaturas promedio de alrededor de los 24° C en verano, en tanto que en invierno, ésta es menor bordeando promedios de 15° C; las precipitaciones son prácticamente nulas y la HR algo elevada. Los vientos tienen importancia por cuanto son los responsables de problemas erosivos y depósitos para la formación de los suelos superficiales. Finalmente, podemos afirmar, que las condiciones ofrecidas, por las Lomas de Ilo, son bastante favorables para la implementación de una agricultura bajo riego, dado que las condiciones climáticas les son muy favorables. -

Cuenca del río Moquegua La cuenca del río Moquegua se ubica al sur del País, abarcando una extensión de 3,406.58 km2 (adicional a dicha superficie deben agregarse 560 km2 del área de derivación de Pasto Grande, así como 1,170.60 km2 de intercuencas, totalizando un área de 5,137.18 km2). De dicho nuevo total, 1,241 km2 corresponden a la cuenca húmeda (20 % de la cuenca directa del río que se encuentra sobre los 3,900 m s. n. m. y la totalidad del área de derivación de Pasto Grande), Políticamente se localiza en la Región Moquegua, provincias de Mariscal Nieto e Ilo y distritos de Torata, Samegua, Moquegua, Ilo y Algarrobal (además la derivación Pasto Grande corresponde al distrito de Carumas). Geográficamente está ubicada entre los paralelos 16° 19’ 55” y 17° 49’ 43” de latitud sur y los meridianos 70° 07’ 43” y 71° 26’ 42” de longitud oeste. La cuenca es drenada por los ríos Huaracane, Torata y Tumilaca que confluyen como tributarios del río Moquegua, desde donde éste tiene un desarrollo en dirección Noreste – Suroeste, aguas abajo de la ciudad de Moquegua recibe los nombres de Osmore, y después en el valle de Ilo, el nombre de río Ilo, donde finalmente desemboca al mar.

-

EROSIÓN Y SEDIMENTACIÓN Erosión La erosión es uno de los procesos que en los últimos años está causando grandes problemas ambientales en algunas cuencas de la costa peruana; los procesos de erosión generan problemas asociados a la calidad de las aguas, afectan la calidad de los suelos, generan problemas de sedimentación en las partes bajas de las cuencas. Los procesos erosivos pueden

Memoria Descriptiva

5

ASESORES TECNICOS ASOCIADOS S.A. Construcción de la Línea de Conducción N° 1, Jaguay - Lomas de Ilo y Sistema de Riego I Etapa

ser naturales o derivados de las actividades antrópicas (deforestación, sobrepastoreo, quema de pastizales, etc.). En la cuenca de Moquegua se han identificado, algunos problemas relacionados con los suelos, la erosión y sedimentación, que a su vez está estrechamente relacionada con la intensidad y distribución de dichas precipitaciones. Existen algunos años húmedos con lluvias que se extienden desde la parte alta (4 000 m s.n.m.) hasta las partes medias (2 000 a 4 000 m s.n.m.), donde ocurre un fuerte proceso erosivo, en los niveles más bajos (2 000 m s.n.m. a 3 000 m s.n.m.); los suelos por la ausencia de cobertura vegetal y por el relieve abrupto son muy inestables, y por consiguiente frente a la saturación por las lluvias, se desprenden en forma de huaicos (deslizamientos) alcanzando las quebradas y luego los ríos hasta terminar acumulándose en los valles. Sedimentación Los valles costeros, y más específicamente los valles de Moquegua e Ilo, son el resultado de grandes acumulaciones de sedimentos provenientes de las partes altas; lo cual indica que, toda transferencia de sedimentos desde las partes altas de las cuencas hacia las partes bajas, crea desequilibrios sedimentarios en las partes bajas. Los valles de las partes bajas no son sino cuencas sedimentarias cuyo origen se remonta básicamente a la era Cuaternaria, donde el clima y el ciclo hidrológico han favorecido procesos sedimentarios intensos. Es conveniente señalar que en las áreas correspondientes a las altiplanicies andinas (4 000 m s.n.m. - 4 500 m s.n.m.), los factores pendiente y cobertura vegetal ejercen una acción amortiguadora de la erosión y transporte de sedimentos; esta característica permite que los embalses y represas que se localizan a estas altitudes reciban una baja tasa de sedimentos. Las áreas afectadas por erosión hídrica en la cuenca de Moquegua, se localizan entre los 1,800 y 3,800 m.s.n.m. (áreas donde se presentan las mayores precipitaciones) con suelos litosólicos, coluvio-aluviales de profundidad variable, conformando colinas y laderas sin vegetación hasta los 1,800 m.s.n.m. y con vestigios de vegetación de cactáceas muy dispersas; quebradas y montañas con vegetación arbustiva nativa, asociaciones de gramíneas, malezas y pajonales, las que de alguna manera contribuyen a reducir la intensidad de los procesos erosivos. -

Sismos y Terremotos La causa principal de la actividad sísmica es la posición de la faja costera y andina occidental del sur del Perú frente a una zona geodinámica interna de alta intensidad que genera un proceso de Subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana, presente de norte a sur en su borde oeste con una velocidad relativa de 8-10 cm/año (Minster y Jordan – 1978), conformada por las fajas plegadas de edad mesozoica-cenozoica de la cordillera Occidental con intensa deformación tectónica y actividad magmática sub-reciente por la presencia del

Memoria Descriptiva

6

ASESORES TECNICOS ASOCIADOS S.A. Construcción de la Línea de Conducción N° 1, Jaguay - Lomas de Ilo y Sistema de Riego I Etapa

alineamiento de volcanes comprendidos entre el sur de Ayacucho y los de Arequipa, Moquegua y Tacna. El ámbito de la cuenca Moquegua por naturaleza presenta altos índices de vulnerabilidad Teniendo en cuenta la máxima intensidad de los terremotos ocurridos en la región se ha establecido el coeficiente sísmico o coeficiente de proporcionalidad en a = 0,15g y el de diseño en a = 0,20g, como el máximo probable. -

Erupciones Volcánicas La zona andina de Moquegua es una de alta actividad volcánica, dada la presencia de volcanes como el Huaynaputina y el Ubinas actualmente en actividad, por lo tanto se puede concluir que parte de la cuenca presenta alta vulnerabilidad y peligro de desastres naturales ocurridos por la actividad volcánica.

-

Lluvias Torrenciales y Sequías La cuenca Moquegua constituye una de las más áridas del País; en algunos años se han presentado sequías como en 1983, 1991-1992, 2003-2005; estas sequías prolongadas afectan a la agricultura en los valles así como también al ganado auquénido en la zona alto-andina. A partir de 1995, debido a que se cuenta con aguas reguladas en Pasto Grande, los efectos de las sequías en la cuenca baja de Moquegua se han amortiguado, ya que mediante el incremento del trasvase de las aguas superficiales reguladas del río Vizcachas en el embalse Pasto Grande, se ha solucionado la situación. El efecto de las sequías en las partes altas (zona altoandina) son mayores, ya que afecta al ganado, por falta de agua y pasto, con incremento de la mortalidad del ganado, migración forzosa de las poblaciones, etc. En cuanto a las lluvias, se conocen registros de lluvias torrenciales ocurridas entre los meses de enero a marzo de los años 1938, 1949, 1972, 1994, 1995, 1997 y 1998, las cuales produjeron derrumbes de muros y techos de casas de adobe de la ciudad de Moquegua; el aumento de los aportes al reservorio Pasto Grande en 1994 y 1997, presentó situaciones de peligro puesto que se sobrepasó la capacidad del aliviadero de demasías, habiéndose construido por tales razones un nuevo aliviadero a fines de 1997. La cuenca de Moquegua es una zona con alta vulnerabilidad a las inundaciones y sequías.

1.3

EL PROYECTO El PERPG planteó la formulación de la II Etapa del Proyecto Pasto Grande dentro del Esquema Inicial, (Estudio de Factibilidad de 1992), el que comprendía la ampliación agrícola de las Lomas de Ilo (aproximadamente 4300 ha); mediante la construcción de un canal de 61 Km; el Sistema de Bombeo y Derivación Chilota-Chincune y la construcción de la presa Humalso (80 MMC). En la medida que las condiciones económicas y financieras han variado desde que se realizaron los estudios de factibilidad, se requiere adecuar o reformular este esquema hidráulico, estudiando alternativas más económicas para

Memoria Descriptiva

7

ASESORES TECNICOS ASOCIADOS S.A. Construcción de la Línea de Conducción N° 1, Jaguay - Lomas de Ilo y Sistema de Riego I Etapa

incrementar la oferta de agua, que permitirían la incorporación de un mayor número de áreas nuevas. Para ello elaboró el Perfil del Proyecto “AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA LOMAS DE ILO-MOQUEGUA”, cuyo código SNIP es 2860; y posteriormente el estudio de factibilidad, los mismos que fueron respectivamente aprobados. El Proyecto “Ampliación de Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua’’, contempla: 1. Expediente Técnico de la conducción en tubería Jaguay - Lomas de Ilo. (L=63.3km) 2. Expediente técnico del sistema de riego (dos reservorios y red troncal).

Ubicación Política Región Provincias Distritos

: : :

Moquegua Mariscal Nieto e Ilo Moquegua, El Algarrobal e Ilo

El presente expediente es referido a la construcción de la Línea de Conducción Nº 1, Jaguay - Lomas de Ilo y Sistema de Riego I Etapa del Proyecto Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo - Moquegua 1.3.1 CONDUCCIÓN PRINCIPAL (JAGUAY-CABECERA LOMAS DE ILO) Los criterios que enmarcan el diseño de la tubería de la Línea de Conducción Principal (Jaguay-Lomas de Ilo), se sustentan en las Normas Técnicas Memoria Descriptiva

8

ASESORES TECNICOS ASOCIADOS S.A. Construcción de la Línea de Conducción N° 1, Jaguay - Lomas de Ilo y Sistema de Riego I Etapa

contenidas en los Manuales del USBR, FAO, SRHM, ACI, ASTM, AASHO, AISC y en el Reglamento Nacional de Construcciones del Perú. Sin embargo, También se aplican criterios sobre temas específicos, que fueron empleados con éxito en proyectos de irrigación similares del País. a. Los cálculos hidráulicos fueron realizados, considerando que la tubería funcione en condiciones de presión y sólo en su primer tramo (hasta el desarenador) en condiciones de semi-llena, por lo que los criterios de dimensionamiento se encuentran ligados a la pendiente del terreno y a la maquinaria y equipos standard que se utilizarán en la construcción de las obras. b. Las pendientes longitudinales de la Línea de Conducción Principal, se ajustan a las condiciones recomendables de velocidades. c. Los caudales determinados para la Primera y Segunda línea de conducción son de 0.90 m3/s y 0.60 m3/s respectivamente. d. Los bordes libres de las tuberías, obedecen sólo al primer tramo de 200 m hasta el desarenador, y se determinaron de acuerdo a recomendaciones del Bureau of Reclamation. e. Esquemáticamente en el proceso de diseño, puede referirse a las siguientes fases:  Línea de conducción entubada y a presión.  Cálculo de los diversos diámetros de tuberías GRP.  Determinar caudales y presiones de funcionamiento necesarios.  En base a los datos anteriores dimensionar la red de tuberías, tal que la velocidad no supere los 5 m/s. f.

Es de entender la conveniencia de mantener las velocidades del agua en estas tuberías dentro de ciertos márgenes que obedecen al material de su construcción y el área de la sección de éstas. Para el presente caso, se establece como límite máximo de velocidad dentro de estas líneas 5.0 m/s.

g. Las velocidades mínimas, están dadas por la rugosidad del material de construcción de las tuberías, pero en nuestro caso se considera que velocidades por debajo de los 0.30 m/s ocasionarían sedimentación y consiguiente formación de depósitos. h. Todos los accesorios como codos, tees, reducciones etc. serán también de Polyester reforzado con fibra de vidrio (GRP) con los mismos estándares de la fabricación de la tubería. i.

El alineamiento y rasante de las tuberías trazadas previamente, servirán como base para su adquisición.

j.

El diseño efectuado considera la utilización de tubos rectos de 12.0 m de longitud máxima, con sus correspondientes accesorios y piezas especiales.

Memoria Descriptiva

9

ASESORES TECNICOS ASOCIADOS S.A. Construcción de la Línea de Conducción N° 1, Jaguay - Lomas de Ilo y Sistema de Riego I Etapa

k. Los diámetros de las tuberías, indicados en este texto, se refieren al paso libre de agua y corresponden al diámetro interno, que deberá considerarse para el diseño de las líneas, así como las piezas o accesorios especiales. l.

El diseño de las líneas de tuberías y piezas especiales considerarán la presión interna, la presión de colapso y la carga externa, las cuales dependen de la localización de cada tubo a lo largo de la conducción como se muestra en los Planos. Las ventosas (válvulas de aire) deberán cumplir como mínimo con las características expuestas en estas especificaciones. Además deberán suministrarse con todos sus Acoples y válvulas, tanto para lavado como drenaje.

m. Las normas técnicas nacionales e internacionales para materiales y procedimientos de fabricación mencionados en el presente documento, forman parte de estas especificaciones, referidas a las estipulaciones técnicas de dichas normas y se aplicarán las correspondientes a su última edición, a menos que específicamente se indiquen diferenciaciones. El equipo y elementos suministrados por el proveedor deberán cumplir requisitos establecidos en las siguientes normas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

AWWA ASTM ISO ASME ANSI AISC SSPC NACE ACI PCA

American Water Works Association American Society for Testing and Materials Organización Internacional de Normalización American Society of Mechanical Engineers American National Standard Institute American Institute of Steel Construction Steel structures painting council National Association of Corrosion Engineers American Concrete Institute Portland Cement Association

La tubería considerada para el Proyecto, y cumpliendo la determinación del estudio de Factibilidad y los Términos de Referencia para el uso de la misma en GRP, deberá cumplir con las normas de fabricación señaladas: TIPO DE TUBERÍAS Polyester reforzado con Fibra de Vidrio (GRP)

NORMAS DE FABRICACIÓN AWWA C 950-95, ASTM D 3517

El control de calidad de las tuberías GRP debe efectuarse a través de las siguientes pruebas de fabricación: Ensayo de Control de Calidad y Prueba Hidrostática Los tubos se deberán someter, en fábrica, a una prueba de presión Hidrostática que selle los extremos. Este debe ser llenado con agua eliminando todo el aire, y debe aplicarse una presión interna de agua igual a dos veces la clase de presión del tubo. Esta presión deberá mantenerse durante, como mínimo 120 segundos. La tubería no mostrará señales de Memoria Descriptiva

10

ASESORES TECNICOS ASOCIADOS S.A. Construcción de la Línea de Conducción N° 1, Jaguay - Lomas de Ilo y Sistema de Riego I Etapa

lagrimeo o pérdida. Deberán probarse los manguitos de refuerzo o uniones adhesivas, con las mismas exigencias. Ensayo de rigidez Para las tuberías de 18 pulgadas de diámetro y mayores se efectuará un ensayo de rigidez por cada cien longitudes de tubería producida. La rigidez mínima de la tubería será determinada al 5% de deflexión usando el aparato y el procedimiento de la ASTM 2412, con las excepciones siguientes: (1) el espesor de pared será medido con precisión de 0.25 mm, (2) la muestra extraída del cilindro del tubo será cargada a 5% de deflexión, la carga será registrada y la muestra será examinada para detectar fisuras o cracks. Una vez ensayada la tubería exhibirá sin daño estructural la rigidez mínima especificada en las tablas 8 y 9, de la Norma AWWA C-950-95. Los criterios de deflexión presentados en la tabla 9, están basados en una deflexión máxima al 5%. Si la muestra de tubería no cumple alguno o los dos requisitos (para los niveles A y B de la tabla 9), la deflexión permitida a largo plazo, deberá ser reducida proporcionalmente para los tubos representados por la muestra. Ensayos de resistencias a la tracción circunferencial Para las tuberías de 18 pulgadas de diámetro y mayores, el fabricante efectuará ensayos de tracción circunferencial con una frecuencia de un ensayo por cada cien longitudes de tubería producida. Las propiedades de tracción circunferencial mínimas serán determinadas a partir del promedio de los resultados del ensayo de tres especímenes extraídos de la muestra usando el aparato y procedimientos de los métodos de ensayos descritos en las normas ASTM D 2290, D638, D 1599. La tubería deberá cumplir o exceder la tensión de tracción circunferencial a corto plazo mínima calculada por la ecuación (1) o la dada por la tabla 10 de la Norma AWWA C-950-95, de ellas la que sea mayor. F= Si / Sr * P * r F : Tensión de tracción circunferencial mínima requerida. Si : Tensión de tracción circunferencial inicial de diseño. Sr : Tensión de tracción circunferencial a la clase de presión. P : Clase de presión de la tubería r : Radio nominal de la tubería ( (DE- espesor de pared) / 2 ). Los valores de Si y Sr deben ser suministrados por el fabricante. Ensayos de resistencia a la tracción axial Para la tubería de 18 pulgadas de diámetro y mayores, el fabricante efectuará ensayos de tracción circunferencial con una frecuencia de un ensayo por cada cien longitudes de tubería producida. Las propiedades de tracción axial mínimas serán determinadas a partir del promedio de los resultados del ensayo de tres especímenes extraídos de la muestra usando el aparato y los procedimientos descritos en las normas ASTM D 2105, D638, dependiendo del tamaño de los especímenes de tubería a ser ensayados. La tubería deberá cumplir o exceder los requisitos de resistencia a la tracción axial mínimos listados en la tabla 11 al ensayarse la muestra de acuerdo con la Norma ASTM D638, D 2105.

Memoria Descriptiva

11

ASESORES TECNICOS ASOCIADOS S.A. Construcción de la Línea de Conducción N° 1, Jaguay - Lomas de Ilo y Sistema de Riego I Etapa

Rechazo y revisión Si los resultados de algún ensayo no confirman los requisitos descritos en estas especificaciones tal como se describen en la norma AWWA C950-95, a opción del proveedor, aquel ensayo será repetido en dos muestras adicionales del mismo lote de tubería. Cada una de las dos muestras deberá satisfacer los requisitos especificados. Si alguna de las dos muestras adicionales fallara, el lote puede ser rechazado, a opción del comprador. El rechazo debería ser reportado al productor o proveedor inmediatamente y por escrito. En caso de inconformidad con los resultados del ensayo el productor o proveedor puede exigir una revisión o reconsideración. n.

Las juntas entre tuberías serán con acople independiente o cualquier otro sistema para GRP. El material utilizado para los anillos o similares de junta será con un elastómero EPDM en ambas ranuras si fuera con acople. Las juntas en GRP serán fabricadas en conformidad con la Norma Internacional ASTM D4161.

o.

Los tubos de GRP, para el proyecto serán fabricados para una clase de presión de 10, 16, 20, 25 ó 32 Bar de acuerdo a los diseños de cargas estáticas del proyecto. Las longitudes para la tubería GRP podrán ser hasta de 12 metros por cada tubo.

p.

q. Todos los artículos, materiales y accesorios suministrados dentro del alcance del trabajo deben ser nuevos, sin uso, adecuadamente elaborados, libres de defectos y totalmente apropiados para el uso solicitado, deben ser del más moderno diseño y haber demostrado un rendimiento satisfactorio en condiciones similares de servicio a aquella en que van a ser usados. Los artículos, los materiales y accesorios para los cuales se citan normas de fabricación deben cumplir los requisitos aplicables de estas normas. Otras normas que el proponente utilice deberán suministrarse con equivalente a las normas aquí especificadas. r. El proveedor de las tuberías y accesorios GRP, brindará asesoría técnica durante el montaje de dichas tuberías, así mismo recomendará técnicamente si hubiese algún cambio de diseño.

1.3.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA INSTALACIÓN a.

DESCRIPCIÓN Esta partida comprende el suministro y colocación de tuberías de Resina de Poliester con fibra de vidrio (GRP) fabricadas bajo el cumplimiento de las Normas AWWA, BS, DIN, ASTM D, ISO, ANSI-AWWA que serán instaladas desde el punto de captación hasta el reservorio de acuerdo a lo que indiquen los planos.

Memoria Descriptiva

12

ASESORES TECNICOS ASOCIADOS S.A. Construcción de la Línea de Conducción N° 1, Jaguay - Lomas de Ilo y Sistema de Riego I Etapa

b.

ALCANCE DE LOS TRABAJOS Esta especificación, contempla para su ejecución los costos de mano de obra, materiales, equipos y todos los costos necesarios para suministro e instalación de las tuberías de GRP de 600 mm, 700 mm, 800 mm, 1000 mm y 1,200 mm de diámetro interior fabricadas bajo las Normas AWWA, BS, DIN, ASTM D, ISO, ANSI-AWWA, conforme a lo indicado en los planos y especificaciones técnicas.

c.

MATERIALES Todas las tuberías GRP de unión hermética al agua, constituida por un acople independiente tipo Anillo con doble aro de goma tipo EPDM o por acoples de precisión con empaques elastoméricos, o cualquier otro sistema de acople deberán garantizar la hermeticidad de las uniones cumpliendo con las normas AWWA, BS, DIN, ASTM D, ISO, IRAM, ANSIAWWA. Las tuberías de GRP se entregarán en tubos de acuerdo a la concepción del proyecto, hasta 12 m de longitud, deberán ser homogéneas y estar libres de fisuras visibles, perforaciones (que no sean parte de las perforaciones fabricadas intencionalmente y/o sistema de prueba hidrostática en la junta), intrusiones, u otros efectos deletéreos, y deberán ser uniformes en color, densidad y otras propiedades físicas. El Proveedor presentará a la Entidad contratante, certificados de calidad y garantía de la vida útil de la tubería.

d. ALMACENAMIENTO El Contratista será responsable por el almacenamiento de las tuberías (GRP) en el lugar de la obra. Las tuberías serán almacenadas en un lugar nivelado y limpio, preferentemente pasto o arena, libre de objetos afilados que pueden dañar la tubería y de preferencia deberán protegerse de los rayos ultravioletas. El apilamiento debe estar limitado a dos filas como máximo de tal manera que la altura no cause deformación de las tuberías inferiores bajo las condiciones de temperatura esperadas. Donde sea necesario por las condiciones de terreno, la tubería será almacenada sobre durmientes de madera que estén espaciados adecuadamente y de un ancho que no permita la deformación de la tubería. La tubería será almacenada de manera de minimizar el arqueado. e.

MANEJO Y COLOCACIÓN El contratista deberá efectuar el transporte, manejo y colocación de las tuberías con cuidado, de manera de no producir cortes, dobleces, torcimientos o daños de otra naturaleza, evitar la fricción entre tubo y tubo y entre tubo y parantes o apoyos. Retroexcavadora, cuerdas, telas o eslingas y abrazaderas protegidas por gomas podrán ser usadas en el manejo de las tuberías. Estos elementos no podrán ser posicionados en juntas, cadenas, cables o ganchos no deberán ser insertados en los extremos de la tubería como una manera de manejar la tubería, lo cual podría ocasionar daño.

f.

INSTALACIÓN Las tuberías con los diámetros nominales deberán ser instaladas de acuerdo a los planos del proyecto. El Contratista deberá examinar cuidadosamente todas las tuberías para detectar fisuras, daños o defectos previos a la instalación. Materiales defectuosos deberán ser removidos del

Memoria Descriptiva

13

ASESORES TECNICOS ASOCIADOS S.A. Construcción de la Línea de Conducción N° 1, Jaguay - Lomas de Ilo y Sistema de Riego I Etapa

sitio y reemplazados con materiales sin defectos a expensas del Contratista. El corte de tuberías en el terreno deberá ser ejecutado con extremo cuidado, sin ocasionar daños a los componentes del sistema de tuberías, y de modo de dejar un extremo suave, en ángulos rectos respecto al eje de la tubería. Todas las tuberías deberán ser colocadas de acuerdo a los niveles y elevaciones mostrados en los planos, con el encamado y relleno de recubrimiento tal como se muestra en los respectivos planos. g. JUNTAS Y CONEXIONES Las tuberías de GRP deberán ser unidas mediante cualquier sistema de acople que garantice la unión hermética o por un acople independiente del tipo anillo con doble aro de goma o por acoples de precisión con empaques elastoméricos. Todas las uniones deberán ser efectuadas de acuerdo a las normas AWWA, BS, DIN, ASTM D, ISO, ANSI-AWWA y a las recomendaciones del Fabricante. h. ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS La Entidad dará la aceptación de los trabajos efectuados, luego de realizar las pruebas correspondientes y estas resulten satisfactoriamente. i.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO La adquisición de las tuberías será por metro lineal y los accesorios por unidades, la forma de pago será a conveniencia de la Entidad.

1.3.3 DESARROLLO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO Se ha desarrollo las diferentes actividades comprometidas las que han contribuido al enriquecimiento de aspectos relacionados al desarrollo del trabajo comprometido. Los siguientes aspectos, como razones valederas, se ha mejorado el proyecto desarrolando:         

Modificaciones y ampliación de la línea de conducción principal Reubicación y rediseño de los reservorios de cabecera de riego Cambios en la línea de conducción: adecuación a dos líneas de tubería Repetición de trabajos iniciales del planeamiento de los sistemas de riego Recopilación de características de tubería de diferentes particularidades Cotizaciones de precios y condiciones de puesta en obra de tuberías Requerimiento de mayor plazo para el diseño adicional de la segunda línea de tubería Formalización de los acuerdos entre el PERPG y ATA S.A. para efectuar los cambios y adecuaciones requeridos. Finalmente concluimos el presente Informe con una presentación de la totalidad de todas las otras actividades previstas, enriquecidas para el Expediente comprometido, y el PERPG disponga de dicho elemento para proceder a la Licitación de Obras.

Memoria Descriptiva

14

ASESORES TECNICOS ASOCIADOS S.A. Construcción de la Línea de Conducción N° 1, Jaguay - Lomas de Ilo y Sistema de Riego I Etapa

1.3.4

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA A CONSTRUIR

A. Construcción de la Línea de Conducción Nº 1, Jaguay - Lomas de Ilo a. Alineamiento: En campo se encontrará el trazo topográfico debidamente estacado y con ubicación de PI. Se inicia en la Progresiva 38+051 final del Canal Jaguay/Rinconada, donde nace la conexión al nuevo Desarenador a construir para la conducción de la Línea Jaguay-Lomas de Ilo. Esta conducción está compuesta por dos líneas de tubería, una con capacidad para 0.90 m3/s y otra paralela a ésta con capacidad para 0.60 m3/s, que entre ambas totalizan los 1.50 m3/s requeridos para el riego de las 3,500 ha de las Lomas de Ilo. Sin embargo, por razones de oportunidad de disponibilidad de agua y racionalización del gasto público, el PERPG ha decidido instalar inicialmente la línea de 0.90 m3/s con las características descritas en la presente Memoria, en 63+000 km de los 63+268.70 km propuestos. b. Estructura de Inicio: El final del Canal Jaguay/Rinconada (Km. 38+051) corresponde al inicio de la conducción Jaguay-Lomas de Ilo, en ella se ubicará una transición del canal trapezoidal a una sección cuadrada, a manera de cámara de carga, donde se colocará una compuerta metálica de control de sección cuadrada de 1.20 m de lado. A continuación se instalará una tubería de GRP de ø = 1.20 m de 200 m de longitud que conecta al desarenador, descrito específicamente en el acápite e) de esta sección; sin embargo consideramos necesario incluir la siguiente información: 1) En el final del Canal Jaguay/Rinconada (Progresiva Km 38+051 = Progresiva Nueva Km 0+000) se inicia la conexión de este Canal al Desarenador proyectado, constituido por una transición que conecta a la línea de tubería, controlándose la misma mediante una compuerta metálica cuadrada de 1.20 m de lado. 2) Desde la transición hasta el desarenador existe una distancia total de 200 m que será conectada mediante una línea de tubería GRP de ø = 1.20 m y capacidad de 1.50 m3/s. 3) el desarenador totaliza una longitud de 64.00 m de longitud.

Memoria Descriptiva

15

ASESORES TECNICOS ASOCIADOS S.A. Construcción de la Línea de Conducción N° 1, Jaguay - Lomas de Ilo y Sistema de Riego I Etapa

c. Inicio de las Líneas de Tubería: en la Progresiva Km 0+263.80 las líneas de Tubería nacen individualmente desde el desarenador, cuyas aguas decantadas se constituyen en su cámara de carga y seguirán el trazo realizado para la instalación de éstas. La línea de conducción para una capacidad de 0.90 m3/s inicia su desarrollo por el lado izquierdo del desarenador, en tanto que la línea de 0.60 m3/s que aún no se construirá se desarrollará por el lado derecho; se ha previsto una separación entre ejes de ambas líneas de 2.00 m. A continuación de la línea de 0.60 m3/s en la misma sección, irá el camino de vigilancia o mantenimiento, debidamente compactado y lastrado. En el gráfico mostrado se aprecia una sección típica de la sección de dicha conducción. d. “Y” de salida del desarenador: de las dos cámaras de carga (Y en tanto no se instale la segunda línea de 0.60 m3/s) salen dos (02) tubos de ᴓ = 1.00 m cada uno, el del lado derecho empalma a un accesorio de curva para luego continuar por la derivación de una “Y” con el tubo del lado izquierdo, donde se unen ambos caudales que sumados llegan inicialmente a 0.90 m3/s y en tanto no se instale la tubería del lado derecho. Este accesorio al igual que otros, también será embebido en un bloque de concreto armado. e. Plataforma de conducción: Las líneas de tubería se construirán sobre una plataforma que sigue el trazo efectuado y será conformado en el terreno, con un ancho promedio de 8.20 m de amplitud (Se estima 4.20 m como espacio para la instalación de las dos líneas y otros 4.00 m para el camino de vigilancia), donde se ubicarán las dos líneas que irán totalmente enterradas, en zanjas que se excavarán a un mínimo de 1.80 m de profundidad y taludes 0.25/1. Sobre el fondo de la zanja se depositará una cama de arena seleccionada de 0.30 m de altura sobre la que descansarán las tuberías de GRP, a su vez el relleno de las zanjas serán también con arena seleccionada de unos 0.30 m de espesor, rodeando la tubería, después de las cuales se colocará material compactable para darle la firmeza que requieren dichas tuberías. La representación de la sección indicada se muestra en el siguiente gráfico:

f.

Desarenador: El diseño de este elemento estructural decantador se ha realizado para eliminar partículas iguales o mayores a un ø = 0.15 mm. Todo

Memoria Descriptiva

16

ASESORES TECNICOS ASOCIADOS S.A. Construcción de la Línea de Conducción N° 1, Jaguay - Lomas de Ilo y Sistema de Riego I Etapa

el conjunto tiene una longitud de 64.0 m y está constituído por una transición de ingreso de 10.60 m de longitud con una plancha bifurcadora y un elemento separador, donde se apoyan las compuertas de control a cada nave, que a su vez separa el ingreso de las aguas hacia cada una de las indicadas naves sedimentadoras paralelas e iguales, cuya longitud es de 36.0 m y ancho de 2.30 m cada una. A continuación después del decantador existe una transición de la cual sale el canal de limpia del sedimentador, dicha transición de 2.90 m da paso a las aguas decantadas a una cámara de carga de 14.50 m que dispone de un canal de alivio y cámaras de ingreso a las salidas de tubería de 0.75 m de cada una de las naves del desarenador. g. Cámaras disipadoras de energía: A lo largo de la conducción de 63+268.70 km se instalarán tres (03) cámaras de disipación (rompe-presión) en cada línea. Previéndose que la instalación de estas estructuras para la segunda línea se ubicarán 10 m. después de la posición de la cámara de la línea de 0.90 m3/s ya instalada, con el fin de disponer del espacio suficiente entre líneas que no impida la instalación de las mismas. En el cuadro adjunto, se muestra la ubicación de las cámaras de disipación o rompe-presión para ambas líneas, teniendo en cuenta que en esta Etapa, sólo se construirán las correspondientes a la Línea de Conducción 1 de 0.90 m3/s. En planos específicos, se muestra el detalle de la construcción de dichas cámaras rompe-presión, construidas en concreto armado de alta resistencia fʼc= 280 kg/cm2), acorde a la estimación del impacto del chorro de 0.90 m3/s que es función directa de la altura de caída del agua (presión hidrostática).

DISIPADORES DE ENERGÍA (CÁMARAS ROMPE-PRESIÓN) DESCRIPCIÓN

ITEM

LÍNEA DE CONDUCCIÓN 1 PROGRESIVA (KM)

LÍNEA DE CONDUCCIÓN 2 PROGRESIVA (KM)

1

DISIPADOR DE ENERGÍA TIPO BAFFLED

24+400

24+410

2

DISIPADOR DE ENERGÍA TIPO BAFFLED

49+480

49+490

3

DISIPADOR DE ENERGÍA TIPO BAFFLED

63+258.70

63+268.70

h. Bloques de anclaje: En las tuberías presurizadas, todo cambio de dirección del flujo de agua por codos, ampliaciones o reducciones de diámetro, derivaciones en “T”, bifurcaciones en “Y” o cualquier otro cambio de dirección, ocasiona un desbalance de fuerzas reflejado en diferentes empujes que ocasionarían desplazamientos y vibraciones en los tubos produciendo inconvenientes por desunión o aún ruptura de tubos. Dicho inconveniente, se corrige construyendo alrededor de dichos elementos, bloques de concreto armado, que evitan el desplazamiento y vibración de los tubos adyacentes, preservando la estanqueidad de estos. Dichos bloques de concreto deben rodear completamente el accesorio de empalme de tubos y ubicase contra el suelo inalterado o adecuadamente compactado que garantice la rigidez y resistencia del suelo original. En nuestro caso, los diferentes cambios de dirección de la línea de tubería, de acuerdo al trazo, originan cambios de dirección horizontales y verticales, y Memoria Descriptiva

17

ASESORES TECNICOS ASOCIADOS S.A. Construcción de la Línea de Conducción N° 1, Jaguay - Lomas de Ilo y Sistema de Riego I Etapa

en cada caso dichos cambios se conforman por dos elementos de tubería, que requieren de accesorios especiales, expresamente construidos que consiguen que los dos elementos indicados mantengan su continuidad para el flujo del agua. De esta forma, ha sido necesario considerar en los 63.3 km de cada línea de tubería las siguientes cantidades de dichos elementos: 553 bloques horizontales, es decir curvas de trazo a ambos lados (derecha e izquierda), 49 bloques verticales cóncavos y 46 bloques verticales convexos, totalizando 648 curvas e igual número de bloques con un volumen de 5,250 m3 de concreto. i.

Válvulas de Aire y Válvulas de Purga: Las válvulas de Purga, son elementos utilizados para la eliminación de materiales acumulados en la tubería por lo que también se conocen como válvulas de drenaje o limpieza, su funcionamiento se efectúa de acuerdo a las impurezas que ingresen a la línea de tubería, generalmente sedimentos que se van acumulando en el tiempo. La eliminación de tales elementos se realiza usualmente por manejo manual y de acuerdo a estimaciones de los operadores del sistema. En nuestro caso, se ha proyectado la instalación de nueve (09) elementos de válvulas de purga, las mismas que se instalarán utilizando elementos Tee en la tubería hacia ramales de 200 mm, de acuerdo a la relación mostrada en el cuadro adjunto:

j.

Las válvulas de eliminación de aire o alivio (vacío) se ubican en puntos altos de la tubería parta permitir el escape gradual del aire acumulado, con el fin de prever bloqueos, o que el aire ingrese para evitar falta de presión (presión negativa), con este fin se ha previsto la instalación de 23 unidades de válvula de este tipo, las mismas que utilizarán Tees con salida de 200 mm, dichas válvulas se recomienda sean del tipo combinadas y de funcionamiento automático. VALVULAS DE PURGA (DRENAJE O LIMPIEZA) ITEM

DESCRIPCIÓN

LINEA CONDUCCION 1 PROGRESIVA (KM.)

LINEA CONDUCCION 2 PROGRESIVA( KM)

1

Válvula de Purga (Limpieza) de 200 mm

18+520

18+520

2

Válvula de Purga (Limpieza) de 200 mm

53+972

53+972

3

Válvula de Purga (Limpieza) de 200 mm

55+716.50

55+716.50

4

Válvula de Purga (Limpieza) de 200 mm

56+137.50

56+137.50

5

Válvula de Purga (Limpieza) de 200 mm

58+089.50

58+089.50

6

Válvula de Purga (Limpieza) de 200 mm

59+505

59+505

7

Válvula de Purga (Limpieza) de 200 mm

59+950

59+950

8

Válvula de Purga (Limpieza) de 200 mm

60+270.50

60+270.50

9

Válvula de Aire (Ventosa) de 75 mm

60+909

60+909

VÁLVULAS DE AIRE (VENTOSAS) ITEM

DESCRIPCIÓN

LÍNEA CONDUCCIÓN 1 PROGRESIVA (KM)

LÍNEA CONDUCCIÓN 2 PROGRESIVA (KM)

1

Válvula de Aire(Ventosa) de 75 mm

4+893

4+893

2

Válvula de Aire(Ventosa) de 75 mm

6+953

6+953

3

Válvula de Aire(Ventosa) de 75 mm

12+600

12+600

Memoria Descriptiva

18

ASESORES TECNICOS ASOCIADOS S.A. Construcción de la Línea de Conducción N° 1, Jaguay - Lomas de Ilo y Sistema de Riego I Etapa

4

Válvula de Aire(Ventosa) de 75 mm

18+320

18+320

5

Válvula de Aire(Ventosa) de 75 mm

18+700

18+700

6

Válvula de Aire(Ventosa) de 75 mm

19+800

19+800

7

Válvula de Aire(Ventosa) de 75 mm

22+740

22+740

8

Válvula de Aire(Ventosa) de 75 mm

35+126

35+126

9

Válvula de Aire(Ventosa) de 75 mm

49+480

49+480

10

Válvula de Aire(Ventosa) de 75 mm

51+260

51+260

11

Válvula de Aire(Ventosa) de 75 mm

52+600

52+600

12

Válvula de Aire(Ventosa) de 75 mm

55+524

55+524

13

Válvula de Aire(Ventosa) de 75 mm

55+889

55+889

14

Válvula de Aire(Ventosa) de 75 mm

56+234

56+234

15

Válvula de Aire(Ventosa) de 75 mm

56+560

56+560

16

Válvula de Aire(Ventosa) de 75 mm

57+949

57+949

17

Válvula de Aire(Ventosa) de 75 mm

58+232

58+232

18

Válvula de Aire(Ventosa) de 75 mm

58+754

58+754

19

Válvula de Aire(Ventosa) de 75 mm

59+229

59+229

20

Válvula de Aire(Ventosa) de 75 mm

59+767

59+767

21

Válvula de Aire(Ventosa) de 75 mm

60+075

60+075

22

Válvula de Aire(Ventosa) de 75 mm

60+620

60+620

23

Válvula de Aire(Ventosa) de 75 mm

61+180

61+180

k. Cruces de Línea de Tubería con Ferrocarril y Carreteras: El desarrollo de la línea de tubería tiene un cruce con la Línea del ferrocarril de las minas Cuajone y Toquepala, un cruce con la Carretera Panamericana MoqueguaTacna y un cruce con la carretera Desvío Panamericana – Ilo. En los tres cruces se ha proyectado una estructura de cruce tipo alcantarilla cerrada, de concreto armado, es decir que se construirán dos apoyos y una losa sobre estos que se utilizará como protección de la línea de tubería. Sobre la línea de Tubería (entre el tubo y la losa) se efectuará el relleno normal que disponían originalmente tanto el cruce con la carretera Panamericana, como el del cruce con la vía de ingreso a Ilo y la línea de ferrocarril, que servirá además como soporte complementario de la losa. Las dimensiones de estas estructuras se encuentran en los planos correspondientes, variando únicamente en su longitud. El cruce de la Línea de Tubería con la línea de ferrocarril, corresponde a la Progresiva del Km 21+700. En tanto que el cruce con la Carretera se ubica en la Progresiva 35+030 y el cruce con el desvío a Ilo se ubica en la Progresiva 36+150. B. Sistema de Riego I Etapa DESCRIPCION DE RED MATRIZ DE DISTRIBUCIÓN Comprende la línea de tubería presurizada desde la salida del Reservorio hasta las cámaras de distribución hacia los cabezales de riego. En la red matriz están proyectadas las siguientes estructuras: Memoria Descriptiva

19

ASESORES TECNICOS ASOCIADOS S.A. Construcción de la Línea de Conducción N° 1, Jaguay - Lomas de Ilo y Sistema de Riego I Etapa

- Tubería matriz de distribución a presión Se proyecta la construcción de aproximadamente 23.542 km de tubería con diámetros variables entre Φ 900 mm a Φ 250 mm, de tubería de fibra de vidrio con poliéster reforzado (GRP) aquellas con diámetros de 300 mm y mayores, y tubería de policloruro de vinilo (PVC) para diámetros de 250 mm y menores. Las cantidades por diámetro y clase se presentan en el cuadro siguiente: Resumen de tuberías de la matriz I Etapa- II Etapa LONGITUD (ML)

DIAMETRO DE LA RED (mm) 900 800 700 600 500 400 350 300 250 TOTAL

ETAPA I

ETAPA II

4688.0 2295.0 2779.0 3389.0 882.0 2422.0 1994.0

9010.3 652.0 1140.0 1414.0 16611.0 3220.0 1527.0 4892.0 38466.3

5151.0 23600.0

Metrados de tuberías I Etapa DIAMETRO TOMA AL INICIO DE RED (mm) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 TOTAL (m)

Memoria Descriptiva

DIAMETRO DE TUBERIAS EN MM 63

75

90

511 303 2,725 1,270 2173 2763 2443 303 152 200 746 303

1724 327 1084 2319 480

1842 1119 1427 3207 2382 2677 1634 338 1206 798 2155 1302 1964 2431 1456 1620 2072 1259 30889

101 1012 650 3640 5503 24798

1323 100 1217 1130 606 2053 1909 3976 1470 3469 476 104 23767

110

140

1673 1165 818 823 921 1439 980 827 1911 2582 833 1063 1031 1041 100 257 1077 647 803 514 1527 1170 1766 926 800 1459 839 1800 737 620 847 826 910 1149 1213 1261 18786 19569 180639

160

200

250

769 210 507 729 946 872 554 1972 1155 1780 1402 1023 718 1338 352 880 848 2179 18234

1443 551 1779 1118 2824 503 1330

2439 1443

1022

1729

309 1094 207 219 1911 991 421 570 16292

2281 1819 2075 1948

4075 1128 2941 2618

1990 1445 373 28304

20

ASESORES TECNICOS ASOCIADOS S.A. Construcción de la Línea de Conducción N° 1, Jaguay - Lomas de Ilo y Sistema de Riego I Etapa

Metrados de tuberías II Etapa BLOQUE DE RIEGO

DIAMETRO AL INICIO DE RED (mm)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 TOTAL (m)

DIAMETRO DE TUBERIAS EN MM 63

75

90

110

140

160

200

250

3828 3882 4,372 2,374 200 300 310 284 307 259 302 306 302 228 2660

638 645 1329 731 848 1190 1161 582 1363 520 1022 1301 1000 205 1743 895 715 1172 1022 283 781 920 1537 922 1308 504 735 200 3007 1975 1632 1586 412 808 548 2851 2244 1148 1026 690 506 508 965 526 1340 919 745 894 493 2114 619 1558 1024 741 854 616 1681 315 1497 586 1124 470 1093 1626 101 1300 800 681 886 707 2876 886 1336 1216 683 516 888 2394 104 1397 956 454 829 982 1695 100 1306 846 516 770 846 2294 949 149 603 207 595 2162 2515 762 205 212 104 1031 184 690 2356 6 100 995 303 528 1338 1132 1132612 696 448 1026 298 1343 2293 1560 595 1279 20515 12140 24005 15767 1145293 11981 14050 29817 1273568

Se calculó la pérdida de carga en la tubería de la red matriz y tramos más críticos de la tubería principal y secundaria. De este cálculo se logra obtener el diámetro de cada una de las tuberías y el requerimiento de presión en el Cabezal de Riego. En este cálculo también, se determinó la presión necesaria en la tubería de distribución para el funcionamiento eficiente del sistema de riego por goteo planteado, determinando así en el plano topográfico la ubicación del punto de captación (Reservorio N° 1) y de cada cabezal de riego. La tubería será colocada enterrada cumpliendo con las condiciones de cobertura y las características mecánicas de los materiales de relleno especificadas por el fabricante. Se tiene prevista la colocación de válvulas de aire en los puntos altos de ambas líneas, así como a lo largo de las mismas, a un espaciamiento promedio de 800 - 1000 m de acuerdo a las recomendaciones de la AWWA. También se considera válvulas de purga en los puntos bajos para desaguar las líneas en casos de emergencia o mantenimiento. Ambas válvulas irán alojadas en una cámara de concreto enterrada, que contarán con accesos para labores de mantenimiento. Tal como se señaló en los criterios de diseño, se tiene previsto el empleo de tubería de PVC de diámetro variable entre Φ160 mm y Φ 250 mm y tubería de poliéster reforzado con fibra de vidrio (GRP) de diámetro mayores de Φ 300 mm. DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES (Etapa I) Sistema de Distribución: Estas comprenden el conjunto de estructuras ubicadas entre el Reservorio y los cabezales de riego, que las citamos a continuación:

Memoria Descriptiva

21

ASESORES TECNICOS ASOCIADOS S.A. Construcción de la Línea de Conducción N° 1, Jaguay - Lomas de Ilo y Sistema de Riego I Etapa

Tubería de conducción a presión: Se proyecta la construcción de aproximadamente 20,672 ml de canal entubado de sección circular con diámetros variables entre Φ 200mm a Φ1000mm de tubería de fibra de vidrio con poliéster reforzado (GRP) y tubería de policloruro de vinilo (PVC). Cruce de carreteras y vía férrea: En el cruce de carreteras y vía férrea se ha previsto la protección de la tubería mediante una alcantarilla de concreto armado, dentro de la cual se instalará la tubería. Cámaras rompe presión: Serán instaladas en las líneas de distribución, ubicadas estratégicamente a fin que la presión en el interior de las tuberías en los puntos de los hidrantes no supere los 16 bar en ciertas secciones del canal y también en las entregas a las áreas de riego por gravedad. Válvulas de aire, válvula de purga y válvula hidráulica: Las válvulas de aire serán instaladas en puntos estratégicos para facilitar el vaciado y llenado del sistema de riego e inmediatamente aguas abajo de las cámaras rompe presión; es decir, en los puntos altos de la red y donde pudiera generarse burbujas de aire que no permitan un flujo normal. Su finalidad es dejar salir el aire acumulado en dichos puntos o por malas maniobras del operador de riego. Las válvulas de purga serán dispuestas en las partes bajas de la red matriz y al final de dicha matriz, con descarga a la red de drenaje natural. Su finalidad es dejar salir un chorro de agua que arrastre consigo los sedimentos depositados en la tubería. Las válvulas hidráulicas serán dispuestas antes y después de la cámara rompe presión, y su función es controlar el caudal de ingreso a cada turno de riego.

1.4 METRADOS, PRESUPUESTOS Y CRONOGRAMA a)

ASPECTOS GENERALES La elaboración del Presupuesto Referencial del proyecto: “Expediente Técnico del Proyecto Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo” implicó la formulación del listado de partidas luego de analizar detenidamente la integridad de los planos del proyecto, para a continuación elaborar los respectivos Análisis de Costos de dichas partidas así como determinar las cantidades o metrados de trabajo en cada partida. Con la finalidad de obtener el presupuesto de las obras planteadas, se prepararon costos unitarios, con precios de mercado actualizados al mes de Mayo del presente año, teniendo en consideración que estos costos se aplicarán en obras de irrigaciones. Asimismo, por experiencia en elaboración de proyectos de obras de almacenamiento, captación y conducción similares, se tiene en cuenta que los costos unitarios con mayor incidencia en la formulación de los presupuestos corresponden a las partidas de movimiento de tierras, acero y concretos, tuberías en GRP para la Línea de Conducción; razón por la cual se ha puesto especial atención en la obtención de estos costos, para su aplicación en el presupuesto de las obras consideradas. Dentro de este contexto, los costos unitarios obtenidos, incluyen los insumos de mano de obra, materiales, equipo y herramienta manual, a costos vigentes en la región, la incidencia de cada uno de estos en el rendimiento y unidad de medida.

Memoria Descriptiva

22

ASESORES TECNICOS ASOCIADOS S.A. Construcción de la Línea de Conducción N° 1, Jaguay - Lomas de Ilo y Sistema de Riego I Etapa







b)

El costo de la mano de obra (hora hombre) incluye remuneración básica (vigente a partir del 2010-04-01), bonificación unificada en construcción, leyes y beneficios sociales sobre la Remuneración Básica (RB), leyes y beneficios sociales sobre la Bonificación Unificada de Construcción (BUC), bonificación por movilidad acumulada y overol más un incremento en el costo por la ubicación de la obra. El costo de los materiales se obtuvo de la revista de publicación mensual del Grupo S10, Costos de Mayo del 2013, utilizándose el tipo de cambio 1,0 US $ equivalente a 2,72 nuevos soles para la conversión a dólares americanos. Cabe indicar que los recursos más significativos que destacan del precio de los insumos, tenemos a la tubería GRP para la línea de conducción así como al cemento y acero. Debido a la naturaleza de la obra, el costo de los equipos se constituye como otro de los componentes más incidentes y dentro de estos destaca la excavadora y cargador frontal, que serán propuestos de acuerdo a la consideración de cada Postor.

METRADOS Y ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

OBJETIVO DEL ESTUDIO El presente capítulo, además de exponer los criterios empleados para la elaboración de Metrados, Análisis de Precios Unitarios, tiene por objetivo final llegar al Valor Referencial del Proyecto. ACTIVIDADES A DESARROLLAR Para lograr el objetivo que se menciona en el punto 1.2, se realizaron las siguientes actividades: Metrados Es el conjunto ordenado de datos que se obtienen mediante lecturas acotadas a determinada escala, esto se realiza con el objeto de calcular la cantidad de obra (volumen, superficie, longitud, peso, etc.) a realizar que multiplicado por el respectivo precio unitario y sumado en su totalidad se obtiene el Costo Directo. Análisis de Costos o Costos Directos El Costo Directo es la sumatoria de la Mano de Obra (incluyendo leyes sociales), Equipos, Herramientas y todos los Materiales que se requieren para la ejecución de la Obra. Los Costos Directos que se analizarán por cada una de las partidas conformantes pueden tener diversos grados de aproximación de acuerdo al interés que se proponga. De acuerdo a la magnitud de la Obra, los metrados variaran y los costos unitarios se calcularán mediante un análisis bien detallado el cual se mostrará con la aplicación de un programa de Costos en el que se considerará las característica de la Obra específicamente el lugar o zona a desarrollarse la ejecución del proyecto. Los Costos Unitarios se representan por la siguiente fórmula matemática: C.U. = Mo + Eq + Mat + Herr

Memoria Descriptiva

23

ASESORES TECNICOS ASOCIADOS S.A. Construcción de la Línea de Conducción N° 1, Jaguay - Lomas de Ilo y Sistema de Riego I Etapa

Dónde: Mo Eq Ma Herr

= = = =

Mano de Obra. Equipo. Materiales. Herramientas.

Mano de Obra El costo de la mano de Obra está determinado por categorías como: Capataz, Operario, Oficial y Peón. Para la ejecución de las partidas se considerará los precios vigentes del costo de la mano de Obra en el territorio Nacional. El costo de la Mano de Obra es la sumatoria de los siguientes rubros que están sujetos a las disposiciones legales vigentes: − − − −

Jornal Básico Comprende la Remuneración Básica. Leyes Sociales Bonificación Unificada de Construcción (BUC). Bonificación por Movilidad Acumulada.

Categorías de los Trabajadores Operario Albañil, carpintero, fierrero, electricista, gasfitero, plomero, almacenero, chofer, mecánico y demás trabajadores calificados en una especialidad en el ramo. En esta misma categoría se consideran a los maquinistas que desempeñan las funciones de los operarios de mezcladores, concreteros, wincheros, etc. Oficial o Ayudante

Los trabajadores que desempeñan las mismas ocupaciones, pero que laboran como ayudantes del operario que tenga a su cargo la responsabilidad de la tarea y que no hubieran alcanzado plena calificación en la especialidad. En esta categoría también están comprendidos los guardianes. Peón

Los trabajadores no calificados que son ocupados indistintamente en diversas tareas de la construcción. Capataz

En lo referente a los capataces no existe ningún dispositivo legal que establece su categoría como tal. Equipo Mecánico

El equipo es un elemento muy importante, ya que tiene una gran incidencia en el costo del proyecto, sobre todo en lo que se refiere a las actividades de movimiento de tierras. Para calcular el costo de alquiler horario de los equipos hay que tener presente dos elementos fundamentales:  Costo de Posesión

Memoria Descriptiva

24

ASESORES TECNICOS ASOCIADOS S.A. Construcción de la Línea de Conducción N° 1, Jaguay - Lomas de Ilo y Sistema de Riego I Etapa

Donde se incluye las depreciaciones, intereses, capital, obligaciones tributarias, seguros, etc.  Costo de Operación Donde se incluye combustibles, lubricantes, filtros, neumáticos, mantenimiento, operador y elementos de desgaste. Los Costos de alquiler horario del equipo mecánico, que se utilizaron para el desarrollo del presente proyecto se cotizaron en el mercado nacional. Para obtener el costo de materiales de cantera se efectuaron sub-análisis como la determinación:  Costo de Extracción y Apilamiento Se afectará con el rendimiento de la maquinaria de acuerdo a su ubicación o región.  Costo de Carguío Desde la Cantera hasta las plantas de procesamiento. Se considerará la distancia media respectiva.  Costo del Transporte de la Cantera a las plantas de procesamiento y Transporte hacia la Obra.  Costo del Zarandeo y Chancado De acuerdo al caso que se presente. Materiales

El costo de los Materiales necesarios a utilizar para el proyecto en estudio, son componentes básicos dentro de un análisis de Costos Unitarios. El costo utilizado es de material puesto en Obra sin incluir el Impuesto General a las Ventas, estos incluyen fletes, costos de manipuleo, almacenamiento y mermas. Herramientas

Se refiere a cualquier utensilio pequeño que va a servir al personal en la ejecución de trabajos simples y/o complementarios a los que se hace mediante la utilización de equipo pesado. Dado que el rubro Herramientas en un análisis de Costos Unitarios es difícil determinarlo, además de que incide muy poco, en el presupuesto se considerará un porcentaje de la mano de Obra, que se indica en los análisis de precios unitarios. Movimiento de Tierras: El movimiento de tierras para la instalación de la Línea Principal de conducción Jaguay/Rinconada – Lomas de Ilo ha sido planteado para la construcción de la Plataforma por la que se instalarán las dos (02) líneas de conducción y el camino de vigilancia; sin embargo, en el presente caso los cálculos efectuados sólo corresponden a la instalación de la primera Línea de 0.90 m3/s. Como se puede apreciar en el siguiente cuadro:

MOVIMIENTO DE TIERRAS Item

Descripción

02.02

MOVIMIENTO DE TIERRAS

Und

Metrado

02.02.01

EXCAVACION DE PLATAFORMA EN MATERIAL SUELTO

m3

1,179,115.93

02.02.02

EXCAVACION DE PLATAFORMA EN ROCA SUELTA

m3

157,215.46

02.02.03

EXCAVACION DE PLATAFORMA EN ROCA FIJA

m3

235,823.19

02.02.04

EXCAVACION CAJA DE TUBERIA EN MATERIAL SUELTO

m3

149,116.49

Memoria Descriptiva

25

ASESORES TECNICOS ASOCIADOS S.A. Construcción de la Línea de Conducción N° 1, Jaguay - Lomas de Ilo y Sistema de Riego I Etapa

02.02.05

EXCAVACION CAJA DE TUBERIA EN ROCA SUELTA

m3

19,882.20

02.02.06

EXCAVACION CAJA DE TUBERIA EN ROCA FIJA

m3

29,823.30

m3

377,422.02

m3

167,019.65

02.02.07 02.02.08

c)

RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO p/plataforma RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO p/zanja

02.02.09

RELLENO COMPACTADO PARA CAMA DE ARENA

m3

16,380.00

02.02.10

RELLENO CON AFIRMADO PARA CAMINO DE SERVICIO

m3

25,200.00

02.02.11

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON CARGADOR /VOLQUETE D=1KM

m3

1,226,534.88

PRESUPUESTO Una vez lograda la definición de la ingeniería del proyecto se identifican las actividades que viabilizan la construcción de la obra, con ello se logra, normalizar las partidas y cuantificar los metrados que se incluirán el presupuesto de obra. Con estos componentes y con los precios unitarios establecidos, enmarcados dentro del plazo de ejecución de obra (ver acápite siguiente), se constituye el presupuesto de obra, cuyo resumen se muestra:

Memoria Descriptiva

26

ASESORES TECNICOS ASOCIADOS S.A. Construcción de la Línea de Conducción N° 1, Jaguay - Lomas de Ilo y Sistema de Riego I Etapa

Construcción de la Linea de Conducción Nº 1, Jaguay - Lomas de Ilo y Sistema de Riego I Etapa del Proyecto Ampliación de la Frontera Agricola Lomas de Ilo - Moquegua RESUMEN DEL PRESUPUESTO (Precios en S/. al mes de julio del 2,013)

Item

A 01

Descripción

OBRAS PROVISIONALES OBRAS PROVISIONALES

202,232.64 20,469,275.20

03.03 CAMARA ROMPE PRESION

05

17,779.45

3,354,845.99 328,583.84 2,900,186.39 126,075.76

VALVULAS Y ACCESORIOS 04.01

SUMINISTRO

04.02

MONTAJE

166,125.07 132,911.00 33,214.07

PRORAMA DE CAPACITACION 05.01

06

6,551,613.62

OBRAS DE ARTE

03.02 DADOS DE CONCRETO

04

27,240,900.91

02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01 DESARENADOR

PROGRAMA DE CAPACITACION

100,000.00 100,000.00

MITIGACION IMPACTO AMBIENTAL 06.01

MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL

B

SISTEMA DE RIEGO, I ETAPA

02

INFRAESTRUCTURA DE RIEGO MENOR 02.01 MATRIZ DE DISTRIBUCIÓN 1ra ETAPA

33,527,849.76

2,414,983.45

02.01 TRABAJOS PRELIMINARES

02.04 ESTRUCTURAS METALICAS

Total (S/.)

2,414,983.45

LINEA DE CONDUCCION CAUDAL 900 L/S

02.03 MONTAJE DE TUBERIAS Y ACCESORIOS

03

Sub Total (S/.)

LINEA DE CONDUCCIÓN Nº 1 Jaguay - Lomas de Ilo (900 lps)

1.00

02

Parcial (S/.)

250,994.34 250,994.34

15,741,007.17 15,741,007.17 15,741,007.17

COSTO DIRECTO

49,268,856.93

GASTOS GENERALES

10.00%

4,926,885.69

UTILIDAD

10.00%

4,926,885.69

SUBTOTAL IGV PRESUPUESTO TOTAL

Memoria Descriptiva

59,122,628.33 18.00%

10,642,073.10 69,764,701.42

27

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

d) CRONOGRAMA DE OBRA

Conforme a la magnitud del proyecto y a sus cantidades de obra, se ha establecido que el tiempo necesario para ejecutar la totalidad de los trabajos es de 14 meses, distribuidos en 10 meses para la instalación de la línea de conducción y 10 meses para construcción de la infraestructura de riego I Etapa. En el cronograma siguiente se puede apreciar el detalle de la distribución de los plazos para ejecución de los diversos componentes del proyecto. CRONOGRAMA DE OBRA

ITEM

DESCRIPCION

PLAZO MES

1.1

CONSTRUCCION DE LA LINEA DE CONDUCCION Nº 1 Ja gua y - Loma s De Il o - Moquegua

10.0

1.2

ADQUISICION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS

6.0

1.3

CONSTRUCCION DEL RESERVORIO N° 01

4.0

1.4

SISTEMA DE RIEGO I ETAPA

10.0

Memoria Descriptiva

AÑO N° 01 M ES 1 M ES 2 M ES 3 M ES 4 M ES 5 M ES 6 M ES 7 M ES 8 M ES 9 M ES 10

28

AÑO N° 02 M ES 11

M ES 12

M ES 13

M ES 14

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

El cuadro del cronograma de obra, ha sido confeccionado sobre la base que la adquisición de los materiales de tuberías (tuberías y accesorios) se realizaran en forma independiente de la obra, es decir, obedecerán a un proceso licitaría exclusivo para adquirir estos materiales (compra, fabricación, transporte, desaduanaje y almacenaje en obra), que será realizado en un periodo de 6 meses. Los 2 primeros meses corresponderán al proceso de fabricación inicial, a partir del cual comenzara a realizarse las entregas del material, debiendo concluir en el sexto mes, es decir, se dispondrá de un periodo de 4 meses para que todo el material este transportado y almacenado en obra. El sitio previsto para el almacenaje del material, se ubica en una explanada de la Región Moquegua, colindante con Carretera Panamericana Sur, altura del Km 1 190 (desvío a la ciudad de Ilo). Por ello, es condición importante que el fabricante o proveedor de los tubos y accesorios defina con claridad el tiempo de manufactura, transporte y su entrega a obra, debiéndose circunscribir obligatoriamente en el plazo máximo de los 6 establecidos en el cronograma. La construcción de la línea de conducción de lomas de Ilo (63+278.70 Km) ha sido determinado ejecutarse en su totalidad en un plazo de 14 meses, viabilizado mediante otro proceso licitario, que comenzara en simultáneo con el de adquisición de tubos y accesorios. Con ello se pretende que tanto el inicio de los trabajos de la línea de conducción como la orden de compra de los tubos y accesorios se den en simultáneo, con ello se logra que a partir del tercer mes los tubos comiencen estar en obra y deban instalarse hasta el décimo mes más las pruebas hidráulicas. El componente constituido por los dos reservorios, emplazados hacia el final de la línea de conducción, se ejecutaran en plazo de 4 meses, comenzando a partir del mes 6 hasta el mes 10. Finalmente, la construcción del Sistema de Riego I Etapa del proyecto se ha previsto ejecutase en un periodo de 10 meses. 1.5

RESUMEN DE ESTUDIOS BÁSICOS

1.5.1 TOPOGRAFÍA DEL PROYECTO Nuestra empresa, verificó la inexistencia de información cartográfica y topográfica del Proyecto, y que todo planteamiento anterior sólo había sido realizado en base a las Cartas Nacionales del IGN, cuya escala más próxima es la de 1: 25,000. Es en ese sentido que inmediatamente y aún sin encontrarse presupuestado se decidió la obtención de planos de toda la zona de las Lomas de Ilo a una escala más trabajable para irrigación, es decir escala 1: 5,000 con curvas de nivel equidistantes a 1.00 m, información topográfica, sobre la cual recién se podía trabajar con mayor seguridad y aproximación a lo real. El levantamiento efectuado por métodos fotogramétricos, se enmarca aproximadamente en las siguientes coordenadas (UTM-WGS-84, Zona 18 Sur): 1.2.3.4.-

Memoria Descriptiva

E -255000 E-255000 E-270000 E.-266000

N.-8050000 N.-8040000 N.-8033000 N- 8049000

29

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

El levantamiento fue realizado por metodología satelital, mediante el Sistema de Posicionamiento Global Diferencial, que consiste en posicionar 01 Receptor GPS en la Estación Base (Master), para el caso la Estación de Rastreo Permanente de Ilo del IGN y 01 Receptor GPS en cada una de las estaciones por medir (Rover). Los receptores Máster y Rover registran simultáneamente los datos emitidos por los satélites de la constelación NAVSTAR de GPS, tales como; efemérides; tiempo exacto-preciso y correcciones ionosféricas, controlándose el número de satélites y el factor de dilución o configuración geométrica PDOP. Finalmente los datos registrados fueron descargados y procesados debidamente considerando parámetros que garanticen la precisión requerida para el cálculo de coordenadas de los puntos de control. REGISTRO DE DATOS GPS Para llevar a cabo el Registro de datos emitidos por los satélites, fue considerada la siguiente configuración: Método: Estático Diferencial GPS por radiación Tiempo de Registro; 2 horas Número mínimo de satélites SV’s: 04 Satélites GPS Intervalo de registro: 05 segundos por época Máscara de elevación: 10 grados PDOP mínimo: menor o igual a 4 CONTROL HORIZONTAL Para fines del presente Proyecto se ocupó como Máster la Estación de Rastreo Permanente del IGN- Ilo de orden “A”, correspondiente a la Red Geodésica Nacional ESTACIÒN MASTER UTILIZADA COORDENADAS GEOGRÁFICAS PUNTO ILO

LATITUD 17º38’ 4.16892”

LONGITUD 75º20’ 31.46191

ALT.ELIPSOIDAL 44.3413

Datum Horizontal: WORLD GEODETIC DYSTEM 1984(WGS84)-ITRF-2000 Elipsoide de Referencia: WORLD GEODETIC SYSTEM 1984 CONTROL VERTICAL Para fines de obtener cartas ortométricas, se utilizó un BM de la Red Geodésica de Nivelación de Primer Orden, para corregir la altura elipsoidal. El BM utilizado es el CI-10 de la líne de nivelación CANIARA-ILO, cuyas coordenadas UTM WGS 84 son: PUNTO BM CI-10

ESTE 271046.508

NORTE 8051881.103

Alt. Geoidal 668.456

Para el post-proceso los datos descargados se procesaron con el software TRIMBLE BUSINESS CENTER v2.70. La transformación de las coordenadas del Datum WGS 84 al Datum PSAD 56 se hizo utilizando el software RPM TRANS V.2.0 de 13 Parámetros.

Memoria Descriptiva

30

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

Considerando que las fotografías aéreas utilizadas para generar la altimetría fueron del año 1960 adicionadas de las dificultades para ingresar a la zona de mayor interés (zona invadida), se obtuvieron las coordenadas X, Y, Z de diferentes puntos, utilizando triangulaciones a partir de la carretera, y empleando el método cinemática con GPS Diferencial a lo largo de caminos que no se encontraban bloqueados. Se utilizó fotografías aéreas de los vuelos SAN y HAYCON que cubren el área solicitada en forma digital y con el Control Terrestre se procedió a la debida aerotriangulación. Asimismo, se utilizaron dos tipos de imagen satelital, la primera IKONOS Multiespectral y estéreo de alta resolución y la segunda QUICKBIRD, también multiespectral de alta resolución. CARTOGRAFIA DEL EJE DEL CANAL INICIO TRAMO JAGUAY-ILO (PROGRESIVA 37+810.12 al 96 + 000.00) La cartografía a escala 1/25,000 con curvas de nivel cada 5 metros de 58.2 kilómetros correspondiente al Tramo JAGUAY-ILO, se ha concluido, y se adjunta la información en formato CAD , en coordenadas UTM Datum PSAD 56, Zona 19 y curvas de nivel referidas al nivel medio del mar. Se ha visto conveniente agregar a dicha cartografía la ubicación preliminar de los puntos geodésicos a establecer a lo largo del canal. Dicha cartografía se ha realizado en base a la información obtenida de COFOPRI, la cual ha sido georeferenciada, vectorizada e interpolada con curvas de 5 metros. El Proyecto “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua”, cuyo propósito es la introducción al riego de amplias áreas eriazas del distrito de Ilo, provincia de Ilo, departamento de Moquegua, mediante el suministro del agua a partir de dos reservorios y dos redes independientes hacia unidades de riego. El área a irrigar abarca 3500 hectáreas dentro de la propiedad del Proyecto Pasto Grande. La Primera Etapa comprende la construcción de un reservorio para la irrigación de 1750 hectáreas de tierras eriazas, mayormente en laderas, inmediatamente debajo de las áreas invadidas. PLANOS TOPOGRÁFICOS Para la elaboración de los planos topográficos del Expediente Técnico del Proyecto “Ampliación de Frontera Agrícola Lomas de Ilo-Moquegua”, se ha empleado como base: imágenes satelitales de la zona en estudio, hojas catastrales a escala 1/25,000, y levantamientos topográficos específicos a detalle en la zona de emplazamiento del reservorio, franja del Canal de Conducción y sistema de riego menor. Toda la información base ha sido georeferenciada en la proyección, (PSAD56), Zona 19 Sur. Las mediciones para los levantamientos topográficos específicos del área del proyecto, que comprende el emplazamiento del Canal de Conducción, los reservorios y las áreas a irrigar, se han realizado desde los puntos bases o hitos BM5, BM6 y BM7, generados en el estudio de Factibilidad. 1.5.2 HIDROLOGÍA El presente estudio tiene por finalidad complementar los estudios hidrológicos para el expediente técnico del proyecto “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua” con el cual se determine los caudales máximos de las quebradas intermedias a la conducción principal entre Jaguay y la cabecera de las Lomas de Ilo, así como las quebradas que interceptan las conducciones de Memoria Descriptiva

31

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

las líneas de riego, produzcan descargas cuyos caudales y probabilidad de ocurrencia afecten la infraestructura a construir. Las precipitaciones en las cuencas de la zona de estudio, varían desde 0 mm hasta los 900 mm aproximadamente; por lo cual se clasificó el área de estudio en 4 zonas representativas, de acuerdo a sus altitudes, y que se señalan a continuación: Zona Baja, Zona Media Baja, Zona Media Alta y Zona Alta.

GEOMORFOLOGIA DE LAS QUEBRADAS INTERCEPTORAS AL SISTEMA DE CONDUCCIÓN LOMAS DE ILO FORMA N°

CUENCA/SUB CUENCAS

ÁREA km2

PERIMETRO km

LONGITUD TOTAL km

COTA MAXIMA msnm

COTA MINIMA msnm

PENDIENTE MEDIA (m/m)

Ancho Promedio Ap

Indice Compac. K

Factor de Forma Ff

Qdas Intercerptoras Conducción 1

Qc01

3.27

8.98

3.71

1,440

1,303

0.037

0.9

4.5

0.24

2

Qc02

2.88

9.17

4.23

1,439

1,282

0.037

0.7

4.4

0.16

3

Qc03

4.09

9.54

3.67

1,416

1,240

0.048

1.1

5.4

0.30

4

Qc04

4.41

11.50

4.79

1,371

1,201

0.035

0.9

6.8

0.19

5

Qc05

3.62

10.89

4.13

1,379

1,212

0.040

0.9

5.8

0.21

6

Qc06

0.36

3.08

1.44

1,307

1,195

0.078

0.2

0.5

0.17

7

Qc07

1.26

6.75

3.23

1,364

1,193

0.053

0.4

2.1

0.12

8

Qc08

1.56

7.48

3.50

1,407

1,212

0.056

0.4

2.6

0.13

Qdas Interceptoras Conducción Adyacente Area de Riego 9

Qr01

20.61

22.43

8.65

1,494

815

0.078

2.4

28.5

0.28

10

Qr02

2.51

6.69

2.20

983

809

0.079

1.1

3.0

0.52

11

Qr03

1.26

6.88

3.10

953

731

0.072

0.4

2.2

0.13

12

Qr04

1.63

8.08

3.50

983

718

0.076

0.5

2.9

0.13

13

Qr05

1.27

5.65

2.64

946

745

0.076

0.5

1.8

0.18

14

Qr06

3.82

11.10

5.17

1,129

715

0.080

0.7

6.1

0.14

15

Qr07

2.27

9.28

4.42

1,170

715

0.103

0.5

3.9

0.12

16

Qr08

12.33

16.14

8.61

1,024

361

0.077

1.4

15.9

0.17

17

Qr09

0.68

5.23

2.20

906

756

0.068

0.3

1.2

0.14

18

Qr10

2.82

7.64

1.98

816

714

0.052

1.4

3.6

0.72

19

Qr11

8.31

15.84

5.61

701

545

0.028

1.5

12.8

0.26

Memoria Descriptiva

32

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

Zona Baja: Comprendida entre las cotas 0 y 2,000 msnm; se caracteriza por tener precipitaciones escasas con variación promedio de 14,3 mm anuales.

Memoria Descriptiva

33

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

 Zona Media Baja: Comprendida entre las cotas 2,000 y 2,500 msnm, con una precipitación promedio anual de 157.9 mm.  Zona Media Alta: Comprendida entre las cotas 2,500 y 3,500 msnm, con una precipitación promedio anual de 329.4 mm.  Zona Alta: Comprendida entre las cotas 3 500 y aproximadamente 4 600 msnm, llegando la precipitación promedio anual a los 541.5 mm. La estación húmeda se presenta aproximadamente en los meses de diciembre a marzo, por la presencia de las lluvias propias del verano de la Sierra. La estación seca se produce en los meses de abril a noviembre, condiciones que traen como consecuencia la irregular disponibilidad de agua. Análisis de Máximas Avenidas con Fines de Diseño Un sistema hidrológico es afectado eventualmente por eventos extremos, tales como tormentas severas, crecientes, etc. La magnitud de este evento extremo está relacionada con su frecuencia de ocurrencia mediante una distribución de probabilidades. Los métodos estadísticos se apoyan en la existencia de series de datos de caudales en el lugar de interés, las cuales son sometidas a un análisis de frecuencias. Esto implica efectuar ajustes de varias distribuciones teóricas a una determinada muestra, para comparar y concluir cuál de ellas se aproxima mejor a la distribución empírica. Se dispone de un registro de datos hidrometeorológicos en las estaciones de la cuenca en estudio (precipitación y caudales), a través del conocimiento del problema físico, se escogerá el modelo probabilístico a usar, que represente en forma satisfactoria el comportamiento de la variable. Para calcular la probabilidad y el periodo de retorno de la información de la precipitación máxima en 24 horas utilizada en el proyecto, se han aplicado modelos de ajustes estadístico como Normal, Log Normal 2 y 3 parámetros, Gamma 3 Parámetros o Pearson Tipo III, Log Gamma o Pearson Tipo III, Gumbel Tipo I y Gamma. El tiempo de concentración para cada una de las cuencas que atraviesan la Conducción se ha obtenido de cálculos efectuados utilizando las fórmulas del Método KIRPICH (Tc = 0.01947 L 0.77 S –0.385) y del Método CALIFORNIA CURVERTS PRACTICE (Tc = 0.0195 (L3/H) 0.385

Memoria Descriptiva

34

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

TIEMPO DE CONCENTRACIÓN CUENCAS EN ESTUDIO



CUENCA/SUB CUENCAS

ÁREA km2

LONGITUD PENDIENTE TOTAL MEDIA km (m/m)

KIRPICH min

CALIFORNIA CULVERTS PRACTICE min

Tc x 0.6 min

Qdas Intercerptoras Conducción 1 Qc01

3.27

3.71

0.037

38.85

38.91

23.31

2 Qc02

2.88

4.23

0.037

42.89

42.96

25.73

3 Qc03

4.09

3.67

0.048

34.84

34.89

20.90

4 Qc04

4.41

4.79

0.035

48.02

48.09

28.81

5 Qc05

3.62

4.13

0.040

40.74

40.80

24.45

6 Qc06

0.36

1.44

0.078

14.07

14.09

8.44

7 Qc07

1.26

3.23

0.053

30.39

30.44

18.24

8 Qc08

1.56

3.50

0.056

31.70

31.75

19.02

Qdas Interceptoras Conducción Adyacente Area de Riego 9 Qr01

20.61

8.65

0.078

55.76

55.85

33.46

10 Qr02

2.51

2.20

0.079

19.38

19.41

11.63

11 Qr03

1.26

3.10

0.072

26.21

26.25

15.73

12 Qr04

1.63

3.50

0.076

28.17

28.22

16.90

13 Qr05

1.27

2.64

0.076

22.62

22.66

13.57

14 Qr06

3.82

5.17

0.080

37.23

37.29

22.34

15 Qr07

2.27

4.42

0.103

29.96

30.00

17.97

16 Qr08

12.33

8.61

0.077

55.98

56.06

33.59

17 Qr09

0.68

2.20

0.068

20.51

20.55

12.31

18 Qr10

2.82

1.98

0.052

21.07

21.10

12.64

19 Qr11

8.31

5.61

0.028

59.58

59.67

35.75

La intensidad máxima se determina a través de los datos de precipitación en 24 horas, para lo que deben ser sometidos a un tratamiento que permita conocer su distribución temporal, para ello se utiliza algún tipo de algoritmo de desagregación de los datos globales en incrementales; en nuestro caso utilizaremos la distribución propuesta por el servicio de Conservación de Suelos (SCS, actualmente NRCS) de los Estados Unidos, la cual considera distribuciones sintéticas adimensionales de precipitación clasificándola en tipo I, IA, II y III. De acuerdo a su ámbito de influencia (polígono de thiessen) para la determinación de los caudales en las quebradas que interceptan a la conducción LOMAS DE ILO, las cuencas de la parte baja tienen la influencia de la estación ILO y las cuencas de la parte alta tienen la influencia de la estación MOQUEGUA. La distribución horaria de la precipitación en 24 horas se ha realizado bajo el método SCS utilizando el modelo de tormenta SCS tipo I, de donde se obtienen las curvas IDF. El Método Racional es uno de los más utilizados para la estimación del caudal máximo asociado a determinada lluvia de diseño. Se utiliza normalmente en el diseño de obras de drenaje urbano y rural. Y tiene la ventaja de no requerir de datos hidrométricos para la Determinación de Caudales Máximos. La expresión utilizada por el Método Racional es: Donde: Memoria Descriptiva

Q = C.I.A./3.60 35

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

Q: Caudal máximo [m3/s] C: Coeficiente de escorrentía. I: Intensidad de la Lluvia de Diseño, con duración igual al tiempo de concentración de la cuenca y con frecuencia igual al período de retorno seleccionado para el diseño (Curvas de I-D-F) [mm/h] A: Área de la cuenca. [Km2]. El Método Mac Math, es una modificación del Método Racional y el cálculo obedece la fórmula: Q máx = 0.0091 C.I.A4/5. S1/5 Qmáx : Caudal máximo con un período de retorno de T años en m3/seg. C I A S

: Factor de escorrentía de Mac Match, representa las características de la cuenca, es adimensional. : Intensidad máxima de lluvia, para una duración igual al tiempo de concentración Tc y un período de retorno de T años (mm/hora). : Área de la cuenca en Has : Pendiente promedio del cauce principal en 0/00

El método de la envolvente de Creager, originalmente desarrollado por Creager, fue adaptado para el territorio peruano por Wolfang Trau y Raúl Gutiérrez Yrigoyen, los cuales determinaron los parámetros regionalizadas, cuyas descargas máximas se calculan en función del área de cuenca y el periodo de retorno, mediante la expresión: Qmax: Caudal máximo T: Periodo de retorno A: Área de la cuenca C1, C2, m, n: Constantes para las diferentes regiones del Perú. COEFICIENTES DE LA ECUACIÓN REGIONAL DE DESCARGAS EN EL PERU

Memoria Descriptiva

36

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

CALCULO DE CAUDAL MAXIMO DE DISEÑO DE QDAS. EN ESTUDIO METODO RACIONAL/ MAC MATH/CREAGER (En m3/s)

ÁREA km2

I máx (mm/h)

Pendient Tc e Media KIRPICH (m/m) min

100 50 25 10 años años años años Qdas Intercerptoras Conducción 1

Qc01

2

Qc02

3

Qc03

4

Qc04

5

Qc05

6

Qc06

7

Qc07

8

Qc08

3.3 2.9 4.1 4.4 3.6 0.4 1.3 1.6

9

Qr01 Qr02

11

Qr03

12

Qr04

13

Qr05

14

Qr06

15

Qr07

16

Qr08

17

Qr09

18

Qr10

19

Qr11

20.6 2.5 1.3 1.6 1.3 3.8 2.3 12.3 0.7 2.8 8.3

Memoria Descriptiva

100 años

50 años

25 años

10 años

C1

Factor Escorenti a Math

C2

C3

C

Método ENVOLVENTE DE CREAGER

Qmáx (m3/s)

100 años

50 años

25 años

Qmáx (m3/s)

Coeficiente

10 años

C1

C2

m

n

100 años

50 años

25 años

10 años

Estación MOQUEGUA

0.037

38.8

8.2

7.0

5.8

3.8

0.60

4.5

3.8

3.2

2.1 0.16 0.10 0.06

0.32

5.1

4.3

3.6

2.3 0.11 0.26 1.24 0.04

3.0

2.6

2.1

1.5

0.037

42.9

8.2

7.0

5.8

3.8

0.60

3.9

3.4

2.8

1.8 0.16 0.10 0.06

0.32

4.6

3.9

3.2

2.1 0.11 0.26 1.24 0.04

2.6

2.2

1.8

1.3

0.048

34.8

8.3

7.1

5.9

4.0

0.60

5.7

4.8

4.0

2.7 0.16 0.10 0.06

0.32

6.4

5.5

4.6

3.1 0.11 0.26 1.24 0.04

3.9

3.3

2.7

1.9

0.035

48.0

8.2

7.0

5.8

3.8

0.60

6.0

5.2

4.3

2.8 0.16 0.10 0.06

0.32

6.4

5.4

4.5

3.0 0.11 0.26 1.24 0.04

4.2

3.6

2.9

2.1

0.040

40.7

8.2

7.0

5.8

3.8

0.60

5.0

4.2

3.5

2.3 0.16 0.10 0.06

0.32

5.6

4.8

3.9

2.6 0.11 0.26 1.24 0.04

3.4

2.9

2.4

1.7

0.078

14.1

8.8

7.4

6.1

4.2

0.60

0.5

0.4

0.4

0.3 0.16 0.10 0.06

0.32

1.1

0.9

0.7

0.5 0.11 0.26 1.24 0.04

0.2

0.2

0.1

0.1

0.053

30.4

8.3

7.1

5.9

4.0

0.60

1.7

1.5

1.2

0.8 0.16 0.10 0.06

0.32

2.6

2.2

1.8

1.2 0.11 0.26 1.24 0.04

1.0

0.8

0.7

0.5

0.056

31.7

8.3

7.1

5.9

4.0

0.60

2.2

1.8

1.5

1.0 0.16 0.10 0.06

0.32

3.1

2.6

2.2

1.5 0.11 0.26 1.24 0.04

1.3

1.1

0.9

0.6

Qdas Interceptoras Conducción Adyacente Area de Riego

10

Qmáx (m3/s)

Coeficiente Escorrentia CC

Suelo

CUENCA SUBCUENCA S

Topografía



Método MAC MATH (Hasta 350 Km2)

Método RACIONAL Vegatación

DATOS DE CUENCA Y PRECIPITACION

Estación ILO

0.078

55.8

3.3

2.4

1.9

1.4

0.55

10.4

7.6

6.0

4.4 0.16 0.10 0.06

0.32

10.3

7.5

5.9

4.4 0.11 0.26 1.24 0.04

20.6

17.5

14.4

10.3

0.079

19.4

3.5

2.9

2.3

1.6

0.55

1.3

1.1

0.9

0.6 0.16 0.10 0.06

0.32

2.0

1.7

1.3

0.9 0.11 0.26 1.24 0.04

2.2

1.9

1.6

1.1

0.072

26.2

3.5

2.9

2.3

1.6

0.55

0.7

0.6

0.4

0.3 0.16 0.10 0.06

0.32

1.1

1.0

0.8

0.5 0.11 0.26 1.24 0.04

1.0

0.8

0.7

0.5

0.076

28.2

3.5

2.9

2.3

1.6

0.55

0.9

0.7

0.6

0.4 0.16 0.10 0.06

0.32

1.4

1.2

0.9

0.7 0.11 0.26 1.24 0.04

1.3

1.1

0.9

0.7

0.076

22.6

3.5

2.9

2.3

1.6

0.55

0.7

0.6

0.4

0.3 0.16 0.10 0.06

0.32

1.2

1.0

0.8

0.5 0.11 0.26 1.24 0.04

1.0

0.8

0.7

0.5

0.080

37.2

3.4

2.7

2.1

1.5

0.55

2.0

1.6

1.2

0.9 0.16 0.10 0.06

0.32

2.8

2.2

1.7

1.2 0.11 0.26 1.24 0.04

3.6

3.0

2.5

1.8

0.103

30.0

3.4

2.7

2.1

1.5

0.55

1.2

0.9

0.7

0.5 0.16 0.10 0.06

0.32

1.9

1.5

1.2

0.8 0.11 0.26 1.24 0.04

2.0

1.7

1.4

1.0

0.077

56.0

3.3

2.4

1.9

1.4

0.55

6.2

4.5

3.6

2.6 0.16 0.10 0.06

0.32

6.8

4.9

3.9

2.9 0.11 0.26 1.24 0.04

12.4

10.5

8.7

6.2

0.068

20.5

3.5

2.9

2.3

1.6

0.55

0.4

0.3

0.2

0.2 0.16 0.10 0.06

0.32

0.7

0.6

0.5

0.3 0.11 0.26 1.24 0.04

0.5

0.4

0.3

0.2

0.052

21.1

3.5

2.9

2.3

1.6

0.55

1.5

1.2

1.0

0.7 0.16 0.10 0.06

0.32

2.0

1.7

1.3

0.9 0.11 0.26 1.24 0.04

2.5

2.2

1.8

1.3

0.028

59.6

3.3

2.4

1.9

1.4

0.55

4.2

3.0

2.4

1.8 0.16 0.10 0.06

0.32

4.0

2.9

2.3

1.7 0.11 0.26 1.24 0.04

8.3

7.0

5.8

4.1

37

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

Adicionalmente, consideramos conveniente comentar alguna experiencia directa en la zona de trazo de la línea principal. La zona de Ilo-Moquegua, está caracterizada por su casi nula precipitación, y consecuentemente la formación del mayor número de quebradas, no obedece a formaciones más o menos contemporáneas, si no que evidencian características de pertenecer a edades muy remotas, cuya formación no necesariamente fue solo de características hídricas, si no complementadas con deshielos, fallamientos terrestres, arrastre y transporte eólico, sismicidad etc. De diferentes revisiones de estadísticas climáticas registradas mayormente en el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI, se puede concluir la escaza y casi nula precipitación actual, no encontrándose vestigios de precipitaciones de importancia en tales registros y para la zona comprendida por nuestras obras. Es importante mencionar que la vía férrea Ilo-Moquegua en cruces con buen número de quebradas, obvian la utilización de tuberías de alcantarillado, utilizando simplemente en la base de dichas quebradas materiales filtrantes que permiten el paso de las mínimas aguas acumuladas.

Si bien es cierto que la conducción principal atraviesa buen número de quebradas, la mayor parte de ellas tienen cuencas casi intrascendentes por su área y en consecuencia las posibilidades de formación de escorrentías de importancia que causen alarma o probabilidades de afectación real a esta infraestructura es casi nula. Por ello que concluimos que dados los periodos de retorno casi improbables no ameritan el uso de alcantarillado ni obras de arte sofisticadas en los cruces de quebradas.

Memoria Descriptiva

38

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

El estudio hidrológico realizado, justamente demuestra las principales conclusiones señaladas más atrás, es decir la evidencia que las probabilidades de ocurrencia de escorrentías preocupantes que produzcan problemas a la conducción de agua hacia las Lomas de Ilo son realmente muy remotas y en consecuencia no existe peligro confirmado de interrupciones de la conducción de agua en la línea principal hacia la zona de las Lomas. De acuerdo a otros estudios como el de la UNI, concluyen similarmente con nuestros propios resultados, que de la caracterización ecológica de la zona, predominantemente desértica con elevados grados de aridez, se demuestra razonablemente que los flujos de avenidas significativas se presentan para períodos de retorno muy grandes, argumento por el cuál es aceptado este criterio para la determinación de los caudales en las quebradas de mayor importancia e influencia en el trazo de la conducción principal. Finalmente, también concluimos en señalar que la zona de riego, tampoco muestra evidencias de precipitaciones con escorrentías muy elevadas o preocupantes. 1.5.3 GEOLOGÍA Y GEOTECNIA En este estudio se han definido los tipos de roca, suelos, las formas, estructuras, los fenómenos geodinámicos que se tienen en el ámbito del proyecto y las características físico-mecánicas de los suelos y/o rocas sobre los que se emplazarán las obras hidráulicas, determinando las medidas correctivas (de protección y estabilización) necesarias que garantizarán el normal funcionamiento del proyecto de riego. La construcción del canal Moquegua - Ilo, permitirá cubrir la demanda de recursos hídricos, para fines agrícolas en las Lomas de Ilo, tendrá una longitud aproximada de 61.00 km, desde la progresiva 37+810, que es el punto de inicio denominado BM-7, hasta la progresiva 88+500, punto en el cual se ha de replantear para dirigirlo hacia el sur Oeste, hasta llegar a la nueva zona donde se ha de irrigar, el que está ubicado aproximadamente a 10.00 Km en línea recta al sur oeste de la progresiva 88+500. La importancia del conocimiento de la geología regional se centra, en que la litología del lugar del proyecto constituye el soporte de toda la infraestructura hidráulica a construirse, este se complementa con la información contenida en el Estudio Geotécnico líneas de conducción hacia las Lomas de Ilo, Proyecto Especial Pasto Grande - Geología y Geotecnia, elaborado por la Universidad Nacional de Ingeniería, con la Carta Geológica Nacional en el Boletín N° 7 Cuadrángulos de Ilo y Locumba y Boletín N° 15 Cuadrángulo de Moquegua, Memoria Descriptiva

39

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

editados por el Instituto Geológico Minero Metalúrgico–INGEMMET y complementado con el reconocimiento geológico de campo efectuado por el consultor. El marco geológico regional, comprende la geomorfología, estratigrafía, geodinámica y geología estructural. Estratigrafía Las unidades geológicas que afloran y que están comprometidas directa o indirectamente con la zona de estudio, corresponden a rocas con edades que van desde el Jurásico inferior hasta los depósitos cuaternarios recientes, entre ellos tenemos: Formación Volcánico Chocolate, Formación Toquepala, Formación Moquegua, Formación Huaylillas, Depósitos Cuaternarios Recientes y Rocas Intrusivas. Volcánico Chocolate - Ji-vch: De edad Jurásico inferior, tiene origen volcánicosedimentario; está constituida litológicamente por una serie de derrames andesíticos color gris oscuro a verde oscuro, con intercalaciones de brecha marrón, andesitas porfiríticas y afaníticas, además de intercalaciones menores de lutita, arenisca y arrecifes coralinos. Formación Guaneros - Js-g: De edad Jurásico Superior; litológicamente está constituida por gruesas capas de rocas volcánicas andesíticas con intercalaciones de areniscas rojizas y grices, de grano medio a fino y eventualmente con estratos de caliza color gris a marrón oscuro. Formación Toquepala - KTi-to: De edad Jurásico superior a Terciario inferior, litológicamente está constituida en la parte inferior por un paquete de aglomerado riolítico y en la parte superior por derrames andesíticos de color marrón oscuro a marrón, de textura variable. Se encuentra subyaciendo en discordancia angular a la Formación Moquegua. Formación Moquegua - Ts-mo: Esta unidad geológica está ocupada por un gran porcentaje del área del proyecto, principalmente al inicio del trazo del canal, exponiéndose en los cortes de las quebradas. Es una secuencia de origen continental, litológicamente está constituida por estratos de lodolita rojiza, arenisca gris arcósica, conglomerado, arenisca tufácea y con bancos de tufos volcánicos. Esta formación (Moquegua) suprayace con discordancia angular a la formación Toquepala y en algunos lugares suprayace a la formación Guaneros y sobre rocas intrusivas del Batolito de la Costa. A su vez infrayace a la formación Huaylillas (referencia progresiva 40+000 a 58+000 – restos de tufo blanquecino). Asimsmo, esta formación (Moquegua), según antecedentes, se encuentra sub dividida en dos miembros, siendo:  Miembro inferior: Aflora en la parte baja del valle de Moquegua y está constituida litológicamente por areniscas arcósicas a tufáceas grises, variando a marrón claro, que alternan con areniscas arcillosas y arcillas grises a rojizas. Las areniscas de la parte inferior se las ve en paquetes de 50 a 100 cm., estando con moderado grado de meteorización y en la parte superior son más delgadas (20 cm a 50 cm), intercaladas con capitas de arcilla y vetillas de yeso (SO4Ca + H2O), estando en posición horizontal o suavemente inclinada hacia el Este.  Miembro superior: La litología del miembro superior, es areno conglomerádica y tiene intercalaciones de tufos areniscas, arenas Memoria Descriptiva

40

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

tufáceas, arcillas y tufos redepositados. Son datados del Terciario superior Formación Huaylillas - Ts-vhu: Secuencia volcánica constituida por una serie de piroclastos, predominando los tufos riolíticos de color blanco en la parte inferior, tufos dacíticos compactos de color rosado en la parte media y tufos Blancos riolíticos en la parte superior, estando generalmente encima de las cumbres de algunos cerros. Depósitos Cuaternarios – Q: Los depósitos cuaternarios antiguos y recientes se presentan cubriendo a las unidades geológicas jurásicas a terciarias, siendo principalmente éstas las que se originaron por acción meteórica de origen aluvial, eólico, marino y fluvial. Depósitos Aluviales - Q-al: Los depósitos aluviales consisten en acumulaciones de materiales sueltos a poco consolidados, de naturaleza heterogénea y heterométrica, conformado por bloques, cantos y gravas sub redondeadas, con un relleno arenosos a areno limosos. Los materiales de estos depósitos han sido transportados por aguas corrientes desde las partes altas de los flancos andinos y depositados en forma de abanicos aluviales de piedemonte, en la superficie de la depresión costanera; estos materiales sobreyacen en discordancia a las formaciones geológicas más antiguas, y cubren gran parte de la zona de estudio, incluyendo a las rocas intrusivas. Depósitos Marinos - Q-m: Estos depósitos están conformando terrazas y están constituidos por conglomerados gruesos, lentes de arena fina de origen marino, de color gris violáceo y arena gruesa de color gris con abundante restos de conchas y venillas de yeso. Este depósito yace sobre una superficie de abrasión marina labrada en diorita y superficialmente cubierto con materiales aluviales y eólicos. Los restos de conchas encontrados pertenecen a especies que actualmente viven en el mar. Depósitos Eólicos - Q-e: Son acumulaciones de arenas depositadas por el viento en la planicie que conforma la penillanura costera y en las laderas de las colinas bajas de las estribaciones andinas. Estas arenas son de grano fino a medio y de color gris claro por su alta proporción de cuarzo. En el área de estudio se presentan principalmente como mantos de arena, que cubren grandes extensiones de terreno con un grosor de varios metros. Depósitos Fluviales - Q-fl: Con esta denominación se considera a los depósitos actuales de los fondos de los valles principales. El material consiste de gravas con lentes de arenas y capas de arcillas que son aprovechados como terrenos de cultivo. INTRUSIVOS: Las rocas intrusivas forman parte del Batolito de la Costa, cuya ocurrencia puede ser datada desde el Cretáceo superior hasta inicios del Terciario inferior, en el presente estudio los intrusivos se encuentran en la parte sur. Geología Estructural Regionalmente, la zona de estudio y alrededores han sido afectadas por el tectonismo regional antiguo, que dio origen a la Cordillera de los Andes Peruanos. En la zona estudiada se presentan los siguientes rasgos estructurales:

Memoria Descriptiva

41

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

   

Depresión Longitudinal. Fallas. Elongación de los Intrusivos. Pliegues.

Depresión longitudinal: Entre el pie de la Cordillera Occidental y el Macizo de la Cadena Costera, en la faja de Costa del Sur peruano hay una depresión longitudinal probablemente de origen tectónico, tiene una posición general paralela al mar y está llena por los sedimentos clásticos continentales de la formación Moquegua y los depósitos del cuaternario antiguo que forma las pampas costeras. Se estima que el origen de esta depresión pueda ser de origen morfológico o de origen tectónico, ya sea por fallas formando un graben o por fallas longitudinales a lo largo del flanco andino, siendo la más probable esta última. Fallas: La Falla Chaspaya constituye la falla más importante de la zona del proyecto ya que está relacionada con el eje del trazo del canal, por su proximidad y en algunos tramos lo traspone, según se observa en el plano geológico regional. Esta falla ha sido ubicada en una escarpa de 100 m de altura y 10 Km de longitud, tiene un rumbo de S-50°-70°-W. La superficie de la falla está inclinada hacia el SE de alto ángulo. Esta falla ha comprometido a las rocas extrusivas a las que ha cortado, el bloque elevado es el del NW, el otro lado forma una depresión alargada que es conocida con el nombre de Pampa Colorada (por la coloración dada por el cuarzo ferruginoso existente). Los depósitos detríticos terciarios y cuaternarios cubren el extremo NE de esta falla y el extremo SW se interrumpe en un valle labrado probablemente a lo largo de una falla. Elongación de los Intrusivos: Los intrusivos son de contornos irregulares pero en términos generales, siguen un alineamiento NW, paralelo a la dirección de la Cordillera de los Andes. Los intrusivos notablemente muestran dos y tres sistemas de diaclasas que originan bloques en forma tabular. Pliegues: En la faja de Moquegua no se observan pliegues de compresión. Las suaves ondulaciones de la formación Moquegua son probablemente reacomodos de dichos sedimentos ocurridos después del emplazamiento de montañas, o reajustes de fallas. Las ondulaciones tienen ejes de rumbo NW, los rumbos y buzamientos de la formación Moquegua son muy variables. En el cerro Huancané y cortada por la quebrada Purgatorio, se encuentra un pequeño anticlinal casi simétrico que afecta a la formación Moquegua. Geodinámica Externa Los fenómenos de geodinámica externa dentro de la zona de estudio están relacionados directamente a la ocurrencia de desastres naturales que pueden ocurrir en el trazo proyectado del canal, las mismas que podrían ser el Fenómeno El Niño o las lluvias torrenciales, erupciones volcánicas (caídas de cenizas) y terremotos. La zona por donde cruza el trazo del canal tramo JaguayIlo, es una zona árida, donde no se observa afloramientos de agua y en las investigaciones del subsuelo no se alcanzó ningún nivel freático, por lo cual se descarta las emergencias de aguas subterráneas y de inundaciones. La estabilidad de las rocas en términos generales es buena en todo el trazo debido Memoria Descriptiva

42

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

a la estratificación favorable, a la superficie plana por donde va el trazo y al tipo de rocas.

SISMOTECTÓNICA

Sismicidad Histórica Silgado (1978) realizó la más importante descripción ordenada de la historia sísmica del Perú. Desde el siglo XVI hasta el siglo XIX solo se reportan los sismos sentidos en las ciudades principales, indicando que dicha actividad sísmica no es totalmente representativa, ya que pueden haber ocurrido sismos importantes en regiones remotas, que no fueron reportados. Dorbath et al (1990) analizaron los grandes sismos históricos y obtuvieron cantidades estimadas de longitudes de ruptura en un diagrama espacio-tiempo de los grandes sismos históricos del Perú. Se muestra la existencia de tres zonas diferentes correspondientes a la segmentación de la placa de Nazca subducida en la placa Sudamericana. La actividad sísmica en el Norte y Centro del país es compleja debido a la irregularidad de las longitudes de ruptura, la zona Sur tiene un modelo sísmico simple y regular, ya que ha experimentado cuatro grandes sismos cuyo tiempo de recurrencia es del orden de un siglo; ésta es una zona de alto riesgo sísmico. Para el diseño de las diversas estructuras consideradas por el proyecto se ha determinado usar un coeficiente sísmico de 0.23g, es decir el 50% de la máxima aceleración de la zona fluctuante entre los 0.46g (Sasaki, Koga y Taniguchi, 1987), considerando una vida útil de la estructura de 100 años y un periodo de retorno de 950 años. GEOTÉCNICA Las investigaciones requeridas se efectuaron a través de calicatas excavadas a lo largo del trazo del canal, ubicadas cada 500 m. aproximadamente en las zonas de media ladera y cada 1000 m. en la zona de pampas y quebradas, han permitido clasificar el tipo de material donde se ubicará la plataforma y caja del canal de derivación. En total se han considerado 113 calicatas, correspondientes al canal y las estructuras especiales, como rápidas, pozas disipadoras y sifones. Complementariamente, con la finalidad de estimar el grado de densificación de los suelos granulares friccionantes, en las zonas donde se proyectan obras no lineales, se efectuaron ensayos normales de Penetración Ligera (DPL). El sondeo consistió en hacer una perforación con la punta cónica y contar el número de golpes necesarios con un martillo, en incrementos de 10 cm. Se anotó el número de golpes que se necesitó para hincar el cono cada uno de los 10 cm. Este ensayo dinámico de esfuerzo cortante in-situ, asocia la resistencia a la penetración como un indicador de la compacidad de los suelos no cohesivos. PROSPECCIONES DE CAMPO En el trabajo de campo (prospecciones) se emplearon herramientas manuales tales como pala, pico, cincel, comba y barreta. Se llevó un registro completo y sistemático de los suelos encontrados en cada etapa de exploración, determinando la profundidad a la que se encuentran los diferentes materiales, espesores de suelos de cobertura, material friccionante, identificación de campo, Memoria Descriptiva

43

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

ubicación de la napa freática y otras informaciones complementarias, si fuera el caso. La profundidad de excavación fue variable, dependiendo del material encontrado. Estas profundidades variaron de 1.0 m. hasta 3.0 m. relacionadas a la distribución determinada para las obras lineales y no lineales. A las prospecciones efectuadas, llamadas “calicatas”, se identificarán con las siglas “C-i”, para identificar a la calicata "i", donde "i" varía desde 1 hasta 103. De esta manera: C-17; corresponde a la Calicata número 17, efectuada en el canal. En cuanto a las Calicatas ejecutadas en zonas de rápidas, se denominaron: R-2; calicata efectuada en la rápida número 2. Las calicatas efectuadas en la zona de pozas disipadoras se denominaron: PD-2; calicata efectuada en la Poza disipadora correspondiente a la rápida N°2 En cuanto a las calicatas ejecutadas en los sifones, se denominaron: S-3-E; calicata, efectuada a la entrada del sifón número 3. S-3 (FQ); calicata efectuada en el fondo de la quebrada del sifón número 3. S-3-S; calicata efectuada a la salida del sifón número 3. De cada prospección efectuada, se tomaron muestras disturbadas definidas por las siglas, "M-i", que correspondió a la muestra número "i". Cada grupo de muestras fueron asociadas a una determinada prospección, las mismas que se indican en un formato de "Registro de excavación". Las muestras, se remitieron al laboratorio para la respectiva clasificación y evaluación de los parámetros que determinaron la calidad de los mismos. El Cuadro N° 2.1 “Ubicación de Calicatas”, indica la progresiva y profundidad correspondiente a cada calicata efectuada, el tipo de zona, así como la referencia de la estructura proyectada.

PROSPECCIÓN COMPLEMENTARIA CON PENETRÓMETRO LIGERO (DPL) Con la finalidad de estimar el grado de densificación de los suelos granulares friccionantes, en las zonas donde se proyectan obras no lineales, se efectuaron ensayos normales de Penetración Ligera (DPL). El sondeo consistió en hacer una perforación con la punta cónica y contar el número de golpes necesarios con un martillo, en incrementos de 10 cm. Se anotó el número de golpes que se necesitó para hincar el cono cada uno de los 10 cm. Este ensayo dinámico de esfuerzo cortante in-situ, asocia la resistencia a la penetración como un indicador de la compacidad de los suelos no cohesivos.

Memoria Descriptiva

44

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

PERFIL ESTRATIGRÁFICO

El trabajo de campo permitió recopilar la información suficiente y necesaria para elaborar el perfil estratigráfico asociado a un eje determinado como obra lineal. El perfil estratigráfico, presenta la descripción de los materiales encontrados en las diferentes calicatas efectuadas, integrándose para otorgar una mejor objetividad de los materiales involucrados en el tendido del canal. Las diferentes calicatas, se presentan en un formato especial denominado "Registro de Excavaciones". En estos formatos se mencionan las características de la excavación, como el espesor o potencia de los diferentes materiales encontrados, los cuales permiten presentar la estratigrafía asociada del lugar. El formato indicado presenta además características sobre el tipo de excavación empleado (calicatas o posteadora manual). Por otro lado se indica el número de muestra que corresponde a una misma calicata, la simbología asociada que representa al material, una breve descripción de lo observado en el campo y algunos resultados de laboratorio. Los planos de Mecánica de Suelos, asocian la ubicación de las calicatas a estos registros estratigráficos. El Cuadro N° 3.2 “Descripción de Materiales de Prospecciones Efectuadas”, presenta la relación de calicatas indicando la ubicación, la identificación, profundidad así como la descripción del material. La relación de prospecciones mencionadas, se agrupan por obras notables del proyecto. De esta manera se consideró por separado la relación de prospecciones efectuadas en cada línea y en cada obra no lineal. MECÁNICA DE SUELOS Los trabajos del laboratorio se han orientado a determinar las características de los materiales obtenidos en el campo y en cada prospección efectuada. Estos ensayos se han efectuado a las muestras disturbadas y según las recomendaciones de la American Society of Testing and Materials, (ASTM). Los ensayos se han efectuado en el Laboratorio de Mecánica de Suelos de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería. Los certificados justificatorios, de los resultados de los ensayos efectuados a las muestras de suelos, se pueden revisar en el Anexo adjunto al presente. Ensayos Físicos Los ensayos físicos efectuados a las muestras, acordes a las Normas de la ASTM y a los requerimientos del estudio, corresponden a los siguientes. Análisis Granulométrico (ASTM D-422) - Límite Líquido (ASTM D-4318) - Límite Plástico (ASTM D-4318) - Humedad (ASTM D-2216) Memoria Descriptiva

45

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

- Clasificación de Suelos Ensayos Químicos: Los ensayos se han orientado a determinar la cantidad de sales que contiene el suelo y que puedan exceder las especificaciones, originando agresividad tanto para el concreto como para el fierro empleado. Los ensayos han correspondido a los siguientes: -

Sales Solubles Totales (ASTM D-1889) Contenido de Sulfatos (ASTM D-516) Contenido de Cloruros (ASTM D-512) Carbonatos Potencial de hidrógeno (pH)

Ensayos Especiales: - Resistencia al Esfuerzo Cortante: Se realizó el ensayo de corte directo con la finalidad de determinar los parámetros de resistencia del suelo, esta prueba se efectuó a cada tipo de material, en uno de ellos se determinó sus resultados en condiciones secas y saturadas. - Susceptibilidad al Colapso: Esta singularidad del terreno se presenta principalmente en el sector comprendido entre la progresiva 0+000 hasta la progresiva 60+600 dentro del tramo Jaguay - Ilo, al detectarse la presencia de suelos granulares del tipo arenas medias a finas de bajos pesos volumétricos y con alto contenido de sales, caolín y yeso. - Expansión: Este fenómeno consiste en el hinchamiento al humedecerse los cristales de las arcillas desecadas. Cuando los cristales contienen montmorillonita, el efecto del humedecimiento es más intenso. Los ensayos se realizaron con muestras extraídas en ciertas zonas con presencia de caolín. - Próctor Modificado: El ensayo Próctor Modificado, se realiza con la finalidad de obtener la máxima densidad seca y el óptimo contenido de humedad de los suelos de sub-rasante, los cuáles serán debidamente compactados. - Consolidación: El ensayo de Consolidación Unidimensional se realizó con la finalidad de determinar la deformación plástica debida a la reducción en la relación de vacíos (generalmente llamado asentamiento) en función del tiempo y del exceso en presión de poros. - Densidad Máxima y Mínima: Las densidades de los materiales, correspondientes a lo largo del canal evaluado, se investigaron con la finalidad de ver su variación, tanto en estado suelto (densidad mínima) así como en estado compactado (densidad máxima). - Peso volumétrico: Estos ensayos se realizaron con la finalidad de determinar las densidades secas de los terrones extraídos de las calicatas, tomando para esto su humedad y su densidad húmeda. Los suelos se encontraban en estado semi-compacto y presentaban una cohesión aparente originada por la presencia de sales, caolín y yeso. Memoria Descriptiva

46

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

Apreciaciones Geotécnicas Los suelos están formados por rocas sedimentarias y material granular mezclados con yeso. Estos sufren un constante intemperismo tanto físico como químico. La forma de intemperismo y los aspectos de geodinámica externa propician suelos superficiales que están en constante transformación. - Sector 1: Km 0+000 (C-1) al Km. 14+000 (C-29) - Cuesta de Bronce y Tacna: Los materiales se presentan en capas potentes de material conglomerado de color marrón, con matriz limosa intercalada con estratos lenticulares de roca calcárea yesífera y algunas tobas volcánicas de color blanquecino. En algunas partes del trazo se presenta material superficial aluvial, que cubre la parte superior de la cuesta (hacia el este) donde la topografía se suaviza convirtiéndose en pampas con suave inclinación hacia el sur y sur-oeste. -

Sub-tramo: Km. 14+14 (C-29) al Km. 17+010 (C-35) - Quebrada Achupalla: El material que conforma el estrato superficial, está conformado por arenas de buena gradación con un bajo contenido de gravas. La compacidad de los suelos son medianamente denso. Estas características permiten al terreno una permeabilidad de k = 3x10-3 cm/sg.

-

Sub-tramo: Km. 17+010(C-35) al Km. 22+00(C-45: Zona de media ladera que llega a zona de cruce de quebradas por donde pasarán los sifones. Sigue paralelamente el trazo de la línea del ferrocarril Ilo - Toquepala, hasta la calicata C -45 (km. 22+000) en el que se encuentra el ultimo sifón S-3.

- Sub-tramo: Km. 22+000 (C-45) - Km. 26+00 (C-50): Zona de Pampas de Hospicio (cruce del tren Ilo - Toquepala), la última calicata ubicada antes del cruce del tren es C-48 (km. 24+000). - Sub-tramo: Km. 26+000 (C-50) al Km. 34+000 (C-58): Zona de pampas de Hospicio hasta cruce con la Carretera Panamericana Sur.

Se observan materiales inconsolidados constituidos por arena eólica mezcladas con costras de yeso con pequeños fragmentos de roca, todo se presenta en capitas alternas y delgadas. - km. 34+000 (C-58) al Km. 46+500 (C-74) - Zona de Pampa colorada: En la pampa colorada se hicieron seis calicatas, C-62, C-63, C-64, C-65, C-66, C67, el material superficial lo constituye una arena fina de color rojizo con costras de yeso y sal común. Debajo del metro de profundidad, el encostramiento de yeso y caliche se hace más patente. - Km. 46+500 (C-74) al km. 49+000 (C-79): Zona de media ladera, afloran rocas ígneas del tipo granodiorita, superficialmente alteradas, pero a 0.20 m. de profundidad se encuentran más sanas. Memoria Descriptiva

47

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

- Km. 49+000 (C-79) al km. 50+00 (C-82): El trazo continúa sobre elevaciones constituidas por dunas de origen eólico. Los suelos en esta parte son transportados por el viento, se encuentran en estado semi-suelto. Son arenas finas susceptibles de ser colapsables. Suelos con Sustancias Perjudiciales Suelos con Caolín: En estos suelos cuando se encuentran en estado seco, y que al saturarse origine asentamientos y el posterior colapso de la estructura, se deberá colocar un relleno mínimo 50 cm. de espesor con 80% de material de préstamo de la cantera de la quebrada “Los Burros” mezclada con 20% de material arcilloso, con un grado de compactación del 100% de la Máxima Densidad Seca del ensayo Próctor Modificado, tipo grava arenosa GM. Suelos con Sales: En estos suelos, el ataque químico puede producir asentamientos similares a los producidos por la descomposición orgánica y puede producir cuevas que causen desmoronamientos, erosión y ablandamiento de la adhesión entre las partículas o granos que pueden llegar a corto plazo en un colapso estructural. Suelos con caliches: Son suelos que con la saturación se disuelven, por lo que es necesario reemplazarlos, considerando rellenos mínimos de 50 cm. de material impermeable, debidamente compactado. Suelos licuables: Del análisis de los resultados se concluye que la posibilidad de ocurrencia del fenómeno de licuación es muy remota en los suelos arenosos a lo largo del trazo, el estado de densidad está por encima del crítico FUENTES DE MATERIALES Paralelamente al Estudio de Suelos, se realizó el reconocimiento de probables fuentes de aprovisionamiento de materiales, para las obras proyectadas (obras de arte y obras complementarias). En toda la longitud del Tramo, se ha ubicado la existencia de bancos de materiales fluvio aluvionales, los cuales corresponden a fuentes apropiadas teniendo en cuenta la relativa facilidad de acceso y para los procesos de explotación: Cantera: Qda. Los Burros: Esta cantera, denominada como Quebrada Los Burros, se ubica en las pampas de Jaguay, en la progresiva Km 40+400 al lado izquierdo del canal Moquegua-Ilo y a 540 m. para adentro. Inicialmente se puede indicar que su uso está orientado a las mezclas de concreto de cemento Portland, con un 80% de rendimiento y conformación de capas de relleno, con un 70% de rendimiento. Cantera: Camiara (Km. 1203 Lado Izquierdo): Se ubica en la progresiva 1203+000 al lado izquierdo de la carretera Panamericana Sur y a 1100 m para adentro. Inicialmente se puede indicar que su uso está orientado a las mezclas de concreto de cemento Portland, con un 80% de rendimiento y conformación de capas de relleno, con un 70% de rendimiento. Memoria Descriptiva

48

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

Cantera Costanera Km 121: Se ubica en el kilómetro 121 al lado izquierdo de la vía Ilo – Tacna. Inicialmente se puede indicar que su uso está orientado a las mezclas de concreto de cemento Portland, con un 75% de rendimiento y conformación de capas de relleno, con un 60% de rendimiento. Fuentes de agua: Con respecto a las fuentes de agua, solo se cuenta con fuentes de agua cercana para los primeros tramos de la línea de conducción (río Moquegua – Canal existente de PERPG), para el resto del tramo se hace necesario el uso de camiones cisterna para su abastecimiento. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: Basados en los resultados y en el análisis de la información recopilada tanto en campo como en el laboratorio y gabinete, se puede manifestar lo siguiente: De los Ensayos de Laboratorio: De los ensayos de corte directo se deducen los parámetros de resistencia, necesarios para el cálculo de la capacidad admisible. De los resultados del ensayo de expansión libre, se concluye que la expansión no es muy significativa, se compensará con la colocación de un relleno mínimo de 0.50 m. de material gravoso y arcilloso, impermeable y compactado en capas de 20 cm, al 100% de la máxima densidad seca del Próctor modificado. De los Taludes: En las zonas de media ladera, se presentará un trabajo de movimiento de tierras y conformación de taludes mediante perfilado. Se emplearán banquetas de 2.50 m. de ancho en casos en que los materiales sean rocas sueltas de talud variable de acuerdo al tipo de material encontrado al hacer el corte. RECOMENDACIONES De las Excavaciones: - Cuando el material excavado sea apropiado para el relleno, podrá ser empleado como material calificado. - Teniendo en cuenta los trabajos de movimientos de tierra por ejecutarse, los materiales involucrados pueden considerarse del tipo “roca semi-fija”, el cual está conformado por arenas, gravillas, limos, cementados por caolín, yeso y sales. - En algunos casos se verificó la presencia de materiales consolidados tales como: aglomerado de gravas y arenas en el sector S-1, los cuales podrán ser excavados sin dificultad a pulso y/o con equipo mecánico. Estas zonas son puntuales y de baja densidad con respecto al tramo total, tal como se indicó anteriormente.

Memoria Descriptiva

49

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

Del Relleno y la Compactación del Dique y la cimentación del Canal: - En cuanto al relleno y compactación, se tendrá en cuenta los trabajos necesarios para consolidar el relleno, que protegerá las estructuras enterradas. - El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que cumpla con las características propias de un material seleccionado. - En el caso que el canal vaya por tuberías, el relleno compactado, a partir de la cama de apoyo de la estructura (tubería), y hasta 0.30 m, por encima de la clave del tubo, deberá ser de material selecto. - El material de relleno que será colocado en la base del canal será una mezcla de 80% de grava de la cantera "Quebrada Los Burros" y con 20% de arcilla proveniente de la cantera Torata, se reemplazará en un espesor de 50 cm. Y será colocado por capas no mayores de 0.20 m, de espesor, compactadas al 100% de la Máxima Densidad Seca del ensayo Próctor Modificado. - Para la sub-rasante esta será compactada al 100% de la Máxima densidad seca del Próctor modificado según normas ASTM D-698 ó AASHTO T-180.

De la Agresividad del Suelo: Se deberá considerar las restricciones planteadas en las recomendaciones del tipo de cemento según los porcentajes de las sales encontradas en los ensayos. Sin embargo, se recomienda que se use cemento Tipo V, a lo largo de todo el canal y en todas sus estructuras, para evitar la posible degradación de este con el tiempo. De las Canteras: Se recomienda el uso de la cantera denominada Quebrada “Los Burros”, ubicada en las pampas de Jaguay, del lado izquierdo del canal Moquegua-Ilo. La cantera presenta material fluvio aluvional de buenas características que será usado, es del tipo grava arenosa GP-GM, con un 12.5% de finos. Otra fuente de agregados es la Cantera Camiara, continuación de la cantera de la quebrada ¨Los Burros¨. Se ubica en la progresiva 1203+000, a 1500 m, al lado izquierdo de la carretera Panamericana Sur. Los materiales son de origen fluvio aluvional con predominio del tipo GP-GM, con una matriz arenosa no plástica. Inicialmente se puede indicar que su uso está orientado como relleno e impermeabilización, con un 90% de rendimiento y conformación de capas de relleno. Su explotación será con volquete, retroexcavadora, cargador frontal (tractor de orugas con riper, opcional). Memoria Descriptiva

50

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

1.5.4 RIEGO El Proyecto “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua”, tiene como propósito introducir al riego amplias áreas eriazas del distrito de Ilo, provincia de Ilo, departamento de Moquegua, mediante el suministro del agua a partir de dos reservorios, mediante dos redes independientes hacia unidades de riego, implementando para ello el riego tecnificado a presión, por aspersión y goteo. El área a irrigar abarca 3500 hectáreas dentro de la propiedad del Proyecto Pasto Grande, y la Primera Etapa comprende la construcción de un reservorio para la irrigación de 1750 hectáreas de tierras eriazas, mayormente en laderas, inmediatamente debajo de las áreas invadidas. La Primera Etapa comprende la construcción de un reservorio para la irrigación de 1750 hectáreas de tierras eriazas, mayormente en laderas, inmediatamente debajo de las áreas invadidas. Geográficamente el Área de Influencia del proyecto comprende los valles de Moquegua e Ilo, debiéndose incorporar el área comprendida por coordenadas UTM WGS84, y entre los 220 a los 610 msnm:    

Este Norte Oeste Sur

: : : :

UTM UTM UTM UTM

254799 Este 264990 Este 271974 Este 270169 Este

8045303 Norte 8045760 Norte 8035850 Norte 8034800 Norte

CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO Diseño Agronómico: El inicio del diseño de riego tecnificado se efectúa atendiendo las particularidades del cultivo, el clima, las características edáficas y la AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO LOMAS DE ILO - I ETAPA

_________ Perímetro de propiedad del PERPG _________ Perímetro del área a irrigar en Primera Etapa

Memoria Descriptiva

51

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO LOMAS DE ILO - II ETAPA

-------------- Línea color verde: perímetro de propiedad del Proyecto Pasto Grande -------------- Línea color naranja: perímetro del área a irrigar en Primera Etapa

calidad del agua principalmente, información con la que se estima el volumen de agua que deberá suministrarse para atender de modo óptimo las demandas del cultivo. Dicho proceso equivale al desarrollo de tres etapas o fases diferenciadas:   

Estimación de las necesidades de agua de los cultivos Determinación de parámetros de riego: dosis, frecuencia o intervalo entre riegos, duración, número de emisores por postura, caudal necesario, etc. Disposición de los emisores en el campo.

Asimismo, el suelo presenta una serie de parámetros que es necesario determinar para el diseño de riego, así se deberá conocer el porcentaje de saturación (relación entre el volumen de suelo y el volumen de vacíos que se satura con el agua); la capacidad de campo (capacidad de retención de agua por el suelo); el Punto de Marchitez Permanente (relación entre el volumen de agua que las plantas ya no pueden extraer del suelo con el volumen de vacíos del suelo); el Factor de Agotamiento (fa) se define como el consumo de la Humedad Disponible (HD) para aplicarle riego antes de que la planta entre en estrés. Para los cultivos del proyecto se recomienda un valor CR del cuarenta por ciento (CR = 0.4) a fin de que el déficit de agua no produzca disminución en los rendimientos. Para la cédula de cultivo del proyecto (vid y olivo) se recomienda como representativa la profundidad radicular de 120 cm.

Memoria Descriptiva

52

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

Tabla de referencia de propiedades físicas del suelo

Textura de suelo

Velocidad de Espacio Infiltracion Poroso (cm/hr) Total (%)

Humedad Total Utilizable Porcentaje de Capacidad Marchitez Peso de Campo Peso Permanente cm/cm Volumen (%) S eco (%) PMP (%) (%)

5

38

1.65

9

4

5

8

8

(2.5-25.5)

(32*42)

(1.55-1.80)

(6-12)

(2-6)

(4-6)

(6-10)

(7-10)

Arenoso Franco Arenoso

Densidad Aparente (g/cc)

2.5

43

1.5

1.4

6

8

12

12

(1.3-7.6)

(40-47)

(1.40-1.60)

(10-18)

(4-8)

(6-10)

(9-15)

(9-15)

1.3

47

1.4

22

10

12

17

17

(0.8-2.0)

(43-49)

(1.35-1.50)

(18-26)

(8-12)

(10-14)

(14-20)

(14-19)

Franco Franco Arcilloso

0.8

49

1.35

27

13

14

19

19

(0.25-1.5)

(47-51)

(1.30-1.40)

(23-31)

(11-15)

(12-16)

(16-22)

(17-22)

Arcillo Arenoso

0.25

51

1.3

31

15

16

22

22

(0.03-0.5)

(49-53)

(1.25-1.35)

(27-35)

(13-17)

(14-18)

(18-23)

(18-23)

0.5

53

1.25

35

17

18

23

23

(0.01-0.1)

(51-55)

(1.20-1.30)

(31-39)

(15-19)

(16-20)

(20-25)

(20-25)

Arcilloso

Propiedades físicas generales del suelo y sus límites TIPOS DE SUELO POR TEXTURA Arena Arena franca Franco arenoso

AGUA DISPONIBLE CAPACIDAD PUNTO DE INFILTRACION PESO ESPECIFICO EN mm/dm DE CAMPO MARCHITEZ BASICA O DENSIDAD APROXIMADAMENT % (Wc) % (Wm) Mm/hora (1b) PERMANENTE E 6 3 150 1.7 5 12 -10 1-5 11

6

8 - 13

3-6

16

8

13 - 19

7 -10

50

1.6

8

20

1.5

12

1.4

16

1.35

19

1.25

22

Franco o media no normal

22

10

12.5

18 - 26

8 - 12

8 - 20

Franco limoso o franco ligeramente arcilloso

25

13

7.5

27 - 35

12 - 17

5 - 10

Arcillo, arcillosos compactos

35

17

5

30 - 39

15 - 19

3-6

EVAPOTRANSPIRACIÓN La evapotranspiración, también conocida como uso consuntivo de agua, es la cantidad de agua transpirada por el cultivo y evaporada desde la superficie del suelo. Existen dos tipos de evapotranspiración: potencial (ETo) y real (ETr). EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL DEL CULTIVO (ETr) Es la cantidad de agua realmente consumida por un determinado cultivo durante su período vegetativo. El rendimiento del cultivo es máximo cuando la Memoria Descriptiva

53

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

transpiración es máxima y esto ocurre en las mejores condiciones posibles, cuando la evapotranspiración real coincide con la evapotranspiración potencial. La ETr depende de:  Disponibilidad de agua en el suelo.  Capacidad de absorción de las plantas.  Capacidad para transpirar esa agua contenida en el suelo.  Del suelo: capacidad de retención, de calentamiento y exposición a los rayos solares.  Naturaleza de la vegetación.  Condiciones meteorológicas que favorecen o atenúan la evaporación, como la radiación solar, vientos humedad atmosférica, etc. Los métodos indirectos determinan la evapotranspiración de un cultivo en función a la evapotranspiración potencial de otro cultivo de referencia (Rye gras), al cual se le multiplica por un coeficiente Kc.

𝑬𝑻𝒓 = 𝑬𝒕𝒐 ∗ 𝑲𝒄 Etr = Evapotranspiración de un cultivo determinado, expresado en mm/día Eto = Evapotranspiración del cultivo de referencia expresado en mm/día Kc = Coeficiente del cultivo, variable con el propio cultivo y con su período vegetativo. PARÁMETROS HIDRÁULICOS Teniendo en cuenta las características agronómicas de los cultivos a instalar, se han podido determinar los diferentes parámetros hidráulicos siguientes: Intervalo de Riego: Viene a ser el tiempo máximo que podrá transcurrir entre riegos en una determinada parcela, de tal manera que los cultivos no sufran marchitez por la falta de agua. El intervalo de riego depende de la lámina que evapora la planta por día (Ln) y la cantidad de agua que puede extraer del suelo y está dada por:

𝑰𝒓 =

𝑳𝒏 𝑬𝑻 𝒄𝒖𝒍𝒕𝒊𝒗𝒐

Lámina Neta (Ln): Es el espesor de agua por aplicar al suelo en cada riego para satisfacer las necesidades hídricas tanto de la vid como del olivo. La dotación neta de una parcela con un determinado cultivo, se calcula con la expresión:

𝑳𝒏 =

Memoria Descriptiva

𝑯𝑫 ∗ 𝑫𝒂𝒑 ∗ 𝑷𝒓 ∗ 𝑭𝒂 𝟏𝟎𝟎

54

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

Tiempo de Riego: Es el tiempo que permanecerán en pleno funcionamiento los emisores en una posición, de tal manera que aseguren el humedecimiento necesario del suelo. Depende directamente de la demanda o lámina real de riego y de la precipitación del sistema que depende del tipo de emisor a utilizar. Módulo de Riego y Área Irrigable: Con los datos anteriores se puede determinar la demanda de agua a nivel de la parcela y a nivel del sistema. El módulo de una parcela se calcula a través del razonamiento siguiente: la evaporación del Módulo neto de la parcela está dado por la ecuación:

𝑴𝒏 =

𝑬𝑻𝒄∗𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎

l/s/ha

𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎

Para determinar el Módulo del Sistema (Ms) o Módulo bruto, se tiene que tomar en consideración la eficiencia total de riego y se aplica la fórmula siguiente:

𝑴𝒔 = 𝑴𝒏/𝑬𝒇𝒇

l/s/ha

El área regable del sistema está dado por:

𝑨= A Q Ms

𝑸 𝑴𝒔

= Área regable (ha) = Caudal (l/s) = Módulo del Sistema (l/s/ha)

Oferta de Agua : Se considerará para la oferta de agua, las disponibilidades de los caudales medios mensuales generados por el río Chilota y el caudal medio mensual al 75% (0.217 m3/seg) de persistencia que se dispondrá del río Chincune; caudales que serán regulados en los embalses de Chilota y Chincune respectivamente, dichos caudales se muestran en el siguiente Cuadro.

Resumen de Oferta total de los ríos Chilota y Chincune MESES DESCRIPCION

NOV

DIC

ENE

FEB

30

31

31

28

MAR ABR MAY 31

30

31

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

30

31

31

30

31

TOTAL

DEMANDA AGRICOLA VOL (MMC)

3.884 3.890 2.610 2.237 2.823 2.260 1.865 1.753 1.790 2.170 2.874 3.494

ECO. CHILOTA Q 10% (m3/s)

0.121 0.121 0.121 0.121 0.121 0.121 0.121 0.121 0.121 0.121 0.121 0.121

VOL (MMC) ECO. CHILOTA

0.313 0.323 0.323 0.292 0.323 0.312 0.323 0.312 0.323 0.323 0.312 0.322

DEMANDA TOTAL (MMC)

4.197 4.213 2.933 2.529 3.146 2.572 2.188 2.065 2.113 2.493 3.186 3.816 35.449

Fuente: Estudio de factibilidad de proyecto de riego Lomas de Ilo.

DISEÑO HIDRÁULICO DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN A PRESIÓN Trazado de la Línea Matriz: Una vez delimitada el área irrigable asignada por el Proyecto Especial Pasto Grande, la ruta de la tubería matriz, a partir del reservorio, ha sido definida, debajo y a lo largo del límite superior de dicha área, siguiendo el trazo más favorable en longitud, cursos de agua, cárcavas, vía férrea, Memoria Descriptiva

55

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

carreteras y la topografía del terreno, con el fin de mantener flujo a presión, algo mayor a lo requerido por los cabezales de filtrado y fertirrigación. Para el dimensionamiento de la red de riego, se ha tenido en cuenta el módulo de riego de la cédula de cultivo, que multiplicada por el área de cada arco de riego, proporciona el valor del caudal a suministrar por cada una de ellas. Para el trazado de los secundarios se ha contemplado tanto criterios geométricos (proximidad) como hidráulicos (presión, velocidad, caudal, etc.) o combinación de ambos. Diseño Hidráulico de la Matriz de Distribución a Presión: La tubería de conducción es aquella que parte del reservorio y entrega agua a las tuberías de aducción a los cabezales de los sectores de riego por goteo, a partir de los cuales parten las redes de distribución. Ha sido dimensionada para conducir 1.5 m3/s hasta la entrega al primer cabezal, desde donde la capacidad va reduciéndose a lo largo del trazo conforme entrega agua a los cabezales. El cálculo hidráulico dentro de las tuberías matrices se realizó para flujo a presión, empleando la fórmula de Hazen-Williams para pérdidas de carga por fricción.

hf = Q1.85 / (0.28 * C)

1.85

* D4.86

Se ha previsto el empleo de tubería de poliéster reforzado con fibra de vidrio (GRP) de diámetro entre Φ 300 y Φ 900 mm, que trabajarán con presiones variables entre un mínimo de 10 m hasta un máximo de 160 m. Para diámetros menores se utilizará tubería de PVC de diámetro variable entre Φ160 y Φ 250 mm. La longitud aproximada es de 23.542 Km en la primera etapa y de 38.46 Km en la segunda etapa. Análisis y Cálculos: Los cálculos justificativos en esta fase de la Ingeniería del Proyecto de Irrigación, tienen como objetivo principal realizar el dimensionamiento hidráulico del sistema de distribución que atenderá el riego de las 1750 ha en la primera Etapa del Proyecto. Para ello se ha empleado el programa WATERCAD, tomando en cuenta los criterios de diseño presentado. El programa se configura para obtener los resultados con valor del Coeficiente de Hazen-Williams C=150 en tuberías de GRP y C = 150 en tuberías de PVC, de manera de tener una sensibilidad de la influencia en las presiones si es que ocurre una alteración de la rugosidad ante la presencia de agua con mucho contenido de sedimentos. El dimensionamiento realizado de las tuberías del sistema de distribución, permite garantizar una presión del orden o superior a los 30 m de columna de agua en el ingreso de las cámaras de derivación, asegurando suficiente presión en la cabecera de los lotes de cada unidad de riego.

DISEÑO DE BLOQUES DE RIEGO Los bloques de riego están dominados por un cabezal de riego, conforme se muestra en la figura siguiente:

Memoria Descriptiva

56

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

Esquema de un bloque de riego

Diseño Hidráulico de la Red De Riego: Definidos los arcos y turnos de riego, se determinó la pérdida de carga en la tubería de la red matriz y tramos más críticos de la tubería principal y secundaria, obteniendo el diámetro de cada una de las tuberías y el requerimiento de presión en el Cabezal de Riego. La tubería será colocada enterrada cumpliendo con las condiciones de cobertura y las características mecánicas de los materiales de relleno especificadas por el Fabricante. Se tiene previsto la colocación de válvulas de aire en los puntos altos de las líneas, así como a lo largo de las mismas, a un espaciamiento promedio de 800 - 1000 m de acuerdo a las recomendaciones de la American Water Works Association - AWWA. También se considera válvulas de purga en los puntos bajos para desaguar las Líneas de caso de emergencia ó mantenimiento. Ambas válvulas irán alojadas en una cámara de concreto enterrada, que contarán con accesos para labores de mantenimiento. Para este diseño contamos con planos a curvas a nivel y los resultados obtenidos del diseño agronómico sintetizados son presentados en el cuadro de Parámetros de Diseño. Una vez sectorizado se determinó la longitud de las tuberías de distribución, principal y terciarias y de los porta laterales y laterales de riego. DESCRIPCION DE RED MATRIZ DE DISTRIBUCIÓN Comprende la línea de tubería presurizada desde la salida del Reservorio hasta las cámaras de distribución hacia los cabezales de riego. En la red matriz están proyectadas las siguientes estructuras: - Tubería matriz de distribución a presión Se proyecta la construcción de aproximadamente 23.542 km de tubería con diámetros variables entre Φ 900 mm a Φ 250 mm, de tubería de fibra de vidrio con Memoria Descriptiva

57

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

poliéster reforzado (GRP) aquellas con diámetros de 300 mm y mayores, y tubería de policloruro de vinilo (PVC) para diámetros de 250 mm y menores. Las cantidades por diámetro y clase se presentan en el cuadro siguiente: Resumen de tuberías de la matriz I Etapa- II Etapa LONGITUD (ML)

DIAMETRO DE LA RED (mm) 900 800 700 600 500 400 350 300 250 TOTAL

ETAPA I

ETAPA II

4688.0 2295.0 2779.0 3389.0 882.0 2422.0 1994.0

9010.3 652.0 1140.0 1414.0 16611.0 3220.0 1527.0 4892.0 38466.3

5151.0 23600.0

Metrados de tuberías I Etapa DIAMETRO TOMA AL INICIO DE RED (mm) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 TOTAL (m)

Memoria Descriptiva

DIAMETRO DE TUBERIAS EN MM 63

75

90

511 303 2,725 1,270 2173 2763 2443 303 152 200 746 303

1724 327 1084 2319 480

1842 1119 1427 3207 2382 2677 1634 338 1206 798 2155 1302 1964 2431 1456 1620 2072 1259 30889

101 1012 650 3640 5503 24798

1323 100 1217 1130 606 2053 1909 3976 1470 3469 476 104 23767

110

140

1673 1165 818 823 921 1439 980 827 1911 2582 833 1063 1031 1041 100 257 1077 647 803 514 1527 1170 1766 926 800 1459 839 1800 737 620 847 826 910 1149 1213 1261 18786 19569 180639

160

200

250

769 210 507 729 946 872 554 1972 1155 1780 1402 1023 718 1338 352 880 848 2179 18234

1443 551 1779 1118 2824 503 1330

2439 1443

1022

1729

309 1094 207 219 1911 991 421 570 16292

2281 1819 2075 1948

4075 1128 2941 2618

1990 1445 373 28304

58

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

Metrados de tuberías II Etapa BLOQUE DE RIEGO

DIAMETRO AL INICIO DE RED (mm)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 TOTAL (m)

DIAMETRO DE TUBERIAS EN MM 63

75

90

110

140

160

200

250

3828 3882 4,372 2,374 200 300 310 284 307 259 302 306 302 228 2660

638 645 1329 731 848 1190 1161 582 1363 520 1022 1301 1000 205 1743 895 715 1172 1022 283 781 920 1537 922 1308 504 735 200 3007 1975 1632 1586 412 808 548 2851 2244 1148 1026 690 506 508 965 526 1340 919 745 894 493 2114 619 1558 1024 741 854 616 1681 315 1497 586 1124 470 1093 1626 101 1300 800 681 886 707 2876 886 1336 1216 683 516 888 2394 104 1397 956 454 829 982 1695 100 1306 846 516 770 846 2294 949 149 603 207 595 2162 2515 762 205 212 104 1031 184 690 2356 6 100 995 303 528 1338 1132 1132612 696 448 1026 298 1343 2293 1560 595 1279 20515 12140 24005 15767 1145293 11981 14050 29817 1273568

Se calculó la pérdida de carga en la tubería de la red matriz y tramos más críticos de la tubería principal y secundaria. De este cálculo se logra obtener el diámetro de cada una de las tuberías y el requerimiento de presión en el Cabezal de Riego. En este cálculo también, se determinó la presión necesaria en la tubería de distribución para el funcionamiento eficiente del sistema de riego por goteo planteado, determinando así en el plano topográfico la ubicación del punto de captación (Reservorio N° 1) y de cada cabezal de riego. La tubería será colocada enterrada cumpliendo con las condiciones de cobertura y las características mecánicas de los materiales de relleno especificadas por el fabricante. Se tiene prevista la colocación de válvulas de aire en los puntos altos de ambas líneas, así como a lo largo de las mismas, a un espaciamiento promedio de 800 - 1000 m de acuerdo a las recomendaciones de la AWWA. También se considera válvulas de purga en los puntos bajos para desaguar las líneas en casos de emergencia o mantenimiento. Ambas válvulas irán alojadas en una cámara de concreto enterrada, que contarán con accesos para labores de mantenimiento. Tal como se señaló en los criterios de diseño, se tiene previsto el empleo de tubería de PVC de diámetro variable entre Φ160 mm y Φ 250 mm y tubería de poliéster reforzado con fibra de vidrio (GRP) de diámetro mayores de Φ 300 mm. DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES (Etapa I) Sistema de Distribución: Estas comprenden el conjunto de estructuras ubicadas entre el Reservorio y los cabezales de riego, que las citamos a continuación:

Memoria Descriptiva

59

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

Tubería de conducción a presión: Se proyecta la construcción de aproximadamente 20,672 ml de canal entubado de sección circular con diámetros variables entre Φ 200mm a Φ1000mm de tubería de fibra de vidrio con poliéster reforzado (GRP) y tubería de policloruro de vinilo (PVC). Cruce de carreteras y vía férrea: En el cruce de carreteras y vía férrea se ha previsto la protección de la tubería mediante una alcantarilla de concreto armado, dentro de la cual se instalará la tubería. Cámaras rompe presión: Serán instaladas en las líneas de distribución, ubicadas estratégicamente a fin que la presión en el interior de las tuberías en los puntos de los hidrantes no supere los 16 bar en ciertas secciones del canal y también en las entregas a las áreas de riego por gravedad. Válvulas de aire, válvula de purga y válvula hidráulica: Las válvulas de aire serán instaladas en puntos estratégicos para facilitar el vaciado y llenado del sistema de riego e inmediatamente aguas abajo de las cámaras rompe presión; es decir, en los puntos altos de la red y donde pudiera generarse burbujas de aire que no permitan un flujo normal. Su finalidad es dejar salir el aire acumulado en dichos puntos o por malas maniobras del operador de riego. Las válvulas de purga serán dispuestas en las partes bajas de la red matriz y al final de dicha matriz, con descarga a la red de drenaje natural. Su finalidad es dejar salir un chorro de agua que arrastre consigo los sedimentos depositados en la tubería. Las válvulas hidráulicas serán dispuestas antes y después de la cámara rompe presión, y su función es controlar el caudal de ingreso a cada turno de riego. DESCRIPCIÓN DE LOS BLOQUES DE RIEGO Cabezal de Riego: Es el conjunto de dispositivos situado al inicio de la instalación, y tiene el objetivo de controlar todo el sistema de riego, medir el volumen de agua que se aplica, filtrarla, regular la presión, aplicar y dosificar los fertilizantes y llevar a cabo los diferentes programas de riego. Todo ello se encuentra regulado por un programador de riego, que permite controlar el funcionamiento de cada elemento. ESQUEMA TÍPICO DE UN CABEZAL DE CONTROL

Filtro de grava o arena: Son tanques metálicos o de plástico reforzado, capaces de resistir las altas presiones de la red, rellenos de arena o grava (cuarzo o sílice). El filtrado se produce cuando el agua circula por los espacios entre las partículas que componen el filtro, realizando así la retención de Memoria Descriptiva

60

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

impurezas en profundidad y en superficie. Los filtros de grava son muy efectivos para retener la materia orgánica, pues, a través de todo el espesor de arena, acumulan grandes cantidades de algas antes de que sea necesaria su limpieza. También se usan para retener arcillas y arenas finas, sin embargo es fundamental que sean complementados con un filtro de anillos ubicado aguas abajo del filtro de grava. ESQUEMA DE INSTALACIÓN DE FILTROS DE ARENA ENTRADA DEL AGUA AL FILTRO

SALIDA A LA RED DE RIEGO

BATERIA DE FILTROS DE ARENA EN PARALELO Filtro de anillas automático: Corresponde a la nueva generación de filtros, los cuales, se caracterizan por su elemento filtrante; que es un conjunto de discos ranurados superpuestos uno sobre otro a presión. Estos filtros tienen una capacidad de filtrado mayor a los filtros de malla, que fluctúa entre los 75 y 150 mesh. La capacidad de filtrado de estos filtros, puede ser aumentada si se le instalan algunos elementos especiales, como un elemento helicoidal, en la base de las anillas lo que le da un efecto hidrociclónico.

Partes internas y externas de un filtro de anillas

Vista de las anillas

Equipo de control del flujo: Se prevé la instalación de caudalímetros de 4” a 6”. Equipo para medir pressiones: Manómetro de glicerina de 7 a 8 bar con adaptador efectúa mediciones de presión en puntos de control (válvulas, etc.). Equipos de seguridad y control hidráulico: Los equipos de seguridad incorporados al cabezal, tienen por objeto evitar problemas hidráulicos Memoria Descriptiva

61

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

ocasionados por el aire dentro de la red, están constituidas por válvulas de aire de 2”. Equipo de Fertilización: Está conformado por un tanque de 1,000 l de capacidad para soluciones nutritivas. Se inyecta la solución por medio de un equipo venturi. RED PRINCIPAL Y SECUNDRIA Para el diseño se han utilizado tuberías PVC, con uniones flexibles de Clase 5 de PN (Norma ISO 4420) con accesorios de conexiones inyectados y/o maquinados de Ǿ63mm – Ǿ110mm según sea el caso. Arcos de Riego: El arco de riego es un dispositivo de paso y control. Permite el ingreso del agua de la línea principal a la línea de distribución, controlando el riego de un área determinada del terreno. Permiten el riego o no mediante la apertura o cierre respectivo por cada sector, así como la regulación en cada uno de ellos. Está constituida por una válvula de bola de 2” con el complemento de punto de medición de presión de 1/8”, para facilitar el control y regulación de la presión. La apertura y cierre de las válvulas de control será manual, por parte del encargado del sistema de riego. Tubería porta lateral: Para el proyecto la tubería porta lateral es de 63 mm clase 5 de PN (norma ISO 4420), la salida de los laterales es cada 1.75 m, dependiendo el caso, para este caso las longitudes de los porta laterales no son mayores a 100m. Laterales y emisores: Tuberías de polietileno de baja densidad, 16 mm de diámetro, con las siguientes disposiciones de emisores: 

Para el olivo, mediante conectores iniciales de manguera o mediante tees, cada planta será circundada por tuberías de polietileno de baja densidad, 16 mm de diámetro clase 20 mil, en forma de cola de cerdo, en la cual serán insertados los emisores.



Para la vid, en la tubería de polietileno de baja densidad, 16 mm de diámetro clase 20 mil, serán insertados los emisores para cada planta.

Emisores o goteros: Los emisores o goteros son los encargados de controlar la salida del agua desde las tuberías al suelo. Son los elementos más importantes y delicados de una instalación de riego localizado Existen en el mercado diferentes tipos de goteros. Los hay que son muy sensibles a la variación de presión, de forma que pequeñas variaciones de presión hacen que varíe mucho el caudal. Igualmente existen goteros que, ante variaciones importantes de presión, no varía prácticamente el caudal. A estos goteros se les denomina goteros autocompensantes. Características de los goteros autocompensantes y autointegrados

Memoria Descriptiva

62

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

Válvulas de aire: Se ubicaran en puntos estratégicos para facilitar el vaciado y llenado del sistema de riego, evitar problemas hidráulicos ocasionados por el aire dentro de la red o por malas maniobras del operador de riego, se ubicaran en el cabezal, en los puntos más altos de la red, en tramos largos. Válvulas de purga: Son válvulas dispuestas al final de las tuberías laterales y portalaterales, con descarga a la red de drenaje natural. Su finalidad es dejar salir un chorro de agua que arrastre consigo los sedimentos depositados en la tubería. DISEÑO AGRONÓMICO Los cultivos a establecer son el olivo y la vid , en el siguiente cuadro se indican los coeficientes de Kc de estos cultivos, para el cálculo de la demanda de riego.

Valores de Kc para Vid y Olivo Cultivos

Area (Ha)

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Set.

Oct.

Nov.

Dic.

Vid

1,000.00

0.00

0.00

0.55

0.60

0.70

0.85

0.95

0.95

0.95

0.70

0.70

0.70

Olivo

2,500.00

0.50

0.50

0.45

0.45

0.45

0.50

0.45

0.50

0.60

0.60

0.57

0.50

0.50

0.50

0.48

0.49

0.52

0.60

0.59

0.63

0.70

0.63

0.61

0.56

Kc promedio Área irrigar (ha)

2,500 2,500 3,500 3,500 3,500

3,500 3,500 3,500 3,500 3,500 3,500 3,500

Fuente: Dirección Regional Agraria Moquegua

NECESIDADES DE PARÁMETROS DE OPERACIÓN La operación del sistema de riego, abastecido desde la matriz de distribución presurizada, ha sido conceptuada para que todos los bloques de riego funcionen simultáneamente. El caudal suministrado a cada bloque de riego, está en función del cultivo y del área a irrigar.

Memoria Descriptiva

63

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

Para una frecuencia de riego diaria, han sido definidos los turnos de riego. Cada turno, suministra el total del agua del bloque a los arcos de riego, tal como se indica en la programación de riego.

Calculo de la demanda agrícola de las Lomas de Ilo.

Mes

ETP (mm/día)

ETP (mm/mes)

Kc prom.

ETA (mm)

Área (Has.)

Precip. Precipitación Demanda Neta Total al 75% Efectiva de Agua de Prob. (mm) (mm/ha/mes) (mm)

Demanda para lavados de mantenimiento (mm/ha/mes)

Demanda Total (mm/ha/mes)

DEMANDA DE AGUA (m3)

m3/seg.

ENE

4.72

146.3

0.50

73.2 2,500.0

0.0

0.0

73.2

16.3

89.5

2,609,834

0.97

FEB

4.48

125.4

0.50

62.7 2,500.0

0.0

0.0

62.7

14.0

76.7

2,237,408

0.92

MAR

3.81

118.1

0.48

56.5 3,500.0

0.0

0.0

56.5

12.6

69.2

2,822,934

1.05

ABR

3.06

91.8

0.49

45.2 3,500.0

0.0

0.0

45.2

10.1

55.4

2,259,597

0.87

MAY

2.31

71.6

0.52

37.3 3,500.0

0.0

0.0

37.3

8.3

45.7

1,864,815

0.70

JUN

1.95

58.5

0.60

35.1 3,500.0

0.0

0.0

35.1

7.8

42.9

1,752,969

0.68

JUL

1.95

60.5

0.59

35.8 3,500.0

0.0

0.0

35.8

8.0

43.8

1,789,837

0.67

AGO

2.23

69.1

0.63

43.5 3,500.0

0.0

0.0

43.5

9.7

53.2

2,170,143

0.81

SET

2.74

82.2

0.70

57.5 3,500.0

0.0

0.0

57.5

12.9

70.4

2,873,671

1.11

OCT

3.59

111.3

0.63

70.0 3,500.0

0.0

0.0

70.0

15.6

85.6

3,493,639

1.30

NOV

4.27

128.1

0.61

77.8 3,500.0

0.0

0.0

77.8

17.4

95.2

3,884,251

1.50

DIC

4.51

139.8

0.56

77.9 3,500.0

0.0

0.0

77.9

17.4

95.3

3,890,201

1.45

Memoria Descriptiva

64

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

Parámetros de operación de olivo (100 ha) DISEÑO AGRONÓMICO FUENTE AGUA DENSIDAD DE PLANTA Cultivo Distancia entre Plantas Distancia entre Hilera Nº de Hileras / Ha Densidad de Plantas por Ha Nº de Conectores PRECIPITACIÓN DEL SISTEMA Numero de Lineas por Hilera de cultivo Distanciamiento entre Laterales Distanciamiento entre Emisores Caudal del Emisor Caudal de la Manguera Cantidad de Manguera por Ha Precipitación Horaria Capaciad de Riego por Ha Capaciad de Riego por Ha

RESERVORIO

NECESIDADES DEL CULTIVO (DEMANDA DEL SISTEMA) Eto Maximo Campaña Kc Maximo del cultivo (Coeficiente de Cultivo) Etc (Uso consultivo) Factor de lavado Precipitacion Efectiva Factor de Humedecimiento Lamina a Reponer (max demanda) Eficiencia Lamina a Reponer total Tasa Irrigación Tiempo de Riego OPERACIÓN DEL SISTEMA Tiempo de Riego Máximo N° Turnos N° Turnos Optado por Redondeo Tiempo de Riego Máximo / dia Área del Proyecto Área por Turno calculada Area por Turno Maxima de Diseño Hidraulico Capacidad de Riego por Ha Capacidad Maxima de Riego por Turno Capacidad Maxima de Riego por Turno Volumen Requerido por el Sistema por día

Memoria Descriptiva

m m Und Und/Ha Und

OLIVO 5.00 7.00 14.00 280.00 280.00

m m l/h l/h/m m mm/hr m3/hr/ha l/s/ha

1.00 7.00 5.00 14.00 2.80 1,429.00 0.40 4.00 1.11

mm/día mm/día

mm/día % mm/día mm/h hrs/día

4.27 0.57 2.43 0.22 0.00 0.45 1.34 0.86 1.56 0.40 3.90

hr/día Nº Nº Nº ha ha ha m3/hr/ha m3/hr/turno lps/turno m3/día

16.00 4.10 4.00 15.60 100.00 25.00 25.00 4.00 100.00 27.78 1,559.17

mm/día

65

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

Parámetros de operación de vid (100 ha) DISEÑO AGRONÓMICO FUENTE AGUA DENSIDAD DE PLANTA Cultivo Distancia entre Plantas Distancia entre Hilera Nº de Hileras / Ha Densidad de Plantas por Ha

RESERVORIO

PRECIPITACIÓN DEL SISTEMA Numero de Lineas por Hilera de cultivo Distanciamiento entre Laterales Distanciamiento entre Emisores Caudal del Emisor Caudal de la Manguera Cantidad de Manguera por Ha Precipitación Horaria Capaciad de Riego por Ha Capaciad de Riego por Ha NECESIDADES DEL CULTIVO (DEMANDA DEL SISTEMA) Eto Maximo Campaña Kc Maximo del cultivo (Coeficiente de Cultivo) Etc (Uso consultivo) Factor de lavado Precipitacion Efectiva Factor de Humedecimiento Lamina a Reponer (max demanda) Eficiencia Lamina a Reponer total Tasa Irrigación Tiempo de Riego OPERACIÓN DEL SISTEMA Tiempo de Riego Máximo N° Turnos N° Turnos Optado por Redondeo Tiempo de Riego Máximo / dia Área del Proyecto Área por Turno calculada Area por Turno Maxima de Diseño Hidraulico Capacidad de Riego por Ha Capacidad Maxima de Riego por Turno Capacidad Maxima de Riego por Turno Volumen Requerido por el Sistema por día

Memoria Descriptiva

m m Und Und/Ha

VID 1.00 2.20 45.00 4,500.00

m m l/h l/h/m m mm/hr m3/hr/ha l/s/ha

1.00 2.20 1.00 2.00 4.00 4,546.00 0.91 9.09 2.53

mm/día mm/día

mm/día % mm/día mm/h hrs/día

4.51 0.70 3.16 0.22 0.00 0.33 1.27 0.86 1.48 0.91 1.63

hr/día Nº Nº Nº ha ha ha m3/hr/ha m3/hr/turno lps/turno m3/día

16.00 9.82 10.00 16.30 100.00 10.00 10.00 9.09 90.90 25.25 2,525.00

mm/día

66

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

1.5.5 SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG O GIS En los últimos años las tecnologías de captura de datos espaciales han permitido contar con un volumen muy importante de información de excelente calidad y bajo costo: imágenes satelitales de alta resolución, navegadores GPS para realizar relevamientos de campo georeferenciados, herramientas de software que administran, procesan y analizan esta información en forma gráfica y alfanumérica. Todo este conjunto de tecnologías, sumado a un equipo interdisciplinario de profesionales en las temáticas a abordar, más un Diseño Conceptual de la estructura de información a implementar, podemos

denominarlo como un SIG o GIS

OBJETIVO El objetivo del GIS es trabajar la base gráfica del proyecto con el software Arc Gis. El objetivo es ubicar el trazo de la conducción, los reservorios y la red troncal y líneas secundarias, en coordenadas de la red geodésica nacional. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Fuentes de Información Se ha realizado la recopilación de toda la información existente referente al área de estudio, como Cartas Nacionales a escala 1/1000 00 del Instituto Geográfico Nacional; las hojas correspondientes al área son: 35-t (Clemesí), 35-u (Moquegua), 36-t (Ilo) y 36-u (Locumba). De estas cartas se obtuvo la Memoria Descriptiva

67

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

información base como curvas de nivel, red hidrográfica, red vial, centros poblados, toponimia. Información de límites políticos se adquirió del Instituto Nacional de Estadística e Informática- INEI, esta información corresponde a límite departamental, provincial y distrital. Para actualizar y verificar la información cartográfica se utilizó la imagen de satélite TM Landsat 5 del año 2011, de 7 bandas que pueden combinarse de a tres o más, produciendo una gama de imágenes de color compuesto que incrementan notablemente sus aplicaciones. Finalmente, se cuenta con el levantamiento topográfico específico realizado para toda el área del Proyecto Lomas de Ilo, la misma que ha servido para el diseño de los sistemas de riego y enlazar toda la información ecartográfica disponible para la zona y específica para el Proyecto Lomas de Ilo.

Carta Nacional Ilo (hoja 36-t) 1

Memoria Descriptiva

68

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

Edición de la Cartografía en Arc Gis

Edición de la Imagen de Satélite con Arc Gis

Sistematización de la Imagen Cartográfica:

Memoria Descriptiva

69

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

La recopilación, selección, elaboración y sistematización de la información cartográfica, se ha realizado teniendo en consideración los Términos de Referencia, que indican la presentación de planos en el Sistema de Referencia PSAD 56. La posición de un punto se expresa con un sistema de coordenadas en relación a un sistema de referencia geodésico. Las coordenadas están referidas a la Tierra a través de un Datum geodésico que define y materializa un punto del terreno, UTM con el Datum PSAD56, correspondiendo al área de estudio la zona 19. La integración de las coberturas temáticas generadas, expresadas como la shape file, son unidas por medio de un proyecto de ArcGIS (de extensión MXD), que nos muestran los mapas elaborados hasta la fecha, y con los cuales se seguirán trabajando complementando con información de campo y topográfico. CONVERSIÓN DE ARCHIVOS AUTOCAD A ARC-GIS Conversión de Archivos AUTOCAD al SIG La información correspondiente al levantamiento topográfico de la Línea de Conducción Jaguay y el levantamiento topográfico del área a irrigar, así como el diseño de riego menor fue procesado en Auto CAD 12. Toda esta información fue organizada y procesada en ARCGIS10 generando un Geodatabase que contiene 4 Feature Dataset cada uno de los cuales contiene varias capas de información en formato vectorial (Feature Class). Para el estudio se organizó un File Geodatabase, que es un formato propio del ArcGis basado en múltiples ficheros binarios empaquetados dentro de una carpeta que otorga muchas ventajas. En cuanto a la capacidad de almacenamiento tiene un límite de 1 TB. El programa utilizado es el ArcGIS Desktop 10 de ESRI, la cual se deberá instalar en el Hard Disk, raíz (C:\, D:\ o E:\ etc) la Ruta :\SIG LOMAS DE ILO, para que pueda ser leída sin problemas y que se puedan apreciar los mapas temáticos elaborados. Como producto final del procesamiento de la información en Arc GIS 10 se muestran los mapas que contienen la siguiente información:

Memoria Descriptiva

70

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

Mapa de ubicación del Eje de Conducción Jaguay-Lomas de Ilo

Mapa de Sectores de Riego

Mapa de Captación de Agua para Riego

Memoria Descriptiva

71

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

Mapa de diseño de Riego Menor

Memoria Descriptiva

72

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

1.5.6

ESTUDIO DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN Criterios de diseño de la línea de conducción Jaguay-Ilo: Los criterios de diseño considerados en la elaboración del diseño de la línea de Conducción Ilo, están sustentados en las Normas Técnicas contenidas en los Manuales del USBR, FAO, SRHM, ACI, ASTM, AASHO, AISC y en el Reglamento Nacional de Construcciones del Perú. También son aplicados criterios sobre temas específicos, que hayan sido empleados con éxito en proyectos de irrigación similares, construidos en el Perú.

a. Aspectos Hidráulicos del Cálculo de la Línea de Conducción: Los cálculos hidráulicos de la línea de Conducción Ilo, han sido realizados teniendo en cuenta que el funcionamiento de la conducción, se diseñó la tubería para una condición a presión y semi llena, en los cuales el criterio de dimensionamiento obedece a aspectos relacionados al tipo de maquinaria y equipos estándar que se utilizan para su construcción. Pendientes Longitudinales: Las pendientes longitudinales de la línea de Conducción Ilo, se ajustan a las condiciones limitantes de las velocidades máximas y de sedimentación obtenidas en función del caudal y diámetro de la tubería GRP. b. Secciones Típicas de la Línea de Conducción (Tubería GRP) Niveles de Agua: Serán los definidos en los Planos del diseño de la Planta y Perfil Longitudinal de la línea de Conducción que conforman el Expediente Técnico del Proyecto, los mismos que han sido determinados por la “Entidad”. Tirantes de Agua: Serán los obtenidos a partir de los datos de caudal, pendiente, diámetro de tubería, rugosidad determinados de acuerdo a los criterios expuestos en los puntos anteriores. Línea de Conducción: Tubería GRP de diferentes diámetros y espesores c. Cálculos Hidráulicos Memoria Descriptiva

73

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

Balance de Agua: Comparando la oferta de agua a ser suministrada por el canal Jaguay, reportada en el estudio hidrológico, se concluye que existe suficiente cantidad de agua para los requerimientos hídricos del proyecto “Lomas de Ilo”. Diseño Hidráulico: Con la información de la demanda de uso agrario y la topografía de la ruta de las líneas de conducción, se dimensiona de modo óptimo las líneas de tubería principal y demás elementos de la instalación, de modo de asegurar los supuestos de funcionamiento. El diseño del proceso no es unidireccional, en casi la totalidad de las fases se ha recurrido a evaluar diversas alternativas, eligiendo aquella que se consideró la más adecuada. Esta fase se efectúa repetidamente para comprobar la validez de las decisiones tomadas. Esquemáticamente en el proceso se pueden distinguir las siguientes fases principales:    

Línea de conducción entubada y a presión. Acometer el diseño de diversos diámetros de tubería. Determinar caudales y presiones de funcionamiento necesarios. En base a los datos anteriores se dimensionaron las líneas de tuberías, con velocidades que en nuestro caso llegaron a un máximo de 3.18 m/s (Por tratarse de GRP) y un mínimo de 0.30 m/s.

Conceptos Básicos de Diseño Hidráulico Diseño de Tuberías Flujo a Presión:    

Ecuación de Darcy - Weisbach (Colebrook-White) Ecuación de Hazen Williams Ecuación de Manning

Flujo Libre:  

Ecuación de Manning Ecuación de Chezy

Tuberías con Flujo a Presión:  La pérdida de carga o caída de presión en tuberías rectas es una función de la velocidad de flujo, el diámetro, la longitud de la línea, la viscosidad media del fluido y la rugosidad de la tubería.

Memoria Descriptiva

74

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________



Los modelos más comunes para determinar la pérdida de carga en las tuberías a presión son:   

Darcy-Weisbach/Colebrook-White Hazen-Williams Manning Darcy-Weisbach/Colebrook-White: De donde: L V D Hf F Re V g

= = = = = = = =

Longitud de la tubería (m) velocidad (m/s) Diámetro de la tubería (m) Perdidas friccionales (m) Factor de fricción (adimensional Numero de Reinolds viscosidad cinemática (m2/s) Aceleración de la gravedad

Hf  Re 

f L *V 2 2g D V *D v

 k   2,51 1  2 log    f  3,7 D   Re f

   

Es el modelo más integral y preciso entre los modelos de flujo 

La ecuación de Colebrook-White requiere una solución iterativa para determinar el factor de fricción f.



Una ecuación de precisión similar que permite obtener el coeficiente de fricción es:

f 



0,25



 k 5,74  log  0,9   3,7 D Re 

2

Esta expresión obtiene el factor de fricción con una precisión del 2% de la ecuación Colebrook-White.

Hazen-Williams:

H f  f HW Memoria Descriptiva

L * V 1.85 D1.16

75

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

Manning:

H f  fM

L *V 2 D4/3

COEFICIENTES DE RUGOSIDAD DE LA TUBERIA GRP 

n = Coeficiente de rugosidad de Manning, n = 0.009 para tubería GRP (AWWA M-45)



c = Coeficiente de rugosidad de Hazen – Williams c= 150 para tubería GRP (AWWA M-45)



k = Rugosidad Absoluta k = 0.029mm Factor de Rugosidad Absoluta para varios tipos de tuberias Tipo de Tuberia Tuberia PVC a presión

DN 200

Tubería de Polietileno Tuberia de Acero Tuberia de Concreto Reforzado

k-factor [mm] 0.01 0.05 0.025 0.10 1.00

VENTAJAS HIDRAULICAS TUBERIA GRP     

Menor rugosidad absoluta de la pared interna Mayor capacidad hidráulica en alcantarillado a flujo libre Menores pérdidas por fricción en sistemas a presión Menores costos de energía en sistemas de bombeo Mayor generación de energía en centrales hidroeléctricas

CONTROL DE CALIDAD DE TUBERÍA GRP Los tubos de GRP serán fabricados de conformidad con la Norma Internacional AWWA C950-95, para conducciones a presión la cual presenta las siguientes pruebas de aceptación: Ensayo de Control de Calidad y Prueba Hidrostática: Los tubos se deberán someter, en fábrica, a una prueba de presión hidrostática que Memoria Descriptiva

76

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

selle los extremos. Este se llenará con agua eliminando todo el aire, y debe aplicarse una presión interna de agua igual a dos veces la clase de presión del tubo. Esta presión deberá mantenerse como mínimo durante 120 segundos. La tubería no mostrará señales de lagrimeo o pérdida. Deberán probarse los manguitos de refuerzo o uniones adhesivas, con las mismas exigencias. Ensayo de rigidez: Para las tuberías de 18 pulgadas de diámetro y mayores se efectuará un ensayo de rigidez por cada cien longitudes de tubería producida. La rigidez mínima de la tubería será determinada al 5% de deflexión usando el aparato y el procedimiento de la ASTM 2412, con las excepciones siguientes: (1) el espesor de pared será medido con precisión de 0.25 mm, (2) la muestra extraída del cilindro del tubo será cargada a 5% de deflexión, la carga será registrada y la muestra será examinada para detectar fisuras o cracks. Una vez ensayada la tubería exhibirá sin daño estructural la rigidez mínima especificada en la Norma AWWA C-950-95. Ensayos de Resistencia a la Tracción Circunferencial: Para la tubería de 18 pulgadas de diámetro y mayores, el fabricante efectuará ensayos de tracción circunferencial con una frecuencia de un ensayo por cada cien longitudes de tubería producida. Las propiedades de tracción circunferencial mínimas serán determinadas a partir del promedio de los resultados del ensayo de tres especímenes extraídos de la muestra usando el aparato y procedimiento de los métodos de ensayos descritos en las normas ASTM D 2290, D638, D 1599. La tubería deberá cumplir o exceder la tensión de tracción circunferencial a corto plazo mínima calculada por la ecuación (1) o la dada por la Norma AWWAA C-950-95, de ellas la que sea mayor. F= Si / Sr * P * r F: Si: Sr: P: r: Los

Tensión de tracción circunferencial mínima requerida. Tensión de tracción circunferencial inicial de diseño. Tensión de tracción circunferencial a la clase de presión. Clase de presión de la tubería Radio nominal de la tubería ( (DE- espesor de pared) / 2 ). valores de Si y Sr deben ser suministrados por el fabricante.

Ensayos de Resistencia a la Tracción Axial: Para la tubería de 18 pulgadas de diámetro y mayores, el fabricante efectuará ensayos de tracción circunferencial con una frecuencia de un ensayo por cada cien longitudes de tubería producida. Las propiedades de tracción axial mínimas serán determinadas a partir del promedio de los resultados del ensayo de tres especímenes extraídos de la muestra usando el aparato y los procedimientos descritos en las normas ASTM D 2105, D638, dependiendo del tamaño de los especímenes de tubería a ser ensayados. La tubería deberá cumplir o exceder los requisitos de resistencia a la tracción axial mínimos listados al ensayarse la muestra de acuerdo con la Norma ASTM D638, D 2105. RECHAZO Y REVISIÓN Si los resultados de algún ensayo no conformaran los requisitos descritos en estas especificaciones tal como se describen en la norma AWWA C-950-95, a opción del proveedor, aquel ensayo será repetido en dos muestras Memoria Descriptiva

77

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

adicionales del mismo lote de tubería. Ambas muestras deberán satisfacer los requisitos especificados. Si alguna de estas muestras adicionales fallara, el lote puede ser rechazado, a opción del comprador. El rechazo deberá ser reportado al productor o proveedor inmediatamente y por escrito. En caso de inconformidad con los resultados del ensayo el productor o proveedor puede exigir una revisión o reconsideración. INSPECCIÓN EN PLANTA POR EL COMPRADOR El comprador, se reserva el derecho de hacer revisiones a la producción en la planta, para lo cual de común acuerdo con el fabricante se harán las respectivas visitas y supervisiones. Las tuberías deberán estar libres de defectos, tales como deslaminaciones, burbujas, agujeros de alfiler, fisuras, picaduras, ampollas, inclusiones extrañas y áreas secas de resina, tales que debido a su naturaleza, grado o extensión afecten la resistencia y servicio de la tubería. ROTULADO Cada longitud estándar y las aleatorias serán claramente Identificadas. El rotulado será aplicado de modo tal de permanecer legible durante las prácticas normales de manipuleo e instalación. Como mínimo estos rótulos consistirán en lo siguiente: (1) Norma Técnica respectiva, (2) tamaño nominal de la tubería, series de diámetro, (3) clase de presión, (4) clase de rigidez, (5) logotipo del fabricante. TIPO DE JUNTA Las juntas serán de tipo acople doble campana en GRP. El material utilizado para los anillos de junta será un elastómero EPDM o equivalente. Las juntas en GRP serán fabricadas de conformidad con la Norma Internacional ASTM D4161. CLASE DE PRESION DE LAS TUBERÍAS Los tubos de GRP, para el proyecto serán fabricados para una clase de presión de 1, 6,10,16, 20, 25 ó 32 Bar de acuerdo a los diseños. CLASE DE RIGIDEZ La tubería de GRP debe cumplir como mínimo con una clase de rigidez SN 2500 (Será de acuerdo a la presión a suministrar y diseños). El fabricante deberá chequear la rigidez de su tubería propuesta con base en el estudio de suelos y presentar las memorias de cálculo de dicha rigidez. LONGITUDES DE LA TUBERIA Las longitudes para la tubería GRP podrá ser hasta de 12 metros por tubo. CALIDAD DEL SUMINISTRO Todos los artículos, materiales y accesorios suministrados dentro del alcance del trabajo deben ser nuevos, sin uso, adecuadamente elaborados, libres de defectos y totalmente apropiados para el uso solicitado, su fabricación Memoria Descriptiva

78

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

corresponderá al más moderno diseño, además de demostrar un rendimiento satisfactorio en condiciones similares de servicio a la que serán usados. Los artículos, los materiales y accesorios para los cuales se citan normas de fabricación deben cumplir los requisitos aplicables de estas normas. Otras normas que el proponente utilice deberán suministrarse con equivalecia a las normas aquí especificadas. INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FÁBRICA Toda la tubería y accesorios sin limitación de ningún tipo serán sometidos a inspección y prueba en fábrica. Todo elemento del suministro rechazado por deficiencia en sus materiales o por defectos de fabricación deberá ser reparado o sustituido a expensas del Proveedor según lo ordene el Comprador y dentro del plazo que se le fije. El Proveedor no podrá proceder al envío de ningún tubo, pieza especial, accesorio o cualquier otro elemento del suministro hasta en tanto no posea la aprobación del Comprador. DISEÑO DE LA TUBERÍA Y ACCESORIOS Todos los accesorios normalmente utilizados en proyectos hidráulicos, tales como codos, tees, reducciones, etc. son fabricados con Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio (GRP) igual que la tubería, manteniendo los mismos estándares de calidad y fabricación. Alineamiento de la tubería: El alineamiento mostrado y propuesto en los planos de licitación es el más adecuado; sin embargo no pretendemos mantener ese diseño como una verdad absoluta, por lo que aceptamos que pueda sufrir modificaciones, las mismas que deberán ser de conocimiento del Proveedor antes de la iniciación de los trabajos. El diseño está basado en la utilización de tubos rectos de 12 metros de Longitud máxima, con sus respectivos accesorios y piezas especiales, según se indica en los planos. Diámetro Nominal y Coeficiente de Fricción: Los diámetros indicados en la Relación de Cantidades en los Planos de Licitación se refieren al flujo a presión y el diámetro interno deberá tenerse en cuenta para el diseño de la tubería y piezas especiales. Las tuberías uniones, accesorios y piezas especiales deberán tener un Coeficiente C de Hazen Williams de 150, o su equivalente para cualquier otra ecuación de cálculo. Presiones: Las tuberías y piezas especiales fueron diseñadas teniendo en cuenta la presión interna, la presión de colapso y la carga externa, las cuales dependen de la localización de cada tubo a lo largo de la conducción como se muestra en los Planos de Licitación. Normas: Las normas nacionales e internacionales para los materiales y los procedimientos de fabricación que se mencionen en este Volumen formarán parte de estas Especificaciones en cuanto se refiere a las estipulaciones técnicas de dichas normas y se aplicará su última edición a menos que específicamente se indique algo diferente. Memoria Descriptiva

79

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

Cuando no se haga referencia a alguna norma específica, el equipo y los elementos suministrados por el Proveedor deberán cumplir los requisitos de las normas aplicables que se mencionan en el siguiente orden de prioridades: 1. AWWA American Water Works Association 2. ASTM American Society for Testing and Materials 3. ISO Organización Internacional de Normalización 4. ASME American Society of Mechanical Engineers 5. ANSI American National Standard Institute 6. AISC American Institute of Steel Construction 7. SSPC Steel Structures Painting Council 8. NACE National Association of Corrosion Engineers 9. ACI American Concrete Institute 10. PCA Portland Cement Association La tubería cuyo suministro se solicita debe ser del siguiente tipo y cumplir con las normas de fabricación indicadas a continuación TIPO DE TUBERIAS Poliéster Reforzado Con Fibra de Vidrio

NORMAS DE FABRICACION AWWA C 950-95, ASTM D 3517

1.5.7 DISEÑO DE RESERVORIOS CRITERIOS Y PARAMETROS DE DISEÑO Los criterios básicos para los diseños utilizados para el dimensionamiento de los dos reservorios del Proyecto son concordados con las normas y parámetros establecidos El esquema hidráulico general, funcionará de acuerdo a los siguientes puntos: -

Duración del riego por día: 16 horas.

-

Los reservorios o vasos reguladores, se dimensionarán para un tiempo de 08 horas, que se inicia cuando el sistema de riego entra en "para", esto quiere decir, cuando el sistema no funciona.

-

El conducto de alimentación, que recibe el agua de la Línea de Conducción y la entrega a los reservorios, se dimensionará para un funcionamiento continuo de 24 horas.

-

La cámara de carga y conducto de salida, tienen por función conducir el agua desde los reservorios hasta la red troncal, serán dimensionadas para un funcionamiento del sistema de 16 horas.

Dimensionamiento de los Reservorios: Los reservorios serán dimensionados para un volumen útil, equivalente a ocho horas de operación, este volumen es necesario para la compensación o regulación del sistema, que permite compensar las horas de paralización, en las demoras durante las operaciones de maniobras de regulación, en las cámaras de ingreso y salida de agua y en los casos de eventuales intervenciones de mantenimiento o reparaciones en las tuberías de la Línea de Conducción, aguas arriba.

Memoria Descriptiva

80

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

La valores: A. B. C.

altura total del Reservorio, será definida, en relación a los siguientes Altura correspondiente al volumen muerto hm Altura correspondiente al volumen útil hu Borde libre Bl

Altura del volumen muerto hm: Corresponderá a una carga sobre la tubería de salida, que no permita el ingreso de aire causado por la formación de vórtices. Para evitar los vórtices, se tendrá una altura mínima por encima de la tubería de salida reduciendo así la velocidad de entrada; Se considerará como parámetro base, valores hasta de 0.90 m/s. Para definir la altura de carga mínima hmc, se utilizará uno de los siguientes procedimientos: -

Punto de vista hidráulico, la altura de carga mínima hmc, se calcula, empleando la siguiente ecuación: 𝑣2 ℎ𝑚𝑐 = + 0.20𝑚 2𝑔 Siendo v la velocidad en la tubería.

-

En la práctica se adopta valores mínimos más elevados, siendo la altura de carga mínima hmc, mayor quedos veces el diámetro D de la tubería de salida ℎ𝑚𝑐 > 2𝐷

Como parámetro base se adoptará, un valor intermedio entre los valores calculados mediante los procedimientos anteriores. En los reservorios del Proyecto "Ampliación de Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua’’, deberá considerarse que la altura del volumen muerto hm, es función de la altura de carga mínima hmc y del diámetro D, de las tuberías de salida, que se originan en cada uno de los reservorios, altura que será calculada con la siguiente expresión: 𝐷

ℎ𝑚 = ℎ𝑚𝑐 + 2

Altura del Volumen Útil: La altura hu, del volumen útil, deberá corresponder a la acumulación durante 08 horas con el caudal continuo Q, que ingresa a cada uno de los dos reservorios y será igual al volumen total del embalse, menos el volumen muerto. Borde Libre: El borde libre será fijado, considerando la altura correspondiente a la carga del aliviadero y posibles efectos de los oleajes del viento. La descarga o caudal de alivio será igual al caudal de ingreso Q, al respectivo reservorio, el borde libre adoptado es el 25% del tirante del reservorio. En el Estudio de Mecánica de Suelos y Geotecnia, se han realizado excavaciones en el área donde se ubicaran los reservorios, mostrando un perfil geológico de la cimentación bastante uniforme. Los primeros estratos están constituidos por gravilla compactada con arena fina, con limo o gravilla gruesa. En estratos más profundos se presenta gravilla con arena gruesa. El revestimiento del piso y taludes internos es con geo- membrana con 1.5 mm de Memoria Descriptiva

81

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

espesor, cuyo valor será verificado o definido con el respectivo diseño. El parámetro base para el talud será un valor no mayor a 1:1 (Horizontal /Vertical), que será definido por el Estudio de Mecánica de Suelos y Geotecnia.

Diseño Hidráulico de las Estructuras Principales Las estructuras principales de los reservorios estarán constituidas por los siguientes componentes: A. B. C.

Conducto de Alimentación Cámara de Carga y Conducto de Salida Conducto de Limpieza y Excedencias

Conducto de Alimentación: Este conducto de sección circular, que se inicia a partir del último disipador de energía de la línea de conducción Jaguay Rinconada - Lomas de Ilo, estará constituido por una tubería principal y secundarias que se conectan en ángulo recto del extremo inferior de la tubería principal, finalizando ambas, con la entrega a cada uno de los reservorios. El ingreso de agua a las tuberías secundarias, se controla por válvulas compuerta. Cámara de Carga y Conducto de Salida: Estas estructuras estarán conformadas por la cámara de carga y la tubería principal de salida. El inicio de esta tubería será en la cámara de carga de cada reservorio, finalizando en la unión con la tubería que se conectará a la tubería de la Red Troncal para riego. DISEÑOS HIDRÁULICOS Capacidad y Dimensionamiento del Reservorio: Para el cálculo del volumen útil se usó la siguiente formula: 𝑉𝑈 = 𝑄 × 𝑡 Dónde: Q = Caudal en m3/s, equivalente 5,400 m3/hora (para los dos reservorios) t = Tiempo de embalse 08 horas Reemplazando valores 𝑉𝑈 = 5,400𝑚3 𝑠⁄ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑥 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 = 43,200 𝑚3 El volumen adoptado para cada reservorio serán de 22 000 m3 Cálculo del Volumen “muerto” Vm: Para calcular el volumen “muerto”, que será destinado a almacenar los sedimentos sólidos que se decantan en el fondo de los reservorios, se debe determinar la altura de este volumen en función de la altura de carga mínima (hmc) y del diámetro D, de la tubería principal, donde se adoptó: hm = D/2 Luego: D = 1.20 m, hm = 0.60 m Memoria Descriptiva

82

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

Diseño de la Compuerta de Limpia: La fórmula utilizada para el cálculo del caudal es: 𝑄 = 𝐶𝑑𝐴√2𝑔ℎ = 0.94 Dónde: h = carga sobre el centro del orificio: 1.50m A = Área del orificio b x a Cd = coeficiente de descarga 0.70 Asumiendo un orificio rectangular de 0.50 m X 0.50 m: A = 0.25 m2 Reemplazando valores: 𝑄 = 0.70 × 0.25 √19.62 × 1.50 = 0.95 𝑚3 ⁄𝑠 Diseño de la Toma de la Tubería Principal de Salida: En función al cálculo la altura mínima de carga hmc, se ha adoptado un valor mínimo para evitar la formación de vórtices y de esta forma impedir el ingreso de aire a la tubería principal. Diseño de los Aliviaderos para Reservorios R1 y R2: Para calcular el aliviadero, adoptando un ancho de 2.40 m, caudal de evacuación Q1 = 1.50 m3/s, altura de agua en la cresta del vertedero h = 0.40 m. Aplicando (Francis):

Q = 1.84 L h3/2 L ≈ 3.50

Diseño Conductos secundarios de descarga lado Izquierdo y lado Derecho Datos Resultados 3 q = 0.75 m /s y = 0.47 b = 0.80m Tipo flujo: Sub critico z=0 v = 1.99 ≈ 2.00 m/s n = 0.014 H = 0.60 S = 0.006 (0.06%)

Diseño Conducto Principal de descarga Datos Resultados Q = 1.5 m3/s y = 0.63 b = 1.00m Tipo flujo: Sub critico z=0 v = 2.37 ≈ 2.40 m/s n = 0.014 H = 0.70 S = 0.006 (0.06%) Diseño Conducto Excedencias – Tramo Final Se inicia a partir de la poza de disipación de la Caída Vertical 1, continuando con un conducto de sección circular (tubería RPG), de Ø 900 mm. Diseño Conducto de Excedencias Datos Q = 1.5 m3/s Memoria Descriptiva

Resultados y = 0.30 83

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

d = 0.90m

Tipo flujo: Super critico v = 8.218 ≈ 8.20 m/s

n = 0.009 S = 0.06 (6%) La longitud de este tramo es de 67.50 hasta el punto de unión con las tuberías de limpieza. Diseño Hidráulico de las Estructuras Principales Las estructuras principales de los reservorios estarán constituidas por los siguientes componentes: D. E. F.

Conducto de Alimentación Cámara de Carga y Conducto de Salida Conducto de Limpieza y Excedencias

1.5.8 DISEÑOS DE OBRAS DE ARTE CRITERIOS Y PARÁMETROS DE DISEÑOS DISIPADOR ENERGÍA TIPO BAFFLED UBICACIÓN

ITEM 1 2 3 4 5 6 7 8

DESCRIPCION DISPADOR DE ENERGIA TIPO BAFFLED DISPADOR DE ENERGIA TIPO BAFFLED DISPADOR DE ENERGIA TIPO BAFFLED DISPADOR DE ENERGIA TIPO BAFFLED DISPADOR DE ENERGIA TIPO BAFFLED DISPADOR DE ENERGIA TIPO BAFFLED DISPADOR DE ENERGIA TIPO BAFFLED DISPADOR DE ENERGIA TIPO BAFFLED

PROGRESIVA( KM) 8+062.60 14+824.30 22+561.50 26+226.15 35+660.00 50+300.00 57+219.00 63+268.70

H : Carga estática entre el nivel de agua en la entrada para Q = 0.90 m3/s y el punto más bajo del ducto (Eje de la tubería) De los diferentes diámetros de tubería que está conformada la línea de conducción se utilizó la de mayor velocidad; del cálculo hidráulico de la línea de conducción, para diámetro de 600mm V=

Q 0.9 = = 0.092 m2 A 0.283 V = 3.18m/s

d = √A = 0.532 m

Memoria Descriptiva

84

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

Cálculo de la Velocidad de Chorro en la Salida V = 3.18 m/s F=

V 3.18 = = 1.39 m (g. d)0.5 (9.81 x 0.532)0.5

Para un número de Froude de 1.39, la relación w/d = 3.5 FIGURA N° 01

Memoria Descriptiva

85

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

w = 0.532 x 3.5 = 2 m Calculando dimensiones:

4 4 L = x w = x 2 = 3.00 m 3 3 1 1 f = x w = x 2 = 0.35 m 6 6 1 1 e= xw = x2 = 0.20 m 12 12 3 3 H = x w = x 2 = 1.50 m 4 4 1 1 a = x w = x 2 = 1.00 m 2 2 3 3 b = x w = x 2 = 0.8 m 8 8 1 1 c = x w = x 2 = 1.00 m 2 2 VÁLVULA DE AIRE Esta válvula ha sido diseñada para una descarga eficiente de volúmenes de aire grandes de pequeños sistemas de red de agua, filtros, contenedores, y otros dispositivos donde el aire atrapado puede perjudicar la operación del sistema. Esta válvula es apropiada para la expulsión del aire en la alta velocidad de flujo durante el relleno de inicial de los sistemas, introduciendo el aire cuando el alcantarillado de tubo, manteniendo presiones atmosféricas en el tubo, previniendo el derrumbamiento y cavitación dañan a los conductos, relevar el aire arrastrado (embarcado) del agua. VÁLVULAS VENTOSAS DE AIRE Y DE VACÍO La válvula de aire y vacío permite la entrada de grandes caudales de aire al sistema durante el drenaje corriente o en caso de reventones, evitando la formación de condiciones de vacío. Cuando la tubería se vacía, y a medida que baja el agua, la válvula se abre (por el descenso del flotador) e introduce grandes caudales de aire con una baja presión negativa (de pocos centímetros). Al llenarse la tubería, la válvula libera grandes caudales de aire. VÁLVULAS DE AIRE AUTOMÁTICAS Las válvulas de aire automáticas liberan el aire atrapado en el sistema cuando éste está presurizado. La válvula es altamente resistente al desgaste y a los entornos corrosivos y abrasivos (arena, aguas saladas y salobres). La válvula está equipada con una goma desplegable de sellado que permite liberar todo el aire de la tubería de agua sin obstrucciones. VÁLVULAS DE AIRE COMBINADAS En las válvulas de aire combinadas se integran en una sola unidad una válvula de aire y vacío y una automática. El componente de aire y vacio, con el orificio grande, libera aire en grandes caudales durante el llenado de la tubería y permite la entrada de grandes caudales de aire mientras la tubería se vacía. El Memoria Descriptiva

86

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

componente automático, que tiene el orificio pequeño, libera el aire que se acumula y queda atrapado en los puntos altos del sistema presurizado.

ITEM

DESCRIPCIÓN

PROGRESIVA

1

VALVULA VENTOSA

4893.00

2

VALVULA VENTOSA

6953.00

3

VALVULA VENTOSA

12600.00

4

VALVULA VENTOSA

18320.00

5

VALVULA VENTOSA

18700.00

6

VALVULA VENTOSA

19800.00

7

VALVULA VENTOSA

22740.00

8

VALVULA VENTOSA

35126.00

9

VALVULA VENTOSA

49480.00

10

VALVULA VENTOSA

52600.00

11

VALVULA VENTOSA

55524.00

12

VALVULA VENTOSA

55889.00

13

VALVULA VENTOSA

56234.00

14

VALVULA VENTOSA

56560.00

15

VALVULA VENTOSA

58232.00

16

VALVULA VENTOSA

58754.00

17

VALVULA VENTOSA

59229.00

18

VALVULA VENTOSA

59767.00

VÁLVULA DE PURGA Se coloca en los puntos más bajos del terreno que sigue la línea de conducción. Sirve para eliminar el barro o arenilla que se acumula en el tramo de la tubería. ITEM

DESCRIPCION

PROGRESIVA

1

VALVULA DE PURGA

18520.00

2

VALVULA DE PURGA

53972.00

3

VALVULA DE PURGA

55716.50

4

VALVULA DE PURGA

56137.50

5

VALVULA DE PURGA

58089.50

6

VALVULA DE PURGA

58944.00

7

VALVULA DE PURGA

59505.00

8

VALVULA DE PURGA

59950.00

1.5.9 ESTUDIO DE RIESGOS Los riesgos ocasionados por peligros (naturales, socionaturales y antrópicos) afectan negativamente el capital productivo como la producción agrícola, existencias, instalaciones industriales; la infraestructura económica como puentes, carreteras, energía y la infraestructura social como vivienda, servicios básicos de salud, educación y agua potable. En el Perú, se presentan con relativa frecuencia peligros potencialmente dañinos como deslizamientos, huaycos, inundaciones, sismos, heladas, sequías, incendios, derrames y otros, Memoria Descriptiva

87

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

los cuales tienen un impacto negativo en la población, no sólo por efecto de la severidad o frecuencia del peligro sino también por el grado de vulnerabilidad de la población, lo que ocasiona la pérdida de vidas humanas, fuentes de trabajo y producción. En este trabajo se presenta un procedimiento sistemático, para la estimación, evaluación y control del riesgo de un sistema de riego compuesto por más de 60 km de canal, dos reservorios y 3500 ha de riego, frente a escenarios de falla, concentrando el análisis en las variables blandas que caracterizan el riesgo de contexto.

La Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) es un proceso social cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastre, considerando las políticas nacionales, con especial énfasis en aquellas relativas a materia económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible. Desastres y Desarrollo: Los desastres, entonces, no son acontecimientos fortuitos, sino más bien consecuencia de un equivocado enfoque del desarrollo, que no considera en su real dimensión los peligros que existen en el medio, y que además produce condiciones de vida vulnerables ante dichos peligros. Por ello, Memoria Descriptiva

88

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

con toda razón se afirma que los desastres no son naturales, sino más bien producidos socialmente. ¿Cómo se producen los desastres?: Ocurre un desastre cuando un agente destructor impacta sobre elementos (humanos o materiales) previamente expuestos, que no son capaces de soportar la acción de dicho agente. Si bien algunos peligros son naturales; sin embargo, los desastres resultantes no son naturales, porque para que se produzca un desastre no basta que ocurra un evento natural de gran magnitud (peligro), sino que a la vez tiene que existir elementos expuestos y vulnerables en el área donde ocurre el peligro (población, infraestructura, actividades económicas). Riesgo: El riesgo se define como la “probabilidad de que la unidad social o sus medios de vida sufran daños y pérdidas a consecuencia del impacto de un peligro”. El riesgo es función de un peligro o amenaza que tiene unas determinadas características y de la vulnerabilidad de una unidad social (personas, familias, comunidad, sociedad), estructura física o actividad económica, a dicho peligro. Esto quiere decir que el riesgo es una función de ambos componentes: Riesgo = f(peligro, vulnerabilidad) Peligro o amenaza: El primer elemento que explica el nivel de riesgo es el peligro. Este es un evento físico que tiene probabilidad de ocurrir y por tanto de causar daños a una unidad social o económica. CLASIFICACION DE PELIGROS POR SU ORIGEN

      

NATURALES Sismos Tsunamis Heladas Erupciones volcánicas Sequías Granizadas Precipitaciones pluviales, que ocasionan amenazas físicas como inundaciones, avalanchas de lodo y desbordamiento de ríos, entre otros sismos.

SOCIONATURALES  Inundaciones (relacionadas con deforestación de cuencas, acumulación de desechos domésticos, industriales y otros en los cauces de los ríos)  Deslizamientos (en áreas de pendientes pronunciadas o con deforestación)  Huaycos  Desertificación  Salinización de suelos

   

ANTROPICOS Contaminación ambiental Incendios urbanos Explosiones Derrames de sustancias tóxicas.

Gestión del Riesgo: Es el proceso de adopción de políticas, estrategias y prácticas orientadas a reducir el riesgo o minimizar sus efectos. Implica intervenciones sobre las causas que generan vulnerabilidad y exacerban los peligros, promueve procesos en el marco del desarrollo sostenible, involucra a todos los sectores de la sociedad, articula lo local, regional y nacional. MARCO DEL ESTUDIO El principal problema que afronta la zona del proyecto es la escasez de agua, siendo necesario mejorar la infraestructura existente para satisfacer los requerimientos de riego de las áreas de cultivo de la zona. Los distritos de Moquegua, El algarrobal e Ilo no cuenta con un conjunto de infraestructuras de regulación y conducción apropiadas por lo tanto requiere de obras de Memoria Descriptiva

89

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

mejoramiento para aprovechar al máximo el recurso hídrico proveniente de las precipitaciones y de aguas superficiales. La ejecución de las obras de regulación y de mejoramiento de canales, facilitará el mejoramiento de riego de las áreas de cultivo y la optimización de la conducción, lo cual a su vez permitirá elevar el nivel socio-económico de los beneficiarios asentados en la zona del proyecto. METODOLOGÍA El Análisis de la Gestión de Riesgo de Desastres comprende el desarrollo detallado de la alternativa seleccionada en la etapa de pre inversión (Factibilidad) en lo relacionado a la identificación, evaluación y el control permanente de los factores de riesgo de desastres identificados en dicho estudio. Los pasos para realizar este estudio son los siguientes:    

Diagnóstico del ámbito de influencia del Proyecto Análisis de Escenarios de peligros asociados al ámbito de influencia del proyecto. Análisis de Vulnerabilidad de los elementos del Proyecto. Análisis de Riesgos de la alternativa seleccionada.



SITUACIÓN GENERAL Antecedentes: El área de influencia del Proyecto comprende ámbitos políticoadministrativos que pertenecen al Gobierno Regional de Moquegua y las obras que comprende esta etapa del proyecto se localizan en el ámbito de la Región Moquegua. El Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) es un organismo desconcentrado del Gobierno Regional de Moquegua, que se encarga de la realización de obras de Infraestructura Mayor en el ámbito del Departamento de Moquegua, propiciando el incremento de la oferta hídrica con fines múltiples (oferta de agua para riego, poblacional, industrial, minero). Accesibilidad: El acceso a la zona del proyecto, desde Lima, tiene la siguiente ruta: Ruta Lima - Moquegua Moquegua – Lomas de Ilo Lomas de Ilo - Reservorio

Vía Distancia (km) Tiempo (hr) Asfaltada 1 146 15.0 Asfaltada 90 1.0 trocha 7 0.5

Tipo de Movilidad Camioneta Camioneta Camioneta

Geodinámica Externa: Los fenómenos de geodinámica externa dentro de la zona de estudio son muy escasos. Los desastres naturales que pueden ocurrir en el trazo proyectado del canal son como consecuencia del Fenómeno El Niño o las lluvias torrenciales, erupciones volcánicas (caídas de cenizas) y terremotos. Análisis de Máximas Avenidas con Fines de Diseño: Un sistema hidrológico es afectado eventualmente por eventos extremos, tales como tormentas severas, crecientes, etc. La magnitud de este evento extremo está relacionada con su frecuencia de ocurrencia mediante una distribución de probabilidades. Tiempo de Concentración: Para el cálculo de tiempo de concentración de la cuenca en estudio, se ha utilizado la fórmula de Kirpich y California, dando como resultado:

Memoria Descriptiva

90

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

TIEMPO DE CONCENTRACIÓN CUENCAS EN ESTUDIO



CUENCA/SUB CUENCAS

ÁREA km2

LONGITUD PENDIENTE TOTAL MEDIA km (m/m)

KIRPICH min

CALIFORNIA CULVERTS PRACTICE min

Tc x 0.6 min

Qdas Intercerptoras Conducción 1 Qc01

3.27

3.71

0.037

38.85

38.91

23.31

2 Qc02

2.88

4.23

0.037

42.89

42.96

25.73

3 Qc03

4.09

3.67

0.048

34.84

34.89

20.90

4 Qc04

4.41

4.79

0.035

48.02

48.09

28.81

5 Qc05

3.62

4.13

0.040

40.74

40.80

24.45

6 Qc06

0.36

1.44

0.078

14.07

14.09

8.44

7 Qc07

1.26

3.23

0.053

30.39

30.44

18.24

8 Qc08

1.56

3.50

0.056

31.70

31.75

19.02

Qdas Interceptoras Conducción Adyacente Area de Riego 9 Qr01

20.61

8.65

0.078

55.76

55.85

33.46

10 Qr02

2.51

2.20

0.079

19.38

19.41

11.63

11 Qr03

1.26

3.10

0.072

26.21

26.25

15.73

12 Qr04

1.63

3.50

0.076

28.17

28.22

16.90

13 Qr05

1.27

2.64

0.076

22.62

22.66

13.57

14 Qr06

3.82

5.17

0.080

37.23

37.29

22.34

15 Qr07

2.27

4.42

0.103

29.96

30.00

17.97

16 Qr08

12.33

8.61

0.077

55.98

56.06

33.59

17 Qr09

0.68

2.20

0.068

20.51

20.55

12.31

18 Qr10

2.82

1.98

0.052

21.07

21.10

12.64

19 Qr11

8.31

5.61

0.028

59.58

59.67

35.75

Esta información es utilizada para el cálculo de avenidas a través del Método Racional o el de Mac Math Creager, obteniéndose los resultados del siguiente cuadro:

Memoria Descriptiva

91

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

CÁLCULO DE CAUDAL MÁXIMO DE DISEÑO DE QDAS. EN ESTUDIO MÉTODO RACIONAL/ MAC MATH/CREAGER (En m3/s)

ÁREA km2

I máx (mm/h)

Pendient Tc e Media KIRPICH (m/m) min

100 50 25 10 años años años años Qdas Intercerptoras Conducción 1

Qc01

2

Qc02

3

Qc03

4

Qc04

5

Qc05

6

Qc06

7

Qc07

8

Qc08

3.3 2.9 4.1 4.4 3.6 0.4 1.3 1.6

9

Qr01 Qr02

11

Qr03

12

Qr04

13

Qr05

14

Qr06

15

Qr07

16

Qr08

17

Qr09

18

Qr10

19

Qr11

Memoria Descriptiva

20.6 2.5 1.3 1.6 1.3 3.8 2.3 12.3 0.7 2.8 8.3

100 años

50 años

25 años

10 años

Factor Escorenti a Math

C1

C2

C3

C

Método ENVOLVENTE DE CREAGER

Qmáx (m3/s)

100 años

50 años

25 años

Qmáx (m3/s)

Coeficiente

10 años

C1

C2

m

n

100 años

50 años

25 años

10 años

Estación MOQUEGUA

0.037

38.8

8.2

7.0

5.8

3.8

0.60

4.5

3.8

3.2

2.1 0.16 0.10 0.06

0.32

5.1

4.3

3.6

2.3 0.11 0.26 1.24 0.04

3.0

2.6

2.1

1.5

0.037

42.9

8.2

7.0

5.8

3.8

0.60

3.9

3.4

2.8

1.8 0.16 0.10 0.06

0.32

4.6

3.9

3.2

2.1 0.11 0.26 1.24 0.04

2.6

2.2

1.8

1.3

0.048

34.8

8.3

7.1

5.9

4.0

0.60

5.7

4.8

4.0

2.7 0.16 0.10 0.06

0.32

6.4

5.5

4.6

3.1 0.11 0.26 1.24 0.04

3.9

3.3

2.7

1.9

0.035

48.0

8.2

7.0

5.8

3.8

0.60

6.0

5.2

4.3

2.8 0.16 0.10 0.06

0.32

6.4

5.4

4.5

3.0 0.11 0.26 1.24 0.04

4.2

3.6

2.9

2.1

0.040

40.7

8.2

7.0

5.8

3.8

0.60

5.0

4.2

3.5

2.3 0.16 0.10 0.06

0.32

5.6

4.8

3.9

2.6 0.11 0.26 1.24 0.04

3.4

2.9

2.4

1.7

0.078

14.1

8.8

7.4

6.1

4.2

0.60

0.5

0.4

0.4

0.3 0.16 0.10 0.06

0.32

1.1

0.9

0.7

0.5 0.11 0.26 1.24 0.04

0.2

0.2

0.1

0.1

0.053

30.4

8.3

7.1

5.9

4.0

0.60

1.7

1.5

1.2

0.8 0.16 0.10 0.06

0.32

2.6

2.2

1.8

1.2 0.11 0.26 1.24 0.04

1.0

0.8

0.7

0.5

0.056

31.7

8.3

7.1

5.9

4.0

0.60

2.2

1.8

1.5

1.0 0.16 0.10 0.06

0.32

3.1

2.6

2.2

1.5 0.11 0.26 1.24 0.04

1.3

1.1

0.9

0.6

Qdas Interceptoras Conducción Adyacente Area de Riego

10

Qmáx (m3/s)

Coeficiente Escorrentia CC

Topografía

CUENCA SUBCUENCA S

Suelo



Método MAC MATH (Hasta 350 Km2)

Método RACIONAL Vegatación

DATOS DE CUENCA Y PRECIPITACION

Estación ILO

0.078

55.8

3.3

2.4

1.9

1.4

0.55

10.4

7.6

6.0

4.4 0.16 0.10 0.06

0.32

10.3

7.5

5.9

4.4 0.11 0.26 1.24 0.04

20.6

17.5

14.4

10.3

0.079

19.4

3.5

2.9

2.3

1.6

0.55

1.3

1.1

0.9

0.6 0.16 0.10 0.06

0.32

2.0

1.7

1.3

0.9 0.11 0.26 1.24 0.04

2.2

1.9

1.6

1.1

0.072

26.2

3.5

2.9

2.3

1.6

0.55

0.7

0.6

0.4

0.3 0.16 0.10 0.06

0.32

1.1

1.0

0.8

0.5 0.11 0.26 1.24 0.04

1.0

0.8

0.7

0.5

0.076

28.2

3.5

2.9

2.3

1.6

0.55

0.9

0.7

0.6

0.4 0.16 0.10 0.06

0.32

1.4

1.2

0.9

0.7 0.11 0.26 1.24 0.04

1.3

1.1

0.9

0.7

0.076

22.6

3.5

2.9

2.3

1.6

0.55

0.7

0.6

0.4

0.3 0.16 0.10 0.06

0.32

1.2

1.0

0.8

0.5 0.11 0.26 1.24 0.04

1.0

0.8

0.7

0.5

0.080

37.2

3.4

2.7

2.1

1.5

0.55

2.0

1.6

1.2

0.9 0.16 0.10 0.06

0.32

2.8

2.2

1.7

1.2 0.11 0.26 1.24 0.04

3.6

3.0

2.5

1.8

0.103

30.0

3.4

2.7

2.1

1.5

0.55

1.2

0.9

0.7

0.5 0.16 0.10 0.06

0.32

1.9

1.5

1.2

0.8 0.11 0.26 1.24 0.04

2.0

1.7

1.4

1.0

0.077

56.0

3.3

2.4

1.9

1.4

0.55

6.2

4.5

3.6

2.6 0.16 0.10 0.06

0.32

6.8

4.9

3.9

2.9 0.11 0.26 1.24 0.04

12.4

10.5

8.7

6.2

0.068

20.5

3.5

2.9

2.3

1.6

0.55

0.4

0.3

0.2

0.2 0.16 0.10 0.06

0.32

0.7

0.6

0.5

0.3 0.11 0.26 1.24 0.04

0.5

0.4

0.3

0.2

0.052

21.1

3.5

2.9

2.3

1.6

0.55

1.5

1.2

1.0

0.7 0.16 0.10 0.06

0.32

2.0

1.7

1.3

0.9 0.11 0.26 1.24 0.04

2.5

2.2

1.8

1.3

0.028

59.6

3.3

2.4

1.9

1.4

0.55

4.2

3.0

2.4

1.8 0.16 0.10 0.06

0.32

4.0

2.9

2.3

1.7 0.11 0.26 1.24 0.04

8.3

7.0

5.8

4.1

92

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO Líneas de Conducción 1 y 2: Las líneas de conducción, presentan los siguientes componentes: - Línea de conducción 1, Q= 900lps, Longitud = 63.9 km. - Línea de conducción 2, Q= 600lps, Longitud = 63.9 km. Volumen de Almacenamiento del Reservorio: En el estudio se considera un volumen de almacenamiento de 22,000 m3, los que serán revestidos con geomembrana, además de las líneas de conducción de tubería GRP de aproximadamente 63.9 km y un desarenador (Se espera construir dos reservorios con un volumen total de 44,000 m3) Campamento: Para la conformación del campamento se ha considerado que será un módulo distribuido en: Área de oficina: incluye 1 oficina, 1 almacén, 1 SUM y 1 baño. Área de vivienda: sala-comedor, 1 kitchener, 1 patio y 1 dormitorio. CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES PELIGROS

PELIGROS DE ORIGEN NATURAL Inundaciones: No se producen inundaciones como consecuencia de lluvias. Deslizamientos externos y Derrumbes: En la zona del proyecto no existe la probabilidad de ocurrencia de movimientos en masa Memoria Descriptiva

93

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

FACTORES CONDICIONANTES Y DESENCADENANTES Fenómenos de origen natural: Precipitaciones pluviales, filtración de aguas pluviales, variación de temperatura, acciones erosivas de los vientos, acción de la gravedad, cambios de la presión hidrostática por acciones hidrometeorológicas. Fenómenos Tecnológicos o Inducidos por el ser humano: Corte de taludes, socavaciones, uso inadecuado de equipos y explosivos, asentamientos humanos ubicados en laderas inestables y/o cauces secos. 

Meteorización Física: 1) Que depende de la meteorización de la roca y 2) Que dependen de las condiciones externas: clima, humedad, vegetales y animales.



Meteorización Química: Descomposición de algunas rocas por efecto de factores externos como infiltración, intemperismo, acción eólica, etc.

Sismos de Importancia: Uno de los sismos de mayor impacto en la región es el correspondiente al 12 de agosto de 1868 con magnitud M = 8.5, evento donde es probable que se hayan presentado hundimientos en la costa. La importancia de los sismos que afectan mayormente al área del proyecto está definida por su ubicación dentro de una zona de alta sismicidad, que comprende entre los 16° y 22° de latitud sur, dentro de la cual se encuentran las ciudades de Moquegua y Arica. TECTONISMO: Fallas Importantes Relativas al Proyecto SISTEMA DE FALLAS INCAPUQUIO: La falla Incapuquio clasificada como de tipo transcurrente por WILSON y GARCÍA (1962) tiene desarrollo regional, está reconocida y mapeada desde la frontera con Chile hasta el valle del Tambo, con una longitud cercana a 140 km. Las fallas de Incapuquio están asociadas con otras fallas, éstas unas veces son más o menos paralelas y en otros casos constituyen ramificaciones que se desprenden de la principal con ángulos de 30º o más, por lo cual es más conveniente denominarlas sistema de fallas Incapuquio. OTRAS FALLAS Existe otra ubicación o proyección de fallas sobre las cuales no se hace referencia en los informes geológicos de INGEMMET, las cuales han sido consideradas como parte de la información que en el futuro sea útil en el proyecto; dentro de éstas se encuentra la falla Chaspaya, la cual está muy cercana a las latitudes del trazo final del canal, la cual podría ser motivo de preocupación. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS La región Moquegua y las provincias de Mariscal Nieto e Ilo, están ubicados sobre un territorio expuesto a múltiples peligros de origen natural; sismos, vulcanismo, precipitaciones intensas (Fenómeno de El Niño), que generan inundaciones, derrumbes, Huaycos y sequías prolongadas que frecuentemente impactan en las unidades sociales de muchos distritos de la Provincia. Ellos ocasionan numerosos desastres que ponen en evidencia la situación de vulnerabilidad de la población, según INDECI se tienen los cuadros de Registro de datos de emergencias ocurridos del año 2003 a la fecha para los distritos de Moquegua, El Algarrobal e Memoria Descriptiva

94

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

Ilo pertenecientes a las provincias de Mariscal Nieto e Ilo las cuales conciernen al proyecto. Actualmente el lugar donde se implementará la zona agrícola, se encuentra en constante riesgo de sufrir sismos ya que La historia sísmica de la región sur occidental del Perú indica que la ciudad de Moquegua se encuentra en una zona de alta actividad sísmica, habiéndose registrado una serie de eventos de gran intensidad que han afectado considerablemente a esta ciudad. El análisis de peligro sísmico indica que en la ciudad de Moquegua pueden ocurrir eventos con mayores niveles de sacudimiento que el último evento ocurrido el 23 de Junio del 2001; en consecuencia, es de suma importancia que se considere este tipo de amenaza natural en el diseño de las edificaciones, y consecuentemente de cualquier obra de infraestructura. IDENTIFICACION DE PELIGROS Y DESASTRES OCURRIDOS EN EL AREA DEL PROYECTO Para una mejor visualización de los diferentes peligros que puedan suceder en la zona del proyecto se ha dividido en tres grupos: - Naturales, - Socio Naturales y Antrópicos. El primero de naturales esta referidos a los que la naturaleza pueda causar como son las los sismos, heladas, sequías, granizadas. Los socionaturales tienen que ver con la exposición del hombre a peligros o su actuación sobre la naturaleza que generan peligros como las inundaciones, derrumbes, huaycos, desertificación, salificación de suelos. El tercer grupo está conformado por aquellos peligros netamente antrópicos como son la contaminación ambiental, incendios, explosiones, derrame de sustancias peligrosas. NATURALES Sismos: La ciudad de Moquegua se sitúa en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica. El 23 de junio del 2001 a horas 15:33, ocurrió un movimiento sísmico de Magnitud MS = 8.2 en la escala Richter, el cual alcanzó una Intensidad de VIII grados en la Escala de Mercalli Modificada en la ciudad de Moquegua. El movimiento sísmico afectó las zonas más vulnerables y dejó miles de viviendas destruidas denotando las zonas de alto riesgo en toda esta región. El departamento de Moquegua se localiza al Sur Oeste del país. Se extiende entre el litoral peruano y la cadena occidental de los Andes del Sur, abarcando dos regiones: la costa y la sierra. Su relieve es bastante accidentado debido a su contextura volcánica, encontrándose entre los volcanes Omate y Ubinas En el periodo comprendido entre los años 2001 al 2005, la estación MQU registró un total de 30 eventos sísmicos, siendo el de mayor magnitud (6.5 ML) ocurrido el 7 de Julio del 2001 (réplica del sismo ocurrido el 23 de Junio del 2001). Del total de estos sismos, se ha seleccionado aquellos que presentan una magnitud >4.5 ML, ya que por su tamaño presentan una onda impulsiva que prevalece claramente sobre el ruido. Estos sismos en un número de 10, son representativos de todo el periodo de operatividad de la estación. Heladas: Las heladas son fenómenos climatológicos caracterizados por el descenso de las temperaturas por debajo de los 0°C. Las heladas se presentan de forma recurrente sobre los 3800 msnm, en las regiones alto andinas de Puno, Arequipa, Moquegua, Tacna, Cusco. Las poblaciones más afectadas son las de extrema pobreza, dedicados a la ganadería y a la agricultura de autoconsumo. De acuerdo a registros, los afectados en el año 2010 por este fenómeno fueron 500 personas aproximadamente, de las cuales la gran mayoría eran niños menores de 5 años y adultos mayores de 60.

Memoria Descriptiva

95

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

Inundaciones: El proceso natural por el cual el flujo rebosa el cauce se denomina inundación. La mayoría de las inundaciones de un río está relacionada con la cantidad y distribución de las precipitaciones en la cuenca de drenaje, la velocidad a la que las precipitaciones empapan el suelo y la rapidez con que la escorrentía superficial de dichas precipitaciones llega al río. La zona por donde cruza el trazo del canal tramo Jaguay-Ilo, es una zona árida, donde no se ha observado afloramientos de agua y en las investigaciones del subsuelo no se alcanzó ningún nivel freático, por lo cual se descarta las emergencias de aguas subterráneas y de inundaciones. Sequías: Este fenómeno se caracteriza por comprender periodos secos prolongados, existentes en los ciclos climáticos naturales, caracterizados por la falta de precipitaciones pluviales y de caudal en los ríos. Su origen se encuentra en la atmosfera, en donde la humedad es deficiente. Nuestra área de estudio, el Departamento de Moquegua, se encuentra en una zona de mayor impacto de las sequias. Cabe mencionar que de acuerdo al mapa, las zonas de mayor impacto se localizan en la región sur andina del país, afectando principalmente a los departamentos de Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua, Tacna y Cusco. Vulcanismo: La zona andina de Moquegua es una de las más activas de los Andes peruanos, dada la presencia de volcanes como el Huaynaputina y el Ubinas actualmente en actividad. En el cuadro siguiente se presenta la relación de erupciones volcánicas históricas ocurridas en el departamento de Moquegua, así como los daños producidos. Socio-naturales: Estos eventos son ocasionados no sólo por la propia naturaleza sino que también interviene el hombre. Y esto sucede al haber intromisión del hombre en lugares que tienen un sistema natural frágil. DERRUMBES / DESLIZAMIENTOS: Los derrumbes y deslizamientos están ligados a las zonas donde existen zonas con movimientos geológicos naturales que son considerados como socio naturales ya que la población hace sus construcciones a expensas de que pueda suceder este peligro. Asimismo, ejemplo también de este tipo de evento se ven en algunas carreteras o caminos hechos por el hombre, pero sin las debidas seguridades contra precipitaciones o movimientos tectónicos etc. HUAYCOS: Son corrientes de lodo de ocurrencia eventual que consiste en flujos rápidos de avenidas intempestivas de aguas turbias que arrastran a su paso materiales de diferentes tamaños, desde suelos finos hasta enormes bloques de roca, desplazándose a lo largo de un cauce definido con desbordes laterales. Buen número de estos eventos los causa el hombre mediante la deforestación etc. DESERTIFICACIÓN: La desertificación es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión del suelo y de la falta de agua; con frecuencia el ser humano favorece e incrementa este proceso como consecuencia de actividades como el cultivo y el pastoreo excesivos o la deforestación.

Memoria Descriptiva

96

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

RELACIÓN DE ERUPCIONES VOLCÁNICAS EN MOQUEGUA

Fecha 1600

1662

1793

Volcán

Ubicación

Daños ocasionados

Huaynaputina Dist. Calacoa Prov. El volcán erupciona violentamente cubriendo con Mariscal Nieto su lava los pueblos de Omate, Quinistaquillas, 4,877 msnm. Chiqueomate, Lloque y otros. Las cenizas llegaron hasta Tarapacá y Antofagasta en el sur y hasta Arequipa al norte. Actualmente el cráter principal se encuentra cubierto de piedra pómez y arena pero en sus faldas presenta manantiales con aguas termales de 90° C de temperatura. Ubinas Dist. Ubinas Prov. La erupción volcánica produce movimientos Gral. Sánchez telúricos de gran intensidad desapareciendo Cerro 4950 msnm. pueblos enteros. El cráter emite una columna de vapor con azufre condensado en las paredes del mismo, en combustión constante. Ticsani Dist. Cuchumbaya No existen indicios que se encuentre en actividad Prov. Mariscal pero permanentemente sale vapor de agua Nieto 5200 msnm mezclado con ácido sulfúrico.

Antrópicos: Los peligros antrópicos son los que la población puede generar por el mal uso de técnicas o productos que tiendan a contaminar. Como por ejemplo la contaminación ambiental es un peligro si este nivel de polución alcanza máximos permisibles y no son controlados. De igual manera los incendios generan peligro cuando no son planificados ni controlados. ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD Patrones de Vulnerabilidad: Se han identificado algunos parámetros del patrón típico de vulnerabilidad para la zona del proyecto. A continuación se procedió a identificar algunos indicadores que nos permitan expresar cuantitativamente las variables relacionadas con los patrones de vulnerabilidad: Tipo de estructuras a utilizarse en la construcción Buen procedimiento constructivo de la presa, bocatoma, canal y obras de arte. Asentamientos ubicados en lugares propensos a amenazas (vulnerabilidad física) Actividades económicas dominadas por la agricultura de subsistencia. Bajos niveles organizativos, la cual se relaciona con deficiencias en el manejo del desastre. (vulnerabilidad social e institucional). ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES CON APLICACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ANÁLISIS DE AMENAZAS O PELIGROS El análisis de las amenazas y peligros a través del software ArcGIS se centró básicamente en el análisis de los tres peligros o amenazas que más inciden en la zona de estudio (Inundaciones, deslizamientos y sismicidad).

Memoria Descriptiva

97

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

Disponibilidad de datos: Con motivo de los sismos del sur del Perú, el Instituto Geofísico del Perú y el CISMID realizaron una serie de trabajos de evaluación de daños, intensidades sísmicas, microzonificación sísmica. Los trabajos se realizaron sólo para las zonas afectadas por el sismo. Elementos incorporados al modelo: Tanto para el análisis de vulnerabilidad como de amenazas se incorporó al modelo una serie de información cartográfica de base para el proyecto. Esta información fue ingresada al 1:100 000 considerando variables como la topografía, hidrografía, centros poblados, red vial, infraestructura básica, delimitaciones político-administrativas, entre otros INFORMACIÓN UTILIZADA

Variable Topografico Hidrografico Geologico Fallas geologicas Cobertura vegetal Red vial Centros poblados Delimitacion Infraestructura

Fuente

Escala

IGN MINAM Estudio de Geologia INRENA INRENA Ingenieria ATA Ingenieria ATA Ingenieria ATA Ingenieria ATA

1/100000 1/100000 1/25000 1/100000 1/100000 1/100000 1/100000 1/100000 1/25000

Año 2009 2013

2013

Zonificación de zonas susceptibles. a. Inundaciones Metodología: Estas variables se basan en el uso de la Metodología Mora Varhson, esta metodología puede sufrir modificaciones de acuerdo a la disponibilidad de variables. Las variables utilizadas para el Modelo de Peligros por Deslizamiento en el presente caso son: Condiciones: Pendiente, Geología, Cobertura vegetal Disparadores: Precipitación, Intensidad sísmica b. Deslizamientos Metodología: Inundación puede ser definida como "el flujo elevado de un río o arroyo el cual sobrepasa los bancos naturales o artificiales" (Schulze, 2001). Una inundación es un fenómeno complejo y sus causas están relacionadas al tipo de lluvia, condiciones de humedad del suelo que antecede a la inundación, a las características físicas del área de aporte (cuenca) y de la red de drenaje, y a la extensión de la intervención humana. c. Sismicidad: La información sísmica se trabajó en el software Arcgis, haciéndose interpolaciones entre los registros sísmicos proporcionados; por el consultor encargado. Es decir se cuenta con una base de datos con información sobre

Memoria Descriptiva

98

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

profundidad de los eventos magnitud (mb y ma), latitud, longitud, hora y fecha de ocurrencia, para un período de registro de 94 años (1900-1994). ANALISIS DE VULNERABILIDAD Patrones de Vulnerabilidad: El enfoque utilizado supone abandonar a priori cualquier pretensión de que exista un modelo generalizable de vulnerabilidad. Más bien se reconoce explícitamente la existencia de vulnerabilidades locales muy específicas. Este enfoque más bien deductivo es el que hemos decidido seguir para la elaboración del modelo conceptual para el análisis de vulnerabilidad y consiste en deducir los parámetros del patrón real de vulnerabilidad. En base a ello se ha identificado un juego de variables e indicadores que puedan modelar el patrón de vulnerabilidad del espacio a estudiarse. Se han identificado algunos parámetros del patrón típico de vulnerabilidad para la zona del proyecto. A continuación se procedió a identificar algunos indicadores que nos permitan expresar cuantitativamente las variables relacionadas con los patrones de vulnerabilidad: -

Tipo de estructuras a utilizarse en la construcción Buen procedimiento constructivo de la presa, bocatoma, canal y obras de arte. Asentamientos ubicados en lugares propensos a amenazas (vulnerabilidad física) Actividades económicas dominadas por la agricultura de subsistencia. Bajos niveles organizativos, la cual se relaciona con deficiencias en el manejo del desastre. (vulnerabilidad social e institucional).

EVALUACION DE RIESGOS El Riesgo está definido como la resultante de la interacción del Peligro con la Vulnerabilidad. Puede ser expresado en términos de los daños o las pérdidas esperadas en un futuro ante la ocurrencia de un fenómeno de intensidad determinada, según las condiciones de Vulnerabilidad que se presente. Se ha identificado los peligros generados por los derrumbes e inundaciones a lo largo del ámbito del proyecto. También, se ha identificado el peligro de sismo que existe, dado que el proyecto está en área sísmica. Como consecuencia de estos se ha identificado la vulnerabilidad a los que están expuestos la unidad social (familias, comunidad, sociedad), la estructura física; como consecuencia de su grado de exposición a las amenazas o peligros identificados Escenarios de riesgos frente a inundaciones: Colapso de las estructuras por procesos de erosión (cimientos) y de cerramiento laterales (muros y paredes), expuestos. Obstrucción del drenaje existente por acarreamiento de sedimentos finos y gruesos, a lo que se le debe añadir, igualmente, que en la actualidad no se realiza el mantenimiento y se ha depositado basura a lo largo de dichas obras. Escenario de riesgos ante sismos: Colapso de las estructuras, aliviaderos, bocatoma, canal de conducción, líneas de conducción de agua por tubería, Interrupción de los caminos con dirección al reservorio por derrumbes. Escenarios de riesgos frente a un aluvión Memoria Descriptiva

99

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

Esto ocurriría si por algún motivo fallaran los reservorios o las líneas de conducción de agua y se vertiera el contenido de agua existente en las tierras, formando un aluvión, en estas circunstancias, las aguas se verterían al cauce del río Osmore y en consecuencia, algunas zonas urbanas de Ilo serían afectadas Es importante resaltar que estos eventos son de escasa frecuencia, sin embargo, comparativamente a otros peligros naturales, los aluviones poseen gran energía cinética con capacidad destructiva muy grande y su amplitud excede, largamente, las posibilidades de conducción de cualquier cauce. Escenarios ante peligros antrópicos Contaminación del entorno inmediato, por el arrojo de residuos a las líneas de conducción de agua, produciendo inundaciones aisladas y posible alteración del paisaje natural, incremento de la erosión, por la erradicación de la foresta natural y utilización como canteras para extraer materiales de construcción. IDENTIFICACION DE SECTORES CRITICOS DE RIESGOS IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS EN RESERVORIOS Tipos

Área/Longitud

Sismos

Regional

Crioclastias

Locales

Deslizamientos

Locales

Fracturacion de laderas Agrietamiento superficial Desprendimiento

Erosión lineal de regueros y surcos

Sedimentacion Bofedales y areas hidromorficas Afloramiento de aguas subterraneas

Locales Locales Locales

Localización Todo el ambito del proyecto Parte baj de la presa Parte baja de la presa, margen derecha del vaso de la presa Margen derecha del vaso de la presa Partes bajas del vaso de la presa Margen izquierda

laderas onduladas del Vaso Iruro, en el mismo Aislados por tramos río y quebradas tributarias del rio laderas onduladas del Vaso Iruro, en el mismo Aislados por tramos río y quebradas tributarias del rio Aislados por tramos

Partes bajas de la presa

Margen derecha de la presa laderas onduladas del Filtraciones del Vaso Iruro, en el mismo cauce fluvial o Aislados por tramos río y quebradas tributarias quebradas del rio Presencia de lagunas Parte alta del vaso de la Distribuidos distribuidas presa (nor este y oeste escalonadamente escalonadamente del eje de la presa) Entrada de ríos al Aluvión y/o torrente Aislados por tramos Embalse Memoria Descriptiva

Locales

Riesgos Alto Medio Medio Bajo Medio Bajo

Medio

Medio

Medio Medio

Bajo

Bajo Baja

100

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS EN LÍNEA PRINCIPAL DE CONDUCCIÓN Progresiva Tipos Detalle Nivel de Riesgo 0+000 63+000 Inundación Bajo 0+000 63+000 Deslizamiento Bajo 0+000 63+000 Inundación Bajo Deslizamiento

IDENTIFICACION DE RIESGOS EN EL SISTEMA DE RIEGO MENOR Elementos

Tipos

Detalle

Tubería aductora

Deslizamiento

Cárcavas

Líneas secundarias y terciarias Áreas de riego

Deslizamiento

Tubería aductor

Inundación

Líneas secundarias y terciarias Áreas de riego

Inundación

Zona con pendiente moderado Zona con pendiente moderado Zona con pendiente moderado Zona con pendiente moderado Zona con pendiente moderado

Deslizamiento

Inundación

Nivel de Riesgo Medio Bajo Bajo Medio Medio Medio

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En últimos años la tecnología ha avanzado de una manera extraordinaria, es por eso que el diseño de las líneas de conducción, de los reservorios y las infraestructuras de riego menor, son actualmente muy seguras, están diseñadas y construidas reduciendo al máximo las posibilidades de riesgo, pero aun así es inevitable que pese a todas las precauciones en el diseño estructural y construcción, se mantenga aun un riesgo mínimo. La línea de conducción será con tubería enterrada, según el proceso constructivo y tipo de material a usar, su riesgo es categoría B. Los reservorios y la infraestructura de riego menor por su proceso constructivo, tipo de material a usar y especificaciones se encuentra en riesgo de categoría B. De acuerdo a la evaluación de Riesgos realizada se puede determinar como principales peligros los, sismos, deslizamientos de tierras, inundaciones, vandalismos o terrorismo. Recomendaciones Institucional: –

Actualizar Permanentemente los Planes de Operación, Manuales y Contingencia de la línea de conducción, reservorio y areas de riego.

Memoria Descriptiva

101

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

Planificación y Presupuesto: –

Dentro del Plan Anual de Inversiones y/o Gastos ordinarios, Determinados o de donaciones incorporar partidas atención de emergencias ocurridas en el proyecto.

Económicos: –

Prever los recursos económicos mediante búsqueda de donaciones, convenios y para financiamiento de acciones preventivas, recuperación, rehabilitación, y reconstrucción ante la ocurrencia de pérdidas materiales y humanas generadas durante la construcción y operación del proyecto.

Técnicos: – – –

Monitoreo periódico de los peligros que podrían afectar a la infraestructura. Evaluación periódica detallada de la vulnerabilidad de los componentes de la infraestructura del proyecto. Evaluación permanente del estado situacional de los servicios básicos, redes, comunicaciones, caminos de acceso y vigilancia, instrumentación, cámara de válvulas, y otros elementos tecnológicos que pasen por el ámbito de las obras de construcción y operación, incluso actividad subversiva.

1.5.10 ESTUDIO DE SEGURIDAD El presente Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) define las actividades preventivas que se desarrollarán en forma sistemática, ordenada y continua en la Ejecución de la Obra "Ampliación de la frontera agrícola Lomas de Ilo - Moquegua". La efectividad del plan se verá reflejada en los resultados de la gestión mensual que deberá ser analizada en la reunión del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo con que cuente la obra. GENERALIDADES El Plan de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional es un instrumento consistente con la legislación vigente y está orientado principalmente a la prevención, de accidentes laborales. La seguridad y salud ocupacional está en función del control de los riesgos y de los comportamientos inseguros, de manera que disminuyan los daños y los padecimientos en el lugar de trabajo (resultantes de las lesiones y enfermedades crónicas y agudas). La Seguridad es el resultado de un trabajo bien hecho, es un ingrediente que forma parte de la constitución y naturaleza del trabajo en la que se Administran Recursos Humanos, Materiales, Tecnologías y recursos y Económicos. Para que el Plan de Salud y Seguridad Ambiental sea eficiente es necesario que el empleador imparta a los trabajadores capacitación y entrenamiento en seguridad y salud, al momento de su contratación y durante el desempeño de su labor (Articulo 43).

Memoria Descriptiva

102

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

Objetivo General: El principal objetivo del Plan de Salud y Seguridad Ambiental es proveer seguridad, protección y atención a los empleados que laboren en el Proyecto AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA LOMAS DE ILO-MOQUEGUA. Base Legal: La elaboración del presente estudio de Gestión del Riesgo se enmarca en un conjunto de normas legales que existen en el país, que orientan las acciones de seguridad del desarrollo ante peligros naturales, socio-naturales y antrópicas. -

-

El Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo se sustenta en: Artículos 7°, 9° y 59° de la Constitución Política del Perú de 1993. Decisión 584, Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el trabajo Resolución N° 957 del Reglamento del, Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el trabajo Decreto Legislativo N° 635 (Código Penal) El Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo D.S. 009-2005-TR Decreto Supremo N° 007-2006-MINDES, Relación de Trabajos y Actividades Peligrosas o Nocivas para la Salud Física o Moral de las y los adolescentes Modificatoria del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo D.S. 007- 2007/TR Norma G-50 Reglamento Nacional de Edificaciones. R.M. 148 — 2007 - TR "Reglamento de Constitución del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo" Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo D.S. 003-98-TR Ley General de Salud - Ley 26842 El Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial - D.S. № 42-F Plan de Contingencia Ley № 26842 "Ley General de Salud" Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas - RM. 161 - 2007-MEM/DM. Convenio 167 de la OIT, Sobre Seguridad e Higiene en Obras de Construcción. Ley N° 28806, Ley General de Inspección del trabajo. Decreto Supremo N° 019-2006-TR, Reglamento de la Ley de Inspección del Trabajo. Ley N° 28049, Ley de Protección a la Mujer Gestante. Decreto Supremo N° 009-2004-TO Reglamento de la Ley de Protección a la Mujer Gestante. Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Decreto Supremo N° 005-2015-TR Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO La política de la Empresa a cargo de la Obra debe ser el compromiso de la Gerencia General, la cual estará orientada a proteger la integridad física de todos los trabajadores, sean empleados u obreros, la conservación y buen uso de los recursos naturales; así como, la obtención de los mejores niveles de eficiencia y calidad en los trabajos y las operaciones que ejecuta la empresa, Memoria Descriptiva

103

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

mediante el control de lesiones, enfermedades en el Trabajo, daños a la propiedad, pérdidas en el servicio, pérdidas en calidad. Tal como lo indica el D.S. 009-2005-TR, y demás normas legales aplicables. Alcance: El ámbito de aplicación del presente Reglamento alcanzará a todos los trabajadores y trabajadoras que laboren en el Proyecto AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA LOMAS DE ILO MOQUEGUA del PERPG, tanto operacionales y administrativos, así como también incluye disposiciones específicas aplicables a las empresas colaboradoras (contratistas), incluyendo a sus trabajadores. Requisitos para la Aplicación del Plan: Requisitos para su aplicación: 

Compromiso del Gerente General de la empresa, Gerente de Obra, Residente de Obra, Ingenieros Asistentes y Capataces, con una visión clara de ser los protagonistas en el logro del objetivo de Cero Accidentes.



Liderazgo de los directivos y encargados de la obra.



Difusión del plan a toda la organización.



El éxito del Plan, se sustenta en su correcta aplicación.

ORGANIGRAMA FUNCIONAL La simplificación del Organigrama Funcional de obra, se sustenta en que en los diversos frentes de trabajo que podría abrirse, en función de la envergadura de la obra, deberá conservarse la misma estructura Gerente General

Residente de Obra

Coordinador General

Capataces

Operarios

Peones

Responsabilidades y competencias principales del Gerente General: - Liderar y velar por el cumplimiento de la normatividad legal vigente en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, Planes de Contingencia, Reglamentos, etc.

Memoria Descriptiva

104

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

- Revisa los resultados del cumplimiento del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo. - Ejercer y delegar las tareas propias de su liderazgo en materia de prevención de riesgos laborales. - Aprobar y emitir la política de Seguridad y Salud en el Trabajo. Responsabilidades y competencias principales del Coordinador General: - Es el responsable de administrar el servicio el cumplimiento de los trabajos según el plan establecido, haciéndolo de buena calidad y con seguridad. - Gerenciar la Seguridad y Salud en el Trabajo en el servicio bajo su responsabilidad. - Presidir la reunión del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. - Constatar que las actividades del servicio se realicen de acuerdo a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo. Responsabilidades y competencias principales del Residente de Obra: - Gerenciar y liderar las acciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el servicio bajo su responsabilidad. - Participar en la implementación el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo específico para su centro de servicios, logrando el cumplimiento de los estándares trazados por la Empresa. - Solicitar y prever los equipos de protección individual y herramientas de trabajo adecuados para ejecutar las tareas. - Disponer que los Capataces, operarios, y peones, realicen la capacitación de entrenamiento de la tarea, al personal según lo establecido en el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo. Responsabilidades y competencias principales de los Capataces: - Participar en la implementación del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo del servicio. - Coordinar con su jefe inmediato superior, el establecimiento de procedimientos seguros a emplear en el trabajo. - Responsabilizarse de que los operarios bajo sus órdenes conozcan con detalle el método o procedimiento de trabajo a realizar, así como supervisar su correcta ejecución. - Realizar la revisión de los equipos, herramientas y material de seguridad necesarios para la ejecución del trabajo a realizar; así como verificar su existencia y correcto estado de uso. Memoria Descriptiva

105

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

Responsabilidades y competencias principales de los Peones: - Participar activamente en la ejecución del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo del servicio. - Observar y cumplir las normas generales de prevención de riesgos, así como ser especialmente cuidadosos en realizar su trabajo de acuerdo a los procedimientos establecidos. - Informar los accidentes o cuasi accidentes laborales, condiciones sub estándares y que se observe durante la ejecución del trabajo. Responsabilidades y competencias principales del Jefe de SST - Planificar, organizar, dirigir y controlar la ejecución de las actividades de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente (SSTMA) en el servicio orientados a evitar los daños a las personas y a la propiedad. - Asesorar, fiscalizar, auditar y facilitar al personal de dirección, línea de mando y trabajadores que participan en el servicio. - Gerenciar y liderar la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo indicado por el DS 005-2012-TR, su modificatoria, directivas y disposiciones de seguridad de la Empresa y del GOBIERNO REGIONAL. - Participar en la investigación de los accidentes o cuasi accidentes laborales. COMPONENTES DE LA ORGANIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA OBRA La seguridad es tarea de todos y cada una de las personas que forman la organización de la empresa, y no labor exclusiva de unos pocos. En concordancia con la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley Nº 29783, en cuyo Artículo 25 indica que el empleador debe implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, regulado en la Ley y en su respectivo Reglamento, en función del tipo de empresa u organización, nivel de exposición a peligros y riesgos, y la cantidad de trabajadores expuestos. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA OBRA El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo se constituirá en forma paritaria tal como lo establece el Artículo 45 del D.S. 005-2012/TR Organización: - Presidente: Residente de Obra - Vicepresidente: Asistente del Residente de la Obra. - Secretario: Jefe de Seguridad, Salud en el Trabajo. Memoria Descriptiva

106

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

- Subsecretario: Supervisor de Seguridad, Salud en el Trabajo. - Vocales: Representantes del empleador y representante de los trabajadores

Constitución y Vigencia: El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la obra, quedará constituido a partir del inicio de la obra, teniendo una vigencia hasta la finalización de la obra. ESQUEMA ORGANIZATIVO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA OBRA

ORGANIZACIÓN DEL SST

PRESIDENTE: RESIDENTE DE OBRA

Secretario: Jefe de SST

Sub secretario: Supervisor de SST

Representantes de los trabajadores

Vicepresidente: Asistente del Residente de Obra

Represenates del empleador

IMPLEMENTACIÓN SISTEMA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO La Empresa a cargo de las Obras, tomando en cuenta el D.S. 005-2012-TR y la Norma G-50, implementará en la obra su sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo; para lo cual contará con los siguientes documentos de gestión: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por el Gerente General de la Empresa. Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Obra. Plan de Contingencias para la obra. Plan de Gestión Ambiental para la obra. Instructivos y procedimientos de seguridad. Registros de documentos de gestión según indicado en el D.S. 005-2012TR.

Estudio de Riesgos para la Obra: La Empresa a cargo de las Obras, identificará los peligros y evaluará los riesgos en las diversas actividades que se viene ejecutando en la Obra. A partir de la identificación de peligros y evaluación de riesgos preliminar, se elaborará el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo y Plan de Contingencias. Actividades principales que desarrollará la Empresa para mitigar los riesgos: La empresa a cargo de las Obras, a fin de mitigar los riesgos de trabajo, desarrollará las actividades que se detalla a continuación: 1. Liderazgo y Administración 2. Inspección planeada y mantenimiento Memoria Descriptiva

107

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

3. 4. 5. 6. 7. 8.

Investigación de accidentes de trabajo Reglas y permisos de trabajo Entrenamiento y conocimiento en la tarea Controles de equipos de protección personal Control de salud en el trabajo Preparación para emergencias.

ACTIVIDADES DE SEGURIDAD Y A IMPLEMENTARSE EN OBRA Instalación del Comité de Seguridad y Salud en el trabajo: El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo tienen como objetivo proponer, coordinar, difundir y supervisar las iniciativas y acciones de prevención de riesgos que se desarrollan en la obra. RESPONSABLES: Residente de Obra y Jefe de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente. ESTÁNDAR: La instalación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo se realizará al inicio de la obra. Programa Capacitación y Entrenamiento del personal formación en seguridad Primeros Auxilios en Obras Civiles y Eléctricas: Dar a conocer al personal las técnicas de primeros auxilios para socorrer a un trabajador que ha sufrido un accidente y salvarle la vida. Inducción de Seguridad. Salud en el Trabajo v Medio Ambiente. Primeros Auxilios en obras civiles v eléctricas. Señalización de trabajos en obras civiles Inspecciones y observaciones de seguridad Protección contra caídas a distinto nivel Supervisión eficaz Investigación de accidentes y cuasi-accidentes Modelo de causalidad de pérdidas Sistemas de prevención y control de incendios PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE SALUD EN EL TRABAJO  Protección respiratoria contra material particulado.  Ergonomía en el trabajo  El ruido y sus consecuencias para el sistema auditivo.  Afectación a la piel por contacto con productos químicos.  Afectación de la salud por agentes biológicos.  Ergonomía en el trabajo  El estrés laboral. Memoria Descriptiva

108

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

RECURSOS A EMPLEARSE EN EL PLAN Humanos  Administrador de Obra.  Residente de Obra.  Asistente del Residentes de Obra.  Supervisores de Obra.  Supervisor de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente.  Jefe de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente Materiales  Útiles de escritorio  Cámara fotográfica  Videos  Data show  Separatas.  Vehículo para realizar inspecciones y observaciones. Económicos Recursos asignados por la Empresa para implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la obra:  Implementar y ejecutar las actividades consideradas en el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.  Pago de profesionales externos.  Gastos para Informes de Gestión, y otros en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo PROCEDIMIENTOS PARA CASOS DE ACCIDENTES Procedimientos para caídas de altura:  Las brigadas de primeros auxilios evaluarán si el trabajador está consciente.  Si no respira y no tiene pulso, se debe aplicar la reanimación cardio pulmonar (RCP).  No movilizar al accidentado porque puede tener fracturas a la columna.  Llamar al equipo paramédico de la Compañía de Bomberos para trasladar al accidentado a los Centros de Salud más cercanos.  Sí hay cortes o heridas se controlará la hemorragia con las técnicas correspondientes (torniquetes, presionar la herida, etc.), sí se presenta fracturas se inmovilizará la parte afectada.  Comunicar a la Empresa y al Gobierno Regional Procedimiento a seguir en caso de accidente por contacto directo con conductor electrizado: De recibir una descarga o quedarse pegado al conductor electrizado, se procederá de la siguiente manera:  Cortar el fluido eléctrico que pasa por el conductor si fuera posible.

Memoria Descriptiva

109

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Expediente Técnico del Proyecto: “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua ___________________________________________________________________________________________

 Tratar de separar al trabajador del conductor electrizado utilizando maderas secas u otro equipo a fin de evitar que el trabajador que está auxiliando reciba descarga eléctrica.  Evaluar si el trabajador respira y tiene pulso.  Sí no respira y no tiene pulso aplicarle las técnicas de reanimación cardio pulmonar (RCP).  Trasladarlo a un hospital adecuado.  Luego se procederá a la comunicación, reporte inicial, investigación, reporte final, difusión de las causas y medidas preventivas indicadas en los procedimientos para accidentes leves o triviales, graves y fatales. Procedimientos para un accidente por incrustación de partículas a la vista:  Cerrar la vista del trabajador.  Colocar un esparadrapo con gasa en el ojo lesionado sin presionarlo.  Trasladarlo a un centro médico para que el especialista extraiga la partícula incrustada en la vista.  Comunicar y reportar el accidente a la Empresa y al GOBIERNO REGIONAL. Procedimiento de un accidente por caída de objetos a la cabeza  Evaluar el daño ocasionado a la cabeza.  Si se ha producido un golpe a la cabeza con hematoma sin corte, aplicarle pomadas para golpes.  Trasladarlo al Hospital o centro médico para su atención.  Si se ha producido un golpe con corte y sangrado, colocarle gasa y presionar la herida para evitar la salida de sangre.  Comunicar a la Empresa y al GOBIERNO REGIONAL del accidente.

Memoria Descriptiva

110