Memoria Explicativa Baja Tension: Propietario

MEMORIA EXPLICATIVA BAJA TENSION PROPIETARIO : COMERCIALIZADORA T. S.A. UBICACION : CAMINO LOS QUELER, S/N SECTOR

Views 105 Downloads 1 File size 60KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MEMORIA EXPLICATIVA BAJA TENSION

PROPIETARIO

:

COMERCIALIZADORA T. S.A.

UBICACION

:

CAMINO LOS QUELER, S/N SECTOR

REPRESENTADO POR

:

ELIZABETH F. REYES

INSTALADOR

:

JORGE MARCELO SEPULVEDA

RUT

:

17.664.273-9

LICENCIA SEC

:

17.664.273-9

CLASE

:

“A “

FECHA

:

ENERO 2011

MEMORIA EXPLICATIVA

1.0.- DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

La obra tiene la finalidad de habilitar nuevas instalaciones particulares en Sector Camino a Los Queler S/N, sector. En el lugar destinado a alimentar una ampliación de un grupo de cámaras de frio, se proyecta

inicialmente un set de desconectadores fusibles para conectarse

existente propiedad de la consecionaria eléctrica con sus

a la red MT

respectivas protecciones, a

continuación existe un Arranque MT 3F particular, apoyado en postes y crucetas de hormigón armado, que alimentara un alimentador, seguido de un compacto de medida y desde un alimentador particular proyectado en media tensión Aéreo, para conectar a través este, 02 subestaciones de 500, y 300KVA (existente). Además, Se proyectan un alimentadores BT 3F, en conductor coviflex 4/0 mcm (2x fase),

desde donde se alimentara la sala de maquinas, para las cámaras de frio , con los

tableros de protección proyectados para una carga total de 419,605 kw. La medida se realizara a través de un equipo compacto de medida indirecto , existente al principio del alimentador en media tensión.

2.0.-

CALCULOS JUSTIFICATIVOS. El sistema de alimentación esta protegido inicialmente a través de un grupo de

desconectadores fusibles en media tensión los cuales se regularan según la carga proyectada en dicha instalación esto es 18 A por cada protección MT.

A continuación existe un Arranque en Media Tensión, apoyada en postes de 10 m. H.A. y crucetas H.A 1.93 m., esta se someterá a una tensión de 13200 V y alimentara dos subestaciones de 500 KVA y una de 300 KVA respectivamente. En las subestaciones 3F se proyecta una carga total de 419,605 kw, debido a esto la subestación proyectada constara con una protección general de 3 x 800 A que a su vez alimentara un Tablero General en conductor tipo coviflex 4/0 mcm (2x fase) y desde éste se alimentó los circuitos de protección y control para los equipos. Se adjunta detalle de tableros y dispositivos instalados en proyecto con sus respectivas protecciones y otros.

3.1.-

Potencia proyectada

Potencia

(P)

: 419,605 KW

4.1.- DIMENSIONAMIENTO DE ALIMENTADORES 4.1.1.- Alimentador BT Subestación 500 KVA Potencia x S/E

(P)

: 190,985 KW

Corriente nominal x S/E

(Inom)

: 290,291976 A

Tensión nominal

(V)

: 380 V

Conductores

: 2x4/0 mcm

5 - TARIFA Se optara a una tarifa del tipo AT-4.3 medida en Media tensión.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 6.0.- GENERALIDADES.-

6.1.-

Objetivos.Las presentes especificaciones técnicas establecen las características de los materiales, equipos e instrucciones utilizados para la ejecución, montaje e de la instalación eléctrica de Fuerza. La información que se adjunta corresponde a todos los requerimientos del proyecto.

6.2.-

Normas.Se observarán las disposiciones y reglamentos de S.E.C. en sus últimas versiones aprobadas, de acuerdo al siguiente detalle:

6.3.-



NCH-ELEC 4/2003



NCH Elec 2/84



NSEG 6 En 71



NCH Elec. 10/84



NSEG 13 En 78



NCH Elec. 34/86

Tensiones utilizadas.-

El proyecto se conectó a través de un empalme nuevo en Media Tensión a una tensión de 13.2 KV. Todos los circuitos de las instalaciones interiores, se alimentaron desde una la red de 380/220V y 50 Hz, con neutro efectivamente puesto a tierra

7.0.- MATERIALES Y EQUIPOS.-

7.1.-

Disposiciones generales.Se suministraron todos los materiales y equipos para la instalación, ejecución y puesta en servicio de todas las instalaciones proyectadas Todos los materiales son nuevos, y cuentan con la aprobación de S.E.C. y son empleados en condiciones que no excedan lo estipulado en la Certificación. En ellos se muestra claramente el nombre del fabricante y sus características técnicas, cuando corresponda. Los modelos y marcas de materiales que se especifican, se han mencionado para indicar una calidad aceptable de los mismos.

7.2.-

Materiales.-

7.2.1.-

Tableros.Los tableros serán de construcción metálica y construidos según reglamentación vigente para tableros.

7.2.2.-

Conductores.Todos los conductores son de cobre, aislados para una tensión superior a 600V. El código de colores:

7.2.3.-

Canalizaciones Se utilizó principalmente, bandeja tipo escalerilla acero galvanizada 600x600 mm en canalizaciones, excepto en el empalme, en donde se instaló cañería de acero galvanizada de 2” para la bajada.

8.0.- CUBICACION DE MATERIALES.1.- Set Desconectadores fusibles MT

1 u.

2.- Red de alimentación en MT

130 m

3.- Subestación 500 KVA 3F

1 u.

4.- Subestación 300 KVA 3F

exist.

5.- Equipo de protección BT

1 u.

6.- Tablero general de fuerza

1 u.

Jorge Marcelo Sepulveda Ingeniero Ejecución Eléctrico Licencia SEC 17.664.273-9 Clase A