memoria explicativa

MEMORIA EXPLICATIVA PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS “EDIFICIO COMERCIAL” Nicolás Sánchez Bustamante Estudiante de

Views 212 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MEMORIA EXPLICATIVA

PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS “EDIFICIO COMERCIAL”

Nicolás Sánchez Bustamante Estudiante de Ingeniería Eléctrica mención potencia Universidad tecnológica de chile Inacap

DESCRIPCION DE LA OBRA Las presentes especificaciones técnicas, rigen para la construcción y puesta en servicio del proyecto de instalación eléctrica de Edificio Comercial ubicado en Inglaterra #730, Temuco. Las instalaciones proyectadas de alumbrado, fuerza y ductos de alimentadores, sub alimentadores y tipos de conductores utilizados en el proyecto, se ejecutaron conforme a las Normas NCH Eléctrica 4/2003. Estas especificaciones técnicas son parte integrante del proyecto de instalaciones eléctricas, además complementan las notas, trazadas y detalladas en planos. En los planos se indicaran las disposiciones generales de las instalaciones; como es la ubicación de equipos, recorridos de los alimentadores y circuitos.

PLANIMETRIA:      

1 DE 6: PLANTAS DE ALUMBRADO 2 DE 6: PLANTAS DE ENCHUFES 3 DE 6: PLATAS DE CORRIENTES DÉBILES 4 DE 6: PLATAS DE EMERGENCIA Y FUERZA 5 DE 6: CUADRO DE CARGAS Y DIAGRAMA UNILINEAL 6 DE 6: DIAGRAMA UNILINEAL LOCALES COMERCIALES Y OFICINAS

CALCULOS JUSTIFICATIVOS Calculo de Sub Estación: Según lo proyectado con respecto al circuito de fuerza y alumbrado necesario para la ejecución del proyecto de instalación eléctrica de “Edificio Comercial”, en cuestión, se obtuvo un valor de potencia total instalada de:

𝟏𝟎𝟑, 𝟕𝟓 𝐊𝐖 Obtenido el valor de potencia total instalada, se obtiene el valor de potencia aparente que consume la instalación eléctrica de “Edificio Comercial”, mediante el siguiente criterio:

𝑆=

𝑃 𝐶𝑜𝑠𝜑

El factor de potencia a considerar será el permitido según norma NCH Eléctrica 4/2003. El factor de potencia es de, Cosⱷ 0,93 103,75𝐾𝑊 = 111,55 𝐾𝑉𝐴 0,93

Según el valor de potencia Aparente obtenido, se ha dispuesto una Sub Estación a instalar de 112,5 KVA. Marca Tusan

Obteniendo el valor de corriente total que consume la instalación eléctrica de “Planta Tratamiento de Basura” mediante el siguiente criterio:

𝐼𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 =

𝑆𝑡 √3 × 𝑉𝑙

Así remplazando en la fórmula de corriente total:

𝑖𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 =

112,5 𝐾𝑉𝐴 √3 × 380𝑉

= 170,92 𝐴

Protección de la Sub Estación. Para efectos del cálculo de la protección en el lado de M.T de la Sub Estación se calculara de la siguiente manera:

𝐼𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑜 =

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑆/𝐸 √3 × 13,2𝐾𝑉

Remplazando en la ecuación: 𝐼𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑜 =

112,5 𝐾𝑉𝐴 √3 × 13,2

= 4,92 𝐴

Por lo tanto se utilizara un fusible de características 3x6T, según normas generales de estructuras normalizadas de M.T (CGE).

ALIMENTADORES Según el punto 7 de la Norma Eléctrica NCH 4/2003 sobre Alimentadores se establece que: Alimentadores propiamente tales: son aquellos que van entre el equipo de medida y el primer tablero de la instalación, o los controlados desde el tablero general y que alimentan tableros generales auxiliares o tableros de distribución. Subalimentadores: Son aquellos que se derivan desde un alimentador directamente o a través de un tablero da paso, o bien, los controlados desde un tablero general auxiliar.

 Calculo Alimentador General La sección de alimentador general será obtenida según el máximo valor de corriente que entrega la Sub Estación a plena carga. Este valor de corriente se obtiene mediante le siguiente criterio: 𝐼𝑚𝑎𝑥 = 𝐼𝑚𝑎𝑥 =

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑆/𝐸 √3 × 380𝑉

112,5 𝐾𝑉𝐴 √3 × 380𝑉

= 170,92 𝐴

Con este valor de corriente máxima se obtiene la sección del alimentador general mediante el siguiente criterio: Según lo establece la Norma Eléctrica NCH 4/2003 en la tabla 8.7a, sobre intensidad de Corriente Admisible para Conductores Aislados Fabricados según Normas Norteamericanas. Secciones AWG. Temperatura ambiente de: 30ºC.

El conductor seleccionado es un Conductor cableado, mono o multipolar. Aislación y chaqueta de etil vinil acetato tipo EVA con capacidad de transporte de 195 Amperes. Y tiene una sección de 67,4 mm2 equivalente a un 2/0 AWG La selección del conductor se realizó según las características de la instalación y mediante la norma vigente para una temperatura de servicio de 90ºC y conductores en ducto, o directamente enterrados (Grupo A). Se considera según tabla y por el número de conductores dispuestos en tubería de 2"1/2 c.a.g. Sin embargo, aplicando los factores de corrección siguientes: Según lo establece la Norma Eléctrica NCH 4/2003 en la tabla 8.8, sobre el factor de corriente de capacidad de transporte de corriente por cantidad de conductores en tubería.

Como lo establece el punto 8.1.2 de la Norma Eléctrica NCH. 4/2003 Los valores indicados e las tablas Nº 8.7 y Nº 8.7ª para conductores en ductos o cable, son aplicados a tres conductores colocados en un mismo ducto o cable. En caso de circuitos trifásicos no se considerara al neutro como un cuarto conductor y al conductor de tierra de protección en ningún caso se le considerara como un conductor activo al fijar la capacidad de transporte de una línea. Si el número de conductores activos colocados en un mismo ducto o cable excede de tres. Se deberá disminuir la capacidad de transporte de cada uno de los conductores individuales de acuerdo al factor de corrección fn indicado en la tabla Nº8.8. En igual forma, si la temperatura ambiente excede de 30ºC la capacidad de transporte de los conductores se deberá disminuir de acuerdo al factor de corrección ft indicado en las tablas Nº8.9 y Nº 8.9a. Por lo tanto se considera según la tabla y por el número de conductores dispuestos en tubería, factor de corrección de 1.

 Calculo de alimentador de Servicios Comunes La sección de los alimentadores del T.G.S.C será obtenida según el valor de corriente total de los consumos conectados a dicho tablero. Este valor de corriente se obtiene mediante el siguiente criterio: Formula: 𝐼𝑛 = 𝐼𝑛 =

𝑃 380𝑉 × √3

47,35 𝐾𝑊 380 × √3 ×

= 71,94 𝐴

Con este valor de corriente máxima se obtiene la sección del alimentador general mediante el siguiente criterio:

Según lo establece la Norma Eléctrica NCH 4/2003 en la tabla 8.7a, sobre intensidad de Corriente Admisible para Conductores Aislados Fabricados según Normas Norteamericanas. Secciones AWG. Temperatura ambiente de: 30ºC.

El conductor seleccionado es un Conductor cableado, mono o multipolar. Aislación y chaqueta de etil vinil acetato tipo EVA con capacidad de transporte de 75 Amperes. Y tiene una sección de 13,3 mm2 equivalente a un 6 AWG La selección del conductor se realizó según las características de la instalación y mediante la norma vigente para una temperatura de servicio de 90ºC y conductores en ducto, o directamente enterrados (Grupo A). Se considera según tabla y por el número de conductores dispuestos en tubería de 1” c.a.g.

 Calculo de subalimentadores para circuitos de Servicios Comunes La sección de los alimentadores de los circuitos de T..S.C será obtenida según el valor de corriente total de los consumos conectados a dicho tablero. Este valor de corriente se obtiene mediante el siguiente criterio: Formula: 𝐼𝑛 = Circuito Nº1

𝐼𝑛1 =

1,2 𝐾𝑊 220𝑉

𝑃 220𝑉

= 5,45 A

Circuitos Nº1, Nº9, Nº10 y Nº19 son iguales en potencia por lo tanto; 𝐼𝑛1 = 𝐼𝑛9 = 𝐼𝑛10 = 𝐼𝑛19 Circuito Nº2

𝐼𝑛2 =

1 𝐾𝑊 220𝑉

= 4,54 A

Circuitos Nº2, Nº4, Nº8 y Nº6 son iguales en potencia por lo tanto; 𝐼𝑛2 = 𝐼𝑛4 = 𝐼𝑛6 = 𝐼𝑛8 Circuito Nº3

𝐼𝑛3 =

0,7 𝐾𝑊 220𝑉

= 3,18 A

Circuitos Nº3, Nº5 son iguales en potencia por lo tanto; 𝐼𝑛5 = 𝐼𝑛3 Circuito Nº7 Circuito Nº11

𝐼𝑛7 =

1,1 𝐾𝑊 220𝑉

𝐼𝑛11 =

=5A

1,35 𝐾𝑊 220𝑉

= 6,13 A

Circuitos Nº11, Nº13, Nº15 y Nº17 son iguales en potencia por lo tanto; 𝐼𝑛11 = 𝐼𝑛13 = 𝐼𝑛15 = 𝐼𝑛17 Circuito Nº12

𝐼𝑛12 =

0,9 𝐾𝑊 220𝑉

= 4,09 A

Circuitos Nº12, Nº114, Nº16 son iguales en potencia por lo tanto; 𝐼𝑛12 = 𝐼𝑛14 = 𝐼𝑛16

Circuito Nº18

𝐼𝑛18 =

1,8 𝐾𝑊 220𝑉

= 8,18 A

 Calculo Sub Alimentador de Cto. N1, Cto. N9, Cto. N10, Cto. N19 Cto. N1, Cto. N9, Cto. N10: Circuitos de Alumbrado Cto. N19: Circuito de enchufes La selección del Sub Alimentador del cto1, cto9, cto10 y cto 19 será obtenida según el valor de corriente total de los consumos conectados a dicho tablero Este valor de corriente se obtiene mediante el siguiente criterio: 𝐼𝑚𝑎𝑥 =

𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 220𝑉

La sección del Sub Alimentador será obtenida según el valor de la corriente nominal multiplicada por un factor de 1,25 Este valor de corriente se obtiene mediante el siguiente criterio: 𝐼𝑚𝑎𝑥 = 𝐼𝑛 × 1,25 Remplazando: 𝐼𝑚𝑎𝑥 = 5,45𝐴 × 1,25 = 6,8125 𝐴 Según lo establece la Norma eléctrica NCH 4/2003 en la tabla 8.7a, sobre intensidad de corriente admisible para conductores aislados fabricados según normas norteamericanas. Secciones AWG. Temperatura ambiente de: 30ºC El conductor seleccionado es un unipolar con aislación de PVC de tipo EVA 2x2.08 mm2 sección equivalente a 14 AWG para los circuitos de alumbrado Y 3x3,31mm2 para el circuito 10 de enchufes. La selección del conductor se realizó según las características de la instalación y mediante la norma vigente para una temperatura de servicio de 90ºC y conductores en ducto, o directamente enterrados (Grupo A).

Según lo establece la Norma Eléctrica NCH 4/2003 en la tabla 8.8, sobre el factor de corriente de capacidad de transporte de corriente por cantidad de conductores en tubería. Factor de corrección de 1. Se considera según tabla y por el número de conductores dispuestos en tubería de 16 mm2 t.p.r. El automático seleccionado es de 1x10A de 6KVA. Para circuitos 1-9-10 El automático seleccionado es de 1x16A de 6KVA. Para circuito 19 *valores aplicados para circuitos 1,9, 10 y 19.  Calculo Sub Alimentador de Cto. N2, Cto. N4, Cto. N6 y Cto. N8 - Cto. N2, Cto. N4, Cto. N6 y Cto. N8: circuitos de alumbrado La selección del Sub Alimentador del Cto. N2, Cto. N4, Cto. N6 y Cto. N8 será obtenida según el valor de corriente total de los consumos conectados a dicho tablero La sección del Sub Alimentador será obtenida según el valor de la corriente nominal multiplicada por un factor de 1,25 Este valor de corriente se obtiene mediante el siguiente criterio: 𝐼𝑚𝑎𝑥 = 𝐼𝑛 × 1,25 Remplazando: 𝐼𝑚𝑎𝑥 = 4,54 × 1,25 = 5,675 𝐴 Según lo establece la Norma eléctrica NCH 4/2003 en la tabla 8.7a, sobre intensidad de corriente admisible para conductores aislados fabricados según normas norteamericanas. Secciones AWG. Temperatura ambiente de: 30ºC El conductor seleccionado es un unipolar con aislación de PVC de tipo EVA 2x2.08 mm2 sección equivalente a 14 AWG para los circuitos de alumbrado La selección del conductor se realizó según las características de la instalación y mediante la norma vigente para una temperatura de servicio de 90ºC y conductores en ducto, o directamente enterrados (Grupo A).

Según lo establece la Norma Eléctrica NCH 4/2003 en la tabla 8.8, sobre el factor de corriente de capacidad de transporte de corriente por cantidad de conductores en tubería. Factor de corrección de 1. Se considera según tabla y por el número de conductores dispuestos en tubería de 16 mm2 t.p.r. 𝐼𝑎𝑢𝑡𝑜𝑚𝑎𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑔𝑟𝑎𝑙 = 𝐼𝑛 El automático seleccionado es de 1x10A de 6KVA.  Calculo Sub Alimentador de Cto. N3 y Cto. 5 -cto3 y cto 5: circuitos de alumbrado La selección del Sub Alimentador del cto3 y cto 5 será obtenida según el valor de corriente total de los consumos conectados a dicho tablero La sección del Sub Alimentador será obtenida según el valor de la corriente nominal multiplicada por un factor de 1,25 Este valor de corriente se obtiene mediante el siguiente criterio: 𝐼𝑚𝑎𝑥 = 𝐼𝑛 × 1,25 Remplazando: 𝐼𝑚𝑎𝑥 = 3,18 × 1,25 = 3.975 𝐴 Según lo establece la Norma eléctrica NCH 4/2003 en la tabla 8.7a, sobre intensidad de corriente admisible para conductores aislados fabricados según normas norteamericanas. Secciones AWG. Temperatura ambiente de: 30ºC El conductor seleccionado es un unipolar con aislación de PVC de tipo EVA 2x2.08 mm2 sección equivalente a 14 AWG para los circuitos de alumbrado La selección del conductor se realizó según las características de la instalación y mediante la norma vigente para una temperatura de servicio de 90ºC y conductores en ducto, o directamente enterrados (Grupo A).

Según lo establece la Norma Eléctrica NCH 4/2003 en la tabla 8.8, sobre el factor de corriente de capacidad de transporte de corriente por cantidad de conductores en tubería. Factor de corrección de 1. Se considera según tabla y por el número de conductores dispuestos en tubería de 16 mm2 t.p.r. 𝐼𝑎𝑢𝑡𝑜𝑚𝑎𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑔𝑟𝑎𝑙 = 𝐼𝑛 El automático seleccionado es de 1x10A de 6KVA.  Calculo Sub Alimentador de Cto. N11, Cto. N13, Cto. N15 y Cto. N17 - Cto. N11, Cto. N13, Cto. N15 y Cto. N17:Circuitos de enchufes La selección del Sub Alimentador de los circuitos N11, Cto. N13, Cto. N15 y Cto. N17; será obtenida según el valor de corriente total de los consumos conectados a dicho tablero La sección del Sub Alimentador será obtenida según el valor de la corriente nominal multiplicada por un factor de 1,25 Este valor de corriente se obtiene mediante el siguiente criterio: 𝐼𝑚𝑎𝑥 = 𝐼𝑛 × 1,25 Remplazando: 𝐼𝑚𝑎𝑥 = 6,13 × 1,25 = 7,6625 A Según lo establece la Norma eléctrica NCH 4/2003 en la tabla 8.7a, sobre intensidad de corriente admisible para conductores aislados fabricados según normas norteamericanas. Secciones AWG. Temperatura ambiente de: 30ºC El conductor seleccionado es un unipolar con aislación de PVC de tipo EVA 3x3,31mm2 sección equivalente a 12 AWG para los circuitos de enchufes La selección del conductor se realizó según las características de la instalación y mediante la norma vigente para una temperatura de servicio de 90ºC y conductores en ducto, o directamente enterrados (Grupo A).

Según lo establece la Norma Eléctrica NCH 4/2003 en la tabla 8.8, sobre el factor de corriente de capacidad de transporte de corriente por cantidad de conductores en tubería. Factor de corrección de 1. Se considera según tabla y por el número de conductores dispuestos en tubería de 20mm2 t.p.r. 𝐼𝑎𝑢𝑡𝑜𝑚𝑎𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑔𝑟𝑎𝑙 = 𝐼𝑛 El automático seleccionado para cada circuito es de 1x16A de 6KVA.  Calculo Sub Alimentador de Cto. N12, Cto. N14 y Cto. N16 - Cto. N12, Cto. N14 y Cto. N16: Circuitos de enchufes La selección del Sub Alimentador de los circuitos Cto. N12, Cto. N14 y Cto. N16; será obtenida según el valor de corriente total de los consumos conectados a dicho tablero La sección del Sub Alimentador será obtenida según el valor de la corriente nominal multiplicada por un factor de 1,25 Este valor de corriente se obtiene mediante el siguiente criterio: 𝐼𝑚𝑎𝑥 = 𝐼𝑛 × 1,25 Remplazando: 𝐼𝑚𝑎𝑥 = 4,09 × 1,25 = 5,1125 A Según lo establece la Norma eléctrica NCH 4/2003 en la tabla 8.7a, sobre intensidad de corriente admisible para conductores aislados fabricados según normas norteamericanas. Secciones AWG. Temperatura ambiente de: 30ºC El conductor seleccionado es un unipolar con aislación de PVC de tipo EVA 3x3,31mm2 sección equivalente a 12 AWG para los circuitos de enchufes La selección del conductor se realizó según las características de la instalación y mediante la norma vigente para una temperatura de servicio de 90ºC y conductores en ducto, o directamente enterrados (Grupo A).

Según lo establece la Norma Eléctrica NCH 4/2003 en la tabla 8.8, sobre el factor de corriente de capacidad de transporte de corriente por cantidad de conductores en tubería. Factor de corrección de 1. Se considera según tabla y por el número de conductores dispuestos en tubería de 20mm2 t.p.r. 𝐼𝑎𝑢𝑡𝑜𝑚𝑎𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑔𝑟𝑎𝑙 = 𝐼𝑛 El automático seleccionado para cada circuito es de 1x16A de 6KVA.  Calculo Sub Alimentador de Cto. N18 - Cto. N18: Circuitos de enchufes La selección del Sub Alimentador de los circuitos Cto. 18; será obtenida según el valor de corriente total de los consumos conectados a dicho tablero La sección del Sub Alimentador será obtenida según el valor de la corriente nominal multiplicada por un factor de 1,25 Este valor de corriente se obtiene mediante el siguiente criterio: 𝐼𝑚𝑎𝑥 = 𝐼𝑛 × 1,25 Remplazando: 𝐼𝑚𝑎𝑥 = 8,18 × 1,25 = 10,225 A Según lo establece la Norma eléctrica NCH 4/2003 en la tabla 8.7a, sobre intensidad de corriente admisible para conductores aislados fabricados según normas norteamericanas. Secciones AWG. Temperatura ambiente de: 30ºC El conductor seleccionado es un unipolar con aislación de PVC de tipo EVA 3x3,31mm2 sección equivalente a 12 AWG para los circuitos de enchufes La selección del conductor se realizó según las características de la instalación y mediante la norma vigente para una temperatura de servicio de 90ºC y conductores en ducto, o directamente enterrados (Grupo A).

Según lo establece la Norma Eléctrica NCH 4/2003 en la tabla 8.8, sobre el factor de corriente de capacidad de transporte de corriente por cantidad de conductores en tubería. Factor de corrección de 1. Se considera según tabla y por el número de conductores dispuestos en tubería de 20mm2 t.p.r. 𝐼𝑎𝑢𝑡𝑜𝑚𝑎𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑔𝑟𝑎𝑙 = 𝐼𝑛 El automático seleccionado para cada circuito es de 1x16A de 6KVA.

 Calculo Sub Alimentador de Circuitos de fuerza -cto1: Ascensor Los circuitos de fuerza serán alimentados desde el mismo tablero de servicios comunes donde abra un T.D.F.”S.C.”; mediante una barra repartidora de fase legrand de 125 A La selección del Sub Alimentador del cto1 será obtenida según el valor de corriente total de los consumos conectados a dicho tablero Este valor de corriente se obtiene mediante el siguiente criterio: 𝐼𝑚𝑎𝑥 =

𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑊 √3 × 380𝑉

El factor de potencia a considerar será un promedio total de todos los factores de cada motor a partir de eso se aplicara la formula. Remplazando: 𝐼𝑛1 =

13,3𝐻𝑃×746 380×√3

= 15,19𝐴

La sección del Sub Alimentador será obtenida según el valor de la corriente nominal multiplicada por un factor de 1,25 Este valor de corriente se obtiene mediante el siguiente criterio: 𝐼𝑚𝑎𝑥 = 𝐼𝑛 × 1,25

Remplazando: 𝐼𝑚𝑎𝑥 = 15,19 × 1,25 = 18,19 𝐴 Según lo establece la Norma eléctrica NCH 4/2003 en la tabla 8.7a, sobre intensidad de corriente admisible para conductores aislados fabricados según normas norteamericanas. Secciones AWG. Temperatura ambiente de: 30ºC El conductor seleccionado un unipolar con aislación de PVC de tipo EVA 4x2,08 mm2 sección equivalente a 14 AWG La selección del conductor se realizó según las características de la instalación y mediante la norma vigente para una temperatura de servicio de 90ºC y conductores en ducto, o directamente enterrados (Grupo A). Según lo establece la Norma Eléctrica NCH 4/2003 en la tabla 8.8, sobre el factor de corriente de capacidad de transporte de corriente por cantidad de conductores en tubería. Factor de corrección de 1. Se considera según tabla y por el número de conductores dispuestos en tubería de 20mm2 t.p.r. 𝐼𝑎𝑢𝑡𝑜𝑚𝑎𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑔𝑟𝑎𝑙 = (0,8 − 1,25) × 𝐼𝑛 𝐼𝑎𝑢𝑡𝑜𝑚𝑎𝑡𝑖𝑐𝑜𝑔𝑟𝑎𝑙 = (0,8 − 1,2) × 15,19 = 12,91/18,98 𝐴 El automático seleccionado es de 3x16A de 15KVA. -cto2: bomba de agua 1 La selección del Sub Alimentador del cto 2 será obtenida según el valor de corriente total de los consumos conectados a dicho tablero Este valor de corriente se obtiene mediante el siguiente criterio: 𝐼𝑚𝑎𝑥 =

𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑊 √3 × 380𝑉

El factor de potencia a considerar será un promedio total de todos los factores de cada motor a partir de eso se aplicara la formula.

Remplazando: 𝐼𝑛1 =

20𝐻𝑃×746 380×√3

= 22,66 𝐴

La sección del Sub Alimentador será obtenida según el valor de la corriente nominal multiplicada por un factor de 1,25 Este valor de corriente se obtiene mediante el siguiente criterio: 𝐼𝑚𝑎𝑥 = 𝐼𝑛 × 1,25 Remplazando: 𝐼𝑚𝑎𝑥 = 22,66 × 1,25 = 28,325 𝐴 Según lo establece la Norma eléctrica NCH 4/2003 en la tabla 8.7a, sobre intensidad de corriente admisible para conductores aislados fabricados según normas norteamericanas. Secciones AWG. Temperatura ambiente de: 30ºC El conductor seleccionado un unipolar con aislación de PVC de tipo EVA 4x2,08 mm2 sección equivalente a 14 AWG La selección del conductor se realizó según las características de la instalación y mediante la norma vigente para una temperatura de servicio de 90ºC y conductores en ducto, o directamente enterrados (Grupo A). Según lo establece la Norma Eléctrica NCH 4/2003 en la tabla 8.8, sobre el factor de corriente de capacidad de transporte de corriente por cantidad de conductores en tubería. Factor de corrección de 1. Se considera según tabla y por el número de conductores dispuestos en tubería de 20mm2 t.p.r. 𝐼𝑎𝑢𝑡𝑜𝑚𝑎𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑔𝑟𝑎𝑙 = (0,8 − 1,25) × 𝐼𝑛 𝐼𝑎𝑢𝑡𝑜𝑚𝑎𝑡𝑖𝑐𝑜𝑔𝑟𝑎𝑙 = (0,8 − 1,2) × 22,66 = 18,12/27,19 𝐴 El automático seleccionado es de 3x25A de 15KVA. -cto3: bomba de agua 2 Este circuito tiene las mismas características que el cto 2 por lo que se tomaran los mismos valores ya calculados.

Calculo de voltaje de perdida de alimentadores Según el punto 7.1.1.3 de la Norma Eléctrica NCH 4/2003 establece que: La sección de los conductores de los alimentadores o subalimentadores será tal que la caída de tensión provocada por la corriente máxima que circula por ellos, no exceda del 3% de la tensión nominal de la alimentación, siempre que la caída de tensión total en el punto más desfavorable de la instalación no exceda del 5% de dicha tensión. El cálculo del voltaje de perdida de los alimentadores se realizó mediante el siguiente criterio: 𝑉𝑝 =

2×𝜌×𝐿×𝐼 = 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑚𝑜𝑛𝑜𝑓𝑎𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑆𝑐

𝑉𝑝 =

1,73 × 𝜌 × 𝐿 × 𝐼 = 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑡𝑟𝑖𝑓𝑎𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑆𝑐

Dónde: ρ= Resistividad del material del conductor (cobre) = 0,018 L= Largo del conductor en metros. I= Corriente en Amper. Sc= Sección del conductor en mm2 Alimentador desde S/E hasta T.G. S.C. POTENCIA CORRIENTE CONDUCTORES FASES CONDUCTOR NEUTRO CONDUCTOR T.p. LARGO

103,75 W 170,92 A 3x67,4mm2 - EVA 1x67,4mm2 - EVA ----------------------------------10 metros

𝑉𝑝 =

10 × 0,018 × 170,92 × √3 = 0,79𝑉 67,4 𝑉𝑝 = 0,79𝑉

Alimentador desde T.D.S.C. hasta Cto1,9,10

POTENCIA CORRIENTE CONDUCTORES FASES CONDUCTOR NEUTRO CONDUCTOR T.p. LARGO

𝑉𝑝1 =

1200 W 5,45 A 1x2,08mm2 - EVA 1x2,08mm2 - EVA ----------------------------------20 metros 2 ∗ 20 ∗ 0,018 ∗ 5,45 = 1,88 𝑉 2,08 𝑉𝑝 = 1,88 𝑉

Alimentador desde T.D.S.C. hasta Cto2,4,6,8 POTENCIA CORRIENTE CONDUCTORES FASES CONDUCTOR NEUTRO CONDUCTOR T.p. LARGO

𝑉𝑝2 =

1000 W 4,54A 1x2,08,31mm2 - EVA 1x2,08mm2 - EVA ----------------------------------20 metros 20 ∗ 2 ∗ 0,018 ∗ 4,54 = 1,57𝑉 2,08 𝑉𝑝 = 1,57 𝑉

Alimentador desde T.D.S.C. hasta Cto3,5

POTENCIA CORRIENTE CONDUCTORES FASES CONDUCTOR NEUTRO CONDUCTOR T.p. LARGO

700 W 3,18 A 1x2,08,31mm2 - EVA 1x2,08mm2 - EVA ----------------------------------20 metros

𝑉𝑝2 =

20 ∗ 2 ∗ 0,018 ∗ 3,18 = 1,1𝑉 2,08 𝑉𝑝 = 1,1 𝑉

Alimentador desde T.D.S.C. hasta cto11,13,15,17

POTENCIA CORRIENTE CONDUCTORES FASES CONDUCTOR NEUTRO CONDUCTOR T.p. LARGO

𝑉𝑝3 =

1350 W 6,13 A 1x3,31 -EVA 1x3,31 -EVA 1x3,31 -EVA 25 metros 2 ∗ 25 × 0,018 × 6,13 × = 1,66𝑉 3,31 𝑉𝑝 = 1,66 𝑉

Alimentador desde T.D.S.C. hasta cto12,14,16 POTENCIA 900 W CORRIENTE 4,09 A CONDUCTORES FASES 1x3,31 -EVA CONDUCTOR NEUTRO 1x3,31 -EVA CONDUCTOR T.p. 1x3,31 -EVA LARGO 25 metros 25 × 0,018 × 4,09 × 2 𝑉𝑝3 = = 1,11𝑉 3,31

𝑉𝑝 = 1,11 𝑉

Alimentador desde T.D.S.C. hasta cto 18 POTENCIA CORRIENTE CONDUCTORES FASES CONDUCTOR NEUTRO CONDUCTOR T.p. LARGO

𝑉𝑝3 =

1800 W 8,18 A 1x3,31 -EVA 1x3,31 -EVA 1x3,31 -EVA 25 metros

25 × 0,018 × 8,18 × 2 = 2,22 𝑉 3,31

𝑉𝑝 = 2,22 𝑉

Alimentador desde T.D.S.C. hasta cto 19 POTENCIA CORRIENTE CONDUCTORES FASES CONDUCTOR NEUTRO CONDUCTOR T.p. LARGO

𝑉𝑝3 =

1200 W 5,45 A 1x3,31 -EVA 1x3,31 -EVA 1x3,31 -EVA 25 metros 25 × 0,018 × 5,45 × 2 = 1,48 𝑉 3,31 𝑉𝑝 = 1,48 𝑉

Voltaje perdida circuitos de fuerza Alimentador desde T.D.F.”S.C” hasta Cto1 POTENCIA CORRIENTE CONDUCTORES FASES CONDUCTOR NEUTRO CONDUCTOR T.p. LARGO

𝑉𝑝4 =

10000 W 15,19 A 3x2,08mm2 - XTU 1x2,08mm2 - XTU ----------------------------------10 metros 10 × 0,018 × 15,19 × √3 = 2,27𝑉 2,08

Alimentador desde T.D.F.”S.C” hasta Cto2 y cto3 POTENCIA CORRIENTE CONDUCTORES FASES CONDUCTOR NEUTRO CONDUCTOR T.p. LARGO

𝑉𝑝4 = VP4= VP5

15000 W 22,66 A 3x2,08mm2 - XTU 1x2,08mm2 - XTU ----------------------------------3 metros 3 × 0,018 × 22,66 × √3 = 0,74𝑉 2,08

Especificaciones técnicas 1.0 Generalidades 1.1. Estas especificaciones forman parte de los antecedentes técnicos necesarios para la instalación eléctrica. 1.2. El contratista para la elaboración de su propuesta deberá necesariamente verificar el terreno el lugar de la instalación y así formarse una idea cabal de la obra a ejecutar. 1.3. Para el caso de equipos y accesorios que no están especificados y de existir un vacío en las especificaciones técnicas o en cualquier otra circunstancia que se relacione con la definición de marcas y sus equivalentes técnicos, el contratista deberá considerar que la ITO resolverá tal situación dejando constancia en el Libro de Obra de su decisión Técnica, la cual deberá ser ejecutada por la Empresa si derecho a reclamo y cobro adicional alguno. 1.4. La Empresa o contratista que ejecutara la instalación deberá considerar la confección de los planos definitivos de la instalación y la formulación del cuadro de carga de los diferentes consumos 1.5. De existir incongruencia o discrepancia entre las especificaciones técnicas y los planos o entre planos, el contratista 1.6.

1.7. 1.8.

La inspección técnica se reserva el derecho de introducir modificaciones a las obras contratadas sin variación de precio, siempre y cuando dichas modificaciones no alteren el valor de lo ofrecido y antes de finalizada la obra, dejando anotada su decisión en el libro de obra. El encargado de la ejecución de esta partida debe ser un instalador autorizado registrado en SEC. Clase A La empresa que ejecuta la obra deberá conocer y aplicar las disposiciones legales vigentes sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, especialmente  Ley Nº 16.744/69 Ministerio del Trabajo y Previsión Social y sus reglamentos.

 Norma NCH ELEC 4/84 “instalaciones Eléctricas interiores de Baja Tensión”, aprobadas por D.S. Nº 91/84 del Ministerio de Economía fomento y Reconstrucción, superintendencia de Servicios Eléctricos y Combustibles.  Norma SEC Nº71 “Electricidad, Cruces y paralelismo” aprobada por D.S. Nº 1261/57 del Ministerio del Interior, reactualizados por Resolución Nº 692/71 de la Superintendencia de Servicios Eléctricos y Combustibles.  Normas Frontel S.A.  Norma NCH ELEC 2/84 “Elaboración y presentación de proyectos”.  Norma NCH ELEC 10/84 “Tramite para la prueba en servicio de una instalación interior”.  Norma NCH ELEC 4/2003 “Instalaciones de consumo en baja Tensión”. 1.9. El contratista será responsable de verificar las cotas y medidas en Obra, como así mismo, las condiciones que determine los equipos que montaran en planta. 1.10. El contratista debe entregar al termino de los trabajos, un juego completo de planos AS Built (como se construyó) al mandante. 1.11. El contratista le corresponderá con el ITO, gestionar ante la Empresa eléctrica, el empalme eléctrico que alimentara la instalación.

ALCANCE El contratista deberá ejecutar las instalaciones eléctricas necesarias o modificar las ya existentes, para poner en servicio las Obras que se describen detalladamente más adelante, para ello deberá instalar o cambiar, probar y poner en servicio todo el material y equipos suministrados por él y/o por el cliente.  Del empalme en alta tensión  Del equipo de medida  De las canalizaciones eléctricas

 De los artefactos  De las maquinas a emplear  De los tableros

Empalme El tipo de alimentación que se proyectara será de una red de media tensión de Frontel que posee una tensión de 13,2 KV, por lo que existirá un transformador trifásico que reducirá el voltaje a 380 volt. Este empalme estará construido de acuerdo a las normas existentes por la empresa Frontel S.A., para lo cual el ejecutor de esta partida debe recurrir a esta empresa eléctrica para recibir las recomendaciones pertinentes del caso. Sub Estación La sub estación que se empleara será de un transformador trifásico de una potencia de 112,5 KVA La Sub Estación estará protegida en su lado primario con un fusible de 3x6 T, ya que en el secundario está protegido con la protección del alimentador general. Equipo de medida El equipo de medida a proyectar será un medidor trifásico AT4.3 medido en BT que está ubicado en la subestación, que tendrá la función de medir el consumo que tenga la instalación Eléctrica “Edificio comercial” ubicada en Inglaterra #730, Temuco.

ACOMETIDA E tipo de acometida que se proyectara será una canalización subterránea que saldrá desde la subestación hacia el tablero general, el tipo de conductor será de un cable EVA de 4x67,4 mm2 (R,S,T,N) que corresponde a 2/0 AWG mientras que el tipo de ducto a utilizar corresponderá a una tubería de 2”1/2 c.a.g

MALLAS PUESTA A TIERRA Mallas de puestas a tierra en alta tensión y baja tensión. El contratista al que se le designe las obras, deberá ejecutar mediciones de resistividad de terreno antes de iniciar la construcción de la malla en baja tensión. Las mallas de BT deberán estar calculadas para producir una aislación de las fallas en el tiempo mínimo permisible a objeto de proteger adecuadamente a las personas que accidental o directamente estén expuestos al momento de producirse las anomalías. Por otro lado se ha contemplado que estas deberán atenuar al máximo el posible daño a equipos conectados al sistema. Las uniones de las mallas se realizara a través de un molde de cruz el cual deberá ser adquirido para la termo fusión tipo Cadweld; de las uniones de las mallas, y se contratara un especialista para la unión de estas, ya que es de fundamental importancia que las haga un profesional para la durabilidad de estas.

TABLEROS El tablero en general deberán ser de polietileno con un índice de protección superior al 54, fue diseñado de forma de que cumplan con los estándares de espacio y niveles de seguridad correspondientes. Los tableros utilizados para la instalación de fuerza serán del tipo caja armario de 2mm de espesor con tapa abisagrada y contra fondo de las siguientes medidas: 300x250x300 mm y los accesorios son los siguientes: Las barras de conexión de Fase como neutro y tierra serán del tipo escala Legrand de 125 A Rieles para los posicionamientos Rieles para los posicionamientos de las protecciones y dispositivos de maniobra

Un juego de barras laterales en bandejas de 4 barras de cobre con una sección de 25x5 mm2 ALUMBRADO DE EMERGENCIA Se proporcionó alumbrado de emergencia con tal que se pudiera proporcionar vías seguras de escape, sin posibilidad de confusiones, a las personas que en condiciones de emergencia se vean obligadas a abandonar los recintos en que se encuentren. Cumpliendo con el articulo 11.5.3 de la norma NCH 4/2003 11.5.3.- Las exigencias contenidas en esta sección intentan asegurar buenas condiciones de visibilidad e identificación en las vías de salida de los lugares y locales en que presenten o se deban cumplir algunas de las condiciones siguientes: • Facilidad de evacuación • Iluminación antipánico • Ejecución de trabajos peligrosos

PROTECCIONES Las protecciones empleadas a lo largo de todo el proyecto son de marca Legrand. Se especificara en cada caso si serán tripolares o monopolares según corresponda. T.D.A.F”S.C.” La protección general de este tablero será tripolar, con una capacidad de 3X40 A con un tensión nominal de 415 V su poder de ruptura es de Ic/c 15 KA. Marca Legrand Cto1 a Cto 10: La protección general del sub alimentador del Cto1 al Cto10 será monofásico, con una capacidad de 1x10 curva C con una tensión nominal de hasta 415V, su poder de ruptura es de Ic/c 6 KA. Marca Legrand. Cto11 al 19:

La protección general del sub alimentador del Cto11 al cto 19 será monofásico, con una capacidad de 1x16 A curva C con una tensión nominal de hasta 415V, su poder de ruptura es de Ic/c 6 KA. Marca Legrand. Cto1 de fuerza: La protección general del sub alimentador del Cto1 de fuerza será tripolar, con una capacidad de 3x16 A curva D iC60H con una tensión nominal de hasta 415V, su poder de ruptura es de Ic/c 15 KA. Marca legrand Cto2 y 3 de fuerza: La protección general del sub alimentador del Cto1 de fuerza será tripolar, con una capacidad de 3x25 A curva D iC60H con una tensión nominal de hasta 415V, su poder de ruptura es de Ic/c 15 KA. Marca legrand

ALIMENTADORES, SUBALIMENTADORES Los conductores deberán cumplir con el siguiente código de colores (Norma SEC) FASE R (1)

: AZUL

FASE S (2)

: NEGRO

FASE T (3)

: ROJO

NEUTRO

: BLANCO

TIERRA

: VERDE

CANALIZACION DE ALIMENTADORES Y SUBALIMENTADORES Alimentador general desde la Sub estación hasta el T.G. Según la tabla 8.18ª para una sección de 67,4 mm2 se utilizara un ducto de c.a.g. de 2”1/2 de diámetro.

Alimentador desde el T.D.A.F”S.C”. hasta Cto1 al 10 Según la tabla 8.18ª para una sección de 2,08mm2 se utilizara un ducto de t.p.r 16 mm2 de diámetro. Alimentador desde el T.D.A.F”S.C”. hasta Cto11 al19 Según la tabla 8.18ª para una sección de 3,31mm2 se utilizara un ducto de t.p.r 20 mm2 de diámetro. Alimentador desde el T.D.A.F”S.C”. hasta Cto1,2 y3 fuerza Según la tabla 8.18ª para una sección de 2,08mm2 se utilizara un ducto de t.p.r 20 mm2 de diámetro. UNIONES ENTRE ARTEFACTOS Las uniones serán realizadas con soldadura al estaño 50%, cubiertas por un tubo termo contraíble. Los terminales de cada uno de los conductores de Fuerza que llegan a las barras trifásicas serán realizados con apretar terminales Steiko hidráulico y se le instalaran mufas termo contraíbles 3M para su aislación en cada una de ellas. Los artefactos serán marca btciccino línea modular Maggic con tapa anodizada color bronce o similar. CUBICACION DE MATERIALES MATERIALES 1

EMPALMES Y ALIMENTADOR

1,2

Conductor Concentrico 2*6 mm² Caja de empalme Conectores UDC Placa portafusible 60Amp Aislador tensor chico loza Alambre galvanizado No.16 Medidor eléctrico monofasico 220V Interruptor magnetotermico SAIME B 1ø 50Amp

1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 1,9

CANT.TOTAL

P.UNIT ($)

TOTAL ($)

ML

4,00

$ 1.400

$ 5.600

UN

1,00

$ 12.130

$ 12.130

UN

3,00

$ 1.693

$ 5.079,00

UN

1,00

$ 2.316

$ 2.316

UN

1,00

$ 609,50

$ 610

UN

10,00

$ 157,5

$ 1.575,00

UN

21,00

$ 11.200

$ 235.200

UN

1,00

$ 13.450

$ 13.450

INSTALACIONES ELECTRICAS

1,1

1,3

UNIDAD

1.10 1.11 1.12 1.13 1.14 1.15 1.16 1.17 1.18 1.19 1.20 1.21 1.22 1.23

2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 2.10 2.11 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 2.18 2.19 2.20 2.21 2.22 2.23 2.24 2.25 2.26

Tubo acero galvanizado 1"Ø Barra de toma a tierra 5/8"Ø*3mts Prensa de bronce p/barra toma a tierra 3/4"Ø Soldadura de copla a caja empalme, al oxigeno Cable THHN 5.26mm² Verde Cable THHN 5.26mm² Blanco Cable THHN 5.26mm² Rojo Abrazaderas metálicas 1"Ø Roscalatas de 1"*8mm Cancamo cerrado galvanizado grande Cabeza de servicio 1"Ø Terminal hilo exterior EMT 1"Ø Tuvo Conduit 20 mm Ø Camara registro tipo C

TR

1,00

$ 1.856

$ 1.856

UN

2,00

$ 2.583

$ 5.166

UN

1,00

$ 550

$ 550

UN

1,00

$ 945

$ 945

ML

10,00

$ 536

$ 5.355

ML

10,00

$ 536

$ 5.355

ML

1,00

$ 1.500

$ 1.500

UN

4,00

$ 300

$ 1.200

UN

10,00

$ 19

$ 189

UN

1,00

$ 510

$ 510

UN

1,00

$ 3.200

$ 3.200

UN

1,00

$ 2.500

$ 2.500

TR

2,00

$ 800

$ 1.600

UN

1,00

$ 60.000

$ 60.000

TR

300,00

$ 535,50

$ 160.650

TR

450,00

$ 425

$ 191.250

UN

210,00

$ 157,50

$ 33.075

UN

350,00

$ 56,70

$ 19.845

UN

450,00

$ 40

$ 18.000

UN

300,00

$ 40,95

$ 12.285

UN

60,00

$ 20

$ 1.200

UN

6,00

$ 2.100

$ 12.600

UN

60,00

$ 63

$ 3.780

UN

80,00

$ 50

$ 4.000

UN

21,00

$ 26.051

$ 547.071

UN

1,00

$ 2.858

$ 2.858

UN

40,00

$ 2.200

$ 88.000

UN

31,00

$ 2.416

$ 74.896

UN

30,00

$ 18.350

$ 550.500

ML

1200,00

$ 540

$ 648.000

ML

1000,00

$ 540

$ 540.000

ML

800,00

$ 575

$ 460.000

ML

800,00

$ 575

$ 460.000

ML

800,00

$ 575

$ 460.000

ML

100,00

$ 540

$ 54.000

UN

14,00

$ 1.780

$ 24.920

UN

15,00

$ 2.240

$ 33.600

UN

8,00

$ 2.450

$ 19.600

UN

15,00

$ 2.650

$ 39.750

INSTALACION INTERIOR EMBUTIDA

Tubo PVC 20mmØ clase III * 3 mts Tubo PVC 16mmØ clase III * 3 mts Cajas de derivación plásticas rectangulares 10 salidas Salidas de caja PVC 20mmØ Salidas de caja PVC 16mmØ Abrazaderas metálicas 3/4"Ø Roscalatas de 1/2"*6mm Tubo pegamento elastol PVC grande Curvas PVC 20mmØ Curvas PVC 16mmØ Tablero de distribución embutido 8 circuitos Plástico Interruptor magnetotermico Legrand C 1ø 40 Amp Interruptor magnetotermico Legrand C 1ø 10 Amp Interruptor magnetotermico Legrand C 1ø 16 Amp Interruptor diferencial 2*25Amp 30mA Cable EVA 2.08 mm2 Rojo Cable EVA 2.08 mm2 Blanco Cable EVA 3.31 mm2 Rojo Cable EVA 3.31 mm2 Blanco Cable EVA 3.31 mm2 Verde Cable EVA 2.08 mm2 Verde Interruptor 9/12 embutido Interruptor 9/15 embutido Interruptor 9/24 embutido Interruptor 9/32 embutido

2.27 2.28 2.29 2.30 2.32 2.33 2.34 2.35 2.36 2.37 2.38

3

Enchufe simple 10 Amp hembra embutido Enchufe doble 10 Amp hembra embutido Enchufe Triple 10 Amp hembra embutido Enchufe Triple 10 mp hidrobox hembra embutido Guincha Aisladora super 33 Guincha Goma Barra Estaño Pasta soldar Cargas gas Butano Tapa Ciega Caja Estanca 85x85x50 mm

UN

10,00

$ 1.450

$ 14.500

UN

15,00

$ 1.735

$ 26.025

UN

70,00

$ 2.743

$ 192.010

UN

5,00

$ 4.450

$ 22.250

UN

10,00

$ 2.300

$ 23.000

UN

10,00

$ 1.300

$ 13.000

UN

10,00

$ 850

$ 8.500

UN

15,00

$ 996

$ 14.933

UN

10,00

$ 1.200

$ 12.000

UN

300,00

$ 1.830

$ 549.000

UN

2,00

$ 1.540

$ 3.080

EQUIPOS Y LAMPARAS

3.1

Luminaria Plafon IP 65 para ampolleta

UN

112,00

$ 15.990

$ 1.790.880

3.2

Luminaria emergencia ampolleta

UN

90,00

$ 500

$ 45.000

3.3

Luminaria base tipo aplique para ampolleta

UN

80,00

$ 210

$ 16.800

precio

$ 7.556.744,00