Memoria Explicativa

MEMORIA EXPLICATIVA Instalaciones Eléctricas OBRA : PROYECTO INSTALACION DE ALUMBRADO Y FUERZA EN GALPON INDUSTRIAL D

Views 161 Downloads 6 File size 102KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MEMORIA EXPLICATIVA Instalaciones Eléctricas

OBRA

: PROYECTO INSTALACION DE ALUMBRADO Y

FUERZA EN GALPON INDUSTRIAL DIRECCIÓN

: TIERRAS BLANCAS COQUIMBO

FECHA

: ABRIL 2020

GENERALIDADES La presente memoria explicativa realizada según la norma NCh 2/84, complementa el contenido de los planos, describe el proyecto eléctrico y señala las principales características de los materiales que se utilizaron en la ejecución de la instalación de la “PROYECTO INSTALACION DE ALUMBRADO Y FUERZA EN GALPON INDUSTRIAL”. Tanto las disposiciones de esta memoria como las de los Reglamentos y Normas Técnicas fueron acatadas en su totalidad por el Instalador eléctrico que ejecutó las instalaciones proyectadas. Además, todo detalle no especificado expresamente en esta memoria ni en el proyecto cumple con las disposiciones aplicables de las normas técnicas y reglamentos de la República de Chile. Los datos de instalación son: Instalación de alumbrado y fuerza

Obra

:

Ciudad Potencia

:

Coquimbo

:

107.53 kW.

:

Julián Rojas Araya

:

10.689.952-4

:

METAMOL

:

75.078.350-4

Instalador

:

Tu nombre

Lic. SEC

:

Instalador Eléctrico Clase B

Dirección Teléfono

:

tierras blancas Coquimbo

:

Poner tu numero

Instalada Propietario Rut. Representante Legal Rut

en galpón industrial

Esta especificación se complementa con el listado de planos que a continuación se detalla:

1.- DESCRIPCIÓN DE LA OBRA: El proyecto contempla la Instalación Eléctrica para un Galpón Industrial Esto consiste básicamente en la ampliación de la instalación eléctrica de alumbrado y fuerza. Se considera tablero, alimentadores, subalimentadores, y circuitos de distribución totalmente independientes (fuerza ), tal como lo sugiere el criterio de distribución de cargas por sistemas de alimentación En general, la distribución principal es la siguiente: Distribución Principal. (Alimentadores y subalimentadores) será en 220-380V / 50Hz 2.- Cálculos Justificativos Los cálculos presentados en esta memoria se basan en datos calculados, en ellos se incluirán en general, características del sistema desde el cual la instalación será alimentada y todo dato que sea necesario y relevante para la correcta interpretación del proyecto. Para cálculos repetitivos se indicará el criterio del cálculo, las formulas correspondientes y un ejemplo desarrollado. Para los demás cálculos similares solo se mostrarán en una tabla resumen. CALCULOS DE CAPACIDADES NOMINALES DE PROTECCIONES TERMOMAGNÉTICAS Para la determinación de la capacidad nominal de las protecciones de los tableros de distribución se utilizó el siguiente criterio: La capacidad nominal de la protección deberá ser mayor a la corriente nominal de la carga. (In > Ib.) de la carga. (In > Ib.) La ecuación utilizada para la In, de la carga de los circuitos terminales de distribución por ser todos del tipo monofásicos, fue la siguiente. I = Pi / V fn x FP La ecuación utilizada para la In total de la carga de los tableros de distribución por ser todos del tipo trifásicos, fue la siguiente. I = Pi / V ff x FP Para la determinación de las curvas de respuesta de las protecciones terminales y principales de los tableros correspondientes, se utilizó el siguiente criterio Circuitos de alumbrado: c Circuitos de enchufes normales: c Circuitos de fuerza en general: c CALCULOS DE CAIDAS DE TENSIÓN

• ALIMENTADORES AL: 00 = 0,018 × 50× 120 = 3.2 (v). 33.62 AL: 01 = 0,018 × 15× 40 = 0, 8 (v). 13.32 DISEÑO Y CALCULO DE ILUMINACIÓN Para determinar el número de luminarias requeridas en un recinto, con el fin de conseguir un nivel de iluminación promedio dado, se utilizó el método de las cavidades zonales. Se considera un recinto vacío donde se distinguen 3 volúmenes diferentes. -la cavidad del cielo: (puede o no tener cielo falso) que considera desde el plano de las luminarias hacia arriba. -la cavidad del piso: incluye desde el piso hasta el plano de trabajos -la cavidad del recinto: que incluye desde el plano de trabajo hasta el nivel de las luminarias A continuación, se describe el método: 1.-Determinar las dimensiones del recinto 2.-Seleccionar luminaria a utilizar 3.-Determinar reflectancias 4.-Calcular índices de cavidad 5.-Determinar factor de corrección 6.-Determinar factor de utilización 7.-Determinar factor de la luminaria Nota: los cálculos mencionados pueden son inventados 3.-ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCANCE La presente especificación contemplo la provisión de materiales y ejecución de las instalaciones eléctricas, para el montaje de las instalaciones y los tableros Se entiende que, una vez estudiadas las especificaciones, el conocimiento del terreno y de los reglamentos de instalaciones eléctricas de S.E.C. se está en condiciones de interpretar en conjunto y detalles las instalaciones por ejecutar, de tal modo que estará obligado a entregar obras absolutamente completas, funcionando y de primera calidad. 4.- ALIMENTADORES

El proyecto contempla alimentadores entre el empalme y tablero general ubicado en el lugar más cercano a la ubicación de este Además, contempla sub- Alimentadores que van entre los tableros generales Aux. y los de distribución correspondiente a las distintas dependencias Las uniones de los conductores a tableros y barras se ejecutarán por medios de termínales de compresión, asegurándose una unión mecánica y eléctrica sólida. Él cálculo de los alimentadores sé efectuó aplicando dos criterios, El de la capacidad de transporte y el de la Máxima Caída de tensión, La sección proyectada corresponde a la mayor obtenida entre ambos criterios (en realidad a la comercialmente existente sobre aquella. Para el criterio de la caída de tensión se aplica el artículo 7.1.1.3 de la Nch. Elec. 4/2003, que fija como máxima caída un 3% de la nominal (vale decir 6,6 V) SV : Sección por caída de tensión (mm2) L : Largo del alimentador (m) ρ : Resistividad del Cu. 0,018 I : Máxima corriente por el alimentador (Amp); se toma la corriente nominal de la protección. Vp máx: 6,6 (V) - Alimentador AL-00 Recorrido: Desde el Empalme hasta T.G.A.F. Largo :50 m Corriente : 120 (Amp) Sección por criterio de transporte: SI = 53.49 mm2 (THHN) Sección por criterio de caída de tensión: SV = 53.49 mm2 Sección comercial que cumple con ambos criterios: 53.49 mm2 Sección utilizada definitivamente: 32.2 mm2 (THHN) Máxima caída de tensión para sección a utilizar: 2.01 (V) Caída de tensión: Vp: & x L x I x K: 0.018 x 50 x 120 x 1 : 2.01 (V) Sc 53.49 - Alimentador SAL-0.1

Recorrido: T.G.A. y F. hasta tablero Distribución ubicado en cada taller Largo: 15 m Corriente :40 (Amp) Sección por criterio de transporte : SI = 8.37 mm2 (THHN) Sección por criterio de caída de tensión SV = 8.37 mm2 Sección comercial que cumple con ambos criterio: 8.37mm2 Sección utilizada definitivamente 10 mm2 (THHN) Máxima caída de tensión para sección a utilizar: 1.08 V Caída de tensión: Vp: & x L x I x K: 0.018 x 15 x 40 x 1 : 1.08 V Sc 10 5.- TABLEROS Los tableros generales y Auxiliares son metálicos en plancha de acero tratamiento anticorrosivo y pintura epóxica. En estos se incorporan todos los elementos indicados (Luces pilotos, protecciones, etc..). Los disyuntores correspondientes a los diferentes Tableros de Distribución son de la misma marca, con el objeto de mantener la selectividad en la coordinación de las protecciones. El acceso a los tableros es frontal. Todos los elementos de protección, operación y señalización quedan a la vista, pero no accesibles a persona no calificado. Todos los tableros llevan panel y puerta abisagrada provista de chapa cilíndrica. Los interruptores sólo pueden ser accionados cuando la puerta se abra, no obstante la operación de ellos será libre para condiciones de cortocircuitos o sobrecargas. Se proporciona una cubierta que impida tener acceso a los puntos de conexión en forma accidental cuando se abra la puerta. Los tableros son proporcionados con Barras de Fase, Neutro y Tierra de Protección cuya capacidad de carga del Neutro tiene una capacidad de carga cuyo valor mínimo es la mitad del indicado para las barras de fase y la barra de tierra de Protección será idéntica a la barra del Neutro. Cada barra esta debidamente identificada. Los gabinetes son estanco al polvo y humedad grado de protección IP435 Los elementos de operación y protección que integran los tableros son de primera calidad, además de cumplir con las características técnicas determinadas por cálculos, también aseguran la factibilidad de su reposición., En todos los tableros los disyuntores generales, generales auxiliares y de distribución, llevan su identificación mediante plaquetas de acrílico negro con letras y/o números grabados en color blanco, adosadas al panel Las puertas en su parte interior llevan un bolsillo, en éste se coloca una nómina de circuitos plastificada, mediante termo laminado, indicando el número del

circuito y las dependencias que alimenta cada uno de ellos, además del respectivo Diagrama Unilineal plastificado de igual forma. Los gabinetes son amplios para permitir una buena Mantención y expansión futura por lo que se debió considerar al menos un 20% de espacio disponible, Como observación final todos los tableros cumplen lo dispuesto en la norma 4/2003, sección 6. Tableros de Distribución Los gabinetes son embutidos, tapa metálica, para 15 puestos, según corresponda. Los automáticos y diferenciales son de marca, Legrand u otro similar en calidad. Se deja en cada tablero una descripción sobre la operación de cada circuito. 6. - CONDUCTORES Se utilizaron conductores tipo XTU y THHN En el tendido de los conductores y conexión de los circuitos se debió respetar el código de colores conductores tanto para fases, neutro y tierra de protección, de acuerdo al siguiente código (Norma SEC). Fase 1 (R) Azul Fase 2 (S) Negro Fase 3 (T) Rojo Neutro (N) Blanco Tierra (TP) Verde Además, se respetó la distribución de circuitos por fases, con la finalidad de no producir desequilibrio en el sistema. 7.- INSTALACIONES DE FUERZA En general la distribución de los circuitos de fuerza se canalizó mediante ductos Conduit PVC 50mm, Cajas Bticino de 1/2" y conductores de aislación XTU Con los diámetros y secciones de conductores ya indicados. Los consumos de fuerza en general son todos los artefactos eléctricos con los que contara el tablero, estos equipos son monofásicos y algunos trifásicos 8.- CANALIZACIÓN Toda la canalización se realizó en tubería PVC Conduit embutido, a excepción de la canalización en el interior de las salas o dependencias. Esta será con escalerillas sobrepuesta marca Legrand. línea. Esta será metálica tipo rejilla . 9.- MALLAS A TIERRA Se ha proyectado una malla de B.T. De acuerdo a lo indicado,. De estas serán obtenidas las tierras de protección y de servicio 10.- CUBICACIÓN DE MATERIALES: Listado de Materiales a ocupar, estos deben cumplir con la Norma Chilena

CANTIDAD Y DESCRIPCIÓN 1 Disyuntor Tripolar de 150 A 1 Disyuntor Tripolar de 100 A 1 Disyuntor Tripolar de 125 A 1 Disyuntor Tripolar de 63 A 1 Disyuntor Tripolar de 32 A curva C 1 Disyuntor Tripolar de 32 A curva B 5 Disyuntor Tripolar de 25 A 1 Disyuntor Tripolar de 20 A 1 Disyuntor Tripolar de 16 A 4 Disyuntor Unipolar magnetotérmico 40A curva C 4 Disyuntor Unipolar magnetotérmico 32A curva C 28 Disyuntor Unipolar magnetotérmico 25A curva D 2 Disyuntor Unipolar magnetotérmico 20 A.curva C 2 Disyuntor Unipolar magnetotérmico 20 A curca D 4 Disyuntor Unipolar magnetotérmico 16A curva C 2 Disyuntor Unipolar magnetotérmico 16 A curva D 4 Disyuntor Unipolar magnetotérmico 10 A curva B 12 Disyuntor Unipolar magnetotérmico 10 A curva C 22 Disyuntor Unipolar magnetotérmico 6 A curva B 22 Disyuntor Unipolar magnetotérmico 6 A curva C 4 Protector Diferencial 2x40A 30mA 52 Protector Diferencial 2x25A 30mA 7 Protector Diferencial 2x25A 30mA Hpi clase A 90 Luces pilotos 220v 2 Barras Cu pintadas 20x5 mm 32 Barras Cu pintadas 12x2 mm 100 Mts. Cable 253.2 mm 100 Mts. Cable 151.8 mm 50 Mts. Cable 42.41 mm 50 Mts. Cable 33.62 mm 100 Mts. Cable 26.27 mm 200 Mts. Cable 21.15 mm 50 Mts. Cable 13.3 mm 50 Mts. Cable 8.37 mm 50 Mts. Cable 5.26 mm 200 Mts. Cable 3.31 mm 200 Mts. Cable 2.08 mm 2000 Mts. Alambre NYA 1.5 mm rojo 1800 Mts. Alambre NYA 1.5 mm blanco 1200 Mts. Alambre NYA 1.5 mm verde 100 Mts. Alambre NSYA 1.5 mm rojo 100 Mts. Alambre NSYA 1.5 mm blanco 100 Mts. Alambre NSYA 1.5 mm verde 1500 Mts. Alambre THHN 10.0 mm rojo

1500 Mts. Alambre THHN 10.0 mm blanco 1500 Mts. Alambre THHN 12.0 mm verde 200 Mts. Alambre NYA 6 mm verde 200 Mts. Alambre NYA 6 mm verde 200 Mts. Alambre NYA 4 mm verde 13 Armarios metálicos 2000x800mm 30 Bandeja sobrepuesta DLP 100x50mm ( tira 2 mts.) 20 Enchufes linea mosaic completo 143 Enchufes nornales de 100w 24 Enchufes especiales de 1000w 195 Equipo fluorescente completo 2x36w 19 Equipo fluorescente completo 4x36w 489 Cajas de derivación 6 Ampolletas halogenas 150w 15 Ampolletas halogenas vapor de sodio 250w 12 Ampolletas Claras 160w 48 Interruptor 9/12 simple 2 Interruptor 9/24 combinación 13 Postes de fierro 6.0 mts. 4 Postes de fierro 3.0 mts. 2500 Mts. Tubería plástica PVC naranja 20 mm 220 Soportes metálicos 70 Tapas metálicas anodizadas 1 módulo 150 Tapas metálicas anodizadas 2 módulo

Juan Vargas Tapia Estudiante de electricidad Duoc Uc Valparaíso,