Memoria Anual YPFB Chaco SA 2013 2014

| Rupícola Peruviana (Gallito de las rocas) 2 | Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. MEMORIA 2013 - 2014 "Al cuidar nue

Views 117 Downloads 1 File size 15MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

| Rupícola Peruviana (Gallito de las rocas)

2

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

MEMORIA 2013 - 2014

"Al cuidar nuestra flora y fauna, estamos cuidando nuestra vida"

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

1

| Arco de los Españoles, Santiago de Chiquitos, Santa Cruz.

2

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

NUESTRO COMPROMISO CON EL

MEDIO AMBIENTE

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

3

"Vivamos en armonía con el planeta"

| Mimosa Boliviana

4

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

PRIORIZAMOS LA CONSERVACIÓN DE LA FLORA Y FAUNA DE BOLIVIA El territorio boliviano representa el 0,2% de la superficie mundial y sus bosques alcanzan alrededor del 3,5% de los bosques del mundo. Sin embargo, en el país se encuentran entre el 35 al 45% de toda la diversidad biológica mundial. El territorio comprende cuatro biomasas, 32 regiones ecológicas y 199 ecosistemas. Por su gradiente altitudinal, que oscila entre 90 y 6.542 msnm, Bolivia es uno de los ocho países más ricos del mundo en diversidad biológica, por lo tanto, es importante conservar y proteger la flora y fauna para el funcionamiento de los ecosistemas y de la biosfera. Bolivia está entre los diez países más diversos en vertebrados, con cerca a 2.902 especies, distribuidas en 398 especies de mamíferos, 307 especies de reptiles, 635 especies de peces, 312 especies de anfibios y 1.448 especies de aves, convirtiéndose en el quinto país más rico en aves del mundo. Bolivia es uno de los pocos países, a nivel mundial, que mantiene enormes áreas prácticamente inalteradas por la acción humana, debido a la baja densidad poblacional en muchas áreas y la dificultad de acceso a éstas. Las más de 20.000 especies de plantas superiores que se encuentran en el territorio boliviano, colocan a nuestro país entre los 11 primeros países del mundo con mayor número de especies de plantas, y sexto en América del Sur. Bolivia se encuentra en la región Neotropical, considerada como un área de alta diversidad. La fauna silvestre forma parte de los Recursos Naturales Renovables del país que deben ser conservados para mantener esta condición. Desde YPFB Chaco S.A., consideramos que la conservación es la utilización adecuada de la naturaleza por el humano. Los objetivos de la conservación son: el mantenimiento de los procesos ecológicos, evolutivos y los sistemas vitales esenciales, para preservar la diversidad genética y permitir el aprovechamiento sostenido de las especies y los ecosistemas. YPFB Chaco S.A. tiene entre sus principales objetivos la conservación de la flora y fauna cumpliendo con los más altos estándares de calidad en el trabajo que se desarrolla en el área de influencia. Tenemos como prioridad el cuidado del medio ambiente en cumplimiento a las normas y leyes del país y como parte de nuestra responsabilidad social empresarial.

La Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. está dedicada a promover la convivencia armónica con el entorno para lograr un desarrollo sostenible a largo plazo.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

5

ÍNDICE

6

8 10 14 18 20 22

Abreviaturas Carta Memoria Anual YPFB Chaco S.A. 2013-2014 Carta a los Accionistas Carta del Gerente General de YPFB Chaco S.A. Equipo Gerencial Directorio

25

DESEMPEÑO ECONÓMICO FINANCIERO

29 30 36 40 42 78

Memoria Anual Gestión Fiscal 2013 Desempeño Gestión Fiscal 2013 Inversión Estados Financieros Informe de los Auditores Independientes Informe del Síndico

83

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

88 95 98 10O 106 108

Invertimos en Exploración Desarrollo en Tres Campos Producción y Entregas Operaciones en Cuatro Departamentos Actividades de Perforación Áreas No Operadas

111

PLANIFICACIÓN Y OPERACIONES COMERCIALES

114

Operaciones Comerciales

117

SALUD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

120

Trabajo con Seguridad y Armonía con el Medio Ambiente

131

GESTIÓN EMPRESARIAL

134 140 144 146 148

Contratos, Adquisiciones, Materiales y Logística Nuestro Capital Humano, la Mayor Fortaleza Asesorando la Gestión La Transparencia Empresarial, una Premisa Tecnología para Asegurar el Éxito

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

7

ABREVIATURAS

BPE BPED MMBOE/MMBPE

Barriles de Petróleo Equivalentes por Día Millones de Barriles de Petróleo Equivalente

MBOE

Miles de Barriles de Petróleo Equivalente

PC/OE

Pies Cúbicos por Barriles de Petróleo Equivalente

BPD

Barriles de Petróleo por Día

MPCD

Miles de Pies Cúbicos por Día

MMPCD

Millones de Pies Cúbicos por Día

MMMCD

Millones de Metros Cúbicos por Día

IDH Bs $us Bs MM $us MM MTon CO2

Impuesto Directo a los Hidrocarburos Bolivianos Dólares Americanos Millones de Bolivianos Millones de Dólares Miles de Toneladas de Dióxido de Carbono

MCD

Metros Cúbicos por Día

TCO

Tierra Comunitaria de Origen

TPH

Hidrocarburos Totales de Petróleo

MD

Measure Depth (Profundidad Final)

M3

Metro Cúbico

MEDEVAC

8

Barriles de Petróleo Equivalentes

Evacuación Médica

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

9

CARTA MEMORIA ANUAL YPFB CHACO S.A. 2013 - 2014

10

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

PATRIMONIO Y UTILIDAD NACIONAL En el contexto histórico de la Nacionalización de los Hidrocarburos, decidida por el presidente Evo Morales, el 1 de mayo de 2006, destacan dos medidas visionarias estratégicas del modelo estatal empresarial: La refundación y reactivación corporativa de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la restitución patrimonial de sus empresas capitalizadas y/o privatizadas. De “cero”, cuando la estatal petrolera fue reducida a condición residual y su administración y patrimonio fue transferida a manos privadas, han transcurrido ocho años, y YPFB ha repuntado en su desempeño patrimonial y financiero, como brazo operativo del proceso. De este modo, la estatal petrolera viene cumpliendo sistemáticamente la misión y visión estratégica, motivo de su creación: La generación de valor y riqueza nacional, en pos de trasuntar en un modelo de eficiencia administrativa y rentabilidad. La solidez financiera del grupo empresarial más grande del país, se refleja en sus indicadores históricos, YPFB Casa Matriz obtuvo una utilidad neta acumulada de $us 3.927,46 millones, entre 2006 y 2013. Tan sólo en 2013, este resultado alcanzó su expresión más alta con $us 922 millones. Por su parte, las empresas subsidiarias de YPFB, que operan en toda la cadena productiva de hidrocarburos, generaron $us 2.515 millones de utilidades en el mismo período (2006 - 2013), y destacan las utilidades obtenidas en esa última gestión con $us 476 millones, lo que representa un promedio de $us 40 millones conseguidos por mes. En la gestión 2013, todas las empresas de YPFB registraron utilidades o ganancias. De este modo, existen resultados concretos en las empresas YPFB Andina S.A. y YPFB Transporte S.A. con un aporte consolidado del 77,87%, consecutivamente las empresas YPFB Chaco S.A. y YPFB Refinación S.A. contribuyen con un 21,65%, cada una, y completan el cuadro efectivo YPFB Logística S.A. y YPFB Aviación. La petrolera boliviana generó el 96,8 % de las utilidades de todas las empresas públicas que administra el Estado, hasta el 31 de diciembre de 2013, de acuerdo a un informe gubernamental de Economía y Finanzas Públicas que refleja una situación “altamente positiva”. Probablemente, el indicador más palpable de la salud empresarial de YPFB Corporación es su patrimonio. Hoy por hoy, los bolivianos cuentan con una empresa cuyo valor se calcula en $us 6.941 millones. Este parámetro financiero se ha incrementado en $us 1.464 millones, en 2013. Se estima que el patrimonio representa un crecimiento de 618%, desde 2006 y continúa en proceso de franca expansión, en paralelo al desarrollo sostenible y productivo del sector de hidrocarburos.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

11

Al 31 de diciembre de 2013, el patrimonio consolidado de las empresas subsidiarias de YPFB fue de $us 4.090 millones, el mismo que aumentó en $us 323 millones, respecto de la gestión precedente, lo cual representa un incremento del 9%. De este total, la empresa que representa la mayor proporción patrimonial es YPFB Chaco S.A. con el 29%, seguida de YPFB Transporte S.A. y YPFB Andina S.A. con el 26%, cada una. Luego, se hallan, YPFB Refinación S.A. con el 10% y YPFB Petroandina SAM con el 8%, entre otras participaciones de YPFB Logística S.A. y YPFB Aviación S.A. Se estima que YPFB Corporación representa más de dos tercios del patrimonio del conjunto de las empresas estatales, parámetro que la ubica como la empresa corporativa más rentable, eficiente y líder en el ámbito de la gestión empresarial nacional. En este marco, la petrolera boliviana, que figura en rankings empresariales nacionales e internacionales, exhibe importantes retornos positivos respecto de su patrimonio (ROE de 13,28%) y respecto de su activo (ROA de 7,29%). Del mismo modo, destacan sus índices de liquidez, estimados en 1,46 que le han permitido financiar la construcción de nuevas plantas de proceso e impulsar el nuevo ciclo de industrialización de hidrocarburos. La sólida situación patrimonial y financiera de YPFB es la medida exacta del mandato popular, instituido por el soberano en julio de 2004 mediante el referendo del gas, afianzado por la vigente nacionalización efectiva a cargo de la actual administración que delegaron a su empresa la alta misión del desarrollo socioeconómico nacional. En el periodo de la nacionalización, YPFB Corporación (2006-2013) efectivizó una inversión sin precedentes de $us 7.071 millones, que en 2013 alcanzó su mayor expresión con $us 1.835 millones destinados al desarrollo integral de toda la cadena productiva de la industria de los hidrocarburos. Los ingresos de YPFB se estiman en el orden de $us 9.629,74 millones, concentrados en las exportaciones de gas natural que constituyen el 68,61% de los ingresos de la empresa con una producción pico promedio de 56,10 Millones de Metros Cúbicos por día (MMmcd). El proceso de la nacionalización y su instrumento, YPFB, han propiciado una Renta Petrolera histórica que suma hasta ahora $us. 22.218 millones, a un promedio anual de $us 2.777 millones por año, elevando los ingresos por Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), Regalías, Participaciones, patentes y otros impuestos vinculados a las actividades de industria sectorial y empresarial, recursos que hoy se distribuyen en todo el país para beneficio de todo el pueblo boliviano, que ha revalorizado la dimensión estratégica sobre la administración de sus recursos naturales.

Lic. Carlos Villegas Quiroga PRESIDENTE EJECUTIVO (a.i.) YPFB CORPORACIÓN

12

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

LA SOLIDEZ FINANCIERA DE YPFB CHACO S.A., SE REFLEJA EN SUS INDICADORES

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

13

CARTA A LOS ACCIONISTAS

14

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

AMIGOS ACCIONISTAS: En la larga trayectoria de nuestra empresa, los resultados alcanzados en la gestión 2013-2014, denotan una situación que permite avizorar un futuro promisorio y halagüeño de crecimiento; llegando a la conclusión de que nuestra contribución a la Casa Matriz en la visión de consolidarla como una corporación moderna, no ha dejado de ser nuestro horizonte y una realidad objetiva. Por tanto, estamos en condición de afirmar que YPFB Chaco S.A. goza de una sólida situación técnica, económica y financiera; y que la gestión concluida ha permitido estructurar las bases que nos permitirán proyectarnos en el mediano y largo plazo.

FUTURO EXPLORATORIO En ese cometido, la actividad de YPFB Chaco S.A. durante la gestión fiscal 2013 ha estado orientada a fijar los lineamientos básicos y proporcionar un nuevo impulso a las actividades exploratorias, que le faciliten estructurar un plan intensivo para los próximos años. Paralelamente, intensificar el desarrollo de reservas existentes con el objetivo de incrementarlas, además de elevar la producción de hidrocarburos líquidos para cubrir la demanda interna y cumplir con los compromisos de entrega a los mercados de exportación. Este esfuerzo realizado por la compañía, comenzó a dar frutos por una parte, con el éxito obtenido en el pozo DRO-X1002; y por otra, la obtención de datos relevantes que ha deparado la interpretación de la sísmica 3D efectuada en la zona de Chimoré (Cochabamba), la misma que ha permitido la ubicación de dos pozos exploratorios en el Bloque San Miguel, que serán incluidos en la campaña de perforación 2014-2015. Sumándose a estos avances, el hito se cumplió con la protocolización de los Contratos de Servicios para la Exploración y Explotación de áreas reservadas de YPFB, con la asignación de los bloques exploratorios El Dorado Oeste, San Miguel e Isarsama a favor de YPFB Chaco S.A.

PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS Paralelamente, se han realizado importantes inversiones y esfuerzos para mantener los caudales de producción de hidrocarburos, contrarrestando la declinación de los campos maduros. Esto significó perforar pozos en el campo Dorado Sur e incursionar en el campo Caigua con resultados altamente positivos, con una adición al paquete de reservas probadas de 3.1 MMBPE.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

15

YPFB CHACO S.A. GOZA DE UNA SÓLIDA SITUACIÓN TÉCNICA Y FINANCIERA

16

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

DESEMPEÑO GESTIÓN 2013 En la gestión 2013, se obtuvo una utilidad de $us 103,59 millones, cifra que parcialmente fue distribuida a sus accionistas y a su vez permitió asegurar la ejecución de proyectos exploratorios garantizando la continuidad y la expansión de la empresa. Y por otra parte, YPFB Chaco S.A. con su empresa afiliada Compañía Eléctrica Central Bulo Bulo, ubicada en la zona de Carrasco, departamento de Cochabamba, produce aproximadamente el 10% de la energía eléctrica que se consume en el país. YPFB Chaco S.A. cuenta también con la planta engarrafadora de GLP Flamagas S.A., ubicada en el departamento de Santa Cruz, constituyéndose en la distribuidora de GLP más importante de Bolivia. En resumen, los resultados de la gestión 2013, representan un avance importante para que el país pueda, en el mediano plazo, lograr sustanciales incrementos en sus reservas y producción de hidrocarburos, que le permitan no sólo garantizar el abastecimiento energético nacional, sino mantener una sostenida exportación de gas. En suma, contribuir en la consolidación del sector como pilar fundamental del desarrollo nacional.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL YPFB Chaco S.A., en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial, ha direccionado su comportamiento frente a la comunidad, a consolidar un sólido relacionamiento comunitario, recurriendo para ello a campañas de difusión de RSE, socialización de convenios de monitoreo socio ambiental, ayuda en el mantenimiento de caminos, diversificación de la gestión ambiental y estimulación de las inspecciones participativas, etc.

Carlos E. Sánchez Chavarría PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE YPFB CHACO S.A

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

17

CARTA DEL GERENTE GENERAL YPFB CHACO S.A. Al concluir una gestión más de trabajo, la evaluación de los resultados obtenidos muestran que YPFB Chaco S.A. ha cumplido a cabalidad con los objetivos que se había impuesto en su Plan Estratégico 2013, el mismo que fijaba como metas centrales el mantenimiento de la producción de los campos en actual explotación por una parte; y por otra, la diversificación de las actividades exploratorias. Bajo esos lineamientos, se destaca que operativamente no se escatimaron los medios para proveer recursos técnicos y económicos para que la productividad de los campos, pese a su madurez, se mantenga en niveles controlables, haciendo que la razonabilidad de su explotación sea un factor que contribuya a la óptima recuperación de los hidrocarburos existentes en los yacimientos productores. Por otra parte consideramos que la evolución de la producción de hidrocarburos de la empresa fue funcional a los proyectos exploratorios desarrollados durante la gestión 2013 en el Bloque Dorado y que exitosamente condujeron a la reposición de las reservas consumidas, mediante su tránsito de probables a probadas. Esta política aplicada en la explotación, permitió cumplir con el compromiso de aportar con importantes volúmenes de gas natural para la exportación; encumbrar a la empresa como primer productor de Gas Licuado de Petróleo del país y finalmente contribuir aunque en menor escala, con el aporte de hidrocarburos líquidos, para cubrir las necesidades del mercado interno. En el ámbito exploratorio, consideramos que fue el año donde se trazaron las líneas maestras, para dibujar un plan agresivo con la pretensión de buscar y encontrar nuevas fuentes de reservas de hidrocarburos.

18

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

En esa perspectiva, en la gestión 2013 se formalizaron importantes contratos con YPFB, mediante los cuales se asignan a YPFB Chaco S.A. las áreas de San Miguel, Isarsama y Dorado Oeste, prospectos seleccionados en función a la potencialidad identificada a través de la sísmica realizada con anterioridad. Estos logros preliminares permiten avizorar para el futuro inmediato el arranque de una intensa actividad exploratoria con características de sostenibilidad en los primeros cinco años, que requerirá de importantes recursos de inversión. Cabe destacar también que en el periodo, se han realizado cambios estructurales en el aspecto institucional, obedeciendo a las necesidades que se avecinan respecto al programa exploratorio que nos hemos propuesto ejecutar. En ese sentido, se ha elevado al rango de Gerencia la Unidad que hasta ahora, ha tenido sobre si, la responsabilidad de esa actividad; y emergente de ello proponer y lograr la contratación de nuevos profesionales experimentados, que respondan a esas expectativas. Para concluir, corresponde enfatizar que los esfuerzos tecnológicos y económicos que realizamos en el área de la explotación y la perseverancia que nos caracterizó para materializar el programa exploratorio que maduramos en la gestión, y que ahora proponemos agresivamente para los próximos cinco años, son las premisas que nos confieren la excelencia de trabajo en el upstream; cumpliendo de esta manera la Misión que nos fijamos: “ser una empresa que explora y produce hidrocarburos en forma eficiente y socialmente responsable, basada en la capacidad de nuestra gente y comprometidos con la Corporación YPFB, para cumplir con la demanda creciente del mercado interno y externo”.

Carlos E. Sánchez Chavarría GERENTE GENERAL DE YPFB CHACO S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

19

EQUIPO GERENCIAL Al 31 de marzo de 2014

GERENTE DE EXPLORACIÓN

Jaime Augusto Soria Galvarro Terán GERENTE GENERAL

Carlos Eduardo Sánchez Chavarría

20

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

GERENTE DE SALUD, SEGURIDAD, AMBIENTE Y RELACIONAMIENTO COMUNITARIO

Mario Catari Choquehuanca GERENTE DE LEGAL

Martha Criales Zahana

GERENTE DE DESARROLLO

Edgar Sagárnaga Muñoz

GERENTE DE PLANIFICACIÓN Y OPERACIONES COMERCIALES

Alvaro Sergio Vásquez Salazar

GERENTE DE FINANZAS

Hernán Bravo Lemoine

GERENTE DE CONTRATOS, ADQUISICIONES, MATERIALES Y LOGÍSTICA

Carlos Alberto Antelo Abudinen JEFE DE AUDITORÍA INTERNA

Roberth Rondales Vidal

GERENTE DE PERFORACIÓN

Mario Rolando Raimondeau Aramayo JEFE DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA

Carlos Retamoso Hinojosa

JEFE DE TRANSPARENCIA

Ana María Quiroga Toledo

GERENTE DE RECURSOS HUMANOS Y SERVICIOS GENERALES

Elvira Antezana Guzmán GERENTE DE PRODUCCIÓN

Henry Cárdenas Bonilla

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

21

DIRECTORIO

Al 31 de marzo de 2014

SÍNDICO

Marco Ramos Condori

22

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

DIRECTOR

Rafael Bustillos Siles

DIRECTOR LABORAL

Francisco Rodas Chacón

DIRECTOR PRESIDENTE

Carlos Eduardo Sánchez Chavarría

ASESORA LEGAL DIRECTORIO

Martha Criales Zahana

DIRECTOR SECRETARIO

Edgar Gaya El Hage

DIRECTOR

Javier Escóbar Durán

DIRECTOR VICEPRESIDENTE

Mario Salazar Gonzáles

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

23

| Archilochus Colubris (Colibrí)

24

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

DESEMPEÑO ECONÓMICO

FINANCIERO

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

25

LA SOLIDEZ FINANCIERA SE REFLEJA EN EL ÓPTIMO DESEMPEÑO DE LA EMPRESA

26

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual Gestión Fiscal 2013 Desempeño Gestión Fiscal 2013 Inversión Estados Financieros Informe de los Auditores Independientes Informe del Síndico

29 30 36 40 42 78

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

27

28

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

MEMORIA ANUAL GESTIÓN FISCAL 2013 Durante la gestión fiscal 2013 los esfuerzos de la compañía mantuvieron su línea estratégica corporativa, la cual es contribuir a la consolidación de YPFB como una corporación moderna, rentable, eficiente y transparente, que preserve la salud, seguridad y medio ambiente, con elevado grado de responsabilidad social. En este sentido y con el propósito de contrarrestar la declinación de los campos maduros es que se llevó a cabo la perforación de tres pozos en el campo Dorado Sur, los que posibilitaron el descubrimiento de dos nuevas arenas productoras: Mora y Arenisca 1. También se realizó la intervención de un pozo en el campo Caigua con resultados positivos, determinando el ingreso a este campo para poner en producción reservas probadas estimadas en 3.1 MMBPE. Para mantener los caudales de producción de petróleo crudo se puso en marcha el proyecto de inyección de agua en el campo Los Cusis para la recuperación asistida de este hidrocarburo, que sirve como base para la obtención del diésel, un hidrocarburo cuya importación genera presiones a las arcas del Estado por el precio subsidiado de su comercialización. En lo que respecta a la expansión de la base de reservas de la compañía, cabe resaltar que el esfuerzo exploratorio realizado por la compañía, ha comenzado a dar frutos con el éxito obtenido en el pozo DRO-X1002. Por otra parte, se ha avanzado en la interpretación de los datos relevados en la campaña de sísmica 3D efectuada en la pasada gestión en la zona de Chimoré (Cochabamba) y se espera concluir con este trabajo a finales del 2014. Sin embargo, con los resultados preliminares obtenidos hasta el cierre de gestión ya se cuenta con la ubicación de dos pozos (uno en San Miguel y el otro en Chimoré) que serán incluidos en la campaña de perforación 2014-2015. Otro hito importante que ha marcado la gestión fiscal 2013 es la protocolización de los Contratos de Servicios para la Exploración y Explotación de áreas reservadas en favor de YPFB, nos referimos a los bloques exploratorios El Dorado Oeste, San Miguel e Isarsama, efectuada el 21 de enero de 2014. Finalmente, se destaca la generación de utilidades ($us 103.59 millones) como resultado de una buena gestión de YPFB Chaco S.A. lo que permite cumplir con el pago de dividendos requerido por el accionista principal y asegurar la ejecución de proyectos exploratorios que garanticen la continuidad y la expansión de la empresa y de su Casa Matriz.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

29

DESEMPEÑO GESTIÓN FISCAL 2013 Durante esta gestión los esfuerzos se han enfocado tanto en el desarrollo de reservas existentes, para contribuir al abastecimiento del mercado doméstico y cumplir con los compromisos de entrega a los mercados de exportación, como en la búsqueda de nuevas reservas para obtener los medios que posibiliten la expansión y el crecimiento sostenible de la compañía. Se ha proporcionado un nuevo impulso a las actividades de exploración, el mismo que se pretende mantener en el mediano plazo, especialmente en los nuevos bloques exploratorios. Asimismo, la empresa ha mantenido un desempeño óptimo en sus actividades, tanto operativas como financieras.

ENTREGAS: Las entregas, durante el periodo en análisis, han alcanzado los 44,1 Mbped; que si bien están un 2,1% por debajo de los volúmenes realizados en la pasada gestión, todavía reflejan los esfuerzos que la compañía realiza para contrarrestar la fuerte declinación de los campos maduros, puesto que supera en 4% el promedio de las últimas cuatro gestiones post-nacionalización (2009-2012) y en 16% el promedio de las cuatro gestiones previas a la nacionalización (2005-2008).

38.1

42.4

44.1

A pesar de que el 79% de los hidrocarburos entregados corresponden a gas natural (203,4 mmpcd), es importante resaltar el esfuerzo que hace la empresa por mantener los caudales de producción en campos petrolíferos maduros, cuyas entregas son puestas en un 100% en las refinerías locales, aportando así con la obtención del Diésel Oil entre otros productos para el consumo doméstico. Este esfuerzo se desarrolla con la implementación de sistemas de elevación artificial y proyectos de recuperación secundarias que permiten sino incrementar, alargar la vida de los campos dentro de un óptimo desarrollo de los mismos, incrementando el valor de las reservas a ser recuperadas.

30

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

31

INGRESOS Y UTILIDAD NETA: Los ingresos de la empresa están dados por la “Retribución al Titular” que se establece en los Contratos de Operación firmados con YPFB, misma que está conformada por la recuperación de los costos e inversiones realizadas, además de una ganancia generada por las actividades de la empresa.

2,532

1,410

262

139

721

Las retribuciones de hidrocarburos netas (deducidas las regalías, participaciones, IDH y costos de transporte) y otros ingresos que se generaron durante la gestión fiscal 2013 ascendieron a un importe de Bs 2,532 millones. Los costos y amortizaciones contables del periodo ascienden a Bs 1,410 millones; mientras que Bs 262 millones corresponden a aportes al Estado, importe que no considera los pagos de Regalías, Participaciones ni el IDH, ya que desde la vigencia de los Contratos de Operación, estos pagos son realizados directamente por YPFB. Cabe resaltar que los egresos extraordinarios ascienden a Bs 139 millones, relacionados principalmente con el castigo del pozo VGR-X1000 y por la actualización de la previsión para contingencias tributarias, que afectaron la utilidad neta de la compañía en Bs 70 millones y Bs 69 millones respectivamente. Por consiguiente, la utilidad neta para la gestión fiscal 2013 asciende a Bs 721 millones ($us 103,59 millones al tipo de cambio de Bs 6.96 por $us 1).

32

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN POR BARRIL DE PETRÓLEO EQUIVALENTE: Durante la gestión fiscal 2013, el costo directo de producción por barril de petróleo equivalente fue $us/bpe 1.61; mientras que el indirecto estuvo en el orden de $us/bpe 1.03. El costo total para la gestión fiscal es $us/bpe 2.65.

Ambos indicadores se calculan tomando como base las entregas de hidrocarburos realizadas durante el periodo fiscal 2013. El incremento en el costo unitario se debe a la ligera disminución en los volúmenes de entregas y a que los campos maduros en declinación requieren cada vez mayores recursos para mantener sus caudales.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

33

MERCADOS: Cumpliendo las leyes y reglamentos vigentes, YPFB Chaco S.A. ha dado prioridad al abastecimiento de hidrocarburos al mercado doméstico antes de destinar sus entregas al mercado de exportación.

En términos relativos, el Crudo, Condensado y la Gasolina Natural, componen el 12% del total de hidrocarburos entregados, el Gas Licuado de Petróleo un 8% y un 80% está compuesto por Gas Natural. Después de varios años de entregar el 100% de los hidrocarburos líquidos al mercado interno, desde la gestión fiscal 2012 se volvió a exportar volúmenes de crudo/ condensado, de forma tal que en dicha gestión un 11% de la producción de crudo/ condensado de YPFB Chaco S.A. estuvo destinada a la exportación, incrementándose a un 16% en la gestión fiscal 2013.

34

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Por otra parte, las entregas de gas natural a mercados de exportación GSA Brasil y ENARSA Argentina se mantienen en el orden del 84%.

RATIOS FINANCIEROS: LIQUIDEZ Los presentes ratios de liquidez miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. La razón circulante de la empresa al cierre de la gestión es de 4,76; mientras que la razón de prueba ácida es de 4,74. En la industria sobre la que se desenvuelve, es conveniente que estos indicadores sean superiores a 1. Los compromisos en inversiones exploratorias para los nuevos bloques, además de las inversiones en desarrollo requeridas, las posibilidades de acceder a participaciones en otros contratos no operados que permitan el crecimiento de la Sociedad, así como los compromisos para la constitución de fideicomisos para abandono de campos y otros relacionados con aspectos tributarios, repercuten en la liquidez reflejada en este momento.

RENTABILIDAD La rentabilidad sobre los activos de la empresa es un indicador que señala la capacidad que tiene YPFB Chaco S.A. para generar utilidades con sus activos disponibles, la cual fue de 6,8 % para la gestión. En cuanto a la rentabilidad sobre el patrimonio, que es un indicador que señala el rendimiento percibido sobre la inversión de los socios, alcanzó al 8,5 % en el mismo periodo.

ENDEUDAMIENTO El índice de endeudamiento mide la proporción del total de activos aportados por terceros a la empresa. El índice de endeudamiento de la empresa para la gestión en análisis es del 19.2%, estando constituido básicamente por la previsión para el pago de contingencias tributarias. A pesar de ello, este indicador se mantiene en un nivel considerado bajo, reflejando la capacidad de endeudamiento disponible que tiene la empresa para encarar proyectos con financiamiento.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

35

INVERSIÓN

| Vultur Gryphus (Cóndor de los Andes)

36

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

37

YPFB CHACO S.A., UNA EMPRESA BOLIVIANA DE LA CORPORACIÓN YPFB YPFB Chaco S.A. es una empresa comprometida con el desarrollo del sector de hidrocarburos en Bolivia, habiendo invertido durante el periodo fiscal 2013 aproximadamente $us 88 millones en exploración y desarrollo de hidrocarburos con el fin de incrementar el nivel de producción para contrarrestar la declinación natural de algunos campos y cumplir con los compromisos adquiridos en los Acuerdos de Entregas de Gas Natural firmados con YPFB, tanto para el suministro doméstico como para los mercados de exportación obtenidos mediante licitaciones abiertas. En base a registros contables históricos de la empresa, desde el inicio de sus actividades, YPFB Chaco S.A. ha invertido en Bolivia $us 1,329 millones en la exploración y explotación de hidrocarburos. INVERSIÓN HISTÓRICA

Actualmente, y con el mismo propósito de incrementar los actuales caudales de producción, la empresa cuenta con un ambicioso plan de inversiones para el presente quinquenio que permitirá potenciar los volúmenes de producción en todas sus áreas operativas. Adicionalmente, la empresa prevé incursionar en actividades exploratorias con el fin de incrementar las reservas actuales en Bolivia para el suministro de gas a potenciales mercados con los cuales YPFB podría suscribir nuevos acuerdos. Por otra parte, la empresa contribuye a la generación de electricidad a través de su afiliada Compañía Eléctrica Central Bulo Bulo, ubicada en la zona de Carrasco, departamento de Cochabamba, que produce aproximadamente el 10% de la energía eléctrica que se consume en el país, contribuyendo al desarrollo rural a través de la contribución en la tarifa solidaria implementada por el Gobierno Nacional. YPFB Chaco S.A. cuenta también con la planta engarrafadora de GLP Flamagas S.A., ubicada en el departamento de Santa Cruz. Flamagas S.A. también está a cargo de la distribución de GLP a granel en todo el país, consolidándose como la distribuidora de GLP más importante de Bolivia.

38

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

39

ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de marzo de 2014

Informe del Auditor Independiente Balance General Estado de Ganancias y Pérdidas Estado de Evolución del Patrimonio Neto Estado de Flujo de Efectivo Notas a los Estados Financieros

40

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

| Nevados de Payachatas, Parque Nacional Sajama, Oruro

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

41

Ruizmier, Rivera, Peláez, Auza S.R.L. is a correspondent firm of KPMG International

42

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Cop. Ravelo 2131 La Paz, Bolivia Ph. (591) 2 244 2626 Fx. (591) 2 244 1952 Box 6179 [email protected]

Edificio Tacuaral Pisa 2, Of 204 Equipetrol Santa Cruz, Bolivia Ph. (591) 3 3414555 Fx. (591) 3 3434555 Box 2782

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

43

44

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

45

46

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

47

48

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

49

50

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

51

52

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

53

54

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

55

56

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

57

58

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

59

60

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

61

62

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

63

64

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

65

66

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

67

68

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

69

70

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

71

72

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

73

74

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

75

76

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

77

INFORME DEL SÍNDICO Santa Cruz, 24 de junio de 2014 Señores: Accionistas de YPFB Chaco S.A. Presente.Distinguidos señores: Dando cumplimiento a las funciones inherentes a mi cargo, conforme lo establece el artículo 335° del Código de Comercio y de acuerdo con los Estatutos de la Sociedad, cumplo con informar que he examinado los documentos detallados en el punto siguiente:

I. Documentación fuente examinada

La documentación fuente objeto del presente informe, ha sido analizada y examinada condicionando su apego y cumplimiento a las Normas de Contabilidad vigentes en Bolivia, así como apego y cumplimiento de disposiciones legales vigentes. Los Estados Financieros por el ejercicio concluido al 31 de marzo de 2014 y documentos que se analizaron son: a) b) c) d) e) f)

Balance General Estado de Resultados Estado de Evolución del Patrimonio Estado de Flujo de Efectivo Informe de Auditoría Externa Memoria Anual

El contenido de tales documentos es de responsabilidad de la Gerencia y el Directorio de la Sociedad, en el ejercicio de sus funciones. La responsabilidad inherente a mi cargo se limita a informar sobre los resultados provenientes de la revisión descrita en el punto II. del presente informe.

II. Alcance del Examen

El trabajo de revisión y validación de los Estados Financieros por el ejercicio terminado el 31 de Marzo de 2014 se realizó conforme a Normas de Contabilidad vigentes en Bolivia, Normas de Auditoria y Normas Internacionales de Información Financiera en los casos que amerita, dichas normas requieren que el examen incluya la verificación de

78

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

la congruencia de los documentos e información analizados, con la información sobre las decisiones societarias expuestas en actas, y la adecuación de dichas decisiones en un contexto legal y estatutario, en lo que se refiere a sus aspectos formales y documentales. Se procedió a la revisión en extenso del Dictamen del Auditor externo, los Estados Financieros y sus notas, así como la auditoría financiera practicada por Ruizmier Rivera Pelaez Auza S.R.L. (corresponsales de KPMG Peat Marwick), sobre la base del informe borrador que me fuera proporcionado con anterioridad al presente informe. El proceso de revisión del dictamen del auditor externo incluyó, entre otros aspectos, examen de alcance y oportunidad de los procedimientos aplicados, conclusiones del trabajo de auditoría, revisión del dictamen ¨limpio¨ pero con párrafos de énfasis del auditor externo, principalmente con relación a: i) confirmación de Cuentas por Cobrar facturadas a YPFB, ii) procesos contenciosos tributarios en curso en contra de Resoluciones Determinativas emitidas por el Servicio de Impuestos Nacionales que eventualmente podrían derivar en ajustes a la información financiera, iii) Conciliaciones pendientes con YPFB Casa Matriz por aspectos pendientes anteriores y posteriores a los nuevos Contratos de Operación, iv) No consolidación de los Estados Financieros de sus empresas subsidiarias, y en consecuencia estas Inversiones se presentan valuadas a su valor patrimonial proporcional. Considerando las funciones inherentes al Síndico, el examen no se extendió a emitir opinión sobre las decisiones empresariales de las diversas áreas de la Sociedad, aspectos que son responsabilidad de la Gerencia y el Directorio de la Sociedad. Con relación a la Memoria Anual, por el ejercicio terminado al 31 de marzo de 2014, se ha verificado que contenga la información requerida, y que las afirmaciones sobre el marco financiero en que se desenvolvió la sociedad y la gestión empresarial correspondan al contexto imperativo en la gestión concluida. Se verificó la constitución de fianza para el ejercicio de los cargos de Directores y Síndicos, se realizó, de conformidad con lo establecido en el art. 312 del Código de Comercio.

III. Conclusión

En función al trabajo desarrollado y explicado precedentemente se concluye lo siguiente: 1)

Se han cumplido las disposiciones legales, estatutarias y reglamentarias aplicables, así como las decisiones de la junta General Ordinaria de Accionistas llevada a cabo durante el ejercicio fiscal.

2)

Los Estados Financieros sujetos a aprobación por la Junta General Ordinaria de Accionistas presentan razonablemente, en todo aspecto significativo la situación

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

79

patrimonial, el resultado de sus operaciones, la evolución del patrimonio y el origen y aplicación de fondos por el ejercicio finalizado al 31 de marzo de 2014. 3)

El dictamen de auditoría externa, contiene una opinión limpia o sin salvedades, sin embargo los párrafos de énfasis podrían implicar ajustes y variaciones de los Estados Financieros, que no obstante tendrían efecto en gestiones fiscales futuras y no en la presente.

4)

El contenido de la Memoria Anual contiene un resumen de los hechos más relevantes de la gestión fiscal concluida al 31 de Marzo de 2014, tanto en la parte operativa como en la parte financiera.

5)

La Sociedad mantiene la fianza de sus Directores y Síndicos hasta un año después de la aprobación de los Estados Financieros de la última gestión en que hubieran intervenido, conforme a Ley.

6)

Basado en mi función fiscalizadora y en atención al trabajo desarrollado, informo que no he tomado conocimiento de ningún aspecto relevante que pudiera afectar la información contenida en los Estados Financieros, la Memoria Anual y en consecuencia recomiendo a los señores miembros de la Junta General Ordinaria de Accionistas, la aprobación de los Estados Financieros auditados y sus Notas, el Informe de Auditoría Externa y la Memoria Anual para la gestión fiscal concluida en fecha 31 de marzo de 2014.

Lic. Marco Antonio Ramos Condori Síndico CAUB-6415, CAFSC-1681

80

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

81

82

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

EXPLORACIÓN Y

PRODUCCIÓN

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

83

ÁREAS DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

COCHABAMBA SANTA CRUZ

CHUQUISACA

TARIJA

84

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Dorado Oeste

Dorado Sur

CAMPOS EN EXPLORACIÓN CAMPOS EN PRODUCCIÓN PARTICIPACIÓN DE YPFB CHACO S.A. EN ÁREAS NO OPERADAS

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

85

INVERTIMOS EN EXPLORACIÓN

86

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Invertimos en Exploración Desarrollo en Tres Campos Producción y Entregas Operaciones en Cuatro Departamentos Actividades de Perforación Áreas No Operadas

88 95 98 10O 106 108

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

87

INVERTIMOS EN EXPLORACIÓN Los trabajos desarrollados por la Gerencia de Exploración durante la gestión 2013, estuvieron enfocados en el procesamiento sísmico y la perforación exploratoria.

PROCESAMIENTO SÍSMICO Para definir las mejores condiciones técnicas y flujo de trabajo que permitan alcanzar los objetivos trazados durante la adquisición sísmica de Chimoré, YPFB Chaco S.A. tomó la decisión de realizar un procesamiento dual con las compañías Geoprocesados S.A. y Western Geco Geosolutions. El proyecto comenzó el 8 de mayo de 2013, con una vigencia de un año. La Empresa Geoprocesados S.A. culminó el proyecto en marzo de 2014 y la empresa Western Geco Geosolutions tiene previsto la culminación del proyecto en junio de 2014.

SÍSMICA 3D CHIMORÉ Durante la gestión 2013 se desarrolló el Proyecto de Procesamiento Sísmico 3D Chimoré, que consistió en la aplicación de procesos y algoritmos a la información sísmica de campo, registrada con geometría 3D el año 2012. Se abarcó un área de 388 Km2 que incluye los campos Bulo Bulo, Carrasco y Katari, además de las áreas de exploración Chimoré I, Isarsama y San Miguel, ubicados en los municipios de Entre Ríos y Puerto Villarroel de la provincia Carrasco, del departamento de Cochabamba. Los hitos más importantes del proyecto pueden ser definidas en: Apilado Final del dato de Campo (StackFinal), Migración en Tiempo Después de Suma (Post-STM), Migración en Tiempo Antes de Suma (Pre-STM), Migración en Profundidad Antes de Suma (Pre-SDM) y Procesos Especiales. Una vez obtenida la mejor imagen sísmica en tiempo, se requirio cambiar el dominio de tiempo a profundidad, dado que una interpretación final y generación de prospectos deben estar en el dominio geológico que es en profundidad.

88

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

89

PROCESOS ESPECIALES Debido a la complejidad del Proyecto de Procesamiento Sísmico 3D Chimoré, se realizaron dos procesos especiales: •

CRS (Superficie de Reflexión Común, CRS por sus siglas en inglés) efectuado junto con Geoprocesados S.A. cuyo objetivo estuvo centrado en la zona de La Lluviosa. Este algoritmo de procesamiento permite mejorar la visualización de reflectores afectados por ruidos.



RTM (Migración de Tiempo Inversa, RTM por sus siglas en inglés), proceso especial encargado a la compañía Western Geco Geosolutions, con el objetivo de lograr una imagen sísmica más clara que la conseguida con el algoritmo estándar Kirchhoff. Este proceso aún se encuentra en ejecución.

REVISIÓN POZO VUELTA GRANDE-X1000 (VGR-X1000) Entre abril y septiembre del 2013 se hizo un análisis post-appraisal (evaluación posterior) del pozo VGR-X1000 en Vuelta Grande, con la finalidad de confirmar o descartar cualquier oportunidad exploratoria en niveles del Devónico Superior. Con esta finalidad se realizó una evaluación geológica y geofísica (reinterpretación sísmica); estos son los resultados: Con la información del pozo VGR-X1000, se completó un análisis acerca del desarrollo de niveles arenosos en la Formación Iquiri. Para definir la posición estratigráfica (Secuencia) y para alcanzar este objetivo se realizaron correlaciones a nivel regional. La interpretación sísmica del horizonte Iquiri permite diferenciar dos sistemas de canales producidos por erosión fluvial, uno principal que afecta a la mayor parte del sector centro-sur del campo, y uno secundario que afecta la parte norte. De acuerdo a la ubicación del pozo Vuelta Grande VGR-X1000, éste se ubica en un punto donde convergen ambos canales, confirmando de esta manera que la Formación Iquiri está erosionada afectando a la integridad de la roca sello y sobre la base de este análisis se descartó un nuevo pozo.

ÁREA EL DORADO OESTE Luego de la perforación del pozo exploratorio Dorado-X1002, se realizó una reinterpretación del reservorio Guanacos, con la finalidad de ajustar el modelo estructural. Los resultados indican que el Bloque Centro, del anticlinal, tiene un importante potencial exploratorio. Por este motivo, se planifica la perforación del pozo Dorado Oeste X1001 (DRO-X1001), que tiene como principal objetivo investigar la capacidad de producción de la Arenisca Guanacos de la formación Iquiri y como objetivo secundario los niveles arenosos de la formación Los Monos.

90

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

BLOQUE CHIMORÉ Durante la gestión 2013, continuaron las actividades programadas del Proyecto de Adquisición Sísmica 3D Chimoré (3D CHIM) relativas al pago de afectaciones a 2.293 propietarios afectados durante las operaciones sísmicas de la Gestión 2012 y la ejecución de un total de 98 proyectos de Inversión Social.

INTERPRETACIÓN SÍSMICA FAST-TRACK La tarea se inició con una Interpretación Sísmica Fast - Track. El objetivo de la misma fue obtener un esquema estructural (preliminar) del área. INTERPRETACIÓN SÍSMICA PRELIMINAR (Bloques Bajos Bulo Bulo y San Miguel) Sin abandonar el concepto fast-track, se ajustó la interpretación sísmica en algunas de las áreas de mayor interés, ubicadas dentro del Cubo Chimoré (Bloques Bajos de las zonas Bulo Bulo y San Miguel). El objetivo fue comenzar a delinear, en forma preliminar, posibles estructuras de interés prospectivo. Las mismas muestran interesantes bosquejos estructurales tanto hacia el Norte como hacia el Sur del área en cuestión. INTERPRETACIÓN SÍSMICA FINAL (Bloques Bajos Bulo Bulo y San Miguel) Finalmente se completó la interpretación de las áreas Bulo Bulo y San Miguel, con una densidad en dirección In Line y X Line de 1Km. x 1 Km., aproximadamente. Utilizando los datos sísmicos según las versiones (PSTM vs. PSDM) y/o Compañía de Procesamiento (Geoprocesados vs. Western Geco), se generaron: • • • •

Mapas isócronos. Mapas de isovelocidades para conversión a profundidad. Mapas en profundidad, derivados de los isócronos y los modelos de velocidad. Mapas en profundidad, generados a partir de la información de los cubos sísmicos 3D, versión PSDM.

Del análisis e interpretación de toda la información generada surgieron, en esta primer etapa de estudio, tres proyectos exploratorios denominados: San Miguel SMG-X1 (objetivo Formación Yantata); San Miguel SMG-X2 (objetivo Formación Roboré) y Bulo Bulo bloque bajo (objetivo Formación Roboré). Estos proyectos están sancionados y serán perforados entre las gestiones 2014-2015.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

91

POZOS EXPLORATORIOS Durante la gestión 2013 y 2014 se ejecutaron los siguientes Proyectos de Perforación Exploratoria: •



92

DORADO OESTE-X1002 (DRO-X1002): La perforación del pozo Dorado Oeste-X1002 (DRO-X1002) tuvo como objetivo principal evaluar el potencial hidrocarburífero de los niveles arenosos del Sistema Devónico superior (Formaciones Iquiri y Los Monos) en Bloque Alto de la estructura anticlinal El Dorado, al oeste de la Falla El Dorado. La etapa de perforación se inició el 22 de septiembre de 2013 y finalizó el 23 de febrero de 2014, con la etapa de pruebas. Las pruebas de producción en la Arenisca Guanacos (Formación Iquiri) fueron positivas, clasificándolo como pozo descubridor de nuevo campo. El caudal de producción obtenido con el pozo fue de 7.0 MMpcd de gas y 332 bpd de condensado.



CAIGUA-X1001D (CAI-X1001D):



Las operaciones de perforación se iniciaron el 18 de junio de 2013 y finalizaron el 11 de febrero de 2014, la prueba de producción en la formación Tarabuco resultó negativa y el pozo terminó como productor de la formación Santa Rosa. La formación Icla no se probó en este pozo, quedando en calidad de reserva.



JUNÍN ESTE-X1000 (JNE-X1000):



Las pruebas de producción en los reservorios Petaca, Cajones y Yantata, fueron positivas, clasificándose como pozo descubridor de nuevo campo. El caudal de producción obtenido de las arenas mencionadas fue de 4.0 mmpcd de gas.

El Pozo Exploratorio Caigua-X1001 Dirigido (CAI-X1001D) tuvo como objetivo principal investigar el potencial hidrocarburífero de la Formación Tarabuco en su sección Inferior y como objetivos secundarios desarrollar las reservas probadas asociadas a las Formaciones Icla y Santa Rosa, descubiertas y probadas en el pozo Caigua-X11.

El Pozo Exploratorio Junín Este-X1000 tuvo como objetivo principal el investigar el potencial hidrocarburífero de las Formaciones Petaca, Cajones y Yantata, niveles de probada capacidad productiva de gas en el Campo contiguo Junín. Las operaciones de perforación comenzaron el 7 de marzo de 2014 y concluyeron el 19 de abril de 2014, con las pruebas de producción.

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

93

94

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

DESARROLLO EN TRES CAMPOS Las operaciones de la Gerencia de Desarrollo, durante la gestión 2013, estuvieron Enfocadas en tres campos de especial interés para YPFB Chaco S.A. Los dos primeros, Dorado Sur y Caigua, tuvieron un resultado óptimo para los objetivos trazados por la organización. Por otro lado, la empresa, que tiene una permanente preocupación por el medio ambiente, tomó los recaudos necesarios para el control del pozo LMS-11. Dorado Sur Durante la gestión 2013 se continuó con el desarrollo del campo Dorado Sur. En este campo se perforó tres pozos denominados DRS-1002, DRS-1004 y DRS-1005 con resultados positivos. Estos dos últimos, no sólo confirmaron a la arena Guanacos como productora de gas, sino que permitió encontrar nuevas reservas en las areniscas Mora y Arenisca 1. Emergente del resultado exitoso de estos pozos ha subido el potencial de producción del campo a 24 mmpcd de gas y 798 bpd de condensado. Por otra parte, se ha obtenido información geológica que permite disminuir el riesgo en la perforación de futuros pozos en la zona. Además de estos resultados y con el éxito obtenido en el pozo exploratorio DRO-X1002, se amplía la capacidad de procesamiento de la Planta de Percheles entre 10 a 20 mmpcd adicionales. Caigua En este campo se hicieron trabajos de envergadura, entre ellos la perforación de un pozo para confirmar reservas de hidrocarburos y el mantenimiento de un pozo, que se perforó hace más de tres décadas para comprobar la existencia de gas.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

95

El primer trabajo que se hizo fue el Work Over (WO) del pozo CAI-X11. Este pozo fue perforado por YPFB en 1980 y allí se comprobó la presencia de gas en las formaciones Icla y Santa Rosa; desde ese momento a la fecha el pozo quedó en reserva. El objetivo del WO fue habilitar el pozo para que pueda producir una vez que se tuviese facilidades de superficie. El resultado de la intervención fue exitoso y una vez terminada la misma, el caudal de gas medido fue de 11 mmpcd proveniente de la arena Santa Rosa Superior y 6,1 mmpcd de la arena Icla. El pozo quedó con arreglo simple selectivo en las arenas indicadas. En Caigua además se perforó el pozo CAI-X1001. El objetivo de este pozo fue confirmar y desarrollar las reservas de las arenas Icla y Santa Rosa; por otra parte, se hizo una investigación exploratoria en la formación Tarabuco. El resultado fue que no se encontraron hidrocarburos en Tarabuco. Sin embargo, se confirmó la existencia de hidrocarburos en las formaciones Icla y Santa Rosa. En la arena Santa Rosa se realizaron pruebas de producción en el tramo superior donde el caudal de producción obtenido fue de 11,3 mmpcd y el tramo inferior con caudal de 10,3 mmpcd; la formación Icla quedó en reserva. Por último, se realizaron pruebas de producción en el pozo CAI-9. Este pozo fue perforado en 1976 y en ese entonces produjo 252 mbls de petróleo, a partir de agosto de 1993 quedó cerrado por invasión de agua, esperando abandono. Empero, se observó que el pozo acumuló presión en cabeza por lo que se decidió realizar las pruebas de producción las que arrojaron los siguientes resultados: 3,2 mmpcd de gas y 89 bpd de petróleo provenientes de la formación Huamampampa C y 2,0 mmpcd con 57 bpd de petróleo de la arena Huamampampa D. Debido a estos resultados, se perforarán mínimamente dos pozos adicionales en el corto plazo (2014 - 2015) y se instalará una planta de 35 mmpcd de capacidad, lo que permitirá que el campo Caigua entre en producción plena. Control del Pozo LMS-11 YPFB Chaco S.A. tiene como propósito la preservación del medio ambiente y bajo esta premisa la compañía se hizo cargo de la fuga de gas que se presentó en el pozo Los Monos (LMS-11). El pozo LMS-11 fue perforado en 1976 y en ese entonces llegó a una profundidad final de 1.260 m, fue terminado con arreglo doble, LL (Ar. HMP SRS “D”) y LC en la Fm. HMP Ar. SRS “C”.

96

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Desde enero de 1978 hasta diciembre de 2013, el campo se encontró cerrado, en calidad de reserva y las facilidades de producción fueron recuperadas totalmente. Sin embargo, se produjo una fuga de gas, ante ello, y una vez alertada la situación, se envió una comisión de técnicos quienes realizaron una inspección visual del estado del pozo. A partir de esta inspección se planificó y se construyó un camino de acceso al pozo, allí se construyeron tres fosas para la acumulación de fluido cerca de la planchada y se desplazaron unidades de bombeo, cisterna y equipo pesado de excavación. Para actuar con celeridad y precisión se tomo contacto con la empresa Boots & Coots (B&C), especialista en control de pozos, y requerimos de un bombeador en skit y lodo de alta densidad 14-15 ppg. Con estas herramientas procedimos al ahogado del pozo, bombeando lodo por Línea Larga y Línea Corta, alternadamente hasta conseguir el control del pozo. Una vez realizado el control del mismo, se determinó hacer el abandono para lo que se requirió un camión cementador, procediendoce a la cementación por LL, LC y EA. Posteriormente, se retiró el cabezal instalado para control y procedimos con la remediación de la planchada y fosas.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

97

PRODUCCIÓN Y ENTREGAS Durante la gestión 2013, la producción de líquidos de YPFB Chaco S. A. fue de 5.455 barriles diarios (BPD), 229.843 miles de pies cúbicos diarios (MPCD) de gas y 582,2 metros cúbicos diarios (MCD) de GLP; incluyendo las áreas operadas y no operadas. La totalidad de la producción de YPFB Chaco S. A. es entregada a YPFB para su posterior distribución a los mercados internos y de exportación, de acuerdo a la demanda existente.

HITOS IMPORTANTES Durante la gestión 2013, ingresaron a producción los pozos Carrasco Este X2D (CREX2D), Dorado Sur 1002 (DRS-1002), Dorado Sur 1004 (DRS-1004), Dorado Sur 1005 (DRS-1005).

98

| Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

En las áreas no operadas, ingresan los pozos Itaú X1 (ITU-X1) e Itaú 4D (ITU-4D). En el mes de junio de 2013, se realizó un Test Run en planta Percheles, llegando a procesar 40 MMpcd, con resultados positivos. En diciembre, ingresó en operación la planta de Itaú que tiene una capacidad de procesamiento de 200 MMPCD de gas natural. Se incorporó e ingresó en operación el compresor Superior en Carrasco, para ampliar la capacidad disponible de intermedia y baja.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. |

99

OPERACIONES EN CUATRO DEPARTAMENTOS Las operaciones de la empresa se realizan en cuatro departamentos del país, distribuidas en diferentes áreas productoras, cada una con un grupo de campos de acuerdo con el siguiente detalle: • Cochabamba: con los campos Bulo Bulo, Carrasco, Carrasco Footwall, Carrasco Este, Kanata y Kanata Norte. •

Santa Cruz: con los campos Dorado, Dorado Sur, Montecristo, Humberto Suárez Roca, Los Cusis, Patujusal, Patujusal Oeste, Santa Rosa, Santa Rosa Oeste, Junín y Palometas.

• Chuquisaca: con el campo Vuelta Grande. • Tarija: con el campo San Roque.

PROYECTOS CAMINOS Y PLANCHADAS En cuanto a las actividades de obras civiles, se llevó a cabo la construcción de camino y planchada para los siguientes pozos: Caigua X1001 (CAI-X1001), Dorado Oeste X1002 (DRO-X1002), Junín Este X1000 (JNE-X1000), Santa Rosa 11 (SRS-11D), Bulo Bulo 17 (BBL-17) y Patujusal 11 (PJS11) y actualmente se encuentra en curso la construcción del camino y planchada para el pozo Bulo Bulo 16 (BBL16). Entre las actividades destinadas al mantenimiento de camino y remediación de planchadas, en las áreas operativas, se destacan los trabajos realizados en las planchadas de los pozos Vuelta Grande 32 (VGR-32), Vuelta Grande 26 (VGR-26), Santa Rosa 9 (SRS-9) y Santa Rosa Oeste 8 (SRW-8). Así también se dio cumplimiento al plan anual de mantenimiento de caminos en todas las áreas operativas.

100 | Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. | 101

102 | Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN Durante la gestión, se ejecutaron proyectos para la construcción de líneas e instalación de Telemetría para los pozos Carrasco Este X2 (CRE-X2), Dorado Sur 1004 (DRS-1004), Dorado Sur 1005 (DRS-1005) y el Loop entre los campos DRS y Campo DRD. Se encuentran en curso los proyectos de líneas, facilidades y telemetrías para los pozos Santa Rosa 11 (SRS-11D), Dorado Oeste X1002 (DRO-X1002) y Junín Este X1000 (JNE-X1000). PROYECTOS EN PLANTA Existen dos proyectos de compresión, destinados a mejorar la producción y obtener una mayor recuperación de hidrocarburos del reservorio productor extendiendo la vida productiva de los pozos, los mismos se encuentran en etapa de ingeniería.

GESTIÓN DE MANTENIMIENTO E INTEGRIDAD Las mejoras enfocadas son un pilar muy importante en el desarrollo del mantenimiento productivo, trabajamos en forma participativa con nuestros equipos humanos en la implementación de estas mejoras. Para este fin, desarrollamos foros de actualización tecnológica y mecánica con la participación de nuestros encargados de planta y especialistas, con buenos resultados. Hemos logrado mejorar el sistema de lubricación de compresores, implementando nuevos sistemas de distribución y controladores de flujo, con lo cual podemos cuantificar el consumo de aceite y regular, eficientemente, para no contaminar en demasía el flujo de gas de entrega. Esta mejora está implementada en más del 80% de nuestros equipos de compresión de gas, con una marcada reducción en el consumo de aceite lubricante.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. | 103

ACTIVIDADES DE PERFORACIÓN

104 | Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. | 105

ACTIVIDADES DE PERFORACIÓN En la ejecución de los proyectos de perforación programados para la gestión 2013 se utilizaron tres equipos: SAI-379, SAI-314 y SINOPEC-164 en forma simultánea. Las actividades de perforación se llevaron a cabo en cinco campos de YPFB Chaco S.A.: Caigua (CAI), Dorado Sur (DRS), Dorado Oeste (DRO), Junín Este (JNE) y Bulo Bulo (BBL). El objetivo principal fue responder a los compromisos de producción de hidrocarburos para la presente gestión. A inicios de la gestión 2013 se concluyó las actividades de dos proyectos iniciados la gestión pasada (intervención del pozo Caigua CAI-X11 y perforación en Dorado Sur DRS-1002), se perforaron y terminaron cuatro pozos (Caigua CAI-X1001D, Dorado Sur DRS-1004 y DRS-1005, y Dorado Oeste DRO-X1002). El cierre de gestión fue el 31 de marzo de 2014, en ese momento, el equipo de perforación SAI 379 se encontraba en la etapa de terminación del pozo exploratorio Junín Este JNE-X1000; y el equipo Sinopec 164, en proceso de Desmontaje, Traslado y Montaje (DTM) al pozo Bulo Bulo BBL-17 para efectuar la perforación programada.

OPERACIONES DE PERFORACIÓN POR CAMPO Campo Dorado Sur: En este campo se perforaron tres pozos de desarrollo, que son: DRS-1002, DRS-1004 y DRS-1005. La prueba de producción efectuada en cada uno de estos fue exitosa, lo que permitió continuar con la fase final de los trabajos de terminación. •

El pozo DRS-1002 se continuó perforando hasta una profundidad de 4.560 metros (MD). La prueba de producción efectuada al objetivo principal (arenisca Guanacos) fue positiva. Se bajó al pozo un arreglo de terminación simple para su posterior producción. La operación concluyó en mayo de 2013.



El pozo DRS-1004 se perforó alcanzando una profundidad final de 4.255 metros (MD). Se efectuó la prueba de producción de las dos arenas objetivo, Guanacos y Mora, cuyo resultado fue positivo. Se bajó al pozo un arreglo de terminación simple selectivo, para producir ambas areniscas. Concluyeron las operaciones en septiembre de 2013.



Paralelamente a las actividades de perforación del pozo DRS-1004, se ejecutó la perforación del pozo DRS-1005. Se llegó a una profundidad final de 4.435 metros (MD). La prueba de producción de las dos arenas objetivo,

106 | Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Arenisca 1 y Guanacos fue exitosa y permitió efectuar la terminación con un arreglo simple selectivo. Se concluyó el proyecto en septiembre del 2013. Campo Dorado Oeste: Se perforó el pozo DRO-X1002 hasta una profundidad de 4.395 metros (MD). La prueba de producción realizada a la arenisca objetivo (Guanacos) presentó resultados positivos. El arreglo de terminación para producir la arena de interés fue simple selectivo. Las actividades del proyecto concluyeron en febrero de 2014. Campo Caigua: Se perforó el pozo CAI-X1001D hasta alcanzar una profundidad de 3.500 metros (MD). La prueba de producción de la arenisca Santa Rosa fue exitosa concluyendo el pozo con un arreglo simple selectivo para producir los niveles superior e inferior de dicha arena. Campo Junín Este: Se perforó el pozo exploratorio JNE-X1000 hasta la profundidad final de 1.300 m (MD). El objetivo principal fue investigar el potencial hidrocarburífero de tres reservorios: Petaca, Cajones y Yantata. A finales de marzo del 2014, se realizó la prueba de producción de los tres niveles de interés (Petaca, Cajones y Yantata) con resultados exitosos. Campo Bulo Bulo: A finales del mes de marzo, se efectuó el Traslado y Montaje del equipo de perforación en la planchada del pozo BBL-17 para encarar el proyecto de perforación de este nuevo pozo en el área.

OPERACIONES DE INTERVENCIÓN POR CAMPO Campo Caigua: Se realizó la intervención del pozo CAI-X11, donde se habilitó la producción de gas y condensado de las areniscas Icla y Santa Rosa, con un arreglo de terminación simple selectivo.

PERFORACIÓN Durante la gestión fiscal 2013 se perforó un total de 17.885 metros.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. | 107

ÁREAS NO OPERADAS YPFB Chaco S.A., dentro su estructura organizativa, cuenta con la Unidad de Administración de Contratos de Áreas No Operadas, cuya finalidad es realizar el seguimiento y control de los contratos de Operación Conjunta que tienen suscritos para la Exploración y Explotación de los Bloques XX Tarija Oeste, Ñupuco y Charagua. En el Bloque XX Tarija Oeste nuestra empresa tiene una participación del 4% en la exploración y explotación del Campo Itaú, Total E&P Bolivia 41%, Petrobras Bolivia S.A. 30% y British Gas Bolivia S.A. 25%. En el Bloque Ñupuco, YPFB Chaco S.A. comparte con Vintage Petroleum Boliviana Ltda. la explotación del campo con 50% de participación; y con las empresas Repsol E&P Bolivia S.A. y British Gas Bolivia S.A. la exploración del Bloque Charagua, que se encuentra en proceso de cierre de contrato, debido a devolución del área.

BLOQUE XX TARIJA OESTE La gestión 2013 marca la finalización de la construcción de la Planta de Gas Itaú, el notable avance en la perforación de pozos y la construcción de ductos dentro lo que se denominó la Segunda Fase de Desarrollo del Campo Itaú.

BLOQUE ÑUPUCO La perforación del pozo ÑPC 104 y su línea de flujo a la Batería ÑPC, fueron obras ejecutadas hasta su conclusión, por lo tanto durante el 2014 se requieren realizar obras adicionales como la construcción de la sala de generadores; instalación del sincronizador en generadores; modificación y adecuación del sistema eléctrico; automatización para control, monitoreo de equipos y sistemas de paro, y construcción del muro de contención de tanques.

BLOQUE CHARAGUA El proceso de cierre del proyecto que debía producirse en la gestión 2013, ha tenido demoras debido al débil progreso en los trabajos de remediación que se efectúan en el camino y planchada del pozo Itatiqui X1. La campaña iniciada con la siembra de plantines en el área afectada, no arrojó los resultados esperados, debiendo ejecutarse una segunda etapa de siembra, cuyos resultados deben ser evaluados durante el 2014.

108 | Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. | 109

| Panthera Onca (Jaguar)

110 | Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

PLANIFICACIÓN Y OPERACIONES

COMERCIALES

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. | 111

ACTIVIDADES CON UN ENFOQUE ESTRATÉGICO

112 | Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Operaciones Comerciales

114

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. | 113

OPERACIONES COMERCIALES Para cumplir con el Plan de Largo Plazo de YPFB Chaco S.A., se desarrollaron actividades con un enfoque estratégico, aportando al reto nacional de llevar adelante la exploración e incrementar la producción hidrocarburífera en el país. Bajo esta premisa, YPFB Chaco S.A., en forma paralela a los trabajos en áreas exploratorias, continúa desarrollando actividades de exploración dentro de los bloques de explotación con resultados positivos que permitieron el descubrimiento de los campos El Dorado Oeste y Junín Este. En la gestión fiscal 2013 - 2014 la empresa efectuó inversiones para el desarrollo de sus reservas actuales en el campo Dorado Sur, lo que permitió incremento de los niveles de producción, asegurando el abastecimiento del mercado interno y los compromisos de exportación. En este sentido, YPFB Chaco S.A. aportó con la entrega del 100% de su producción de Gas Licuado de Petróleo (GLP) para el mercado interno. Por otra parte, en relación a las entregas de Petróleo Crudo en el periodo abril 2013 - marzo 2014, el 84% de las entregas fueron destinadas para su procesamiento en refinerías del país y el restante 16% para su exportación cumpliendo la asignación de YPFB.

84%

16%

Con referencia a la producción y entrega de Gas Natural, en la gestión fiscal 2013, YPFB Chaco S.A. destinó el 16% de su producción al Mercado Interno cumpliendo con su asignación respectiva, el restante fue destinado al mercado de la exportación con un 30% para el Brasil y un 54% para la Argentina.

114 | Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

YPFB CHACO S.A. DISTRIBUCIÓN MERCADOS GAS NATURAL Abril 2013 - Marzo 2014

54%

16%

YPFB Chaco S.A. llevó adelante la ejecución de varios proyectos exploratorios de su cartera vigente, siendo los principales resultados: −

Protocolización de nuevos contratos para las áreas de Isarsama, San Miguel y Dorado Oeste, permitiendo el inicio de actividades exploratorias.



Conclusión de la perforación de los pozos exploratorios: Caigua – X 1001D, Junín Este - X1000 y Dorado Oeste - X1002, con resultados positivos para la empresa.



Interpretación de la Sísmica Chimoré 3D, permitiendo definir nuevos proyectos exploratorios en las áreas de Chimoré I, San Miguel y Bulo-Bulo, principalmente.



Se realizaron gestiones para lograr la asignación de nuevas áreas exploratorias a fin de desarrollar actividades en el Subandino Sur, siendo ésta la principal cuenca productora de Bolivia.

Se debe resaltar que YPFB Chaco S.A., como parte de YPFB, asume el reto exploratorio no sólo como un reto empresarial relacionado a la ejecución de actividades o cumplimiento de inversiones, sino como una responsabilidad frente al pueblo boliviano para la renovación e incremento de sus reservas hidrocarburíferas.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. | 115

| Phoenicopterus jamesi (Flamenco de James)

116 | Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

SALUD, SEGURIDAD Y

MEDIO AMBIENTE

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. | 117

TRABAJO CON SEGURIDAD Y ARMONÍA CON EL MEDIO AMBIENTE

118 | Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Trabajo con seguridad y armonía con el medio ambiente

120

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. | 119

TRABAJO CON SEGURIDAD Y ARMONÍA CON EL MEDIO AMBIENTE Frecuencia de Tasa de Incidentes Registrables (FTIR): Durante la gestión 2013 se tuvieron 2.934.197 horas hombre trabajadas en todas las áreas operativas y administrativas de YPFB Chaco S.A. El valor límite del indicador de accidentabilidad (FTIR) fue fijado en 0,16 y la gestión finalizó con un valor de 0,14, habiendo así cumplido con el objetivo planteado. Tasa de Incidentes Vehiculares Severos (TIVS): Durante la gestión 2013 se recorrieron 4.900.662 kilómetros. El valor límite del indicador de seguridad vehicular fue establecido en 0.39 y la gestión concluyó con el indicador de 0.20, habiéndose cumplido el objetivo planteado. AUDITORÍA EXTERNA DE CERTIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO En febrero de 2013, se realizó la auditoría de recertificación de la ISO 14001 (Sistema de Gestión Ambiental) y seguimiento a OHSAS 18001:2007 (Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional) del Sistema de Gestión Integrado (SGI), a cargo de la empresa TÜV Rheinland. Como resultado de la misma, el ente certificador recomendó la emisión de la recertificación de la ISO 14001:2004 de Sistema de Gestión Ambiental y el mantenimiento del certificado de las OHSAS 18001:2007, evidenciándose un gran compromiso Gerencial con el Sistema de Gestión Integrado.

| Bofedales Laguna Colorada, Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, Potosí.

120 | Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

AUDITORÍA INTERNA AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Durante la gestión 2013, se realizarón 10 auditorías internas a las plantas operativas, 9 a proyectos y 3 a perforación de pozos; como resultados de las auditorías se identificaron 434 acciones entre Observaciones, Oportunidades de Mejora y No Conformidades, las mismas que fueron registradas en el sistema de seguimiento Sig@, para su correspondiente gestión y cierre. SISTEMA DE MANEJO DE INCIDENTES Como parte del Sistema de Manejo de Incidentes se realizaron 14 simulacros en áreas de Producción, Perforación y Proyectos, concentrándose en la temática de incendios, derrames, evacuaciones médicas y surgencias. POLÍTICA DE ALCOHOL Y DROGAS En cumplimiento de la Política de Alcohol y Drogas de YPFB Chaco S.A. se realizaron un total de 47.237 pruebas de alcoholemia a todos los conductores, trabajadores y visitas en las áreas operativas y ciudad de la empresa, de las cuales, 20 casos fueron positivos. PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN DE SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE Los resultados logrados en el 2013 son el reflejo del cumplimiento del Plan Anual de Capacitación en Seguridad, Salud y Ambiente, a través del cual se impartieron 3.928 horas/hombre de capacitación al personal operativo y administrativo en las diferentes temáticas de la Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Gestión ambiental y Relacionamiento Comunitario.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. | 121

GESTIÓN EN SALUD En la gestión 2013, el plan de salud estuvo enfocado hacia la prevención y control de enfermedades laborales y comunes. Se implementaron programas de capacitación, vacunas y equipamiento de enfermerías en cada una de las plantas, así como la actualización en temas de respuestas a emergencias, nutrición y ergonomía a los médicos de las áreas operativas. Los temas más relevantes llevados adelante durante la gestión 2013 fueron: Chequeos médicos anuales, con el propósito principal la detección temprana, tratamiento de enfermedades ocupacionales, comunes y seguimiento a patologías, se alcanzó una cobertura del 100 % del personal de la compañía. Se realizaron campañas de vacunación al personal de las áreas operativas y ciudad. Previniendo la Influenza se alcanzó una cobertura de 99 % del total. Asimismo, se vacunó a todo personal nuevo que ingresó a la empresa, de acuerdo al esquema de vacunación de la compañía. Asimismo, se habilitaron a todos los médicos que entraron a áreas operativas de proyectos, perforación y producción quienes recibieron una inducción específica del área de salud, previa verificación de cumplimiento de requisitos y estándares de exigencia de la empresa. Se realizó un programa de capacitación teórico y práctico en primeros auxilios para todo el personal con una duración de cuatro horas y evaluación post curso con entrega de botiquín de primeros auxilios con equipamiento básico (medicamentos y material) a todos los participantes. Se tuvo una participación del 88 % del personal.

122 | Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

GESTIÓN AMBIENTAL CONTROL DE QUEMA DE GAS Durante la gestión 2013, se lograron mantener dentro de los niveles fijados como meta, la quema de gas de las operaciones y aquellos que son producto de pruebas de pozos para ser puestos en producción, obteniendo un resultado promedio de 18,5 PC/ BOE (Pies Cúbicos por Barriles Equivalentes de Petróleo), inferior a la cifra objetivo de 30 PC/BOE. CONTROL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) Debido a su impacto global el control de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) (dióxido de carbono) continúa siendo uno de nuestros objetivos y metas prioritarias, este control se logra maximizando la eficiencia operativa en todas nuestras áreas de trabajo, es así que durante la gestión 2013 se generó un total de 349,04 Toneladas de Dióxido de carbono (TM CO2), valor menor al objetivo planteado de 388,4 TM CO2.

GESTIÓN DE EMISIONES Se hizo la medición de la emisión de gases de todos los equipos en operación de cada área operativa, y se verificó el cumplimiento de los límites permisibles establecidos en el Reglamento de Materia de Contaminación Atmosférica (aprobado por Decreto Supremo N°24176). MANEJO DE EFLUENTES Se realizó el seguimiento a la disposición de los efluentes líquidos resultantes de todos los procesos y operaciones, a través del control a las plantas de inyección de

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. | 123

aguas de formación y plantas de tratamiento de aguas residuales. Durante el segundo semestre de la gestión 2013 se instaló una planta de tratamiento de aguas residuales en la planta San Roque y se reemplazó la planta de tratamiento de aguas residuales en la planta Patujusal.

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Se realizó el seguimiento diario de la generación de residuos sólidos, según la clasificación del procedimiento SGI-PO-14. En la planta de Carrasco se generaron 2,83 kg. por persona/día; en Vuelta Grande 1,93 kg por persona/día; en Percheles 1,77kg por persona/día y en Humberto Suárez Roca 1,26 kg por persona/día. Esta cuantificación nos permitirá direccionar la gestión de residuos para reducir la generación y hacer gestión sobre los mismos. LICENCIAMIENTO AMBIENTAL DE ACTIVIDADES, OBRAS Y PROYECTOS En estricto apego a la normativa ambiental vigente, en la gestión 2013 se gestionaron hasta la obtención de 13 licencias ambientales tanto para Integración y Renovación de Licencias, Inyección de Aguas, Perforación de pozos, Intervención de pozos. Es importante hacer notar que no existieron retrasos en la obtención de las licencias/ autorizaciones ambientales con respecto a los tiempos estimados por la empresa, para los trámites respectivos. SEGUIMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL (MONITOREOS AMBIENTALES) En cumplimiento a lo establecido en las respectivas licencias ambientales aprobadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), se ejecutó el seguimiento y control ambiental a través de la generación y remisión de 10 monitoreos ambientales de ejecución. Asimismo, se generaron y presentaron 4 monitoreos anuales de obras o proyectos en su etapa de operación. PASIVOS AMBIENTALES YPFB Chaco S.A., en cumplimiento de la solicitud realizada por YPFB, procedió al abandono técnico de los pozos CAI-6 y CAI-8 y remediación de suelos contaminados con hidrocarburos procedentes del Campo Caigua. Asimismo, durante la gestión 2013 se procedió con el abandono técnico de los pozos CAI-7 y CAI-4, mientras que los pozos CAI – X2, CAI – X3 y CAI-9 se encuentran a la espera de ser intervenidos.

124 | Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

| Sarcoramphus papa (Cóndor real)

"La flora y fauna dan vida…Cuídala!!!"

Además se ejecutó la recuperación y tratamiento de suelos con hidrocarburos en área de biorremediación del Campo San Roque, procedentes de los pozos CAI-7, CAI-2 y pozos CAI-6 y CAI-8. INSPECCIONES DE GOBIERNO Se atendieron a 20 inspecciones técnicas efectuadas por parte del Organismo Sectorial Competente (Ministerio de Hidrocarburos y Energía - Dirección General de Gestión Socioambiental) y Autoridad Ambiental Competente (Ministerio de Medio Ambiente y Agua – Dirección General de Medio Ambiente y Cambios Climáticos) y Gobernaciones a los proyectos en ejecución y áreas operativas.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. | 125

"El agua es la fuerza motriz de toda la humanidad"

126 | Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

RELACIONAMIENTO COMUNITARIO CONVENIOS DE MONITOREO SOCIOAMBIENTAL En la gestión 2013, se han realizado 2 convenios de monitoreo socioambiental que han permitido la ejecución de las actividades con normalidad y manteniendo buenas relaciones con las Capitanías locales. •

Convenio de Monitoreo Socioambiental para el Proyecto de Perforación de 5 pozos en el campo Dorado Sur y líneas de recolección de la Capitanía de Takovo Mora.



Convenio de Monitoreo Socioambiental para el Proyecto Perforación de los pozos CAI–X11 y CAI-X1001 con la Comunidad de Caigua.

EJECUCIÓN DE INVERSIÓN SOCIAL En la gestión 2013, se firmaron 18 convenios de inversión social con las comunidades establecidas en el área de influencia del campo Humberto Suarez Roca, Santa Rosa y Patujusal, 6 convenios en el área de influencia de Carrasco – Kanata - Bulo Bulo, 7 convenios en el área de influencia de Vuelta Grande, 7 convenios con las comunidades del área de influencia de Percheles – Dorado, los mismos permitieron el apoyo directo e inmediato en temas de mejoramiento de viviendas, perforación de pozos de agua, apoyo en la construcción y/o reparación de infraestructura de unidades educativas, mejoramiento de caminos, ampliación de red de agua, construcción de infraestructura comunal y/o municipal, mejoramiento ganadero, etc.

GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL En el marco del programa de Responsabilidad Social Empresarial que lleva adelante YPFB Chaco S.A, de apoyo a las comunidades en sus áreas de influencia, se desarrollaron varias campañas en beneficio de estas.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. | 127

Como promotores de la campaña “Cuidado para convivir con las líneas”, se programó la realización de talleres para los estudiantes con el objetivo de que sean los portavoces de llevar los mensajes a sus hogares con recomendaciones sobre cómo convivir con las líneas, apoyados por cuñas radiales y cápsulas para televisión. Por invitación de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, YPFB Chaco S.A. participó dictando una conferencia, mostrando sus buenas prácticas de seguridad tanto para el hogar como para las áreas de trabajo. En coordinación con YPFB Casa Matriz y otras empresas subsidiarias se participó en la 5ta versión de la feria ganadera, agrícola, artesanal y cultural “Fexposur 2013”, en el municipio de Cabezas. YPFB Chaco S.A. expuso sus actividades de inversión social y monitoreo socio ambiental de los proyectos del área. En diciembre, se organizó la Caminata-Maratón y Feria de Salud, Seguridad y Ambiente, con 198 personas inscritas para la caminata y 115 para la maratón. Los trabajadores de YPFB Chaco S.A. y sus familias participaron del evento, en una jornada donde además se pudo compartir y aprender temas de seguridad, salud, ambiente y relacionamiento comunitario.

ACTIVIDADES CON YPFB CORPORACIÓN Se trabajó activamente en las reuniones de la Subcomisión de Responsabilidad Social Empresarial y Medio Ambiente del Consejo de Administración de Empresas Subsidiarias (Cades) participando activamente en las propuestas normativas para el sector, como la Nueva Ley de Hidrocarburos, Reglamento de Compensación, Reglamento Ambiental Sector Hidrocarburos, Pasivos Ambientales, permisos de desmonte, Ley Marco de Consulta, entre otros. Asimismo, se coordinó con la Dirección Nacional de Responsabilidad Social Corporativa la ejecución del Plan Corporativo de Reforestación de las riberas del Río Grande y Piraí, Plan de Agua para el Chaco boliviano, elaboración de la política y guía de gestión de Responsabilidad Social Corporativa. Por otro lado, se trabajó con la Unidad de Pasivos Ambientales de la Dirección Nacional de Medio Ambiente de YPFB Corporación para la elaboración de la propuesta normativa relacionada con el levantamiento de información sobre emanaciones naturales de hidrocarburos.

128 | Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. | 129

| Parque Nacional Noel Kempff Mercado, Santa Cruz.

130 | Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

GESTIÓN

EMPRESARIAL

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. | 131

PROVISIÓN OPORTUNA QUE GARANTIZA LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA

132 | Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Contratos, Adquisiciones, Materiales y Logística Nuestro Capital Humano, la Mayor Fortaleza Asesorando la Gestión La Transparencia Empresarial, una Premisa Tecnología para Asegurar el Éxito

134 140 144 146 148

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. | 133

CONTRATOS, ADQUISICIONES, MATERIALES Y LOGÍSTICA HECHOS RELEVANTES ALMACENES E INVENTARIOS Se realizaron los siguientes trabajos en la infraestructura del almacén principal de materiales: •

Pavimentación de las calles de circulación de equipo pesado (camiones, pala frontal, grúas, etc.), adecuación del ingreso existente y construcción de uno nuevo en la playa de tubulares del almacén Santa Cruz. (Obra en ejecución con presupuesto del Capex 2013 y 2014).

134 | Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.



Se realizó la impermeabilización y pintado externo, pintado interno y mantenimiento preventivo de techos (calamina y loza) de toda el área de oficinas del almacén Santa Cruz (Obra en ejecución).

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Durante la gestión 2013, se efectuaron 381 contrataciones como resultado de procesos de licitaciones, cotizaciones y adjudicaciones directas. Estas contrataciones acumularon un monto de $us 68,11 millones:

16%

Al mismo tiempo, durante la gestión se suscribieron contratos para el departamento de Exploración y Desarrollo por un monto de $us 17, 2 millones, el cual representa el 25% del monto total contratado en la gestión. Para el departamento de Proyectos se suscribieron contratos por un monto de $us 14,58 millones, significando un 21%. En cuanto a Perforación, se suscribieron contratos por $us 11,1 millones, lo que representa un 16% del monto total. El departamento de Producción suscribió contratos por $us 9,6 millones, es decir, 14% del monto total contratado. Estos cuatro departamentos acumulan el mayor volumen de contratación de servicios respecto al monto (76%). HECHOS RELEVANTES CONTRATACIÓN DE SERVICIOS a.

Capacitación a la empresa en el nuevo Manual de Adquisiciones: Una vez aprobado el nuevo Manual de Adquisiciones se capacitó a todas las áreas para que estas conozcan los cambios en la normativa interna.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. | 135

b.

c.

Clasificación de modelos de contrato de acuerdo al tipo de servicio: Con el objetivo de diferenciar claramente qué modelo de contrato se utiliza para cada tipo de servicio, se elaboró una matriz que permitió una mejor revisión de los modelos de contrato. Revisión de modelos de contratos: En un trabajo conjunto con la Gerencia de Legal, se revisaron los siguientes modelos de contrato: 1. Alquiler de Equipo de Perforación 2. Servicios de Perforación 3. Maestro de Servicios Largo 4. Largo de Servicios Técnicos 5. Suministro de Bienes y Servicios 6. Adenda

COMPRAS Estadísticas de compras de materiales El monto total de Órdenes de Compra emitidas por la empresa fue de $us 34,86 millones, siendo la cantidad de las mismas de 3.258 con un promedio de 271 órdenes por mes.

136 | Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Las compras más importantes con respecto a los montos realizados en la Gestión 2013 fueron las siguientes: > > > > >

> >

Se realizó la compra de cañería para la campaña 2014-2015. Provisión de Filtro Coalescente para la planta de Santa Rosa. En julio se gestionó la compra de un Aero-enfriador HARSCO INDUSTRIAL AIRX-CHANGERS para Compresor en Planta Carrasco. En Octubre se gestionó la provisión de tubería flexible para línea Junín Este JNE-X1000. En noviembre se gestionó de urgencia la compra de repuesto para Generador Guascor a Fábrica España para evitar paro de las operaciones en Planta Santa Rosa. En diciembre se gestionó la provisión del Sistema de Regeneración de Glicol (MEG) Planta San Roque. Se realizó la adquisición de 50 vehículos para el pool de transportes como: vagonetas, camionetas y un bus.

HECHOS RELEVANTES DE LA GESTIÓN DE PROVEEDORES FERIA A LA INVERSA Del 2 al 16 de mayo de 2013, se realizó la “1ra. Feria a la Inversa” organizada por YPFB y sus empresas subsidiarias, que se llevó a cabo en el Campo Ferial de Fexpocruz en el Pabellón Santa Cruz. La difusión del evento se realizó por medio de la página web de YPFB Chaco S.A., publicaciones en prensa escrita y mediante invitaciones vía correo a los proveedores registrados en nuestra base de datos. A los proveedores que visitaron el stand de YPFB Chaco S.A. se les expuso los requisititos exigidos para poder ser proveedor (registro, pre-calificación y habilitación), adicionalmente se respondió a consultas que tenían en cuanto a los distintos procedimientos para la provisión de bienes y/o servicios, para ello se recurrió a otras áreas como: Compras, Contratos, HSE, Producción entre otros.

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA DE GESTIÓN DE PROVEEDORES SGP V2 En 2009 se inició el proceso de creación de la primera versión del Registro de Proveedores, siendo éste un sistema que almacena información de proveedores para su registro y habilitación para que puedan participar en los procesos de adquisiciones de materiales y/o servicios.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. | 137

En 2013, se hizo un relevamiento de información para implementar mejoras en la aplicación y con los cambios realizados el proyecto completamente nuevo se denominó SGP-V2. Esta nueva versión del sistema de gestión requiere información adicional (datos y documentación de respaldo) respecto de la versión anterior, lo cual permite clasificar de mejor manera a los proveedores de acuerdo a diferentes categorías. En base a esta información se exige los documentos requeridos para su habilitación.

138 | Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. | 139

NUESTRO CAPITAL HUMANO, LA MAYOR FORTALEZA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL La Gerencia de Recursos Humanos planificó la fuerza laboral y trabajó en la estructura y organización requerida para apoyar las metas y objetivos empresariales, y así darle un mayor dinamismo a la empresa que le permita enfrentar los desafíos a corto, mediano y largo plazo. La gestión fiscal 2013-2014 tuvo cambios relevantes en la gestión de Recursos Humanos realizados para fortalecer áreas tanto técnicas como administrativas. RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL El proceso de reclutamiento y selección de personal permitió reforzar el aseguramiento documental en la gestión 2013-2014 y transparentar las contrataciones de 21 nuevos

140 | Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

profesionales para las áreas técnicas de Producción, Tecnología Informática, Contratos, Adquisiciones, Materiales y Logística y Salud, Seguridad, Ambiente y Relaciones Comunitarias. Así también para las áreas administrativas. CAPACITACIÓN Dentro del Plan Interno de Capacitación orientado a capacitar al personal en habilidades genéricas de supervisión y trabajo en equipo, se desarrollaron entrenamientos sobre Motivación, Trabajo en Equipo y Creación de Sinergias. Adicionalmente, se desarrollaron cursos y talleres especializados para personal de campo y planta; y cursos de desarrollo de habilidades gerenciales. También se capacitó en las áreas de seguridad, salud y ambiente a todo el personal.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. | 141

PROGRAMA DE PRÁCTICAS PROFESIONALES Como parte del Programa Anual de Prácticas Profesionales, para apoyar a los futuros profesionales de las universidades del país y trabajadores potenciales para la compañía, se realizaron prácticas en el área técnica en campo y oficina, 85% (22) y en el área administrativa 15% (4) en oficina.

RELACIONES LABORALES Un buen clima laboral se alimenta de las relaciones interpesonales que influyen en la satisfacción laboral y tiene su efecto en la productividad. Bajo este concepto, se realizaron: 1. 2. 3. 4.

142 | Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Evento de Integración por el Día del Trabajo. Celebraciones: Día del Padre, Día de la Madre, Día de la Mujer, entre otros. Campeonatos deportivos. Evento de Integración de fin de año con las familias de trabajadores de YPFB Chaco S.A.

"La naturaleza hace grandes obras sin esperar recompensa alguna"

| Blastocerus Dichotomus (Ciervo de los pantanos)

Por otra parte, las relaciones con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de YPFB Chaco S.A. se han mantenido de manera óptima y continuamente se han construido puentes de confianza, esto ha dado paso a mantener una gestión armónica y fluida.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL INTERNA Recursos Humanos continuó con su campaña “TEN VALOR” con el objetivo de capacitar a las familias a ser mejores padres, hijos y potenciales líderes, basados en valores de convivencia y así rescatar, cuidar y enriquecer la vida de cada miembro de la familia. El programa pretendió enseñar de manera práctica y vivencial los nueve valores fundamentales y los siete hábitos de las personas altamente efectivas. Esta campaña está dirigida a los niños y jóvenes entre los 7 a 21 años.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. | 143

ASESORANDO LA GESTIÓN La Gerencia Legal de YPFB Chaco S.A. brindó asesoramiento legal a la Gerencia General y a las gerencias de área en las actividades de la empresa. Asimismo, proporcionó apoyo legal en el análisis de proyectos y oportunidades de negocio. Como parte de sus funciones, prestó apoyo y asesoramiento en todas las Reuniones de Directorio de la Sociedad, así como de la Junta de Accionistas, velando por el cabal cumplimiento normativo. La Gerencia Legal defendió los intereses de la empresa dentro de los procesos judiciales y administrativos en los que interviene en materia civil, penal, administrativa, tributaria y regulatoria. Con la finalidad de viabilizar las operaciones hidrocarburíferas, la Gerencia Legal negoció y gestionó la suscripción de 30 contratos de servidumbres en las áreas de El Dorado Sur, Patujusal, Bulo Bulo y Junín. En temas socio-ambientales, participó en reuniones en campo, coadyuvando en la solución de conflictos sociales. Asimismo, participó en el diseño de estratégias para

144 | Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

la obtención de licencias ambientales que permiten viabilizar las actividades de exploración y explotación de la Sociedad. La Gerencia Legal participó activamente en la fase de negociación y suscripción de tres nuevos contratos de servicios petroleros para la exploración y explotación de las siguientes áreas: • San Miguel • Isarsama • El Dorado Oeste La protocolización de los citados contratos se efectuó el 21 de enero de 2014, a partir de la cual entraron en vigencia. La Gerencia Legal efectuó la revisión, ajuste y mejora de siete modelos de contratos de servicios especializados para el sector, que son constantemente utilizados por la empresa y que corresponden a: i) equipo de perforación, ii) servicios de perforación, iii) servicios en campo a largo plazo, iv) maestro de servicios, v) suministro de materiales, vi) acuerdo de confidencialidad y vii) adenda a contratos. Estos nuevos modelos se encuentran actualmente en aplicación.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. | 145

LA TRANSPARENCIA EMPRESARIAL, UNA PREMISA Durante la gestión, la Unidad de Transparencia estuvo centrada en la difusión del contenido del Reglamento de Transparencia, mediante talleres de capacitación a los trabajadores, a través de los cuales se dio a conocer la importancia de prevenir cualquier hecho que pudiera llegar a ser considerado como corrupción, resaltando la tarea de trabajar junto con la Unidad, a través de consultas que pudieren efectuar los trabajadores respecto a hechos dudosos. Asimismo, se mostró el valor de transparentar la información generada por YPFB Chaco S.A., explicando que esta responsabilidad se puede cumplir a cabalidad, documentando las tareas que cada uno de los trabajadores realiza, enmarcados en los manuales, procedimientos y políticas internas de la empresa. Así se podrá cumplir con lo dispuesto por el art. 4 del Reglamento de Transparencia, que define dicha actividad como: “… el acto veraz, confiable y manejo visible de los recursos de la empresa por parte de los empleados…”. Como parte integral del trabajo, se ha participado activamente en los siguientes procesos: •

Se realizó una campaña interna a través de e-mailings en formato electrónico conteniendo extractos relevantes del Código de Conducta de YPFB Corporación y del Reglamento de Transparencia.



Redacción del nuevo Manual de Adquisiciones de la empresa, conjuntamente a la Gerencia de Contratos, Adquisiciones, Materiales y Logística.



Se participó en los procesos de compras y contrataciones de bienes y servicios, observando el fiel cumplimiento de los procedimientos establecidos.



Actualizaciones de la página web relacionados con información del Código de Conducta Corporativo, información financiera, memoria anual, información ambiental, normas jurídicas aplicables y políticas internas, en cordinación con la Unidad de Comunicación.

Finalmente, se afianzaron mecanismos internos de comunicación y confianza con todas las áreas de la empresa, dando como resultado una buena relación, habiéndose absuelto y asesorado consultas en general sobre ética y transparencia.

146 | Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. | 147

TECNOLOGÍA PARA ASEGURAR EL ÉXITO La gestión 2013-2014 fue exitosa en los proyectos gestionados por Tecnología Informática. El éxito en estos proyectos se traducen en beneficios para las diferentes áreas (tanto para proveedores como personal de la empresa) de YPFB Chaco S.A.

ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL Con la ayuda de un equipo multidisciplinario, conformado por consultores externos y representantes claves de diferentes áreas de la empresa, se hizo una actualización mayor del Sistema de Gestión Documental de YPFB Chaco S.A. Fue un proyecto que llevó más de 8.000 horas hombre y significó uno de los proyectos más importantes y exitosos durante la gestión 2013, liderados por el departamento de Tecnología Informática. El nuevo sistema permitirá encarar mejoras en las diferentes áreas de la empresa ya implementadas como: documentación técnica de operaciones (Exploración, Desarrollo, Perforación, Producción, Proyectos, Salud, Seguridad, Ambiente y Relacionamiento Comunitario), respaldo de documentación financiera, legal y administrativa (Planificación y Operaciones Comerciales, Contratos, Adquisiciones y Logística COAL).

148 | Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Entre las nuevas funcionalidades implementadas destacan: la carga masiva de documentos, granularidad en la seguridad y sobre todo el manejo de la información con entidades; es decir, además del tradicional manejo de carpetas y documentos, ahora se pueden asociar objetos e interrelacionarlos, así el usuario final puede hacer búsquedas más complejas y puede navegar de una manera mucho más amigable. Este proyecto implicó la actualización del motor de flujos que le permitirá a YPFB Chaco S.A. encarar proyectos de automatización de procesos.

COMUNICACIONES UNIFICADAS Durante la Gestión 2013-2014 el área de Tecnología Informática ha venido sentando las bases para lo que se denomina Comunicaciones Unificadas, una plataforma de aplicaciones que mejoran la productividad individual, grupal y organizacional permitiendo y facilitando la administración y el control integrado de diversos canales de comunicación, redes, sistemas y aplicaciones de negocios, integrando los servicios de telefonía, mensajería unificada (la misma bandeja de entrada para correo electrónico, correo de voz y fax), mensajería instantánea corporativa, conferencias web y estado de disponibilidad del usuario en una sola e innovadora infraestructura, que mejora la eficiencia, colaboración, servicio al cliente y la competitividad en última instancia. Con la portabilidad de la información y la masificación de los dispositivos móviles, se genera una demanda de estos servicios que posibilitan entregar respuestas más rápidas al negocio.

DISPONIBILIDAD EN NUESTROS ENLACES DE COMUNICACIÓN Se hizo un gran esfuerzo durante la gestión 2013-2014 para mantener una alta disponibilidad de los enlaces de comunicación con plantas y pozos, misma que estuvo bordeando el 99%. • • •

Comunicación a Humberto Suarez Comunicación a Carrasco Comunicación a Vuelta Grande

98,27% 99,29% 98,96%

OTROS PROYECTOS CONCLUIDOS CON ÉXITO La importancia de un proyecto se mide por el beneficio que brinda a las áreas involucradas. Hemos tenido proyectos con diferentes cantidades de horas asignadas, presupuestos, entre otros, todos ellos podrán brindar un apoyo grande a nuestra empresa: • • • •

Renovación de nuestra infraestructura de hardware en nuestros servidores. Virtualización de servidores. Impresión segura. Mejoras en la red inalámbrica (WiFi).

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. | 149

INFORMACIÓN CORPORATIVA Registro en Fundempresa: Matrícula de Comercio No. 00013383 Número de Identificación Tributaria (NIT): No. 1028359026 Creación de Chaco SAM: Decreto Supremo No. 24409 de 14-11-1996 Giro de la Empresa: Realizar actividades petroleras en Bolivia, en especial las actividades de exploración, explotación y comercialización de hidrocarburos y actividades de generación, transporte, comercialización y distribución de energía eléctrica. Inscripción en el Registro del Mercado de Valores de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero: SPVS-IV-EM-PCH-004/99 Oficinas Administrativas: Santa Cruz: Edificio Centro Empresarial Equipetrol Av. San Martín No. 1700, Equipetrol Norte, piso 6 Teléfono: (591-3) 3453700 Fax: (591-3) 3663050 Casilla Postal: 6428 Almacenes: Km. 9 carretera al norte Teléfono (591-3) 3442224 La Paz: Edificio Multicentro Av. Arce, esquina Rosendo Gutiérrez Torre B piso 10, oficina 1001 Teléfono; (591-2) 2440886 Fax: (591-2) 2440856 Página web: www.ypfbchaco.com.bo

150 | Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

"La tierra es un solo territorio y la humanidad sus ciudadanos"

| Nevados del Illimani, La Paz. Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. | 151

UN PAÍS GRANDE EN DIVERSIDAD

152 | Memoria Anual de YPFB Chaco S.A.

Edición: Diseño: Fotografías:

Unidad de Comunicación y Relaciones Institucionales de YPFB Chaco S.A. createam s.r.l. Daniel Alarcón Willy Kenning Max Toranzos Archivos YPFB Chaco S.A.

Memoria Anual de YPFB Chaco S.A. | 153