Barrick Memoria Anual 2014

Barrick Gold Corporation Barrick Gold Corporation Memoria Anual 2014 Memoria Anual 2014 DESTACADOS FINANCIEROS 2014

Views 133 Downloads 4 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Barrick Gold Corporation

Barrick Gold Corporation Memoria Anual 2014

Memoria Anual 2014

DESTACADOS FINANCIEROS

2014

(En millones de $ US, excepto información por acción)

2013

2012

(Basado en IFRS)

Ventas Ingresos (pérdidas) netos por acción Ingresos netos ajustados1 por acción1 Flujo de efectivo operativo Efectivo y Equivalentes Dividendos pagados por acción Dividendos anualizados por acción2

$

Producción de oro (000s oz) Precio promedio realizado del oro por onza1 Costos en efectivo por onza1, 3 Costos en efectivo totales de sostenimiento por onza1 Producción de cobre (M libras) Precio promedio realizado del cobre por libra1 Costos en efectivo C1 por libra1 Costos totalmente asignados C3 por libra1 1. Medida financiera no-GAAP – vea las páginas 75-84 del Reporte Financiero 2014. 2. Cálculo basado en la anualización del último dividendo pagado en el año respectivo. 3. Sin cambios de la medida anteriormente referida como costos operativos ajustados.

Mensaje del Presidente del Directorio Mensaje de los Co-Presidentes Directorio Gobierno Corporativo y Comités del Directorio Ejecutivos Principales y Consejos Asesores Revisión y Análisis de la Administración Reservas y Recursos Minerales Estados Financieros Notas a los Estados Financieros Información para los Accionistas

2 4 10 11 12 14 86 96 101 169

10.239 (2.907) (2,50) 793 0,68 2.296 2.699 0,20 0,20

$

12.527 (10.366) (10,14) 2.569 2,51 4.239 2.404 0,50 0,20

$

14.394 (538) (0,54) 3.954 3,95 5.983 2.097 0,75 0,80

$ $

6.249 1.265 598

$ $

7.166 1.407 566

$ $

7.421 1.669 563

$

864

$

915

$

1.014

$ $ $

436 3,03 1,92 2,43

$ $ $

539 3,39 1,92 2,42

$ $ $

468 3,57 2,05 2,85

Barrick se convirtió en el productor de oro líder en el mundo a través de una sólida cultura de alianzas, gran espíritu

empresarial y una estrategia financiera conservadora. Estamos recuperando estos principios para entregar el pleno valor de nuestro perfil característico: una cartera de alta

calidad, atractivos prospectos de crecimiento, los más bajos costos en el sector y talentos excepcionales. Estamos comprometidos a maximizar el flujo libre de efectivo por acción y a mejorar los rendimientos – son nuestros principales compromisos con ustedes – y estamos resueltos a conseguirlo sin vacilar.

Desde la izquierda: James Gowans, Co-Presidente Kelvin Dushnisky, Co-Presidente

MENSAJE DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO

Peter Munk hizo crecer Barrick hasta convertirla en la mayor productora de oro del mundo en el curso de tres décadas. Lo hizo mediante un incesante compromiso con ciertos principios básicos: concentrar la atención en el oro; hallar al mejor personal para el manejo de las minas y despejar el camino; medir el éxito en función del flujo libre de efectivo por acción; invertir ese flujo de efectivo con una mezcla de audacia y prudencia a fin de hacer crecer el valor por acción de la Compañía y no solo su tamaño; mantener un sólido balance; exigir la excelencia e incentivar la pasión en todos los niveles. Como Peter lo escribió en su carta dirigida a ustedes en 1992, Barrick crea riqueza para los accionistas a través de un disciplinado compromiso con algunos sencillos principios de la empresa: “administración empresarial, estrategias financieras conservadoras, operaciones mineras eficientes y un definido enfoque en la rentabilidad.” Estos son los principios que tengo en mente cuando digo que estamos llevando a la Compañía “nuevamente hacia el futuro”. Estamos recuperando lo que la hizo tan exitosa y adaptando estos principios a las circunstancias actuales. Estamos poniendo un renovado énfasis en el talento. Elevamos nuestra función de gestión de los recursos humanos, pasando de ser básicamente un rol de apoyo al personal a ocupar un lugar central en nuestro Equipo Ejecutivo. Asimismo, atrajimos a 12 nuevos líderes, quienes personifican los valores originales de la Compañía y que aportan destrezas fundamentales y experiencia que sustentan los objetivos de nuestra empresa. Estamos retornando al modelo en el que nuestra gente son propietarios. Recientemente ampliamos nuestro plan de alianzas a 35 líderes, desde gerentes de mina y directores de país y otros líderes senior hasta nuestra oficina central. Cada año, todos estos líderes serán calificados por su desempeño colectivo, teniendo como referencia una tarjeta de puntuaciones a largo plazo transparente, que usted podrá conocer por anticipado. Una parte importante de su compensación total, de haberse devengado, será de largo plazo, concedida en unidades que se convierten en acciones comunes de Barrick, las cuales no pueden venderse hasta que la persona se jubile o deje la compañía.

2

Barrick Gold Corporation

|

Memoria Anual 2014

Los intereses de la gerencia y los intereses de los propietarios confluyen ahora en un solo interés. El plan de alianzas es parte de un esfuerzo más amplio para recuperar la cultura característica de Barrick de las alianzas. En los primeros años de Barrick, Peter dirigió a un pequeño grupo de gente excepcional que trabajaron juntos como un equipo. Ellos se conocían íntimamente y confiaban los unos a los otros completamente. Estas personas compartían la responsabilidad y obligaciones inherentes al éxito de la compañía y también los que venían aparejados a sus contratiempos. Fue este principio de alianzas lo que motivó nuestra decisión de tener dos Co-Presidentes. Normalmente en el sector minero, el personal de licencias para operar y el equipo de operaciones trabajan de forma independiente. Nuestro nuevo enfoque asigna responsabilidad y obligaciones compartidas al jefe de operaciones y al jefe de asuntos corporativos, lo que significa que cada uno de ellos tiene participación en el éxito del otro. El enfoque es trabajar según lo planificado. Llevaremos este mismo enfoque de las alianzas a nuestras relaciones con los gobiernos y las comunidades. Una alianza significa que nosotros no negociamos teniendo en cuenta exclusivamente nuestros intereses. En cambio, nos aseguramos de que nuestros socios obtengan un acuerdo justo y bueno, tanto para el presente como para el futuro a largo plazo. A corto plazo, la división de los ingresos puede resultar ligeramente menos favorable para nosotros, pero a largo plazo, significa que los gobiernos querrán trabajar con nosotros, dándonos una firme ventaja competitiva. Nuestra cultura de las alianzas también apuntala nuestro retorno al modelo descentralizado que permitió que esta compañía fuera tan exitosa en sus orígenes: nuestros ejecutivos y gerentes de mina trabajan en estrecha colaboración, pero no se interfieren entre sí. Por ello, hemos reducido nuestra oficina central en casi un 50 por ciento, y hemos eliminado todos los estratos gerenciales entre Toronto y nuestras minas. Libres de la burocracia y la gerencia intermedia, nuestros líderes de operaciones concentran ahora sus esfuerzos en maximizar el flujo libre de efectivo por acción. Ello le

ha permitido a la oficina central concentrarse en asignar ese flujo de efectivo para maximizar el valor de los accionistas. Nos anima el hecho de que todas las empresas más exitosas de la historia hayan compartido ese modelo de operaciones. Como lo esboza en su libro Outsiders, el inversor privado William Thorndike identificó exactamente a ocho CEO que superaron el récord de desempeño de Jack Welch – gente como Henry Singleton, Katharine Graham y Warren Buffett. Tal como lo descubriera Thorndike, todos estos CEO manejaban sus negocios según los mismos poco frecuentes principios, el más importante de los cuales es la descentralización. Como escribe Thorndike: “La descentralización tiene su fundamento en la humildad, en el reconocimiento de que las oficinas principales no tienen todas las respuestas y que gran parte del valor real es creado por los gerentes locales en el terreno.” O como le gusta decir a Buffett: “Contrata bien, administra poco.” Cuando las unidades de negocios crean un flujo libre de efectivo constante según lo estimen conveniente, la oficina corporativa puede ser excepcionalmente pequeña y centrarse en la asignación de capital, tanto financiero como humano, para generar el máximo valor por acción. Esto implica un riguroso compromiso con las tasas críticas de rentabilidad y la disposición para recomprar acciones cuando ofrezcan una inversión más atractiva que las adquisiciones o la expansión de las operaciones existentes. Con estos principios en mente, la oficina corporativa se centrará ahora casi exclusivamente en la asignación de recursos humanos y dinero. Nuestro foco de atención es el oro – no tenemos planes para diversificarnos hacia

otros metales, y tampoco tenemos planes para ampliar nuestra actual posición en cobre. Concentraremos nuestras inversiones en nuestras principales regiones. Esto significa activos de larga vida y alta calidad en jurisdicciones atractivas. Esperamos que nuestra cartera genere un rendimiento sobre capital invertido del orden del 10 al 15 por ciento a través del ciclo del precio del metal y, en ese sentido, evaluaremos cualquier proyecto individual en contraste con nuestra tasa crítica de rentabilidad del 15 por ciento. Aplazaremos, cancelaremos o venderemos los proyectos que no alcancen esta meta. Con el tiempo, las inversiones en nuevos proyectos competirán con las adquisiciones y la recompra de acciones, junto con nuestro objetivo de pagar un dividendo a nuestros propietarios. Finalmente, le devolveremos a nuestro balance una posición de fortaleza. Tenemos planificado reducir nuestra deuda neta en al menos $3 mil millones este año. Lo haremos vendiendo minas, participando en joint ventures y otros acuerdos de sociedades, y utilizando el flujo libre de efectivo. En su penúltimo año como presidente, Peter recogió la visión característica que impulsó el éxito de Barrick: “Desde el inicio, manejamos nuestra compañía con ejecutivos extraordinarios que poseían un buen sentido empresarial y pusimos nuestras minas en manos de mineros experimentados que eran los mejores en su campo. Aunque todos trabajamos en estrecha colaboración, los empresarios no interferían con las operaciones de la mina y los gerentes de las minas no interferían con la estrategia empresarial. De esta forma, nos convertimos en una entidad única que combinaba el empuje empresarial, el pensamiento poco convencional y la excelencia operativa, todo ello unido por un ferviente compromiso con el éxito.” Estamos trabajando infatigablemente para darles una nueva expresión a estos valores, una expresión que esté a la altura de la inconfundible trayectoria que Peter estableció. Reconocemos que estamos solo en el inicio de este viaje y las iniciativas que estoy esbozando son los cimientos. En muchos sentidos, el verdadero trabajo empieza ahora, y somos muy conscientes de que se nos evaluará en función de nuestro desempeño. Pero vemos un enorme valor inherente en nuestra Compañía, y como sus co-accionistas, estamos decididos a obtener ese valor en los años venideros.

John L. Thornton Presidente del Directorio

Barrick Gold Corporation

|

Memoria Anual 2014

3

MENSAJE DE LOS CO-PRESIDENTES

El año pasado fue un año de cambio fundamental en Barrick que, por todos sus desafíos, nos permitió renovar nuestro optimismo hacia el futuro. Empezamos restableciendo el enfoque, disciplina y dinamismo que condujeron a Barrick a su éxito inicial. Revitalizamos nuestra estructura operativa, refrescamos nuestro talento, dimos un nuevo enfoque a nuestra cartera, bajamos los costos, mejoramos la seguridad e impulsamos la innovación. La nueva estructura de Co-Presidentes es parte de un cambio más radical hacia nuestra cultura original de las alianzas – el elemento clave que hizo de Barrick el líder en el sector aurífero. Siempre hemos trabajado en estrecha colaboración con los gobiernos y comunidades anfitriones, y trabajamos para marcar una diferencia positiva en todos los lugares donde operamos. Sin embargo, más que nunca, nuestra licencia para operar tiene un papel fundamental en el éxito de nuestra empresa, y la nueva estructura administrativa lo reconoce. La igualdad de responsabilidades y la obligación compartida en la rendición de cuentas garantizan que coordinemos nuestros esfuerzos de forma proactiva, eficiente y estratégica. El nuevo modelo está funcionando según lo previsto. Tomamos nuestras decisiones con mayor rapidez y eficacia; no duplicamos nuestros esfuerzos ni trabajamos con objetivos contrapuestos. Nuestras destrezas se complementan y nuestra colaboración nos resulta estimulante y gratificante. Naturalmente, hay momentos en los que discrepamos – y esto es algo que consideramos valioso: los debates animados

estimulan nuestro pensamiento y nos empujan a buscar otros puntos de vista tanto dentro como fuera de la Compañía. Invariablemente, apreciamos la perspectiva del otro y casi siempre llegamos rápidamente a un consenso. También hemos rejuvenecido nuestro liderazgo ejecutivo, incorporando a una serie de personas extraordinarias, quienes aportan experiencias diversas, nuevos conocimientos y energía fresca. Como parte de nuestro retorno a un modelo de operaciones austero y descentralizado, hemos reducido nuestra oficina central casi a la mitad y hemos eliminado a toda la gerencia intermedia entre ésta y las minas. Por consiguiente, nuestra oficina corporativa tiene ahora libertad para centrarse en la asignación de capital y el establecimiento de la estrategia, mientras nuestros gerentes de mina y directores de país tienen plena autonomía para dirigir sus empresas según lo estimen conveniente a fin de maximizar el flujo libre de efectivo y mantener la licencia para operar. En 2014, tuvimos un sólido año de operaciones. A $864 por onza, nuestros costos totales de

“ 2014 fue un año de transformación para Barrick en el que enfocamos nuevamente a la Compañía hacia los impulsores claves para maximizar el flujo libre de efectivo y mejorar los rendimientos para los accionistas.” Kelvin Dushnisky, Co-Presidente

4

Barrick Gold Corporation

|

Memoria Anual 2014

El nuevo circuito de tiosulfato en Goldstrike vació su primer oro (en la foto) en noviembre y está avanzando hacia su plena producción en el 2015. Este método de procesamiento patentado – que no utiliza cianuro – va a acelerar el flujo de efectivo de unos cuatro millones de onzas almacenadas.

sostenimiento (AISC) en 2014, se ubicaron muy por debajo de la guía y aproximadamente $100 la onza por debajo del promedio de nuestros pares – lo que se logró a la par que se registraba el mejor año en cuanto a seguridad en nuestra historia y nos ubicábamos en el primer lugar en el Índice Mundial de Sostenibilidad Dow Jones. Este año, esperamos que nuestros AISC se ubiquen en el rango de los $860 a $895 por onza, el nivel más bajo entre los productores senior. Nuestra cartera ofrece excepcional apalancamiento a precios más altos del oro y está apuntalada por nuestras cinco minas principales en las Américas – Cortez, Goldstrike, Pueblo Viejo, Lagunas Norte y Veladero. Juntas, dichas operaciones representaron el 60 por ciento de nuestra producción del 2014 a un costo AISC de solo $716 por onza. Esperamos que representen un nivel similar de producción en el 2015, a un costo AISC de $725 a $775 por onza, considerablemente por debajo de los costos promedio del sector y las cotizaciones actuales del oro. A dos gramos por tonelada, estas minas también tienen una ley promedio en sus reservas de más del doble que la de nuestro grupo de referencia.

Nuestros operadores mineros están también identificando oportunidades para obtener sustancialmente más valor de nuestras propiedades y extender su vida útil. En la mina Cortez en Nevada, por ejemplo, culminaremos un estudio de prefactibilidad en los a finales del año en curso para la minería subterránea expandida por debajo de los niveles actualmente permitidos. La perforación indica que se trata de una zona de óxidos por naturaleza y de más alta ley que las actuales áreas de minería subterránea, y sus límites todavía no han sido definidos.

“ Nuestras cinco minas principales en las Américas nos proveen una plataforma sin igual para impulsar un crecimiento rentable. Estamos avanzando nuestra cartera de proyectos en Nevada con cuatro nuevos estudios en el 2015.” James Gowans, Co-Presidente

Barrick Gold Corporation

|

Memoria Anual 2014

5

El circuito de tiosulfato de Goldstrike es el único uso comercial de esta innovadora tecnología para el procesamiento del oro en el mundo.

En Pueblo Viejo en la República Dominicana, estamos aumentando la cantidad procesada mediante la optimización de la mezcla de mineral y la disponibilidad de autoclaves. En Veladero en Argentina, estamos reduciendo los costos mediante la eficiencia y efectividad de la administración y mantenimiento de inventarios. En Lagunas Norte en Perú, estamos evaluando un plan para extender significativamente la vida de la mina mediante explotación de mineral refractario debajo del actual cuerpo oxidado de mineral. Seguiremos impulsando la innovación a fin de desbloquear el valor total de nuestros activos. Un ejemplo excelente de esto se manifiesta en mina Goldstrike en Nevada, en donde el pasado mes de noviembre tuvimos la primera producción de oro de nuestro circuito con tiosulfato patentado. El proceso TCM, como lo llamamos nosotros, no utiliza cianuro y acelerará la producción de unos cuatro millones de onzas. Es el único uso comercial de esta tecnología para el procesamiento del oro en el mundo. Además de estas oportunidades en nuestras minas principales, tenemos un número de prometedores prospectos de crecimiento en Nevada y en los Andes – regiones en las cuales mantenemos una sólida ventaja competitiva debido a nuestra experiencia operacional, infraestructura existente, pericia

6

Barrick Gold Corporation

|

Memoria Anual 2014

técnica y de exploración y asociaciones establecidas con las comunidades y gobiernos. Este año vamos a completar cuatro estudios de prefactibilidad en proyectos en Nevada, incluyendo el estudio en Cortez, que podría comenzar a generar una nueva significativa producción dentro de los siguientes cinco años. En Turquoise Ridge, completamos un estudio de prefactibilidad a principios del 2015 al instalar un pique adicional que podría acelerar un millón de onzas de producción. Esto aproximadamente duplicaría la producción total – en una base de 100 por ciento – a un promedio de 500.000 onzas por año y a un costo AISC de unos $625 a $675 por onza, en los primeros ocho años completos. Turquoise Ridge tiene una ley en reservas de 17 gramos por tonelada, entre las más altas del sector, convirtiendo la operación en una potencial mina principal en el futuro en una magnífica región. Nuestro descubrimiento Goldrush, localizado a seis kilómetros de la mina Cortez, es uno de los más grandes descubrimientos de la última década. A finales del 2014, los recursos medidos e indicados fueron de 10,6 millones de onzas y los recursos inferidos fueron 4,9 millones de onzas. Permanecemos dentro del cronograma para compartir los resultados de prefactibilidad con nuestros resultados del tercer trimestre de 2015.

MENSAJE DE LOS CO-PRESIDENTES

El Geólogo Wesley Perrin examina las muestras de las perforaciones del depósito Goldrush, cerca de la mina Cortez, en Nevada. Goldrush, uno de los más grandes descubrimientos de la última década, contiene 10,6 millones de onzas de recursos medidos e indicados y 4,9 millones de onzas de recursos inferidos. Los límites del depósito no han sido aún definidos.

El descubrimiento Goldrush es un ejemplo excelente del éxito en exploración de Barrick. Desde 1990, hemos gastado aproximadamente $3.300 millones en exploración, lo que ha resultado en el descubrimiento de aproximadamente 131 millones de onzas de reservas, o más del 90 por ciento de los 142 millones de onzas que hemos producido en el mismo periodo. Nuestro costo promedio de descubrimiento de $25 por onza durante este período es aproximadamente la mitad del promedio del sector. Poseemos amplias extensiones de tierra en muchas de las tendencias mas prometedoras del mundo, y somos optimistas frente a la posibilidad de seguir convirtiendo las prospecciones en descubrimientos importantes y, a la larga, en producción rentable. El cuarto estudio de prefactibilidad definirá los parámetros iniciales de nuestro proyecto Spring Valley, en el que tenemos una participación del 75 por ciento, a fines de 2015. Ubicado aproximadamente a 120 kilómetros al oeste de Cortez, Spring Valley es un proyecto de lixiviación en pilas de bajo costo de inversión, con excelente potencial para convertirse en otra mina autónoma en Nevada.

Además de estas oportunidades cercanas a minas ya explotadas, tenemos varios de los yacimientos de oro sin explotar más grandes del mundo, incluyendo a Pascua-Lama. Ubicada en el límite entre Chile y Argentina, Pascua-Lama tiene potencial para generar flujo libre de efectivo significativo en una vida de mina de más de 25 años. Estamos concientes de los retos que presenta y hemos reconocido los problemas que llevaron a la suspensión. Una decisión para reiniciar el desarrollo va a depender en última instancia de una mejora en las proyecciones economicas del proyecto.

El Equipo de Liderazgo de Barrick está comprometido a restablecer los principios originales de la Compañía, incluyendo un sólido balance. La Compañía tiene la intención de reducir su deuda total en un mínimo de $3,0 mil millones en el 2015. De izquierda a derecha: Shaun Usmar, Vice-Presidente Ejecutivo Principal y CFO Darian Rich, Vice-Presidente Ejecutivo, Manejo de Talentos Kevin Thomson, Vice-Presidente Ejecutivo Principal, Asuntos Estratégicos Richard Williams, Jefe de Gabinete

Barrick Gold Corporation

|

Memoria Anual 2014

7

MENSAJE DE LOS CO-PRESIDENTES

El Estándar de Conservación de Agua de Barrick asegura que protegemos el sistema de agua local. La Compañía ha desarrollado una tecnología de flotación patentada que usa agua marina, reduciendo la demanda de escasos recursos de agua fresca.

El año pasado contratamos a Sergio Fuentes como el nuevo Director Ejecutivo de Pascua-Lama. Sergio tiene 30 años de experiencia administrando la construcción de proyectos complejos en zonas de altura en Chile. Él y su equipo están trabajando para tratar los asuntos legales y regulatorios en Chile tan pronto como sea posible y también definiendo un nuevo plan para optimizar las actividades de construcción restantes. Consideraremos la posibilidad de reanudar la construcción solo si el plan se alinea con nuestros objetivos de asignación de capital y si ofrece un rendimiento mínimo sobre el capital invertido del 15 por ciento en el gasto de capital restante.

El desempeño de seguridad de Barrick en el 2014 fue el mejor en su historia. Nuestra mina Turquoise Ridge en Nevada (en la foto) logró el mejor récord de seguridad en minas pequeñas del año. Turquoise Ridge tiene un sólido potencial de convertirse en otra mina principal con la adición del segundo pozo, lo que doblaría la producción a un bajo costo AISC.

8

Barrick Gold Corporation

|

Memoria Anual 2014

Este es el tipo de rigor que actualmente estamos aplicando a todas nuestras minas y proyectos. Nuestro nuevo enfoque a la asignación de capital exige que todas las inversiones se alineen con nuestra orientación estratégica y contribuyan a maximizar el flujo libre de efectivo para alcanzar rendimientos líderes en el sector. Las minas existentes se disputarán el capital, y nosotros no subvencionaremos a quienes generen pérdidas. Con $2.200 millones, nuestros gastos de capital se situaron por debajo de nuestro rango de guía original 2014, y esperamos una nueva reducción este año. También estamos tomando medidas para mejorar la eficiencia de nuestras prácticas relacionadas con la cadena de adquisiciones y suministro, lo que liberará capital de trabajo mediante la reducción de inventarios. Esperamos generar flujo de efectivo adicional a través de una mejor integración de los programas de mantenimiento de la mina y de nuestro sistema global de adquisiciones y logística.

La mina Lagunas Norte en Perú es una de las cinco principales operaciones que contribuyeron con el 60 por ciento de la producción de Barrick en el 2014, a costos totales de sostenimiento promedio de $716 por onza.

No hay prioridad más importante que el restablecimiento de un sólido balance. Nos hemos comprometido a reducir nuestra deuda en un mínimo de $3 mil millones en el 2015, a través de la venta disciplinada de activos no esenciales, la maximización del flujo libre de efectivo por acción y joint ventures o sociedades estratégicas cuando ello sea razonable. Llevaremos adelante las ventas de activos solo si los términos son favorables para nuestros accionistas. Nuestra fuerte liquidez nos permite afrontar nuestra deuda en forma disciplinada. Culminamos el ejercicio 2014 con $2,7 mil millones en efectivo y un adicional de $4 mil millones de dólares disponibles en nuestra línea de crédito sin utilizar. Nuestro calendario de amortización de la deuda es modesto, con menos de $1 mil millones con vencimientos hasta 2017. Seguimos calculando nuestras reservas utilizando un supuesto conservador de $1.100 por onza. Esto está por debajo de las perspectivas de la Compañía en relación con el precio del oro y los precios spot actuales, y pone de relieve la determinación de Barrick de maximizar el flujo libre de efectivo y los rendimientos para los accionistas. Cerramos el ejercicio 2014 con reservas de 93 millones de onzas, por debajo de los 104 millones de 2013. Aproximadamente dos tercios de la reducción se debió a onzas procesadas el año pasado, observándose además que el balance reflejaba

las desinversiones. Nuestros esfuerzos de exploración se enfocan principalmente en las oportunidades en zonas cercanas a las minas de nuestras regiones principales y vemos buenas posibilidades de convertir una parte significativa de los recursos de nuestros proyectos de prefactibilidad en Nevada, en reservas en 2015. Aunque las últimas dificultades que hemos enfrentado han constituido un desafío, hemos aprendido de nuestros errores y nos hemos vuelto a conectar con nuestra identidad medular. Y sobre todo, estamos reconstruyendo la cultura de las alianzas en Barrick, una cultura que promueva los valores clave que impulsaron nuestro éxito inicial: confianza y transparencia, eficiencia y responsabilidad, colaboración y la búsqueda incesante de la excelencia. Estamos reinstaurando esa cultura y retornando a una estrategia que, una vez más, maximizará la riqueza para nuestros accionistas y las comunidades con las que establecemos alianzas.

Kelvin Dushnisky Co-Presidente

James Gowans Co-Presidente

Barrick Gold Corporation

|

Memoria Anual 2014

9

DIRECTORIO

Directorio C. William D. Birchall

Brian L. Greenspun

C. David Naylor

No-Independiente Toronto, Ontario Vicepresidente del Directorio, Barrick Gold Corporation (Finanzas y Administración, Metales y Explotación, Negocio Internacional)

Independiente Henderson, Nevada Publicista y Editor, Las Vegas Sun, Presidente del Directorio y Director Ejecutivo Principal, Grupo Comunicaciones Greenspun (Negocios y Administración, Nevada, Prensa y Entretenimiento)

Independiente Toronto, Ontario Profesor de Medicina y Presidente Emérito, Universidad de Toronto (Administración y Gestión, Investigación y Desarrollo, Análisis Cuantitativo, Educación, Política Pública)

J. Brett Harvey

Steven J. Shapiro

Independiente Canonsburg, Pennsylvania Presidente del Directorio, CONSOL Energy Inc. (Metales y Explotación, Carbón, Petróleo y Gas, Medio Ambiente, Finanzas y Administración)

Independiente Silverthorne, Colorado Director Corporativo (Petróleo y Gas, Finanzas y Administración)

Gustavo A. Cisneros Independiente Santo Domingo, República Dominicana Presidente del Directorio, Grupo de Compañías Cisneros (Latino América, Negocio Internacional Prensa y Entretenimiento, Productos del Consumidor)

J. Michael Evans Independiente New York, New York Director Corporativo (Finanzas y Administración, Asia, Negocio Internacional, Mercados de Capitales)

Ned Goodman Independiente Toronto, Ontario Fundador, Corporación Dundee (Finanzas y Adquisiciones, Metales y Explotación, Negocio Internacional)

Nancy H.O. Lockhart Independiente Toronto, Ontario Director Corporativo (Administración y Gestión, Productos del Consumidor)

Dambisa Moyo Independiente Londres, Inglaterra Economista Internacional y Comentarista (Región Africana, Responsabilidad Social Corporativa, Finanzas y Administración)

John L. Thornton No-Independiente Palm Beach, Florida Presidente del Directorio, Barrick Gold Corporation (Finanzas y Administración, China, Negocio Internacional)

Ernie L. Thrasher Independiente Latrobe, Pennsylvania Director Ejecutivo Principal y Director Ejecutivo de Mercado, Xcoal Energy & Resources (Metales y Explotación, Carbón, Negocio Internacional)

Anthony Munk No-Independiente Toronto, Ontario Director Administrador Senior, Onex Corporation (Finanzas y Adquisiciones)

De izquierda a derecha: C. William D. Birchall, Ernie L. Thrasher, J. Michael Evans, Brian L. Greenspun, Dambisa Moyo, C. David Naylor, Steven J. Shapiro, Nancy H.O. Lockhart, J. Brett Harvey, Gustavo A. Cisneros, Ned Goodman, John L. Thornton, Anthony Munk.

10

GOBIERNO CORPORATIVO Y COMITÉS DEL DIRECTORIO

Gobierno Corporativo Nuestro Directorio está comprometido a actuar en función de los mejores intereses de la Compañía y de sus accionistas. Las prácticas firmes del gobierno corporativo contribuyen a lograr nuestros planes estratégicos y operacionales, metas y objetivos. El Directorio ha aprobado un conjunto de Pautas de Gobierno Corporativo, para promover el funcionamiento efectivo del Directorio y de sus Comités y para establecer un conjunto común de expectativas con respecto a la forma en que el Directorio debería manejar sus asuntos y ejecutar sus responsabilidades. Barrick también ha adoptado un Código de Conducta y Ética de Negocios que es aplicable a todos los directores, ejecutivos y empleados de Barrick. Junto con la adopción del Código, Barrick estableció una línea telefónica gratuita de cumplimiento, para recibir denuncias anónimas por teléfono o portal de Internet de cualquier sospecha de violación al Código, incluyendo

las inquietudes relacionadas con la contabilidad, controles contables internos u otros asuntos de auditoria. Una copia de las Pautas de Gobierno Corporativo, del Código de Conducta y Ética de Negocios y de los mandatos del Directorio y de cada uno de los Comités del Directorio, incluyendo el Comité de Auditoria, Comité de Compensación y Comité de Gobierno Corporativo y Nominaciones, están publicados en la página web de Barrick, www.barrick.com/company/governance y así mismo, se encuentran disponibles copias impresas para cualquier accionista que lo solicite a la Compañía. El Sr. J.B. Harvey es el Director Principal de Barrick. El Director Principal facilita el funcionamiento del Directorio en forma independiente de la Administración, sirve como un contacto líder independiente para los directores y ejecutivos y asiste en el mantenimiento y mejoramiento de la calidad del gobierno corporativo de la Compañía.

Comités del Directorio Comité de Auditoria (S.J. Shapiro, D. Moyo, C.D. Naylor, E.L. Thrasher) Ayuda al Directorio en la supervisión que efectúa sobre la integridad del proceso de información financiera de Barrick y la calidad, transparencia e integridad de los estados financieros de Barrick y otras presentaciones públicas importantes, también sobre los controles internos de los informes financieros de la Compañía, el cumplimiento de la Compañía de los requerimientos legales y reglamentarios relacionados con la presentación de informes financieros, las calificaciones e independencia de los auditores externos, y el desempeño de los auditores internos y externos. Comité de Compensaciones (J.B. Harvey, G.A. Cisneros, S.J. Shapiro, E.L. Thrasher) Ayuda al Directorio en el diseño de las políticas y prácticas de compensación de Barrick y a administrar los planes de compensación basada en acciones de Barrick. El Comité es responsable de revisar y recomendar la remuneración de los directores y ejecutivos de la alta gerencia.

Comité de Gobierno Corporativo y Nominaciones (G.A. Cisneros, N.H.O. Lockhart, B.L. Greenspun, D. Moyo) Ayuda al Directorio a establecer las políticas y procedimientos del gobierno corporativo de Barrick, identificando a los individuos calificados para asumir como miembros del Directorio, revisando la composición y el funcionamiento del Directorio y sus Comités, y la planificación de la sucesión de los ejecutivos de la alta gerencia. Comité de Responsabilidad Corporativa (N.H.O. Lockhart, C.W.D. Birchall, B.L. Greenspun, E.L. Thrasher) El Comité ayuda al Directorio a supervisar los programas y el desempeño de Barrick relacionados con el medio ambiente, salud y seguridad, responsabilidad social corporativa y asuntos de derechos humanos. Comité de Riesgo (J.M. Evans, C.W.D. Birchall, D. Moyo, A. Munk, C.D. Naylor) Ayuda al Directorio en la supervisión de la administración de riesgo empresarial de la Compañía y en el seguimiento y revisión de la estructura financiera e inversiones de la Compañía y sus programas de manejo de riesgo financiero.

EJECUTIVOS PRINCIPALES Y CONSEJOS ASESORES

Ejecutivos Principales John L. Thornton

James K. Gowans

Shaun A. Usmar

Darian K. Rich

Presidente del Directorio

Co-Presidente

C. William D. Birchall

Kevin J. Thomson

Vicepresidente Ejecutivo, Manejo de Talentos

Vice-presidente del Directorio

Vicepresidente Ejecutivo Principal, Asuntos Estratégicos

Vicepresidente Ejecutivo Principal y Director Ejecutivo de Finanzas

Kelvin P.M. Dushnisky Co-Presidente

Richard J.E. Williams Jefe de Gabinete

Consejo Asesor Internacional El Consejo Asesor Internacional fue establecido para proporcionar asesoría al Directorio de Barrick y a su administración en asuntos estratégicos geo-políticos y otros que afecten a la Compañía. Presidente del Consejo

Gustavo A. Cisneros

El Honorable Brian Mulroney Canadá Primer Ministro 1984-1993

República Dominicana Presidente del Directorio, Grupo de Compañías Cisneros

Miembros

Secretario William S. Cohen

Su Excelencia José María Aznar España Primer Ministro 1996-2004

El Honorable John R. Baird

Alemania Ministro de Defensa Federal 2009-2011

Vernon E. Jordan, Jr.

Estados Unidos Senador 1979-1997 y Secretario de Defensa 1997-2001

Estados Unidos Abogado Principal, Akin, Gump, Strauss, Hauer & Feld, L.L.P.

El Honorable Newt Gingrich

Andrónico Luksic

Estados Unidos Vocero de la Camara de Representantes 1995-1999

Canadá Ministro de Asuntos Exteriores 2011-2015

The Honourable Karl-Theodor zu Guttenberg

Chile Vice-Presidente del Directorio, Banco de Chile

Peter Munk Canadá Fundador y Presidente Emérito del Directorio, Barrick Gold Corporation

Lord Charles Powell de Bayswater KCMG Reino Unido Consejero de Política Extranjera a la Primer Ministro Margaret Thatcher 1983-1991

John L. Thornton Estados Unidos Presidente del Directorio, Barrick Gold Corporation

Consejo Asesor de Responsabilidad Social Corporativa El Consejo Asesor de Responsabilidad Social Corporativa de Barrick fue formado en el 2012 y actúa como un Consejo externo firme en una serie de asuntos de responsabilidad corporativa, incluyendo relaciones con la comunidad, desarrollo sostenible, agua, energía, cambios climáticos, seguridad y derechos humanos. Miembros

Robert Fowler

Gare A. Smith

Consultor Especial

Aron Cramer

Ottawa, Ontario Miembro Principal de la Escuela de Graduados de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Ottawa

Washington, DC Socio, Foley Hoag, LLP Presidente, Responsabilidad Social Corporativa y Asuntos Federales en Foley Hoag, LLP

John G. Ruggie

San Francisco, California Presidente y Director Ejecutivo Principal, Negocio Responsabilidad Social (BSR)

Diplomático canadiense Embajador canadiense en Italia 2000-2006 Embajador canadiense en los Estados Unidos 1995-2000

12

Barrick Gold Corporation

|

Memoria Anual 2014

Cambridge, Massachusetts Berthold Beitz Profesor en Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, Kennedy School of Government Profesor Afiliado en Estudios Legales Internacionales, Harvard Law School

Informe Financiero

Revisión y Análisis de la Administración Reservas y Recursos Minerales Estados Financieros Notas a los Estados Financieros Información para los Accionistas

14 86 96 101 169

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Revisión y análisis de la administración (“MD&A”)

Esta Revisión y Análisis de la Administración (MD&A) tiene la intención de ayudar al lector a entender a Barrick Gold Corporation (“Barrick”, “nosotros”, “nuestro” o la “Compañía”), nuestras operaciones, desempeño financiero y ambiente empresarial actual y futuro. Esta Revisión y Análisis ha sido preparada al 18 de febrero de 2015 y debe ser leída en conjunto con nuestros estados financieros consolidados para el año terminado el 31 de diciembre de 2014. A menos que se indique lo contrario, todas las cantidades están presentadas en dólares de los Estados Unidos. Para los propósitos de preparar nuestro MD&A, hemos considerado la materialidad de la información. La información es considerada material si: (i) tal información resulta en, o podría razonablemente esperarse que resulte en, un cambio significativo en el precio de mercado o en el valor de nuestras acciones; o (ii) hay una sustancial posibilidad de que un

inversionista razonable pudiera considerarla importante para tomar una decisión de inversión; o (iii) alteraría significativamente la mezcla total de la información disponible para los inversionistas. Evaluamos la materialidad con referencia a todas las circunstancias relevantes, incluyendo la potencial sensibilidad del mercado. Los materiales de divulgación que se publican en forma continua, incluyendo nuestro más reciente Formulario 40-F/Formulario de Información Anual, el MD&A anual, los estados financieros consolidados auditados, y el Aviso de la Junta General de Accionistas Anual y Circular Proxy, estarán en nuestro sitio Web www.barrick.com, en SEDAR en www.sedar.com y en EDGAR en www.sec.gov. Para una explicación de la terminología única para la industria minera, los lectores deben referirse al glosario en la página 85.

Declaración Preventiva Sobre la Información con Miras a Futuro Cierta información contenida o incorporada como referencia en este MD&A, incluyendo cualquier información referente a nuestra estrategia, proyectos, planes o futuro desempeño operacional o financiero, constituye “declaraciones con miras al futuro”. Todas las declaraciones, con excepción de las declaraciones de hechos históricos, son declaraciones con miras al futuro. Las palabras “creer”, “esperar”, “anticipar”, “contemplar”, “objetivo”, “plan”, “intención”, “continuar”, “presupuesto”, “estimación”, “podrá”, “será”, “programa” y otras expresiones similares, identifican declaraciones con miras al futuro. Las declaraciones con miras al futuro se basan necesariamente en un número de estimaciones y supuestos que, aunque la Compañía las considera razonables, inherentemente están sujetas a significativas incertidumbres y contingencias de negocios, económicas y competitivas. Factores conocidos y desconocidos podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de aquellos proyectados en las declaraciones con miras al futuro. Tales factores incluyen, pero no se limitan a: fluctuaciones en el precio spot y futuro del oro y cobre o de otros ciertos commodities (tales como plata, petróleo diesel, y energía eléctrica); cambios en la legislación del gobierno local

14

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

y nacional, impuestos, controles o, reglamentos y/o cambios en la administración de leyes, expropiación o nacionalización de propiedades y desarrollos políticos o económicos en Canadá, Estados Unidos, Zambia y otras jurisdicciones en las que la Compañía realiza o pueda realizar negocios en el futuro; falta en el cumplimiento delas leyes y regulaciones del medio ambiente, salud o seguridad; los riesgos de obtener oportunamente, o dejar de cumplir con, las licencias y permisos necesarios; la disminución de cantidades o leyes de las reservas; aumento de costos, retos técnicos, demora y suspensiones asociados con la construcción de proyectos de capital; el efecto de liquidez mundial y la disponibilidad de crédito en la oportunidad de los flujos de efectivo y los valores de los activos y pasivos basados en futuros flujos de efectivo proyectados; cambios desfavorables en nuestra calificación de crédito; el efecto de la inflación; fluctuaciones en los mercados de moneda; dificultades de operación o técnicas relacionadas con las actividades de extracción o desarrollo; la naturaleza especulativa de la exploración y desarrollo minero riesgos de pérdidas por actos de guerra, terrorismo, sabotaje o disturbios civiles; cambios en las tasas de interés del dólar de Estados Unidos; los riesgos que resulten de la posesión de instrumentos

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

derivados; litigios; disputas sobre títulos de propiedades, particularmente títulos de propiedades no desarrolladas, o sobre el acceso al agua, energía u otra infraestructura requerida; oportunidades de negocios que se puedan presentar, o buscadas por la Compañía; nuestra habilidad para integrar exitosamente adquisiciones o completar ventas; las relaciones con los empleados; disponibilidad e incremento de costos asociados con ingresos a la mina y mano de obra; y la organización de nuestras operaciones de oro africanas previas y propiedades sostenidas bajo una compañía separada, cotizada en la bolsa. Adicionalmente, hay riesgos y peligros asociados con las actividades de exploración, desarrollo y extracción, incluyendo peligros medioambientales, accidentes industriales, formaciones inusuales o inesperadas, presiones, derrumbes, inundaciones y pérdidas de barras de oro o cátodos de cobre o concentrado de oro /cobre (y el riesgo de un seguro inadecuado, o la imposibilidad de obtener un seguro que cubra estos riesgos). Muchas de estas incertidumbres y contingencias pueden afectar nuestros resultados reales y podrían dar lugar a que los resultados reales difieran materialmente de aquellos expresados o que estén implícitos en cualquier declaración con miras al futuro hecha por nosotros ó a nombre nuestro. Los lectores están advertidos de que las declaraciones con miras al futuro, no son garantías de desempeño futuro. Esta advertencia se aplica a todas las declaraciones con miras al futuro hechas en este MD&A. Se hace una referencia específica al más reciente Formulario 40-F/ Formulario de Información Anual presentado ante el SEC y ante las autoridades fiscalizadoras provinciales de valores de Canadá, para una descripción detallada sobre algunos de los factores fundamentales de las declaraciones con miras al futuro. Declaramos y dejamos constancia expresa que no es nuestra intención ni obligación el actualizar o revisar cualquier declaración con miras al futuro, sea como resultado de nueva información, de eventos futuros o de cualquier otra naturaleza, excepto en la medida requerida por las leyes aplicables.

Índice 16 Visión Empresarial 16 19 21 25 28 33

Nuestra Empresa y Estrategia Riesgo Empresarial para Lograr nuestra Estrategia Revisión de los Resultados del 2014 Desarrollos Empresariales Claves Perspectivas para el 2015 Visión General del Mercado

38 Revisión de Resultados Financieros Anuales 38 38 39 39 39 40 40 40 41 41

Ventas Costos de Producción Gastos Generales y Administrativos Otros Gastos (Ingresos) Costos de Exploración y Proyectos Gastos de Capital Costo Financiero/Ingreso Financiero Cargos por Desvalorización/Reversiones Gasto de Impuesto a la Renta Desempeño Operativo por Segmento

63 Revisión de la Condición Financiera 63 63 63 64 66 66

Revisión del Balance General Patrimonio de los Accionistas Ingresos Totales Posición Financiera y Liquidez Resumen de Instrumentos Financieros Compromisos y Contingencias

67 Control Interno sobre los Reportes Financieros – Controles y Procedimientos de Divulgación de Información 68 Revisión de Resultados Trimestrales 69 Políticas Contables y Estimados Contables Críticos IFRS 75 Medidas de Desempeño Financiero No-GAAP 85 Glosario de Términos Técnicos

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

15

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Visión Empresarial Nuestra Empresa y Estrategia Nuestra empresa Barrick es una de las compañías mineras de oro líder en el mundo con una producción anual de oro y reservas de oro que son las más grandes en la industria. Estamos dedicados principalmente a la producción y venta de oro y cobre, así como a actividades relacionadas como la exploración y desarrollo de minas. Tenemos 14 minas productoras de oro localizadas en Canadá, Estados Unidos, Perú, Argentina, Australia, República Dominicana y Papua Nueva Guinea. También tenemos una participación de capital del 63.9% en Acacia Mining plc (“Acacia”) anteriormente African Barrick Gold plc, una compañía cotizada en la Bolsa de Valores de Londres que es propietaria de minas de oro y propiedades de exploración en África. Nuestro negocio de Cobre está formado por minas productoras de cobre localizadas en Chile, Zambia y una mina que está progresando para estar lista operacionalmente localizada en Arabia Saudita. También tenemos proyectos ubicado en Sudamérica y Estados Unidos. Vendemos nuestra producción dentro del mercado mundial a través de los siguientes canales de distribución: las barras de oro son vendidas en el mercado spot del oro y los concentrados de oro y de cobre son vendidos a compañías de fundición independientes; y los cátodos de cobre son vendidos a varios fabricantes y comerciantes. INGRESOS POR METAL 2014 (millones de $)

Oro $8.744 Cobre $1.224 Otro

PRODUCCIÓN DE ORO POR REGIÓN 2014 (millones de onzas)

Norteamérica 2,66 Sudamérica 1,99 Otros 1,60

16

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

Nuestra Estrategia La estrategia de Barrick está cimentada en cinco pilares: „ Una estructura empresarial; „ Nuestro balance y flexibilidad financiera; „ Maximización del flujo libre de efectivo; „ Un enfoque orientado a nuestros mejores activos y regiones; y „ El crecimiento rentable en las Américas. Estructura Empresarial La Compañía se convirtió en la principal compañía aurífera del mundo teniendo en la mira su objetivo fundacional: la generación de riqueza para sus propietarios, empleados y las comunidades con las que se alía. Quienes fundaron y condujeron por primera vez la compañía se comprometieron con una cultura de las alianzas y con los valores que apuntalan dicha cultura: confianza, transparencia, responsabilidad compartida y un sentido de propiedad emocional y financiera. Una pequeña oficina central manejaba la compañía estableciendo un equilibrio entre el espíritu empresarial y la prudencia, concentrándose en unas cuantas actividades básicas: definición e implementación de la estrategia, asignación de capital humano y financiero, y cumplimiento de las obligaciones exigidas a una empresa pública. Los líderes a nivel operacional tenían mayor autonomía, responsabilidad y obligaciones, haciendo las veces de propietarios del negocio. Libres de la burocracia y la gerencia intermedia, centraban sus esfuerzos en maximizar el flujo libre de efectivo, y la oficina central se centraba en asignar ese flujo de efectivo para maximizar el rendimiento de los accionistas. Hemos reducido nuestra oficina central a casi la mitad y eliminado todos los estratos gerenciales entre Toronto y las minas. Lo que queda son centros de servicios compartidos en el terreno que ofrecen soporte directamente a nuestras minas y proyectos, imputándose los costos directamente a la operación pertinente. Es responsabilidad central de los líderes de Barrick, el administrar el capital financiero y administrar nuestros talentos. El atraer, retener, y desarrollar gente excepcional son un componente fundamental de nuestra cultura de sociedad. De acuerdo a esto hemos extendido nuestro plan de sociedad innovadora a 35 líderes en el negocio. Cada año, estos líderes serán calificados por su desempeño colectivo, teniendo como referencia una tarjeta de puntuaciones a largo plazo transparente revelada a los accionistas por anticipado. Una parte importante de su compensación total, de haberse devengado, será de largo plazo, concedida en unidades que se convierten en acciones comunes de Barrick las cuales no pueden venderse hasta que la persona se jubile o deje la compañía. Una parte más pequeña de la compensación total, de haberse devengado, se hará bajo la forma de bonificaciones

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

anuales, y se determinará para cada persona basándose en una tarjeta de puntuaciones personal adaptada a sus responsabilidades específicas. Este plan aumenta la propiedad financiera y emocional entre nuestros líderes senior, y se profundizará para incluir con el tiempo a nuevos socios. Restableciendo un Sólido Balance Durante muchos años, Barrick tuvo el único balance de calificación A en el sector aurífero. El manejo financiero prudente fue un principio básico de la compañía. Nuestro actual nivel de deuda es incoherente con ese principio, y dicha incoherencia se ve reflejada en el precio de la acción de la compañía. A medida que retornamos a nuestros valores originales, ninguna prioridad es más importante que restablecer un sólido balance. Apuntamos a reducir nuestra deuda neta en al menos $3 mil millones para fines de 2015. La compañía tiene una serie de alternativas para lograr esta meta, incluidos los siguientes instrumentos: „ Maximizar el flujo libre de efectivo mediante la implementación de un modelo operativo más simple y descentralizado, con un gasto de capital más eficiente, costos generales y administrativos reducidos (“G&A”) y un crecimiento rentable; „ Disposición de activos no esenciales, partiendo de un proceso para vender la Joint Venture Porgera y la mina Cowal; „ Joint ventures y asociaciones estratégicas cuando sean recomendables. Nuestra sólida liquidez significa que la compañía puede afrontar su deuda de forma disciplinada. Tenemos menos de $1 mil millones en deuda que vence durante los próximos tres años, una línea de crédito sin utilizar de $4 mil millones y $2,7 mil millones en efectivo a fines de 2014. Maximizando el Flujo Libre de Efectivo Un vuelta al modelo operativo simple y descentralizado que apuntaló el éxito de las primeras etapas de éxito de Barrick está liberando a nuestros gerentes del país y de las minas para centrarse en la maximización del flujo libre de efectivo en todo el negocio. Como parte de esta transformación, esperamos realizar $30 millones en ahorros gracias al menor nivel de gastos generales y administrativos, y de costos generales en 2015. Está proyectado que estos ahorros alcancen los $70 millones elevado a cifras anuales en 2016. Esperamos más, en la medida en que nuestros líderes se centren en maximizar el flujo de efectivo sin las restricciones de la burocracia y los estratos gerenciales innecesarios. Estamos reduciendo el tamaño de nuestra oficina central a cerca de la mitad, de 260 puestos en 2014 a 140 puestos en 2015. Por ende, se espera que nuestros gastos de administración corporativos sean de unos $145 millones este año, e incluso menores en 2016.

Hemos eliminado todos los estratos gerenciales entre la oficina central y nuestras operaciones; lo que queda son centros de servicios compartidos en el terreno que ofrecen soporte directamente a nuestras minas y proyectos. Estos costos ya no se asentarán como G&A. Se imputarán directamente a las minas y proyectos que utilizan los servicios, y se verán reflejados en los costos de explotación. Los servicios que no se necesiten serán eliminados, lo que impulsará aún más el ahorro de costos. Además, estamos tomando medidas para mejorar la eficiencia de nuestras prácticas relacionadas con la cadena de adquisiciones y suministro, liberando capital de trabajo mediante la reducción de inventarios. También esperamos generar flujo libre de efectivo adicional durante los próximos 12 meses a través de una mejor integración de los programas de mantenimiento de la mina y nuestro sistema global de adquisiciones y logística. La innovación también juega un papel clave en el mejoramiento de la eficiencia y el desbloqueo de la capacidad de generar efectivo de nuestros activos. Lo vemos en acción en Goldstrike, done una revolucionaria nueva tecnología de procesamiento sin cianuro desarrollada por Barrick nos está permitiendo acelerar el flujo de efectivo a partir de unos cuatro millones de onzas acopiadas de oro (para mayores detalles, véase la página 46). Nuestro equipo de investigación y desarrollo propio también ha desarrollado una tecnología de flotación patentada capaz de utilizar agua de mar, reduciendo la demanda de los escasos recursos de agua dulce. Vamos a seguir desarrollando tecnologías de procesamiento líderes en la industria, mientras expandimos nuestro enfoque para incluir maneras más eficientes para usar el agua y la energía en nuestras operaciones. Mejores Activos y Regiones Se espera que nuestras cinco minas principales de Barrick en las Américas den cuenta del 60 por ciento de nuestra producción en 2015 con costos totales de sostenimiento promedio (AISC) de $725–$775 por onza. A dos gramos por tonelada, estas minas tienen una ley promedio en sus reservas de más del doble que el promedio del grupo de referencia1. Se cuentan entre los activos más atractivos de toda la industria del oro, generando un fuerte flujo libre de efectivo, incluso en el contexto actual del precio del oro, a la par que ofrecen un excepcional apalancamiento a precios más altos del oro. Mantenemos una marcada ventaja competitiva en Nevada y la región Andina en Sudamérica, apuntalada por la comprobada experiencia operativa, una masa crítica de infraestructura, pericia técnica y en exploración, y alianzas establecidas con gobiernos y comunidades anfitriones. Creemos que estas regiones proveen las mejores oportunidades para 1. Comparación basada en la ley promedio general de reserva para Goldcorp Inc., Kinross Gold Corporation, Newmont Mining Corporation y Newcrest Mining Limited tal como está reportado en los informes de reservas de Kinross y Newcrest al 31 de diciembre del 2014, y reportado en cada uno de los informes de reserva de Goldcorp Inc. y Newmont al 31 de diciembre del 2013.

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

17

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

generar retornos a nuestros accionistas y por lo tanto les daremos la mayoría de nuestro enfoque. Las desinversiones fuera de las Américas, incluyendo la Joint Venture Porgera y la mina Cowal, centrarán más la cartera de la compañía en sus activos más sólidos. Dos tercios de nuestro presupuesto de exploración 2015 de $220–$260 millones se centran en proyectos brownfield de alta calidad, con el resto enfocado en descubrimientos incipientes que tienen el potencial de convertirse en minas rentables. Aproximadamente el 85 por ciento del presupuesto de exploración total está asignado a las Américas y casi la mitad del presupuesto se destinará a Nevada. Crecimiento en las Américas Este año, Barrick está fomentando oportunidades de crecimiento en o cerca de las operaciones existentes en Nevada, con cuatro estudios de prefactibilidad en vías de culminarse en 20152. También tenemos en nuestra cartera varios de los yacimientos auríferos sin explotar más grandes del mundo, incluyendo a Pascua-Lama, Donlin Gold y Cerro Casale. Estos proyectos ofrecen apalancamiento a precios más altos del oro, con más de 38 millones de onzas de oro en reservas (base del 100 por ciento) y más de 50 millones de onzas de oro en recursos medidos e indicados (base del 100 por ciento). Proporcionan a la compañía una plataforma para el crecimiento a largo plazo en un contexto de evolución al alza de los precios del oro. Mientras tanto, trabajaremos para optimizar la economía de estos proyectos, gastando lo mínimo necesario para mantenerlos como opciones de desarrollo dentro de nuestra cartera. Como con todas nuestras inversiones, solo seguiremos adelante con la construcción si estos proyectos cumplen con nuestros objetivos de asignación de capital, y con un sólido plan de ejecución para garantizar la ejecución conforme al presupuesto y el cronograma. „ Goldrush – El más importante nuevo descubrimiento cerca de infraestructura existente (vea página 44) „ Turquoise Ridge – Una mina principal en ciernes (vea página 54) „ Cortez – Expansión subterránea de alta ley (vea página 44) „ Spring Valley – Proyecto de lixiviación de óxidos en pilas, de bajo costo de inversión. El proyecto Spring Valley, de propiedad en 70 por ciento de Barrick y ubicado aproximadamente a 75 millas al oeste de Cortez, es un proyecto de lixiviación de óxidos en pilas, de bajo costo de inversión, con excelente potencial para convertirse en otra mina autónoma en Nevada. Barrick reportó un recurso medido e indicado inicial de 1,3 millones de onzas (base 70%) promediando 0,66 gramos por tonelada y un recurso inferido de 0,6 millón de onzas (base 70%) promediando 0,62 gramos por 2. La información completa sobre reservas y recursos minerales para cada uno de estos proyectos y para todas las demás minas y proyectos a los que se hace referencia en esta MD&A, incluidas las toneladas, leyes y onzas, puede consultarse en las páginas 86–93.

18

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

tonelada para Spring Valley a finales del 2014. Adicionalmente, hay un gran potencial para expandir el recurso actual a precios más alto de oro. La compañía espera completar el estudio de prefactibilidad a finales del 2015. Pascua-Lama

Durante el cuarto trimestre del 2013, Barrick anunció la suspensión temporal de construcción en su proyecto PascuaLama, excepto por aquellas actividades requeridas para el cumplimiento medio ambiental y regulatorio. La disminución se completó según el cronograma y presupuesto a mediados de 2014 y la mina se encuentra actualmente bajo cuidado y mantenimiento. En el 2015, Barrick espera gastos de aproximadamente $170 a $190 millones para el proyecto, incluyendo aproximadamente $140 a $150 millones3 para cuidado y mantenimiento, incluyendo los costos del sistema de administración de agua y aproximadamente $30 a $40 millones4 para costos de otros proyectos incluyendo otros relacionados con las obligaciones de permisos en Argentina y Chile. Barrick está preparando el sistema permanente de administración de agua y evaluando los requerimientos de permiso para la construcción con las autoridades reguladoras chilenas. Los estudios de ingeniería indican que un aumento en la capacidad de la administración de agua podría ser requerida por encima del volumen aprobado en la aprobación ambiental chilena del proyecto. Esperamos presentar nuestra solicitud para el nuevo sistema de administración de agua en junio del 2015, y obteniéndose los permisos en aproximadamente dos años. Una decisión para reiniciar el desarrollo del proyecto va a depender de una mejora en la economía y más seguridad en cuanto a los asuntos legales y de permisos. La compañía va a preservar la opción de reanudar el desarrollo de este activo, incluyendo la finalización el nuevo plan de ejecución para optimizar las actividades de construcción restantes. Donlin Gold

El proyecto Donlin Gold de nuestra propiedad en 50% ubicado en Alaska, es uno de los más grandes depósitos de oro no desarrollados en el mundo. En términos de tamaño, ley y seguridad jurisdiccional, Donlin Gold es un excelente activo en el portafolio de Barrick con un importante apalancamiento al precio del oro. El proyecto Donlin Gold tiene aproximadamente tiene 39 millones de onzas de oro contenido (base 100%) en categorías de recursos medidos e indicados (aproximadamente 8 millones de toneladas con ley 2,52 g/t (medido) y 533 millones de toneladas con ley 2.24 g/t (indicado). Adicionalmente, a esta ya gran dotación de mineral, el proyecto tiene potencial de exploración que podría expandir los recursos actuales del tajo abierto. 3. Se espera que se gaste este monto. 4. Se espera que este monto sea capitalizado.

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Bajo nuestro marco de asignación disciplinada de capital, continuamos trabajando con nuestro socio Novagold Resources para avanzar el proyecto Donlin Gold. Las actividades actuales, mediante las cuales mantenemos y mejoramos el valor de opción de este proyecto a un módico costo, se centran en los permisos, la extensión comunitaria y el desarrollo del personal. In 2014, Donlin Gold garantizó los derechos de superficie a largo plazo y se hizo significativos avances en los permisos del proyecto Donlin Gold que actualmente están a medio camino de completarse. Barrick está trabajando en estrecha colaboración con su socio en alternativas diseñadas a minimizar el desembolso del capital inicial. El resultado de dicho esfuerzo podría incluir la participación de terceros operadores y la exploración de posibilidades para el financiamiento de terceros de cierta infraestructura con uso intensivo de capital. Colectivamente, también estamos invirtiendo cerca de $3 millones (base 100%) en estudios técnicos para identificar una mejora potencial de diseño y ejecución. Donlin Gold tiene apalancamiento sustancial al precio del oro y tiene el potencial para aumentar valor significativo a Barrick y al crecimiento futuro de su cartera en un ambiente de precios altos del oro. Cualquier decisión de seguir adelante con el desarrollo, ya sea como está actualmente previsto o en un contexto optimizado, dependerá del hecho de que el proyecto alcance la tasa crítica de rentabilidad mínima de Barrick, lo que dependerá, en gran medida, de los precios del oro y las condiciones de mercado entonces vigentes. Riesgos para Lograr nuestra Estrategia El riesgo es un componente inherente de nuestro negocio. El entregar valor dentro de nuestra visión empresarial y objetivos estratégicos depende de nuestra habilidad de comprender las incertidumbres, amenazas y oportunidades en nuestro mundo y responder a ellas en forma efectiva. Una administración de riesgo empresarial (“ERM”) efectiva está enfocada en los riesgos de mayor prioridad del negocio y nos provee un marco de trabajo para: „ Identificar, evaluar y comunicar los riesgos inherentes y residuales; „ Incluir las responsabilidades ERM dentro del modelo operativo; „ Integrar las respuestas a riesgo dentro de prioridades estratégicas y planes de negocios; y „ Proveer certeza de la efectividad de las actividades de control al Comité Ejecutivo y a los importantes Comités que trabajan con el Directorio. Nuestro negocio está sujeto a riesgos en las áreas financiera, regulatoria, estratégica y operativa. Para administrar el riesgo, la Administración se enfoca en los factores de riesgo que

impactan más nuestra capacidad de operar de una manera segura, rentable y responsable, incluyendo: Factores de Riesgo Financiero y Regulatorio „ fluctuaciones en los precios spot y a plazo del oro, el cobre y la plata; „ el impacto de las condiciones financieras globales como la inflación, las fluctuaciones en los mercados de divisas y los cambios en las tasas de interés en dólares estadounidenses; „ nuestro perfil de liquidez, nivel de endeudamiento y clasificaciones crediticias; „ cambios en los gobiernos o intervención de los gobiernos, u otros sucesos políticos o económicos en las jurisdicciones en las que tenemos negocios o podríamos continuar con nuestros negocios en el futuro; „ requisitos normativos cambiantes o cada vez mayores, lo que incluye el incremento de regalías e impuestos, y nuestra capacidad de lograr y sostener el cumplimiento de los permisos y licencias necesarios para operar en nuestro sector; „ nuestra capacidad de mantener el control interno adecuado sobre la presentación de informes financieros y su divulgación; „ nuestra capacidad de mantener el cumplimiento de las normas anticorrupción; „ nuestra confianza en los modelos y planes que se basan en estimaciones, lo que incluye reservas y recursos minerales; y, „ la organización de nuestras operaciones en Acacia y propiedades bajo una compañía separada que cotiza en bolsa. Factores de Riesgo Estratégico y Operativo „ cantidades en disminución o ley cada vez más baja de las reservas y nuestra capacidad de sustituir las reservas y recursos minerales a través del descubrimiento o la adquisición; „ nuestra capacidad para descubrir o adquirir nuevos recursos y de integrar adquisiciones o completar desinversiones; „ nuestra capacidad de operar dentro de joint ventures; „ nuestra capacidad para competir por las propiedades mineras, para obtener y mantener un título válido y obtener y mantener acceso a la tierra, el agua y la infraestructura energética necesaria; „ nuestra capacidad de ejecutar proyectos de desarrollo e inversión, incluyendo el manejo del alcance, los costos y plazos asociados a la construcción, para ofrecer de forma satisfactoria el rendimiento financiero y operativo previsto; „ disponibilidad y costo incrementado de insumos mineros, piezas y equipos críticos, y ciertos commodities, como el combustible y la electricidad; „ dificultades en el secuenciado o procesamiento que tienen como resultado tasas de recuperación por debajo de lo previsto;

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

19

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

„

„

„

„

„

„

„ „ „

complejidad técnica en relación con las actividades mineras o de expansión; formaciones de cuerpo mineral inusuales o imprevistas, dilución de mineral, características metalúrgicas variables y otras características del mineral; interrupción o pérdida del negocio debido a actos de terrorismo, intrusión, sabotaje, paro laboral y disturbios civiles; pérdida debido a robo de lingotes de oro, cátodo de cobre o concentrado de oro/cobre; infracción de permisos o incumplimientos normativos que se traducen en multas, cierres temporales o suspensión de operaciones, o litigios; nuestra capacidad de manejar cuestiones relacionadas con la seguridad y los derechos humanos; relaciones con las comunidades en las que operamos; relaciones con los empleados y la mano de obra; y, disponibilidad y costos incrementados asociados a la mano de obra.

20

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

Además, existen riesgos asociados al negocio de la exploración, desarrollo y extracción minera, lo que incluye los incidentes ambientales, accidentes industriales y fenómenos naturales como las condiciones meteorológicas inclementes, inundaciones y terremotos o derrumbes (y el riesgo de un seguro inadecuado, o la imposibilidad de obtener un seguro, para cubrir estos riesgos) que podrían traducirse en impactos negativos imprevistos para los flujos de efectivo futuros. En este MD&A, hemos provisto la descripción de nuestro enfoque para administrar nuestros riesgos de más alta prioridad en nuestro negocio. Para una más completa información de los riesgos más significativos para los inversionistas, vea “Factores de Riesgo” en nuestro más reciente Formulario 40-F/Formulario de Información Anual, presentado ante la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos (“SEC”) y ante las autoridades fiscalizadoras provinciales de valores de Canadá.

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Revisión de los Resultados del 2014 Para los tres meses terminados el 31 de diciembre

2014

(en millones de $, excepto donde se indica lo contrario)

Información Financiera Ventas Ingresos netos (pérdidas)1 Por acción (“EPS”) 2 Ingresos netos ajustados3 Por acción (“EPS ajustado”) 2,3 Total de gastos de capital de proyectos4,5 Total gastos de capital – expansión 4 Total gastos de capital – sostenimiento 4 Flujo de efectivo operativo Flujo de efectivo operativo ajustado 3 Flujo libre de efectivo 3 Deuda a EBITDA ajustada 6

Para los años terminados el 31 de diciembre

2013

$ 2.510 (2.851) (2,45) 174 0,15 121 90 438 371 371 $ (176)

$ 2.942 (2.830) (2,61) 406 0,37 658 122 568 1.016 1.085 $ (280)

2014

$ 10.239 (2.907) (2,50) 793 0,68 234 392 1.638 2.296 2.296 $ (136) 3,43:1

2013

$ 12.527 (10.366) (10,14) 2.569 2,51 2.434 468 2.473 4.239 4.359 $ (1.142) 2,60:1

Información Operativa Oro Oro producido (000s de onzas)7 Oro vendido (000s de onzas)7 Precio realizado ($ por onza) 3 Costos en efectivo ($ por onza) 3 Costos en efectivo en una base co-producto ($ por onza) 3 Costos totales de sostenimiento ($ por onza) 3 Costos totales de sostenimiento en una base co-producto ($ por onza) 3 Costos totales ($ por onza) 3 Costos totales en una base co-producto ($ por onza) 3

$ $ $ $ $ $ $

1.527 1.572 1.204 628 648 925 945 1.094 1.114

1.713 1.829 $ 1.272 $ 573 $ 592 $ 899 $ 918 $ 1.317 $ 1.336

Cobre Cobre producido (millones de libras) Cobre vendido (millones de libras) Precio realizado ($ por libra) 3 Costos en efectivo C1 ($ por libra) 3

134 139 $ 2,91 $ 1,78

139 134 $ 3,34 $ 1,81

Seguridad Total índice de frecuencia de accidentes reportados

$ $ $ $ $ $ $

6.249 6.284 1.265 598 618 864 884 986 1.006

$ $

436 435 3,03 1,92

$ $ $ $ $ $ $

7.166 7.174 1.407 566 589 915 938 1.282 1.305

$ $

539 519 3,39 1,92

0,58

0,64

1. Pérdida neta representa la pérdida neta imputable a los tenedores del patrimonio de la Compañía. 2. Calculado usando el número promedio ponderado de acciones en circulación bajo el método básico. 3. Estas son medidas de desempeño financiero no-GAAP y no tienen definición estandarizada bajo IFRS. Para mayor información y detalles de conciliación, por favor vea págs. 75–84 de este MD&A. 4. Representa los montos en una base 100% consolidada. Los gastos de capital de proyecto y expansión están incluidos en nuestros cálculos de costos totales, pero no se incluyen en nuestros cálculos de costos totales de sostenimiento. 5. Los gastos de capital del proyecto incluyen la reversión del devengo de créditos contractuales que se liquidaron durante el ejercicio fiscal, y la reclasificación de los activos, que pasaron de inventario a construcción en curso en Pascua-Lama. 6. Representa la deuda total dividida entre EBITDA Ajustada al 31 de diciembre de 2014 y el 31 de diciembre de 2013. 7. La producción y ventas de oro incluye nuestra participación prorrateada de Acacia y Pueblo Viejo según nuestras acciones de capital.

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

21

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Destacados Financieros y Operativos del Año Completo Ingreso Neto, Ingreso Neto Ajustado, Flujo de Efectivo Operativo y Flujo Libre de Efectivo La pérdida neta para el 2014 fue menor que la pérdida neta registrada en el año anterior, lo que se debió principalmente al reconocimiento de $11.500 millones en pérdidas por desvalorización en el año anterior comparado a los $3.400 millones en el 2014. La disminución de los ingresos netos ajustados se debió principalmente a menores precios realizados de oro y cobre combinado con menores volúmenes de venta de oro y cobre, compensado parcialmente por menores costos de ventas aplicables al oro y al cobre. El aumento en el EPS sobre el mismo periodo del año anterior refleja una perdida neta mas baja en el 2014 y el impacto de nuestra oferta de acciones en el cuarto trimestre

del 2013, ha aumentado nuestro total de acciones circulantes en 15% y por lo tanto, disminuido nuestra perdida neta por acción. La disminución en el EPS ajustado sobre el año anterior se debió principalmente a la disminución en el ingreso neto ajustado como se describe anteriormente, combinado con el aumento en el total de acciones circulantes. El flujo de efectivo operativo disminuyó 46% reflejando principalmente menores volúmenes de venta y menores márgenes brutos, parcialmente compensado por una disminución en los pagos de impuesto a la renta. Flujo libre de efectivo en el 2014 fue una salida $136 millones, una mejora de $1.000 millones sobre el año anterior, reflejando principalmente menores gastos de capital lo que más que compensó los menores flujos de efectivo operativo.

FACTORES QUE AFECTAN EL INGRESO NETO AJUSTADO

FACTORES QUE AFECTAN EL FLUJO DE EFECTIVO OPERATIVO AJUSTADO (millones de $)

(millones de $) 281 288 2.569

4.239 950

Ingresos netos ajustados 2014

Producción de Oro, Costos en Efectivo y Costos Totales de Sostenimiento La producción de oro para el 2014 fue 13% más baja, principalmente debido al impacto de la venta de activos de Yilgram South en el cuarto trimestre del 2013, activos de Plutonic y de Kanowna en el primer trimestre del 2014 y activos de Marigold en el Segundo trimestre del 2014, lo que represento el 10% de nuestro producción del 2013. Una producción más baja en el 2014 también refleja una producción más baja en Cortez, compensado parcialmente con una más alta producción en Goldstrike, Pueblo Viejo, Lagunas Norte, Veladero, Turquoise Ridge y en Porgera.

22

Barrick Gold Corporation

|

Otro

793

101

Precios realizados del oro

44

2.296 892

Informe Financiero 2014

Flujo de efectivo operativo – 2014

Volumen de ventas de oro y costos en efectivo

Flujo de efectivo operativo – 2013

267

Interés capitalizado

280

Margen de cobre

Precios realizados del oro

Volumen de ventas de oro y costos en efectivo

Gasto de impuesto a la renta

Costos de exploración y proyectos

Ingresos netos ajustados 2013

892

Otro

950

PRODUCCIÓN DE ORO (miles de onzas)

6.249

6.200 a 6.600

2014

2015 (est.)

7.166

2013

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

El AISC más bajo de los productores senior Los costos en efectivo para el 2014 aumentaros 6% debido principalmente al impacto de mas bajos niveles de producción en los costos unitarios de producción; compensado parcialmente por menores costos totales de explotación directa y menores gastos de depreciación. Los costos totales de sostenimiento para el 2014 disminuyeron 6% ya que los menores gastos de capital de sostenimiento de la mina más que compensaron el incremento en los costos en efectivo. Como resultado de nuestras acciones para reducir y diferir gastos de capital de sostenimiento, pudimos terminar el año debajo del rango de nuestra guía para los costos totales

AISC

864

5 minas principales produjeron 3,8 millones de onzas con la medición AISC de $716 por onza

COSTOS TOTALES DE SOSTENIMIENTO 2014 ($ por onza)

COSTOS DE EFECTIVO Y COSTOS TOTALES DE SOSTENIMIENTO ($ por onza)

915

sostenimiento, los cuales habían sido reducidos dos veces durante el año. Continuaremos este enfoque de controlar nuestros gastos con el fin de maximizar el flujo libre de efectivo que generamos de las operaciones en este ambiente de precio más bajo del oro, como se puede ver en el rango de nuestra guía del 2015 de $860 a $895 por onza. Los costos totales para el 2014 fueron 23% más bajos como resultado de nuestros costos totales de sostenimiento y menor capital no de sostenimiento principalmente como resultado de la suspensión temporal de construcción en Pascua-Lama que ocurrió en el cuarto trimestre del 2013.

860 a 895

566

598

600 a 640

2013

2014

2015 (est.)

980 a 920

Guía Original 2014

940 a 900

920 a 880

Guía Revisada Q2 2014

Guía Revisada Q3 2014

864

Actual 2014

Costos de efectivo

Producción de Cobre y Costos C1 La producción de cobre para el 2014 disminuyo 19% comparado con el año anterior, debido a una producción más baja en Zaldívar y en Lumwana. La disminución en la producción del cobre en Zaldívar se debió a la menor cantidad de toneladas procesadas, junto con un problema menor en la irrigación de la pila de lixiviación debido a fallas en las tuberías y el bombeo. La disminución de la producción en Lumwana se debió principalmente al colapso parcial del transportador, que se produjo en el segundo trimestre de 2014, el cual paró la producción de concentrado durante la mayor parte del segundo trimestre. Los costos en efectivo C1 de cobre fueron similares al ano anterior ya que el impacto de los niveles de producción más bajos en los costos unitarios de producción fue compensado por menores costos totales de explotación directa.

PRODUCCIÓN DE COBRE (millones de libras)

539

2013

436

310 a 340

2014

2015 (est.)

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

23

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Partidas de ajuste importantes Las partidas de ajuste importantes (efectos netos de impuestos y participaciones no controladoras) en 2014 incluyen: $3.400 millones en pérdidas por desvalorización; $169 millones en pérdidas no realizadas por conversión de moneda extranjera; $137 millones en pérdidas no realizadas sobre instrumentos derivados sin hedge, parcialmente compensadas por $49 millones en ajustes impositivos y $48 millones en ganancias por venta de activos.

PÉRDIDA NETA A INGRESOS NETOS AJUSTADOS

Gastos de Capital Los gastos de capital para el 2014 bajaron 58% principalmente debido a más bajos gastos de capital de proyectos, a nuestras iniciativas de reducir capital de sostenimiento en cada una de nuestras minas operativas y a menores gastos de capital de expansión de la mina. Los gastos de capital más bajos para la expansión de la mina se debieron principalmente a la reducción de costos en Cortez así como en Bulyanhulu debido a expansión de la planta “CIL” que entró en funcionamiento en el cuarto trimestre del 2014. La reducción de los gastos de capital del proyectos se debe principalmente a nuestra decisión de suspender temporalmente el proyecto Pascua-Lama en el cuarto trimestre del 2013.

GASTOS DE CAPITAL (milliones de dólares)

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

Ganancias en ventas de activos

97

793

Ingresos netos ajustados 2014

48

5.375

4.000 1.900 a 2.200

2.264 2.000

0

2014

Proyecto

2015 (est.)

Sostenimiento

TOTAL FRECUENCIA DE ACCIDENTES REPORTADOS

1,0

0,64

0,58

0,5

0

2013

24

Pérdidas no realizadas de derivados no-hedge

Pérdidas no realizadas de moneda extranjera

Cargos por desvalorización

Pérdida neta 2014 6.000

Expansión

5. Total Índice de frecuencia de incidentes reportables (TRIFR) es una relación calculada como sigue: número de lesiones reportadas x 200.000 horas divido por el número total de horas trabajadas. Las lesiones reportables incluyen: fatalidades, lesiones con pérdida de tiempo, lesiones que restringen el trabajo y lesiones tratadas médicamente.

49

(2.907)

2013

Seguridad Nada es más importante para Barrick que la seguridad, salud y bienestar de sus trabajadores y familias. En el 2014, continuamos una tendencia de 10 años de mejorar nuestro índice de frecuencia de accidentes a reportar5 (“TRIFR”) y desde el 2014 ha habido una mejora del 79% en el TRIFR (de 2,79 a 0,58). Otro ejemplo de nuestra cultura de seguridad fue en nuestra mina Turquoise Ridge con mas de 500 empleados y contratistas que operó durante el 2014 sin ningún accidente con tratamiento medico. A pesar de que estamos complacidos con estas tendencias, este desempeño fue ensombrecido por el suceso trágico de una fatalidad en nuestra mina Zaldívar en el 2014.

137

Ajustes tributarios

169

3.394

Otro

(millones de $)

2014

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Reservas y Recursos Barrick calculó sus reservas para 2014 utilizando un supuesto conservativo para el precio del oro de $1.100 por onza, que no ha cambiado desde el 2013. Aunque esta cifra está muy por debajo de las perspectivas de la compañía para el precio del oro y los precios spot actuales, refleja el énfasis de la política de Barrick en producir onzas rentables. Las reservas de oro fueron de 93,0 millones de onzas6 a finales del 2014, comparadas con los 104,1 millones de onzas a finales del 2013. Aproximadamente el 65 por ciento de la reducción fue atribuido a las onzas explotadas y procesadas en el 2014, con el saldo reflejando la venta de las minas Kanowna, Plutonic y Marigold, y la venta parcial de la participación de capital de Barrick en Acacia Mining plc durante el año. Esto incluye 17,4 millones de onzas relacionadas a nuestro 75% de participación de Cerro Casale que, a pesar de la desvalorizaron que declaramos en el proyecto en el cuarto trimestre del 2014, todavía califica como reservas de conformidad con el instrumento nacional 43-101. Los recursos medidos e indicados de oro fueron de 94,3 millones de onzas6 al final del 2014, comparados a los 99,4 millones de onzas al final del 2013. La mayoría de las reducciones se refiere al precio del oro estimado más bajo de $1.400 por onza (comparado a $1.500 por onza para el 2013), con ventas y movimientos a reservas más que compensadas por adicciones en el año. Los recursos inferidos de oro fueron de 29,3 millones de onzas6 al finales del 2014 comparados con los 31,9 millones de onzas al final del 2013, debido principalmente a onzas reclasificadas a la categoría de medidas e indicadas y de las ventas. Las reservas de cobre disminuyeron a 9.600 millones de libras6 de 14.000 millones de libras basado en un supuesto precio de cobre de $3,00 por libra (sin cambio desde el 2013) reflejando principalmente las transferencia de las reservas de Lumwana a recursos después de la decisión de la compañía de poner a la mina en cuidado y mantenimiento. Los recursos medidos e indicados de cobre disminuyeron a 4.600 millones de libras6 comparados a los 6.900 millones de libras a finales del 2013, basado en un supuesto precio de cobre sin cambio de $3,50 por libra. Los recursos de cobre inferidos fueron de 100 millones de libras6 comparados con los 200 millones de libras a finales del 2013.

Acontecimientos Empresariales Claves Aumento de Regalías en Zambia El 18 de diciembre de 2014, el Gobierno de Zambia aprobó cambios al régimen fiscal minero del país, en virtud de los cuales se reemplazaría el entonces vigente impuesto a la renta de sociedades y el impuesto variable sobre los beneficios con una regalía del 20 por ciento que entró en vigencia el 1º de enero de 2015. La aplicación de un porcentaje de regalías del 20 por ciento en comparación con el porcentaje del 6 por ciento que la compañía estaba pagando pone en duda la viabilidad económica de la mina. Como tal, el 18 de diciembre del 2014 Barrick anunció la iniciación de procedimientos para suspender operaciones en la mina Lumwana, pasando a la mina a cuidado y mantenimiento. Se espera que la transición se complete el segundo trimestre del 2015. La regalía incrementada ha creado un nivel insostenible para Lumwana y esto junto a los precios estimados de cobre a largo plazo más bajos resultó en el registro de una desvalorización al monto registrado de Lumwana de $930 millones, al 31 de diciembre del 2014. Refiérase a la nota 20 de los estados financieros consolidados anuales para más detalle. Aumento del Precio de la Electricidad en Zambia El 2 de abril de 2014, el ente regulador de la energía en Zambia aprobó un aumento del precio de la electricidad de 28,8% para las compañías mineras. Posteriormente, las tarifas contempladas en el contrato de suministro de energía eléctrica en grandes cantidades entre la compañía estatal de energía eléctrica ZESCO y Copperbelt Energy Corporation aumentaron a 6,84 centavos por KWh respecto de la tarifa anterior de 5,31 centavos por KWh. Lumwana Mining Company tiene un contrato de suministro de electricidad a largo plazo con ZESCO y considera que las tarifas que paga en el marco de dicho contrato no deberían verse afectadas por el anunciado incremento. Lumwana y varias otras compañías mineras en Zambia se les ha otorgado permiso para impugnar dicho aumento en tribunales. Como ya se observó, hemos anunciado nuestra intención de suspender las operaciones en la mina y, por ello, este aumento del precio de la electricidad no tendrá ningún impacto inmediato. Seguiremos impulsando esta cuestión.

6. Calculado, de acuerdo con el Instrumento Nacional 43-101, tal como lo exigen las autoridades fiscalizadoras de valores de Canadá. Para un desglose y detalles adicionales sobre tones, leyes y onzas, vea las páginas 86–93.

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

25

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Cerro Casale En Noviembre del 2014, se completó el estudio de optimización de estrategia para nuestro proyecto de Cerro Casale con la meta de identificar un modelo de desarrollo que mejoraría la economía del proyecto y el riesgo, mediante la reducción de los requisitos de capital con el objeto de generar un más alto retorno en nuestra inversión. El estudio no pudo identificar una alternativa que ofreciera una tasa de retorno global superior a nuestra tasa crítica de rentabilidad para un proyecto de este tamaño y complejidad. Como resultado, el presupuesto del 2015 para el proyecto ha sido reducido significativamente y el presupuesto del 2015 se ha enfocado en preservar la opcionalidad del proyecto. Vamos a continuar con las actividades para proteger el activo y evaluar maneras alternativas para desarrollar el proyecto de una manera más económica, sin embargo se ha disminuido la expectativa de la administración para lograr una tasa de retorno adecuada en el ambiente actual al precio de metal. Se consideró que los sucesos anteriores eran indicadores de desvalorización, por ende, evaluamos el monto recuperable del proyecto y hemos asentado una pérdida por desvalorización para el proyecto de $778 millones (participación de Barrick). Refiérase a la nota 20 de los estados financieros anuales consolidados, para mayores detalles. Adquisiciones de Tierras Hemlo El 11 de diciembre del 2014, Barrick entro en un acuerdo definitivo para adquirir ciertas tierras superficiales y de minerales adyacentes a la propiedad Hemlo en Ontario de subsidiarias de Newmont Mining Coporation. La adquisición permitirá a Hemlo a realizar valor adicional a corto plazo, onzas a más bajo costo, optimizar su actividad actual con extensiones potenciales para la vida de la mina y un aumento de exploración potencial. La transacción se espera finalizar el primer trimestre del 2015. Desinversiones El 13 de julio de 2014, Barrick suscribió un acuerdo para formar Ma’aden Barrick Copper Company, un joint venture con Ma’aden con el fin de operar el proyecto de cobre Jabal Sayid. Ma’aden, que es propiedad en un 50 por ciento del Gobierno de Arabia Saudita, adquirió su participación del 50 por ciento en la nueva joint venture mediante un pago en efectivo de $216 millones. La transacción se concretó el 3 de diciembre de 2014. Se espera que las operaciones mineras se reanuden a principios de 2015 y la puesta en marcha de los circuitos de molienda y flotación empezará hacia finales del mismo año, esperándose los primeros envíos de concentrado para inicios de 2016. Una vez que la mina alcance su producción plena, se espera que la producción anual promedio sea de 100 millones de libras por año en los primeros cinco años completos, con la

26

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

posibilidad de aumentar a 130 millones de libras. El 30 de junio del 2014, todos los activos y pasivos de Jabal Sayid fueron clasificados como mantenidos para la venta, y la transacción resultó en una perdida de control. En consecuencia, los activos y pasivos fueron amortizadas a su valor equitativo menos el costo de venta, lo que resultó en una perdida por desvalorización de $514 millones, incluyendo los $316 millones de goodwill y $198 millones en cargos por desvalorización de activos en el segundo trimestre del 2014. El nuevo joint venture está siendo contabilizado por el método del capital accionario partir del cuarto trimestre de 2014. Refiérase a la nota 20 para los detalles de las pérdidas por desvalorización. El 4 de abril del 2014, completamos la venta de nuestra participación minoritaria en la mina Marigold por un pago en efectivo de 86 millones. Como resultado de la venta, registramos una ganancia en la venta antes de impuestos de $21 millones en el 2014. El 11 de marzo de 2014, completamos la desinversión de 41 millones de acciones ordinarias en Acacia, lo que representa el aproximadamente el 10% del capital de acciones ordinarias emitidas de Acacia por un ingreso neto en efectivo de $186 millones. Tras la desinversión, seguimos reteniendo aproximadamente 262 millones de acciones de Acacia, representando aproximadamente el 64 por ciento de las acciones ordinarias de Acacia. El 1 de marzo del 2014, completamos la venta de nuestra mina Kanowna por un pago en efectivo de $67 millones. Como resultado de esta venta hemos registrado una pérdida antes de impuestos de $5 millones en el 2014. El 31 de enero del 2014, completamos la venta de nuestra mina Plutonic por un pago en efectivo de $22 millones. Como resultado de esta venta, hemos registrado una ganancia antes de impuesto en la venta por $8 millones en el 2014. Pascua-Lama El 30 de diciembre del 2014, la Suprema Corte de Chile declinó considerar la apelación de Barrick de una decisión de la Corte Ambiental en relación con las sanciones impuestas en el proyecto en Chile en mayo del 2013 por la entidad reguladora del medio ambiente del país (conocida como SMA) (la “Resolución”). Como resultado de esta resolución, el SMA ahora va a re-evaluar la sanción administrativa de aproximadamente $16 millones previamente impuesta al proyecto por desviaciones de ciertos requerimientos de la aprobación medio ambiental chilena del proyecto en el 2013. Una nueva resolución de SMA está pendiente y podría incluir sanciones más severas contra el proyecto, así como el incremento material del monto de la sanción por encima de los aproximadamente $16 millones impuestos por el SMA en mayo del 2013 y/o la revocación del permiso ambiental del proyecto. Refiérase a la

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

nota 35 de los estados financieros consolidados anuales para mayores detalles. En cuarto trimestre del 2014, registramos una perdida por desvalorización en el proyecto de $382 millones. Refiérase a la nota 20 de los estados financieros consolidados anuales para mayores detalles. Nueva Estructura Gerencial Ejecutiva En al tercer trimestre de 2014, nuestro Presidente – Director Ejecutivo Principal, Jamie Sokalsky dimitió y dimos a conocer una nueva estructura gerencial ejecutiva que respondiera a las distintas demandas y desafíos de la industria minera en el contexto actual. La nueva estructura gerencial pone mayor énfasis en la excelencia operativa, y la aceleración de la optimización de la cartera y las iniciativas de reducción de costos, fomentando a la vez la cultura de las alianzas. Nuestros dos Co-Presidentes ejecutan planes operativos y prioridades estratégicas de Barrick: Kelvin Dushnisky, anterior Vicepresidente Ejecutivo Principal responsable de los Asuntos Corporativos y Administrativos y Presidente de Acacia, y Jim Gowans, anterior Vicepresidente Ejecutivo Principal y Director Ejecutivo de Operaciones. La nueva estructura enfatiza la importancia crítica de la responsabilidad y obligaciones conjuntas para la gestión de las operaciones y nuestras relaciones clave con los gobiernos anfitriones y las comunidades locales, que conceden a la compañía su licencia para operar; los copresidentes son responsables de la eficiente ejecución de ambas funciones en todo momento.

Adicionalmente, Darian Rich, anterior Vice Presidente Senior de Relaciones Humanas, fue ascendida a Vice Presidente Ejecutiva, Administración de Talentos reflejando el importante requerimiento de que cualquier compañía que aspira ser líder en su ramo, debe atraer, retener y desarrollar profesionales excepcionales. Durante el tercer trimestre de 2014, Barrick añadió a su equipo líder, nombrando a Woo C. Lee como Presidente, China, Kevin Thomson como Vicepresidente Senior Ejecutivo, Materias Estratégicas, y Richard Williams como Jefe de Gabinete. En el cuarto trimestre de 2014, anunciamos el nombramiento de Shaun Usmar como Vice-Presidente Ejecutivo Senior y Director Ejecutivo de Finanzas, desde el 18 de febrero de 2015, después de la partida de Ammar Al-Joundi, anterior Vice-Presidente Ejecutivo Senior y Director Ejecutivo de Finanzas. Nombramiento de dos Directores Independientes En julio de 2014, El Directorio nombró al Señor J. Michael Evans, anterior Vice Presidente del Directorio de Goldman Sachs y al Señor Brian Greenspun, anterior Presidente y CEO de Greenspun Media Group y un prominente hombre líder de negocios en Nevada, para que se integren como directores independientes al Directorio de Barrick.

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

27

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Perspectivas para el 2015 Guía por Unidad Operativa Nuestra producción de oro y cobre de 2014, los costos en efectivo, los costos totales de sostenimiento y la proyección de la producción de oro, los rangos de costos en efectivo de costos totales de sostenimiento por unidad operativa para el 2015 son los siguientes:

Unidad Operativa

Producción 2014 (000s ozs)

Costos en efectivo 2014 ($/oz)

Costos totales de sostenimiento 2014 ($/oz)

Producción prevista 2015 (000s ozs)

Costos en efectivo previstos 2015 ($/oz)

Costos totales de sostenimiento previstos 2015 ($/oz)

Oro Cortez Goldstrike Pueblo Viejo (60%) Lagunas Norte Veladero

902 902 665 582 722

$ 498 571 446 379 566

$

706 854 588 543 815

825 – 900 1.000 – 1.150 625 – 675 600 – 650 575 – 625

$ 560 – $ 540 – 390 – 375 – 600 –

610 590 425 425 650

$ 760 – $ 835 700 – 800 540 – 590 675 – 725 990 – 1.075

Total minas principales

3.773

$ 500

$

716

3.800 – 4.000

$ 500 – $ 540

$ 725 – $ 775

195 493 326 470 268 206 164 161 86 33

473 915 817 732 608 829 936 724 893 637

6.175

$ 608

Kanowna Pierina Marigold (33%) Plutonic

39 17 11 7

Total minas desinvertidas/cerradas

Turquoise Ridge (75%) Porgera (95%) Kalgoorlie (50%) Acacia (63,9%) Cowal Hemlo Round Mountain (50%) Bald Mountain Golden Sunlight Ruby Hill

628 996 1.037 1.105 787 1.059 1.170 1.070 1.181 713

– – – – – – – – –

200 550 330 510 280 225 190 195 105 –

570 775 775 695 630 675 875 560 740

– – – – – – – – –

600 825 800 725 655 715 900 600 765 –

875 – 925 1.025 – 1.125 915 – 940 1.050 – 1.100 740 – 775 940 – 980 1.180 – 1.205 1.060 – 1.100 1.000 – 1.025 –

825

6.200 – 6.600

$ 580 – $ 620

$ 820 – $ 855

641 1.419 1.001 1.120

674 2.277 1.197 1.206

– – – –

– – – –

– – – –

74

$ 945

$ 1.213







Total Oro1

6.249

$ 614

$

832

6.200 – 6.600

$ 580 – $ 620

$ 820 – $ 855

Total Consolidado Barrick

6.249

$ 598

$

864

6.200 – 6.6002

$ 600 – $640

$ 860 – $ 895

Total operaciones continuas

$

175 500 315 480 250 200 170 170 90

Producción 2014 (millones de libras)

Costos en efectivo C1 2014 ($/libra)

Costos totalmente asignados C3 2014 ($/libra)

Producción prevista 2015 (millones de libras)

Costos en efectivo C1 previstos 2015 ($/libra)

Costos totalmente asignados C3 previstos 2015 ($/libra)

Cobre Zaldívar Lumwana

222 214

$ 1,79 2,08

$ 2,14 2,76

240 – 260 70 – 80

$ 1,65 – $ 1,95 $ 1,90 – $ 2,15

$ 2,00 – $ 2,30 $ 3,05 – $ 3,35

Total Cobre

436

$ 1,92

$ 2,43

310 – 340

$ 1,75 – $ 2,00

$ 2,30 – $ 2,60

1. Total costos en efectivo de oro y costos totales de sostenimiento excluyen el impacto de hedges (2014: ganancia $16/oz; 2015: pérdida $20/oz ) y/o costos generales y administrativos corporativos (2014: $48/oz; 2015: $20/oz). Costos en efectivo pronosticado 2015 incluyen una asignación de costos que anteriormente fueron reportados como gastos administrativos y generales. 2. Los rangos guía de las unidades operativas reflejan las expectativas en cada unidad operativa individual, pero no ascienden al rango guía total a nivel corporativo.

28

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Guía Consolidada de Gastos y Capital Nuestros gastos e inversiones de capital consolidados para 2014, y las previsiones de gastos e inversiones de capital consolidados para 2015, son los siguientes: (millones de $, excepto información por onza/libra)

2014 Actual

Depreciación: Oro ($ por onza) Cobre ($ por libra) Gastos de exploración y proyectos Exploración y evaluación Gastos de proyectos Generales y administrativos1: Administración corporativa Administración operación de segmentos Compensación en base a acciones Acacia Total generales y administrativos Otros gastos Costos financieros Gastos de capital: Sostenimiento de mina Expansión de mina Proyectos Total gastos de capital

2015 Guía

202 0,39 392 184 208

240 – 260 0,35 – 0,45 370 – 460 220 – 270 150 – 190

180 – 9 44 233 47 796

~145 – ~50 ~30 ~225 40 – 60 800 – 825

1.584 362 234 2.180

1.600 – 1.800 150 – 200 150 – 200 1.900 – 2.200

1. Los gastos generales y administrativos para 2014 han sido reformulados para ajustarse a la presentación del período corriente. Los gastos generales y administrativos de $385 millones en el 2014 incluyen $120 millones en costos de administración de segmento y $25 millones de retiro de personal.

Análisis Guía 2015 Aspectos Destacados „ Previsión de la producción de oro entre 6,2 y 6,6 millones de onzas y más de 6,0 millones de onzas en 2016 y 2017 „ La previsión de costos totales de sostenimiento se situaría entre $860 y $895 por onza y un nivel más bajo que este año para 2017 „ La previsión de gasto de capital estaría entre $1.900 y $2.200 millones „ Flujo libre de efectivo positivo a las cotizaciones vigentes del oro „ Mayor producción y menores costos en efectivo y costos totales de sostenimiento en la segunda mitad del año Preparamos estimados de la producción futura en base a los planes de las minas, que reflejan el método esperado por medio del cual vamos a extraer las reservas en cada mina. La producción real de oro y cobre puede ser diferente a estos estimados, debido a un número de factores de riesgo operacionales, incluyendo que si el volumen del mineral extraído y/o su ley difieren de los estimados, cambios en las

tasas de extracción, y/o condiciones de extracción a corto plazo que requieren un desarrollo secuencial diferente del cuerpo de mineral o la extracción en diferentes áreas de la mina. Las tasas de extracción son también afectadas por varios riesgos no operativos y peligros inherentes a cada operación, incluyendo aquellos descritos en la página 19. Preparamos estimaciones del costo de ventas, costos de explotación y costos totales de sostenimiento sobre la base de los costos previstos asociados a los planes de la mina que reflejan el método previsto por el cual explotaremos las reservas en cada sitio. El costo de las ventas, los costos de explotación y los costos totales de sostenimiento por onza, los costos en efectivo C1 y los costos totalmente imputados C3 también se ven afectados por la metalurgia del mineral que afecta las tasas de recuperación del oro y el cobre, los costos de mano de obra, el costo de los suministros y servicios mineros, los tipos de cambio de divisas y la contabilidad de los costos de stripping incurridos durante la fase de producción de la mina. En el curso normal de nuestras operaciones manejamos estos riesgos para mitigar, donde sea factible económicamente, el efecto que estos riesgos tienen en nuestros resultados operativos. Guía Consolidada Perspectiva Operativa Esperamos que la producción de oro del 2015 sea entre 6,2 y 6,6 millones de onzas. Esperamos que nuestra producción de oro sea más alta que la del 2014, como resultado de lo siguiente: „ Mayor producción en Goldstrike (producción del 2014: 902 mil onzas) debido principalmente a la puesta en marcha del circuito con tiosulfato a fines de 2014. Goldstrike logró su primera producción de oro a través de sus autoclaves en el cuarto trimestre de 2014, tras haber sido exitosamente modernizada con la tecnología con tiosulfato patentada de Barrick. En 2015, se espera que la producción de Goldstrike supere el 1,0 millón de onzas como consecuencia de la contribución del proceso con tiosulfato. Este proceso utiliza nueva tecnología y, como ocurre con todo proceso nuevo de esta naturaleza, existen riesgos asociados al período de implementación progresiva hasta alcanzar la capacidad plena. Si el período de implementación progresiva avanza más lento de lo previsto, la guía de nuestra producción para ambas, Goldstrike y Cortez estaría en riesgo. „ Mayor producción en Acacia (producción 2014: 470 mil onzas) debido principalmente a un incremento en la producción de Bulyanhulu como resultado de una mejora en la ley de mineral, junto con un mayor rendimiento debido a la mecanización de la mina y a un año completo de beneficio de la planta CIL.

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

29

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

„

Mayor producción en Lagunas Norte (producción 2014: 582 mil onzas) principalmente como consecuencia de un aumento del tonelaje colocado en las pilas de lixiviación y un aumento en la velocidad de flujo a través de la planta Merrill Crowe y Carbón en Columnas. Esto nos permite convertir el inventario adicional de pilas de lixiviación en producción en 2015.

Se esperan que estos aumentos de producción sean compensados parcialmente por una disminución en la producción de Veladero (producción 2014: 722 mil onzas) como resultado de una ley de mineral más baja en el tajo Federico en línea con el plan de la mina y una más baja producción después de la venta de Kanowna, Plutonic y Marigold en el 2014 (producción agregada del 2014: 57 mil onzas). Se espera que los costos en efectivo estén en el rango de $600 a $640 por onza, lo que es ligeramente más alto que los $598 por onza en el 2014, debido principalmente al impacto de las pérdidas previstas de hedge de nuestros programas de monedas y de combustible en el 2015. En el 2014, realizamos cerca de $15 por onza en ganancias hedge, principalmente relacionadas a nuestros programas hedging de moneda del dólar australiano y dólar canadiense, mientras que en el 2015 esperamos registrar aproximadamente $20 por onza en pérdidas hedge de nuestros programas hedging de moneda y de combustible basado en nuestros estimados de tasas de cambio. Se espera que el impacto de las pérdidas en el 2015 sean compensadas parcialmente por el impacto de una disminución en el total de toneladas procesadas y mayores recuperaciones esperadas en comparación al año anterior.

Previsión de la producción de oro 2015 de 6,2 a 6,6 millones de onzas con costos totales de sostenimiento de $860 a $895 por onza Se espera que los costos totales de sostenimiento estén en el rango de $860 a $895 por onza de oro, ligeramente más alto que $864 por onza en el 2014, debido principalmente al incremento en los gastos de capital de sostenimiento en las minas Lagunas Norte, Cortez y Turquoise Ridge y a un incremento de los gastos de capital de desarrollo en la mina debido a las actividades capitalizadas de stripping en Porgera, Veladero y Bald Mountain en el 2015. Se espera que aproximadamente el 55% de nuestra producción ocurra en la segunda mitad del año, debido principalmente a una mayor producción en Cortez y Goldstrike como resultado del funcionamiento del circuito de tiosulfato, así como a una más alta producción en la segunda mitad en Pueblo Viejo. De acuerdo a esto, se espera que los costos en efectivo y los costos totales de sostenimiento sean significativamente más altos en la primera mitad del año.

30

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

Depreciación Se espera que la depreciación aplicable al oro esté en el rango de $240 a $260 por onza, lo que refleja un incremento de $202 por onza en el 2014 principalmente debido a una más alta depreciación en Lagunas Norte, Goldstrike, Cortez y Pueblo Viejo. En Lagunas Norte, una más alta depreciación, se debe principalmente al cambio en el plan de la mina resultando en una vida de mina mas corta, del 2019 al 2018, lo que acelera la depreciación en los activos directos combinado con una mas alta depreciación, como resultado de un incremento en los costos proyectados de tratamiento de agua durante el periodo posterior al cierre. Se espera que la depreciación en Goldstrike se incremente debido principalmente al comienzo de depreciación del circuito tiosulfato en la autoclave, en el 2015 y al impacto de la explotación de North Betze layback y al desarrollo subterráneo Banshee, las cuales ambas tienen costos capitalizados mas altos y en consecuencia, resulta en un gasto de depreciación más alto por onza. La depreciación en Cortez ha aumentado debido a un cambio en la explotación al tajo abierto Cortez Hill en el 2015, el cual lleva una tasa de depreciación más alta que los tajos abiertos Pipeline y GAP que fueron explotados en el 2014. En Pueblo Viejo, se espera que la depreciación aumente debido principalmente a un año completo de depreciación para activos puestos en servicio, a finales del 2014. Esperamos aumentos similares en gasto de depreciación y depreciación por onza, en los próximos dos años. Gastos de Exploración y Proyectos Esperamos incurrir en gastos de exploración y evaluación (“E&E”) de aproximadamente $220 a $270 millones, en el 2015. Esto refleja un ligero aumento sobre el gasto del año anterior ya que invertimos en nuestras oportunidades cercanas a la mina en donde podemos tomar ventaja de la infraestructura existente y avanzar el crecimiento de los proyectos clave, tales como Goldrush, Cortez Hills Lower Zone, Spring Valley y Turquoise Ridge. Estas van a proveer retornos a corto plazo de la inversión, añadiendo y mejorando nuestra base de reservas y recursos, y en algunos casos podría impactar positivamente la producción. Cerca del 85% del presupuesto está asignado a nuestras dos regiones esenciales (Nevada y la región Andina de Sudamérica), del cual el 36% está asignado a Cortez y Goldrush y el 24% predominantemente a Chile.

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Gastos de Proyecto Esperamos incurrir en gastos de proyecto de aproximadamente $150 y $190 millones en el 2015. Los gastos de proyecto principalmente se relacionan a las actividades de cuidado y mantenimiento en Pascua-Lama y otros gastos de proyecto asociados con Cerro Casale, Donlin Gold y Reko Diq.

Costos Financieros Los costos financieros representan principalmente los gastos por interés en la deuda a largo plazo. Esperamos que los costos financieros en el 2015 sean consistentes con los niveles del 2014 y no se espera capitalizar costos de intereses significativos en el 2015.

Gastos Generales y Administrativos En el 2015, Barrick esta retornando a un modelo operativo simple y descentralizado como se discutió en la sección de “Negocio y Estrategia” del MD&A. Como parte de esta transformación, esperamos realizar $30 millones en ahorros en el 2015, debido a gastos generales y administrativos y costos generales reducidos, creciendo a $70 millones en ahorros anualizados para el 2016. Hemos reducido nuestra oficina corporativa en casi 50 por ciento, de 260 empleados en el 2014 a 140 en el 2015. Como resultado, se espera que nuestro gasto de administración corporativo sea aproximadamente de $145 millones en el 2015 y aun más bajo en el 2016, cuando nos beneficiamos de ahorros de un año completo. Hemos eliminado todos los estratos gerenciales entre la oficina central y nuestras operaciones. Lo que queda son centros de servicios compartidos en el terreno que ofrecen soporte directamente a nuestras minas y proyectos. Estos costos ya no se asentarán como G&A. Se imputarán directamente a las minas y proyectos que utilizan los servicios, y se verán reflejados en los costos de explotación. Esto incentiva a los gerentes de mina y de país para usar solamente los servicios cuando ellos verdaderamente los necesiten apoyar el negocio. Los servicios que no sean requeridos serán eliminados. En el 2014, Barrick reportó gastos totales G&A de $385 millones, lo que incluyó la oficina corporativa, costos asociados con nuestras anteriores unidades de negocios regionales, compensación en base a acciones, gastos de Acacia plc, y $25 millones en costos de retiro de empleados. En el 2015, se anticipa que nuestro gasto total G&A reportado sea de aproximadamente $225 millones (excluido de gastos de retiro y otros no recurrentes) y ya no incluye la porción de costos G&A del 2014, asociado con nuestras antiguas unidades regionales de negocios ya que los costos están ahora asignados a los costos operativos.

Gastos de Capital Se anticipa que los gastos totales de capital para el 2015 estén en el rango de $1.900 a $2.200 millones, comparado con $2.200 millones en el 2014. La disminución esperada se relaciona principalmente a menores gastos de capital de expansión en Goldstrike debido a la puesta en servicio del circuito tiosulfato de la autoclaves completada en el cuarto trimestre del 2014, a gastos de capital de sostenimiento y de desarrollo más bajos en Lumwana, después de la decisión de suspender operaciones como el resultado del impacto sustancial de la nueva regalía y los precios del cobre actuales, y más bajos gastos de capital de proyecto en Pascua-Lama en el 2015. Se espera que estas disminuciones de gasto de capital sean compensados parcialmente por un incremento en los gastos de capital de sostenimiento de la mina en Lagunas Norte, Cortez y Turquoise Ridge y a un aumento de los gastos de capital de desarrollo en Porgera, Veladero y Bald Mountain, debido a las actividades de stripping en la fase de producción en el 2015.

Previsión del gasto de capital para 2015 $1,9 mil millones a $2,2 mil millones Los gastos de capital de sostenimiento de la mina reflejan el gasto de capital necesario para sustentar los actuales niveles de producción planificados y aquellos que no encajan dentro de nuestra definición de capital que no es de sostenimiento. Esto incluye costos capitalizados de stripping en la fase de producción en nuestras minas a tajo abierto, el desarrollo de minas subterráneas y los gastos de exploración y evaluación que cumplan con nuestros criterios de capitalización. Se espera que los gastos de capital de sostenimiento de la mina se incrementen de los niveles de gasto del 2014 de $1.584 millones a un rango de aproximadamente $1.600 a $1.800 millones, debido principalmente a un incremento en los gastos de capital de sostenimiento en Lagunas Norte, Cortez y Turquoise Ridge. En Lagunas Norte, el aumento se debe principalmente a la construcción de la Expansión Fase 6 de la Pila de Lixiviación y la ingeniería y construcción de la expansión de la escombrera Este y la Planta de Tratamiento ARD. En Cortez, el aumento se debe principalmente a un cambio en el calendario de los gastos desde el cuarto trimestre de 2014 a 2015 y en Turquoise Ridge. El aumento se debe principalmente a un mayor nivel de inversiones de capital de sostenimiento que sustenten las necesidades actuales de infraestructura en North Zone, además de agregar equipo móvil adicional para expandir la explotación hacia South Zone, sujeto a la aprobación de nuestro socio en el joint venture, antes de lo previsto, lo que se espera beneficie la producción que se inicia en 2016. Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

31

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Se espera que los gastos de capital de desarrollo en la mina aumenten debido al incremento de las actividades de striping en la fase de producción en Porgera, como parte del cambio de plan de la mina relacionado con la expansión del tajo abierto, en Veladero debido a un incremento en el material de desecho explotado como parte del desarrollo del tajo Federico y en Bald Mountain debido a una proporción mayor de material de desecho explotado de acuerdo al plan de la mina. Se anticipa que estos aumentos de gastos de capital sean compensados parcialmente por menores gastos de capital de desarrollo y de sostenimiento en Lumwana después de la decisión de suspender operación como resultado del establecimiento del nuevo índice de regalía y de precios de cobre más bajos. Los gastos de capital para la expansión de mina incluyen los gastos de capital que no son de sostenimiento en los proyectos nuevos y las operaciones existentes que se relacionan con proyectos discretos que aumentan significativamente el valor actual neto de la mina y no se relacionan con la actividad de producción actual. Se espera que los gastos de capital de expansión disminuyan frente a los niveles de gastos del 2014, de $362 millones, a un rango aproximado de $150 a $200 millones, debido principalmente a menores gastos de expansión de la mina en Goldstrike, debido a la puesta en servicio del circuito de tiosulfato en la autoclave en el cuarto trimestre de 2014. El proyecto va a finalizar algunos ajustes al sistema en el primer trimestre del 2015, y se espera que el total de costos del proyecto permanezcan en línea con las expectativas de cerca de $620 millones. Otros gastos de expansión en el 2015 se relacionan a los gastos de factibilidad y desarrollo relacionados a la expansión de Lower Zone de Cortez Hills, que se espera que extienda la vida de la mina hasta por siete años.

Los gastos de proyecto de capital reflejan gastos de capital relacionados con la construcción inicial del proyecto e incluyen todos los gastos requeridos para llevar el proyecto a operación y lograr los niveles comerciales de producción. En el 2015, esperamos que nuestra participación de los costos de capital de proyecto esté en el rango de $150 a $200 millones, lo que es una ligera disminución de los costos de capital de proyecto de $234 millones en el 2014, debido principalmente como resultado de menores gastos de capital de proyecto en Pascua-Lama, compensado parcialmente con un incremento de costos de construcción capitalizados en Jabla Sayid y el inicio de actividades de stripping en South Arturo. En Pascua-Lama, los gastos de capital en el 2014 están relacionados principalmente a la capitalización de costos de línea de energía Línea Minera y costos de la solución final de manejo de agua. Esperamos incurrir en aproximadamente $30 a $40 millones en costos capitalizados en el 2015, atribuible principalmente a actividades de ingeniería y de permisos relacionadas con la solución final de manejo de agua, así como a compromisos pata apoyar a comunidades locales. Se espera que los gastos de capital en Jabal Sayid se incrementen en el 2015 comparado con el 2014, ya que se espera la reanudación de los gastos de desarrollo subterráneo para que la mina pueda comenzar a producir concentrado a finales del 2015, después de la finalización del acuerdo joint venture con Ma’aden en el cuarto trimestre de 2014. Se espera que los gastos de capital en South Arturo se incrementen en el 2015 debido principalmente al inicio de las actividades de pre-stripping después de las actividades iniciales de preparación de la mina y desarrollo de infraestructura en el 2014.

Flujo libre de efectivo positivo con las cotizaciones vigentes del oro Tasa Efectiva del Impuesto a la Renta Nuestra tasa impositiva efectiva es del 42% sobre todas las rentas, con exclusión de los gastos de las entidades ajenas a la explotación, que no tienen una fuente actual de producción aurífera o renta gravable. Estos gastos no pueden reconocerse como un activo de impuestos diferidos y, por ende, no existe recuperación de impuestos registrada por estos gastos. El efecto de estos gastos en nuestro estado de ingresos y gastos, sin el correspondiente efecto impositivo, es aumentar nuestra tasa efectiva sobre la renta neta total a 53%. En caso de que haya fuentes de renta gravable en el futuro, podemos reconocer algunos o la totalidad de estos activos de impuestos diferidos.

32

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Perspectiva de Supuestos y Análisis de la Sensibilidad Económica Guía supuesta 2015

Cambio hipotético

Impacto en AISC

Ingresos por oro, neto de regalías Ingresos por cobre, neto de regalías

$ 1.250/oz2 $ 2,50/lb2

+/-$ 100/oz +$ 0,50/lb

n/a n/a

Costos totales de sostenimiento del oro Regalías & impuestos de producción de oro Precio de petróleo crudo WTI3,4 Tasa de cambio del dólar australiano3 Tasa de cambio del dólar australiano3 Tasa de cambio del dólar canadiense3 Tasa de cambio del dólar canadiense3

$ 1.250/oz $ 50/bbl 0,83:1 0,83:1 1,20:1 1,20:1

Costos en efectivo C1 de cobre Precio de petróleo crudo WIT3,4 Tasa de cambio del peso chileno3 Tasa de cambio del peso chileno3

$ 100/oz $ 10/bbl +10% -10% +10% -10%

$ $ $ $ $ $

EBITDA1 (millones)

3/oz 3/oz (3)/oz 3/oz (4)/oz 2/oz

$ 635 $ 163

$ $ $ $ $ $

19 19 (23) 23 (27) 11

Impacto en C1

$ 50/bbl 610:1 610:1

$ 10/bbl +10% -10%

$ 0,00/lb $ (0,03)/lb $ 0,00/lb

$ 1 $ (11) $ 1

1. EBITDA es una medida de desempeño financiero no-GAAP y no tiene significado estandarizado bajo IFRS. Para mayor información y detalles de conciliación, por favor ver las páginas 82–83 de este MD&A. 2. Hemos asumido un precio del oro de $1.250 por onza y un precio del cobre de $2,50 por libra, lo que es consistente con los precios del mercado actual. 3. Debido a nuestras actividades hedging que están reflejadas en estas sensibilidades, estamos parcialmente protegidos contra los cambios en estos factores. 4. Impacto en EBITDA solo refleja contratos que vencen en el 2015.

Visión General del Mercado Oro Los precios del mercado de oro, y en menor extensión cobre, son los factores más significativos en la determinación de las utilidades y de nuestra capacidad de generar flujos libres de efectivo para nuestros accionistas. El precio del oro se somete a movimientos de precios volátiles en periodos cortos de tiempo y es afectado por numerosos factores industriales y macroeconómicos. Durante el año, el precio del oro fluctuó entre $1.131 por onza a $1.392 por onza. El precio promedio del mercado para el año de $1.266 por onza, representó una disminución del 10% con respecto al 2013. PRECIOS SPOT DEL ORO PROMEDIO MENSUAL (dólares por onza)

2.000

La evolución a la baja del precio del oro en 2014 se produjo principalmente como consecuencia del fortalecimiento del US dólar en la segunda mitad del año, lo que se debió a la cada vez mayor solidez económica en los Estados Unidos en contraste con las preocupaciones por el debilitado desempeño económico en Europa y China, así como la reducción del estímulo monetario sin precedentes proporcionado por la Reserva Federal de los EE.UU. y las crecientes expectativas de aumentos en la tasa de referencia de los EE.UU. a partir de 2015. El sentimiento de los inversores respecto del oro se mantuvo atenuado, particularmente en el mundo occidental, como quedó demostrado por el menor número de participaciones en los Fondos Cotizados en Bolsa (“ETF”), de 5 millones de onzas, frente a una disminución en las participaciones de 29 millones de onzas en 2013. Sin embargo, la demanda física para joyas y otros usos, particularmente en China e India, se mantuvo firme y sigue siendo un impulsor importante del mercado global del oro.

1.750 1.500 1.250 1.000 750 500 2010

2011

2012

2013

2014

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

33

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

quinto año consecutivo, los bancos centrales del mundo fueron compradores netos de oro en el 2014, verificándose la ampliación de las reservas de oro de los bancos centrales de Rusia, Iraq y Kazakhstan, entre otros.

TENENCIAS ETF DE ORO al 31 de diciembre (millones de onzas)

100 89,4

90 80

COMPRAS DE ORO DEL SECTOR OFICIAL

79,9

(toneladas)

73,3

70 60,3

60

55,1

600 544

50 500

40

461

457 409

30 400 20 10

300

0 2010

2011

2012

2013

2014

200

Fuente de información: UBS 100

En adelante, creemos que el oro va a continuar atrayendo el interés del inversionista debido a su rol como refugio seguro de inversión, como acumulador de valor y una alternativa a la moneda fiduciaria debido a la preocupación sobre asuntos geopolíticos, la deuda soberana y niveles de déficit, estabilidad bancaria, perspectivas de futuras inflaciones, las políticas de cambio acomodaticias de algunos de los bancos centrales más prominentes del mundo. Si bien hay riesgos de que el interés del inversionista en el oro pudiera disminuir más, creemos que la incertidumbre continua del ambiente macroeconómico, junto la limitada elección de un alternativo refugio seguro de inversión, va a ser un apoyo para que continúe una sólida demanda del oro. Los precios del oro continúan siendo influenciados por las tendencias a largo plazo en la producción minera del oro mundial y por el impacto de las actividades de oro de los bancos centrales. La producción del oro ha venido incrementándose en los últimos años con la ampliación de la vida útil de las minas más antiguas, debido a un aumento del precio de este metal. El requisito de llevar los proyectos a la fase de producción en un período de tiempo determinado y el incremento de costos y riesgos para construir una mina, incluyendo las inquietudes que genera el nacionalismo de recursos y la dilatación de los procesos de obtención de licencias, se espera que continúen retrasando el ritmo de la nueva producción en los años futuros. En el quinto año y final del Acuerdo sobre las Ventas de Oro de los Bancos Centrales Europeos (“CBGA”), que finalizó en septiembre de 2014, los miembros signatarios vendieron 7 toneladas de oro, o menos del 2% del monto máximo acordado. En mayo del 2014, se anunció la firma de un CBGA de cinco años subsiguientes, que es ahora el acuerdo actual. No hay limitaciones anuales en ventas de oro bajo el nuevo acuerdo, pero los signatarios anotaron que no tenían planes para vender montos significativos de oro. Además, por

34

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

77

0 2010

2011

2012

2013

2014 (est.)

Fuente de información: Consejo Mundial del Oro y Thomson Reuters GFMS

Las reservas de tenencia de oro como un porcentaje del total de reservas de los países con mercados emergentes, como los países del BRIC (Brasil, Rusia, India y China), son significativamente más bajas que las reservas de tenencia de países más desarrollados. Los bancos centrales de estas economías en desarrollo tienen una parte importante de sus reservas en activos del gobierno en US dólares, y como ellos identifican una necesidad de diversificar su cartera y reducir su exposición al dólar US, creemos que el oro será uno de los principales beneficiarios. Junto con el monto muy bajo de oro vendido por debajo de la cuota en el marco del CBGA, lo que se espera que continúe durante el año en curso del acuerdo, las compras netas de oro por parte de los bancos centrales globales, dan un claro indicio de que se acepta la idea de ver al oro como un activo de reserva y moneda de facto. Cobre Durante el 2014, los precios para el cobre de la Bolsa de Metales de Londres (“LME”) se comercializaron en un rango de $2,83 a $3,38 por libra, promediándose a $3,11 por libra y cerrando el año con $2,88 por libra. La fortaleza del mercado del cobre es principalmente el resultado de la sólida demanda física de los mercados emergentes, especialmente de China, lo que ha resultado en un déficit físico en los últimos años. A principios del 2015, los precios del cobre cayeron a niveles no vistos desde la crisis financiera mundial en el 2009, llegando a bajas de $2,42 por libra. La disminución ha sido el resultado del aumento global de inventarios, las decepcionantes liberaciones económicas fuera de China, que es el mercado más grande para la demanda de cobre y una

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

disminución de estructura de costo como resultado de menores de precios de petróleo y el fortalecimiento del dólar de Estados Unidos. Los precios futuros del cobre deben continuar positivamente influenciados por la demanda de Asia, el retorno a un crecimiento económico global, la limitada disponibilidad de metal de desecho y los niveles de producción de las minas y fundiciones en el futuro. Aunque existe el riesgo de que el precio del cobre baje aún más, creemos que las dificultades de llevar los proyectos a la etapa de producción, un ducto de desarrollo global limitado y el crecimiento constante de la demanda de parte del mundo en desarrollo llevarán al déficit del mercado físico en la segunda parte de esta década, lo cual servirá de catalizador positivo para el precio.

Los precios de la plata no repercuten significativamente en nuestros ingresos corrientes de la explotación, los flujos de efectivo o los costos en efectivo del oro. Sin embargo, los precios de la plata tendrán una importante repercusión en la economía global de nuestro proyecto Pascua-Lama. PRECIOS SPOT PROMEDIO MENSUALES DE LA PLATA (dólares por onza) 45,00 40,00 35,00 30,00 25,00

PRECIOS SPOT PROMEDIO MENSUALES DEL COBRE (dólares por libra)

20,00 15,00

4,5 10,00 4,0

5,00 2010

3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 2010

2011

2012

2013

2014

Hemos fijado un precio provisorio de venta del cobre, quedando pendiente la determinación del precio final versus el índice pertinente del cobre en la fecha del balance. Al 31 de diciembre de 2014, hemos contabilizado 82 millones de libras de ventas de cobre sujetas a una liquidación final a un precio promedio provisional de $2,88 por libra. El impacto sobre el ingreso neto antes de impuestos de un movimiento del 10% en el precio de mercado del cobre sería de aproximadamente $24 millones, manteniendo todas las demás variables constantes. Plata La plata se comercializó en un amplio rango de $14,29 to $22,18 en el 2013, con un promedio de $19,08 por onza y cerró el año con $15,97 por onza. El precio de la plata está impulsado por factores similares a los que influyen en la demanda de inversión en oro. Se espera que la demanda de inversión sea el principal impulsor de los precios a corto plazo.

2011

2012

2013

2014

Tasas de Cambio de Monedas Los resultados de nuestras operaciones mineras fuera de Estados Unidos, están afectados por los tipos de cambio de moneda del dólar US. Aproximadamente el 25% de nuestros gastos operativos y de capital se realizan en monedas diferentes al Us dólar. Tenemos exposición frente a la tasa de cambio del dólar australiano y canadiense y también al peso chileno, a travez de una combinación de costos operativos, de proyectos de capital y costos de administración corporativa. Adicionalmente, tenemos exposición frente al peso argentino, al kina de Papúa Nueva Guinea, sol peruano, kwacha de Zambia, el chelín de Tanzania y el peso dominicano, a través de los costos de capital de proyectos y operativos de la mina. Las fluctuaciones en el dólar US aumenta la volatilidad de nuestros costos reportados en dólares US, sujeto a una protección que hemos puesto en funcionamiento a través de nuestro programa hedging de monedas. En el 2014, el dólar australiano se negoció en un rango de $0,81 a $0,95 frente al dólar US, mientras que el dólar US frente al dólar canadiense y al peso chileno se negoció en un rango de $1,06 a $ 1,17 y CLP525 a CLP623, respectivamente. Durante la segunda mitad de 2014 e inicios de 2015, el US dólar se ha fortalecido considerablemente frente a una canasta de divisas mundiales, así como frente a exposiciones clave en moneda extranjera. Este fortalecimiento del US dólar se ha producido principalmente debido a una reducción en las medidas de estímulo monetario por parte de la Reserva Federal de los EE.UU., como consecuencia de un panorama económico

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

35

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

mejorado para la economía de los EE.UU. y la expectativa de un proceso de normalización de las tasas de interés de referencia que se iniciaría en los próximos meses de 2015. Debido a las expectativas de un US dólar fortalecido, en los últimos años hemos reducido nuestras posiciones globales en instrumentos derivados en moneda extranjera, ya sea liquidando posiciones antes del vencimiento o limitando la incorporación de nuevas posiciones. Por ende, nuestros contratos derivados en moneda extranjera vigentes más allá de 2015 actualmente se componen de solo AUD $85 millones de contratos que vencen en 2016. Nuestro hedging en moneda extranjera nos ha proporcionado beneficios bajo la forma de ganancias de hedging registradas dentro de nuestros costos de operación, cuando los tipos de cambio contractuales se comparan con los tipos de cambio vigentes en el mercado, de la siguiente forma: 2014 – $93 millones; 2013 – $268 millones; y 2012 – $336 millones. Como resultado de las ganancias de nuestro programa hedging de monedas, los costos en efectivo se redujeron en $15 por onza en el 2014. También para el 2014, registramos ganancias hedge de monedas en nuestros costos de administración corporativa de $4 millones (2013 – $11 millones y 2012 – $20 millones) y adicionales capitalizadas de $cero (2013 – $14 millones y 2012 – $13 millones). Partiendo del supuesto de las curvas del tipo de cambio del mercado y los precios spot de fin de ejercicio al 31 de diciembre de 2014, esperamos asentar pérdidas de hedging en moneda extranjera de aproximadamente $65 millones contra costos operativos, administrativos y de capital en 2015. A pesar de las posibles pérdidas futuras en las posiciones de instrumentos derivados en moneda extranjera, un fortalecimiento del US dólar frente a nuestras exposiciones clave en moneda extranjera resulta beneficioso para nuestra estructura de costos en 2015, ya que no contamos con un hedging pleno (63%) frente a dichas exposiciones. Contratos de Monedas AUD

Contratos (millones AUD)

Tasa hedge efectiva promedio (AUD-USD)

377 85

0,93 0,91

Contratos de Monedas CLP

Contratos (millones CLP)4 2015

Tasa hedge efectiva promedio (USD-CLP)

102.000

% Ganancias % Total Exposición (pérdidas) exposición de costo cristalizada CLP operativo en OCI2 esperada esperado (millones hedged1 hedged USD)

521

63%

100%



1. Incluye todos los gastos previstos de capital de proyectos de operaciones, administrativos, de sostenimiento y admisibles. 2. Para ser reclasificadas de OCI a utilidades cuando se indique. 3. Incluye contratos CAD collar por $240 millones con una tasa promedio de $1,03 y $1,15, respectivamente. 4. Incluye CLP 102.000 millones de contratos collar con una tasa promedio de 521 – 601.

Contratos que vencen en 2015

Tasa efectiva promedio de hedging

Supuesto de tasa de hedging

0,93 1,03 1,03 521 521

0,83 1,20 1,20 610 610

AUD CAD CAD CLP CLP

Pérdida realizada prevista (millónes Cambio USD) hipotético $ 42 9 9 3 $ 3

Repercusión del cambio en el tipo de cambio sobre la pérdida realizada (millones USD)1

+/-10% +10% -10% +10% -10%

+/-$ 23 (27) 11 (22) $ 7

1. Incluye la repercusión de los hedges actualmente vigentes.

TASAS PROMEDIO SPOT Y HEDGE MENSUALES AUD

1,10 1,00 0,90

% Total exposición AUD esperada hedged1

% Exposición de costo operativo esperado hedged

Ganancias (pérdidas) cristalizada en OCI2 millones USD)

58% 13%

(4) (19)

% Exposición de costo operativo esperado hedged

Ganancias (pérdidas) cristalizada en OCI2 millones USD)

0,80 0,70 0,60

2015 2016

49% 11%

Contratos de Monedas CAD

Contratos (millones CAD)3 2015

36

240

Tasa hedge efectiva promedio (USD-CAD)

% Total exposición CAD esperada hedged1

1,03

Barrick Gold Corporation

55%

|

62%

Informe Financiero 2014



2010

2011

Tasa Promedio Spot

2012

2013

2014

Tasa Promedio Hedge

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

TASAS PROMEDIO SPOT Y HEDGE MENSUALES CAD

PRECIO DEL MERCADO DE PETRÓLEO CRUDO (WTI) (dólares por barril)

1,20

$120

1,10

$100

1,00

$80

0,90

$60

0,80

$40 2010

2011

2012

Tasa Promedio Spot

2013

2014

Tasa Promedio Hedge

TASAS PROMEDIO SPOT Y HEDGE MENSUALES CLP

650

600

550

500

450

400 2010

2011

Tasa Promedio Spot

2012

2013

2014

Tasa Promedio Hedge

Combustible Para el 2014, el precio de West Texas Intermediate (“WTI”) para el petróleo crudo se comercializó entre $52 y $108 por barril, promediando $93 por barril y cerró el año con $53 por barril. Durante la segunda mitad de 2014 e inicios de 2015, el precio del crudo ha disminuido considerablemente como consecuencia de las preocupaciones por el crecimiento económico global, las limitadas expectativas de demanda al mismo tiempo que el suministro norteamericano se ha incrementado drásticamente debido a los avances en la tecnología de extracción. Además, en una reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo realizada en noviembre, la organización anunció que, por el momento, sus miembros mantendrían intacta su cuota de producción de crudo, a pesar de la evolución a la baja de los precios, a fin de mantener su cuota de mercado. Tras el anuncio, el precio del petróleo ha seguido bajando a niveles no experimentados desde la crisis financiera global.

$20 2010

2011

2012

2013

2014

El precio del crudo en lo que resta de 2015 dependerá en gran medida del impacto de los precios más bajos sobre el suministro previsto, ya que es probable que un monto importante de la nueva producción norteamericana sea poco rentable si los precios actuales se mantienen durante un período prolongado. En el 2014, registramos ganancias hedge en utilidades de aproximadamente $4 millones en nuestras posiciones hedge de combustible (2013: $9 millones de ganancias y en el 2012: $24 millones de ganancias). Partiendo del supuesto de las curvas forward de mercado y los precios spot de fin de ejercicio al 31 de diciembre de 2014, esperamos realizar pérdidas de hedging de combustible de aproximadamente $85 millones contra costos operativos, administrativos y de capital en 2015. Estas pérdidas ya han sido registradas en los estados consolidados de ingresos y gastos como una pérdida no realizada sobre derivados sin hedging. A partir de enero de 2015, con la adopción temprana de la IFRS 9, nuestros hedgings de combustible cumplirán los requisitos para la contabilidad de hedgings, y las ganancias y pérdidas no realizadas se asentarán en Otros Ingresos Totales. Resumen Financiero del Combustible Hedge

2015 2016 2017 2018

Barriles (miles)

Precio promedio

% Exposición esperada

Impacto de cambio $10 en pérdida realizada (millones USD)1

2.755 2.811 1.920 1.080

90 85 81 79

58% 65% 49% 29%

$ 20 15 20 $ 27

1. Incluye la repercusión de los hedges actualmente vigentes.

Tasas de Interés Dólares US A principios del 2008, como resultado de la reducción de los mercados de crédito globales y en un esfuerzo por aumentar la actividad económica y para evitar una potencial deflación, la Reserva Federal de los Estados Unidos redujo las tasas de interés Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

37

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

del dólar de Estados Unidos entre 0% y 0,25%. La tasa de referencia se mantuvo a este nivel, durante el 2014. Al determinar cuánto tiempo mantener el actual rango de 0% a 0,25% para la tasa de referencia, el FOMC ha observado que utilizará una amplia gama de información, lo que incluye mediciones de las condiciones laborales del mercado, indicadores de presiones inflacionarias y expectativas inflacionarias, y lecturas sobre los desarrollos financieros, para evaluar los avances hacia sus objetivos de máximo empleo y 2% de inflación. A medida que las condiciones económicas en los EE.UU. sigan normalizándose, esperamos que los incrementos graduales de las tasas a corto plazo empiecen en 2015. En el presente, nuestra exposición a las tasas de interés se relaciona principalmente a recibos de interés en nuestros saldos

de efectivo ($2.700 millones al 31 de diciembre de 2014); al valor mark-to-market de instrumentos derivados; y, a los pagos de interés de nuestra deuda a tasa variable ($1.000 millones, al 31 de diciembre de 2014). Actualmente, la cantidad de gastos de interés registrados en nuestro estado consolidado de ganancias y pérdidas, no es sustancialmente afectada por las variaciones en las tasas de interés, debido al hecho que la mayoría de nuestra deuda fue emitida a tasas de interés fijo. Los montos relativos de nuestros activos y pasivos financieros a tasa variable pueden variar en el futuro, dependiendo del monto del flujo de efectivo operativo que generemos, así como al nivel de los gastos de capital y de nuestra habilidad de obtener préstamos en términos favorables usando instrumentos de deuda a tasa fija.

Revisión de Resultados Financieros Anuales Ventas (en millones de $, excepto datos por onza/libra en dólares) Para los años terminados el 31 de diciembre

Oro 000s de onzas vendidas1 Ventas Precio del mercado2 Precio realizado2,3 Cobre millones de libras vendidas1 Ventas Precio del mercado2 Precio realizado2,3 Ventas de petróleo y gas4 Otras ventas

2014

2013

2012

6.284 7.174 7.292 $ 8.744 $ 10.670 $ 12.564 1.266 1.411 1.669 1.265 1.407 1.669 435 519 472 $ 1.224 $ 1.651 $ 1.689 3,11 3,32 3,61 3,03 3,39 3,57 – 93 153 $ 271 $ 206 $ 141

1. Incluye nuestra participación de capital sobre las onzas de oro de Acacia y Pueblo Viejo. 2. Promedio ponderado por onza/libra. 3. Precio realizado es una medida de desempeño financiero no-GAAP y no tiene significado estandarizado bajo IFRS. Para mayor información y detalles de conciliación, por favor ver pág 83 de este MD&A. 4. Relacionado a ingresos de nuestro segmento Barrick Energy que fue vendido en el tercer trimestre de 2013.

En el 2014, los ingresos por oro disminuyeron en 18% comparado con el año anterior. La disminución se debió principalmente a menores precios realizados de oro y menores volúmenes de venta de oro, comparado con el año anterior. En el 2014, los ingresos por cobre disminuyeron en 26% comparado con el año anterior. La disminución se debió principalmente al impacto de menores precios realizados de cobre, así como a menores volúmenes de venta de cobre en ambas, Zaldívar y Lumwana. Los precios realizados de oro en el 2014, fueron menores, $142 por onza menos que el año anterior. La disminución en los precios realizados de oro refleja una declinación en los precios de oro en el mercado en el 2014, comparado con el año anterior. Los precios realizados del cobre para el 2014 fueron menores, una disminución de $0,36 por libra comparado con el año anterior, debido a una disminución de los precios de cobre en el mercado, en el 2014.

38

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

En el 2014, la producción de oro fue de 6,25 millones de onzas, una disminución del 13% sobre el precio del año anterior. La disminución se debió al impacto de las ventas en el 2014, incluyendo a Marigold en el segundo trimestre de 2014, Plutonic y Kanowna en el primer trimestre de 2014, y Yilgarn South en el cuarto trimestre de 2013, así como a una menor producción en Cortez. Esto fue compensado parcialmente por una mayor producción en Goldstrike, Pueblo Viejo, Veladero, Turquoise Ridge y Porgera. En 2014, la producción de cobre disminuyó en 19% en comparación con el año anterior debido a una menor producción en Zaldívar y en Lumwana. Una producción más baja en Zaldívar se debió principalmente a la menor cantidad de toneladas procesadas en combinación con una proporción más alta de material sulfuroso, que tiene una tasa de recuperación más baja. En Lumwana, la disminución se debió principalmente al colapso del transportador que se produjo durante el segundo trimestre de 2014, que paró el molino y la producción de concentrado durante gran parte del segundo trimestre. Costos de Producción (en millones de $, excepto datos por onza/libra en dólares) Para los años terminados el 31 de diciembre

Costo de ventas Costos directos de explotación Depreciación Gastos por regalías Relaciones con las comunidades Costo de ventas – oro1 Costos en efectivo2,3 Costos totales de sostenimiento2,3 Costo de ventas – cobre1 Costos en efectivo C12,3 Costos totalmente asignados C32,3

2014

2013

2012

$ 4.803 1.648 303 76 5.795 598 864 954 1,92 $ 2,43

$ 5.205 1.732 321 71 6.054 566 915 1.100 1,92 $ 2,42

$ 5.232 1.651 374 75 5.881 563 1.014 1.238 2,05 $ 2,85

1. Las cifras del 2013 y 2012 están recalculadas para incluir los costos de relaciones con las comunidades. 2. Promedio ponderado por onza/libra. 3. Los costos operativos, los costos totales de sostenimiento, los costos en efectivo C1 y los costos totalmente asignados C3, son medidas de desempeño financiero no-GAAP y no tiene significado estandarizado bajo IFRS. Para mayor información y detalles de conciliación, por favor ver las págs. 75–84 de este MD&A

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

En el 2014, los costos de venta aplicable al oro disminuyeron 4% en comparación con el año anterior. La disminución refleja menores costos directos de explotación y menores gastos de depreciación, debido principalmente a menores volúmenes de venta como resultado de la venta de activos. Los costos en efectivo de oro para el 2014 subieron $32 por onza, o el 6% comparado con el año anterior. El incremento se debió principalmente al impacto de más bajos niveles de producción en los costos unitarios de producción. En el 2014, los costos totales de sostenimiento bajaron $51 por onza comparados con el año anterior. La disminución se debió principalmente a menores gastos de desarrollo de la mina y gastos de capital de sostenimiento de la mina, lo que más que compenso el incremento en los costos en efectivo. En el 2014, los costos de venta aplicable al cobre disminuyeron en $146 millones comparados con el año anterior. Las disminuciones se debieron principalmente a menores volúmenes de venta debido a menores niveles de producción en Zaldívar y Lumwana en el 2014. Los costos en efectivo C1 por libra para el 2014 estuvieron en línea con el año anterior. El impacto de menores niveles de producción en los costos unitarios de producción fue compensado por menores costos directos de explotación. En el 2014, los costos totalmente asignados C3 para el 2014 estuvieron en línea con el año anterior, reflejando principalmente el efecto de los factores mencionados en los costos en efectivo C1. Gastos Generales y Administrativos

Otro Gasto (Ingreso) (millones de $) Para los años terminados el 31 de diciembre

2014

20131

20121

Honorarios de consultoría $ 28 Comisiones bancarias 16 Cargos por terminación de arrendamiento 15 Costos de despido y costos no operativos de la mina 12 Ganancia por venta de activos/inversiones de larga vida (52) Ingresos varios (33)

$ 35 22 –

$ 10 15 –

47

2

(41) (7)

(18) (26)

Total otros (ingresos)/gastos

$ 56

$ (17)

$ (14)

1. Es una presentación modificada para incluir ciertos gastos generales y administrativos relacionados al manejo de nuestras oficinas de las unidades de operaciones, los cuales estuvieron previamente clasificados dentro de gastos generales y administrativos.

Otros ingresos para 2014 aumentaron en $70 millones en comparación con el año anterior. El aumento se debe principalmente al reconocimiento de $30 millones en ganancias producto de la venta de las minas Marigold y Plutonic, así como $15 millones en ganancias realizadas por transacciones de retro-arriendo en la venta de equipo en Pascua-Lama, en combinación con un 20% de disminución en los honorarios de consultoría. Costos de Exploración y de Proyectos (millones de $) Para los años terminados el 31 de diciembre

Exploración: Programas de la mina Programas globales

2014

20131

20121

$ 32 131

$ 51 128

$ 82 211

163 21

179 29

293 66

(millones de $) Para los años terminados el 31 de diciembre

2014

Administración corporativa Administración del segmento operativo

$ 217 168

$ 192 198

$ 274 229

Costos de evaluación Gastos de exploración y evaluación

$ 184

$ 208

$ 359

Total gastos generales y administrativos

$ 385

$ 390

$ 503

Costos de proyectos avanzados: Pascua-Lama Jabal Sayid

$ 88 30

$ 370 52

$ 33 33

14 4 12 35 25

4 6 5 17 18

1 6 – 54 8

$ 392

$ 680

$ 494

20131

20121

1. Es una presentación modificada para incluir ciertos gastos generales y administrativos relacionados al manejo de nuestras oficinas de las unidades de operaciones, los cuales estuvieron previamente clasificados dentro de Otros Gastos.

En el 2014, los gastos generales y administrativos disminuyeron $5 millones comparado con el año anterior. La disminución se debió principalmente al impacto de las reducciones como parte de la reestructuración organizacional que tuvo lugar en el 2013, combinado con una disminución en los costos de compensación por acciones diferidas, parcialmente compensados con costos por retiro de personal incurridos debido a la ida de varios ejecutivos senior de la empresa, durante el tercer trimestre de 2014 y posteriores reducciones en la oficina corporativa en el cuarto trimestre de 2014.

Otros costos relacionados a proyectos: Cerro Casale Kainantu Reko Diq Desarrollo corporativo Relaciones con las comunidades Costos de exploración y proyectos

1. Es una presentación modificada para incluir costos de proyectos los cuales estuvieron previamente clasificados dentro de Otros Gastos.

Los costos de exploración y proyectos para el 2014, disminuyeron $288 millones, comparado con el año anterior. La disminución se debe principalmente a una disminución a un 76% de los costos de proyecto de Pascua-Lama, debido a la suspensión del proyecto en el cuarto trimestre de 2013. Los costos de exploración y evaluación disminuyeron 12% debido principalmente a una disminución de las actividades de exploración en la mina, en Australia-Pacífico. Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

39

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Total gastos de capital de proyectos2,3 Sostenimiento de la mina4 Desarrollo de la mina Expansión de la mina2 Interés capitalizado

$

234 764 874 362 30

$ 2.137 1.150 1.317 468 303

$ 2.951 1.733 1.537 208 566

En el 2014, los costos financieros aumentaron $139 millones comparado con el año anterior. Los costos de interés incurridos para el 2014, disminuyeron 6%, reflejando menores niveles totales de deuda comparado con el año anterior. Interés capitalizado para el 2014 disminuyó en $267 millones comparado con el año anterior, debido principalmente a la cesación de capitalización de intereses en el proyecto Pascua-Lama en el cuarto trimestre de 2013.

Total gastos de capital consolidados

$ 2.264

$ 5.375

$ 6.995

Cargos por Desvalorización/Reversiones1

Gastos de Capital1 (millones de $) Para los años terminados el 31 de diciembre

2014

2013

2012

1. Estos montos se presentan una base 100% consolidada. 2. Los gastos de capital de proyecto y expansión están incluidos en nuestros cálculos de costos totales, pero no están incluidos en nuestros costos totales de sostenimiento. 3. Los gastos de capital del proyecto incluyen la reversión del devengo de créditos contractuales que se liquidaron durante el ejercicio fiscal, y la reclasificación de los activos, que pasaron de inventario a construcción en curso en Pascua-Lama. 4. En el sostenimiento de la mina se incluye gastos de capital de operaciones discontinuadas por $64 millones para el año finalizado el 31 de diciembre del 2013.

En el 2014, los gastos de capital disminuyeron 58% comparado con el año anterior. La disminución se debe principalmente a menores gastos de capital de proyecto debido a la decisión hecha en el cuarto trimestre de 2013 de suspender temporalmente el proyecto Pascua-Lama y a la terminación de la planta de energía en Pueblo Viejo, en el cuarto trimestre de 2013. El capital de sostenimiento de la mina para el 2014 disminuyó en 34%, lo que refleja nuestro continuo enfoque para reducir y/o diferir capital de sostenimiento en todas nuestras minas. La disminución de los gastos de expansión de la mina para el 2014 fue debido principalmente a una disminución de gastos en Cortez y en Bulyanhulu relacionado con la construcción de la planta CIL que está en las etapas finales de la puesta en servicio, compensado parcialmente por un aumento de gastos relacionado con la construcción del proyecto tiosulfato en Goldstrike. El interés capitalizado disminuyó en comparación con el año anterior, debido principalmente a la cesación de capitalización de intereses en Pascua-Lama en el cuarto trimestre de 2013. Costo Financiero/Ingreso Financiero (millones de $) Para los años terminados el 31 de diciembre

2014

2013

2012

Interés incurrido Interés capitalizado Acrecentamiento Cargos de extinción de deuda

$ 751 (30) 75 –

$ 796 (297) 68 90

$ 688 (567) 53 –

Costos financieros

$ 796

$ 657

$ 174

(millones de $) Para los años terminados el 31 de diciembre

Goodwill Zaldívar Jabal Sayid Lumwana Bald Mountain Round Mountain Cobre Australia Pacífico Proyectos de capital Acacia

2014

2013

2012

– – – – – 1.033 1.200 397 185

$

– – – – – 798 – – –

Total cargos por desvalorización de goodwill

$ 1.409 $ 2.815

$

798

Desvalorización de activos Cerro Casale Lumwana Pascua-Lama Jabal Sayid Porgera Buzwagi Veladero Cortez North Mara Pierina Exploración Reko Diq Highland Gold Round Mountain Granny Smith Marigold Mine Ruby Hill Kanowna Plutonic Darlot Bald Mountain Tulawaka Inversiones disponibles para la venta Otros2

$ 1.476 $ – 720 – 382 6.061 198 860 (160) 746 – 721 – 464 46 – – 286 – 140 7 112 – – – – – 78 – 73 – 60 – 66 – 41 – 37 – 36 – 16 – 16 18 26 10 33

$

– 4.982 – – – – – – – – 169 120 86 – – – – – – – – – 46 93

Total cargos por desvalorización de activos

$ 2.697 $ 9.872

$ 5.496

Total cargos por desvalorización

$ 4.106 $ 12.687

$ 6.294

$

712 $ 316 214 131 36 – – –

1. Los montos por desvalorización son presentados en una base 100% antes de impuestos. 2. Incluye las reversiones de desvalorización relacionado a los activos de energía de Pueblo Viejo.

40

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

Refiérasela nota 20 a los estados financieros consolidados para una completa descripción de cargos por desvalorización.

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Gasto de Impuesto a la renta Conciliación con la Tasa Impositiva Canadiense (millones de $) Para los años terminados el 31 de diciembre

2014

2013

Al 26.5% tasa impositiva Aumento (disminución) debido a: Provisiones y deducciones especiales de impuestos1 Efecto de tasas tributarias extranjeras2 Gastos no deducibles de impuestos Cargos por desvalorización goodwill no deducibles de impuestos Cargos por desvalorización no reconocidas en activos por impuestos diferidos Pérdidas netas por conversión de monedas en saldos de impuestos diferidos Pérdidas del ejercicio en curso no reconocidas en activos por impuestos diferidos Reestructuración de la relación deuda interna-patrimonio neto Modificación SLA Pueblo Viejo No reconocimiento de créditos AMT de EE.UU Ajustes con respecto a años anteriores Impacto de cambios de tasas de impuestos Otras retenciones de impuestos Impuestos mineros Otros ítems

$ (703) $ (2.509)

Gasto (recuperación) de impuesto a la renta

(93) 18 96

(181) (169) 111

373

837

334

1.699

46

49

20

183

(112) – 43 (8) 20 40 227 5

– 384 48 5 – 64 134 (25)

$ 306 $

630

1. Podemos reclamar ciertas provisiones y deducciones tributarias únicas para la industria minera que resultan en una tasa impositiva efectiva más baja. 2. Operamos en múltiples jurisdicciones tributarias extranjeras que tienen diferentes tasas impositivas a la tasa impositiva canadiense.

Los ítems más significativos que impactan el gasto de impuesto a la renta en el 2014 y 2013, incluye los siguientes: Conversión de Monedas Los saldos de impuestos diferidos están sujetos a ser nuevamente evaluados cada período, debido a modificaciones en las tasas de cambio de moneda extranjera. Los saldos más significativos son los pasivos de impuestos diferidos de Argentina. En el 2014 y 2013, gastos de impuestos por $46 millones y $49 millones, respectivamente, se debieron principalmente a las pérdidas por conversión debido al debilitamiento del peso argentino frente al dólar de Estados Unidos. Estas pérdidas y ganancias están incluidas dentro del gasto/recuperación de impuestos diferidos. Restructuración de la Deuda Interna-Patrimonio Neto En el segundo trimestre de 2014, una recuperación por impuesto diferido de $112 millones surgió de una reestructuración de la relación deuda interna-patrimonio neto en las compañías filiales, lo que se tradujo en la liberación de una obligación de impuestos diferidos y un incremento neto de los activos por impuestos diferidos.

No Reconocimiento de los Créditos por el Impuesto Mínimo Alternativo (AMT) de los EE.UU. En el cuarto trimestre de 2014, registramos un gasto por impuestos diferidos de $43 millones relacionados con los créditos por AMT de los EE.UU., que probablemente no puedan ser realizados sobre la base de nuestros actuales planes de vida útil de la mina. Cambios de la Tasa de Impuesto En el tercer trimestre de 2014, se estableció un cambio en la tasa de impuesto en Chile, lo que resultó en un gasto de impuestos de $2 millones. En el cuarto trimestre de 2014, se estableció un cambio en la tasa de impuesto en Perú, reduciendo tasas de impuesto a la renta corporativo. Esto resultó en un gasto de impuestos diferido de $18 millones debido a registrar el activo de impuesto diferido en Perú a menores tasas. Modificación del Contrato Especial de Arrendamiento de Pueblo Viejo (SLA) En el tercer trimestre de 2013, se aprobó en lo sustancial la Modificación del Contrato Especial de Arrendamiento de Pueblo Viejo (SLA). La enmienda incluyó los siguientes puntos: eliminación de un 10 por ciento de ganancia incluida en la inversión de capital inicial a los fines del impuesto sobre las ganancias netas (NPI); una prórroga del período en el cual Pueblo Viejo recuperará su inversión de capital; una demora de la aplicación de las deducciones NPI; una reducción de los coeficientes de depreciación; y el establecimiento de un impuesto mínimo escalonado. El impacto fiscal de la enmienda es un gasto de $384 millones, compuesto del gasto por impuesto corriente y el gasto por impuesto diferido, incluyendo $36 millones de impuesto mínimo escalonado relacionado con los ingresos de venta en 2012. Desempeño Operativo de Segmentos Revisión del desempeño Operativo por Segmentos Como resultado de los cambios organizacionales que fueron implementados en el tercer trimestre de 2014, hemos determinado que nuestros Co-Presidentes, en actividad conjunta, son Jefes de Operaciones Responsables de la Toma de Decisiones de Barrick (“CODM”). Comenzando desde el cuarto trimestre de 2014 el CODM revisa los resultados operativos, evalúa el desempeño y toma las decisiones de asignación de capital para los niveles de minas y de proyectos, con la excepción de Acacia que es revisada y evaluada como un negocio separado. Por lo tanto, cada mina individual y Acacia son segmentos operativos para fines de reportes financieros. Como resultado, nuestros anteriores segmentos operativos Portafolio Norteamérica, Australia Pacífico y Cobre han sido eliminados y cada mina individual dentro de esos segmentos es ahora un segmento operativo. Para fines de reportes financieros de segmentos, presentamos nuestros segmentos operativos a reportar de la siguiente manera: ocho minas de oro individuales, Acacia y nuestro proyecto Pascua-Lama. Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

41

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

de impuestos, niveles de producción y costos unitarios de producción. El impuesto sobre la renta, la administración operativa de segmento, costos e ingresos financieros, los cargos por desvalorización y reversiones, las reducciones al valor de inversiones y las ganancias/pérdidas por instrumentos derivados usados y no usados como cobertura (no-hedge), se manejan sobre una base consolidada y, por ende, no se reflejan en los ingresos por segmento.

Los segmentos operativos restantes han sido agrupados en “otras” dos categorías: (a) nuestras de minas oro restantes y (b) nuestras dos minas de cobre. Hemos reformulado nuestros resultados anteriores para conformarlos con la actual presentación. Vea la nota 19 a los estados financieros consolidados para más información respecto a reasignación de goodwill en el 2014. El desempeño por segmento se evalúa en base a una serie de medidas incluyendo ingreso operativo antes Resumen de Operaciones 2014

Para los años terminados el 31 de diciembre

2013

Costos Oro Oro Costos en totales de producido vendido efectivo sosteni(ozs) (ozs) ($/oz) miento ($/oz)

Oro producido (ozs)

Costos Oro Costos en totales de vendido efectivo sosteni(ozs) ($/oz) miento ($/oz)

Cortez Goldstrike Pueblo Viejo (60%) Lagunas Norte Veladero

902 902 665 582 722

865 908 667 604 724

$

498 571 446 379 566

$

706 854 588 543 815

1.337 892 488 606 641

1.371 887 444 591 659

$

229 618 561 361 501

$

440 913 735 627 833

Total Minas Principales

3.773

3.768

$

500

$

716

3.964

3.952

$

419

$

673

195 493 326 470 268 206 164 161 86 33

200 507 330 459 270 223 171 161 83 33

$

473 915 817 732 608 829 936 724 893 637

628 996 1.037 1.105 787 1.059 1.170 1.070 1.181 713

167 482 315 474 297 204 156 94 92 91

162 465 330 481 301 198 159 95 95 91

$

586 965 846 812 530 922 892 894 680 789

$

928 1.361 1.070 1.346 854 1.227 1.345 2.182 915 910

6.175

6.205

$

608

$

825

6.336

6.329

$

565

$

874

39 17 11 7 –

37 19 15 8 –

$

641 1.419 1.001 1.120 –

$

674 2.277 1.197 1.206 –

226 97 54 114 339

231 94 49 117 354

$

881 1.085 908 1.183 749

$

958 1.349 1.563 1.316 1.014

74

79

$

945

$ 1.213

830

845

$

892

$ 1.110

Total Oro2

6.249

6.284

$

614

$

832

7.166

7.174

$

615

$

914

Total Consolidado Barrick

6.249

6.284

$

598

$

864

7.166

7.174

$

566

$

915

Costos en efectivo C3 ($/lb)

Cobre producido (lbs)

Turquoise Ridge (75%) Porgera (95%) Kalgoorlie (50%) Acacia (63,9%)1 Cowal Hemlo Round Mountain (50%) Bald Mountain Golden Sunlight Ruby Hill Total Operaciones Continuas Kanowna Pierina Marigold (33%) Plutonic Yilgarn South Total Minas Desinvertidas/Cerradas

Cobre Cobre Costos en producido vendido efectivo (lbs) (lbs) C1 ($/lb)

Cobre Costos en vendido efectivo (lbs) C1 ($/lb)

Costos en efectivo C3 ($/lb)

Zaldívar Lumwana

222 214

222 213

$ 1,79 2,08

$

2,14 2,76

279 260

279 240

$ 1,65 2,29

$ 1,99 2,97

Total Cobre

436

435

$ 1,92

$

2,43

539

519

$ 1,92

$ 2,42

1. La producción y venta de onzas de 2013 para Acacia incluye los montos relacionados a la mina Tulawaka. 2. Total costos en efectivo y costos totales de sostenimiento de oro excluye el impacto de los hedges (2014: ganancias $16/oz; 2013: ganancias $41/oz) y/o costos generales y administrativos corporativos (2014: $48/oz; 2013: $42/oz). Total costos en efectivo de oro para el 2013 también excluye el impacto de margen bruto de Barrick Energy ($8/oz), que fue vendido en el tercer trimestre de 2013.

42

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Cortez, Nevada USA Resumen de Información Operativa 2014

2013

% Cambio

2012

152.146 25.957 1,34 902 865 $ 687 $ 498 $ 706 $ 728

134.007 19.999 2,59 1.337 1.371 $ 636 $ 229 $ 440 $ 536

14% 30% (48%) (33%) (37%) 8% 117% 60% 36%

109.046 8.954 5,16 1.370 1.346 $ 603 $ 237 $ 612 $ 632

2014

2013

% Cambio

2012

393 648 189 170 19

$ 1.289 $ 1.610 $ 396 $ 264 $ 132

(70%) (60%) (52%) (36%) (86%)

$ 1.598 $ 1.887 $ 502 $ 475 $ 27

Para los años terminados el 31 de diciembre

Total tons. extraídas (000s) Tons. mineral procesado (000s) Ley promedio (gramos/ton) Oro producido (000s/oz) Oro vendido (000s/oz) Costo de ventas (millones de $) Costos en efectivo (por oz)1 Costos totales de sostenimiento (por oz)1 Costos totales (por oz)1 Resumen de Información Financiera Para los años terminados el 31 de diciembre

Segmento EBIT (millones de $) Segmento EBITDA (millones de $)1 Gastos de capital (millones de $)2 Sostenimiento de la mina Expansión de la mina

$ $ $ $ $

1. Estas son medidas de desempeño financiero no-GAAP. Para mayor información y detalle de conciliación, por favor vea las páginas 75–84 de este MD&A. 2. Los montos presentados excluyen el interés capitalizado.

Resultados Financieros Segmento EBIT para el 2014 fue 70% mas bajo que el año anterior, debido principalmente a una reducción de volúmenes de ventas combinado con menores precios de oro realizado. En el 2014, la producción de oro disminuyó 33% comparado al año anterior, debido principalmente al procesamiento anticipado de mineral de más baja ley combinado con el impacto de una reconciliación de ley negativa en un área del tajo abierto, a principios del 2014. La explotación en esa área del tajo cesó a principios del 2015 y en consecuencia, una disminución de $46 millones relacionados con los costos capitalizados aplicables fue registrada en el cuarto trimestre del 2014. Esto fue parcialmente compensado por un incremento en las toneladas de mineral puestas en las canchas de lixiviación y a un incremento de las toneladas explotadas del tajo abierto por la puesta en servicio de nuevos camiones a finales del 2013. El costo de venta para el 2014 fue 8% más alto que el año anterior, debido principalmente a un incremento en los costos de procesamiento que resultó de un aumento en las toneladas de mineral refractario procesadas, más altos costos de reactivos como resultado de un aumento de toneladas en la pila de lixiviación y una reducción en los costos capitalizados de stripping, parcialmente compensado por menores volúmenes de venta. Los costos en efectivo fueron 117% más altos que el año anterior, debido principalmente al impacto de menores volúmenes de venta en los costos unitarios de producción. Los costos totales de sostenimiento para el 2014 aumentaron en $266 por onza comparado con el año anterior debido a más altos costos en efectivo, compensados parcialmente por una disminución de los gastos de capital de sostenimiento de la mina.

SEGMENTO EBIT (millones de $) 1.500 $ 1.289 750 $ 393 0 2013

2014

PRODUCCIÓN (000s de onzas) 1.500 1.337 750

902

825 a 900

2014

2015 (est.)

$ 706

$ 760 a $ 835

2014

2015 (est.)

0 2013

AISC ($ por onza) 1.000

500 $ 440 0 2013

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

43

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Los gastos de capital para el 2014 disminuyeron en $207 millones, o 52% comparado año anterior. La disminución se debió principalmente a la reducción en los costos capitalizados de striping y los gastos de capital de expansión de la mina.

Excelencia operativa Mejoramiento del desempeño a través del mejoramiento de la secuenciación del cambio de turnos; prácticas de mantenimiento; eficiencia del capital; controles de procesos avanzados; y modelado geo-metalúrgico Perspectiva En Cortez, esperamos que la producción de oro del 2015 sea en el rango de 825 a 900 mil onzas, ligeramente más bajo comparado a los niveles de producción del 2014 debido principalmente a una disminución de toneladas procesadas en el tajo abierto como resultado de secuencia de la mina y la declinación de ley y tonelaje de mineral subterráneo debido a la transición a zonas de mineral subterráneo de menor ley, a medida que avanzamos mas profundamente en la mina. La explotación en el 2015, va a incluir el pre-stripping en Cortez Hills y Crossroads y como resultado, las toneladas procesadas del tajo abierto serán disminuidas significativamente. El impacto de menos toneladas procesadas del tajo abierto será parcialmente compensado por más altas leyes de mineral procesado. En el 2015, esperamos que los costos en efectivo estén en el rango de $560 a $610 por onza, más altos que el 2014, debido a menor stripping capitalizado y a costos más altos de procesamiento. Se espera que los costos de procesamiento aumenten ya que una proporción de producción más alta será procesada en las autoclaves de Goldstrike. Se espera que los costos totales de sostenimiento estén en el rango de $760 a $835 por onza, más altos que el 2014, debido principalmente al impacto de menores volúmenes de venta en los costos unitarios de producción y a más altos gastos de capital de sostenimiento.

en el 2014 continuaron demostrando la continuidad de alta ley y llevó a un mejora de los recursos con casi el 70% de los recursos generales ahora en la categoría de medidos e indicados. Una solicitud de permiso para un doble acceso de exploración que permitirá a la compañía poder explorar mejor los límites norte del depósito conocido fue presentada en el segundo trimestre del 2014.

Deposito Goldrush Recursos M&I 10,6M oz Recursos Inferidos 4,9M oz Cortez Hills Lower Zone A fines del 2015 se completará un estudio de pre-factibilidad para explotación subterránea en Cortez a niveles más bajos permitidos. La mineralización en esta zona es principalmente óxido con ley mas alta comparada con la mina subterránea actual, la que es sulfurosa por naturaleza. Los límites de la Zona Mas Baja no ha sido aún definida y las perforaciones han indicado el potencial de nuevos objetivos en profundidad. El avance de la exploración ha sido extendida hacia el sur, para permitir perforaciones adicionales, que se anticipan comenzarán en junio. Los resultados de las perforaciones hasta la fecha incluyen 36,6 metros a 31,5 gramos por tonelada y 27,4 metros a 20,9 gramos por tonelada, ambos óxido por naturaleza, lo que se compara favorablemente con la ley promedio de 13,8 gramos por tonelada en mineral refractario sobre los 3.800 pies de nivel7.

Cortez Hills Lower Zone Principalmente óxido y ley más alta que la mina subterránea actual La información científica y técnica relacionada a la exploración en Cortez, propiedad de la Compañía, contenida en este MD&A ha sido revisada y aprobada por Robert Krcmarov, Vice Presidente Senior, Exploración Global de Barrick, que es la “Persona Calificada” como lo define al Instrumento Nacional 43-101 – Standards para la Divulgación de Proyectos de Mineral.

Goldrush El proyecto Goldrush, ubicado a seis kilómetros de la mina Cortez, es uno de los descubrimientos de oro más grandes de la última década. Los recursos medidos e indicados fueron de 10,6 millones de onzas y los recursos inferidos fueron de 4,9 millones de onzas, a finales del 2014. El estudio de prefactibilidad se mantiene según cronograma para su finalización a mediados del 2015. Las perforaciones de relleno 7. Los resultados de perforación para la mina Cortez contenidos en este MD&A han sido preparados de acuerdo al Instrumento Nacional 43-101 – Standards para la Divulgación de Proyectos de Mineral. Para detalles adicionales en relación con la información de exploración en Cortez incluida en este MD&A, por favor vea el más reciente Formulario 40-F/Formulario de Información Anual de Barrick, presentado ante la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos. (“SEC”), y ante las autoridades fiscalizadoras provinciales de valores de Canadá.

44

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Goldstrike. Nevada USA Resumen de Información Operativa Para los años terminados el 31 de diciembre

2014

2013

% Cambio

2012

Total tons. extraídas (000s) Tons. mineral procesado (000s) Ley promedio (gramos/ton) Oro producido (000s/oz) Oro vendido (000s/oz) Costo de ventas (millones de $) Costos en efectivo (por oz) Costos totales de sostenimiento (por oz) Costos totales (por oz)

81.410 5.307 6,28 902 908 $ 651 $ 571 $ 854 $ 1.170

87.350 6.829 5,01 892 887 $ 662 $ 618 $ 913 $ 1.165

(7%) (22%) 25% 1% 2% (2%) (8%) (6%) –

100.118 7.487 5,89 1.174 1.175 $ 730 $ 527 $ 809 $ 933

2014

2013

% Cambio

2012

(15%) (10%) 12% (2%) 29%

$ 1.227 $ 1.340 $ 453 $ 308 $ 145

Resumen de Información Financiera Para los años terminados el 31 de diciembre

Segmento EBIT (millones de $) Segmento EBITDA (millones de $) Gastos de capital (millones de $) Sostenimiento de la mina Expansión de la mina

Resultados Financieros Segmento EBIT para el 2014 fue 15% más bajo que el año anterior. La disminución se debió principalmente a menor precio realizado del oro y a un incremento en los costos de explotación subterránea y en los gastos de depreciación, compensado parcialmente por un incremento de los costos capitalizados de stripping. En el 2014, la producción de oro de 902 mil onzas aumentó en 1% sobre el año anterior. El incremento se debió principalmente a leyes más altas en el tajo abierto, combinado con un incremento en las recuperaciones, parcialmente compensado por una disminución en las toneladas de mineral procesadas. El costo de las ventas de $651 millones en el 2014, fue de $11 millones, o sea el 2%, más bajas que el año anterior. La disminución se debió principalmente a más bajos costos de procesamiento y a un aumento de costos capitalizados de stripping, compensados parcialmente con un incremento en los volúmenes de venta. Los costos en efectivo fueron $571 por onza, $47 menos por onza u 8% mas bajo comparado con el año anterior. La disminución se debió principalmente al impacto de mayores volúmenes de venta en los costos unitarios de producción. Los costos totales de sostenimiento para el 2014 disminuyeron en $59 por onza comparado con el año anterior, debido a costos en efectivo más bajos combinados con una disminución en los gastos de capital de sostenimiento de la mina. En el 2014, los gastos de capital se incrementaron en $59 millones, o 12% comparado con el año anterior. Este incremento se debió principalmente a un aumento de gastos de capital de expansión de la mina como resultado de la actividad de construcción en el proyecto tecnológico de tiosulfato.

$ $ $ $ $

$ $ $ $ $

496 628 533 246 287

581 693 474 251 223

SEGMENTO EBIT (millones de $) 1.000

500

$ 581

$ 496

0 2013

2014

PRODUCCIÓN (000s de onzas) 1.500

750

892

902

1.000 a 1.150

2013

2014

2015 (est.)

0

AISC ($ por onza) 1.000 $ 913

$ 854

$ 700 a $ 800

500

0 2013

2014

Barrick Gold Corporation

2015 (est.)

|

Informe Financiero 2014

45

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Proyecto Tecnológico Tiosulfato de Goldstrike Goldstrike logró su primera producción de oro a través de su autoclave, en el cuarto trimestre de 2014, tras haber sido modernizada exitosamente con la innovadora tecnología con tiosulfato patentada por Barrick. El nuevo circuito con tiosulfato permite una producción constante a partir de las autoclaves y acelera el flujo de efectivo a partir de aproximadamente cuatro millones de onzas de las pilas de acopio. La contribución anual promedio prevista es de unas 350 a 450 mil onzas de producción (incluyendo el oro procesado de Cortez en Goldstrike) en los primeros cinco años completos, tras la implementación de este proceso. En 2015, se espera que la producción de esta mina exceda el 1,0 millón de onzas con contribuciones del proceso con tiosulfato. El proyecto ultimará algunos ajustes al sistema en el primer trimestre de 2015, previéndose que los costos totales del proyecto se mantengan en unos $620 millones.

Más de 1 millón de onzas de producción anual durante los próximos 5 años; el proceso con tiosulfato patentado no utiliza cianuro y acelera la producción

46

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

Perspectivas Se espera que la producción del 2015 en Goldstrike esté en el rango de 1.000 a 1.150 miles de onzas, lo cual es un aumento de los niveles de producción del 2014, debido principalmente a la puesta en servicio del circuito de tiosulfato. Como resultado del circuito de tiosulfato las onzas producidas en la autoclave van a aumentar en 250 mil onzas aproximadamente en el 2015. Esto va a ser parcialmente compensado por una menor producción del tostador debido a menores leyes del tajo abierto en el 2015. Se espera que la producción subterránea sea consistente con el 2014. Se espera que los costos operativos sean más altos en el 2015 debido a un rendimiento mas alto del proceso en las autoclaves, pero esto será largamente compensado por el impacto de mayores volúmenes de venta en los costos unitarios de producción. Como un resultado, esperamos que los costos en efectivo estén en el rango de $540 a $590 por onza, lo que es consistente con el 2014, y los costos totales de sostenimiento sean de $700 a $800 por onza, lo que es significativamente mas bajo comparado al 2014, debido al impacto de niveles de producción mas altos. Lograr estos rangos guía de producción y costos relacionados depende de que el período de implementación progresiva del circuito con tiosulfato transcurra según lo planificado. Este proceso utiliza nueva tecnología, y, como con cualquier nuevo proceso de esta naturaleza, existen riesgos asociados al período de implementación progresiva hasta alcanzar la capacidad plena. Si el período de implementación progresiva avanza más lento de lo previsto, la orientación de nuestra producción para ambas minas Goldstrike y Cortez estaría en riesgo.

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Pueblo Viejo, República Dominicana Resumen de Información Operativa 2014

Para los años terminados el 31 de diciembre

Total tons. extraídas (000s) Tons. mineral procesado (000s) Ley promedio (gramos/ton) Oro producido (000s/oz) Oro vendido (000s/oz) Costo de ventas (millones de $) Costos en efectivo (por oz) Costos totales de sostenimiento (por oz) Costos totales (por oz)

21.055 4.027 5,53 665 667 $ 885 $ 446 $ 588 $ 588

2013

% Cambio

2012

9.192 2.658 6,14 488 444 $ 574 $ 561 $ 735 $ 800

129% 52% (10%) 36% 50% 54% (20%) (20%) (27%)

9.651 445 5,23 67 – – – – –

2013

% Cambio

2012

56% 60% (21%) 10% – (100%)

– – $ 949 $ 95 – $ 854

Resumen de Información Financiera 2014

Para los años terminados el 31 de diciembre

Segmento EBIT (millones de $) Segmento EBITDA (millones de $) Gastos de capital (millones de $) Sostenimiento de la mina Expansión de la mina Proyecto capex

Resultados Financieros El segmento EBIT en 2014 fue 56% más alto que el año anterior, debido principalmente al mayor volumen de ventas y a que la mina alcanzó su capacidad plena, lo que estuvo parcialmente compensado por un menor precio del oro realizado. En 2014, la producción de oro aumentó en 36% respecto del año anterior, tras la culminación de importantes modificaciones en las instalaciones de autoclaves en la segunda mitad de 2013, dado que la mina trabajó para alcanzar la capacidad de diseño y los cuatro autoclaves entraron en servicio. En el segundo trimestre de 2014, los autoclaves lograron tasas de funcionamiento previstas y sostenibles, alcanzando la capacidad plena de producción. Las modificaciones al circuito con cal han sido completadas en lo esencial, y la mina va en pos de alcanzar la capacidad de diseño del cobre y la plata. El costo de ventas para el 2014 fue 54% más alto que el año anterior, debido principalmente a un mayor volumen de ventas. Los costos en efectivo fueron 20% más bajos que el año anterior, principalmente debido al impacto de mayores volúmenes de ventas en los costos unitarios de producción. Los costos totales de sostenimiento disminuyeron en 20% comparado con el año anterior, debido a costos en efectivo más bajos, compensados parcialmente por mayores costos capitalizados de stripping. En el 2014, los gastos de capital disminuyeron en 21% frente al año anterior, debido principalmente a una disminución en los gastos de capital de proyecto por la finalización de la planta de energía de 215 megawatt, que fue puesta en servicio en el tercer trimestre del 2013, y que fue compensado parcialmente por un aumento de costos capitalizados de stripping.

$ $ $ $

430 569 101 73 – $ 28

$ 669 $ 912 $ 80 $ 80 – –

SEGMENTO EBIT (millones de $) 1.000

$ 669

500 $ 430 0 2013

2014

PRODUCCIÓN (000s de onzas) 1.500

750 488

665

625 a 675

2014

2015 (est.)

$ 588

$ 540 a $ 590

2014

2015 (est.)

0 2013

AISC ($ por onza) 1.000

500

$ 735

0 2013

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

47

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Perspectivas En Pueblo viejo, esperamos que nuestra participación en la producción aurífera de 2015 se ubique en el rango de las 625 a 675 mil onzas, lo que sigue la línea de los niveles de producción de 2014. En 2015, la disminución en la ley procesada se verá compensada por una mayor cantidad procesada, principalmente como consecuencia de una mayor disponibilidad de la planta tras la culminación de las modificaciones de descongestión de planta realizadas a las instalaciones de autoclaves, lo que se traduciría en tasas de funcionamiento previstas y sostenibles que serían viables. Las modificaciones al circuito con cal han sido completadas en lo esencial y la mina avanza en pos de alcanzar la capacidad de diseño del cobre y la plata. Esperamos que los costos en efectivo estén en el rango de los $390 a $425 por onza y los costos AISC totales de mantenimiento se ubiquen entre los $540 y $590 por onza. Se espera que los costos de explotación sean más bajos debido principalmente a un mejoramiento en los mayores créditos por subproductos de plata y cobre, ya que la mina avanza en pos de alcanzar la capacidad de diseño del cobre y la plata. El equipo de Barrick de expertos técnicos ha identificado múltiples oportunidades para optimizar las operaciones y aumentar el flujo de efectivo en Pueblo Viejo. En los próximos 12 a 24 meses, nos vamos a concentrar en disminuir costos e incrementar la producción. Esto implicará: „ El incremento de la cantidad procesada de la planta mediante la optimización de la homogenización y la disponibilidad de autoclaves „ La disminución del costo global de la energía, pasando del combustible oil pesado al gas natural licuado de menor costo „ La reducción de los costos mediante la optimización de nuestro gasto de mantenimiento y la reducción de G&A.

48

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

Estas iniciativas y la transición del período de implementación progresiva a las operaciones permanentes crean la oportunidad de disminuir significativamente nuestros costos AISC durante los próximos cinco años. A más largo plazo, Pueblo Viejo tiene reservas y recursos importantes, además de un considerable potencial de exploración que seguirá extendiendo la vida útil redituable de la mina. Estamos siendo proactivos en la exploración de las oportunidades para extender la vida útil del activo más allá de 2050.

Autoclaves más grandes del mundo 220 toneladas por hora; existe un potencial adicional de optimización Pueblo Viejo es una de las minas de oro líderes en el mundo. Se espera que produzca más de un millón de onzas de oro al año a costos totales de sostenimiento de menos de $700 por onza durante los próximos tres años. La mina ya pasó la etapa de puesta en servicio, está a plena capacidad de funcionamiento y tiene por delante una larga vida operativa, con la posibilidad de otras adiciones a las reservas y recursos. El 17 de febrero de 2015, la mina Pueblo Viejo logró ciertos objetivos operativos y técnicos conforme a las exigencias impuestas a la línea de crédito de $1.035 mil millones de la mina para convertirse en una deuda sin derecho a reclamación para Barrick y Goldcorp Inc. Por ende, las garantías del fiador previamente proporcionadas por Barrick y Goldcorp Inc., en proporción a su participación en la propiedad de la mina, quedaron sin efecto a partir del 17 de febrero de 2015.

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Lagunas Norte, Perú Resumen de Información Operativa Para los años terminados el 31 de diciembre

2014

2013

% Cambio

2012

Total tons. extraídas (000s) Tons. mineral procesado (000s) Ley promedio (gramos/ton) Oro producido (000s/oz) Oro vendido (000s/oz) Costo de ventas (millones de $) Costos en efectivo (por oz) Costos totales de sostenimiento (por oz) Costos totales (por oz)

50.030 22.110 0,99 582 604 $ 335 $ 379 $ 543 $ 543

36.934 21.089 1,06 606 591 $ 281 $ 361 $ 627 $ 627

35% 5% (7%) (4%) 2% 19% 5% (13%) (13%)

31.226 20.533 1,26 754 734 $ 296 $ 318 $ 565 $ 565

2014

2013

% Cambio

2012

Resumen de Información Financiera Para los años terminados el 31 de diciembre

Segmento EBIT (millones de $) Segmento EBITDA (millones de $) Gastos de capital (millones de $) Sostenimiento de la mina Expansión de la mina

Resultados Financieros Segmento EBIT para el 2014 disminuyó 20% frente al año anterior, debido principalmente a un menor precio realizado del oro combinado con mas altos costos operativos y parcialmente compensado por volúmenes de venta mas altos. En el 2014, la producción de oro fue 4% más bajo, comparado con el año anterior, debido principalmente a una disminución en la ley promedio, compensada parcialmente por el incremento de la disponibilidad del equipo minero resultando en un aumento de toneladas puestas en las pilas de lixiviación combinado con un más alto rendimiento debido a mayor disponibilidad de la trituradora. El costo de ventas para el 2014 fue 19% más alto que el año anterior, debido principalmente a mayores costos operativos resultante de un incremento de toneladas de mineral explotadas y combinado con más alto gasto de depreciación. Los costos en efectivo fueron 5% más altos que el año anterior, principalmente debido al aumento de los costos mineros y fue el resultado de un incremento de toneladas de mineral explotado. Los costos totales de sostenimiento disminuyeron 13% frente al año anterior, debido a menores gastos de capital de sostenimiento de la mina, parcialmente compensados por costos en efectivo más altos. En 2014, los gastos de capital disminuyeron en 42% respecto el año anterior, debido principalmente al importante avance en la construcción realizado en 2013 en la nueva pila de lixiviación fase 5, que actualmente está en funcionamiento, y las plantas de tratamiento del agua y los estanques colectores, que actualmente están poniéndose en servicio.

$ $ $ $

$ 439 $ 531 $ 81 $ 81 –

548 602 139 139 –

(20%) (12%) (42%) (42%) –

$ $ $ $

929 987 162 162 –

SEGMENTO EBIT (millones de $) 1.000

500

$ 548

$ 439

0 2013

2014

PRODUCCIÓN (000s de onzas) 1.000

500

606

582

600 a 650

2013

2014

2015 (est.)

$ 543

$ 675 a $ 725

2014

2015 (est.)

0

AISC ($ por onza) 1.000

500

$ 627

0 2013

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

49

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Perspectivas En Lagunas Norte esperamos que la producción de 2015 se ubique en el rango de las 600 a 650 mil onzas, lo que está por encima de los niveles de producción de 2014 como consecuencia de la disponibilidad de mejor mineral recuperable para la pila de lixiviación, aumentando el tonelaje colocado en las pilas de lixiviación e incrementando la velocidad de flujo a través de las plantas Merrill Crowe y CIC, que nos permitirán convertir el inventario de la pila de lixiviación en producción. En 2015, esperamos que los costos en efectivo se ubiquen en el rango de los $375 a $425 por onza y los costos totales de mantenimiento oscilen entre $675 y $725 por onza, lo que supera los niveles de 2014. El aumento en los costos totales de sostenimiento se debe principalmente a la construcción de la Expansión Fase 6 de la Pila de Lixiviación y la ingeniería y construcción de la expansión de la escombrera Este y la Planta de Tratamiento ARD.

50

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

Cuerpo Mineral Refractario de Lagunas Norte Actualmente estamos evaluando alternativas para extraer y procesar el cuerpo mineral refractario que está debajo de la mina actual. De tener éxito, este proyecto tiene el potencial de extender la vida útil de la mina en aproximadamente ocho años. El proyecto aprovecharía la infraestructura in situ existente, lo que mejora el perfil de riesgo y el rendimiento previsto de la inversión del proyecto. Si esto avanza, este proyecto tendrá la capacidad de explotar el valor potencial de otros depósitos de mineral refractario de la zona.

El cuerpo mineral refractario tiene el potencial de extender la vida útil de la mina en aproximadamente 8 años

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Veladero, Argentina Resumen de Información Operativa Para los años terminados el 31 de diciembre

2014

2013

% Cambio

2012

Total tons. extraídas (000s) Tons. mineral procesado (000s) Ley promedio (gramos/ton) Oro producido (000s/oz) Oro vendido (000s/oz) Costo de ventas (millones de $) Costos en efectivo (por oz) Costos totales de sostenimiento (por oz) Costos totales (por oz)

67.686 29.500 1,00 722 724 $ 554 $ 566 $ 815 $ 815

78.592 29.086 0,94 641 659 $ 568 $ 501 $ 833 $ 833

(14%) 1% 6% 13% 10% (2%) 13% (2%) (2%)

83.892 27.695 1,10 766 754 $ 586 $ 487 $ 761 $ 761

2014

2013

% Cambio

2012

Resumen de Información Financiera Para los años terminados el 31 de diciembre

Segmento EBIT (millones de $) Segmento EBITDA (millones de $) Gastos de capital (millones de $) Sostenimiento de la mina Expansión de la mina

Resultados Financieros El segmento EBIT para 2014 fue 7% más bajo que el año anterior, debido principalmente a un incremento en el volumen de ventas, parcialmente compensado por un menor precio del oro realizado. En 2014, la producción de oro fue 13% más alta en comparación con el año anterior, debido principalmente a una conciliación de leyes positiva de la Fase 3 del tajo Federico, parcialmente compensada por el menor tonelaje extraído, debido a la reducción de la disponibilidad del triturador primario, producto del incremento en el tiempo de inactividad por mantenimiento en el primer trimestre de 2014 y la menor disponibilidad de equipos en la mina. El costo de ventas para 2014 fue ligeramente más bajo que el año anterior, debido principalmente al menor gasto de depreciación como consecuencia de los cargos por desvalorización asentados en 2013, combinados con costos de explotación más bajos debido a la devaluación del peso argentino en el 2014, compensado parcialmente por el impacto de mayores volúmenes de ventas. Los costos en efectivo fueron 13% más altos que el año anterior, debido principalmente al impacto de menores créditos por subproductos de plata, parcialmente compensada por mayores niveles de producción en los costos unitarios de producción. Los costos totales de sostenimiento disminuyeron ligeramente, comparados con el año anterior, debido principalmente a una reducción de costos capitalizados de stripping, compensado parcialmente por más altos costos en efectivo.

$ $ $ $

330 446 173 173 –

$ $ $ $

354 522 208 208 –

(7%) (15%) (17%) (17%) –

$ $ $ $

625 819 196 196 –

SEGMENTO EBIT (millones de $) 600

300

$ 354

$ 330

2013

2014

0

PRODUCCIÓN (000s de onzas) 1.000

500

641

722 575 a 625

0 2013

2014

2015 (est.)

$ 833

$ 815

$ 990 a $ 1.075

2013

2014

2015 (est.)

AISC ($ por onza) 1.500

750

0

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

51

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

En 2014, los gastos de capital disminuyeron un 17% respecto del año anterior, debido principalmente al menor nivel de gastos de capital de sostenimiento de la mina como consecuencia de una reducción en los costos relacionados con la expansión de la pila de lixiviación, dado que las actividades de construcción relacionadas con las fases 4 y 5 se encontraban en curso en la primera mitad de 2013, en combinación con costos capitalizados de stripping más bajos. Esto se compensó parcialmente con el inicio en el tercer trimestre de 2014 de un proyecto relacionado con la recirculación de una solución de lixiviación para lograr un mejoramiento de las recuperaciones. Perspectivas En Veladero, esperamos que la producción del 2015 esté en el rango de 575 a 625 mil onzas, lo que es más bajo comparado a los niveles de producción del 2014, como resultado de una menor ley del tajo Federico. Esperamos que los costos en efectivo en el 2015 que estén en el rango de $600 a $650 por onza y los costos totales de sostenimiento sean de $900 a $1.075 por onza, más altos que los niveles del 2014, debido principalmente a la disminución en la producción de oro y a más altos costos de explotación asociados con menores leyes y un incremento de mineral de desecho explotado en el 2015. En Veladero, hay una serie de iniciativas en curso para reducir los costos de explotación principalmente en las áreas de la cadena de suministro y gestión de inventarios, prácticas de mantenimiento,

52

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

productividad minera y costos de la energía. Los costos operativos en Veladero son altamente sensitivos a la inflación local y a la tasa de cambio de moneda extranjera del peso argentino. Hemos asumido una tasas de cambio promedio ARS:USD de 10.2:1 para propósitos de preparar nuestra guía de costos en efectivo y costos totales de sostenimiento para el 2015. Sin embargo, esperamos mas devaluación del peso argentino en los próximos años que va a tener un impacto significativo en nuestros costos laboral local y por lo tanto, en nuestros costos en efectivo y costos totales de sostenimiento.

Reducción de los costos mediante el mejoramiento de la gestión de inventarios, el mantenimiento, la productividad minera y los costos de la energía Veladero sigue sujeta a restricciones que afectan la cantidad de la solución para lixiviación. Las nuevas reglamentaciones gubernamentales fijan un límite de nivel para el pozo de la solución de lixiviación, reduciendo la capacidad de almacenamiento, repercutiendo en la capacidad operativa para manejar un equilibrio de la solución y reduciendo la cinética de la lixiviación, ya que el mineral debe colocarse en los niveles superiores de la pila de lixiviación para mantener el nivel del pozo. Estas restricciones se toman en cuenta para nuestra guía operativa 2015.

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Turquoise Ridge, Nevada, Estados Unidos Resumen de Información Operativa Para los años terminados el 31 de diciembre

2014

2013

% Cambio

2012

Total tons. extraídas (000s) Tons. mineral procesado (000s) Ley promedio (gramos/ton) Oro producido (000s/oz) Oro vendido (000s/oz) Costo de ventas (millones de $) Costos en efectivo (por oz) Costos totales de sostenimiento (por oz) Costos totales (por oz)

312 335 19,62 195 200 $ 111 $ 473 $ 628 $ 628

305 340 16,29 167 162 $ 109 $ 586 $ 928 $ 928

2% (1%) 20% 17% 23% 2% (19%) (32%) (32%)

265 293 16,60 144 145 94 547 1.410 1.410

2014

2013

% Cambio

$ $ $ $

Resumen de Información Financiera Para los años terminados el 31 de diciembre

Segmento EBIT (millones de $) Segmento EBITDA (millones de $) Gastos de capital (millones de $) Sostenimiento de la mina Expansión de la mina

Resultados Financieros Segmento EBIT para el 2014 aumentó 21% comparado con el año anterior, debido principalmente a un incremento en el volumen de ventas y compensado parcialmente por un menor precio realizado del oro y más alto gasto de depreciación. En el 2014, la producción de oro de 195 mil onzas fue 17% más alta comparada con el año anterior. El incremento se debió principalmente a un mayor rendimiento y a mejor ley de mineral. El costo de ventas para el 2014 fue consistente con el año anterior. Los costos en efectivo fueron 19% más bajos que el año anterior. La disminución se debió principalmente al impacto de mayores volúmenes de venta en los costos unitarios de producción. Los costos totales de sostenimiento disminuyeron en 32% comparados al año anterior debido a costos de efectivo por onza más bajos, combinado con menores gastos de capital de sostenimiento de la mina. En el 2014, los gastos de capital disminuyeron en 45%, comparados con el año anterior, debido principalmente a menores gastos de capital de sostenimiento de la mina.

$ 139 $ 156 $ 30 $ 30 –

$ $ $ $

115 129 55 55 –

2012

21% 21% (45%) (45%) –

$ $ $ $

147 162 45 45 –

Informe Financiero 2014

53

SEGMENTO EBIT (millones de $) 300

150 $ 139

$ 115 0 2013

2014

PRODUCCIÓN (000s de onzas) 500

250 167

195

175 a 200

2013

2014

2015 (est.)

0

AISC ($ por onza) 1.000 $ 928 500

$ 628

$ 875 a $ 925

2014

2015 (est.)

0 2013

Barrick Gold Corporation

|

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Perspectivas En Turquoise Ridge esperamos que la producción del 2015 sea del rango de 175 a 200 mil onzas, lo que está en línea con los niveles de producción del 2014. En el 2015, esperamos expandirnos en la Zona Sur8, menores leyes serán compensadas con mayores cantidades de toneladas explotadas y procesadas. Veremos el beneficio de esta expansión a la Zona Sur en el 2016 y más allá a través de un aumento en la producción. Esperamos que los costos en efectivo del 2015 estén en el rango de $570 a $600 por onza y que los costos totales de sostenimiento sean del rango de $875 a $925 por onza. Se espera que los costos en efectivo sean más altos debido al impacto de mayores costos operativos como resultado de mayores toneladas explotadas y procesadas con la expansión en la Zona Sur. Se espera que los costos AISC en 2015 sean más altos que en 2014, debido a un gasto más alto por capital de sostenimiento para sustentar las necesidades actuales de infraestructura en la Zona Norte, además de equipo móvil para la Zona Sur.

Turquoise Ridge Segundo Pique La mina Turquoise Ridge contiene 4,5 millones de onzas en reservas (base del 75 por ciento) con una ley promedio de 16,9 gramos por tonelada – la ley más alta de reservas en la cartera de operaciones de la compañía, y entre las más altas en todo el sector aurífero. Turquoise Ridge tiene un importante potencial sin explotar y podría convertirse en una operación principal para Barrick. La compañía está llevando adelante un proyecto para desarrollar un pique adicional, que podría arrastrar más de un millón de onzas de producción, casi duplicando el producto a un promedio de 375 mil onzas por año (base del 75 por ciento) con costos totales de sostenimiento AISC de aproximadamente $625–675 por onza9. El estudio de prefactibilidad concluyó en enero de 2015 y se espera tener los principales permisos en el tercer trimestre. En espera de la aprobación por parte de los socios del joint venture, la construcción podría comenzar en el cuarto trimestre de 2015, y la producción inicial arrancaría en 2019. Las estimaciones preliminares indican gastos de capital de aproximadamente $225–$245 millones (base del 75%) para el desarrollo subterráneo adicional y la construcción del pique, y un atractivo período de recuperación de aproximadamente dos años y medio basándose en un supuesto del precio del oro de $1.300 por onza.

Mina principal emergente con el potencial de prácticamente doblar la producción La perforación en la extensión norte del depósito confirma que el cuerpo mineral es más grande de lo que se sabía anteriormente, con leyes más altas. Debido al importante grosor de la mineralización, nuestro equipo de ingeniería está también estudiando el aspecto económico de introducir la minería intensiva subterránea en algunas partes del cuerpo mineralizado. La avanzada tecnología de apoyo en tierra y las técnicas de reforzamiento mejoradas han atenuado también los problemas de estabilidad del suelo que dificultaron las operaciones extractivas previas en la mina.

8. La expansión de la Zona Sur está sujeta a la aprobación de los socios joint venture. 9. Promedio anual para los primeros ocho años completos.

54

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Porgera, Papua Nueva Guinea Resumen de Información Operativa Para los años terminados el 31 de diciembre

2014

2013

% Cambio

2012

Total tons. extraídas (000s) Tons. mineral procesado (000s) Ley promedio (gramos/ton) Oro producido (000s/oz) Oro vendido (000s/oz) Costo de ventas (millones de $) Costos en efectivo (por oz) Costos totales de sostenimiento (por oz) Costos totales (por oz)

15.719 5.584 3,10 493 507 $ 545 $ 915 $ 996 $ 996

18.628 5.354 3,22 482 465 $ 524 $ 965 $ 1.361 $ 1.361

(16%) 4% (4%) 2% 9% 4% (5%) (27%) (27%)

21.935 4.963 3,17 436 426 $ 484 $ 968 $ 1.452 $ 1.452

2014

2013

% Cambio

2012

Resumen de Información Financiera Para los años terminados el 31 de diciembre

Segmento EBIT (millones de $) Segmento EBITDA (millones de $) Gastos de capital (millones de $) Sostenimiento de la mina Expansión de la mina

Resultados Financieros Segmento EBIT para el 2014 fue 28% más bajo comparado con el año anterior. La disminución se debió principalmente a menores precios realizados del oro parcialmente compensado con un incremento en los volúmenes de venta. En el 2014, la producción de oro de 493 mil onzas fue 2% más alta comparada con el año anterior. El aumento se debió principalmente a recuperaciones y a un rendimiento más alto como resultado de una mejorada disponibilidad del molino. Los costos de venta para el 2014 de $545 millones fueron 4% más altas que el año anterior. El incremento se debió principalmente a más altos volúmenes de venta combinado con mayores costos operativos, como resultado de mayores costos de transporte y mantenimiento, así como una disminución en los costos capitalizados de stripping. Los costos en efectivo fueron de $915 por onza, $50 por onza más bajo comparado con el año anterior. La disminución se debió principalmente al impacto de mayores volúmenes de venta en los costos unitarios de producción. Los costos totales de sostenimiento disminuyeron en $365 por onza, ó 27% comparado con el año anterior, reflejando el enfoque de disminuir significativamente los gastos de capital de sostenimiento de la mina. En el 2014, los gastos de capital disminuyeron en $138 millones, o sea 81% comparado con el año anterior. La disminución se debió principalmente a una disminución en los costos capitalizados de stripping como resultado del cambio del plan de la mina del 2014 para reducir la actividad de explotación en el tajo abierto.

$ $ $ $

84 164 33 33 –

$ $ $ $

116 190 171 171 –

(28%) (14%) (81%) (81%) –

$ $ $ $

223 292 194 194 –

SEGMENTO EBIT (millones de $) 200

100

$ 116 $ 84

0 2013

2014

PRODUCCIÓN ($ de onzas) 1.000

500 482

493

500 a 550

2013

2014

2015 (est.)

$ 996

$ 1.025 a $ 1.125

2014

2015 (est.)

0

AISC ($ por onza) 1.500 $ 1.361 750

0 2013

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

55

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

En 2014, la gerencia resolvió algunos problemas técnicos y desarrolló un plan optimizado para la mina a fin de secuenciar el recorte de la pared occidental de forma económica. Por consiguiente, la gerencia pudo llevar nuevamente una parte importante de las onzas de la explotación del tajo abierto al plan de la mina 2015. El nuevo plan se tradujo en un aumento de la vida útil estimada de la mina , de 8 a 12 años, y un aumento en el valor equitativo estimado menos el costo de disposición (“FVLCD”) de la mina, lo que se ha traducido en la reversión parcial de una pérdida por desvalorización previa de $160 millones en el cuarto trimestre de 2014. Perspectivas Esperamos que la producción de oro del 2015 en Porgera esté en el rango de 500 a 550 mil onzas, lo que es ligeramente más alta que los niveles de producción del 2014. Se espera que la producción de Porgera sea más alta que en el 2014 debido principalmente al cambio en el plan de la mina enfocado en el aumento de tasas de explotación subterránea y explotación de material de más alta ley en el tajo abierto. Hay una restricción de las toneladas procesadas debido a la capacidad oxidativa del azufre. Sin embargo, el inicio de la exportación de concentrado permitirá recuperar el concentrado almacenado o alcanzar el ritmo óptimo de producción del molino. En el 2015, esperamos costos en efectivo en el rango de $775 a $825 por onza, que es menor que los costos en efectivo del 2014 que fueron de $915, debido principalmente a un incremento de stripping capitalizado en el tajo abierto. Se esperan que los costos totales de sostenimiento sean más altos que en el 2014, debido principalmente al incremento en el capital de sostenimiento en línea con el nuevo plan de la mina.

56

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

Porgera es un activo bien establecido en una de las regiones altamente prometedoras, con una extensa infraestructura, tecnología probada y un equipo que es capaz de operar exitosamente en un ambiente re retos.

Activo consolidado; región con muy buenas perspectivas; amplia infraestructura; tecnología y equipo comprobados Como parte de la estrategia global de Barrick, continuamos enfocándonos en disminuir aún más la estructura de costos en Porgera en corto plazo, con iniciativas que podrían reducir nuestros costos totales de sostenimiento en aproximadamente 50% en la próxima década. Adicionalmente, estamos avanzando planes que podrían incrementar significativamente la vida de la mina. Los grandes impulsores del mejoramiento de los costos y la vida útil de la mina que estamos investigando incluyen lo siguiente: „ Costos decrecientes de la energía a través de un modelo de contrato de construcción, posesión, operación y traspaso; „ Reducción del número de personal expatriado mediante la capacitación y desarrollo de talento local; „ Implementación de un programa de optimización de costos centrado en reducir el gasto externo a través de negociaciones comerciales, optimización de inventario y gestión de la demanda; „ Conciliación positiva consistente en el tiempo del tonelaje real frente al tonelaje extraído, que agrega ciclo de vida del proceso y vida útil de la mina subterránea asociada; y „ A más largo plazo, expansiones en base de blancos de gran potencial en el área que circunda la mina.

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Kalgoorlie, Australia Resumen de Información Operativa Para los años terminados el 31 de diciembre

2014

2013

% Cambio

2012

Total tons. extraídas (000s) Tons. mineral procesado (000s) Ley promedio (gramos/ton) Oro producido (000s/oz) Oro vendido (000s/oz) Costo de ventas (millones de $) Costos en efectivo (por oz) Costos totales de sostenimiento (por oz) Costos totales (por oz)

34.644 5.809 2,01 326 330 $ 309 $ 817 $ 1.037 $ 1.037

36.445 5.924 1,97 315 330 $ 309 $ 846 $ 1.070 $ 1.070

(5%) (2%) 2% 3% – – (3%) (3%) (3%)

33.905 5.871 2,05 327 340 $ 295 $ 803 $ 1.085 $ 1.085

2014

2013

% Cambio

2012

$ 154 $ 182 $ 66 $ 66 –

(31%) (19%) – – –

Resumen de Información Financiera Para los años terminados el 31 de diciembre

Segmento EBIT (millones de $) Segmento EBITDA (millones de $) Gastos de capital (millones de $) Sostenimiento de la mina Expansión de la mina

Resultados Financieros Segmento EBIT para el 2014 fue 31 % más bajo que el año anterior. La disminución se debió principalmente a menores precios realizados del oro y a un incremento en los gastos de depreciación comparados con el año anterior. En el 2014, la producción de oro fue 3% más alta comparada con el año anterior, debido principalmente a más altas leyes y a una recuperación mejorada, compensada parcialmente por una disminución en las toneladas de mineral procesadas. El costo de ventas para el 2014 estuvo en línea con el año anterior ya que los costos operativos menores, que resultaron de la disminución de toneladas de mineral explotadas, fueron compensados por un incremento en el costo de depreciación. Los costos en efectivo fueron 3% más bajos que el año anterior, debido principalmente a una disminución en los costos mineros que fue el resultado de una disminución de toneladas de mineral explotadas. Los costos totales de sostenimiento disminuyeron en $33 por onza comparado con el año anterior, debido principalmente a menores costos en efectivo. En el 2014, los gastos de capital estuvieron en línea con el año anterior ya que los costos más bajos capitalizados de stripping en Golden Pike fueron compensados por gastos de capital más altos asociados con el programa de reducción de emisiones.

$ $ $ $

106 148 66 66 –

$ $ $ $

266 286 87 87 –

SEGMENTO EBIT (millones de $) 300

150

$ 154 $ 106

0 2013

2014

PRODUCCIÓN (000s de onzas) 500

250

315

326

315 a 330

2013

2014

2015 (est.)

$ 1.070

$ 1.037

2013

2014

0

AISC ($ por onza) 1.500

750

$ 915 a $ 940

0

Barrick Gold Corporation

2015 (est.)

|

Informe Financiero 2014

57

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Perspectivas En Kalgoorlie, esperamos que la producción 2015 se ubique en el rango de 315 a 330 mil onzas, lo que va a la par con los niveles de 2014. El plan de la mina Kalgoorlie refleja una ley extraída ligeramente más baja del tajo abierto de Golden Pike y un concomitante menor nivel en la ley y la recuperación en la molienda. Esto se ve compensado por una mayor cantidad de toneladas procesadas debido a un aumento en las tasas de rendimiento en el circuito Fimiston.

Mejoramiento de la productividad con recorridos más cortos a las excavaciones a cielo abierto y mayor ritmo de producción del molino

58

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

En el 2015, esperamos que los costos en efectivo estén en el rango de $775 a $800 por onza y que los costos totales de sostenimiento estén en el rango de $915 a $940 por onza, los que se esperan sean menores que los niveles del 2014, debido principalmente a una disminución en la tasa de cambio esperada AUD/USD y menores costos mineros debido a la caída del precio diesel. Se espera que la programación de la mina en 2015 se traduzca en menores costos capitalizados de stripping debido al menor movimiento de esteril en Golden Pike.

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Acacia Mining plc1, Africa Resumen de Información Operativa 100% basis Para los años terminados el 31 de diciembre

2014

2013

% Cambio

2012

Total tons. extraídas (000s) Tons. mineral procesado (000s) Ley promedio (gramos/ton) Oro producido (000s/oz) Oro vendido (000s/oz) Costo de ventas (millones de $) Costos en efectivo (por oz) Costos totales de sostenimiento (por oz) Costos totales (por oz)

44.847 9.036 3,00 719 704 $ 693 $ 732 $ 1.105 $ 1.190

54.100 7.980 2,86 641 650 $ 756 $ 812 $ 1.346 $ 1.519

(17%) 13% 5% 12% 8% (8%) (10%) (18%) (22%)

48.303 7.697 2,86 627 609 $ 794 $ 958 $ 1.585 $ 1.645

2014

2013

% Cambio

2012

$ 115 $ 275 $ 385 $ 272 $ 113

66% 16% (35%) (28%) (50%)

Resumen de Información Financiera Para los años terminados el 31 de diciembre

Segmento EBIT (millones de $) Segmento EBITDA (millones de $) Gastos de capital (millones de $) Sostenimiento de la mina Expansión de la mina

$ $ $ $ $

191 320 251 195 56

$ $ $ $ $

216 378 323 287 36

1. Anteriormente African Barrick Gold plc.

Resultados Financieros Segmento EBIT para el 2014 fue 66% más alto que el año anterior. El incremento se debió principalmente a mayores volúmenes de venta y a menores costos de venta, compensados parcialmente por menores precios realizados del oro. En el 2014, la producción de oro fue 12% más alta comparada con el año anterior. El aumento se debió a una mayor producción en todas las minas. En el 2014, la producción en Buzwagi aumentó en 15% sobre el año anterior, debido principalmente a leyes más altas de mineral como resultado de explotar en la zona de mineral principal y a más altos índices de recuperación. La producción en Bulyanhulu aumentó en 18% sobre el año anterior, debido principalmente a un aumento en la ley de mineral combinado con la contribución de onzas de la planta CIL que fue puesta en servicio durante el cuarto trimestre del 2014. En North Mara, la producción aumentó en 7% sobre el año anterior, debido principalmente al procesamiento de más toneladas de mineral como resultado de la eficiencia mejorada del molino. El costo de ventas para el 2014 fue 8% menor que el año anterior. La disminución se debió principalmente a los costos laborales más bajos, producto de los recortes de personal y los costos generales y administrativos más bajos, parcialmente compensada por el aumento de los costos de mantenimiento debido al mayor número de reparaciones de equipo minero. Los costos en efectivo disminuyeron en un 10% respecto del año anterior, debido principalmente a la reducción en los costos de ventas, combinada con la repercusión de los niveles más altos de producción sobre los costos de producción unitarios. Los costos

SEGMENTO EBIT (millones de $) 300

$ 191

150 $ 115 0 2013

2014

PRODUCCIÓN (participación de Barrick) (000s de onzas) 500 474

470 480 a 510

250

0 2013

2014

2015 (est.)

AISC ($ por onza) 1.500 $ 1.346 750

$ 1.105

$ 1.050 a $ 1.100

2014

2015 (est.)

0 2013

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

59

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

AISC disminuyeron en 18% respecto del año anterior, reflejando los costos en efectivo más bajos por onza, una disminución en los gastos de capital de sostenimiento de la mina en todos los emplazamientos y una reducción en los costos capitalizados de stripping en Buzwagi y North Mara. En el 2014, los gastos de capital disminuyeron en 35% comparados al año anterior, debido principalmente a una reducción en los gastos de capital de sostenimiento de la mina en todos los emplazamientos, compensado parcialmente por mayores costos capitalizados de desarrollo subterráneo en Bulyanhulu. Perspectivas Esperamos que la producción de oro del 2015 en Acacia esté en el rango de 480 a 510 mil onzas (participación de Barrick) que es más alta que los niveles de producción del 2014. Se espera que la producción de Acacia sea más alta que la del 2014, debido principalmente a un aumento significativo en Bulyanhulu como resultado de mejoras en la ley combinado con el procesamiento de mayor cantidad de toneladas y

60

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

la contribución de onzas por la expansión CIL. Esto será parcialmente compensado por una disminución en la producción en North Mara, debido a una declinación esperada en la ley, cuando se realicen las transiciones del tajo Gokona de un tajo abierto a una operación subterránea, resultando un incremento de la proporción de mineral producido del tajo Nyabirama de más baja ley.

Incremento de la producción con costos AISC reducidos En el 2015, esperamos costos en efectivo que estén en el rango de $695 a $725 por onza, lo que es más bajo que los costos en efectivo del 2014 de $732 por onza, debido principalmente a mayores reducciones de costos en Bulyanhulu. Se espera que los costos totales de sostenimiento sean de $1.050 $1.100 por onza, lo que es mas bajo comparado al 2014 debido principalmente a una disminución en el capital de sostenimiento en Buzwagi.

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Cobre Global, Zambia y Chile Resumen de Información Operativa 2014

2013

% Cambio

2012

436 435 $ 961 $ 1,92 $ 2,43

539 519 $ 1.114 $ 1,92 $ 2,42

(19%) (16%) (14%) – –

468 472 $ 1.227 $ 2,05 $ 2,85

2014

2013

% Cambio

2012

$ 468 $ 656 $ 405 $ 342 – $ 63

(50%) (38%) (26%) (15%) – (90%)

Para los años terminados el 31 de diciembre

Cobre producido (milliones de libras) Cobre vendido (millones de libras) Costo de ventas (millones de $) Costos en efectivo C1 (por libra) Costos totalmente asignados C3 (por libra) Resumen de Información Financiera Para los años terminados el 31 de diciembre

Segmento EBIT (millones de $) Segmento EBITDA (millones de $) Gastos de capital (millones de $) Sostenimiento de la mina Expansión de la mina Proyecto capex

Resultados Financieros Segmento EBIT para el 2014 fue 50% más bajo que el año anterior. La disminución se debió principalmente a un menor precio realizado del cobre combinado con una disminución en el volumen de ventas, debido a una producción mas baja en el 2014. En 2014, la producción de cobre de 436 millones de libras fue 19% más baja en comparación con el año anterior. La disminución se debió principalmente al menor nivel de producción en Zaldívar, como consecuencia de la menor cantidad de toneladas procesadas, a lo que se sumó un inconveniente menor en la irrigación de la pila de lixiviación debido a fallas en las tuberías y el bombeo. La disminución en la producción de Lumwana se debió principalmente al cierre del molino y la interrupción de la producción de concentrado durante una parte importante del segundo trimestre de 2014, debido al colapso parcial del extremo terminal del transportador principal, sumado al efecto adverso de una inusualmente prolongada y severa estación lluviosa en Zambia durante el segundo trimestre de 2014. El colapso parcial del transportador se tradujo en una carga por desvalorización de $5 millones y el desembolso de $10 millones en costos excepcionales en el segundo trimestre de 2014. El costo de ventas para 2014 fue de $961 millones, una disminución del 14% respecto del año anterior. La disminución se debió principalmente a los volúmenes de venta más bajos en comparación con el año anterior. Los costos en efectivo C1 fueron de $1,92 por libra, siguiendo la línea del año anterior. El impacto de la baja de los niveles de producción sobre los costos unitarios de producción fue compensado con creces por el beneficio de costos directos de extracción más bajos. Los costos totalmente asignados C3 por libra fueron de $2,43 por libra, siguiendo la línea del año anterior. Los costos totalmente asignados C3 reflejan principalmente el efecto de los factores anteriores sobre los costos en efectivo C1.

$ $ $ $

233 407 298 292 – $ 6

$ $ $ $

394 647 741 555 – $ 186

SEGMENTO EBIT (millones de $) 500 $ 468 250 $ 233 0 2013

2014

PRODUCCIÓN (millones de libras) 1.000

500

539

436

310 a 340

2014

2015 (est.)

0 2013

COSTOS EN EFECTIVO C1 ($ por libra) 2,0 $ 1,92

$ 1,92

$ 1,75 a $ 2,00

2013

2014

2015 (est.)

1,0

0,0

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

61

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

En 2014, los gastos de capital disminuyeron en $107 millones, o sea 26%, respecto del año anterior. La disminución se debió principalmente al menor nivel de los gastos de capital de sostenimiento de la mina Zaldívar, debido al aplazamiento de los desembolsos, así como al menor nivel de los gastos de capital del proyecto en Jabal Sayid, que se destinaron a cuidado y mantenimiento a fines de 2013. El 18 de diciembre de 2014, el Gobierno de Zambia aprobó cambios al régimen fiscal minero del país, en virtud de los cuales se reemplazaría el entonces vigente impuesto a la renta de sociedades e impuesto variable sobre los beneficios con una regalía del 20 por ciento que entró en vigencia el 1º de enero de 2015. La aplicación de regalías del 20 por ciento en comparación con el 6 por ciento que la compañía estaba pagando, tiene una importante repercusión negativa en los flujos de efectivo futuros previstos de nuestra mina Lumwana y se consideró un indicador de desvalorización. Por ende, realizamos una prueba de desvalorización y, como consecuencia del nuevo porcentaje de regalías, junto con la disminución en nuestros supuestos del precio del cobre, asentamos $930 millones en cargos por desvalorización, incluido el monto completo del goodwill de $214 millones asignados a Lumwana como resultado del cambio en los segmentos (vea la nota 19 de los estados financieros consolidados).

Hemos iniciado actividades para suspender operaciones en Lumwana Nuestra mina Zaldívar experimentó una disminución importante en su FVLCD estimado, principalmente como consecuencia de la disminución en el cuarto trimestre de 2014 de nuestro supuesto del precio del cobre a largo plazo y, en menor medida, como resultado de la evaluación final del incremento de la tasa impositiva en Chile. En concordancia, registramos una pérdida por desvalorización de goodwill de $712 millones en Zaldívar.

62

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

El 2 de abril de 2014, el ente regulador de la energía en Zambia aprobó un aumento del precio de la electricidad de 28,8% para las compañías mineras. Posteriormente, las tarifas contempladas en el contrato de suministro de energía eléctrica en grandes cantidades entre la compañía estatal de energía eléctrica ZESCO y Copperbelt Energy Corporation aumentaron a 6,84 centavos por KWh respecto de la tarifa anterior de 5,31 centavos por KWh. La Compañía Minera Lumwana Mining Company tiene un contrato de suministro de electricidad a largo plazo con ZESCO y considera que las tarifas que paga en el marco de dicho contrato no deberían verse afectadas por el anunciado incremento. Lumwana y otras compañías mineras en Zambia se les ha otorgado permiso para impugnar dicho aumento en tribunales. Como ya se observó, hemos anunciado nuestra intención de suspender las operaciones en la mina y, por ello, este aumento del precio de la electricidad no tendrá ningún impacto inmediato. Seguiremos impulsando esta cuestión. Perspectivas Se espera que la producción de cobre esté en el rango de 310 a 340 millones de libras, más baja que los niveles de producción del 2014, debido a la suspensión de operaciones esperada en Lumwana en el primer trimestre del 2015, después de la ratificación del nuevo índice de regalía de 20 por ciento en Zambia. La disminución de la producción en Lumwana es compensada parcialmente por un incremento en la producción de Zaldívar, como consecuencia de un mejoramiento de la fiabilidad del estibador y la disponibilidad de la pala respecto de 2014. Se espera que los costos en efectivo C1 sean de $1,75 a $2,00 por libra comparado con $1,92 por libra en el 2014 y se espera que los costos totalmente asignados C3 estén en el rango de $2,30 a $2,60 por libra. Se espera que los costos en efectivo C1 sean ligeramente más bajos en el 2015 debido a nuestras reducciones de costos y al impacto de la suspensión de operaciones en Lumwana.

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Revisión de la Condición Financiera Resumen del Balance General y Relaciones Financieras Claves1 (millones de $, excepto relaciones y montos de acciones)

2014

2013

Total efectivo y equivalentes Activos corrientes Activos no circulantes

$ 2.699 3.451 27.729

$ 2.424 3.588 31.436

Total Activos

$ 33.879

$ 37.448

Pasivos circulantes sin incluir deuda a corto plazo Pasivos no circulantes sin incluir deuda a largo plazo Deuda (corriente y a largo plazo)

$ 2.227 5.709 13.081

$ 2.626 5.741 13.080

Total Pasivos

$ 21.017

$ 21.447

10.247 2.615

13.533 2.468

Total Capital

$ 12.862

$ 16.001

Dividendos Deuda Total acciones comunes en circulación (millones de acciones)2

$ 232 $ 13.081 1.165

$ 508 $ 13.080 1.165

2,40:1 1,02:1 0,39:1

2,14:1 0,82:1 0,39:1

Al 31 de diciembre

Total patrimonio de los accionistas Participaciones no controladoras

Relaciones Financieras Claves: Relación corriente3 Deuda-capital4 Deuda-capitalización total5 1. 2. 3. 4. 5.

Los montos incluyen los activos y pasivos clasificados como mantenidos para la venta, al 31 de diciembre de 2013. El total de las acciones comunes en circulación no incluyen los 5,4 millones en opciones de acciones. Representa los activos corrientes divididos entre los pasivos corrientes (incluyendo la deuda a corto plazo) al 31 de diciembre de 2014 y al 31 de diciembre de 2013. Representa la deuda dividida entre el patrimonio accionario total (incluyendo la participación minoritaria) al 31 de diciembre del 2014 y al 31 de diciembre del 2013. Representa la deuda dividida entre acciones de capital y deuda al 31 de diciembre del 2014 y al 31 de diciembre del 2013.

Revisión del Balance General Los activos totales fueron $33.900 millones al 31 de diciembre del 2014, una disminución de $3.600 millones comparado con el monto al 31 de diciembre del 2013. La disminución principalmente refleja cargos por desvalorización contra el monto registrado de activos no-corrientes de $2.000 millones después de impuestos (antes de impuestos: $2.700 millones) y contra goodwill de $1.400 millones. Nuestra base de activos se compone principalmente de activos no corrientes, como propiedad, planta y equipo y goodwill, reflejando la naturaleza intensa del capital del negocio minero y nuestra historia de crecimiento a través de las adquisiciones. Otros activos significativos incluyen los inventarios de producción y el efectivo y equivalentes. Por lo general no tenemos un saldo de cuentas a cobrar de materiales, ya que sólo las ventas de concentrado y cátodos de cobre tienen un período de liquidación.

El pasivo total al 31 de diciembre del 2014, totalizó $21 mil millones, consistente con el total de pasivos al 31 de diciembre de 2013. Patrimonio de los Accionistas Al 10 de febrero de 2015

Número de acciones

Acciones ordinarias Opciones de acciones

1.164.669.708 5.145.638

Ingresos Totales Los ingresos totales consisten en ingresos o pérdidas netos, junto con ciertas otras ganancias o pérdidas económicas que se describen colectivamente como “otros ingresos totales” o “OCI” y se excluyen del estado de resultados.

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

63

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

En el 2014, otros ingresos totales fueron una pérdida de $149 millones después de impuestos. La pérdida refleja pérdidas de $41 millones en contratos hedge designados para períodos futuros, causado principalmente por cambios en las tasas de cambio de monedas, en los precios del cobre, precios de combustible, ajustes por reclasificación, totalizando $87 millones de ganancias en contratos hedge designados para el 2014 (o montos no efectivos) que fueron transferidos a utilidades o PPE, en conjunto con el reconocimiento de la exposición hedge relacionada; $18 millones de ganancias registradas como resultado de los cambios en el valor equitativo de inversiones mantenidas durante el trimestre, y $42 millones en pérdidas por ajustes por conversión de monedas, parcialmente compensado por $18 millones de pérdidas transferidos a utilidades relacionadas a inversiones desvalorizadas; $29 millones de pérdidas actuariales en un pasivo de pensiones y unos $15 millones de ganancias debido a recuperaciones tributarias en la disminución general de OCI. Incluidas en otros ingresos totales acumulados al 31 de diciembre de 2014, estaban las ganancias no realizadas antes de impuestos por divisas, los contratos hedge de commodities y los contratos de hedge para las variaciones de la tasa de interés que ascendieron a $89 millones. El balance se relaciona fundamentalmente con los contratos de hedge para divisas, constituidos contra gastos de explotación y gastos de capital, principalmente durante los dos próximos años, incluyendo los $23 millones restantes en ganancias hedge cristalizadas relacionadas a los contratos de dólar australiano que fueron liquidados en el tercer trimestre del 2012 o cancelados en la segunda mitad del 2013 y los $21 millones en ganancias hedge cristalizadas relacionadas a los contratos de plata. Se espera que estas ganancias/pérdidas de hedge deben contabilizarse en utilidades, al mismo tiempo que los correspondientes costos/ depreciación de operaciones cubiertos con hedge se contabilizan en utilidades. Posición Financiera y Liquidez Nuestra estructura de capital comprende una mezcla de deuda y capital de los accionistas. Al 31 de diciembre de 2014, nuestra deuda total fue de $13.100 millones (deuda neta de efectivo y equivalentes fue de $10.400 millones) y nuestra relación deuda neta/patrimonio neto y relación deuda neta/ capitalización total fueron de 1,02:1 y 0,39:1, respectivamente. Esto comparado con la deuda neta al 31 de diciembre de 2013 de $13.100 millones (deuda neta de efectivo y equivalentes fue de $10.700 millones) y nuestra relación deuda neta/patrimonio neto y deuda neta/capitalización total fueron de 0,82:1 y 0,39:1, respectivamente. Tenemos un deuda atribuible de aproximadamente $200 millones, que vence a fines de 2015 y menos de $1 mil millones que vencen a fines de 2017 (refiérase a la nota 24b de los estados financieros consolidados). Nuestro crédito rotativo de $4,0 mil millones (“Línea de Crédito 2012”) no ha sido utilizado y expira en enero de 2020.

64

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

FLEXIBILIDAD FINANCIERA (miles de millones de $ al 31 de diciembre de 2014)

Línea de crédito no utilizada $4,0

Total $6,7

Posición en efectivo $2,7

CALENDARIO DE REEMBOLSO DEL PRINCIPAL1 (millones USD)

6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025+

1. Los montos excluyen arriendos de capital e incluyen el 60% del financiamiento de Pueblo Viejo y el 100% del financiamiento de Acacia.

Nuestra prioridad más importante es restablecer un sólido balance. Aunque nuestro nivel de deuda necesita bajar, un sólido balance significa que la Compañía puede enfrentar su deuda de una manera disciplinada. Nuestra fuente principal de liquidez es nuestro flujo de efectivo operativo, que depende de la habilidad de nuestras operaciones para entregar los flujos de efectivo proyectados a futuro. Otras opciones para mejorar nuestra liquidez incluye la utilización de los $4.000 millones disponibles en el marco de nuestra Línea de Crédito 2012 (sujeto al cumplimiento de los convenios y la formalización de ciertas declaraciones y garantías, se puede disponer de esta línea de crédito como fuente de financiación), más ventas de activos no esenciales y emisiones futuras de deuda o de acciones en el mercado público o a inversionistas privados, que podrían realizarse para un aumento de liquidez y/o en conexión con el establecimiento de sociedades estratégicas. Muchos factores, incluyendo pero no limitándose a, las condiciones generales del mercado y los precios de los metales vigentes en ese momento podrían afectar nuestra capacidad de emisión de valores en términos aceptables, al igual que nuestra

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

calificación crediticia. La calificación de nuestra deuda a largo plazo de parte de Moody’s y de S&P es de Baa2 y BBB, respectivamente. Cambios en nuestras calificaciones podrían afectar los precios de comercialización de nuestras acciones y costo de capital. Si tuviéramos que solicitar un crédito en el marco de nuestra Línea de Crédito 2012, la tasa de interés aplicable por los montos solicitados en préstamo se basaría, en parte, en nuestras calificaciones crediticias de ese momento. El acuerdo financiero clave en la Línea de Crédito 2012 (no utilizadas al 18 de febrero de 2015) requiere que Barrick mantenga un patrimonio neto tangible consolidado (“CTNW”) de al menos $3.000 millones. El CTNW de Barrick fue de $5.700 millones al 31 de diciembre de 2014. Efectivo y Equivalentes y Flujo de Efectivo Él total de efectivo y de efectivo y equivalentes al 31 de diciembre de 2014 fue de $2.700 millones10. Nuestra posición de efectivo consiste de una mezcla de depósitos a plazo, letras del tesoro e inversiones en mercados de monedas y está principalmente en denominaciones de dólares US. Resumen de Entradas (Salidas) de Efectivo (millones de $) Para los años terminados el 31 de diciembre

2014

2013

Entradas de operaciones

$ 2.296

$ 4.239

Actividades de inversión Gastos de capital1 Ingresos del acuerdo Jabal Sayid JV Desinversiones Otras

$ (2.432) 216 166 100

$ (5.501) – 522 (258)

Total de salidas de inversiones

$ (1.950)

$ (5.237)

$

$

Actividades de financiamiento Variación neta en deuda Dividendos Ingresos por la desinversión del 10% acciones ordinarias emitidas de Acacia Producto neto procedente de la emisión de acciones Otros Total de entradas (salidas) de financiamiento

(47) (232)

(998) (508)

186



– 33

2.910 (62)

(60)

$ 1.342

Efecto de tasa de cambio

(11)

(17)

Aumento/(disminución) en efectivo y equivalentes

275

327

$

1. Los montos incluyen intereses capitalizados de $29 millones para el año terminado el 31 de diciembre de 2014 (2013: $394 millones).

En el 2014, generamos $2.300 millones en flujo de efectivo operativo, en comparación con los $4.200 millones de flujo de efectivo operativo en el año anterior. La disminución en el flujo de efectivo operativo refleja principalmente niveles de margen bruto, debido principalmente a más bajos precios realizados del oro y cobre y menores volúmenes de ventas, compensado en parte por una disminución en los pagos de impuesto a la renta de $594 millones en el 2014. El motor más importante del cambio en el flujo de efectivo operativo son los precios de mercado del oro y el cobre. La capacidad de nuestras operaciones de ofrecer flujos de efectivo futuros proyectados dentro de los parámetros de un perfil de producción reducida, así como los futuros cambios en los precios de mercado del oro y el cobre, ya sean favorables o desfavorables, seguirán teniendo un impacto sustancial en nuestro flujo de efectivo y liquidez. Los usos principales del flujo de efectivo operativo son para financiar los pagos de gastos de capital, intereses y dividendos. El efectivo usado en las actividades de inversiones totalizó $2.000 millones para el 2014, comparado con los $5.200 del año anterior. La disminución de $3.300 millones comparado con el año anterior, fue debida principalmente a una disminución en los gastos de capital, compensado parcialmente por los ingresos de las desinversiones, incluyendo $216 millones en ingresos por la venta de 50% de Jabal Sayid que ocurrió en el 2014. En el 2014, los gastos de capital en una base en efectivo fueron de $2.400 millones, comparados con los $5.500 millones del año anterior. La disminución de $3.100 millones se debió principalmente a menores gastos de capital de proyecto debido a la decisión tomada en el cuarto trimestre de 2013 de suspender temporalmente el Proyecto Pascua-Lama, y a una disminución de capital de sostenimiento en las minas. La disminución de gastos de expansión de la mina se debió principalmente a la reducción en costos en Cortez y Bulyanhulu, relacionado con la planta CIL que fue puesta en servicio en el cuarto trimestre de 2014. Las salidas netas de efectivo por financiación para 2014 ascendieron a $60 millones, en comparación con los $1.300 millones de entradas de efectivo en el año anterior. Las salidas netas de efectivo por financiación para 2014 consisten principalmente en $186 millones en producto líquido de la desinversión del 10% de nuestra participación en el accionariado de Acacia, parcialmente compensado por los $232 millones en pagos de dividendos y los $188 millones en amortizaciones de deuda. Las entradas netas en efectivo por financiación para 2013 se componen principalmente de $5.400 millones en producto líquido de deuda y $2.900 millones de una oferta de capital, parcialmente compensada por las amortizaciones de deuda de $6.400 millones y $508 millones en pago de dividendos.

10. Incluye los $670 millones en efectivo mantenidos en Acacia y Pueblo Viejo que podrían no estar listos para usarse fuera de Acacia y Pueblo Viejo.

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

65

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Resumen de Instrumentos Financieros Al 31 de diciembre de 2014

Instrumentos Financieros

Monto Principal/ Teórico „

Riesgos Asociados Tasa de interés

„

Crédito

„

Crédito

„

Mercado

„

Mercado

$ 35 millones

„

Liquidez

$ 1.653 millones

„

Liquidez

$ 13.187 millones

„

Tasa de interés

$ 30 millones

„

Mercado

$ 3 millones

„

Mercado

millones millones millones millones

„

Mercado/liquidez

„

Crédito

„

Tasa de interés

4 millones de lbs

„

Mercado/liquidez

„

Crédito

„

Tasa de interés

„

Mercado/liquidez

„

Crédito

„

Tasa de interés

„

Mercado/liquidez

Efectivo y equivalentes

$ 2.699 millones

Cuentas por cobrar

$ 418 millones

Valores disponibles para la venta Cuentas por pagar Deuda Unidades de acciones restringidas Unidades de acciones diferidas Instrumentos derivados – contratos de moneda

CAD CLP AUD ZAR

240 102.000 462 421

Instrumentos derivados – contratos de cobre

Instrumentos derivados – contratos de energía

Instrumentos derivados – contratos de tasas de interés

Diesel

Recibir swaps con tasa de interés flotante

Compromisos y Contingencias Demandas y Litigios A la fecha estamos sometidos a varios litigios, tal como se pone de manifiesto en la nota 35 a los estados financieros consolidados y en el futuro podríamos tener que participar

66

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

9 millones de bbls

$ 142 millones

en disputas con otras partes, que pueden resultar en litigios. Si no somos capaces de resolver estas disputas en forma favorable, podría esto tener un efecto material adverso sobre nuestra condición financiera, flujo de efectivo y resultados de nuestras operaciones.

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Obligaciones y Compromisos Contractuales Vencimientos de Pagos (millones de $) Al 31 de diciembre de 2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020 y después

Total

877 42 551 129 11 –

$ 10.026 56 6.449 2.071 39 –

$ 12.835 352 9.574 2.593 134 30

1

Deuda Reembolso del principal Arriendos de capital Interés Provisiones para rehabilitación ambiental2 Arriendos de operación Unidades de acciones restringidas Beneficios de pensiones y otras obligaciones posteriores al retiro Obligaciones de derivados3 Obligaciones de compras de suministros y bienes de consumo4 Compromisos de capital5 Costos de desarrollo social6 Total

$

262 71 663 119 27 15

$

665 65 654 118 19 3

$

127 62 633 76 19 9

$

878 56 624 80 19 3

$

21 157

21 89

21 28

21 12

21 1

427 –

532 287

492 133 73

271 5 71

124 5 8

74 5 8

54 4 8

139 7 57

1.154 159 225

$ 2.033

$ 1.981

$ 1.112

$ 1.780

$ 1.698

$ 19.271

$ 27.875

1. Deuda e Interés – Nuestras obligaciones de deudas no incluyen ninguna cláusula de aceleración subjetiva u otras cláusulas, que le permitan al acreedor de la deuda a requerir el reembolso anticipado, salvo en el caso de que incumplamos alguno de los términos y condiciones de la deuda o por otros casos de incumplimiento habituales. Los montos de deuda y del interés incluyen el 100% del financiamiento de Pueblo Viejo, aunque solo tenemos garantía por el 60%, consistente con nuestro monto de participación de la mina. No se nos requiere depositar ninguna garantía bajo ninguna obligación de deuda. Pagos de interés proyectados de una deuda a tasa variable se basaron en tasas de interés en efecto, al 31 de diciembre del 2014. En nuestras obligaciones a largo plazo, el interés se calcula empleando ambas tasas, fija y variable. 2. Provisiones para Rehabilitación Ambiental – Los montos presentados en esta tabla representan los pagos futuros no descontados por el costo de las provisiones esperadas para la rehabilitación ambiental. 3. Obligaciones de Derivados – Los montos presentados en la tabla se relacionan a contratos derivados presentados en las notas 24c a los estados financieros consolidados. Los pagos relacionados a contratos de derivados no pueden ser estimados razonablemente, dada la variabilidad de las condiciones de mercado. 4. Obligaciones de Compra de Suministros y Bienes de Consumo – Incluyen compromisos relacionados a nuevas obligaciones de compra para asegurar el abastecimiento de ácido, llantas y cianuro para nuestro proceso de producción. 5. Compromisos de Capital – Las obligaciones de compra por gastos de capital incluyen solamente aquellos ítems donde se ha entrado en compromisos obligatorios. 6. Costos de Desarrollo Social – Incluye los compromisos de Pascua-Lama relacionado a la financiación potencial de una línea de transmisión en Argentina de $120 millones, que se espera se pague en un período desde el 2015 a 2016.

Control Interno sobre la Presentación de Informes Financieros y los Controles y Procedimientos de Divulgación La Administración es responsable de establecer y mantener un adecuado control interno sobre la presentación de informes financieros y los controles y procedimientos de divulgación. El control interno sobre la presentación de los informes financieros es un proceso diseñado para asegurar un grado razonable de la confiabilidad de los informes financieros y de la preparación de los estados financieros en conformidad con IFRS. El control interno sobre la presentación de informes financieros de la Compañía comprende aquellas políticas y procedimientos que (i) son pertinentes al mantenimiento de registros que, con un nivel de detalle razonable, reflejen con imparcialidad y precisión las transacciones y enajenaciones de los activos de la Compañía; (ii) ofrezcan una garantía razonable de que las transacciones se registran según resulten necesarias, para permitir la preparación de estados financieros en conformidad con IFRS y que los recibos y gastos hechos por la y Compañía se realizan únicamente de conformidad con las autorizaciones de la gerencia y los directores de la Compañía; y (iii) ofrezcan una garantía razonable en relación con la prevención o detección oportuna de adquisiciones, uso o disposiciones no autorizadas de los activos de la Compañía, que pudieran tener un efecto material en los estados financieros consolidados.

Los controles y procedimientos de divulgación forman un marco más amplio para segurar que otra información financiera, que sea divulgada públicamente, sea presentada en forma equitativa, en todos sus aspectos materiales respecto de la condición financiera de la Compañía, de los resultados de sus operaciones y flujos de efectivo para los períodos presentados en este MD&A y en la Memoria Anual de Barrick. Los controles y procedimientos de divulgación de la Compañía, incluyen procesos que están diseñados para asegurar que la información material relacionada con la Compañía, incluyendo a sus subsidiarias consolidadas, ha sido dada a conocer a la Administración por otros dentro de aquellas entidades, para permitir decisiones oportunas en lo referente a la divulgación requerida. Juntos, el control interno sobre la presentación de los informes financieros y los controles y procedimientos de divulgación, proveen control interno sobre los informes financieros y su divulgación. Debido a sus limitaciones inherentes, el control interno sobre la presentación y divulgación de los informes financieros podría no prevenir

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

67

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

o detectar todas las declaraciones erróneas. Más aún, la efectividad del control interno está sujeto al riesgo de que controles se vuelvan inadecuados, debido a los cambios en las condiciones, o que el grado de cumplimiento de las políticas o procedimientos pudiera cambiar. La gerencia de Barrick, con la dirección de nuestros dos Co-Presidentes y el Director Ejecutivo Financiero, han evaluado la eficacia del diseño y operación de los controles internos sobre la presentación de informes financieros y los controles y procedimientos de divulgación, hasta finales del período cubierto por este informe basado en el Marco Integrado (2013) del Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway (COSO). Basado en esa evaluación, la Administración concluyó que el control interno sobre la presentación de informes financieros fue efectivo al 31 de diciembre de 2014.

Como lo describimos en la página 27 de este Informe, anunciamos un cambio a la estructura de la organización. La Administración va a continuar haciendo el seguimiento de la efectividad de sus controles internos sobre la presentación de informes financieros y divulgación y podría hacer modificaciones de vez en cuando como lo considere necesario o pertinente. El informe anual de la administración de Barrick sobre el control interno sobre la presentación de los informes financieros y el informe integrado de auditoria de los auditores de Barrick, para el año finalizado el 31 de diciembre de 2014, será incluido en la Memoria Anual 2014 de Barrick y en su Formulario 40-F/Formulario de Información Anual 2014, presentado ante la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos (“SEC”) y ante las autoridades provinciales fiscalizadoras de valores de Canadá.

Revisión de Resultados Trimestrales Información Trimestral1 2014 (millones de $, excepto donde esté indicado)

Ventas Precio realizado por onza – oro2 Precio realizado por libra – cobre2 Costo de ventas Ingresos (pérdidas) netos Por acción (dólares)2,3 Ingresos netos ajustados2 Por acción (dólares)2,3 Flujo de efectivo operacional Flujo de efectivo operacional ajustado2

4°T

3°T

$ 2.510 $ 2.598 1.204 1.285 2,91 3,09 1.799 1.642 (2.851) 125 (2,45) 0,11 174 222 0,15 0,19 371 852 $ 371 $ 852

2013 2°T

1°T

$ 2.432 $ 2.632 1.289 1.285 3,17 3,03 1.590 1.692 (269) 88 (0,23) 0,08 159 238 0,14 0,20 488 585 $ 488 $ 585

4°T

3°T

$ 2.942 $ 2.985 1.272 1.323 3,34 3,40 1.853 1.788 (2.830) 172 (2,61) 0,17 406 577 0,37 0,58 1.016 1.231 $ 1.085 $ 1.300

2°T

1°T

$ 3.201 $ 3.399 1.411 1.629 3,28 3,56 1.832 1.810 (8.555) 847 (8,55) 0,85 663 923 0,66 0,92 907 1.085 $ 815 $ 1.158

1. La suma de todos los trimestres podrían no sumar la cantidad anual total, debido a que se redondean las cifras. 2. Calculado usando el promedio ponderado del número de acciones en circulación bajo el método básico de utilidades por acción. 3. El precio realizado, ingresos netos ajustados, EPS ajustado y el flujo de efectivo operativo ajustado son medidas de desempeño financiero no-GAAP y no tienen significado estandarizado bajo IFRS. Para mayor información y detalle de conciliación, por favor vea las páginas 75–84 de este MD&A.

Nuestros últimos resultados financieros reflejan una tendencia decreciente de los precios spot del oro, y como consecuencia de un énfasis renovado en el control de costos y la maximización del flujo libre de efectivo, los costos también han disminuido. Nuestras ganancias netas ajustadas y los niveles de flujo de efectivo operativo ajustado han fluctuado con los precios realizados del oro y el cobre y con los niveles de producción, cada trimestre. En el cuarto trimestre del 2014, contabilizamos cargos por desvalorización de activos y goodwill que ascendieron a un total de $2.800 millones (netos de impuestos y participación no controladora) principalmente en Lumwana, Zaldívar y Cerro Casale. La pérdida neta en el segundo trimestre de 2014 reflejó cargos por desvalorización de activos y goodwill totalizando $514 millones relacionados

68

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

con Jabal Sayid como resultado de clasificar al proyecto como disponible a la venta. En el cuarto trimestre de 2013, contabilizamos cargos por desvalorización de activos y goodwill que ascendieron a un total de $2.800 millones (netos de impuestos y participación no controladora) principalmente en Pascua-Lama, Porgera, Veladero y goodwill relacionado a nuestro segmento Australia Pacífico. La pérdida neta en el segundo trimestre de 2013, reflejó cargos por desvalorización de activos y goodwill que ascendieron a un total de $8.700 millones (netos de impuestos y participación no controladora) principalmente en Pascua-Lama, Buzwagi, Jabal Sayid y goodwill relacionado a nuestros segmentos de cobre global, Australia Pacífico y Proyectos de Capital.

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Resultados del Cuarto Trimestre En el cuarto trimestre del 2014, reportamos una pérdida neta e ingresos netos ajustados de $2.900 millones y $174 millones, respectivamente, comparado a la pérdida neta e ingresos netos ajustados de $2.800 millones y $406 millones, respectivamente, en el cuarto trimestre de 2013. La pérdida neta el cuarto trimestre de 2014 refleja el registro de $2.800 millones (netos de impuestos y participación no controladora) en cargos por desvalorización que es similar a los cargos por desvalorización de $2.800 millones (netos de impuestos y participación no controladora) registrados en el cuarto trimestre del 2013. Una mayor perdida neta y disminución en los ingresos netos ajustados refleja menores precios realizados de oro y cobre así como menores volúmenes de venta de oro en el cuarto trimestre del 2014, comparado con el mismo período del año anterior. En el cuarto trimestre de 2014, las ventas de oro y cobre fueron 1,57 millones de onzas y 139 millones de libras, respectivamente comparado con las 1,83 millones de onzas y 134 millones de libras, respectivamente, en el cuarto trimestre

de 2013. Las ventas en el cuarto trimestre del 2014, fueron menores que las del mismo período del año anterior, reflejando precios del mercado más bajos para el oro y cobre y menores volúmenes de ventas del oro. En el cuarto trimestre de 2014, el costo de ventas fue $1.800 millones, una disminución de $54 millones frente al mismo período del año anterior, reflejando menores costos directos de explotación. Los costos en efectivo fueron $628 por onza, un incremento de $55 por onza, debido principalmente a menores niveles de producción, compensado en parte por menores costos directos de explotación. Los costos en efectivo C1 fueron de $1,78 por libra de cobre, una disminución de $0,03 por libra respecto al mismo período del año anterior, debido a menores costos directos de explotación en Lumwana. En el cuarto trimestre del 2013, el flujo de efectivo operativo fue de $371 millones, 63% mas bajos que el mismo periodo del año anterior. La disminución en el flujo de efectivo operativo refleja principalmente menores precios realizados de oro y cobre compensados parcialmente por la disminución en pagos de impuesto a la renta y a una pérdida neta más baja.

Políticas Contables y Estimados Contables Críticos IFRS

La administración ha analizado el desarrollo y selección de nuestras estimaciones contables críticas con el Comité de Auditoria del Directorio, y el Comité de Auditoria ha revisado la divulgación de información relacionada con dichas estimaciones, juntamente con la revisión de la presente Revisión y Análisis de Resultados de la Administración (MD&A). Las políticas y métodos contables que utilizamos, determinan la forma en que damos cuenta de nuestra situación financiera y de los resultados de las operaciones, y podrían requerir que la administración haga estimaciones o se base en supuestos sobre asuntos que son intrínsecamente inciertos. Los presentes estados financieros consolidados han sido preparados de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (“IFRS”), emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (“IASB”) siguiendo el criterio del costo histórico, con las modificaciones establecidas por la revaluación de ciertos activos financieros, contratos de derivados y activos post-retiro. Nuestras políticas significativas se presentan en la nota 2 de los Estados Financieros Consolidados, incluyendo un resumen de los cambios actuales y futuros en las normas de contabilidad.

Estimaciones y Juicios Contables Críticos Se ha identificado que ciertas estimaciones contables tienen una importancia “crítica” para la presentación de nuestra situación financiera y de los resultados de las operaciones, debido a que nos exigen elaborar juicios particularmente subjetivos y/o complejos sobre temas que son intrínsecamente inciertos; o hay una probabilidad razonable que podrían ser reportados montos materialmente distintos, bajo diferentes situaciones, o utilizando diferentes supuestos y estimaciones. Estimados de la Vida Útil de la Mina (“LOM”) Usados para Medir la Depreciación de Propiedad, Planta y Equipo Depreciamos nuestros activos a lo largo de su vida útil, o durante la vida restante de la mina (si este período fuera menor). Usamos una base de unidades de producción (“UOP”) para depreciar el componente de participación minera de PP&E, según el cual, el denominador es la producción esperada de mineral basado en nuestros planes LOM, para la vida útil de la mina. Los planes LOM son preparados basándose en las onzas de oro/libras de cobre estimadas en las reservas probadas y probables y una porción de los recursos dentro de la mina,

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

69

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

cuando se considere probable que la extracción de dichos recursos sea económicamente rentable. Al final de cada año fiscal, como parte de nuestro ciclo de negocios, actualizamos nuestros planes LOM y preparamos estimados de las reservas minerales probadas y probables de oro y cobre, así como los recursos minerales medidos, indicados e inferidos para cada propiedad mineral. Revisamos en forma prospectiva los cálculos de depreciación en base a estos planes LOM actualizados. Al 31 de diciembre de 2014, hemos usado un precio del oro de $1.100 por onza, para calcular nuestras reservas de oro, consistente con el precio usado al 31 de diciembre de 2013. Provisiones para Rehabilitaciones Ambientales (“PERs”) Tenemos la obligación de rehabilitar nuestras propiedades mineras después de haber explotado los minerales de la mina y de haber estimado los costos necesarios para cumplir con las normas existentes de rehabilitación. Reconocemos el valor equitativo de un pasivo para PER, tal como los costos de rehabilitación y clausura, en el período en que se incurrió, si se puede hacer un estimado razonable del valor equitativo. PER puede incluir la clausura y desmantelamiento de las instalaciones; la eliminación o tratamiento de los materiales de desecho; la rehabilitación de la mina y el terreno, incluyendo el cumplimiento de la normativa ambiental y su monitoreo; los costos de seguridad y otros costos relacionados con la mina necesarios para realizar el trabajo de rehabilitación; y la operación del equipo diseñado para reducir o eliminar los efectos ambientales. Normalmente las provisiones para el costo de cada programa de rehabilitación se reconocen en el momento en que se produce la perturbación del medio ambiente o se establece una obligación implícita. Cuando la magnitud de la perturbación aumenta durante el desarrollo de una operación, la provisión aumenta en consecuencia. Registramos un PER en nuestros estados financieros en el momento en que se incurren y se capitaliza este monto como un incremento del monto registrado del activo relacionado. En las minas operativas, el incremento en un PER es registrado como un ajuste al monto registrado de los activos correspondientes y resulta en un incremento futuro en el gasto de depreciación. En las minas cerradas, cualquier ajuste a un PER, es reconocido como un gasto en el estado financiero de resultados consolidado. Los PERs se miden al valor previsto de los flujos de efectivo futuros, descontados a su valor actual utilizando la tasa de descuento real vigente en US dólares, antes de impuestos y libre de riesgos. Los flujos de efectivo futuros excluyen el efecto de la inflación. La compensación del descuento, referida como gasto de acrecentamiento, se incluye en los gastos financieros y se traducen en un aumento del monto de la provisión.

70

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

Las provisiones se actualizan cada período de declaración para el efecto de un cambio en la tasa de descuento y el tipo de cambio, cuando sea aplicable, y el cambio en la estimación se agrega o deduce del activo conexo y se deprecia de forma prospectiva durante la vida útil del activo. El aumento de un 1% en la tasa de descuento podría resultar en una disminución de PER en $323 millones y una disminución de un 1% en la tasa de descuento podría resultar en un aumento en PER en $295 millones, mientras que los otros supuestos se mantienen constantes. En el futuro, los cambios en los reglamentos, leyes, o imposiciones podrían afectar desfavorablemente nuestras operaciones y cualquier caso de incumplimiento de dichas leyes y reglamentos pudiera dar como resultado, ya sea multas o requerimientos judiciales, o un retraso en los proyectos, o cualquier contaminación al medio ambiente imprevista en nuestras propiedades mineras, o en relación a ellas, podría ocasionar que suframos costos significativos. Reducimos estos riesgos a través de programas de protección del medio ambiente, salud y seguridad, bajo los cuales verificamos el cumplimiento de las leyes y reglamentos y damos los pasos necesarios para reducir el riesgo de que ocurra una contaminación del medio ambiente. Mantenemos un seguro contra algunos de los riesgos del medioambiente; sin embargo, para cubrir algunos riesgos, no puede comprarse un seguro a costos razonables. Nuestra cobertura podría no proveer una recuperación plena para todas las causas posibles de pérdidas. Los factores principales que pueden dar lugar a que los flujos de efectivo esperados cambien son: la construcción de nuevas instalaciones de procesamiento; cambios en las cantidades de material en reservas y un cambio correspondiente en el plan de vida de la mina; cambio en las características del mineral que finalmente afecta el medio ambiente; cambios en la calidad del agua que afectan la extensión del tratamiento de agua requerido; y cambios en las leyes y reglamentos que gobiernan la protección al medio ambiente. En general, a medida que se acerca el fin de la vida de la mina, aumenta la confiabilidad de los flujos de efectivo esperados, pero en los comienzos de la vida de la mina, la estimación de un PER es inherentemente más subjetiva. Cuando se hace la estimación del valor equitativo de un PER se requiere hacer juicios y supuestos muy importantes. Los flujos de efectivo esperados, relacionados a los PERs, pueden ocurrir en largos períodos de hasta 40 años y la estimación de la extensión del trabajo de remediación es altamente subjetiva. Considerando todos estos factores que intervienen en la determinación de un PER, el valor equitativo de los PERs puede materialmente cambiar con el tiempo.

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

El monto de los PERs registrados refleja el costo esperado, tomando en cuenta la probabilidad de escenarios particulares. La diferencia entre el límite superior del rango de estas estimaciones y el límite inferior del rango, podría ser significativa y en consecuencia, los cambios en estos estimados podrían tener un efecto material en el valor equitativo de las PERs y en las futuras ganancias en un período de cambio. Durante el año terminado el 31 de Diciembre de 2014, nuestro saldo PER aumentó en $125 millones, debido principalmente a la disminución en la tasa de descuento usada para calcular PER ($185 millones). El aumento fue parcialmente compensado por la venta de varias propiedades que ocurrió en el 2014 ($112 millones) La compensación fue registrada como un aumento correspondiente en PP&E para nuestras operaciones y un pasivo para otros gastos en nuestras minas cerradas. PERs (millones de $) Al 31 de diciembre

2014

2013

Minas operativas Minas cerradas y en proceso de cerrarse Proyectos de desarrollo

$ 1.629 734 121

$ 1.524 731 104

Total

$ 2.484

$ 2.359

Contabilidad de la Desvalorización de Activos No-Corrientes De acuerdo a nuestra política de contabilidad, el goodwill es evaluado por desvalorización al principio del cuarto trimestre y también cuando hay un indicador de desvalorización. Los activos no corrientes son examinados por desvalorización cuando sucesos o cambios en las circunstancias sugieren que el monto registrado podría ser no recuperable. Refiérase a la nota 20 de los estados financieros consolidados para mayores detalles, incluyendo los estimados claves y sensibilidades.

Resumen de Desvalorizaciones Para el año terminado del 31 de Diciembre del 2014, registramos perdidas por desvalorización después de impuestos de $2.000 millones (2013: $8.700 millones) para activos no corrientes y $1.400 millones (2013: $2.800 millones) para goodwill, como se resume en la siguiente tabla:

(millones de $) Para los tres meses terminados el 31 de diciembre

Goodwill Australia Pacífico Cobre Zaldívar Jabal Sayid Lumwana Bald Mountain Round Mountain Proyectos de capital Acacia

2014

2013

Después de impuestos Antes de (nuestra impuestos partici(100%) pación)

Después de impuestos Antes de (nuestra impuestos partici(100%) pación)

$

– – 712 316 214 131 36 – –

$

Total cargos por desvalorización de goodwill $ 1.409 Desvalorización de activos Cerro Casale Lumwana Pascua-Lama Jabal Sayid Porgera Cortez Buzwagi Veladero North Mara Pierina Kalgoorlie Sitios de exploración Round Mountain Granny Smith Marigold Ruby Hill Kanowna Plutonic Darlot Inversiones AFS Otros1

$ 1.409 $ 2.815 $ 2.815

$ 1.476 $ 778 $ –$ – 720 720 – – 382 382 6.061 6.007 198 198 860 704 (160) (160) 746 595 46 29 – – – – 721 439 – – 464 300 – – 286 125 – – 140 98 9 9 – – 7 7 112 94 – – 78 51 – – 73 73 – – 60 39 – – 51 33 – – 41 41 – – 37 26 – – 36 25 18 18 26 23 1 4 80 57

Total cargos por desvalorización de activos $ 2.697 Efectos tributarios y NCI Total cargos por desvalorización (100%)

– $ 1.200 $ 1.200 – 1.033 1.033 712 – – 316 – – 214 – – 131 – – 36 – – – 397 397 – 185 185

$ 1.985 $ 9.872 $ 8.730



712



1.142

$ 4.106 $ 12.687 $ 12.687

$ 4.106

1. Incluye la reversión por desvalorización relacionada con los activos de energía de Pueblo Viejo.

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

71

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Indicadores de Desvalorización 2014

En el segundo trimestre de 2014, nuestro proyecto Jabal Sayid en Arabia Saudita alcanzó el criterio de activo mantenido para la venta. De acuerdo a esto, fuimos requeridos a asignar goodwill de la Unidad Operativa de Cobre a Jabal Sayid y examinar el grupo de activos de Jabal Sayid por desvalorización. Determinamos que el monto registrado excedió el FVLCD, y en consecuencia, registramos cargos por desvalorización de $514 millones, incluyendo el monto completo de goodwill asignado, sobre la base de un valor equitativo relativo de $316 millones. En el cuarto trimestre de 2014, cerramos una transacción para vender un 50% de participación de Jabal Sayid por ingresos en efectivo de $216 millones. Llegamos a un acuerdo para vender un activo de energía en nuestra mina Pueblo Viejo por ingresos que excedieron su monto registrado. Este activo había sido previamente desvalorizado en el cuarto trimestre de 2012 y por lo tanto, reconocimos una reversión por desvalorización antes de impuestos de $9 millones. Esta transacción finalizó el 30 de setiembre de 2014. En el cuarto trimestre de 2014, como se describe en la nota 19 a los estados financieros consolidados, reorganizamos nuestra estructura interna de gestión de informes. Por ende, el goodwill atribuible a nuestros antiguos segmentos Portafolio Norteamérica, Australia Pacífico y Cobre fue asignado a las CGUs individuales contenidas en dichos segmentos operativos sobre la base de un valor equitativo relativo. La asignación de goodwill al valor neto contable de nuestras CGUs de Bald Mountain y Round Mountain tuvo como consecuencia que sus valores netos contables excedieran su FVLCD y, por ende, asentamos pérdidas por desvalorización de goodwill de $131 millones y $36 millones, respectivamente. El 18 de diciembre de 2014, el Gobierno de Zambia aprobó cambios al régimen fiscal minero del país que reemplazaría los entonces vigentes impuestos a la renta de sociedades e impuesto variable sobre los beneficios con una regalía del 20 por ciento que entró en vigencia el 1º de enero de 2015. La aplicación de un porcentaje de regalías del 20 por ciento en comparación con el porcentaje del 6 por ciento que la compañía estaba pagando, tiene una importante repercusión negativa en los flujos de efectivo futuros previstos de nuestra mina y se consideró un indicador de desvalorización. Por ende, realizamos una prueba de desvalorización y, como consecuencia del nuevo porcentaje de regalías, junto con la disminución en nuestros supuestos del precio del cobre, asentamos $930 millones en cargos por desvalorización, incluido el monto completo del goodwill de $214 millones asignado a Lumwana como resultado del cambio en segmentos (vea la nota 19 de los estados financieros consolidados). Nuestra mina Zaldívar experimentó una disminución importante en su FVLCD estimado, principalmente como consecuencia de la disminución en el cuarto trimestre de 2014 de nuestro supuesto del precio del cobre a largo plazo y, en menor medida, como resultado de la evaluación final del

72

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

incremento de la tasa impositiva en Chile. En concordancia, registramos una pérdida por desvalorización de goodwill de $712 millones en esta CGU. En diciembre del 2014, la Corte Suprema de Chile se negó a considerar la apelación de Barrick sobre la Decisión del Tribunal Ambiental de Pascua-lama alegando motivos procesales (vea la nota 35). Por ende, ahora las autoridades volverán a evaluar la Resolución.). Por ende, ahora las autoridades de la Superintendencia del Medio Ambiente (“SMA”) volverán a evaluar la Resolución. Aunque no podemos predecir razonablemente el resultado de la resolución, este riesgo, en combinación con la disminución en nuestro supuesto del precio de la plata a largo plazo en el cuarto trimestre de 2014 debido a la evolución a la baja de los precios del mercado, y la constante incertidumbre acerca del plazo, costo y permisos del proyecto, se consideraron como indicadores de desvalorización. Por consiguiente, evaluamos el monto recuperable del proyecto y hemos asentado una pérdida por desvalorización de $382 millones. En noviembre de 2014, completamos un estudio de optimización de la estrategia para nuestro proyecto Cerro Casale con el objetivo de identificar un modelo de desarrollo que mejorara la economía y riesgo del proyecto, reduciendo las necesidades iniciales de financiación a fin de generar un rendimiento más alto de nuestra inversión. El estudio no pudo identificar una alternativa que proporcionara una tasa global de retorno superior a nuestra tasa crítica de rentabilidad para un proyecto de este tamaño y complejidad. Por ende, el presupuesto 2015 para el proyecto ha sido reducido de forma significativa, centrándose este en preservar la opcionalidad del proyecto. Continuaremos con las actividades para proteger el activo y evaluar otras formas de desarrollar el proyecto de forma más económica; sin embargo, la gerencia tiene una menor expectativa de lograr una tasa de retorno adecuada en el contexto actual de precios de los metales. Se consideró que los sucesos anteriores eran indicadores de desvalorización y, por ende, evaluamos el monto recuperable del proyecto y hemos asentado una pérdida por desvalorización de $778 millones (participación de Barrick). En nuestra mina Porgera en Papúa Nueva Guinea, hemos revisado nuestro plan LOM para que incluya una parte de los recursos de la explotación del tajo abierto que fueron eliminados del plan el año anterior. En 2013, no teníamos un plan factible para acceder a las reservas de la explotación del tajo abierto debido a problemas técnicos y financieros en relación con la pared occidental de dicha explotación. En 2014, la gerencia resolvió estos problemas técnicos y desarrolló y optimizó el plan de la mina para secuenciar el recorte de la pared occidental de forma económica. Por consiguiente, la gerencia pudo llevar nuevamente una parte importante de las onzas de la explotación a cielo abierto al plan LOM. El nuevo plan se tradujo en un aumento de la vida útil estimada de la mina, de 8 a 12 años, y un aumento en el FVLCD estimado de la mina, lo que se ha traducido en una reversión parcial de una pérdida por desvalorización previa de $160 millones.

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

La actualización anual del plan LOM de Cortez se tradujo en un cese de la explotación minera en una de las excavaciones a tajo abierto de la mina. Esto se identificó como un indicador de desvalorización provocando la desvalorización de los activos específicamente relacionados con esta excavación de $29 millones. 2013

La disminución significativa en nuestras suposiciones para el precio del oro, plata y cobre a largo plazo en el segundo trimestre de 2013, debido a la disminución de los precios del mercado, así como a los desafíos normativos a Pascua-Lama en mayo del 2013 y las consiguientes demoras en el calendario, los incrementos asociados en el gasto de capital y un cambio significativo en el plan de nuestra mina Pierina, fueron todos considerados posibles indicadores de desvalorización y, de acuerdo a esto, realizamos una evaluación de desvalorización para cada mina y proyectos de desarrollo avanzados significativos. Como resultado de esta evaluación, hemos registrado pérdidas por desvalorización de activos no-corrientes de $6.400 millones, después de cualquier efecto tributario relacionado, incluyendo una pérdida por desvalorización de $5.100 millones relacionado con el monto registrado de la PP&E de Pascua-Lama; $401 millones relacionados al proyecto Jabal Sayid en nuestro segmento de cobre; $502 millones relacionados a Buzwagi y North Mara en Acacia; $219 millones relacionados a las minas Kanowna, Granny Smith, Plutonic y Darlot en nuestro segmento de Australia Pacífico Oro; y $98 millones relacionado a nuestra mina Pierina en Sudamérica. Después de reflejar estas pérdidas por desvalorización de activos no corrientes, realizamos exámenes de desvalorización de goodwill y determinamos que el valor en libros de nuestros segmentos de Cobre, Australia Pacífico Oro, Proyectos de Capital y Acacia, excedieron sus FVLCD y, por ende, registramos un cargo por desvalorización total de goodwill de $2.300 millones. El FVLCD de nuestro segmento de Cobre se vio negativamente afectado por la disminución significativa en nuestras suposiciones del precio del cobre a largo plazo en el segundo trimestre de 2013. El FVLCD de nuestro segmento Australia Pacífico Oro se vio negativamente afectado en el segundo trimestre de 2013 por la disminución significativa en nuestras suposiciones del precio del oro a largo plazo. El FVLCD de nuestro segmento de Proyectos de Capital se vio negativamente afectado en el segundo trimestre de 2013, por la disminución significativa en nuestras suposiciones de los precios del oro y plata a largo plazo, así como las demoras en el calendario y el incremento del gasto de capital asociado en nuestro proyecto Pascua-Lama. El FVLCD de nuestro segmento Acacia se vio negativamente afectado por cambios significativos en los planes de vida de la mina (“LOM”) en el segundo trimestre de 2013, para varios activos en el segmento, así como disminución significativa en nuestras suposiciones del precio del oro a largo plazo.

En el cuarto trimestre del 2013, como se anotó anteriormente, identificamos indicadores de desvalorizaciones en ciertas de nuestras minas, resultando en pérdidas por desvalorización de activos no corrientes, totalizando $2.300 millones, después de cualquier efecto tributario relacionado. Como resultado de nuestra decisión en el cuarto trimestre del 2013, de suspender temporalmente la construcción de nuestro proyecto Pascua-Lama, hemos registrado además una pérdida por desvalorización en el proyecto de $896 millones, lo que totaliza una pérdida por desvalorización para Pascua-Lama de $6.000 millones para todo el año. En nuestra mina Porgera en Papua Nueva Guinea, hemos cambiado nuestro plan LOM para enfocarlo principalmente en la mina subterránea de más alta ley. El nuevo plan resultó en una disminución de la vida útil estimada de la mina, de 13 a 9 años, y una disminución en el FVLCD estimado de la mina, lo que se ha traducido en una pérdida por desvalorización de $595 millones. En nuestra mina Veladero en Argentina, la actualización anual al plan LOM, que se completó el cuarto trimestre de 2013, fue afectada significativamente por el precio del oro estimado mas bajo así como por el efecto sostenido de presiones inflacionarias locales en nuestros costos operativos y de capital. El nuevo plan resultó en una reducción de las reservas y producción LOM, ya que el siguiente recorte del tajo abierto es antieconómico a los actuales precios del oro. Esto resultó en una disminución significativa en el FVLCD estimado de la mina y, de acuerdo a esto, registramos una pérdida por desvalorización de $300 millones (después de impuestos). La actualización anual al plan LOM resultó en una disminución en el valor neto actual de nuestro proyecto Jabal Sayid, que es la base para estimar el FVLCD del proyecto, y por lo tanto, fue considerado como indicador de desvalorización. El FVLCD de Jabal Sayid fue también afectado negativamente por la demora en lograr su primera producción, como resultado del cumplimiento de los requerimientos de la Alta Comisión para Seguridad Industrial (“HCIS”) y las conversaciones en curso con el Ministerio de Recursos Minerales (“DMMR”) con respecto a la transferencia de propiedad del proyecto. Como resultado, registramos una pérdida por desvalorización de $303 millones. La actualización anual al plan LOM mostró una disminución en el valor neto actual de nuestra mina Round Mountain, lo cual fue considerado como indicador de desvalorización y registramos una pérdida por desvalorización de $51 millones. En North Mara, se hicieron varios cambios al plan LOM, incluyendo una decisión para posponer Gokona Cut 3, mientras Acacia finalizó un estudio de factibilidad sobre la alternativa de explotar esta reserva con métodos subterráneos. Esto fue considerado como indicador de desvalorización para North Mara, registrando una pérdida por desvalorización de $58 millones. Una falla en la pared de nuestra mina Ruby Hill en Nevada también fue identificada como indicador de desvalorización, resultando en desvalorización de activos específicamente relacionados al tajo abierto de $33 millones.

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

73

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Al 31 de diciembre de 2013, cuatro de nuestras minas, Plutonic, Kanowna, Marigold y Tulawaka, alcanzaron el criterio de activos mantenidos para la venta. En consecuencia, se nos exige revalorizar estas CGU según el valor en libros y el FVLCD, optándose por el de menor cuantía. Usando estos nuevos valores de re-evaluación, se reconocen pérdidas por desvalorización de $12 millones en Plutonic y $39 millones en Marigold. También, basado en el FVLCD estimado de los ingresos esperados relacionados con la venta esperada de Kanowna, hemos revertido $66 millones de la pérdida por desvalorización registrada en el segundo trimestre de 2013. Después de reflejar estas pérdidas por desvalorización de activos no corrientes, realizamos exámenes de desvalorización de goodwill antes de la reorganización de nuestros segmentos operativos y determinamos que el valor en libros de nuestro segmento de Australia Pacifico excedió su FVLCD y por lo tanto registramos una perdida por desvalorización de goodwill de $551 millones, totalizando así la perdida por desvalorización de goodwill de Australia Pacifico Oro en $1.200 millones para todo el ejercicio del año. Después de la reorganización de los segmentos operativos, no identificamos ningún indicador de desvalorización. Activos y Pasivos por Impuesto Diferido Medición de las Diferencias Temporarias Periódicamente se nos solicita la estimación de la base impositiva de activos y pasivos. Cuando las leyes y reglamentaciones tributarias aplicables sean bien poco claras o estén sujetas a interpretaciones variables, es posible que ocurran cambios en estos cálculos que afecten sustancialmente los montos de los activos y pasivos por impuesto a la renta diferido contabilizados en nuestros estados financieros consolidados. Los cambios en los activos y pasivos por impuesto diferido tienen por lo general un impacto directo sobre las ganancias en el período de cambios.

Reconocimiento de los Activos por Impuesto Diferido Cada período, evaluamos la probabilidad de que alguna parte o la totalidad del activo por impuesto diferido no se realice. Esta evaluación se basa en los niveles históricos y futuros previstos de la renta gravable, el patrón y cronología de las reversiones de las diferencias cronológicas temporales gravables que dan lugar a pasivos por impuesto diferido, y las actividades de planificación fiscal. Los niveles de renta gravable futura se ven afectados, entre otras cosas, por los precios de mercado del oro y los costos de producción, por las cantidades de reservas de oro y cobre probadas y probables, las tasas de interés y el tipo de cambio de la moneda extranjera. Si determinamos que es probable (una probabilidad de más del 50%) que la totalidad o una parte de un activo por impuesto diferido no sea realizado, no lo reconocemos en nuestros estados financieros. Los cambios en reconocimiento de los activos por impuesto diferido se contabilizan como un componente del gasto o recuperación del impuesto a la renta para cada período. La tendencia más reciente e importante que afecta los niveles previstos de renta gravable futura y el monto de reconocimiento de los activos por impuesto diferido, ha elevado el precio de mercado del oro. Una disminución en los precios de mercado del oro podría llevar a una baja de los activos por impuesto diferido y al correspondiente incremento del gasto por impuesto a la renta. Activos de Impuestos Diferidos No Reconocidos 2014

Al 31 de diciembre

Australia y Papúa Nueva Guinea Canadá Estados Unidos Chile Argentina Barbados Tanzania Zambia Arabia Saudita

$

367 371 93 776 823 68 92 – 67

$ 2.657

74

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

2013 $

456 139 50 471 928 71 107 43 17

$ 2.282

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Australia y Papúa Nueva Guinea: la mayoría de los activos por impuesto diferido no reconocidos se relacionan con las pérdidas de capital que sólo pueden utilizarse si las ganancias de capital son realizadas, así como con los activos fiscales en subsidiarias que no tienen ninguna fuente presente de producción aurífera o renta gravable. En caso de que estas subsidiarias tengan fuentes de renta gravable en el futuro, podríamos reconocer algunos de los activos por impuesto diferido. Canadá: la mayoría de los activos por impuesto diferido no reconocidos se relacionan con fondos comunes para impuestos que sólo pueden utilizarse mediante el ingreso de fuentes específicas y con pérdidas de capital que sólo pueden utilizarse si las ganancias de capital se realizan en el futuro. Estados Unidos: La mayoría de los activos por impuesto diferido no reconocidos se relacionan con créditos AMT que probablemente no se utilicen. Chile y Argentina: la mayoría de los activos por impuesto diferido no reconocidos se relacionan con activos fiscales de Pascua-Lama, que , considerando la suspensión de las

actividades de construcción, no tienen no tienen ninguna fuente presente de producción aurífera o renta gravable. En caso de que estas subsidiarias tengan fuentes de renta gravable en el futuro, podríamos reconocer algunos ó la totalidad de los activos por impuesto diferido. Barbados, Tanzania y Arabia Saudita: los activos por impuesto diferido no reconocidos se relacionan con el monto total de los activos fiscales en subsidiarias que no tienen ninguna fuente presente o suficiente de producción aurífera o renta gravable. En caso de que estas subsidiarias tengan fuentes de renta gravable en el futuro, podríamos reconocer algunos o la totalidad de los activos por impuesto diferido. Zambia: En diciembre de 2014 se promulgó una ley que reducía a cero la tasa impositiva sobre los ingresos por actividad minera. Por ende, el activo bruto por impuestos diferidos en Zambia se asienta en cero. Hay importantes conjuntos de impuestos a los que se puede recurrir para compensar la futura renta gravable en Zambia, si la tasa impositiva aumenta en el futuro.

Medidas de Desempeño Financiero No-GAAP Ingresos Netos Ajustados e Ingresos Netos Ajustados por Acción Ingresos netos ajustados es una medida financiera No-GAAP que excluye lo siguiente de los ingresos netos: „ Cargos (reversiones) por desvalorización relacionados con intangibles, goodwill, propiedad, planta y equipos e inversiones; „ Ganancias/pérdidas y otros costos por única vez relacionados a adquisiciones/ventas; „ Ganancias/pérdidas por conversión de moneda extranjera; „ Ajustes tributarios significativos no relacionados a ganancias del período actual; „ Costos relacionados a la re-estructuración/arreglos por separación de personal, costos de cuidado, mantenimiento y desmovilización y otros gastos no relacionados a operaciones corrientes; „ Ganancias/pérdidas no realizadas en los instrumentos derivados sin cobertura hedge; y „ Cambio en la medida de PER en minas cerradas. La Administración utiliza esta medida internamente para evaluar enteramente nuestro desempeño operativo subyacente para los periodos de informe presentados y para ayudar en la planificación y pronóstico de resultados operativos futuros. Creemos que los ingresos netos ajustados es una medida que permite a los inversionistas y analistas tener una mejor evaluación de los resultados de las operaciones subyacentes

de la Compañía. La Administración cree que los Ingresos netos ajustados es una medida útil de nuestro desempeño, porque los ajustes de impuestos no relacionadas al periodo corriente; los cargos de desvalorización, las ganancias/pérdidas y otros costos de contribución única relacionados a las adquisiciones/ventas de activos y combinaciones de negocios; y los costos de proyecto relacionado a re-estructuración/ arreglos de separación de personal, costos de cuidado y mantenimiento y desmovilización, no reflejan el desempeño operativo subyacente de nuestras operaciones mineras centrales y no necesariamente indican resultados operativos futuros. También realizamos ajustes por cambios en las tasas de descuento en PER relacionados con nuestras minas cerradas, ya que ellas no están relacionadas con nuestras operaciones diarias y no son necesariamente indicadores de resultados subyacentes. Más aún, las ganancias/perdidas por conversión de moneda extranjera y las ganancias/pérdidas no realizadas de contratos derivados sin cobertura hedge, no necesariamente reflejan resultados operativos subyacentes para los periodos de informe presentados. Como lo mencionamos, la Compañía utiliza esta medida para sus propios propósitos internos. Los presupuestos y pronósticos internos y guía pública de la Administración, no reflejan los cargos potenciales por desvalorización, las ganancias/ pérdidas potenciales en la adquisición/enajenación de activos, las ganancias/pérdidas por conversión de moneda extranjera o las ganancias/pérdidas no realizadas de contratos derivados sin

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

75

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

cobertura hedge. En consecuencia, la presentación de ingresos netos ajustados, permite a los inversionistas y analistas poder apreciar mejor el desempeño operativo fundamental de lo esencial de nuestro negocio minero a través de los ojos de la Administración. La administración evalúa periódicamente los componentes de ingresos netos ajustados basado en una evaluación interna de las medidas de desempeño que son útiles para evaluar el desempeño operacional de nuestros segmentos de operaciones y una revisión de las medidas no-GAAP, usadas por los analistas de la industria y de otras compañías mineras.

Los ingresos netos ajustados tiene solo el propósito de proveer información adicional y no tienen ningún significado estandarizado establecido por IFRS y no deben ser considerados en forma aislada o como sustituto de medidas de desempeño preparadas de acuerdo a IFRS. Las medidas no son necesariamente indicativas de utilidades operativas o de flujo de efectivo de operaciones, tal como se determina bajo IFRS. Otras compañías podrían calcular estas medidas en forma diferente. La tabla siguiente reconcilia estas medidas no-GAAP, con las medidas IFRS más comparables directamente.

Reconciliación de Ingresos Netos a Ingresos Netos Ajustados y a Ingresos Netos Ajustados por Acción1 Para los tres meses terminados el 31 de diciembre

Para los años terminados el 31 de diciembre 2014

2013

2012

$ (2.907)

$ (10.366)

$ (538)

$ (2.851)

$ (2.830)

3.394 (48) 169 (49) 97

11.536 442 233 297 483

4.425 (13) 125 (83) 75

2.848 (13) (17) 63 6

2.815 (31) 138 17 296

(56)

(37)

2.569

$ 3.954

$

174

$

406

$ (10,14) $ 2,51

$ (0,54) $ 3,95

$ $

(2,45) 0,15

$ $

(2,61) 0,37

(millones de $, excepto montos por acción en dólares)

Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a tenedores de capital de la Compañía Cargos por desvalorización relacionados con intangibles, propiedad, planta y equipo, e inversiones (Ganancias)/pérdidas por adquisiciones/enajenaciones (Ganancias)/pérdidas por conversión de moneda extranjera Ajustes tributarios Ajustes de otros gastos2 (Ganancias)/pérdidas no realizadas en instrumentos derivados no-hedge

137

Ingresos netos ajustados

$

793

Ingresos (pérdidas) netos por acción3 Ingresos netos ajustados por acción3

$ $

(2,50) 0,68

$

2014

2013

1

138

1. Los montos presentados en esta tabla son después de impuestos y netos de participaciones no controladoras. 2. Ajustes de otros gastos incluye los costos de desmovilización de $30 millones relacionados a Pascua-Lama para el año terminado el 31 de diciembre de 2014 (2013: $196 millones). 3. Calculado usando el promedio ponderado del número de acciones en circulación bajo el método básico de utilidades por acción.

Flujo de Efectivo Operativo Ajustado y Flujo Libre de Efectivo El flujo de efectivo operativo ajustado, es una medida financiera no-GAAP que excluye el efecto de la eliminación de los contratos de monedas, el impacto de los costos de contribución única. Estos costos no reflejan la capacidad subyacente de nuestras operaciones, para generar flujo de efectivo operativo y por lo tanto, este ajuste va a resultar en una medida más significativa de flujo de efectivo operativo, para que los inversionistas y analistas evalúen nuestro desempeño en el periodo y evalúen nuestra capacidad de generación de flujos de efectivo operativos. La Administración usa el flujo de efectivo operativo ajustado como una medida interna para evaluar el desempeño del flujo de efectivo operativo subyacente de la Compañía para los periodos de reporte ya presentados y para ayudar con el planeamiento y la predicción de los flujos de efectivo operativos futuros.

76

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

También hemos ajustado nuestro flujo de efectivo operativo para eliminar el efecto de la liquidación de pagos contingentes y pagos de impuestos extraordinarios. Esta actividad de liquidación y pago de impuestos excepcionales no refleja la capacidad subyacente de nuestras operaciones para generar flujo de efectivo operativo en forma periódica y, por consiguiente, este ajuste tendrá como resultado un indicador más significativo del flujo de efectivo operativo para los analistas e inversores, a los fines de evaluar nuestro desempeño en el período y valorar nuestra capacidad futura de generar flujos operativos de efectivo. El flujo libre de efectivo o reserva de efectivo disponible, es una medida que excluye nuestra participación de gastos de capital del flujo de efectivo operativo ajustado. A criterio de la gerencia, esta medición constituye un indicador útil de la capacidad de la Compañía para operar sin depender de préstamos adicionales o del uso de los recursos de efectivo existentes.

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

El flujo de efectivo operativo ajustado y el flujo libre de efectivo, tienen solo el propósito de proveer información adicional y no tienen ningún significado estandarizado establecido por IFRS y no deben ser considerados en forma aislada o como sustituto de medidas de desempeño preparadas de acuerdo a IFRS. Las medidas no son necesariamente

indicativas de utilidades operativas o de flujo de efectivo de las operaciones, tal como se determina bajo IFRS. Otras compañías podrían calcular estas medidas en forma diferente. La tabla siguiente reconcilia estas medidas no-GAAP con la medida IFRS más comparable directamente.

Reconciliación de Flujo de Efectivo Operativo a Flujo de Efectivo Operativo Ajustado y Flujo Libre de Efectivo Para los tres meses terminados el 31 de diciembre

Para los años terminados el 31 de diciembre 2014

2013

2012

2014

2013

Flujo de efectivo operativo Liquidación de contratos de monedas y commodities Liquidación de pagos contingentes Pagos tributarios no-recurrentes

$ 2.296 – – –

$ 4.239 64 – 56

$ 5.983 (385) 50 52

$ 371 – – –

$ 1.016 69 – –

Flujo de efectivo operativo ajustado Gastos de capital

$ 2.296 (2.432)

$ 4.359 (5.501)

$ 5.700 (6.773)

$ 371 (547)

$ 1.085 (1.365)

Flujo libre de efectivo

$

$ (1.142)

$ (1.073)

$ (176)

$ (280)

(millones de $)

Costos Operativos Ajustados por onza, Costos Totales de Sostenimiento por onza, Costos Totales por onza, Costos en Efectivo C1 por libra, Costos Totalmente Asignados C3 por libra A partir de nuestro Informe Anual 2012, adoptamos una medida no-GAAP “costos totales de sostenimiento por onza”. Esto se basó en la expectativa de que el World Gold Council (“WGC”) (Consejo Mundial del Oro) (una organización de desarrollo de mercado para la industria del oro compuesta de y financiada por 18 compañías mineras auríferas de todo el mundo, incluyendo a Barrick) estaba desarrollando un parámetro de medición similar porque los inversionistas y analistas del sector estaban interesados en una medición que representara mejor los costos recurrentes totales asociados a la producción de oro. El WGC no es un ente normativo. En junio de 2013, el WGC publicó su definición de “costos operativos ajustados”, “costos totales de sostenimiento” y también una definición de “costos totales”. Barrick adoptó voluntariamente la definición de estos parámetros de medición a partir de nuestra MD&A del segundo trimestre de 2013. Desde este MD&A, la medida “costos operativos ajustados” no-GAAP son denominados “costos en efectivo”. La forma en que esta medida es calculada no ha cambiado. La medida “costos totales de sostenimiento” es similar a nuestra presentación en los informes anteriores al segundo trimestre de 2013, con excepción de la clasificación del capital de sostenimiento. En nuestro cálculo anterior, ciertos gastos

(136)

de capital se presentaron como proyectos de expansión minera, por cuanto encajan en la definición de gastos de capital de sostenimiento en el marco de la definición del WGC y, por ende, estos gastos han sido reclasificados como gastos de capital de sostenimiento. Nuestra medida “costos totales” empieza con los “costos totales de sostenimiento” y agrega costos adicionales que reflejan los costos variables de la producción de oro durante el ciclo de vida útil de una mina, lo que incluye: gastos de capital que no son de sostenimiento (gastos de capital en nuevos proyectos y gastos de capital en las operaciones existentes relacionados con proyectos que aumentan considerablemente el valor actual neto de la mina y no guardan relación con la producción actual) y otros costos que no son de sostenimiento (principalmente los costos de exploración y evaluación (“E&E”), los costos de relaciones con la comunidad y los costos generales y administrativos que no tienen vinculación con las operaciones actuales). Esta definición reconoce que existen distintos costos asociados al ciclo de la vida útil de una mina, y que, por ende, es conveniente distinguir entre los costos de sostenimiento y los costos que no son de sostenimiento. Creemos que nuestro uso de los “costos totales de sostenimiento” y los “costos totales” ayudará a analistas, inversionistas y otros grupos de interés de Barrick a comprender los costos asociados a la producción aurífera, comprender la economía de la minería aurífera, poder evaluar nuestro rendimiento operativo y también nuestra capacidad de generar

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

77

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

flujo libre de efectivo de las operaciones actuales y generar flujo libre de efectivo para la Compañía en términos globales. Debido a la naturaleza intensiva del capital en la industria minera y la extensa vida útil durante la cual se deprecian estos ítems, puede haber una diferencia temporal significativa entre las ganancias netas calculadas de conformidad con las IFRS y el monto de flujo libre de efectivo que genera una mina. En el actual entorno de mercado de las acciones de las mineras auríferas, muchos inversionistas y analistas están más centrados en la capacidad de las compañías mineras auríferas de generar flujo libre de efectivo de las operaciones actuales y, por ende, consideramos que estas medidas constituyen parámetros de operación no-GAAP útiles y complementan nuestras divulgaciones IFRS. Estas medidas no son representativas de todos nuestros gastos en efectivo ya que no incluyen los pagos del impuesto a la renta, los costos de intereses ni los pagos de dividendos. Estas medidas no incluyen la depreciación ni la amortización. Los “costos totales de sostenimiento” y los “costos totales” tienen como objetivo proporcionar información adicional únicamente y no tienen definiciones estandarizadas en el marco de las IFRS, y no deben considerarse aisladamente o como un sustituto de las medidas de rendimiento preparadas conforme a las IFRS. Estas medidas

78

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

no equivalen al ingreso neto ni al flujo de efectivo de las operaciones tal como se determina en el marco de las IFRS. Aunque el WGC ha publicado una definición estandarizada, otras compañías pueden calcular estas medidas de otro modo. Además de presentar estos parámetros de medición sobre la base de los subproductos, hemos calculado estos parámetros de medición sobre la base de los co-productos. Nuestros parámetros de medición de los co-productos eliminan el impacto de las ventas de otros metales que se producen como un subproducto de nuestra producción de oro a partir de los cálculos de costos por onza, pero no reflejan una reducción en los costos para los costos asociados a las ventas de otros metales. Creemos que los costos en efectivo por libra C1 les permiten a los inversionistas comprender mejor el desempeño de nuestro segmento global de cobre en comparación con otros productores de cobre que presentan sus resultados contables sobre bases similares. Los costos en efectivo por libra C1 excluyen las regalías y los cargos eventuales por no constituir costos directos de producción. Los costos totalmente asignados C3 por libra incluyen los costos en efectivo C1, la depreciación, las regalías, los gastos de exploración y evaluación, los gastos administrativos y los gastos eventuales.

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Reconciliación del Costo de Ventas de Oro a Costos en Efectivo por onza, Costos Totales de Sostenimiento por onza y Costos Totales por onza Para los tres meses Para los años terminados terminados el 31 de diciembre el 31 de diciembre (millones $, excepto información por onza en dólares)

Referencia

2014 $

2013

2012

2014

2013

6.063 (383) (46) (189) (20)

$ 6.078 (216) (161) (141) (8)

52 6

39 6

16 3

20 2

$ 1.445 (104) – (43) (5)

Costo de ventas A Costo de ventas aplicables a participaciones no controladoras1 B Costo de ventas aplicables a acuerdos de compra de mineral C Ventas de otros metales D Ganancias/pérdidas no hedge realizadas en hedges de combustible E Costos de relaciones con la comunidad relacionados a operaciones actuales F Cargos por tratamiento y refinamiento G

$ 5.662 (514) – (183) (8)

Total costos de producción

$ 5.021

$

5.483

$ 5.597

$ 1.318

$ 1.315

$ (1.267) –

$ (1.363) (57)

$ (1.401) (90)

$

(332) –

$ (268) –

$ 3.754

$

4.063

$ 4.106

$

986

$ 1.047

Depreciación Impacto de Barrick Energy

H I

Costos en efectivo Costos generales y administrativos Rehabilitación – acrecentamiento y amortización (minas operativas) Costos de exploración y evaluación en la mina Gastos de desarrollo de minas2 Gastos de capital de sostenimiento2

J

300

298

438

82

63

K L M M

127 20 655 569

139 61 1.101 901

131 115 1.222 1.381

30 6 141 208

31 16 236 251

6.563

$ 7.393

$ 1.453

$ 1.644

Costos totales de sostenimiento Costos de relaciones con la comunidad no relacionados a las operaciones actuales Rehabilitación – acrecentamiento y amortización no relacionados a las operaciones actuales Costos de exploración y evaluación (no de sostenimiento) Gastos de capital no de sostenimiento2 Pascua-Lama Pueblo Viejo Cortez Proyecto tiosulfato Goldstrike Bulyanhulu CIL Otros Costos totales

53 11

$ 1.472 (132) – (45) 4

$ 5.425

$

F

35

23

26

19

12

K L

12 153

10 117

10 193

3 45

2 30

M M M M M M

195 – 19 287 29 43

1.998 29 132 223 83 24

1.869 512 27 145 27 35

103 – 5 65 4 22

605 (4) 9 71 30 7

9.202

$10.237

$ 1.719

$ 2.406

7.604 (430) 7.174

7.465 (173) 7.292

$ 6.198

Onzas vendidas – base consolidada (000s de onzas) Onzas vendidas – participaciones no controladoras (000s onzas)1 Onzas vendidas – capital accionario (000s de onzas)

$

6.960 (675) 6.284

1.951 (122) 1.829

1.741 (168) 1.572

Costos totales de producción por onza3

$

800

$

764

$

767

$

839

$

719

Costos en efectivo por onza3 Costos en efectivo por onza (en una base de co-producto)3,4

$ $

598 618

$ $

566 589

$ $

563 580

$ $

628 648

$ $

573 592

Costos totales de sostenimiento por onza3 Costos totales de sostenimiento por onza (en una base de co-producto)3,4

$

864

$

915

$ 1.014

$

925

$

899

$

884

$

938

$ 1.031

$

945

$

918

Costos totales por onza3 Costos totales por onza (en una base de co-producto)3,4

$ 986 $ 1.006

$ $

1.282 1.305

$ 1.404 $ 1.421

$ 1.094 $ 1.114

$ 1.317 $ 1.336

1. Relacionado a la participación en Pueblo Viejo y Acacia pertenecientes a accionistas externos. 2. Los montos representan nuestra participación en los gastos de capital. 3. Costos totales de producción, costos en efectivo, costos totales de sostenimiento y costos totales por onza, podrían no calcularse basados en los montos presentados en esta tabla debido a cifras redondeadas. 4. Los montos presentados en una base de co-producto elimina el impacto de las ventas de otros metales (neto de participaciones no controladoras) de la calculación de costos por onzas que son producidas como sub-producto de nuestra producción de oro.

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

79

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Para los tres meses terminados el 31 de diciembre

Para los años terminados el 31 de diciembre 2014

2013

2012

$ 6.830 (954) 787 174 (7) – (69) (72) (73)

$ 7.329 (1.098) 926 188 (16) 43 (62) (15) (134)

$ 7.332 (1.231) 985 253 (7) 102 (64) – (61)

$ 1.799 (272) 221 53 (2) – (22) (17) (16)

$ 1.853 (265) 219 50 (4) – (24) (15) (104)

$ 5.662

$ 6.063

$ 6.078

$ 1.472

$ 1.445

(millones $, excepto información por onza en dólares)

Referencias A Costo de ventas – oro Costo de ventas (estado de resultados) Menos: costo de ventas – cobre (Nota 5) Regalías de explotación directa y relaciones con la comunidad Depreciación Ganancias hedge Más: depreciación de Barrick Energy Menos: costos de relaciones con la comunidad – oro y otros no operacionales Menos: costo de ventas relacionados con la venta de electricidad Menos: costo de ventas – corporativo1 Total Costo de Ventas – Oro

2014

2013

1. Las cifras del 2013 y 2012 figures incluyen los montos relacionados a Barrick Energy que fue vendido en el tercer trimestre de 2013.

B

Costo de ventas aplicables a participaciones no controladoras Costo de ventas aplicables a Acacia (Nota 5) Regalías de explotación directa y relaciones con la comunidad Depreciación

$

564 129

$

596 160

$

647 162

$

165 35

$

155 29

Total relacionado a Acacia

$

693

$

756

$

809

$

200

$

184

Porción atribuible a participación no controladora

$

222

$

189

$

216

$

66

$

42

$

566 243

$

420 139

$

– –

$

138 56

$

143 44

Total relacionado a Pueblo Viejo

$

809

$

559

$



$

194

$

187

Porción atribuible a participación no controladora

$

292

$

194

$



$

66

$

62

Costo de ventas aplicables a participaciones no controladoras

$

514

$

383

$

216

$

132

$

104

Costo de ventas aplicables a Pueblo Viejo (Nota 5) Regalías de explotación directa y relaciones con la comunidad (excluyendo costo de ventas relacionado a ventas de energía) Depreciación

C Costo de ventas aplicables a acuerdos de compra de mineral Igual al costo de ventas de los acuerdo de compra de mineral que tiene características económicas similares a un arreglo de maquila de molienda, ya que el costo de producir estas onzas no es indicativo de nuestros costos normales de producción. Estas cifras no pueden ser ligadas directamente a los estados financieros o notas. D Ventas de otros metales Los ingresos por sub-producto de metales producidos en conjunción con el oro son deducidos de los costos incurridos en producir oro (nota 6). Los ingresos por sub-producto de metales producidos neto de cobre y de participación no controladora para los tres meses y el año terminado el 31 de diciembre de 2014 fueron: $35 millones y $139 millones, respectivamente (2013: $37 millones y $168 millones, respectivamente, 2012: $130 millones). E

F

Ganancias/pérdidas no hedge realizadas en hedges de combustibles Ganancias/(pérdidas) de combustible (Nota 24e) Mas/Menos: Ganancias/(pérdidas) no realizadas

$

(181) 173

$

12 (32)

$

6 (14)

$

Ganancias/(pérdidas) no hedge realizadas en hedges de combustible

$

(8)

$

(20)

$

(8)

$

$

76 25 (4) (9)

$

71 18 (5) (9)

$

75 8 (3) (15)

$

88

$

75

$

65

Costos de relaciones con la comunidad Costos de relaciones con la comunidad (Nota 7) Costos de relaciones con la comunidad relacionado con Pascua-Lama Menos: NCI de costos de relaciones con la comunidad Menos: Costos de relaciones con la comunidad – no oro Total costos de relaciones con la comunidad – oro Costos de relaciones con la comunidad vinculados a las operaciones actuales Costos de relaciones con la comunidad no vinculados a las operaciones actuales Total de costos de relaciones con la comunidad – oro

52 23

53 35 $

88

$

75

$

(6) 1

4

$

(5)

$

23 16 (2) (2)

$

28 10 (3) (3)

$

35

$

32

39 26 $

65

(201) 205

20 12

16 19 $

35

$

G Cargos por tratamiento y refinamiento Cargos por tratamiento y refinamiento, que están contabilizados contra los ingresos de concentrado, para los tres meses y el año terminado el 31 de diciembre de 2014 fueron $3 millones y $11 millones, respectivamente (2013: $2 millones y $6 millones, respectivamente, 2012: $6 millones).

80

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

32

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Para los tres meses terminados el 31 de diciembre

Para los años terminados el 31 de diciembre 2014

(millones $, excepto información por onza en dólares)

2013

2012

2014

2013

H Depreciación – oro Depreciación (Nota 7) Menos: depreciación de cobre (Nota 5) Más: depreciación de Barrick Energy Menos: porción NCI Menos: depreciación – activos corporativos

$ 1.648 (174) – (135) (72)

$ 1.732 (188) 43 (88) (136)

$ 1.651 (253) 102 (46) (53)

$

434 (53) – (33) (16)

$

442 (50) – (17) (107)

Total depreciación – oro

$ 1.267

$ 1.363

$ 1.401

$

332

$

268

$

– – –

$

93 (79) 43

$

153 (165) 102

$

– – –

$

– – –

$



$

57

$

90

$



$



$

385

$

390

$

503

$

102

$

93

I

Impacto de Barrick Energy (Nota 4) Ingreso relacionado a Barrick Energy Menos: costo de ventas relacionado a Barrick Energy Más: depreciación de Barrick Energy Impacto de Barrick Energy

J

Costos generales y administrativos Total costos generales y administrativos (estado de resultados) Menos: costos generales y administrativos no-operativos y otro – que no es de oro Menos: porción NCI Más: cuota World Gold Council Menos: ítems no recurrentes1 Total costos generales y administrativos

(58) (10) 8 (32)

(56) (15) 3 (17) $

300

$

298

(74) – 26 (17) $

(16) (2) 2 (14)

(15) (5) – –

438

$

82

$

63

1. Las cifras del 2014 incluye los montos relacionados a costos de retiro.

K Rehabilitación – Acrecentamiento y amortización Incluye depreciación (nota 7) en los activos relacionados a provisiones para rehabilitación de nuestras operaciones de oro de $17 millones y $73 millones para los tres meses y el año terminado el 31 de diciembre de 2014, respectivamente (2013: $18 millones y $88 millones, respectivamente, 2012: $91 millones) y para acrecentamiento (nota 13) en las provisiones para rehabilitación de nuestras operaciones de oro de $16 millones y $66 millones, para los tres meses y el año terminado el 31 de diciembre de 2014, respectivamente (2013: $16 millones y $61 millones, respectivamente, 2012: $50 millones). L

Costos de exploración y evaluación Costos de exploración y evaluación (Nota 8) Menos: costos de exploración y evaluación – NCI & otro – que no es de oro

$

184 (11)

$

208 (30)

$

359 (51)

$

54 (3)

$

54 (8)

Total costos de exploración y evaluación – oro

$

173

$

178

$

308

$

51

$

46

Costos de exploración y evaluación (de sostenimiento) Costos de exploración y evaluación en la mina (no de sostenimiento) Total costos de exploración y evaluación – oro M Gastos de capital Segmentos de oro (Nota 5) Unidad operativa Pascua-Lama (Nota 5) Otros proyectos – oro1 Gastos de capital – oro Menos: porción NCI Menos: interés capitalizado (Nota 13) Más: interés capitalizado relacionado a cobre Total gastos de capital – oro Gastos de desarrollo de mina Gastos de capital de sostenimiento Gastos de capital no de sostenimiento Total gastos de capital – oro

61 117

20 153 $

173

$

178

115 193 $

16 30

6 45

308

$

51

$

46

624 635 51

$ 1.702 195 72

$ 2.558 2.226 177

$ 3.630 2.113 128

$

443 103 48

$

$ 1.969

$ 4.961

$ 5.871

$

594

$ 1.310

(173) (297) –

(204) (567) 118

$ 1.797

$ 4.491

$ 5.218

655 569 573

1.101 901 2.489

1.222 1.381 2.615

$ 1.797

$ 4.491

$ 5.218

(142) (30) –

(38) (67) –

(38) (8) – $

$

548

$ 1.205

141 208 199

236 251 718

548

$ 1.205

1. Las cifras del 2013 y 2012 figures incluyen gastos de capital relacionados a Barrick Energy que fue vendido en el tercer trimestre de 2013.

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

81

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Reconciliación del Costo de Ventas de Cobre a Costos en Efectivo C1 por libra y Costos Totalmente Asignados C3 por libra Para los tres meses terminados el 31 de diciembre

Para los años terminados el 31 de diciembre 2014

(millones $, excepto información por libra en dólares)

Costo de ventas Depreciación/amortización Cargos por tratamiento y refinamiento Relaciones con la comunidad Menos: regalías Cargos no rutinarios Ventas de otros metales Otro1

$

947 (171) 120 7 (39) (1) (1) (26)

Costo en efectivo C1 de ventas

$

836

2

Costo totalmente asignado C3 por libra

2013

$ 1.227 (253) 95 10 (34) (56) (1) (22)

$ 270 (52) 42 2 (14) – – –

$ 267 (49) 36 2 (12) 1 – –

$

$

$ 248

$ 245

966

$ 1.058

$ 1.258

$ 1.345

$ 316

$ 311

435

519

472

139

134

$

1,92

$ 1,92

$ 2,05

$ 1,78

$ 1,81

$

2,43

$ 2,42

$ 2,85

$ 2,27

$ 2,33

Libras vendidas – base consolidada (millones de libras) Costos en efectivo C1 por libra

$ 1.091 (184) 126 9 (48) 5 (1) – 998

2014

253 34 56 9 27

171 39 1 16 (5)

2

2012

184 48 (5) 16 17

Depreciación/amortización Regalías Cargos no rutinarios Costos de administración Otro gasto (ingreso) Costo totalmente asignado C3 de ventas

2013

49 12 (1) 3 3

52 14 – 4 (2)

1. Incluye $17 millones relacionados con compras de cátodo de cobre y $10 millones de costos excepcionales relacionados con el colapso del transportador en Lumwana, ya que estos costos no son indicadores de nuestros costos normales de producción. 2. Costos en efectivo C1 por libra y los costos en efectivo totalmente asignados C3 por libra, podrían no calcularse basados en montos presentados en esta tabla debido a redondeo de cifras.

EBITDA y EBITDA Ajustada EBITDA es una medida financiera no-GAAP, que excluye del ingreso neto lo siguiente: „ Gastos por impuestos a la renta; „ Costos financieros; „ Ingresos financieros; y „ Depreciación La Administración cree que EBITDA es un indicador valioso de la capacidad de la Compañía para generar liquidez mediante la producción de flujo de efectivo operativo para: financiar las necesidades de capital de trabajo operativo, pagar las obligaciones de deudas y financiar los gastos de capital. La Administración utiliza EBITDA con este fin. EBITDA también se utiliza frecuentemente entre los inversionistas y analistas para fines de valoración, para lo cual se multiplica EBITDA por un factor o “múltiplo EBITDA” que se basa en la relación observada o deducida entre EBITDA y los valores de mercado para determinar el valor total aproximado de una empresa.

82

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

EBITDA Ajustada elimina el efecto de “cargos por desvalorización”. Estos cargos no reflejan nuestra capacidad para generar liquidez mediante la producción de flujo de efectivo operativo y, por ende, este ajuste se traducirá en una medición más útil para que los inversionistas y analistas evalúen nuestro rendimiento en el período y determinen nuestra capacidad futura para generar liquidez. EBITDA y EBITDA ajustada tienen el propósito de proveer información adicional a los inversionistas y analistas y no tienen ningún significado estandarizado establecido por IFRS y no deben ser considerados en forma aislada o como sustituto de medidas de desempeño preparadas de acuerdo a IFRS. EBITDA y EBITDA ajustada excluyen el impacto de los costos en efectivo de las actividades de financiamiento e impuestos, y los efectos de las variaciones en los saldos de capital de trabajo operativo, y por lo tanto, no necesariamente indica la rentabilidad operativa o del flujo de efectivo de las operaciones según se determina en conformidad con IFRS. Otras compañías pueden calcular EBITDA y EBITDA ajustada de modo distinto.

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

La siguiente tabla provee una conciliación del ingreso neto a EBITDA y EBITDA ajustada. EBITDA y EBITDA Ajustada

Para los tres meses terminados el 31 de diciembre

Para los años terminados el 31 de diciembre 2014

(millones de $, excepto los montos de acciones en dólares)

2013

2012

2014

2013

Ingresos (pérdidas) netos Gasto de impuesto a la renta Costos financieros Ingresos financieros Depreciación

$ (2.959) 306 721 (11) 1.648

$ (10.603) 630 589 (9) 1.732

$ (549) (164) 121 (11) 1.753

$ (3.040) (381) 180 (2) 434

$ (2.772) (338) 248 (2) 442

EBITDA

$

$

(7.661)

$ 1.150

$ (2.809)

$ (2.422)

Cargos por desvalorización

$ 4.106

$ 12.687

$ 6.502

$ 3.564

EBITDA ajustada

$ 3.811

$

5.026

$ 7.652

$

755

$

920

$

$

1.610 693 569 602 522 129 190 182 275

$ 1.887 1.340 – 987 819 162 292 286 378

$

96 114 197 152 121 31 32 35 72

$

290 198 166 151 92 41 29 52 37

407

656

647

139

180

(549)

(402)

854

(234)

(316)

(4.106)

(12.687)

(6.502)

(3.564)

(3.342)

(7.661)

$ 1.150

$ (2.809)

$ (2.422)

(295)

3.342

Reportado por: Cortez Goldstrike Pueblo Viejo Lagunas Norte Veladero Turquoise Ridge Porgera Kalgoorlie Acacia Cobre Otro Cargos por desvalorización

648 628 912 531 446 156 164 148 320

$

EBITDA

$

Cargos por desvalorización

$ 4.106

$ 12.687

$ 6.502

$ 3.564

$ 3.342

EBITDA ajustada

$ 3.811

$

$ 7.652

$

$

Precios Realizados El precio realizado es una medida financiera no-GAAP, que excluye de las ventas a: „ Las ganancias o pérdidas no realizadas sobre los contratos de derivados financieros sin cobertura (no-hedge); „ Las ganancias y pérdidas no realizadas ajustadas a los precios del mercado provisionales de los contratos de ventas de cobre y oro; „ Las ventas atribuibles a acuerdos de compra de mineral; y „ Los derechos de exportación. Esta medida tiene como fin permitirle a la administración comprender mejor el precio realizado en cada período de declaración para las ventas de oro y cobre, ya que el valor no realizado ajustado al mercado de derivados de oro y cobre sin

(295)

5.026

755

920

cobertura, están sujetos a cambios en cada período, tales como los cambios en los factores de mercado, como los precios del mercado y a futuro del oro y el cobre, al punto que los precios obtenidos al final pueden diferir de los precios registrados. La exclusión de estas ganancias y pérdidas no realizadas ajustadas al mercado de la presentación de esta medida de desempeño, permite a los inversionistas comprender el desempeño basándose en los ingresos realizados de la venta de la producción de oro y cobre. Las ganancias y pérdidas sobre derivados sin cobertura hedge y los saldos exigibles se relacionan con instrumentos/ saldos que vencen en períodos futuros, en los que se realizarán las ganancias y pérdidas. Los montos de estas ganancias y pérdidas reflejan los valores equitativos basados en los supuestos de valoración de mercado, al final de cada período

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

83

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

y no representan necesariamente los montos que se realizarán al vencimiento. También excluimos los derechos de exportación que son pagados al momento de la venta y se contabilizan contra ingresos. Creemos que esto les ofrece a los inversionistas y analistas, una medida más precisa con la cual pueden comparar los precios del oro en el mercado y así poder evaluar nuestro rendimiento de ventas de oro. Por estas razones, la Administración considera que esta medida refleja con mayor precisión el rendimiento pasado de la Compañía y es un mejor indicador de su desempeño esperado en períodos futuros.

El precio realizado tiene solo el propósito de proveer información adicional y no tiene ningún significado estandarizado establecido por IFRS y no debe ser considerado en forma aislada o como sustituto de medidas de desempeño preparadas de acuerdo a IFRS. La medida no es necesariamente indicativa de ventas, tal como se determina bajo IFRS. Otras Compañías podrían calcular esta medida en forma diferente. La siguiente tabla reconcilia los precios realizados con la medida comparable más directa de IFRS.

Reconciliación de Ventas a Precio Realizado por onza/por libra (millones de $, excepto la información de montos por onza/libra en dólares) Para los años terminados el 31 de diciembre

Oro 2014

Cobre

2013

2012

2014

2013

2012

$ 10.670 (589) (46)

$ 12.564 (288) (174)

$ 1.224 – –

$ 1.651 – –

$ 1.689 – –

(22) 126 – –

(76) 95 – (22)

Ventas Ventas atribuibles a participaciones no-controladoras Ventas atribuibles a acuerdos de compra de mineral Ganancias (pérdidas) derivadas realizadas, no hedge de oro/cobre Cargos por tratamiento y refinamiento Derechos de exportación Otro1

$ 8.744 (851) – 1 11 48 –

1 6 51 –

– 6 65 –

Ingresos – ajustados

$ 7.953

$ 10.093

$ 12.173

$ 1.333

$ 1.755

$ 1.686

6.284

7.174

7.292

435

519

472

$ 1.265

$ 1.407

$ 1.669

$ 3,03

$ 3,39

$ 3,57

Onzas/libras vendidas (000s de onzas/millones de libras) 2

Precio realizado oro/cobre por onza/libra

(11) 120 – –

1. Ingresos relacionados a compras de cátodos de cobre hechas en el segundo trimestre de 2014. 2. Los precios realizados por onza/por libra podrían no calcularse basados en los montos presentados en esta tabla debido a cifras redondeadas.

84

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN

Glosario de Términos Técnicos AUTOCLAVE: Proceso de oxidación en el que se aplican altas presiones

LIXIVIACIÓN EN PILA: Un proceso mediante el cual se extrae

y temperaturas para convertir la mineralización refractaria sulfurosa en mineral oxidado tratable.

el oro/cobre “apilando” el mineral fragmentado sobre canchas impermeables inclinadas y rociando continuamente las pilas con una solución baja en cianuro que disuelve el contenido de oro/cobre. La solución cargada en oro/cobre es entonces colectada para realizar la recuperación de oro/cobre.

SUBPRODUCTO: Un producto secundario metal o mineral recuperado en el proceso de molido, tal como la plata. CONCENTRADO: Un producto muy fino, con apariencia de polvo,

conteniendo valioso mineral, del cual la mayoría del mineral no utilizable ha sido eliminado. ONZAS CONTENIDAS: Representa las onzas en el terreno, sin la

reducción de las onzas que no pueden recuperarse por el proceso metalúrgico aplicable. DESARROLLO: Trabajo realizado con el propósito de abrir un depósito

de mineral. En el caso de una mina subterránea, esto incluye perforado de pique, galerías transversales, avances y chimeneas. En una mina a tajo abierto, el desarrollo incluye la remoción de escombros. DILUCIÓN: El efecto del mineral estéril o de baja ley que se incluye

inevitablemente en el mineral procesado, disminuyendo la ley del mineral recuperado. DORÉ: Barras de metal de oro y plata sin refinar, que por lo general

CANCHA DE LA PILA DE LIXIVIACIÓN: Una cimentación o cancha

grande e impermeable, usada como base para el mineral durante la lixiviación en pilas. MOLINO: Una instalación de procesamiento donde el mineral es molido hasta convertirlo en grano fino para ser sometido posteriormente a tratamientos físicos o químicos para extraerle los metales valiosos. RESERVA MINERAL: Ver páginas 86–93 – Resumen de Reservas

Minerales y Recursos Minerales de Oro/cobre. RECURSO MINERAL: Ver páginas 86–93 – Resumen de Reservas

Minerales y Recursos Minerales de Oro/cobre. TASA DE EXTRACCIÓN: Toneladas de mineral extraídas por día o por

un tiempo especificado.

consisten aproximadamente en un 90 por ciento de metales preciosos que serán refinados adicionalmente, hasta obtener casi metal puro.

TAJO ABIERTO: Una mina donde los minerales son extraídos

PERFORACIÓN:

MINERAL: Roca, generalmente conteniendo minerales metálicos

Perforaciones con recuperación de muestras: Perforación con una broca hueca con borde de corte diamantado para producir un testigo cilíndrico que es empleado para estudios geológicos y ensayos. Empleado en exploración de minerales.

o no metálicos, los cuales pueden ser extraídos y procesados logrando un beneficio.

Relleno: cualquier método de perforar a intervalos entre perforaciones existentes, empleado para proveer mayor detalle geológico y ayudar a establecer las reservas estimadas. EXPLORACIÓN: exploración, muestreo, cartografía, perforaciones con

recuperación de muestras y otros trabajos necesarios en la búsqueda de mineral. LEY: La cantidad de metal en cada tonelada de mineral, expresada como onzas troy por tonelada o gramos por tonelada métrica para los metales preciosos y como porcentaje para la mayoría de los otros metales.

Ley de corte: es la ley mínima del metal en la cual se puede explotar de manera económica un yacimiento (usada en el cálculo de las reservas de mineral). Ley promedio de molino de planta: es el contenido de metal de un mineral extraído que va al molino para su procesamiento. Ley recuperada: es el contenido real de metal determinado después del procesamiento. Ley de reserva: es el contenido estimado de metal de un yacimiento basado en los cálculos de las reservas.

completamente desde la superficie.

CUERPO DE MINERAL: Una cantidad suficientemente grande de mineral que puede ser extraída con beneficio económico. ONZAS: Onza troy de una pureza de 999,9 partes por 1.000 partes. REHABILITACIÓN: El proceso mediante el cual se modifican los terrenos

alterados como resultado de una actividad minera, para poder darles un uso benéfico. La actividad de rehabilitación puede incluir el retiro de edificios, equipos, maquinaria y otros remanentes físicos de minería, el cierre de las instalaciones de almacenamiento de relaves, canchas de lixiviación y otros elementos de minería, la adecuación al contorno del terreno, el recubrimiento y reubicación de rocas de deshecho y de otras áreas alteradas. TASA DE RECUPERACIÓN: Un término usado en metalurgia de procesos

para indicar la proporción de material valioso recuperado físicamente mediante el procesamiento de un mineral. Generalmente se declara como el porcentaje de material recuperado, comparado con el total de material originalmente presente. REFINACIÓN: La etapa final de la producción de un metal, en la cual

se extraen las impurezas del metal fundido. STRIPPING: Remover el material de estéril o roca desechable que recubre el yacimiento, depositado encima del cuerpo de mineral, como preparación para la extracción, por métodos de tajo abierto. Expresado como el número total de toneladas extraídas o a extraerse, para cada onza de oro y libra de cobre. RELAVES: El material que permanece después que se han extraído del

mineral, durante el procesamiento, todos los metales preciosos que pueden recuperarse técnica y económicamente. Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

85

RESERVAS MINERALES Y RECURSOS MINERALES

Reservas Minerales y Recursos Minerales Las tablas que aparece en las siete páginas siguientes, presenta la participación de Barrick en el total de las reservas probadas y probables de oro y cobre y en el total de recursos medidos, e indicados e inferidos de oro, cobre y níquel y cierta información relacionada en cada propiedad. Para más detalles acerca de las reservas minerales probadas y probables y de los recursos minerales medidos, indicados e inferidos por categoría, metal y propiedad, véanse las páginas 87 a 93. La Compañía ha preparado y verificado cuidadosamente las cifras de las reservas y recursos minerales y considera que su método de estimación de reservas minerales ha sido confirmado por la experiencia minera. Sin embargo, estas cifras son estimaciones y no puede asegurarse que se producirán las cantidades de metal indicadas. Las fluctuaciones en el precio de los metales, pueden hacer que las reservas de mineral conteniendo leyes relativamente mas bajas de mineralización se vuelvan antieconómicas. Más aun, los factores operacionales de corto plazo relativos a las reservas minerales, tales como la necesidad de desarrollar ordenadamente los cuerpos mineralizados o el procesamiento de minerales con leyes nuevas o diferentes, podrían afectar la rentabilidad de la Compañía en cualquier período contable en particular.

Definiciones Un recurso mineral es una concentración u ocurrencia de diamantes, material inorgánico natural sólido o material orgánico natural sólido fosilizado, incluyendo metales base y preciosos, carbón y minerales industriales en el interior o en la superficie de la corteza terrestre en tal forma y cantidad y de tal ley o calidad, que tiene proyección razonable para una extracción económica. La ubicación, cantidad, ley, características geológicas y continuidad de un recurso mineral, se conocen, se estiman o se interpretan a partir de evidencias y conocimientos geológicos específicos. Los recursos minerales se subdividen en orden de su confiabilidad geológica creciente en las categorías de inferidos, indicados y medidos: Un recurso mineral inferido es aquella parte de un recurso mineral, cuya cantidad y ley o calidad se pueden estimar, basándose en una evidencia geológica y muestreos limitados, razonablemente supuestas, pero no verificadas, y continuidad de ley y geológica. La estimación se basa en información y muestreos limitados, recopilados a través de técnicas apropiadas, desde ubicaciones tales como afloramientos, trincheras, tajos, obras y perforaciones de sondeo. Un recurso mineral indicado es aquella parte de un recurso mineral cuya cantidad, ley o calidad, densidades, forma y características físicas, pueden ser estimados con un nivel de confianza suficiente para permitir la aplicación apropiada de parámetros técnicos y económicos, para respaldar la planificación minera y la evaluación de la viabilidad económica del yacimiento. La estimación se basa en información detallada y confiable de exploración y de pruebas recopiladas, mediante técnicas apropiadas desde ubicaciones tales como afloramientos, trincheras, tajos, obras y perforaciones de sondeo, que se encuentran lo suficientemente cercanos como para suponer de manera razonable su continuidad geológica y de la ley. Un recurso mineral medido es aquella parte de un recurso mineral cuya cantidad, ley o calidad, densidades, forma y características físicas están tan bien establecidas, que se pueden estimar con la confianza suficiente como para permitir la

86

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

aplicación apropiada de parámetros técnicos y económicos, para respaldar la planificación de producción y la evaluación de la viabilidad económica del yacimiento. La estimación se basa en información detallada y confiable de exploración, de muestreos y pruebas recopiladas mediante técnicas apropiadas, desde ubicaciones tales como afloramientos, trincheras, tajos, obras y perforaciones de sondeo que están lo suficientemente cercanos para confirmar tanto la continuidad geológica como la ley. Los recursos minerales que no constituyen reservas minerales no han demostrado su viabilidad económica. Una reserva mineral es aquella parte de un recurso mineral medido o indicado que se puede extraer de manera económica, demostrado al menos por un estudio de pre-factibilidad. Este estudio debe incluir información adecuada sobre extracción, procesamiento, metalúrgica, económica y de otros factores relevantes que demuestren, en el momento de su presentación, que se puede justificar su extracción económica. Una reserva mineral incluye la dilución de materiales y provisiones por pérdidas que pueden ocurrir al extraer el material. Las reservas minerales se subdividen en orden de confianza creciente, en reservas minerales probables y reservas minerales probadas. Una reserva mineral probable es la parte de un recurso mineral indicado, y en algunas circunstancias medido, que se puede extraer de manera económica, según lo demuestra al menos un estudio de pre-factibilidad. Este estudio debe incluir información adecuada de extracción, procesamiento, metalúrgica, económica y de otros factores relevantes que demuestren, en el momento de su presentación, que se puede justificar su extracción económica. Una reserva mineral probada es la parte de un recurso mineral medido que se puede extraer de manera económica, según lo demuestra al menos un estudio de pre-factibilidad. Este estudio debe incluir información adecuada sobre extracción, procesamiento, metalúrgica, económica y de otros factores relevantes que demuestren, en el momento de su presentación, que la extracción económica es justificada.

RESERVAS MINERALES Y RECURSOS MINERALES

Resumen de Reservas Minerales y Recursos Minerales de Oro1,2,3 2014

Para los años terminados al 31 de diciembre

En base a onzas atribuibles

Norteamérica Goldstrike Tajo Abierto

(probadas y probables) (recursos de mineral)

Goldstrike Subterráneo

(probadas y probables) (recursos de mineral)

Propiedad Total Goldstrike

(probadas y probables) (recursos de mineral)

Pueblo Viejo (60,00%)

(probadas y probables) (recursos de mineral)

Cortez

(probadas y probables) (recursos de mineral)

Goldrush

(probadas y probables) (recursos de mineral)

Bald Mountain

(probadas y probables) (recursos de mineral)

Turquoise Ridge (75,00%)

(probadas y probables) (recursos de mineral)

Round Mountain (50,00%)

(probadas y probables) (recursos de mineral)

South Arturo (60,00%)

(probadas y probables) (recursos de mineral)

Ruby Hill

(probadas y probables) (recursos de mineral)

Hemlo

(probadas y probables) (recursos de mineral)

Mina Marigold (0,00%)4

(probadas y probables) (recursos de mineral)

Spring Valley (70,00%)

(probadas y probables) (recursos de mineral)

Golden Sunlight

(probadas y probables) (recursos de mineral)

Donlin Gold (50,00%)

(probadas y probables) (recursos de mineral)

Sudamérica Cerro Casale (75,00%)

(probadas y probables) (recursos de mineral)

Pascua-Lama

(probadas y probables) (recursos de mineral)

Veladero

(probadas y probables) (recursos de mineral)

Lagunas Norte

(probadas y probables) (recursos de mineral)

1. 2. 3. 4.

2013

Toneladas (000s)

Ley (gm/t)

Onzas (000s)

Toneladas (000s)

Ley (gm/t)

Onzas (000s)

74.192 4.496 6.661 3.740 80.853 8.236 87.522 74.748 153.821 38.925 – 68.122 60.477 206.947 8.199 81.206 27.299 23.766 1.711 32.420 1.566 188.345 12.267 36.930 – – – 62.369 2.281 5.610 – 270.668

3,24 1,90 8,83 11,60 3,70 6,30 3,31 2,62 1,99 2,81 – 4,83 0,70 0,63 16,91 4,64 0,79 0,58 4,40 1,46 0,48 0,65 2,08 1,41 – – – 0,66 1,73 1,56 – 2,24

7.724 274 1.890 1.395 9.614 1.669 9.318 6.301 9.851 3.513 – 10.574 1.361 4.160 4.458 12.111 690 440 242 1.525 24 3.923 820 1.671 – – – 1.326 127 281 – 19.503

76.436 5.361 9.502 5.430 85.938 10.791 92.844 115.606 188.434 91.142 – 68.529 122.518 187.278 8.893 82.119 42.146 38.115 18.620 29.598 4.502 161.869 12.802 52.847 80.010 11.188 – – 3.650 4.279 – 270.668

3,31 2,40 8,46 10,37 3,88 6,41 3,25 2,42 1,82 1,68 – 4,52 0,62 0,59 17,73 4,35 0,68 0,74 1,68 1,51 0,97 0,69 2,48 1,12 0,54 0,44 – – 1,67 1,24 – 2,24

8.122 413 2.585 1.810 10.707 2.223 9.694 9.011 11.024 4.914 – 9.960 2.460 3.579 5.070 11.488 919 904 1.007 1.440 140 3.612 1.019 1.903 1.389 158 – – 196 170 – 19.503

898.202 222.485 324.626 157.465 172.003 171.971 69.650 19.383

0,60 0,35 1,47 1,28 0,86 0,70 1,27 0,69

17.434 2.529 15.384 6.459 4.737 3.872 2.833 429

898.202 228.576 324.626 157.465 186.626 164.387 90.800 33.795

0,60 0,34 1,47 1,28 0,85 0,68 1,28 0,70

17.434 2.530 15.384 6.459 5.117 3.588 3.751 757

Recursos que no son reservas, no han demostrado su viabilidad económica. Ver nota #1 que se acompaña. Recursos medidos e indicados. Ver nota #2 que se acompaña.

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

87

RESERVAS MINERALES Y RECURSOS MINERALES

Resumen de Reservas Minerales y Recursos Minerales de Oro1,2,3 2014

Para los años terminados al 31 de diciembre

En base a onzas atribuibles

Australia Pacífico Porgera (95,00%)

(probadas y probables) (recursos de mineral)

Kalgoorlie (50,00%)

(probadas y probables) (recursos de mineral)

Cowal

(probadas y probables) (recursos de mineral)

Plutonic (0,00%)4

(probadas y probables) (recursos de mineral)

Kanowna Belle (0,00%)5

(probadas y probables) (recursos de mineral)

África Bulyanhulu (63,90%)6

(probadas y probables) (recursos de mineral)

North Mara (63,90%)6

(probadas y probables) (recursos de mineral)

Buzwagi (63,90%)6

(probadas y probables) (recursos de mineral)

Nyanzaga (63,90%)6

(probadas y probables) (recursos de mineral)

Otros

(probadas y probables) (recursos de mineral)

Total

(probadas y probables) (recursos de mineral)

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Recursos que no son reservas, no han demostrado su viabilidad económica. Ver nota #1 que se acompaña. Recursos medidos e indicados. Ver nota #2 que se acompaña. Ver nota #3 que se acompaña. Ver nota #4 que se acompaña.

88

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

2013

Toneladas (000s)

Ley (gm/t)

Onzas (000s)

Toneladas (000s)

Ley (gm/t)

Onzas (000s)

17.049 34.256 89.067 23.634 41.470 48.915 – – – –

5,49 3,68 1,22 1,51 1,17 1,09 – – – –

3.008 4.050 3.482 1.146 1.555 1.708 – – – –

23.134 36.592 91.793 25.185 47.875 63.328 442 4.204 2.616 3.392

4,10 2,75 1,26 1,49 1,18 1,08 9,22 6,53 4,85 4,70

3.051 3.238 3.718 1.204 1.816 2.203 131 883 408 513

24.769 7.923 15.114 11.477 13.267 30.885 – 62.208

7,65 8,49 2,69 2,87 1,35 1,30 – 1,31

6.090 2.163 1.308 1.060 574 1.289 – 2.621

27.775 7.556 16.043 18.672 17.813 36.291 – 71.943

7,77 10,65 3,17 3,32 1,45 1,29 – 1,31

6.937 2.588 1.634 1.991 828 1.506 – 3.032

12.422 239

0,27 0,13

107 1

25.338 870

0,27 0,18

217 5

2.113.635 1.889.133

1,37 1,55

93.017 94.324

2.413.440 1.976.285

1,34 104.051 1,56 99.362

RESERVAS MINERALES Y RECURSOS MINERALES

Reservas Minerales de Oro1 Probadas

Al 31 de diciembre de 2014

En base a onzas atribuibles

Norteamérica Goldstrike Tajo Abierto Goldstrike Subterráneo Propriedad Total Goldstrike Pueblo Viejo (60,00%) Cortez Bald Mountain Turquoise Ridge (75,00%) Round Mountain (50,00%) South Arturo (60,00%) Ruby Hill Hemlo Golden Sunlight Sudamérica Cerro Casale (75,00%) Pascua-Lama Veladero Lagunas Norte Australia Pacífico Porgera (95,00%) Kalgoorlie (50,00%) Cowal África Bulyanhulu (63,90%) North Mara (63,90%) Buzwagi (63,90%) Otros Total

Toneladas (000s)

Probables

Onzas Ley contenidas (gm/t) (000s)

Toneladas (000s)

Total

Onzas Ley contenidas (gm/t) (000s)

Toneladas (000s)

Onzas Ley contenidas (gm/t) (000s)

56.802 4.156 60.958 27.235 15.418 16.421 4.619 15.255 – 270 1.103 846

3,01 9,85 3,48 3,17 2,30 0,96 17,39 0,84 – 0,46 2,26 1,43

5.504 1.316 6.820 2.780 1.141 509 2.583 414 – 4 80 39

17.390 2.505 19.895 60.287 138.403 44.056 3.580 12.044 1.711 1.296 11.164 1.435

3,97 7,13 4,37 3,37 1,96 0,60 16,29 0,71 4,40 0,48 2,06 1,91

2.220 574 2.794 6.538 8.710 852 1.875 276 242 20 740 88

74.192 6.661 80.853 87.522 153.821 60.477 8.199 27.299 1.711 1.566 12.267 2.281

3,24 8,83 3,70 3,31 1,99 0,70 16,91 0,79 4,40 0,48 2,08 1,73

7.724 1.890 9.614 9.318 9.851 1.361 4.458 690 242 24 820 127

172.276 31.934 21.491 17.087

0,65 1,84 0,80 1,42

3.586 1.887 552 780

725.926 292.692 150.512 52.563

0,59 1,43 0,86 1,21

13.848 13.497 4.185 2.053

898.202 324.626 172.003 69.650

0,60 1,47 0,86 1,27

17.434 15.384 4.737 2.833

2.426 64.175 15.507

8,50 0,94 0,97

663 1.940 485

14.623 24.892 25.963

4,99 1,93 1,28

2.345 1.542 1.070

17.049 89.067 41.470

5,49 1,22 1,17

3.008 3.482 1.555

941 2.466 4.244

11,73 2,12 1,01

355 168 138

23.828 12.648 9.023

7,49 2,80 1,50

5.735 1.140 436

24.769 15.114 13.267

7,65 2,69 1,35

6.090 1.308 574

224

0,28

2

12.198

0,27

105

12.422

0,27

107

474.896

1,63

24.926

1.638.739

1,29

68.091

2.113.635

1,37

93.017

Reservas Minerales de Cobre1 Probadas

Al 31 de diciembre de 2014

En base a libras atribuibles

Zaldívar Lumwana Jabal Sayid (50,00%) Total

Probables

Total

Toneladas (000s)

Libras Ley contenidas (%) (millones)

Toneladas (000s)

Libras Ley contenidas (%) (millones)

Toneladas (000s)

Libras Ley contenidas (%) (millones)

360.824 164.369 224

0,556 4.419,3 0,572 2.071,7 2,248 11,1

100.620 93.586 12.198

0,513 1.138,7 0,609 1.257,3 2,559 688,2

461.444 257.955 12.422

0,546 5.558,0 0,585 3.329,0 2,554 699,3

525.417

0,561 6.502,1

206.404

0,678 3.084,2

731.821

0,594 9.586,3

1. Ver nota #1 que se acompaña.

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

89

RESERVAS MINERALES Y RECURSOS MINERALES

Recursos Minerales de Oro1,2 Medidos (M)

Al 31 de diciembre de 2014

Toneladas (000s)

En base a onzas atribuibles

Indicados (I)

Onzas Ley contenidas (gm/t) (000s)

Toneladas (000s)

(M) + (I)

Onzas Ley contenidas (gm/t) (000s)

Inferidos

Onzas contenidas (000s)

Toneladas (000s)

Onzas Ley contenidas (gm/t) (000s)

Norteamérica Goldstrike Tajo Abierto Goldstrike Subterráneo Propriedad Total Goldstrike Pueblo Viejo (60,00%) Cortez Goldrush Bald Mountain Turquoise Ridge (75,00%) Round Mountain (50,00%) South Arturo (60,00%) Ruby Hill Hemlo Spring Valley (70,00%) Golden Sunlight Donlin Gold (50,00%)

620 1.161 1.781 2.185 3.060 3.106 40.133 14.206 10.413 5 2.898 457 1.736 22 3.865

2,46 12,86 9,24 2,88 2,08 5,09 0,78 6,12 0,61 – 0,87 4,29 0,73 1,41 2,52

49 480 529 202 205 508 1.004 2.793 204 – 81 63 41 1 313

3.876 2.579 6.455 72.563 35.865 65.016 166.814 67.000 13.353 32.415 185.447 36.473 60.633 5.588 266.803

1,81 11,04 5,49 2,61 2,87 4,82 0,59 4,33 0,55 1,46 0,64 1,37 0,66 1,56 2,24

225 915 1.140 6.099 3.308 10.066 3.156 9.318 236 1.525 3.842 1.608 1.285 280 19.190

274 1.395 1.669 6.301 3.513 10.574 4.160 12.111 440 1.525 3.923 1.671 1.326 281 19.503

469 1.657 2.126 1.993 23.630 27.920 29.687 29.373 7.861 5.799 22.627 5.025 27.909 2.280 46.108

2,65 10,32 8,63 2,51 1,52 5,42 0,48 5,50 0,51 0,68 1,39 2,10 0,62 2,02 2,02

40 550 590 161 1.156 4.868 461 5.198 130 126 1.010 340 553 148 2.997

Sudamérica Cerro Casale (75,00%) Pascua-Lama Veladero Lagunas Norte

17.217 14.772 7.174 1.322

0,30 1,49 0,63 0,75

167 710 145 32

205.268 142.693 164.797 18.061

0,36 1,25 0,70 0,68

2.362 5.749 3.727 397

2.529 6.459 3.872 429

371.580 19.486 5.911 1.566

0,38 1,56 0,44 0,73

4.493 975 83 37

Australia Pacífico Porgera (95,00%) Kalgoorlie (50,00%) Cowal

161 5.410 7.186

5,80 1,48 0,63

30 257 146

34.095 18.224 41.729

3,67 1,52 1,16

4.020 889 1.562

4.050 1.146 1.708

20.875 604 4.090

3,14 2,27 1,28

2.105 44 168

África Bulyanhulu (63,90%) North Mara (63,90%) Buzwagi (63,90%) Nyanzaga (63,90%)

– 1.821 134 –

– 2,70 1,62 –

– 158 7 –

7.923 9.656 30.751 62.208

8,49 2,91 1,30 1,31

2.163 902 1.282 2.621

2.163 1.060 1.289 2.621

8.770 6.437 2.954 1.944

9,90 3,24 1,24 0,93

2.791 670 118 58







239

0,13

1

1

246

0,25

2

139.064

1,70

7.596 1.750.069

1,54

86.728

94.324

676.801

1,35

29.282

Otros Total

Recursos Minerales de Cobre1,2 Medidos (M)

Al 31 de diciembre de 2014

En base a libras atribuibles

Zaldívar Lumwana Jabal Sayid (50,00%) Total

Indicados (I)

Barrick Gold Corporation

|

Inferidos

Toneladas (000s)

Libras Ley contenidas (%) (millones)

Toneladas (000s)

Libras Ley contenidas (%) (millones)

Libras contenidas (millones)

Toneladas (000s)

102.863 52.727 –

0,460 1.043,3 0,510 592,7 –

37.652 216.623 239

0,460 382,2 0,549 2.621,5 1,442 7,6

1.425,5 3.214,2 7,6

6.081 38 246

0,612 0,477 2,747

82,0 0,4 14,9

155.590

0,477

254.514

0,537

4.647,3

6.365

0,693

97,3

1.636,0

1. Recursos que no son reservas, no han demostrado su viabilidad económica. 2. Ver nota #1 que se acompaña.

90

(M) + (I)

Informe Financiero 2014

3.011,3

Libras Ley contenidas (%) (millones)

RESERVAS MINERALES Y RECURSOS MINERALES

Plata Contenida Dentro de las Reservas de Oro Reportadas1 Para el año terminado el 31 de diciembre de 2014

En reservas de oro probadas

En reservas de oro probables

Total

En base a onzas atribuibles

Toneladas (000s)

Ley (gm/t)

Onzas contenidas (000s)

Toneladas (000s)

Ley (gm/t)

Onzas contenidas (000s)

Toneladas (000s)

Ley (gm/t)

Onzas Proceso contenidas de recupe(000s) ración %

Norteamérica Pueblo Viejo (60,00%)

27.235 22,928

20.076

60.287

19,74

38.255

87.522

20,73

58.331 87,0%

Sudamérica Cerro Casale (75,00%) Pascua-Lama Lagunas Norte Veladero

172.276 1,907 31.934 69,840 15.123 3,856 12.606 11,989

10.565 71.705 1.875 4.859

725.926 292.692 52.563 150.512

1,43 64,09 4,75 16,51

33.451 603.137 8.026 79.892

898.202 324.626 67.686 163.118

1,52 64,66 4,55 16,16

44.016 69,0% 674.842 81,7% 9.901 19,5% 84.751 9,6%

267

23.828

7,22

5.530

24.769

7,28

5.797 64,9%

13,08 109.347

1.305.808

18,30

768.291

1.565.923

17,43

877.638 73,6%

África Bulyanhulu (63,90%) Total

941 260.115

8,83

1. La plata como subproducto es contabilizada como un crédito a los costos de producción de oro proyectados o reportados.

Cobre Contenido Dentro de las Reservas de Oro Reportadas1 Para el año terminado el 31 de diciembre de 2014

En reservas de oro probadas

En reservas de oro probables

Total

En base a libras atribuibles

Toneladas (000s)

Ley (%)

Libras contenidas (millones)

Toneladas (000s)

Ley (%)

Libras contenidas (millones)

Toneladas (000s)

Ley (%)

Norteamérica Pueblo Viejo (60,00%)

27.235

0,094

56,6

60.287

0,118

156,5

87.522

0,110

213,1 79,5%

Sudamérica Cerro Casale (75,00%) Pascua-Lama

172.276 31.934

0,190 0,094

721,3 66,1

725.926 292.692

0,226 0,069

3.613,3 447,8

898.202 324.626

0,219 0,072

4.334,6 87,4% 513,9 38,5%

941 4.244

0,660 0,067

13,7 6,3

18.025 9.023

0,583 0,109

231,5 21,6

18.966 13.267

0,586 0,095

245,2 95,0% 27,9 64,9%

236.630

0,166

864,0

1.105.953

0,183

4.470,7

1.342.583

0,180

5.334,7 82,6%

Africa Bulyanhulu (63,90%) Buzwagi (63,90%) Total

Libras contenidas (millones)

Proceso de recuperación %

1. El cobre como subproducto es contabilizado como un crédito a los costos de producción de oro reportados o proyectados.

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

91

RESERVAS MINERALES Y RECURSOS MINERALES

Plata Contenida Dentro de los Recursos de Oro Reportados1 Medidos (M)

Para el año terminado el 31 de diciembre de 2014 Toneladas (000s)

En base a onzas atribuibles

Indicados (I)

Onzas Ley contenidas (gm/t) (000s)

Tons (000s)

Norteamérica Pueblo Viejo (60,00%)

2.185

18,18

1.277

72.563

Sudamérica Cerro Casale (75,00%) Pascua-Lama Lagunas Norte Veladero

17.217 14.772 1.322 7.174

1,19 26,37 2,26 9,99

661 12.525 96 2.304

205.268 142.658 18.061 164.797







7.923

42.670

12,29

16.863

611.270

África Bulyanhulu (63,90%) Total

(M) + (I)

Onzas Ley contenidas (gm/t) (000s)

15,17

35.394

1,06 6.985 22,28 102.178 2,10 1.221 12,93 68.497

6,50

1.657

10,99 215.932

Inferidos

Onzas contenidas (000s)

Toneladas (000s)

36.671

1.993

7.646 371.580 114.703 19.476 1.317 1.566 70.801 5.911

1.657

8.576

232.795 409.102

Onzas Ley contenidas (gm/t) (000s)

21,22

1.360

1,04 12.379 20,13 12.607 2,48 125 9,67 1.838

7,26

2.001

2,30 30.310

1. Recursos que no son reservas, no han demostrado su viabilidad económica.

Cobre Contenido Dentro de los Recursos de Oro Reportados1 En recursos de oro medidos (M)

Para el año terminado el 31 de diciembre de 2014

Toneladas (000s)

En base a libras atribuibles

En recursos de oro indicados (I)

Libras Ley contenidas (%) (millones)

Toneladas (000s)

(M) + (I)

Libras Ley contenidas (%) (millones)

Inferidos

Libras contenidas (millones)

Toneladas (000s)

1.993

Norteamérica Pueblo Viejo (60,00%)

2.185

0,118

5,7

72.563

0,083

133,1

138,8

Sudamérica Cerro Casale (75,00%) Pascua-Lama

17.217 14.772

0,132 0,072

50,1 23,5

205.268 142.693

0,164 0,061

743,8 193,4

793,9 371.580 216,9 19.486

134

0,102

0,3

30.751

0,110

74,3

34.308

0,105

79,6

451.275

África Buzwagi (63,90%) Total

0,115 1.144,6

74,6

2.954

1.224,2 396.013

Ley (%)

Libras contenidas (millones)

0,020

0,9

0,192 1.570,2 0,040 17,3

0,109

7,1

0,183 1.595,5

1. Recursos que no son reservas, no han demostrado su viabilidad económica.

Recursos Minerales de Níquel1 Medidos (M)

Para el año terminado el 31 de diciembre de 2014

En base a libras atribuibles

Toneladas (000s)

África Kabanga (50,00%)

6.905

Indicados (I)

Libras Ley contenidas (%) (millones)

2,490

379,0

1. Recursos que no son reservas, no han demostrado su viabilidad económica.

92

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

Toneladas (000s)

11.705

(M) + (I)

Libras Ley contenidas (%) (millones)

2,720

701,9

Inferidos

Libras contenidas (millones)

Toneladas (000s)

1.080,9

10.400

Libras Ley contenidas (%) (millones)

2,600

596,1

RESERVAS MINERALES Y RECURSOS MINERALES

NOTAS A LAS RESERVAS Y RECURSOS MINERALES 1. Las reservas minerales (“reservas”) y recursos minerales (“recursos”) se han calculado al 31 de diciembre del 2014, de acuerdo con el National Instrument 43-101, tal como lo exigen las autoridades fiscalizadoras de valores de Canadá. Y con propósitos de reportar en los Estados Unidos, de acuerdo con la Guía de la Industria 7 (bajo la Ley de Bolsa de Valores de 1934), según ha sido interpretado por Personal del SEC, se aplican diferentes normas con el fin de clasificar mineralización como una reserva. Adicionalmente, mientras que los términos recursos minerales “medidos”, “indicados” e “inferidos” son requeridos de acuerdo al National Instrument 43-101, la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos no reconoce tales términos. Las normas canadienses difieren significativamente de los requerimientos de la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos, y la información sobre los recursos minerales contenida en este documento no es comparable a la información similar referente a reservas minerales reportadas, de acuerdo con los requerimientos de la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos. Los inversionistas de los Estados Unidos deberían considerar que los recursos minerales “inferidos” tienen una gran cantidad de incertidumbre en cuanto a su existencia, y una gran incertidumbre en cuanto a su factibilidad legal y económica. Adicionalmente, los inversionistas de Estados Unidos están advertidos de no asumir que alguna parte o todos los recursos minerales de Barrick, constituyen o serán convertidos en reservas. Los cálculos han sido realizados por los empleados de Barrick, sus socios en las joint ventures o compañías operativas en joint venture, como sea aplicable, bajo la supervisión de Rick Sims, Director Principal, Reservas y Recursos de Barrick, Steven Haggarty, Director Principal, Metalurgia, de Barrick y Patrick Garretson, Director, Planeamiento LOM, de Barrick. Excepto lo anotado más abajo, las reservas han sido calculadas, usando un estimado precio promedio a largo plazo del oro de $US 1.100 por onza, un precio de plata de $US 17.00 por onza, un precio de cobre de $US 3,00 por libra y un tipo de cambio de $1,10 $Can/$US y $0,91 $US/$AUD. Las reservas en Round Mountain han sido calculadas usando un precio promedio estimado a largo plazo del oro de $US 1.200. Las reservas en Kalgoorlie, ha asumido un precio del oro de $AUD 1.350 y Bulyanhulu, North Mara y Buzwagi han asumido un precio del oro de $US 1.300. El cálculo de las reservas incorpora los planes de explotación actuales y/o previstos y niveles de costos en cada propiedad. Se han empleado leyes de corte variables, dependiendo de la mina y del tipo de mineral contenido en las reservas. En relación con los cálculos, se han empleado procedimientos normales de Barrick para la verificación de los datos. Los recursos al 31 de diciembre de 2014, han sido estimados empleando leyes de corte variables, dependiendo del tipo de mina o proyecto, su plazo y tipos de mineral en cada propiedad. Para un desglose de las reservas y los recursos por categorías y para una descripción mas detallada de las asunciones claves, parámetros y métodos usados en el cálculo de las reservas y recursos de Barrick, ver el Formulario de Información Anual/ Formulario 40-F más reciente, presentado a las autoridades fiscalizadoras de valores de Canadá y ante la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos. 2. El 4 de abril de 2014, la Compañía vendió su participación en la mina Marigold. Para información adicional sobre este asunto, vea página 26 del Informe de Fin de Año de Barrick 2014. 3. El 31 de enero de 2014, la Compañía vendió la mina Plutonic. Para mayor información sobre este asunto, vea la página 26 del Informe de Fin de Año de Barrick 2014. 4. El 1º de marzo de 2014, la Compañía vendió la mina Kanowna Bell. Para mayor información sobre este asunto, vea la página 26 del Informe de Fin de Año de Barrick 2014. 5. El 11 de marzo de 2014, la Compañía vendió 41 millones de acciones en Acacia Gold, reduciendo la participación de capital de la Compañía en Acacia Gold a 63.90%. Para mayor información sobre este asunto, vea la página 26 del Informe de Fin de Año de Barrick 2014. 6. El 3 de diciembre de 2014, la Compañía vendió el 50% de su participación de capital en el proyecto Jabal Sayid. Para mayor información sobre este asunto, vea la página 26 del Informe de Fin de Año de Barrick 2014.

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

93

RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN

Responsabilidad de la Administración

Responsabilidad de la Administración por los Estados Financieros Los estados financieros consolidados adjuntos, han sido preparados por el Directorio y la Administración de la compañía y constituyen su responsabilidad. Los estados financieros consolidados han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad y reflejan las mejores estimaciones y criterios de la Administración, en base a la información que actualmente se dispone. La Compañía ha desarrollado y mantiene un sistema de controles contables internos a fin de asegurar, sobre una base razonable y costo efectiva, la confiabilidad de su información financiera.

Ammar Al-Joundi Vicepresidente Ejecutivo Senior y Director Ejecutivo de Finanzas Toronto, Canadá 18 de febrero de 2015

94

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE EL CONTROL INTERNO DE LA PRESENTACIÓN DE INFORMES FINANCIEROS

Informe de la Administración sobre el Control Interno de la Presentación de Informes Financieros La administración de Barrick es responsable de establecer y mantener un adecuado control interno sobre los reportes financieros. La administración de Barrick ha evaluado la eficacia del control interno de la Compañía sobre la presentación de informes financieros, al 31 de diciembre del 2014. La Administración de Barrick usó el Marco Integrado – Control Interno (2013) usado por el Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway (COSO) para evaluar la eficacia del control interno sobre la presentación de informes financieros de Barrick. Basada en la evaluación de la administración de Barrick, se ha concluido que el control interno sobre la presentación de informes financieros de Barrick es efectivo al 31 de diciembre de 2014.

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

95

ESTADOS FINANCIEROS

Estado de Resultados Consolidado Barrick Gold Corporation Para los años terminados el 31 de diciembre (en millones de dólares de los Estados Unidos, excepto los datos por acción) (no auditados)

Ventas (notas 5 y 6)

2014

2013

$ 10.239

$ 12.527

Costos y gastos Costo de ventas (notas 5 y 7) Gastos generales y de administración (nota 10) Gastos de exploración, evaluación y proyectos (notas 5 y 8) Cargos por desvalorización (nota 9b) Pérdidas por cambio de monedas Rehabilitación de minas cerradas Pérdidas (ganancia) de derivados no hedge (nota 24e) Otro gasto (ingreso) (nota 9a)

6.830 385 392 4.106 132 83 193 (14)

7.329 390 680 12.687 180 100 (76) 56

Pérdidas antes de Ítems financieros e impuestos a la renta Ítems Financieros Ingresos financieros Costos financieros (nota 13)

(1.868)

(8.819)

11 (796)

9 (657)

Pérdidas antes de impuestos a la renta Gasto de impuesto a la renta (nota 11)

(2.653) (306)

(9.467) (630)

Pérdidas de operaciones continuas Pérdidas de operaciones discontinuadas (nota 4e)

(2.959) –

(10.097) (506)

Pérdida neta

$ (2.959)

$ (10.603)

Atribuible a: Tenedores de instrumentos del patrimonio de Barrick Gold Corporation Participaciones no controladoras (nota 31)

$ (2.907) $ (52)

$ (10.366) $ (237)

Datos de utilidades por acción atribuible a los tenedores de instrumentos del patrimonio de Barrick Gold Corporation (nota 12) Pérdidas de operaciones continuas Básica Diluida

$ $

$ $

(9,65) (9,65)

Pérdidas de operaciones discontinuadas Básica Diluida

$ $

$ $

(0,49) (0,49)

Pérdida Neta Básica Diluida

$ $

Las notas adjuntas son parte integral de estos estados financieros consolidados.

96

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

(2,50) (2,50) – – (2,50) (2,50)

$ (10,14) $ (10,14)

ESTADOS FINANCIEROS

Estado de Ingresos Totales Consolidado Barrick Gold Corporation Para los años terminados el 31 de diciembre (en millones de dólares de los Estados Unidos) (no auditados)

2014

Pérdida neta Otros ingresos (pérdidas) totales, neto de impuestos Ítems que pueden ser reclasificados posteriormente a ganancias o pérdidas: Ganancias (pérdidas) no realizadas en valores financieros disponibles a la venta (“AFS”), neto de impuestos $cero, $6 (Ganancias) pérdidas realizadas y desvalorizaciones en valores financieros AFS, neto de impuestos $cero, ($3) Ganancias (pérdidas) no realizadas en derivados de inversiones designados como hedges de flujos de efectivo, neto de impuestos ($6), ($7) (Ganancias) pérdidas realizadas en derivados de inversiones designados como hedges de flujos de efectivo, neto de impuestos ($1), $73 Ganancias (pérdidas) por ajustes de conversión de monedas, neto de impuestos $cero, $cero Ítems que no van a ser reclasificados a ganancias o pérdidas: Reevaluación de ganancias (pérdidas) de obligaciones por beneficios post-empleo, neto de impuestos $10, ($13)

$ (2.959)

2013

$ (10.603)

18

(68)

18

17

(35)

(63)

(88) (43)

(325) (93)

(19)

24

(149)

(508)

Total de pérdidas totales

$ (3.108)

$ (11.111)

Atribuible a: Tenedores de patrimonio de Barrick Gold Corporation Operaciones continuas Operaciones discontinuadas Participaciones no controladoras

$ (3.056) $ – $ (52)

$ (10.337) $ (537) $ (237)

Total de otras pérdidas totales

Las notas adjuntas son parte integral de estos estados financieros consolidados.

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

97

ESTADOS FINANCIEROS

Estado de Flujos de Efectivo Consolidado Barrick Gold Corporation Para los años terminados el 31 de diciembre (en millones de dólares de los Estados Unidos) (no auditados)

Actividades de Operaciones Pérdida neta de operaciones continuas Ajustes para los siguientes ítems: Depreciación Costos financieros (nota 13) Cargos por desvalorización (nota 9b) Gasto de impuesto a la renta (nota 11) Aumento en inventario Ingresos por liquidación de contratos hedge Pérdidas (ganancias) de derivados no hedge (nota 24e) Ganancias en venta de activos de larga vida/inversiones Otras actividades operativas (nota 14a)

2014

2013

$ (2.959)

$ (10.097)

1.648 796 4.106 306 (78) – 193 (52) (442)

1.732 657 12.687 630 (352) 219 (76) (41) 601

Flujos de efectivo operativo antes de intereses e impuestos a la renta Interés pagado Impuestos a la renta pagados

3.518 (707) (515)

5.960 (662) (1.109)

Efectivo neto provisto por actividades operativas de operaciones continuas Efectivo neto provisto por actividades operativas de operaciones discontinuadas

2.296 –

4.189 50

Efectivo neto provisto por actividades de operación

2.296

4.239

Actividades de Inversión Propiedad, planta y equipo Gastos de capital (nota 5) Ingresos por ventas Ingresos por el acuerdo joint venture de Jabal Sayid Ventas (nota 4) Ventas de inversiones Otras actividades de inversión (nota 14b)

(2.432) 72 216 166 120 (92)

(5.501) 50 – 522 18 (262)

Efectivo neto utilizado en actividades de inversión de operaciones continuas Efectivo neto utilizado en actividades de inversión de operaciones discontinuadas

(1.950) –

(5.173) (64)

Efectivo neto utilizado en actividades de inversión

(1.950)

(5.237)

Actividades de Financiamiento Capital social Ingresos por ejercicio de opciones de acciones Ingresos por oferta de acciones ordinarias (nota 30) Ingresos por venta del 10% de capital acciones ordinarias emitidas de Acacia (nota 4c) Deuda (nota 24b) Recibida Pagada Dividendos (nota 30) Financiamiento de participaciones no-controladoras (nota 31) Otras actividades de financiamiento (nota 14c)

– – 186

1 2.910 –

141 (188) (232) 24 9

5.414 (6.412) (508) 55 (118)

Efectivo neto provisto por actividades de financiamiento de operaciones continuas Efectivo neto provisto por actividades de financiamiento de operaciones discontinuadas

(60) –

1.342 –

Efectivo neto provisto por (usado en) actividades de financiamiento

(60)

1.342

Efecto de cambios en las tasas de cambio sobre el efectivo y equivalentes Aumento neto en efectivo y equivalentes Efectivo y equivalentes al comienzo del año (nota 24a) Más: efectivo y equivalentes de activos clasificados mantenido a la venta a principio del año Efectivo y equivalentes al final del año (nota 24a) Menos: efectivo y equivalentes de activos clasificados como mantenidos a la venta al final del año Efectivo y equivalentes excluyendo los activos clasificados como mantenidos a la venta al final del año Las notas adjuntas son parte integral de estos estados financieros consolidados.

98

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

(17)

(11)

327 2.097 –

275 2.404 20 $ 2.699

$

20

– $ 2.699

2.424

$

2.404

ESTADOS FINANCIEROS

Balance General Consolidado Al 31 de diciembre de 2014

Al 31 de diciembre de 2013

$ 2.699 418 2.722 311

$ 2.404 385 2.679 421

Total activos corrientes (excluyendo los activos clasificados como mantenidos a la venta) Activos clasificados como mantenidos a la venta

6.150 –

5.889 323

Total activos corrientes Activos no-corrientes Capital en inversiones (nota 15a) Otras inversiones (nota 15b) Propiedad, planta y equipo (nota 18) Goodwill (nota 19a) Activos intangibles (nota 19b) Activos de impuestos a la renta diferidos (nota 29) Porción no corriente de inventario (nota 16) Otros activos (nota 21)

6.150

6.212

206 35 19.193 4.426 308 674 1.684 1.203

27 120 21.688 5.835 320 501 1.679 1.066

Total activos

$ 33.879

$ 37.448

Pasivos y Patrimonio Pasivos corrientes Cuentas por pagar (nota 22) Deuda (nota 24b) Pasivos corrientes de impuesto a la renta Otras pasivos corrientes (nota 23)

$ 1.653 333 84 490

$ 2.165 179 75 303

Total pasivos corrientes (excluyendo los pasivos clasificados como mantenidos a la venta) Pasivos clasificados como mantenidos a la venta

2.560 –

2.722 162

Total pasivos corrientes Pasivos no corrientes Deuda (nota 24b) Provisiones (nota 26) Pasivos de impuestos a la renta diferidos (nota 29) Otros pasivos (nota 28)

2.560

2.884

12.748 2.561 2.036 1.112

12.901 2.428 2.258 976

Total pasivos

21.017

21.447

20.864 (10.739) (199) 321

20.869 (7.581) (69) 314

Total patrimonio atribuible a los accionistas de Barrick Gold Corporation Participaciones no controladoras (nota 31)

10.247 2.615

13.533 2.468

Total patrimonio

12.862

16.001

$ 33.879

$ 37.448

Barrick Gold Corporation (en millones de dólares de los Estados Unidos) (no auditados)

Activos Activos corrientes Efectivo y equivalentes (nota 24a) Cuentas por cobrar (nota 17) Inventarios (nota 16) Otros activos corrientes (nota 17)

Patrimonio Capital social (nota 30) Déficit Otros ingresos (pérdida) totales acumulados Otros

Contingencias y compromisos (notas 2, 16, 18 y 35) Total pasivos y patrimonio Las notas adjuntas son parte integral de estos estados financieros consolidados.

Firmado a nombre del Directorio

John L. Thornton, Presidente

Steven J. Shapiro, Director

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

99

ESTADOS FINANCIEROS

Estado de Cambios en el Patrimonio Consolidado Atribuible a los tenedores de patrimonio de la Compañía

Barrick Gold Corporation (en millones de dólares de los Estados Unidos) (no auditados)

Acciones ordinarias (en miles)

1.164.652

Al 1º de enero, 2014 Pérdida neta Total de otras pérdidas totales

– –

Total de pérdidas totales



Transacciones con propietarios Dividendos Emitidas contra el ejercicio de opciones de acciones Baja en cuentas de gasto de opciones de acciones Reconocido en la venta de 10% de Acacia Mining plc. Financiamiento de participaciones no controladoras Otra disminución en participaciones no controladoras Total transacciones con propietarios

Capital social

Utilidades retenidos (déficit)

$ 20.869 $ (7.581) – – $

Otros ingresos (pérdidas) totales acumulados1

Otros2

Total de patrimonio atribuible a accionistas

Participaciones no controladoras

$ (69) $ 314

$ 13.533

$ 2.468 $ 16.001

(2.907) (19)

– $ (2.926)

– (130)

– –

(2.907) (149)

$ (130) $



$ (3.056)

Total patrimonio

(52) – $

(2.959) (149)

(52) $ (3.108)





(232)





(232)



(232)

18

















(5)







(5)



(5)









7

7

174

181













29

29













(4)

(4)

– $

7

199 $

(31)

18

$

(5) $

(232)

$

$

(230)

$

Al 31 de diciembre de 2014

1.164.670

$ 20.864 $ (10.739)

$ (199) $ 321

$ 10.247

$ 2.615 $ 12.862

Al 1º de enero, 2013

1.001.108

$ 17.926 $ 3.269

$ 463 $ 314

$ 21.972

$ 2.664 $ 24.636

Pérdida neta Total de otros ingresos (pérdidas) totales

– –

Total de pérdidas totales



Transacciones con propietarios Dividendos Emitidos en la oferta pública de acciones Emitidos en el ejercicio de opciones de acciones Reconocimiento de gastos de opciones de acciones Financiamiento de participaciones no-controladoras Otra disminución en participaciones no-controladoras Total transacciones con propietarios

$

(10.366) 24

– $ (10.342)

– (532)

– –

(10.366) (508)

$ (532) $



$ (10.874)

(237) –

(10.603) (508)

$ (237) $ (11.111)





(508)





(508)



(508)

163.500

2.934







2.934



2.934

44

1







1



1



8







8



8













55

55













(14)

(14)

– $



163.544 1.164.652

Al 31 de diciembre de 2013

– –

$ 2.943 $

(508)

$ 20.869 $ (7.581)

$

$ (69) $ 314

$

2.435

$ 13.533

$

41 $ 2.476

$ 2.468 $ 16.001

1. Incluye ajustes de conversión acumuladas al 31 de diciembre de 2014: $122 millones de pérdidas (2013: $80 millones) 2. Incluye capital pagado adicional al 31 de diciembre de 2014: $283 millones (31 de diciembre, 2013: $276 millones) y préstamos convertibles – componente de patrimonio neto 31 de diciembre de 2014: $38 millones (31 de diciembre, 2013: $38 millones). Las notas adjuntas son parte integral de estos estados financieros consolidados

100

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Notas a los Estados Financieros Consolidados Barrick Gold Corporation. Las cifras tabuladas se expresan en millones de dólares de los Estados Unidos, a menos que se indique lo contrario. La denominación $A, ARS, $C, CLP, DOP, EUR, GBP, JPY, PGK, TZS, ZAR y ZMW, se refieren a dólares Australianos, pesos Argentinos, dólares Canadienses, pesos Chilenos, pesos Dominicanos, Euros, Libras Esterlinas Británicas, yen Japonés, kina de Papua Nueva Guinea, chelines Tanzanos, rand Sudafricano y kwacha de Zambia, respectivamente.

1

„

Información Corporativa

Barrick Gold Corporation (“Barrick” o la “Compañía”) es una corporación que se rige por la Ley de Empresas Corporativas (Ontario). La oficina principal registrada de la Compañía se ubica en Brookfield Place, TD Canada Trust Tower, 161 Bay Street, Suite 3700, Toronto, Ontario, M5J 2S1. Estamos principalmente dedicados a la producción y a la venta de oro y cobre, así como a actividades relacionadas tales como exploración y desarrollo de minas. Nuestras minas productoras de oro están localizadas en Canadá, Estados Unidos, Perú, Argentina, Australia, República Dominicana y Papua Nueva Guinea. También tenemos una participación de capital del 63.9% en Acacia Mining plc ( “Acacia”) anteriormente African Barrick Gold plc, una compañía cotizada en la Bolsa de Valores de Londres que es propietaria de minas de oro y propiedades de exploración en África. Nuestro negocio de Cobre está formado por minas productoras de cobre localizadas en Chile y Zambia y una mina en construcción localizada en Arabia Saudita. También tenemos proyectos ubicado en Sudamérica y Norteamérica. Vendemos nuestra producción de oro y cobre dentro del mercado mundial.

2

„

Políticas Contables Significativas

a) Declaración de Cumplimiento Los presentes estados financieros consolidados han sido preparados de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (“IFRS”), emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (“IASB”) siguiendo el criterio del costo histórico, con las modificaciones establecidas por la revaluación de los contratos de derivados y ciertos activos financieros. Las políticas contables son aplicadas de manera consistente en todos los años presentados, a menos que se exprese lo contrario. Las políticas contables son aplicadas de forma consistente con los años anteriores, salvo que se indique lo contrario. Ciertos ítems dentro del estado de resultados han sido reclasificados en el presente año. Los períodos anteriores han sido replanteados para reflejar el cambio en la presentación. Los cambios más importantes se relacionan con: i) la reclasificación de los costos de rehabilitación de la mina cerrada y la pérdida (ganancia) por cambio en moneda extranjera, que pasan de otros gastos (ingresos) a partidas presupuestarias separadas en el estado de ingresos y gastos consolidado; ii) los costos de la responsabilidad social corporativa han sido reclasificados de otros gastos (ingresos)

a costos de relaciones con la comunidad dentro del costo de ventas y dentro de los gastos de exploración, evaluación y proyecto; y iii) la reclasificación de las ventas de energía y el costo relacionado de ventas, que pasa de otros gastos (ingresos) a entradas y costo de ventas, respectivamente. Estos estados financieros consolidados fueron autorizados para ser emitidos por el Directorio el 18 de febrero de 2015. b) Base de la Preparación Subsidiarias Estos estados financieros consolidados incluyen las cuentas de Barrick y de sus subsidiarias. A raíz de la consolidación, se ha eliminado todos los balances, transacciones, ingresos y gastos y ganancias o pérdidas entre empresas. Consolidamos las subsidiarias en donde tenemos la capacidad de ejercer control. Se dice que existe control sobre una sociedad participada cuando estamos expuestos a rendimientos variables como resultado de nuestra participación en la sociedad participada y cuando tenemos la capacidad de afectar dichos rendimientos a través de nuestro poder sobre la misma. Concretamente, ejercemos control sobre una sociedad participada si, y sólo si, cumplimos con la totalidad de las siguientes condiciones: poder sobre la sociedad participada (es decir, derechos vigentes que nos dan la capacidad actual de dirigir las actividades pertinentes de la sociedad participada); exposición, o derechos, a rendimientos variables producto de nuestra participación en la sociedad participada; y la capacidad de usar nuestro poder sobre la sociedad participada para afectar sus rendimientos. Para subsidiarias sin el régimen de propiedad y control absoluto, los activos netos atribuibles a accionistas externos se presentan como “participaciones no controladoras” en la sección patrimonio del balance consolidado. Las utilidades para el período que es atribuible a las participaciones no controladoras se calculan basándose en la tenencia de los accionistas minoritarios en la subsidiaria. Acuerdos Conjuntos Un acuerdo conjunto se define como aquél en el que dos o más partes tienen el control conjunto, lo que equivale a la cuota contractualmente acordada de control en un acuerdo. Esto sólo existe cuando las decisiones sobre las actividades pertinentes (que son aquéllas que afectan significativamente los rendimientos del acuerdo) exigen el consentimiento unánime de las partes que comparten el control. Existen dos tipos de acuerdos conjuntos, operaciones conjuntas (“JO”) y joint ventures (“JV”). Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

101

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Una JO es un acuerdo conjunto en virtud del cual las partes que tienen el control conjunto del acuerdo tienen derechos a los activos y obligaciones por los pasivos, en relación con el acuerdo. En lo que concierne a nuestros intereses en las operaciones conjuntas, reconocemos nuestra participación en los activos, pasivos, ingresos y gastos de la JO. Un JV es un acuerdo conjunto en virtud del cual las partes que tienen el control conjunto del acuerdo tienen derechos a los activos netos del Joint Venture. Para rendir cuentas de nuestra inversión en el JV utilizamos el método de participación. En la adquisición, una inversión por el método de capital accionario se reconoce inicialmente al costo. El monto registrado de las inversiones por el método de capital accionario incluye la identificación del goodwill en la adquisición, neto de cualquier pérdida acumulada por desvalorización. El monto registrado se ajusta de acuerdo a nuestra participación en los ingresos o pérdidas netas posteriores a la adquisición, a los ajustes por depreciación, amortización o desvalorización del valor

equitativo, hechos en la fecha de adquisición, dividendos, contribuciones en efectivo y por nuestra participación de los movimientos posteriores a la adquisición en Otros Ingresos y Pérdidas Totales (“OCI”). Asociados Un asociado es una entidad, en la que el inversionista tiene una significativa influencia pero no el control y que no es una subsidiaria, ni una participación por un acuerdo conjunto. Se presume que existe una influencia significativa cuando la Compañía tiene entre el 20% y el 50% de los derechos de voto, pero también puede surgir en el caso de que la Compañía tenga menos del 20%, pero tiene el poder de participar activamente y es influyente en la política de decisiones que afectan a la entidad. Nuestra participación de los activos netos y de las ganancias o pérdidas netas es contabilizada en los estados financieros consolidados usando el método contable de capital accionario.

A continuación está la información relacionada con nuestros acuerdos conjuntos y otras entidades que no son subsidiarias de propiedad absoluta o sea del 100% de Barrick, al 31 de diciembre de 2014: Lugar del negocio

Tipo de la entidad

Participación económica1

Mina Round Mountain Mina Turquoise Ridge3 Mina Kalgoorlie Mina Porgera Acacia Mining plc4 Pueblo Viejo4 Proyecto Cerro Casale4 Proyecto Donlin Gold Jabal Sayid5

Estados Unidos Estados Unidos Australia Papua Nueva Guinea Tanzania República Dominicana Chile Estados Unidos Arabia Saudita

JO JO JO JO Subsidiaria, cotizado en la Bolsa Subsidiaria Subsidiaria JO JV

50% 75% 50% 95% 63.9% 60% 75% 50% 50%

Proyecto Kabanga5,6

Tanzania

JV

50%

Método2

Nuestra participación Nuestra participación Nuestra participación Nuestra participación Consolidación Consolidación Consolidación Nuestra participación Método Contable de Capital Accionario Método Contable de Capital Accionario

1. A menos que se exprese lo contrario, todos nuestros acuerdos conjuntos están financiados por contribuciones hechas por sus socios en proporción a su participación económica. 2. Para nuestras JOs, reconocemos nuestra participación proporcional de cualquier activo, pasivo, ingresos y gastos de la JO. 3. Tenemos un control conjunto ya que las decisiones sobre actividades importantes requieren un consentimiento unánime de las partes para la operación conjunta. 4. Consolidamos nuestras participaciones en Pueblo Viejo, Cerro Casale y Acacia, y registramos una participación no controladora para el 40%, 25% y 36,1%, respectivamente, que no poseemos. 5. Barrick tuvo compromisos de $29 millones relacionados a su participación en las joint ventures en el 2014. 6. Nuestra JV es un proyecto de exploración en la primera etapa y como tal no tiene activos, pasivos, ingresos, compromisos contractuales o contingencias significativas. Los gastos son reconocidos a través de nuestros ingresos (pérdidas) de capital. Refiérase a la nota 15 para mayores detalles

c) Combinaciones de Negocios Al adquirir un negocio, se utiliza el método contable de adquisición, por el cual se asigna la contraprestación de la compra a los activos y pasivos identificables, basándose en el valor equitativo en la fecha de adquisición. Los valores equitativos provisionales asignados en una fecha de presentación de informes se determinan con carácter definitivo tan pronto como la información importante esté disponible, dentro del período de doce meses desde la fecha de adquisición, con actualización retroactiva del impacto de los ajustes a esos

102

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

valores equitativos provisionales, a la fecha de adquisición. Los costos marginales relacionados con los costos de adquisición se contabilizan como gastos en la medida de su desembolso. Cuando la contraprestación de la compra depende de eventos futuros, el costo inicial de la adquisición contabilizada incluye una estimación del valor equitativo de los montos contingentes cuyo pago esté previsto para una fecha futura. Cuando el valor equitativo de la contraprestación contingente a la fecha de adquisición se determina antes que se finalice la asignación del precio de compra, el ajuste se aplica a los activos

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

y pasivos identificables adquiridos. Los cambios posteriores al valor equitativo estimado de la contraprestación contingente son registrados en el estado de resultados consolidado. Cuando el costo de la adquisición excede los valores equitativos de los activos netos identificables adquiridos, la diferencia es registrada como goodwill. Si el valor equitativo atribuible a la participación de Barrick en los activos netos identificables, excede el costo de adquisición, la diferencia es reconocida como una ganancia en el estado de resultados consolidado. Los intereses no controladores representan el valor equitativo de los activos netos en las subsidiarias, a la fecha de adquisición, que no son mantenidos por Barrick y son presentados en la sección de capital del balance consolidado. Cuando el control de una subsidiaria se adquiere en etapas, su valor en libros previo a la adquisición del control se compara con el valor equitativo de los activos netos identificables, a la fecha del cambio de control. Si el valor equitativo es mayor que/menor que el monto registrado, una ganancia/pérdida es registrada en el estado de resultados consolidado. d) Activos no Corrientes y Grupos Enajenables Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas Los activos no corrientes y los grupos enajenables se clasifican como activos mantenidos para la venta (“HFS”) si es altamente probable que se recuperen principalmente a través de la venta y no a través del uso continuo. Se contabilizan o bien al valor en libros o al valor equitativo, optándose por el más bajo, menos el costo de traspaso. Las pérdidas por desvalorización en la clasificación inicial como HFS y las ganancias y pérdidas posteriores en la revaloración se reconocen en el estado de resultados. Una vez clasificados como mantenidos para la venta, la propiedad, planta y equipo dejan de amortizarse. Los activos y pasivos son presentados bajo la clasificación de disponibles para la venta en el balance consolidado, cuando la venta es altamente probable, el activo o grupo para la venta está inmediatamente disponible para la venta en las condiciones presentes y la administración está comprometida a la venta, la que se espera esté completada en el período de un año a partir de la fecha de clasificación. Una operación discontinuada es un componente de la Compañía que puede distinguirse claramente del resto de la Compañía, tanto desde el punto de vista operativo como a los efectos de los informes financieros, y está previsto que se recupere principalmente a través de la venta y no del uso continuado. Los resultados de las operaciones y toda ganancia o pérdida derivada de la venta se excluyen de las ganancias antes de partidas financieras e impuestos, y se declaran por separado como ingreso/pérdida de operaciones discontinuadas.

e) Conversión a Moneda Extranjera La moneda funcional de la Compañía, para cada subsidiaria de la Compañía y para los acuerdos conjuntos y asociados, es la moneda del principal ambiente económico en donde se opera. La moneda funcional para todas nuestras operaciones es el dólar US. Convertimos a dólares US, los saldos en monedas diferentes al dólar US para estas operaciones, de la siguiente forma: „ Propiedad planta y equipo, (“PP&E”), activos intangibles, inversiones por método de capital accionario, usando las tasas al momento de la adquisición; „ Valores disponibles a la venta usando los tipos de cambio al cierre a la fecha del balance, contabilizándose las ganancias y pérdidas resultantes del cambio en Otras utilidades y pérdidas totales (“OCI”); „ Activos y pasivos por impuestos diferidos usando el tipo de cambio al cierre a la fecha del balance, contabilizándose las ganancias y pérdidas resultantes del cambio en el gasto por impuesto sobre la renta; „ Otros activos y pasivos usando el tipo de cambio al cierre en la fecha del balance, con las ganancias y pérdidas por conversión registradas en otros ingresos/gastos; y „ Gastos e ingresos usando la tasa de cambio promedio para el período, excepto para los gastos que se relacionan a los activos y pasivos no monetarios, medidos a tasas históricas que son convertidas usando la misma tasa histórica a la asociada con los activos y pasivos no monetarios. f) Reconocimiento de Ingresos Contabilizamos los ingresos cuando existen indicios convincentes de que se cumple la totalidad de los criterios siguientes: „ Los riesgos y beneficios significativos inherentes a la propiedad del producto se han transferido al comprador; „ No se ha retenido ninguna participación en la gestión corriente en el grado usualmente asociado a la propiedad, ni el control efectivo sobre los bienes vendidos; „ El monto de los ingresos puede calcularse de forma confiable; „ Es probable que los beneficios económicos futuros asociados a la venta fluyan hacia la Compañía; y „ Los costos incurridos o que se vayan a incurrir con respecto a la venta, puedan ser medidos de manera confiable. Por lo general, estas condiciones se cumplen cuando el título pasa al cliente. Ventas de Lingotes de Oro Los lingotes de oro son vendidos principalmente en el mercado spot de Londres. El precio de venta es fijado a la fecha de entrega y en base al precio spot del oro. Generalmente, registramos utilidades de las ventas de lingotes de oro en el momento de la entrega física, la cual es también la fecha de transferencia del título legal del oro.

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

103

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Ventas de Concentrado De conformidad con los contratos de ventas de concentrado con compañías independientes de fundición, los precios de venta del oro y cobre se fijan provisionalmente en una fecha futura especificada, posterior a la fecha de embarque, en base a los precios de mercado. Bajo estos contratos, registramos los ingresos en la fecha de efectuar el embarque, que es también cuando el título legal y el riesgo pasan a las compañías de fundición, usando precios del mercado a futuro del oro y cobre, en la fecha prevista que serán fijados los precios finales de venta. Las variaciones entre el precio registrado en la fecha de embarque y el precio final real establecido bajo los términos de los contratos de fundición, son causadas por los cambios en los precios de mercado del oro y cobre y resultan en un derivado implícito en las cuentas por cobrar. El derivado implícito se registra al valor equitativo, cada período hasta que ocurra la liquidación final, con cambios en el valor equitativo clasificado como ajustes del precio provisional e incluido como componente de ingresos en el estado de resultados consolidado. Ventas de Cátodos de Cobre Según los términos de los contratos de ventas de cátodos de cobre, los precios de ventas de cobre se establecen provisionalmente en una fecha futura específica en base a los precios de mercado de las commodities, más ciertos ajustes del precio. Los ingresos se reconocen en el momento del envío, que es cuando el riesgo de pérdida y el título legal de propiedad pasan al cliente. Los ingresos son estimados provisionalmente usando precios de mercado anticipados a la fecha esperada en que se fijarán los precios finales de la venta. Ocurren variaciones entre el precio registrado en la fecha en que el ingreso es reconocido y el precio final real establecido bajo los términos de los contratos, debido a los cambios en los precios de mercado del cobre, lo que resulta en un derivado implícito en las cuentas por cobrar. Este derivado implícito se registra al valor equitativo, cada período hasta que ocurra la liquidación final, con cambios en el valor equitativo clasificado como ajuste provisional del precio e incluido como componente de ingresos, en el estado de resultados consolidado. g) Exploración y Evaluación (“E&E”) Los gastos de exploración reflejan los costos incurridos en la búsqueda inicial de yacimientos con potencial económico o en el proceso de la obtención de mayor información sobre los yacimientos existentes. Los gastos de exploración incluyen normalmente los costos asociados a la prospección, muestreo, mapeo, perforación al diamante y otros trabajos concomitantes a la búsqueda de mineral.

104

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

Los gastos de evaluación reflejan los costos incurridos relacionados con la determinación de la viabilidad técnica y comercial del desarrollo de los yacimientos identificados a través de actividades de exploración, o por adquisición de activos. Los gastos de evaluación incluyen el costo de (i) la determinación del volumen y ley de los depósitos a través de la perforación de muestras de sondaje, excavación de zanjas y actividades de muestreo en un yacimiento de mineral que haya sido clasificado o bien como recurso mineral o como reserva probada y probable; (ii) la determinación de los métodos óptimos de extracción y los procesos metalúrgicos y de tratamiento; (iii) los estudios relacionados con los requisitos de topografía, transporte e infraestructuras; (iv) las actividades de otorgamiento de licencia; y (v) las evaluaciones económicas para determinar si el desarrollo del material mineralizado se justifica en términos comerciales, incluyendo el diagnóstico y los estudios de prefactibilidad y factibilidad final. Los gastos de exploración y evaluación son capitalizados si la administración determina que existe la probabilidad de generación de beneficios económicos futuros como resultado de esos gastos. Una vez demostrada la factibilidad técnica y la viabilidad comercial de un programa o proyecto con un estudio de prefactibilidad, y reconocidas las reservas de conformidad con el Instrumento Nacional 43-101, rendimos cuenta de los gastos futuros incurridos en el desarrollo de dicho programa o proyecto conforme a nuestra política aplicable a Propiedad, Planta y Equipo, tal como se describe en la nota 2(m). h) Ingresos por Acción Los ingresos por acción son calculados dividiendo la utilidad neta disponible para los accionistas comunes, entre el promedio ponderado del número de acciones ordinarias en circulación para el período. Los ingresos diluidos por acción, reflejan la dilución potencial que podría ocurrir si se supone que las acciones ordinarias adicionales son emitidas por valores que les da el derecho a sus poseedores de obtener acciones ordinarias en el futuro. Para las opciones de acciones, el número de acciones adicionales a ser incluidas en los cálculos de ingresos diluidos por acción, se determina empleando el método de acciones propias readquiridas. Bajo este método, las opciones de acciones, cuyo precio de ejercicio es menor que el precio promedio del mercado de nuestras acciones ordinarias, se supone que son ejercitadas y que los ingresos se emplean para readquirir acciones ordinarias al precio promedio del mercado para el período. El número incremental de acciones ordinarias emitidas bajo opciones de acciones y compradas nuevamente con los ingresos, se incluyen en el cálculo de las ingresos diluidos por acción.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

i) Impuestos Los impuestos corrientes para cada entidad sujeta a impuestos se basan en los ingresos imponibles locales sujetos a la tasa impositiva legal local aprobada o básicamente aprobada en la fecha del balance, e incluyen ajustes a los impuestos que deban abonarse o recuperarse respecto de períodos anteriores. El impuesto diferido se reconoce usando el método del balance en relación con todas las diferencias temporales entre las bases impositivas de los activos y pasivos, y sus valores en libros a los efectos de los informes financieros, salvo lo que se indica a continuación. Se reconoce los pasivos por impuesto sobre la renta diferido, para todas las diferencias temporales imponibles, salvo: „ Cuando el pasivo por impuesto sobre la renta diferido surja del reconocimiento inicial del goodwill, o del reconocimiento inicial de un activo o pasivo en una adquisición que no constituya una combinación de negocios y, al momento de la adquisición, no afecte ni el resultado contable ni la ganancia o pérdida fiscal; y „ Respecto de las diferencias impositivas temporarias surgidas como resultado de inversiones en subsidiarias e intereses devengados en joint ventures, en donde puede controlarse el tiempo de reversión de las diferencias temporales y es probable que éstas no se reviertan en el futuro inmediato. Los activos por impuesto a la renta diferido se reconocen para todas las diferencias temporales deducibles y el traslado a ejercicios futuros de activos fiscales no utilizados y pérdidas fiscales no utilizadas, en la medida en que sea probable que la utilidad gravable esté disponible, contra la cual puedan utilizarse las diferencias temporales deducibles y el traslado a ejercicios futuros de activos fiscales no utilizados y pérdidas fiscales no utilizadas, con excepción de lo siguiente: „ Cuando el activo por impuesto sobre la renta diferido relacionado con la diferencia temporaria deducible surja del reconocimiento inicial de un activo o pasivo en una adquisición que no constituya una combinación de negocios y, al momento de la adquisición, no afecte ni el resultado contable ni la ganancia o pérdida fiscal; y „ En relación con las diferencias temporales deducibles asociadas a las inversiones en subsidiarias y participaciones en joint ventures, los activos por impuestos diferidos se reconocen sólo en la medida en que sea probable que las diferencias temporales se reviertan en el futuro inmediato y se disponga de las utilidades imponibles contra las que se pueda cargar las diferencias temporales.

El valor en libros de los activos por impuesto sobre la renta diferido se revisa en cada fecha de balance y se reduce en la medida en que ya no sea probable que se disponga de las utilidades imponibles suficientes, que permitan utilizar la totalidad o parte del activo por impuesto sobre la renta diferido. En la medida en que un activo que no haya sido previamente reconocido cumpla con los criterios para su reconocimiento, se contabiliza un activo por impuesto sobre la renta diferido. El impuesto diferido se calcula sin recurrir al descuento a las tasas impositivas que se espera se apliquen en los períodos en los que se realiza el activo o se liquida el pasivo, basándose en las tasas impositivas y las leyes fiscales aprobadas o básicamente aprobadas en la fecha del balance. Los impuestos corrientes y diferidos relacionados con las partidas reconocidas directamente en el patrimonio neto se reconocen en el patrimonio neto y no en el estado de resultados. Regalías e Impuestos Mineros Especiales El gasto del impuesto a la renta incluye el costo de regalías e impuestos mineros especiales que se pagan a los gobiernos y que son calculados en base a un porcentaje de la utilidad imponible según el cual esta utilidad imponible representa el ingreso neto ajustado para ciertos ítems definidos en la legislación aplicable. Impuestos Indirectos El impuesto indirecto recuperable se contabiliza a su monto no descontado, y se divulga como no corriente si no se tiene previsto recuperarlo dentro de los doce meses. j) Otras Inversiones Las inversiones en valores de capital cotizados en la bolsa que no son subsidiarias ni asociados, son categorizadas como valores disponibles a la venta. Las inversiones en valores disponibles a la venta son registradas a valor equitativo, con las ganancias y pérdidas no realizadas registradas en OCI. Las ganancias y pérdidas realizadas son registradas en utilidades cuando las inversiones son vendidas y son calculadas usando el monto promedio registrado de los valores vendidos. Si el valor equitativo de una inversión declina por debajo de su valor registrado en libros, realizamos una evaluación cualitativa y cuantitativa para ver si la desvalorización es significativa o prolongada. Cuando una pérdida no realizada de una inversión disponible a la venta ha sido reconocida en OCI y se considere que sea significativa o prolongada, cualquier pérdida acumulada que haya sido reconocida en OCI, es reclasificada como una pérdida por desvalorización en el estado de resultados consolidado. El ajuste de reclasificación se calcula como la diferencia entre el costo de adquisición y su valor equitativo actual, menos cualquier pérdida por desvalorización

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

105

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

en ese activo financiero previamente reconocido. Si el valor de una inversión disponible a la venta previamente desvalorizada se recupera, las ganancias no realizadas adicionales se registran en OCI y las pérdidas por desvalorización registradas anteriormente no están sujetas a reembolso, a través del estado de resultados consolidado. k) Inventario El material extraído de nuestras minas es clasificado como mineral o como desecho. El mineral representa el material que, en el momento de extraerlo, esperamos que pueda ser procesado a una forma vendible y ser vendido con una ganancia. Los materiales no procesados comprenden tanto el mineral acumulado en pilas de acopio, como el mineral en las pilas de lixiviación, ambos, ya que se requiere sean procesados posteriormente para obtener beneficios del mineral. El mineral acumulado en pilas de acopio es procesado posteriormente para obtener oro/cobre, en una forma vendible. La recuperación del oro y cobre de ciertos óxidos minerales se logra a través del proceso de pila de lixiviación. El mineral en proceso representa el oro/cobre en el circuito de procesamiento, que no ha completado el proceso de producción y que no está todavía en una forma que pueda venderse. El inventario de productos terminados representa oro/cobre en una forma vendible. Los suministros de la mina operativa representan las materias primas consumibles y otras materias primas usada en el proceso de producción, así como repuestos y otros suministros de mantenimiento que no son clasificados como ítems de capital. Los inventarios son valorizados al valor más bajo, ya sea entre el costo o el valor realizable neto. El costo está determinado en una base promedio ponderada e incluye todos los costos incurridos, basado en una capacidad normal de producción, para lograr que cada producto llegue a su condición y ubicación actual. El costo de los inventarios incluyen, la mano de obra directa, los gastos de materiales y contratistas, incluyendo los costos de stripping no capitalizados, la depreciación en PP&E incluyendo los costos capitalizados de stripping; y una asignación de los costos indirectos de la mina. A medida que el mineral es removido para su procesamiento, los costos son removidos en base al costo promedio por onza/libra en las pilas de acopio. Registramos provisiones para reducir el inventario a valor realizable neto, para reflejar los cambios en los factores económicos que tienen efecto en el valor del inventario y para reflejar las intenciones actuales de usar el inventario de suministros de movimiento lento y obsoleto. El valor realizable neto es determinado con referencia a los precios

106

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

del mercado menos los gastos variables aplicables de la venta. Las provisiones registradas también reflejan un estimado de los costos restantes para completar y llevar el inventario a su forma vendible. También se registran provisiones para reducir los suministros operativos de la mina, a su valor realizable neto, el cual es generalmente calculado con referencia a su valor de recuperación o residual, cuando se ha determinado que los suministros son obsoletos. Las provisiones se revierten para reflejar las recuperaciones posteriores en el valor neto realizable cuando el inventario está aún disponible. l) Etapa de Producción Se decide que una mina que se encuentra en construcción puede ingresar a la etapa de producción cuando el proyecto está en la ubicación y condición necesarias para ser capaz de operar en la forma prevista por la gerencia. Utilizamos los siguientes factores para evaluar si se han cumplido estos criterios: (1) el nivel de los gastos de capital comparado con los costos de construcción estimados; (2) la culminación de un periodo razonable de prueba de la planta y equipo de la mina; (3) la capacidad para producir minerales en una forma vendible (dentro de las especificaciones); y (4) la capacidad para mantener una producción sostenida de minerales. Cuando un proyecto de mina en construcción entra en la etapa de producción, la capitalización de ciertos costos de construcción de la mina cesan y los costos, son, ya sea capitalizados a inventario o gastados, excepto por los costos capitalizables relacionados a propiedad, planta y equipo, adiciones o mejoras, actividades de stripping en tajo abierto que proveen un futuro beneficio económico, desarrollo de mina subterránea o gastos que alcanzan el criterio de capitalización de acuerdo a IAS 16, Propiedad, Planta y Equipo. Los costos de stripping en la etapa de pre-producción son capitalizados hasta que se produce un nivel de mineral “distinto al mínimo”, después de lo cual dichos costos son ya sea capitalizados en inventario o a PP&E, si es que califica como una actividad de stripping a tajo abierto que provee un beneficio futuro. Consideramos varios criterios relevantes para evaluar cuando se produce un nivel de mineral “distinto al mínimo”. Algunos de los criterios considerados incluirían, pero sin limitarse, entre otros, a los siguientes: (1) la cantidad de mineral extraído versus el total de onzas en mineral en la vida útil de la mina (“LOM”); (2) la cantidad de toneladas de mineral extraídas versus las toneladas de mineral extraídas esperadas durante la vida útil de la mina (“LOM”); (3) el índice de stripping actual versus el cociente de extracción LOM; y (4) la ley del mineral versus la ley LOM.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

m) Propiedad, Planta y Equipo Edificios, Planta y Equipo En el momento de la adquisición, registramos los edificios, planta y equipos al costo, incluyendo todos los gastos en los que se haya incurrido en la preparación de un activo para el uso al que esté destinado. Estos gastos consisten en: el precio de compra, las comisiones de los corredores y los costos de instalación, que incluyen los honorarios por trabajos arquitectónicos, de diseño e ingeniería, los honorarios de abogados, los costos de inspección, los costos de preparación de la mina, los gastos de flete, los costos de seguro de transporte, los derechos aduaneros, los cargos de ensayo y preparación. Capitalizamos los costos que alcanzan el criterio de reconocimiento del activo. Los costos incurridos que no extienden la capacidad productiva o vida económica útil de un activo, son considerados gastos por reparaciones y mantención y se contabilizan como costo del inventario producido en el período. Los edificios, planta y equipo son depreciados sobre la vida útil de la mina esperada que comienza cuando los activos son considerados disponibles para su uso. Una vez que los edificios, planta y equipo son considerados disponibles para su uso, se les mide al costo menos la depreciación acumulada y las pérdidas por desvalorización aplicables. La depreciación del equipo utilizado en el desarrollo de los activos, incluyendo el desarrollo de tajos abiertos y minas subterráneas, es recapitalizado como costos de desarrollo imputables al activo relacionado. Vidas Útiles Estimadas de Activos de Categoría Importante Edificios, planta y equipo Equipo móvil subterráneo Vehículos ligeros y otros equipos móviles Muebles, computadoras y equipo de oficina

5 – 29 5–7 2–3 2–3

años años años años

Acuerdos de Arrendamiento La determinación de si un acuerdo constituye, o contiene, un arrendamiento se basa en el fondo del acuerdo a la fecha de iniciación, incluyendo si el cumplimiento del acuerdo depende del uso de un activo o activos específicos, o si el acuerdo confiere el derecho de utilizar el activo. Los contratos de arrendamiento que transfieren básicamente todos los riesgos y beneficios de la propiedad del activo a Barrick, se clasifican como arrendamientos financieros. Los arrendamientos financieros se contabilizan como un activo, con un pasivo correspondiente a un monto que equivale ya sea, al valor equitativo de la propiedad arrendada, o al valor actualizado de los pagos mínimos de arrendamiento, optándose por el de menor cuantía. Cada pago de arrendamiento se asigna entre los costos del pasivo y los costos financieros, utilizando el método del tipo de interés efectivo, en virtud del cual, se reconoce un gasto constante por tasa de interés en el saldo del pasivo pendiente. El componente interés

del arrendamiento se imputa al estado de resultados consolidado como un costo financiero. Los activos de PP&E, propiedad, planta y equipo, adquiridos en el marco de arrendamientos financieros, se deprecian una vez que el activo esté disponible para su uso, ya sea a lo largo de la vida útil del activo o del período de vigencia del arrendamiento, predominando el período más corto. Todos los demás arrendamientos se clasifican como arrendamientos operativos. Los pagos de los arrendamientos operativos se reconocen como un costo operativo en el estado de resultados consolidado, de manera lineal durante el período de vigencia del arrendamiento. Propiedades Mineras Las propiedades mineras comprenden: el valor equitativo atribuible a reservas y recursos minerales adquiridos en una combinación de negocios o adquisición de activos; costos de desarrollo de minas subterráneas; costos de desarrollo de minas a tajo abierto; costos de exploración y evaluación capitalizado; e interés capitalizado. Adicionalmente, incurrimos en costos del proyecto que generalmente son capitalizados cuando los gastos resultan en un beneficio futuro. i) Propiedades Mineras Adquiridas En la adquisición de una propiedad minera, preparamos un estimado del valor equitativo atribuible a las reservas minerales probadas y probables, recursos minerales y el potencial de exploración atribuible a la propiedad. El valor equitativo estimado atribuible a las reservas minerales y a la porción de recursos minerales que son considerados probables para una extracción económica al tiempo de la adquisición, es depreciado usando el método de las unidades de producción (“UOP”), en donde el denominador son las reservas probadas y probables y la porción de recursos minerales que se espera sean extraídas económicamente. El valor equitativo estimado atribuible a los recursos minerales que no son considerados probables para una extracción económica al tiempo de la adquisición, no está sujeto a depreciación, hasta que los recursos sean probables para una extracción económica en el futuro. El valor equitativo estimado atribuible a las licencias de exploración es registrado como activos intangibles y no está sujeto a depreciación hasta que la propiedad entre en producción. ii) Costos de Desarrollo de Minas Subterráneas En nuestras minas subterráneas, incurrimos en costos de desarrollo para construir nuevos piques, galerías y rampas que nos permitirán acceder físicamente al mineral subterráneo. El plazo durante el cual seguiremos incurriendo en estos costos depende de la vida útil de la mina. Estos costos de desarrollo de las minas subterráneas se capitalizan a medida en que se incurre en ellos. Estos costos de desarrollo subterráneo capitalizados en el momento en que ocurren, para permitirnos el acceso a específicos bloques de mineral o áreas de la mina subterránea Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

107

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

y los cuales solo proveen un beneficio económico durante el período de extracción de ese bloque de mineral o área de la mina, son depreciados usando el método UOP “unidades de producción”, en donde el denominador es el estimado de onzas recuperables de oro/libras de cobre contenidas en las reservas probadas y probables y la porción de recursos dentro de ese bloque de mineral o área, donde es considerado probable que esos recursos podrán ser extraídos económicamente. Si los costos capitalizados de desarrollo subterráneo proveen un beneficio económico durante toda la vida de la mina, los costos son depreciados empleando el método de las unidades de producción UOP, en donde el denominador es el estimado de onzas de oro/libras de cobre, recuperables contenidas en las reservas totales accesibles probadas y probables y en la porción de recursos en la que se considere probable que esos recursos serán extraídos económicamente. iii) Costos de Desarrollo de Minas a Tajo Abierto En las operaciones mineras a tajo abierto, es necesario retirar el material estéril y otros materiales de desecho para acceder al cuerpo de mineral de la que puede extraerse los minerales económicamente rentables. Se denomina stripping al proceso de extracción del material estéril y los materiales de desecho. Los costos de stripping efectuados con el fin de permitir el acceso inicial al yacimiento de mineral (a los que se hace referencia como stripping de pre-producción) se capitalizan como costos de desarrollo de la mina a tajo abierto. Los costos de stripping en los que se incurre durante la etapa de producción de un tajo, se contabilizan como costos del inventario producido durante el período en que se incurrieron estos costos de stripping, a menos que se espere que estos costos se traduzcan en un beneficio económico futuro de un componente identificable del cuerpo de mineral. Los componentes del cuerpo mineral se basan en las distintas fases de desarrollo identificadas por los ingenieros de planificación de la mina al momento de determinar el plan de desarrollo óptimo para la mina a tajo abierto. Los costos de stripping de la fase de producción generan un beneficio económico futuro, cuando la actividad de stripping relacionada: (i) permite mejor el acceso al mineral que se extraerá en el futuro; (ii) aumenta el valor equitativo de la mina (o tajo) dado que el acceso a las reservas minerales futuras se vuelve menos costoso; y (iii) aumenta la capacidad productiva o extiende la vida productiva de la mina (o tajo). Los costos de stripping de la fase de producción que se espera generen un beneficio económico futuro, son capitalizados como costos de desarrollo de mina a tajo abierto. Los costos capitalizados de desarrollo de una mina a tajo abierto son depreciados empleando el método UOP de las unidades de producción, en donde el denominador es el estimado de onzas de oro/ libras de cobre, contenidas en las reservas probadas y probables del tajo abierto asociado y la porción de recursos que se considere probable de ser extraídos económicamente, en base al plan LOM en los componentes

108

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

del cuerpo del mineral que es mas accesible por la actividad de stripping y todos los futuros componentes en el presente plan que se beneficien de dicha actividad de stripping. Los costos capitalizados de desarrollo de una mina a tajo abierto son depreciados, una vez que la mina haya entrado en producción y se está obteniendo el beneficio económico futuro. Construcción en Progreso Los activos en construcción en nuestras minas operativas son capitalizados como construcciones en progreso. El costo de construcción en progreso comprende el precio de compra y cualquier costo atribuible directamente para ponerlo en condiciones de trabajo para su uso destinado. Los montos de la construcción en progreso relacionada al desarrollo de proyectos son incluidos en el monto registrado del proyecto de desarrollo. Los montos de la construcción en progreso incurridos en las minas operativas son presentados como un activo separado dentro de “PP&E”. La construcción en progreso también incluye depósitos en bienes con plazo largo de entrega. La construcción en progreso no esta sujeta a depreciación. La depreciación comienza cuando se completa el activo y se considera disponible para su uso. Interés Capitalizado Capitalizamos los costos de interés para activos calificados. Activos calificados son los activos que requieren un período de tiempo significativo para prepararlos para su uso propuesto, incluyendo los proyectos que están en etapas de exploración y evaluación, desarrollo o construcción. Los activos calificados también incluyen los proyectos de expansión importantes en nuestras minas operativas. Los costos por intereses capitalizados se consideran como un elemento del costo del activo calificado, que está determinado en base a los gastos brutos incurridos en el activo. La capitalización cesa cuando el activo está, en lo sustancial, completo o en caso de que la construcción se suspenda o cese. Cuando los fondos utilizados para financiar un activo calificado forman parte de los préstamos generales, el monto capitalizado se calcula utilizando un promedio ponderado de las tasas aplicables a los préstamos pertinentes durante el período. Cuando se toman prestados fondos específicamente para financiar un proyecto de activo calificado, el monto capitalizado representa los costos reales por esos préstamos incurridos. Cuando los fondos excedentes disponibles del dinero tomado en préstamo específicamente para financiar un proyecto se invierten temporalmente, el interés capitalizado total se reduce por el ingreso generado de las inversiones a corto plazo de dichos fondos. Seguro Registramos pérdidas relacionadas a los eventos asegurables en el momento en que ocurren. Los ingresos recibidos por la cobertura del seguro, son registrados al tiempo en que el recibo es seguro o prácticamente seguro y la cantidad por recibir es fijada o determinable. El monto del seguro por interrupción del negocio se reconoce solamente cuando es prácticamente

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

seguro y se apoya en el recibo de una notificación de un monto mínimo o arreglo propuesto del perito del seguro. n) Goodwill Bajo el método contable de adquisición, los costos de la combinación de negocios son asignados a los activos adquiridos y pasivos asumidos basados en la estimación del valor equitativo a la fecha de adquisición. Cuando el valor equitativo del precio pagado excede el valor equitativo de los activos identificables netos adquiridos, la diferencia se registra como goodwill. El goodwill no se amortiza; por el contrario, se evalúa anualmente su desvalorización, al principio del cuarto trimestre para todos nuestros segmentos. Adicionalmente, en cada período de reporte evaluamos si hay algún indicador de desvalorización de goodwill y si lo hubiera, examinaríamos la desvalorización de goodwill en ese momento. A la fecha de adquisición, el Goodwill es asignado a la unidad generadora de efectivo (“CGU”) o grupo de CGUs que se esperan que se beneficien de las sinergias que surjan como resultado de las combinaciones de negocios. Para los propósitos del examen de desvalorización, goodwill es asignado a los segmentos operativos de la Compañía, que corresponde al nivel al que goodwill es monitoreado internamente por el Jefe de Operaciones Responsable de las Decisiones (“CODM”), los Co-Presidentes. El importe recuperable de un segmento operativo es, o bien el Valor de Uso (“VIU”) o el Valor Equitativo Menos Costos de Venta (“FVLCD”), predominando el de mayor cuantía. Se reconoce una pérdida por desvalorización de goodwill para cualquier excedente del monto registrado en libros de un segmento operativo, sobre su importe recuperable. Los cargos por desvalorización goodwill no son reversibles. o) Activos Intangibles Los activos intangibles adquiridos mediante una adquisición de activos o una combinación de negocios, son reconocidos si el activo es separable o surge de derechos contractuales o legales y el valor equitativo puede medirse de forma fiable en su contabilización inicial. Tras la adquisición de una propiedad minera en la etapa de exploración, preparamos una estimación del valor equitativo atribuible a las licencias de exploración adquiridas, incluyendo el valor equitativo atribuible a los recursos minerales, si los hubiera, de esa propiedad. El valor equitativo las licencias de exploración se contabiliza como un activo intangible (potencial de exploración adquirido) a la fecha de adquisición. Cuando un yacimiento en la etapa de exploración pasa a la etapa de desarrollo, el potencial de exploración adquirido atribuible a dicho yacimiento, se transfiere a los intereses mineros dentro de PP&E, propiedad, planta y equipo.

p) Desvalorización de Activos No Corrientes Revisamos y examinamos los montos registrados de PP&E y de activos intangibles de larga vida cuando se considera que existe un indicador de desvalorización. Las evaluaciones de desvalorización en PP&E y activos intangibles se realizan al nivel de las unidades generadoras de efectivo, CGU, que es el nivel más bajo en el que los flujos de efectivo identificables son independientes en gran medida de los flujos de efectivo de otros activos e incluye cualquier pasivo específico a la CGU. Para las minas operativas y los proyectos de capital, la mina/proyecto individual representa una CGU, para la prueba de desvalorización de activos. El importe recuperable de una CGU es, o bien el Valor de Uso (VIU) o el Valor Equitativo Menos Costos de Venta (FVLCD), predominando el de mayor cuantía. Se reconoce una pérdida por desvalorización para cualquier excedente del monto registrado en libros de una CGU, sobre su importe recuperable y el monto registrado incluye los otros activos y pasivos asociados, incluyendo los impuestos cuando sea aplicable de la CGU. Cuando no sea apropiado asignar la pérdida a un activo separado, una pérdida por desvalorización relacionada a la CGU es asignada al monto registrado de los activos de la CGU en una base a proporcional, basado en el monto registrado de sus activos no monetarios. Reversiones de Pérdidas por Desvalorización Las pérdidas por desvalorización reconocidas para PP&E y activos intangibles se revierten en el caso de que haya habido un cambio en las circunstancias que condujeron a la pérdida por desvalorización y se haya determinado que el activo ya no está sujeto a desvalorización como consecuencia de ello o que la desvalorización ha disminuido. Esta reversión se reconoce en el estado de resultados consolidado y se limita al monto registrado en libros que habría sido determinado, neto de cualquier depreciación cuando proceda, en caso de no haberse reconocido ninguna desvalorización en años anteriores. Cuando se asume una reversión de desvalorización, el monto recuperable es evaluado con referencia al más alto, ya sea del Valor en Uso VIU o del Valor Equitativo Menos los Costos de Venta FVLCD. q) Deuda La Deuda es reconocida inicialmente a valor equitativo, neto de los costos financieros incurridos y posteriormente se mide al costo amortizado. Cualquier diferencia entre los montos originalmente recibidos y el valor de redención de la deuda, es reconocida en el estado de resultados consolidado en el período que vence usando el método de interés efectivo.

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

109

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

r) Contabilidad de Instrumentos Derivados y Hedges Instrumentos Derivados Los instrumentos derivados se contabilizan a valor equitativo en el balance consolidado, clasificado en base a su plazo contractual. Los instrumentos derivados se clasifican ya sea como hedges del valor equitativo de activos o pasivos reconocidos o de compromisos a firme (“hedges del valor equitativo”), hedges de transacciones previstas altamente probables (“hedges del flujo de efectivo”) o derivados sin hedge. Los derivados designados, ya sea bien como un hedge del valor equitativo o un hedge del flujo de efectivo que se espera sean altamente eficaces para lograr compensar los cambios en el valor equitativo o en los flujos de efectivo, se evalúan de forma permanente para determinar que hayan sido realmente altamente eficaces durante todos los ejercicios de los estados financieros para los que fueron designados. Los activos derivados y pasivos derivados son presentados en forma separada en el balance, a menos de que exista un derecho legal para compensar y la intención de liquidar en una base neta. Hedges de Valor Equitativo Los cambios en el valor equitativo de derivados que están designados y calificados como hedges de valor equitativo, son registrados en el estado de resultados consolidado, junto con cualquier otro cambio en el valor equitativo de los activos o pasivos cubiertos con hedge o el firme compromiso de que es atribuible al riesgo cubierto con hedge. Hedges de Flujos de Efectivo La parte efectiva de los cambios en el valor equitativo de los derivados que hayan sido designados y calificados como hedges de flujo de efectivo, se reconoce en el patrimonio neto. La ganancia o pérdida relacionada con la parte inefectiva se reconoce en el estado de resultados consolidado. Los montos acumulados en el patrimonio neto se transfieren al estado de resultados consolidado, en el ejercicio en que la transacción prevista afecta las utilidades. Cuando la transacción prevista que está cubierta por un hedge se traduce en el reconocimiento de un activo no financiero o pasivo no financiero, las ganancias y pérdidas previamente diferidas en el patrimonio neto se transfieren del patrimonio neto y se incluyen en el cálculo del monto registrado inicial del activo o pasivo. Cuando un derivado designado como hedge del flujo de efectivo caduca o es vendido y todavía se espera que se produzca la transacción prevista, toda ganancia o pérdida acumulada relacionada con el derivado que se contabiliza en el patrimonio neto en ese momento, se mantiene en el patrimonio neto y se le reconoce en el estado de resultados consolidado, cuando se produce la transacción prevista. Cuando ya no se espera que se produzca una transacción prevista, la ganancia o pérdida acumulada que se contabilizó en el patrimonio neto se transfiere inmediatamente al estado de resultados consolidado.

110

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

Derivados No-Hedge Los instrumentos derivados que no califican ya sea como hedge de valor equitativo o hedge de flujo de efectivo, son registrados a su valor equitativo a la fecha del balance, con los cambios en el valor equitativo reconocidos en el estado de resultados consolidado. s) Derivados Implícitos Los derivados implícitos en otros instrumentos financieros u otros contratos con prestaciones pendientes, se contabilizan como derivados separados cuando sus riesgos y características no están estrechamente relacionados con su contrato o instrumento financiero principal. En algunos casos, los derivados implícitos pueden designarse como hedges y se contabilizarán tal como se describe anteriormente. t) Medición de Valor Equitativo El valor equitativo es el precio que se habría recibido por vender un activo o pagado por transferir un pasivo en una transacción regular entre los participantes del mercado, a la fecha de la evaluación. La jerarquía del valor equitativo establece tres niveles para clasificar los datos a usarse con las técnicas de valorización para medir el valor equitativo. Refiérase a la nota 25 para mayor información. u) Provisiones por Rehabilitación Ambiental Por lo general, las actividades de explotación, extracción y procesamiento generan obligaciones de rehabilitación ambiental. El trabajo de rehabilitación puede incluir la clausura y desmantelamiento de las instalaciones; la eliminación o tratamiento de los materiales de desecho; la rehabilitación de la mina y el terreno, incluyendo el cumplimiento de la normativa ambiental y su monitoreo; los costos de seguridad y otros costos relacionados con la mina necesarios para realizar el trabajo de rehabilitación; y la operación del equipo diseñado para reducir o eliminar los efectos ambientales. La magnitud del trabajo necesario y los costos asociados dependen de los requisitos impuestos por las autoridades competentes y nuestras políticas ambientales. Los costos de funcionamiento de rutina que podrían tener un impacto sobre las actividades finales de cierre y rehabilitación, como la manipulación de material de desecho realizada como parte integrante de un proceso de extracción o producción, no se incluyen en la provisión. Los costos que surjan de circunstancias imprevistas, como la contaminación causada por descargas no planificadas, se reconocen como un gasto y pasivo cuando se produzca el evento que genera una obligación y pueda realizarse estimaciones confiables de los costos de rehabilitación necesarios. Normalmente las provisiones para el costo de cada programa de rehabilitación se reconocen en el momento en que se produce la perturbación del medio ambiente

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

o se establece una obligación implícita. Cuando la magnitud de la perturbación aumenta durante la vida de una operación, la provisión aumenta también. Las partes más importantes del valor en libros de las provisiones se relacionan con el cierre/rehabilitación de pozas de relaves; la demolición de edificios/instalaciones mineras; el tratamiento continuo del agua; y el cuidado y mantenimiento continuos de las minas cerradas. Los costos incluidos en la provisión comprenden toda actividad de cierre y rehabilitación que se tiene previsto que ocurra de forma progresiva durante la vida de la operación y al momento del cierre y después del cierre, en relación con las perturbaciones al medio ambiente a la fecha de declaración. Los costos estimados incluidos en la determinación de la provisión, reflejan los riesgos y probabilidades de otras estimaciones de flujos de efectivo necesarias para liquidar la obligación en cada operación particular. Los costos de rehabilitación esperados son estimados basados en el costo del trabajo de consultores externos o el costo de llevar a cabo el trabajo internamente, dependiendo del propósito de la gerencia. El calendario del gasto de rehabilitación real depende de un número de factores como la vida y naturaleza del activo, las condiciones de licencia operativa y el ambiente en donde opera la mina. Los gastos pueden ocurrir antes o después del cierre y pueden continuar por un periodo extendido de tiempo dependiendo de los requerimientos de recuperación. Las provisiones por rehabilitación se miden al valor previsto de los flujos de efectivo futuros, que excluye el efecto de la inflación, descontados a su valor actual utilizando la tasa de descuento real vigente en US dólares, antes de impuestos y libre de riesgos. La compensación del descuento, referida como gasto de acrecentamiento, se incluye en los gastos financieros y se traduce en un aumento del monto de la provisión. Las provisiones se actualizan cada período de partes para los cambios materiales en flujos de efectivo futuros y para el efecto de un cambio en la tasa de descuento y el cambio en la estimación se agrega o deduce del activo relacionado y se deprecia durante la vida económica de la operación a la que se relaciona. La formación de expectativas sobre las actividades futuras y el monto y calendario de los flujos de efectivo asociados supone cálculos y estimaciones importantes. Dichas expectativas se forman basándose en los requisitos normativos y de protección del medio ambiente vigentes o, si fueran más estrictas, nuestras políticas ambientales que dan lugar a una obligación constructiva. Cuando las provisiones por cierre y rehabilitación se contabilizan inicialmente, el costo correspondiente se capitaliza como un activo, representando parte del costo de adquisición de los beneficios económicos futuros de la operación. El costo

capitalizado de las actividades de cierre y rehabilitación se reconoce en propiedad, planta y equipo y se deprecia sobre la vida económica esperada de las operaciones relacionadas. Lo normal es que se produzcan ajustes al monto y calendario estimados de los flujos de efectivo futuros de cierre y rehabilitación, ya que se involucran importantes cálculos y estimaciones. Los factores principales que pueden causar que cambien los flujos de efectivo esperados son: la construcción de nuevas instalaciones de procesamiento; los cambios en las cantidades de material en las reservas y recursos con el cambio correspondiente en el plan de vida de la mina; características cambiantes del mineral que tienen efecto en las medidas de protección ambiental requeridas y los costos relacionados; cambios en la calidad del agua que tienen efecto en la duración del tratamiento del agua requerido; cambios en las tasas de cambio de moneda y los cambios en las leyes de regulaciones vigentes de protección al medio ambiente. Las provisiones de rehabilitación están ajustadas como resultado de los cambios en las estimaciones y supuestos. Dichos ajustes se contabilizan como un cambio en el valor correspondiente de los activos relacionados, incluyendo la propiedad mineral relacionada, excepto en donde una reducción en la provisión sea mayor que el valor en libro neto restante de los activos relacionados, en cuyo caso el valor es reducido a cero y el ajuste restante es reconocido en el estado de resultados consolidado. En el caso de las minas cerradas, los cambios en los costos estimados son reconocidos inmediatamente en los estados consolidados de resultados. En una mina operativa, el monto registrado ajustado del activo relacionado es depreciado prospectivamente. Los ajustes también resultan en cambios a los costos financieros futuros. v) Litigación y Otras Provisiones Se reconocen ciertas provisiones cuando existe una obligación presente (legal o de manera constructiva) como un resultado de un evento pasado, por lo que es probable que se requiera una salida de recursos, para liquidar la obligación y pueda hacerse un estimado confiable del monto de la obligación. Las provisiones son descontadas a valor presente neto usando una tasa de descuento antes de impuesto y libre de riesgos en US dólares y el gasto acumulado es incluido en los costos financieros. Ciertas condiciones pueden existir desde la fecha en que se emiten los estados financieros, que podrían resultar en una pérdida para la Compañía, pero que solo se resolverán cuando uno o más acontecimientos futuros se produzcan o dejen de producirse. En la evaluación de las pérdidas por contingencias relacionadas a acciones legales pendientes en contra nuestra, o de demandas no interpuestas que pueden resultar en acciones legales, la Compañía y su asesoría legal, evalúan los méritos

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

111

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

percibidos de cualquier acción legal o demanda no interpuesta, así como los méritos percibidos de la compensación solicitada o que se prevé se nos pueda solicitar. Si la evaluación de una contingencia sugiere que es probable que se produzca una pérdida y se puede estimar el monto de una manera confiable, entonces la pérdida es registrada. Cuando una contingencia de pérdida no es probable pero razonablemente posible, o es probable pero el monto de la pérdida no puede ser estimada de manera confiable, entonces se divulgan los detalles de la pérdida contingente. Las contingencias de pérdida que son consideradas remotas, generalmente no son divulgadas a menos que involucren garantías, caso en el cual divulgamos la naturaleza de la garantía. Los gastos por honorarios de abogados relacionados a las acciones legales pendientes, son contabilizados a medida en que incurren. Ganancias contingentes son solo reconocidas cuando el ingreso de beneficios económicos sea virtualmente cierto. w) Compensación sobre la Base de Acciones Barrick ofrece adjudicaciones liquidadas mediante instrumentos de patrimonio, (Plan de Opción de Acciones para Empleados (“ESOP”), Plan de Compra de Acciones para Empleados (“ESPP”), y adjudicaciones liquidadas en efectivo (Unidades de Acciones Restringidas (“RSU”), Unidades de Acciones Diferidas (“DSU”), y Unidades de Acciones Restringidas por Desempeño (“PRSU”) y Unidades de Acciones por Desempeño Otorgadas (“PGSU”), dadas como recompensa a ciertos empleados y ejecutivos de la Compañía. Las adjudicaciones liquidadas mediante instrumentos de patrimonio se miden a valor equitativo usando el modelo Lattice con los datos relacionados del mercado en la fecha de concesión inicial. El costo se contabiliza durante el período de adquisición del derecho a la adjudicación en la misma categoría de gastos, de los gastos de personal del receptor de la adjudicación (por ejemplo, el costo de ventas, administración del segmento operativo, gestión corporativa) y el asiento correspondiente se registra en el patrimonio neto. Las adjudicaciones liquidadas mediante instrumentos de patrimonio no se recalculan luego de la fecha de concesión inicial. Las adjudicaciones liquidadas en efectivo se calculan a valor equitativo inicialmente usando el valor del mercado de las acciones subyacentes en la fecha de concesión de la adjudicación y deben ser recalculadas a valor equitativo en cada fecha de presentación de informes hasta la liquidación. El costo se contabiliza entonces durante el período de adquisición del derecho a la adjudicación. Este gasto, y todo cambio en el valor equitativo de la adjudicación, se contabilizan en la misma categoría de gastos, de la nómina del receptor de la adjudicación. El costo de una adjudicación liquidada en efectivo se contabiliza dentro de los pasivos hasta la liquidación.

112

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

Usamos el método acelerado (al que también se hace referencia como adquisición del derecho ‘escalonado’) para imputar gastos por opción de compra de acciones durante el período de adquisición del derecho. Los gastos por opción de compra de acciones incorporan una tasa de caducidad prevista. La tasa de caducidad prevista se calcula basándose en las tasas de caducidad históricas y las expectativas de las tasas de caducidad futuras. Realizamos ajustes si la tasa de caducidad real difiere de la tasa prevista. Plan de Opción de Acciones para Empleados (“ESOP”) Según el plan de opción de compra de acciones ESOP de Barrick, ciertos ejecutivos y empleados claves de la Corporación pueden comprar acciones comunes, a un precio de ejercicio que es igual a la cotización de cierre de la acción, el día anterior al otorgamiento de la opción. La fecha de otorgamiento es la fecha en que los detalles, incluyendo el número de las opciones otorgadas por individuo y el precio de ejercicio, son aprobados. Las opciones de compra de acciones pasan a ser exigibles uniformemente durante cuatro años, a partir del año que sigue al otorgamiento. El acuerdo ESOP tiene términos de adquisición del derecho escalonados y, por ende, será necesario valorizar y contabilizar por separado los diversos períodos de adquisición del derecho, durante sus respectivos períodos de adquisición del derecho. El gasto de compensación de los instrumentos emitidos por cada otorgamiento bajo ESOP es calculado usando el modelo Lattice. El gasto por compensaciones se ajusta en función de la tasa de caducidad estimada, que se calcula basándose en las tasas de caducidad históricas y las expectativas de las tasas de caducidad futuras. Realizamos ajustes si la tasa de caducidad real difiere de la tasa prevista. Unidades de Acciones Restringidas (“RSU”) Bajo nuestro plan RSU, a algunos empleados seleccionados se les otorga unidades de acciones restringidas RSUs, las cuales tienen un valor igual a una acción ordinaria de Barrick. Las RSUs son exigibles al final de dos años y medio a tres y son liquidadas en efectivo, cuando son exigibles. RSUs adicionales son abonadas para reflejar los dividendos pagados por las acciones ordinarias de Barrick, durante el período en que son exigibles. Un pasivo por RSUs se calcula a valor equitativo en la fecha de concesión y se ajusta posteriormente en función de los cambios en el valor equitativo. El pasivo es reconocido de manera lineal durante el período de adquisición del derecho, con un cargo correspondiente al gasto por compensaciones como un componente de la gestión corporativa y administración del segmento operativo. Los gastos por compensaciones para las RSU incorporan una estimación de las tasas de caducidad previstas sobre la base de las cuales se ajusta el valor equitativo.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Unidades de Acciones Diferidas (“DSU”) En base a nuestro plan DSU, los Directores deben recibir una porción específica de su pago básico anual de retención en forma de DSUs, con la opción de elegir si quieren recibir el 100% de su retención en DSUs. Cada DSU tiene el mismo valor que una acción ordinaria de Barrick. Los DSUs deben de retenerse hasta que el Director deje el Directorio, momento en el cual el valor en efectivo de los DSUs le serán pagados. DSUs adicionales son abonados para reflejar los dividendos pagados en las acciones ordinarias de Barrick. El valor equitativo inicial del pasivo es calculado a la fecha del otorgamiento y es reconocido inmediatamente. Posteriormente, en cada fecha de reporte y en la liquidación, el pasivo es medido nuevamente con cualquier cambio en el valor equitativo registrado como gasto de compensación en el período. Los ejecutivos pueden también elegir una porción o el total de su incentivo compensatorio en la forma de DSUs. Unidades de Acciones Restringidas por Desempeño (“PRSU”) Bajo el plan PRSU, a algunos empleados seleccionados se les otorga PRSUs, las cuales cada unidad PRSU tiene un valor igual a una acción ordinaria de Barrick. Las PRSUs son transferidas al final de un período de tres años y son liquidadas en efectivo en el tercer aniversario de su fecha de otorgamiento. PRSUs adicionales son abonadas para reflejar los dividendos pagados por las acciones ordinarias de Barrick, durante el período en que son transferidos los derechos. El momento en que se transfieren los derechos y por lo tanto responsabilidad, se basa en el logro del desempeño de metas y la liquidación variará en un rango de 0% a 200% de las unidades originales de otorgamiento. El Valor de una PRSU refleja el valor de una acción ordinaria de Barrick y el número de acciones emitidas es ajustado por su desempeño relativo frente a ciertos competidores y otras medidas financieras internas de desempeño. Por lo tanto, el valor equitativo de las PRSUs es determinada con referencia al precio de cierre de la acción en cada fecha de re-evaluación. El valor equitativo inicial del pasivo se calcula a la fecha de la concesión y es reconocido dentro de los gastos de compensación, usando el método lineal durante el período de adquisición del derecho. Posteriormente, en cada fecha de presentación de informes y en la liquidación, el pasivo es recalculado, con cualquier cambio en el valor equitativo registrado como gasto de compensación. El valor equitativo es ajustado por la tasa de caducidad estimada revisada. Unidades Accionarias Otorgadas por Desempeño (“PGSU”) En el marco de nuestro plan de PGSU, a los empleados seleccionados se les otorga PGSU, donde cada PGSU tiene un valor igual al de una acción común de Barrick. Las adjudicaciones anuales de PGSU se determinan basándose en un múltiplo que va de una a seis veces el sueldo básico

(dependiendo del puesto y el nivel de responsabilidad), multiplicado por un factor de rendimiento. El número de PGSU otorgadas al participante de un plan se determina dividiendo el valor en dólares de la adjudicación entre la cotización de cierre de las acciones comunes del día anterior al otorgamiento. Una vez conferidas, las PGSU se convierten en acciones comunes y estas acciones no pueden ser vendidas hasta que el empleado se jubile o deje Barrick. Los derechos sobre las PGSU se adquieren al cabo de tres años a partir de la fecha de la adjudicación. El valor equitativo inicial del pasivo se calcula a la fecha de la concesión y es reconocido dentro de los gastos de compensación, usando el método lineal durante el período de adquisición del derecho. Posteriormente, en cada fecha de presentación de informes y en la liquidación, el pasivo es recalculado, con cualquier cambio en el valor equitativo registrado como gasto de compensación. El valor equitativo es ajustado por la tasa de caducidad estimada revisada. Plan de Compra de Acciones para Empleados Bajo el plan ESPP Barrick les permite a los empleados poder comprar acciones de la Compañía, mediante deducciones de la nómina. Cada año, los empleados pueden contribuir con 1%–6% de la combinación de su salario base y bono anual y Barrick va a igualar el 50% de la contribución, hasta un máximo de $5.000 al año. Tanto Barrick como el empleado hacen las contribuciones en una base bimensual y los fondos son transferidos a un custodio que compra en el mercado las Acciones Comunes de Barrick en el mercado libre. Las acciones compradas con las contribuciones de los empleados no tiene requerimientos de transferencia, sin embargo, las acciones compradas con las contribuciones de Barrick se transfieren al año desde la fecha de la contribución. Todos los ingresos por dividendos son usados para comprar acciones adicionales de Barrick. Barrick registra un gasto, igual a su contribución bimensual en efectivo. No se aplica ninguna tasa de caducidad a los montos devengados. Cuando un empleado se retira antes del periodo de transferencia, se revierte todo devengo por contribuciones por parte de Barrick durante el ejercicio relacionado con dicho empleado. x) Beneficios Post-Jubilación Planes de Pensión con Aportes Definidos Ciertos empleados participan en planes de beneficios con aportes definidos para empleados, en el que contribuimos hasta el 6% del salario anual de los empleados. También contamos con un plan de jubilación para ciertos ejecutivos de Barrick, bajo el cual aportamos un 15% del sueldo anual del ejecutivo y el incentivo anual a corto plazo. Las contribuciones son reconocidas como un gasto por compensación, a medida en que se incurren. La Compañía no tiene más obligaciones de pago una vez que se hayan pagado las contribuciones.

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

113

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Planes de Pensión con Beneficios Definidos Tenemos planes calificados de pensión con beneficios definidos, que cubren a algunos de nuestros empleados en los Estados Unidos y Canadá y les provee beneficios basados en los años de servicio del empleado. Nuestra política es financiar los montos necesarios en una base actuarial, para proveer suficientes activos para satisfacer los beneficios por pagar a los miembros del plan. Los activos de los planes son administrados por fideicomisos independientes y son invertidos principalmente en valores de renta fija y acciones. Así como los planes calificados, tenemos planes no calificados de pensión con beneficios definidos, que cubren a ciertos empleados y a antiguos directores de Barrick. No hay provisión de fondos para estos planes y se requiere que los aportes para ejercicios futuros sean iguales a los pagos de beneficios. Las ganancias y pérdidas actuariales que surjan de los ajustes por la experiencia y los cambios en los supuestos actuariales se cargan o ingresan a patrimonio neto en otros ingresos integrales (OCI) en el período en que surjan. Nuestras valoraciones se realizan con el método de la unidad de crédito proyectada. Registramos la diferencia entre el valor equitativo de los activos afectos al plan y el valor actual de las obligaciones derivadas del plan como un activo o pasivo en el balance consolidado. Activos y Pasivos del Plan de Pensiones Los activos del plan de pensiones, que consisten principalmente de valores accionarios y de renta fija, son valorizados usando los precios cotizados del mercado actual. Las obligaciones del plan y el costo de pensiones anuales son determinadas en una base actuarial y son afectados por diversos supuestos y estimaciones, incluyendo el valor del mercado de los activos del plan, los estimados de los retornos esperados de los activos del plan, tasas de descuentos, futuros aumentos de salarios y otros supuestos. La tasa de descuento y expectativa de vida son los supuestos que generalmente tiene el efecto más significativo en nuestros costos y obligaciones de pensión. Otros Beneficios de Post-jubilación Nosotros proveemos beneficios médicos, dentales y de seguro de vida post-jubilación para ciertos empleados. Las ganancias y pérdidas actuariales que resultan de las variaciones entre los resultados reales y las estimaciones económicas o supuestos actuariales, son registradas en OCI. y) Nuevos Estándares Contables Adoptados durante el Año La Compañía ha adoptado IFRIC 21 Gravámenes desde el 1º de enero de 2014.

114

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

IFRIC 21 Gravámenes En mayo de 2013, el IASB emitió el IFRIC 21 Gravámenes, que establece la contabilidad para una obligación de pagar un gravamen que no constituye un impuesto a la renta. La interpretación identifica cuál es el hecho obligante que da origen al pago de un gravamen y cuándo debe reconocerse un pasivo. Hemos evaluado el impacto de IFRIC 21 Gravámenes y concluimos que no tiene un impacto significativo en nuestros estados financieros consolidados. z) Nuevos Estándares Contables Emitidos Pero Aun No Efectivos IFRS 9 Instrumentos Financieros En julio de 2014, el IASB emitió la versión final de la IFRS 9 – Instrumentos Financieros, reuniendo las fases de clasificación y valoración, desvalorización y contabilidad de operaciones de cobertura (hedge) del proyecto del IASB para sustituir la IAS 39 – Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Valoración. IFRS 9 conserva pero simplifica el modelo de medición mixto y establece dos categorías de medición principales para los activos financieros: el costo amortizado y el valor equitativo. La IFRS 9 enmienda algunos de los requisitos de la IFRS 7 – Instrumentos Financieros: Divulgación de Información, incluyendo las divulgaciones añadidas sobre inversiones en instrumentos de patrimonio calculados a valor equitativo en OCI y la orientación sobre pasivos financieros y baja en cuentas de instrumentos financieros. La fecha obligatoria de entrada en vigencia de la IFRS 9 serían períodos anuales a partir del 1º de enero de 2018, o fecha posterior, permitiéndose la adopción anticipada. La IFRS 9 se aplicará a partir del 1º de enero de 2015 y por ende, enmendaremos nuestra política contable para instrumentos derivados y contabilidad de coberturas (hedge) a fin de reflejar la adopción anticipada. Esperamos tener una menor volatilidad en nuestros estados de ingresos y gastos y un incremento en el monto de las ganancias y pérdidas no realizadas que se declaran en OCI como consecuencia de haber adoptado la IFRS 9. IFRS 15 – Ingresos Procedentes de Contratación con Clientes En mayo de 2014, el IASB emitió la IFRS 15 – Ingresos procedentes de contratación con clientes, que cubre los principios que una entidad deberá aplicar para dar a conocer información útil a los usuarios de estados financieros acerca de la naturaleza, monto, fecha e incertidumbre de los ingresos y flujos de efectivo que surjan de un contrato con un cliente. La aplicación de la norma es obligatoria para los períodos de declaración anual que comiencen el 1º de enero de 2017, o en fecha posterior, permitiéndose la aplicación anticipada. Actualmente estamos evaluando las repercusiones en nuestros estados financieros consolidados, junto con la fecha que nos fijemos para la adopción de la IFRS 15.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

3

„

Criterios, Estimaciones, Supuestos y Riesgos Significativos

Muchos de los montos incluidos en el balance consolidado requieren que la gerencia utilice criterios y/o estimaciones. Estos criterios y estimaciones se evalúan permanentemente y se basan en la experiencia y el conocimiento de la gerencia de los hechos y circunstancias pertinentes. Los resultados reales pueden diferir de los montos estimados. Información sobre dichas valoraciones y estimaciones están contenidas en la descripción de nuestras políticas contables y/o otras notas a los estados financieros. Las áreas claves donde se han hecho los criterios, estimaciones y supuestos, se resumen a continuación. Reservas y Recursos Estimaciones de las cantidades de reservas minerales probadas y probables y recursos minerales, son la base de nuestros planes LOM para la vida útil de la mina, que se usan para un número importante de propósitos empresariales y de contabilidad, incluyendo: el cálculo del gasto por depreciación; la capitalización de los costos de stripping de la fase de producción; y, el pronóstico del calendario de los pagos relacionados con la provisión por rehabilitación ambiental. Adicionalmente, los planes LOM se utilizan en el examen para desvalorización para el goodwill y los activos no corrientes. Calculamos nuestras reservas de mineral y recursos minerales basándonos en la información recopilada por personas calificadas, tal como se las define de conformidad con los requisitos del Instrumento Nacional 43-101, Normas de Divulgación de Proyectos Mineros, de los Administradores de Valores de Canadá. Refiérase a las notas 18 y 20. Desvalorización y Reversión de Desvalorización de los Activos No Corrientes y Desvalorización del Goodwill Si hubiese algún indicio de desvalorización, se comprobará la desvalorización del goodwill y los activos no corrientes y en el caso de goodwill, se realizará una vez por año al inicio del cuarto trimestre, para nuestros segmentos operativos. Para calcular los valores equitativos estimados de las unidades generadoras de efectivo CGUs para las comprobaciones de desvalorización de los activos no corrientes y CGUs o grupos de CGUs para las comprobaciones de desvalorización del goodwill, la administración debe realizar estimaciones y supuestos relacionados con los niveles de producción futuros, los costos de explotación y gastos de capital tal como se consignan en nuestros planes LOM para la vida útil de la mina, los precios futuros de los metales, los tipos de cambio, valor Activo Neto múltiplos (“NAV”) valor de reservas fuera de los planes LOM en relación con los supuestos relacionados a entidades comparables y valores del mercado por onza y por libra y las tasas de descuento. Cualquier cambio en alguno de los supuestos o

estimaciones utilizados para determinar el valor equitativo podría afectar el análisis de desvalorización. Refiérase a la nota 2n, nota 2p y a la nota 20, para mayor información. Salvo lo divulgado en la nota 20, no hemos identificado ningún desencadenante de desvalorización ni ningún indicador de que sea necesario someter a prueba las desvalorización anteriores para identificar reversiones para el año finalizado el 31 de diciembre de 2014. Provisiones por Rehabilitación Ambiental La administración evalúa su provisión por rehabilitación ambiental anualmente o cuando tiene acceso a nueva información. Esta evaluación incluye la estimación de los costos futuros de rehabilitación, el cronograma de estos gastos y el impacto de los cambios en las tasas de descuento y los tipos de cambio. Los gastos efectivos futuros pueden diferir de los montos actualmente provistos si las estimaciones realizadas son significativamente distintas de los resultados efectivos o si existen cambios significativos en los requisitos ambientales y/o normativos en el futuro. Refiérase a las notas 2u y 26 para mayor información. Impuestos La administración debe realizar estimaciones relacionadas con la base tributaria de los activos y pasivos, y los activos y pasivos por impuesto sobre la renta diferido relacionados, los montos contabilizados para las posiciones fiscales inciertas, el cálculo del gasto por impuesto sobre la renta y los impuestos indirectos, y las estimaciones de repatriación de utilidades, que afectarían el reconocimiento de las retenciones en origen y los impuestos relacionados con la base imponible en el exterior sobre subsidiarias/afiliadas. Algunas de estas estimaciones requieren que la administración haga estimaciones de los beneficios imponibles futuros, y la recuperación de los impuestos indirectos, y si los resultados efectivos son significativamente distintos de nuestras estimaciones, podría verse afectada la capacidad de realizar los activos por impuesto diferido e impuestos indirectos por cobrar, contabilizados en nuestro balance. Refiérase a la nota 2i, nota 11 y nota 29 para mayor información. Contingencias Las contingencias podrían ser posibles activos o posibles pasivos que surjan de eventos pasados, los que por su naturaleza solo podrían ser resueltos cuando uno o más acontecimientos futuros, que no están totalmente bajo nuestro control, se produzcan o dejen de producirse. La evaluación de dichas contingencias conlleva inherentemente el ejercicio de opiniones

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

115

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

y estimaciones sobre los futuros eventos. En la evaluación de las pérdidas por contingencias relacionadas a acciones legales pendientes en contra nuestra, o demandas no interpuestas que pueden resultar en acciones legales o en acciones regulatorias o del gobierno que puedan afectar en forma negativa a nuestra empresa u operaciones, la Compañía y su asesoría legal, evalúan los méritos percibidos de cualquier acción legal o demanda u acciones no interpuestas, así como los méritos percibidos de la naturaleza y el monto de la compensación solicitada o que se prevé se nos pueda solicitar, cuando determinan el monto, si lo hubiera, para reconocerlo como un pasivo contingente o para evaluar el efecto en el monto registrado del activo. Los activos contingentes no son reconocidos en los estados financieros consolidados. Refiérase a la nota 35 para mayor información. Pascua-Lama Como consecuencia de nuestra decisión de suspender la construcción de nuestro proyecto Pascua-Lama, se ha aplicado una considerable dosis de criterio y valoración para determinar nuestros pasivos acumulados, lo que incluye: desmovilización, reclamaciones contractuales, pagos por cese de servicio y reintegro del IVA previamente recibido en Chile. Para los contratistas, es necesario calcular las acumulaciones por el trabajo completado pero todavía no facturado basándose en evaluaciones subjetivas del grado de avance de su trabajo en relación con las facturas presentadas; y por los costos que surjan de los contratos vigentes para las obligaciones legales o implícitas que surjan de nuestras acciones de desmovilización. Además, hemos recibido devoluciones de IVA en Chile por $543 millones que deberán reintegrarse si el proyecto no empieza a producir para 2017, los cuales no se han devengado dado que la suspensión se considera temporal. Esperamos poder prorrogar la fecha de inicio de la producción con las autoridades chilenas para evitar devolver estos importes, aunque si la gestión fuera infructuosa, tendríamos que devolverlos. También asentamos un IVA recuperable en Argentina de $461 millones al 31 de diciembre de 2014 (31 de diciembre de 2013 – $519 millones), que podría no ser recuperable si el proyecto no avanza a la fase de producción y queda sujeto al riesgo de devaluación ya que los importes son recuperables en pesos argentinos. Refiérase a la nota 27 para un resumen de nuestros riesgos financieros claves.

116

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

Otras Notas a los Estados Financieros Desinversiones Información de segmentos Ventas Costo de ventas Gastos de exploración, evaluación y proyectos Otros gastos (ingresos) Gastos generales y administrativos Gasto de impuesto a la renta Pérdidas por acción Costos financieros Flujo de efectivo – otros ítems Inversiones Inventarios Cuentas por cobrar y otros activos corrientes Propiedad, planta y equipo Goodwill y otros activos intangibles Desvalorización de goodwill y activos no corrientes Otros activos Cuentas por pagar Otros pasivos corrientes Instrumentos financieros Mediciones de valor equitativo Provisiones Administración del riesgo financiero Otros pasivos no corrientes Impuestos a la renta diferidos Capital accionario Participaciones no controladoras Remuneración del personal administrativo clave Compensación sobre la base de acciones Beneficios post-jubilación Contingencias

4

„

Nota

Página

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

116 117 120 120 122 122 122 122 124 124 124 125 126 127 128 129 131 136 137 137 137 147 149 150 153 154 156 157 158 158 160 164

Desinversiones

a) Venta del 50 por ciento de participación en Jabal Sayid El 13 de julio de 2014, Barrick suscribió un acuerdo para formar un joint venture con Ma’aden con el fin de operar el proyecto de cobre Jabal Sayid. Ma’aden, que es propiedad en un 50 por ciento del Gobierno de Arabia Saudita, adquirió su participación del 50 por ciento en la nueva compañía joint venture mediante un pago en efectivo de $216 millones. La transacción se concretó el 3 de diciembre de 2014. Ya que la transacción resultó en pérdida de control, los activos y pasivos se amortizaron a su valor equitativo menos los costos de venta, lo que tuvo como consecuencia una pérdida por desvalorización de $514 millones, incluyendo $316 millones de goodwill para el año finalizado el 31 de diciembre de 2014. Refiérase a la nota 20 para mayores detalles de la pérdida por desvalorización.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Jabal Sayid es un acuerdo conjunto que está estructurado en una entidad separada de la cual Barrick es accionista del 50 por ciento. Los términos contractuales del acuerdo proveen que tenemos derecho al 50 por ciento de los ingresos netos de la entidad, y por lo tanto, concluimos que es una Joint Venture y, como tal, la registramos como una inversión bajo el método de capital accionario. b) Venta de Activos Australianos El 31 de enero de 2014, finalizamos la venta de nuestra mina Plutonic, por un ingreso total en efectivo de $22 millones. Adicionalmente, el 1º de marzo de 2014, completamos la venta de nuestra mina Kanowna por un ingreso total en efectivo de $67 millones. Las transacciones resultaron en una pérdida de $5 millones, para el año finalizado el 31 de diciembre de 2014. El 30 de setiembre de 2013, registramos la venta de los activos Yilgarn South, que comprende las minas Granny Smith, Lawlers y Darlot de Australia por un producto total de $266 millones, que consistieron en $135 millones en efectivo y $131 millones en acciones Gold Fields Limited (“GFL”). Evaluamos las acciones GFL usando el precio del mercado al 30 de setiembre de 2013 y no existe ninguna restricción en la fecha en que podamos vender estas acciones. Como resultado de esta venta, asentamos una ganancia de $11 millones para el año terminado el 31 de diciembre de 2013. c) Venta del 10% de participación en Acacia El 11 de marzo de 2014, completamos la desinversión de 41 millones de acciones ordinarias en Acacia, lo que representa el aproximadamente el 10% del capital de acciones ordinarias emitidas de Acacia por un ingreso neto en efectivo de $186 millones. Tras la desinversión, seguimos reteniendo una participación controladora en Acacia y seguimos consolidando Acacia. Hemos dado cuenta de la desinversión como una transacción de capital y, en consecuencia, hemos registrado la diferencia entre el producto recibido y el valor neto contable de

5

„

$179 millones como $7 millones de capital pagado adicional en el patrimonio neto. d) Venta de la Mina Marigold El 4 de abril de 2014, completamos la venta de nuestra participación minoritaria de nuestra mina Marigold, por un producto total en efectivo de $86 millones, La transacción resultó en una ganancia de $21 millones para el año finalizado el 31 de diciembre de 2014. e) Venta de Barrick Energy El 31 de Julio de 2013, finalizamos la venta de Barrick Energy por un producto total de $435 millones, que consistieron de $387 millones en efectivo y una regalía futura valorada en $48 millones. Como resultado de la venta, asentamos una pérdida de $519 millones, para el año finalizado el 31 de diciembre de 2013, representando la diferencia entre el producto neto y nuestro monto registrado. Los estados de resultados resumidos de Barrick Energy para el año terminado el 31 de diciembre de 2013 que ha sido presentado como operación discontinuadas en el estado de resultados consolidado, fue el siguiente: 2013

Para el año terminado el 31 de diciembre

$

Ingreso Costo de ventas1 Pérdida por revaloración/desvalorización Otro gasto

93 79 519 13

Pérdida antes de partidas financieras e impuestos a la renta Ítems financieros

(518) (1)

Pérdida antes de impuestos a la renta Recuperación de impuesto a la renta

(519) 13 $ (506)

Pérdida neta 1. Incluye la depreciación de $43 millones para el año terminado el 31 de diciembre de 2013.

Información de Segmentos

Como resultado de los cambios organizacionales que fueron implementados en el tercer trimestre de 2014, hemos determinado que nuestros Co-Presidentes, en actividad conjunta, son Jefes de Operaciones Responsables de la Toma de Decisiones de Barrick (“CODM”). Comenzando desde el cuarto trimestre de 2014 el CODM revisa los resultados operativos, evalúa el desempeño y toma las decisiones de asignación de capital para los niveles de minas y de proyectos, con la excepción de Acacia que es revisada y evaluada como un negocio separado. Por lo tanto, cada mina individual y Acacia son segmentos operativos para fines de reportes financieros. Como resultado, nuestros anteriores segmentos operativos Portafolio Norteamérica, Australia Pacífico y Cobre han sido eliminados y cada mina individual dentro de esos segmentos es ahora un segmento operativo. Para fines de reportes financieros de segmentos, presentamos nuestros segmentos

operativos a reportar de la siguiente manera: ocho minas de oro individuales, Acacia y nuestro proyecto Pascua-Lama. Los segmentos operativos restantes han sido agrupados en otras dos categorías: (a) nuestras de minas oro restantes y (b) nuestras dos minas de cobre. El desempeño del segmento es evaluado de acuerdo a un número de medidas, incluyendo el ingreso operativo antes de impuestos a la renta, los niveles de producción y los costos de producción de la unidad. El impuesto sobre la renta, la administración de segmento operativo, los ingresos y gastos financieros, los cargos por desvalorización y reversiones, las amortizaciones de la inversión y las ganancias/pérdidas por instrumentos derivados no usados como cobertura (non-hedge) se manejan sobre una base consolidada y, por ende, no se reflejan en los ingresos por segmentos.

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

117

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Información de Estado de Resultados Consolidado

Para el año terminado el 31 de diciembre de 2014

Goldstrike Cortez Pueblo Viejo Lagunas Norte Veladero Turquoise Ridge Porgera Kalgoorlie Acacia Pascua-Lama Otras Minas – Oro Otras Minas – Cobre2

Costo de Ventas Costo de mina directo & regalías y relaciones con Ventas la comunidad

$ 1.154 1.093 1.552 775 894 252 644 417 923 – 1.282 1.226

$

$ 10.212

$ 5.236

Información de Estado de Resultados Consolidado

Para el año terminado el 31 de diciembre de 2013

Goldstrike Cortez Pueblo Viejo Lagunas Norte Veladero Turquoise Ridge Porgera Kalgoorlie Acacia Pascua-Lama Otras Minas – Oro Otras Minas – Cobre2

519 432 642 243 438 94 465 267 564 – 785 787

Depreciación

$

132 255 243 92 116 17 80 42 129 14 301 174

$ 1.595

Gastos de exploración, evaluación y proyectos

Otros gastos (ingresos)1

$

1 1 – 2 3 1 2 1 18 113 13 42

$

6 12 (2) (1) 7 1 13 1 21 (12) (4) (10)

$197

$ 32

Ingresos (pérdidas) de segmento

$

496 393 669 439 330 139 84 106 191 (115) 187 233

$ 3.152

Costo de ventas Costo de mina directo & regalías y relaciones con Ventas la comunidad $ 1.252 1.938 995 839 941 225 659 468 937 – 2.474 1.653

$

550 315 435 227 400 95 450 281 596 – 1.485 926

$ 12.381

$ 5.760

Depreciación $

112 321 139 54 168 14 74 28 160 3 409 188

$ 1.670

Gastos de exploración, evaluación y proyectos

Otros gastos (ingresos)1

$

– 3 – 3 6 – 7 1 17 388 30 57

$

9 10 (9) 7 13 1 12 4 49 – 25 14

$512

$ 135

Ingresos (pérdidas) de segmento $

581 1.289 430 548 354 115 116 154 115 (391) 525 468

$ 4.304

1. Otros gastos incluyen gastos de acrecentamiento, el que está incluido en los costos financieros en el estado de resultados consolidado. Para el año terminado el 31 de diciembre de 2014, el gasto de acrecentamiento fue de $51 millones (2013: $51 millones). Refiérase a la nota 9a para los detalles de Otros gastos (ingresos). 2. Incluye los gastos de exploración y evaluación y las pérdidas de participantes de capital que tienen nuestros proyectos de cobre.

Conciliación de Ventas por Segmento con Pérdidas de Operaciones Continuas Antes de los Impuestos a la Renta Para los años terminados el 31 de diciembre

2014

2013

Ventas por segmento Otros ingresos1 Otros costo de ventas/amortización1,2 Gastos de exploración, evaluación y proyectos no atribuible a segmentos Gastos generales y administrativos Otros ingresos (gastos) no atribuibles a segmentos Cargos por desvalorización Perdida por conversión de moneda Rehabilitación de minas cerradas Ingresos financieros Costos financieros (incluye acrecentamiento que no es del segmento) Ganancias (pérdidas) no realizadas de derivados no-hedge

$ 3.152 27 1 (195) (385) (5) (4.106) (132) (83) 11 (745) (193)

$ 4.304 146 101 (168) (390) 28 (12.687) (180) (100) 9 (606) 76

Pérdida antes de impuestos sobre la renta

$ (2.653)

$ (9.467)

1. Otros ingresos y costos de ventas representa ingreso de Pierina, que no es parte de ninguno de nuestros segmentos operativos. Pierina inició su cierre en el 2013. 2. Incluye todas las ganancias/pérdidas realizadas hedge.

118

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Información Geográfica

Estados Unidos Zambia Chile República Dominicana Argentina Tanzania Canadá Arabia Saudita Australia Papua Nueva Guinea Perú No asignados1 Total

Activos no corrientes1

Ingresos2

Al 31 de diciembre de 2014

Al 31 de diciembre de 2013

2014

2013

$ 9.455 395 3.711 5.208 2.517 1.717 495 343 1.155 668 1.045 1.020

$ 7.014 1.036 3.998 4.836 2.425 1.549 448 741 997 672 734 6.786

$ 3.095 515 711 1.552 894 923 283 – 821 644 801 –

$ 4.117 666 987 995 941 937 278 – 1.962 659 985 –

$ 27.729

$ 31.236

$ 10.239

$ 12.527

1. Como resultado de la reorganización de nuestros segmentos operativos en el cuarto trimestre del 2014, la presentación de la información de los activos no-corrientes del 2014 difiere de la información del 2013, la cual refleja la presentación bajo el previo agrupamiento de segmentos operativos. La principal diferencia se refiere a la presentación de goodwill en nuestras anteriores unidades operativas en el 2013 mientras que la estamos presentando con las minas individuales en el 2014. Hemos determinado que no es practico restablecer información comparativa del año anterior en nuestra presentación de segmentos del presente año, ni es practico hacer publico información del 2014 dentro del agrupamiento de segmentos previo, ya que las desvalorizaciones de goodwill registradas en cada uno del 2013 y 2014 podrían ser determinadas al nivel de segmento operativo lo que es diferente en cada año. Como resultado, la información de activos no-corrientes se presenta bajo la presentación actualizada de segmentos y la información comparativa 2013 se presenta bajo el agrupamiento previo de segmentos. 2. Presentado en base a la ubicación en donde se originó la venta.

Información de Gastos de Capital

Gastos de capital por segmentos1 Para el año Para el año terminado el 31 terminado el 31 de diciembre de diciembre de 2014 de 2013 $

474 396 169 145 208 55 171 66 387 2.226 487 405

Goldstrike Cortez Pueblo Viejo Lagunas Norte Veladero Turquoise Ridge Porgera Kalgoorlie Acacia Pascua-Lama Otras Minas – Oro Otras Minas – Cobre

$

Total segmento Otros ítems no asignados a segmentos

$ 2.195 69

$ 5.189 120

Total

$ 2.264

$ 5.309

558 189 134 82 173 30 33 66 254 195 183 298

1. Los gastos de capital por segmentos son presentados para propósitos de información administrativa interna en base devengada. Los gastos de capital en los Estados Consolidados de Flujo de Efectivo son presentados en base a efectivo. En el 2014, los gastos de efectivo fueron $2.432 millones (2013: $5.501 millones) y la disminución en los gastos acumulados fue de $168 millones (2013: $192 millones de disminución).

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

119

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

6

„

Ventas 2014

2013

$ 8.471 273

$ 10.427 243

$ 8.744

$ 10.670

Para los años terminados el 31 de diciembre

Ventas de barras de oro1 Ventas en mercado spot Ventas de concentrado

Ventas de cobre1 Ventas de cobre catódico Ventas de concentrado

$

710 514

$

$ 1.651

Otras ventas

$

$

Total

$ 10.239

271

Impacto en ingresos netos antes de impuestos del 10% por movimientos de precios del mercado M $

987 664

$ 1.224 2

Ventas Provisionales de Cobre y Oro Tenemos ventas con precios provisionales, en las que el precio final, con referencia al índice relacionado para el oro y cobre, está pendiente a la fecha del balance. Nuestra exposición al 31 de diciembre de 2014, al impacto de los movimientos de los precios de commodities del mercado para las ventas con precios provisionales, se establece en el siguiente cuadro:

Volúmenes sujetos a precios finales

206

$ 12.527 Al 31 de diciembre

2014

2013

2014

2013

82 28

63 19

$ 24 3

$ 21 3

1. Los ingresos incluyen montos transferidos de OCI a ingresos por hedges de flujo de efectivo de commodities (ver nota 24d). 2. Ingresos incluye la venta de sub-productos para nuestras minas de oro y cobre y las ventas de energía de Monte Río.

Libras de cobre (millones) Onzas de oro (000s)

Principales Productos Todas nuestras operaciones mineras de oro producen oro en forma doré, excepto las minas de oro de Acacia Bulyanhulu y Buzwagi que producen ambas concentrado de oro y oro doré. El oro doré es un lingote de oro no refinado, que comúnmente contiene 90% de oro y que se refina a un lingote de oro puro antes de venderlo a nuestros clientes. El concentrado de oro es un producto de procesamiento que contiene el mineral valioso de oro y del cuál se ha eliminado la mayoría del mineral de desecho. En nuestra mina Lumwana se produce un concentrado que principalmente contiene cobre. En nuestra mina Zaldívar producimos cobre catódico, que contiene 99.9% de cobre.

Para el año terminados el 31 de diciembre de 2014, nuestras ventas de cobre con precios provisionales incluyen pérdidas de $38 millones (2013: $9 millones de pérdidas) y nuestras ventas de oro con precios provisionales incluyen pérdidas con precios provisionales de $1 millón (2013: $10 millones de pérdidas). Al 31 de diciembre de 2014, nuestras ventas de cobre y oro con precios provisionales, sujetas a acuerdo final, fueron registradas a precios promedios de $2,88/lb (2013: $3,34/lb) y $1.201/oz (2013: $1.349/oz) respectivamente. La sensibilidad de las tablas anteriores ha sido determinada como el impacto de un cambio del 10% en los precios de las commodities, a cada fecha de informe, mientras que se mantiene constantes todas las otras variables, incluyendo las tasas de cambio de moneda extranjera.

Ingresos Los ingresos de $48 millones, son presentados netos de impuestos a las ventas directos (2013: $51 millones). Ingresos incidentales de la venta de sub-productos, principalmente cobre, plata y energía en nuestras minas de oro, son clasificados dentro de ventas de otras ventas.

7

„

Costo de Ventas 2014

2013

Costos de mina directos Depreciación Gastos de regalías Relaciones con la comunidad

$ 4.803 1.648 303 76

$ 5.205 1.732 321 71

Total

$ 6.830

$ 7.329

Para los años terminados el 31 de diciembre 1,2,3

1. Los costos de mina directos incluyen los cargos para reducir el costo del inventario a valor neto realizable de $121 millones (2013: $46 millones). 2. Los costos de mina directos incluyen los costos de la extracción de los co-productos. 3 Incluye los costos de empleados de $1.381 millones (2013: $1.737 millones).

120

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Costo de Ventas El costo de ventas consiste en los costos directos de las actividades mineras (el cual incluye los costos de personal, ciertos costos generales y administrativos, costos de energía (principalmente de combustible diesel y electricidad), costos de mantenimiento y reparaciones, abastecimientos operativos, servicios externos, fundiciones de terceras partes, costos de transporte y refinamiento), y la depreciación relacionada a los gastos por ventas y regalías y gasto de relaciones con la comunidad en nuestras minas operativas. El costo de ventas incluyen los costos asociados con la venta de energía de Monte Río en República Dominicana. Los costos de ventas se basan en el costo medio ponderado de onzas contenidas o recuperables vendidas, así como los gastos por regalías mineras para el período. Los costos también incluyen cualquier desvalorización para reducir los inventarios a su valor realizable neto. Regalías Algunas de nuestras propiedades están sujetas a acuerdos de regalías basadas en producción de mineral en las propiedades. El principal tipo de regalía es una regalía de retorno neto de fundición (NSR). Bajo este tipo de regalía pagamos al titular un monto calculado como porcentaje de regalía, multiplicado por el valor de la producción de oro al precio del mercado de oro, menos los costos por fundición, refinación y transporte realizados por terceros. Otros tipos de regalías incluyen: „

„ „

„ „ „ „ „

Regalía por participación sobre las utilidades netas (NPI) a otro que no es el gobierno Regalía por retorno neto de fundición modificada (NSR) Regalía por retorno neto de fundición de escala variable (NSRSS) Regalía por ingreso total a escala variable (GPSS), Regalía por retorno total de fundición (GSR), Regalía por valor neto (NV), Regalía por arrendamiento de terreno (LT), y una Regalía por ingresos de oro

El costo de regalías se registra en el momento de completarse el proceso de producción o ventas.

Minas en producción y proyectos

Tipos de regalías

Goldstrike Cortez Cortez – Pipeline/Depósito South Pipeline Cortez – porción de Pipeline/Depósito South Pipeline Pueblo Viejo Lagunas Norte Veladero Porgera Kalgoorlie Acacia Bulyanhulu North Mara – Nyabirama y tajo Nyabigena North Mara – tajo Gokona Buzwagi Proyecto Pascua Lama – producción de oro en Chile Proyecto Pascua Lama – producción de cobre en Chile Proyecto Pascua Lama – producción en Argentina Otras Minas – Oro Williams David Bell Hemlo – Propiedad Interlake Round Mountain Bald Mountain

0%–5% NSR, 0%–6% NPI 1,5% GSR 0,4%–9% GSR 5% NV 3,2% NSR (para oro & plata) 2,51% NSR 3,75% ingresos brutos 2% NSR, 0,25% otro 2,5% ingresos de oro 4% NSR 4% NSR, 1% LT 4% NSR, 1,1% LT 4% NSR, 30% NPI1 1,4%–9,6% GPSS 1,9% NSR 3% NSR modificado 1,5% NSR, 0,75%–1% NV 3%–3,5% NSR 50% NPI, 3% NSR 3,53%–6,35% NSRSS 3,5%–7% NSRSS, 2,9%–4% NSR, 10% NPI 3% NSR modificado 2,5% ingresos de oro 4% ingresos de oro neto

Ruby Hill Producción Western Australia Cowal Otras Minas – Cobre Lumwana Kabanga Otros Cerro Casale

6% GSR2 4% NSR 3% NSR (tope de $3 millones acumulativo) 1,5% NSR (primeros cinco años), 4,5% NSR (después), 8,0% NPI3

Proyecto Donlin Gold

1. El NPI es calculado como un porcentaje de ganancias realizadas de la mina Buzwagi después de que todos los costos de capital, exploración y desarrollo y los intereses incurridos en relación con la mina Buzwagi han sido resarcidos y todos los costos operativos relacionados a la mina Buzwagi han sido pagados. Actualmente no hay montos por pagar. 2. Este ha sido reemplazado por una regalía de 20% de ingresos vigente desde el 1º de enero de 2015. 3. El NPI es calculado como un porcentaje de los beneficios realizados obtenidos de la mina hasta que se hayan recuperado todos los fondos invertidos hasta la fecha con intereses a una tasa acordada. Actualmente no hay montos por pagar.

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

121

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

8

„

b) Cargos por Desvalorización

Gastos de Exploración, Evaluación y Proyectos

2014

2013

$ 2.672 7

$ 9.734 112

$ 2.679 1.409

$ 9.846 2.815

18

26

$ 4.106

$ 12.687

Para los años terminados el 31 de diciembre

2014

Para los años terminados el 31 de diciembre

2013 1

Desvalorización de activos de larga vida Desvalorización de otros intangibles1

Exploración Exploración de la mina Programas globales

$ 32 131

$ 51 128

$ 163 21

$ 179 29

Desvalorización de goodwill1 Desvalorización de inversiones disponibles para la venta

Gastos de exploración y evaluación Costos de proyectos avanzados: Pascua-Lama Jabal Sayid Otros costos relacionados a proyectos: Cerro Casale Kainantu Reko Diq Desarrollo corporativo Relaciones con la comunidad relacionado a proyectos

$ 184

$ 208

Total

88 30

370 52

14 4 12 35

4 6 5 17

25

18

Gastos de exploración, evaluación y proyectos1

$ 392

$ 680

Costos de evaluación

1. Refiérase a nota 20 para mayor información.

10

„

Gastos Generales y Administrativos

Para los años terminados el 31 de diciembre

2014

2013

Administración corporativa2 Administración del segmento operativo

$ 217 168

$ 192 198

Total1

$ 385

$ 390

1. Incluye costos empleados de $231 millones (2013: $241 millones). 2. Incluye $24 millones (2013: $12 millones) de pago de retiro por única vez.

1. Se aproxima al impacto en el flujo de efectivo operativo.

9

„

11

Otros Gastos (Ingresos)

Para los años terminados el 31 de diciembre

Otros gastos: Honorarios de consultoría Comisiones bancarias Cargos por terminación de arrendamiento Costos de despido y costos no operativos de la mina Cuotas del World Gold Council Pensiones y otros beneficios post-jubilación Total otros gastos Otros ingresos: Ganancias en venta de activos de larga vida/inversiones Ingresos incidentales por interés Gasto por seguro (recuperación) Ingreso por comisión de administración Ingreso por canon Servicio de molienda Ingresos incidentales

Otros gastos (ingresos) netos

Gasto de Impuesto a la Renta

2014

2013

$ 28 16 15

$ 35 22 –

12 3 3

47 7 3

$ 77

$ 114

Impuesto sobre las ganancias Impuesto corriente Cargos para el año Ajuste con respecto a años anteriores

Impuesto diferido Nacimiento y reversión de diferencias temporales en el presente año Ajuste con respecto a años anteriores

Gasto de impuesto a la renta (recuperación) $ (52) (14) (7) (5) (4) – (9)

$ (41) (5) 3 (3) (6) (5) (1)

(91)

(58)

$ (14)

$ 56

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

2013

$ 750 (64)

$ 1.106 (5)

$ 686

$ 1.101

$ (436) 56

$ (517) 46

$ (380)

$ (471)

$ 306

$

630

$

$

(6) 1.107

Gasto de impuesto a la renta relacionados a operaciones continuas Corrientes Canadá Internacional

Deferred Canadá Internacional

Gasto impuesto a la renta

122

2014

Para los años terminados el 31 de diciembre

a) Otros Gastos (Ingresos)

Total otros ingresos

„

– 686

$ 686

$ 1.101

$ (181) (199)

$

$ (380)

$ (471)

$ 306

$

(11) (460)

630

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Conversión de Monedas Los saldos de impuestos diferidos están sujetos a ser nuevamente evaluados cada período, debido a modificaciones en las tasas de cambio de moneda extranjera. Los saldos más significativos son los pasivos de impuestos diferidos de Argentina. En el 2014 y 2013, gastos de impuestos por $46 millones y $49 millones respectivamente, se debieron principalmente a las pérdidas por conversión debido al debilitamiento del peso argentino frente al dólar de Estados Unidos. Estas ganancias y pérdidas están incluidas dentro del gasto/recuperación de impuestos diferidos. Reestructuración de la relación Deuda Interna-Patrimonio Neto En el segundo trimestre de 2014, surgió una recuperación del impuesto diferido de $112 millones a partir de una reestructuración de la relación deuda interna-patrimonio neto en las compañías subsidiaria, lo que se tradujo en la liberación de una obligación de impuestos diferidos y un incremento neto de los activos por impuestos diferidos. Conciliación con la Tasa Impositiva Canadiense Para los años terminados el 31 de diciembre

2014

2013

Al 26,5% tasa impositiva Aumento (disminución) debido a: Provisiones y deducciones especiales de impuestos1 Efecto de tasas tributarias extranjeras2 Gastos no deducibles de impuestos Cargos por desvalorización de goodwill no deducibles de impuestos Cargos por desvalorización no reconocidas en activos por impuestos diferidos Pérdidas netas por conversión de monedas en saldos de impuestos diferidos Pérdidas fiscales del ejercicio no reconocidas en activos por impuestos diferidos Reestructuración de la relación deuda interna-patrimonio neto Modificación al acuerdo SLA Pueblo Viejo No reconocimiento de créditos US AMT Ajustes con respecto a años anteriores Impacto de cambios de tasas de impuestos Otras retenciones de impuestos Impuestos mineros Otros ítems

$ (703)

$ (2.509)

(93) 18 96

(181) (169) 111

373

837

334

1.699

46

49

20

183

(112) – 43 (8) 20 40 227 5

– 384 48 5 – 64 134 (25)

Gasto de impuesto a la renta

$ 306

$

No reconocimiento de los Créditos por el Impuesto Mínimo Alternativo (AMT) de los EE.UU. En el cuarto trimestre del 2014 y 2013, registramos un gasto por impuestos diferidos de $43 millones y $48 millones respectivamente, relacionados con los créditos por AMT de los EE.UU. que probablemente no puedan ser realizados sobre la base de nuestros actuales planes de vida útil de la mina. Cambios de la Tasa de Impuesto En el tercer trimestre de 2014, se estableció un cambio en la tasa de impuesto en Chile, lo que resultó en un gasto de impuesto corriente de $2 millones. En el cuarto trimestre de 2014, se estableció un cambio en la tasa de impuesto en Perú, reduciendo las tasas de impuesto a la renta corporativo. Esto resultó en un gasto de impuesto diferido de $18 millones debido a registrar el activo de impuesto diferido en Perú a menores tasas. Modificación del Contrato Especial de Arrendamiento de Pueblo Viejo (SLA) En el tercer trimestre de 2013, se aprobó en lo sustancial la Modificación del Contrato Especial de Arrendamiento de Pueblo Viejo (SLA). La enmienda incluyó los siguientes puntos: Eliminación de un 10 por ciento de ganancia incluida en la inversión de capital inicial a los fines del impuesto sobre las ganancias netas (NPI); una prórroga del período en el cual Pueblo Viejo recuperará su inversión de capital; una demora de la aplicación de las deducciones NPI; una reducción de los coeficientes de amortización; y el establecimiento de un impuesto mínimo escalonado. El impacto fiscal de la enmienda es un gasto de $384 millones, compuesto del gasto por impuesto corriente y el gasto por impuesto diferido, incluyendo $36 millones de impuesto mínimo escalonado relacionado con los ingresos de venta en 2012.

630

1. Podemos reclamar ciertas provisiones y deducciones tributarias únicas para la industria minera que resultan en una tasa impositiva efectiva más baja. 2. Operamos en múltiples jurisdicciones tributarias extranjeras que tienen diferentes tasas impositivas a la tasa impositiva canadiense.

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

123

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

12

„

Pérdidas por Acción 2014

Para los años terminados el 31 de diciembre (en millones de $, excepto las acciones en millones y los montos por acción en dólares)

2013

Básico

Diluido

Básico

Diluido

Pérdida de operaciones continuas Pérdida de operaciones discontinuadas Pérdida atribuible a participaciones no controladoras

$ (2.959) – 52

$ (2.959) $ (10.097) – (506) 52 237

$ (10.097) (506) 237

Pérdida neta atribuible a los tenedores de instrumentos del patrimonio neto de Barrick Gold Corporation

$ (2.907)

$ (2.907) $ (10.366)

$ (10.366)

Promedio ponderado de acciones en circulación Opciones de acciones

1.165 –

1.165 –

1.022 –

1.022 –

1.165

1.165

1.022

1.022

(2,50) $ (9,65) – $ (0,49) (2,50) $ (10,14)

$ (9,65) $ (0,49) $ (10,14)

Pérdidas por acciones atribuibles a los tenedores de instrumentos del patrimonio neto de Barrick Gold Corporation Pérdida de operaciones continuas Pérdida de operaciones discontinuadas Pérdida neta

13

„

$ $ $

Costos Financieros

(2,50) – (2,50)

$ $ $

b) Flujos de Efectivo de Inversiones – Otros Ítems 2014

2013

Interés Amortización de los costos de emisión de deuda Amortización de prima Ingreso por hedges de tasa de interés Interés capitalizado1 Acrecentamiento Cargos de extinción de deuda

$ 733 21 (1) (2) (30) 75 –

$ 775 22 – (1) (297) 68 90

Total

$ 796

$ 657

Para los años terminados el 31 de diciembre

1. Para el ejercicio que finalizó el 31 de diciembre de 2014, la tasa de capitalización general fue de 5,40% (2013: 5,00%).

Para los años terminados el 31 de diciembre

2014

2013

Impuesto valor agregado recuperable en gastos de capital de proyectos Liquidaciones de derivados Otros

$ (66) – (26)

$ (237) 20 (45)

Otras actividades de inversión netas

$ (92)

$ (262)

Flujos de efectivo de inversiones incluyendo pagos por: Interés capitalizado (nota 24)

$ 29

$ 394

c) Flujos de Efectivo de Financiamiento – Otros Ítems 2014

2013

Pagos de financiamiento de deuda a largo plazo Cargos de extinción de deuda Liquidaciones de derivados

$ – – 9

$ (32) (90) 4

Otras actividades de financiamiento netas

$ 9

$ (118)

Para los años terminados el 31 de diciembre

14

„

Flujos de Efectivo – Otros Ítems

a) Flujos de Efectivo Operativo – Otros Ítems Para los años terminados el 31 de diciembre

2014

Ajustes por ítems del estado de resultados que no son en efectivo: Pérdidas por conversión de monedas $ 132 Gasto RSU (recuperación) 8 Gastos de opciones de acciones (recuperación) (5) Cambio en estimado de provisiones para rehabilitación en minas cerradas 83 Cargos netos por desvalorización de inventario (nota 16) 121 Flujo de efectivo que surge de cambios en: Cuentas por cobrar (24) Otros activos corrientes (177) Cuentas por cobrar (329) Otros pasivos corrientes 141 Otros activos y pasivos (284) Liquidación de obligaciones de rehabilitación (108) Otras actividades operacionales netas

124

Barrick Gold Corporation

|

$ (442)

Informe Financiero 2014

2013

$ 180 (1) 8 100 46 28 (31) 429 17 (119) (56) $ 601

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

15

„

Inversiones

a) Continuidad Inversiones por el Método del Capital Accionario Kabanga

Jabal Sayid

Al 1º enero de 2013 Fondos invertidos

$ 20 7

$

Al 31 de diciembre de 2013 Fondos invertidos

$ 27 1

Al 31 de diciembre de 2014

$ 28

Cotizado en la bolsa

Conciliación de Información Financiera Resumida con el Valor Neto Contable Total

$ 111 –

Activos netos de cierre, 31 de diciembre

$ 111

– –

$

$

– 178

$

27 179

Participación de activos netos de Barrick (50%) Reconocimiento del goodwill

$

178

$

206

Valor neto contable

No

20 7

Activos netos de apertura, 1º de enero Ganancia/(pérdida) para el período

55 123 $ 178

No

b) Otras Inversiones Extracto de Información Financiera de Sociedades Participadas Jabal Sayid Para el año terminado el 31 de diciembre

2014

Extracto de Balance Efectivo y equivalentes Otros activos corrientes

$

10 21

Total activos corrientes

$

31

Activos no-corrientes Total activos

429 $ 460

Pasivos financieros corrientes (sin incluir comercio, otros efectos por pagar y provisiones) Otros pasivos corrientes Total pasivos corrientes

3 1 $

4

Valores disponibles para la venta

Al 31 de diciembre de 2014

Al 31 de diciembre de 2013

Ganancias Valor acumuladas equitativo1 en AOCI

Ganancias Valor acumuladas equitativo1 en AOCI

$ 35

$4

$ 120

$ (32)

1. Refiérase a la nota 25 para mayores detalles en cuanto a medida de valor equitativo.

Ganancias en Inversiones Registradas en Utilidades 2014

Para los años terminados el 31 de diciembre

Ganancias realizadas en ventas Ingresos en efectivo de las ventas1

$

– 120

2013 $

6 18

1. Se relaciona principalmente a la venta de Goldfields investments.

Pasivos financieros no-corrientes (sin incluir comercio, otros efectos por pagar y provisiones) Otros pasivos no-corrientes

2 343

Total pasivos no-corrientes

$ 345

Total pasivos

$ 349

Activos netos

$ 111

La información anterior refleja los importes presentados en la información financiera del joint venture, ajustados en función de las diferencias entre la IFRS y los GAAP sauditas.

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

125

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

16

„

Inventarios Oro

Materias primas Mineral en pilas de acopio Mineral en pilas de lixiviación Suministros de operación de las minas Trabajo en proceso Productos terminados Oro doré Cátodos de cobre Cobre concentrado Oro concentrado Mineral no-corriente en pilas de acopio1

Cobre

Al 31 de diciembre de 2014

Al 31 de diciembre de 2013

Al 31 de diciembre de 2014

Al 31 de diciembre de 2013

$ 2.036 357 875 245

$ 1.835 334 1.027 209

$ 182 392 132 7

$ 236 320 151 6

129 – – 11

177 – – 4

– 12 28 –

– 12 47 –

$ 3.653 (1.584)

$ 3.586 (1.477)

$ 753 (100)

$ 772 (202)

$ 2.069

$ 2.109

$ 653

$ 570

2014

2013

$ 121 –

$ 53 (7)

1. El mineral que no esperamos procesar en los próximos 12 meses es clasificado dentro de otros activos de larga vida. Para los años terminados el 31 de diciembre

Cargos por desvalorización de inventario Cargos revertidos por desvalorización de inventario

Mineral en las Pilas de Lixiviación La recuperación del oro y cobre de ciertos óxidos minerales se logra a través del proceso de pila de lixiviación. Nuestras minas Pierina, Lagunas Norte, Veladero, Cortez, Bald Mountain, Round Mountain y Ruby Hill, todas están usando un proceso de pila de lixiviación para el oro y nuestra mina Zaldívar usa un proceso de pila de lixiviación para el cobre. Bajo este método, el mineral es ubicado sobre las canchas de lixiviación en donde es tratado con una solución química, la cual disuelve el oro o cobre contenido en el mineral. La “solución rica” resultante, continúa su proceso en una planta donde se recupera el oro o el cobre. Con propósitos contables, los costos son agregados al mineral en pilas de lixiviación en base a costos reales de explotación y lixiviación, incluyendo la depreciación aplicable, el agotamiento y amortización relativa a las operaciones mineras. Los costos son retirados del mineral en canchas de lixiviación, a medida que se recuperan las onzas o libras en base al costo promedio por onza de oro o libra de cobre recuperable en la cancha de lixiviación.

126

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

Los estimados de oro o cobre recuperables en las canchas de lixiviación, son calculados teniendo en cuenta las cantidades de mineral puestos en las canchas de lixiviación (toneladas medidas agregadas a las canchas de lixiviación), la ley de mineral colocado sobre las canchas de lixiviación (en base a datos de ensayos) y un porcentaje de recuperación (basado en el tipo de mineral). A pesar de que las cantidades recuperables de oro o cobre colocadas sobre las canchas de lixiviación se reconcilian comparando las leyes del mineral colocado en las canchas, con las cantidades de oro o cobre realmente recuperadas (equilibrio metalúrgico), la naturaleza del proceso de lixiviación limita inherentemente la habilidad de controlar en forma precisa los niveles de inventario. Como resultado, se controla constantemente el equilibrio del proceso metalúrgico y se refinan los estimados en base a resultados reales a través del tiempo. Históricamente, nuestros resultados de operación no han sido afectados materialmente por las variaciones entre las cantidades de oro y cobre estimadas y las realmente

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

recuperadas en nuestras canchas de lixiviación. Al 31 de diciembre de 2014, el costo promedio ponderado por onza de oro recuperada o libra de cobre recuperada en las canchas de lixiviación fue de $687 por onza y $1,24 por libra, respectivamente (2013: $753 por onza de oro y $1,28 por libra de cobre). Las variaciones entre las cantidades reales y estimadas, producto de los cambios en los supuestos y estimados, que no resultan en una reducción al valor neto realizable, son contabilizadas sobre una base prospectiva. El total de oro o cobre finalmente recuperado en una cancha de lixiviación no se conocerá hasta que se concluya el proceso de lixiviación. Basados en los planes actuales de la mina, esperamos poner la última tonelada de mineral en nuestras actuales canchas de lixiviación para el oro, en fechas comprendidas entre el 2015 y el 2023 y para el cobre en el 2028. Incluyendo el tiempo estimado que se requiere para la lixiviación residual, el enjuague y las actividades de rehabilitación, esperamos que nuestras operaciones de lixiviación terminen dentro de un periodo aproximado de hasta seis años, después de la fecha en la que se coloca la última tonelada de mineral sobre la cancha de lixiviación. La porción actual de mineral en inventario sobre las canchas de lixiviación es determinada en base a estimados de las cantidades de oro o cobre en las fechas de cada balance general, que esperamos recobrar durante los siguientes 12 meses. Mineral en Pilas de Acopio Al 31 de diciembre de 2014 Oro Goldstrike Pueblo Viejo Porgera Cortez Cowal Kalgoorlie Buzwagi North Mara Lagunas Norte Veladero Turquoise Ridge Otro Cobre Zaldívar Jabal Sayid Lumwana

$

760 340 257 159 176 103 69 43 54 32 18 25

Al 31 de diciembre de 2013

$

656 271 259 203 129 104 43 42 37 35 17 39

108 – 74

140 54 42

$ 2.218

$ 2.071

Mineral en Canchas de Lixiviación Al 31 de diciembre de 2014

Al 31 de diciembre de 2013

$ 149 40 108 21 37 – 2

$ 178 56 38 29 18 9 6

392

320

$ 749

$ 654

Oro Veladero Cortez Bald Mountain Round Mountain Lagunas Norte Ruby Hill Pierina Cobre Zaldívar

Compromisos de Compra Al 31 de diciembre de 2014, tuvimos obligaciones de compra para suministros y consumibles por aproximadamente $1.154 millones (2013: $1.221 millones).

17

„

Cuentas por Cobrar y Otros Activos Corrientes Al 31 de diciembre de 2014

Al 31 de diciembre de 2013

$ 98

$ 144

86

84

109 125

39 118

$ 418

$ 385

$

7 208 62 34

$ 37 262 81 41

$ 311

$ 421

Cuentas por cobrar Montos adeudados por ventas de concentrado Montos adeudados por ventas de cátodos de cobre Por cobrar del Gobierno de República Dominicana2 Otros por cobrar

Otros activos circulantes Activos derivados (nota 24f) Impuestos recuperables de bienes y servicios1 Gastos pagados por anticipado Otros

1. Principalmente incluye IVA e impuestos al combustible por cobrar de $84 millones en Argentina, $44 millones en Tanzania, $33 millones en República Dominicana, $24 millones en Chile, y $8 millones en Perú (31 de diciembre de 2013: $86 millones, $91 millones, $31 millones, $24 millones y $15 millones respectivamente). 2. Los montos por cobrar del Gobierno de República Dominicana se refiere a la venta de energía de la planta de Pueblo Viejo y los saldos que se deben bajo el Acuerdo Especial de Leasing por pagos hechos por Pueblo Viejo a nombre del Gobierno.

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

127

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

18

„

Propiedad, Planta y Equipo

Edificios, planta y equipo Al 1º enero de 2014 Neto de depreciación acumulada

$ 6.210

Adiciones Interés capitalizado Enajenaciones Depreciación Cargos por desvalorización Transferencias5

190 – (36) (933) (105) 1.400

Al 31 de diciembre de 2014

Costos Costos propiedad propiedad minera minera no Propiedades sujetos a sujetos a de gas y depreciación1,3 depreciación1,2 petróleo4

$ 8.551 301 2 (15) (891) (422) 738

$ 6.927

$

2.048 28 (523) – (2.139) (2.138)

– – – – – – –

Total

$ 21.688 2.539 30 (574) (1.824) (2.666) –

$ 6.726

$ 8.264

$ 4.203

$



$ 19.193

Costo Depreciación acumulada y desvalorizaciones

$ 15.316 (8.590)

$ 21.803 (13.539)

$ 16.017 (11.814)

$

– –

$ 53.136 (33.943)

Monto registrado neto – al 31 de diciembre de 2014

$ 6.726

$ 8.264

$ 4.203

$



$ 19.193

Al 31 de diciembre de 2014

Edificios, planta y equipo

Costos propiedad minera sujetos a depreciación1,3

Costos propiedad minera no sujetos a depreciación1,2

Propiedades de gas y petróleo4

Total

Al 1º enero de 2013 Costo Depreciación acumulada y desvalorizaciones

$ 10.371 (6.542)

$ 19.373 (10.651)

$ 18.460 (2.597)

$1.416 (553)

$ 49.620 (20.343)

Monto registrado neto – al 1º enero de 2013

$ 3.829

$ 8.722

$ 15.863

$ 863

$ 29.277

– 151 – (531) (848) (1.046) 4.691 (36)

– 630 – 4 (1.052) (1.524) 1.867 (96)

– 4.420 295 (5) – (7.078) (6.539) (29)

(28) 7 – (799) (43) – – –

(28) 5.208 295 (1.331) (1.943) (9.648) 19 (161)

$ 6.210

$ 8.551

$ 6.927

$



$ 21.688

Costo Depreciación acumulada y desvalorizaciones

$ 13.817 (7.607)

$ 20.769 (12.218)

$ 16.602 (9.675)

$

– –

$ 51.188 (29.500)

Monto registrado neto – al 31 de diciembre de 2013

$ 6.210

$ 8.551

$ 6.927

$



$ 21.688

Ajuste de conversión de monedas Adiciones Interés capitalizado Enajenaciones Depreciación Cargos por desvalorización Transferencias5 Activos mantenidos para la venta Al 31 de diciembre de 2013 Al 31 de diciembre de 2013

1. Incluye costos de adquisición de reservas capitalizados, costos de desarrollo capitalizados y costos de exploración y evaluación capitalizados que no sean costos de licencia de exploración incluido en activos intangibles. 2. Activos no sujetos a depreciación incluye la construcción en progreso, proyectos de capital y recursos minerales adquiridos y potencial de exploración en las minas operativas y proyectos de desarrollo. 3. Activos sujetos a depreciación incluye los siguientes ítems para las propiedades en etapa de producción: recursos y reservas de minerales adquiridos, costos capitalizados de desarrollo de minas, costos de stripping capitalizados y costos de exploración y evaluación capitalizados. 4. Representa Barrick Energy que fue vendido en Julio de 2013 (refiérase a la nota 4e). 5. Principalmente se refiere a activos de larga vida que son transferidos a PP&E al poner en servicio la mina.

128

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

a) Costos de Propiedades Mineras no Sujetas a Depreciación Monto registrado al 31 de diciembre de 2014 Construcción en progreso1 Recursos minerales adquiridos y exploración potencial Proyectos Pascua-Lama Cerro Casale2 Jabal Sayid3 Donlin Gold

$ 1.490

Monto registrado al 31 de diciembre de 2013 $

1.870

264

272

1.867 444 – 138

2.053 1.920 687 125

$ 4.203

propiedad mineral. Esto forma la base para nuestros Planes LOM. Revisamos en forma prospectiva los cálculos del gasto de amortización de la propiedad, planta y equipo, amortizado usando el método de unidades de producción, UOP, en donde el denominador son las onzas LOM. El efecto de los cambios en gasto de amortización en nuestro LOM para el 2014 fue $201 millones de aumento (2013: $45 millones de disminución).

$

c) Compromisos de Capital y Arrendamientos Operativos Adicionalmente a los varios compromisos operacionales del normal curso de nuestros negocios, tuvimos compromisos por aproximadamente $159 millones al 31 de diciembre de 2014 (2013: $249 millones) por actividades de construcción en nuestras minas y proyectos de capital. Los arrendamientos operativos se contabilizan como un gasto de explotación en el estado consolidado de ingresos y gastos, utilizando el método lineal durante el plazo del arrendamiento. Al 31 de diciembre de 2014, tenemos compromisos contractuales de arrendamientos operativos por un total de $134 millones, de los cuales se espera pagar $27 millones en un año, $68 millones en un período de dos a cinco años y el saldo restante en fecha posterior a los cinco años.

6.927

1. Representa los activos en construcción en nuestras minas operativas. 2. Los montos son presentados en base al 100% e incluye la participación no controladora de nuestro socio. 3. Refiérase a la nota 4a para mayores detalles.

b) Cambios en el Plan de Vida de la Mina de Oro y Cobre Al final de cada año fiscal, como parte de nuestro ciclo anual de actividades, actualizamos estimaciones de reservas probadas y probables de mineral de oro y cobre y la porción de recursos considerados probables de extracción económica para cada

19

„

Goodwill y Otros Activos Intangibles

a) Goodwill

Balance de apertura al 1º enero de 2013 Adiciones Otros1 Desvalorizaciones2 Transferencias3 Monto registrado neto al 31 de diciembre de 2013

Oro Norteamérica

Australia

Sudamérica

Acacia

Proyectos de capital

Cobre

Barrick Energy

Total

$ 2.376

$ 1.480

$ 441

$ 185

$ 809

$ 3.451

$ 95

$ 8.837

– (18) – 412

– (74) (1.200) –

– – – –

– – (185) –

– – (397) (412)

– – (1.033) –

– – (95) –

– (92) (2.910) –

206

$ 441

$ 2.418

$ –

$ 5.835

$ 2.770

$

$



$



1. Representa la asignación de goodwill para activos mantenidos para la venta así como la venta de activos YSS. 2. Refiérase a la nota 20. 3. En el primer trimestre del 2013 transferimos $412 millones de goodwill del segmento de Proyectos de Capital al segmento Norteamérica como resultado del inicio de la producción en Pueblo Viejo.

Como resultado de la reorganización de nuestros segmentos operativos en el cuarto trimestre de 2013, reasignamos goodwill, el cual había sido previamente registrado en nuestras Unidades Regionales de Operaciones (nuestros anteriores segmentos operativos), a las nuevas Unidades de Operaciones en una base de valor equitativo relativo, excepto para Pueblo Viejo, el cual tenía específicamente identificado goodwill de una anterior asignación en el 2013.

La reorganización de Unidades de Operaciones no ha tenido ningún indicador de desvalorización (vea nota 20). En el 2014, también reorganizamos nuestros segmentos y reasignamos goodwill, que ha sido previamente registrado en nuestras unidades Operativas Portafolio Norteamérica, Australia Pacífico y Cobre en una base relativa de valor equitativo. Estos segmentos operativos reorganizados fueron entonces examinado por desvalorización (vea la nota 20).

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

129

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Balance al cierre 31 de diciembre de 2013

Adiciones

Desvalorizaciones (Q2 2014)2

Desvalori- Balance al cierre zaciones 31 de diciembre (Q4 2014) de 2014

Re-asignación1

Goldstrike Cortez Pueblo Viejo Lagunas Norte Veladero Portafolio Norteamérica Turquoise Ridge Hemlo Bald Mountain Round Mountain Australia Pacífico Kalgoorlie Cowal Porgera Cobre Zaldívar Lumwana

$

730 869 412 247 195 758 – – – – 206 – – – 2.418 – –

$ – – – – – – – – – – – – – – – – –

$

– – – – – – – – – – – – – – (316) – –

$

– – – – – (758) 528 63 131 36 (206) 71 64 71 (2.102) 1.888 214

Total

$ 5.835

$ –

$ (316)

$



$

– – – – – – – – (131) (36) – – – – – (712) (214)

$

$ (1.093)

730 869 412 247 195 – 528 63 – – – 71 64 71 – 1.176 –

$ 4.426

1. Como resultado de la reorganización de nuestros segmentos operativos en noviembre del 2014, reasignamos goodwill, el cual había sido previamente registrado en nuestras Unidades de Operaciones Portafolio Norteamérica, Australia Pacífico y Cobre a una base relativa de valor equitativo. Estos segmentos operativos reorganizados fueron entonces examinado por desvalorización (vea la nota 20). 2. En el segundo trimestre fue reclasificado Jabal Sayid y mantenido para la venta del 50% a nuestro socio de la Joint Venture que esta pendiente. Como resultado, registramos una desvalorización de goodwill de $316 millones.

A nivel total, las pérdidas por desvalorización acumuladas y el monto bruto son los siguientes: Costo

$ 9.635

Pérdidas acumuladas por desvalorización y otras – al 1º enero de 2013 Pérdidas por desvalorización y otras 2013 Pérdidas por desvalorización 2014

(798) (3.002) (1.409)

Pérdidas acumuladas por desvalorización y otras – al 31 de diciembre de 2014

(5.209)

Monto registrado neto al 31 de diciembre de 2014

$ 4.426

b) Activos Intangibles Derechos de agua1

Contratos de Tecnología2 suministros3

Exploración potencial4

Total

$ 116

$ 17

$ 22

$ 298

$ 453

– –

– (1)

– (2)

– (130)

– (133)

$ 116

$ 16

$ 20

$ 168

$ 320

– –

– (2)

– (3)

– (7)

– (12)

Balance de cierre al 31 de diciembre de 2014

$ 116

$ 14

$ 17

$ 161

$ 308

Costo Pérdidas por amortización acumuladas y desvalorización

$ 116 –

$ 17 (3)

$ 39 (22)

$ 467 (306)

$ 639 (331)

Monto registrado neto al 31 de diciembre de 2014

$ 116

$ 14

$ 17

$ 161

$ 308

Balance de apertura al 1º enero de 2013 Adiciones Amortización y pérdidas por desvalorización Balance de cierre al 31 de diciembre de 2013 Adiciones Amortización y pérdidas por desvalorización

1. Relacionado con los derechos de agua en Sudamérica que están sujetos a una prueba de desvalorización anual y serán amortizados en el costo de ventas cuando los usemos en el futuro. 2. El monto será amortizado en el costo de ventas usando el método de unidades de producción UOP sobre las onzas LOM de la mina Pueblo Viejo, sin ningún valor residual asumido. 3. Se refiere al acuerdo de suministro con Michelin North America Inc. para asegurar el suministro de llantas y que será amortizado en el plazo efectivo del contrato, a través de costo de ventas. 4. La exploración potencial consiste en el valor equitativo estimado atribuible a las licencias de exploración adquiridas como resultado de la combinación de negocios o adquisición de activos. El valor registrado de las licencias será transferido a PP&E cuando comience el desarrollo de los recursos minerales atribuibles (nota 2m (i)). Vea la nota 20 para detalles de cargos por desvalorización.

130

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

20

„

Desvalorización de Goodwill y Activos No Corrientes

De acuerdo a nuestra política de contabilidad, el goodwill es evaluado por desvalorización al principio del cuarto trimestre y cuando hay un indicador de desvalorización. Cuando ciertos acontecimientos o cambios en las circunstancias sugieren que el valor en libros podría no ser recuperable, se comprueba la desvalorización del valor de los activos no corrientes. Cuando hay un indicador de desvalorización de activos no-corrientes dentro de un segmento operativo consistiendo de una Unidad Generadora de Efectivo (“CGU”) o grupo de CGUs que contiene goodwill, primero examinamos los activos no-corrientes por desvalorización y reconocemos cualquier pérdida por desvalorización en los activos no-corrientes, antes de examinar el segmento operativo por alguna desvalorización de goodwill potencial. Cuando hay un indicador de desvalorización de activos no-corrientes dentro de un segmento operativo consistiendo de una CGU individual que contiene goodwill, primero examinamos los activos no-corrientes por desvalorización y reconocemos cualquier pérdida por desvalorización en goodwill y después cualquier pérdida por desvalorización restante se aplica a los activos no-corrientes. Al 31 de diciembre de 2014, no tenemos grupos de CGUs que contengan goodwill como resultado de la reorganización administrativa, y por lo tanto, cada CGU es examinada por desvalorización en forma independiente. Se reconoce una pérdida por desvalorización cuando el monto registrado excede el monto recuperable. El monto recuperable de cada segmento operativo para propósitos de examinar goodwill, se ha determinado basándose en su valor equitativo estimado menos el costo de venta, (“FVLCD”) el que ha sido determinado ser mayor que su valor de uso (VIU). El monto recuperable para el examen de activos no corrientes se calcula usando el mismo enfoque que para goodwill, sin embargo, el examen se hace al nivel CGU que es el nivel más bajo en el que los flujos de efectivo identificables son independientes en gran medida de los flujos de efectivo de otros activos. Una CGU generalmente es una mina operativa individual o un proyecto de desarrollo. Resumen de las Desvalorizaciones (Reversiones) Para el año terminado el 31 de diciembre de 2014, hemos registrado cargos por desvalorización de $2.700 millones (2013: $9.900 millones) para activos no-corrientes y $1.400 millones (2013: $2.800 millones) para goodwill, como se resume en la siguiente tabla:

2014

Para los años terminados el 31 de diciembre

Cerro Casale $ 1.476 Lumwana 720 Pascua-Lama 382 Jabal Sayid 198 Cortez 46 Inversiones AFS 18 Exploraciones (Tusker, Kainantu, Licencias Saudi) 7 Porgera (160) Buzwagi – Veladero – North Mara – Pierina – Round Mountain – – Granny Smith Ruby Hill – Mina Marigold – Kanowna – Plutonic – Darlot – Bald Mountain – Tulawaka – Otro 10 Total pérdida por desvalorización de activos no-corrientes

2013 $

– – 6.061 860 – 26 112 746 721 464 286 140 78 73 66 60 41 37 36 16 16 33

$ 2.697

$ 9.872

712 316 214 131 36 – – – –

– – – – – 1.033 1.200 397 185

Total pérdidas desvalorización de goodwill

$ 1.409

$ 2.815

Total pérdidas desvalorización

$ 4.106

$ 12.687

Zaldívar Jabal Sayid Lumwana Bald Mountain Round Mountain Cobre Australia Pacífico Proyectos de Capital Acacia

Indicadores de Desvalorización 2014 En el segundo trimestre de 2014, nuestro proyecto Jabal Sayid en Arabia Saudita alcanzó el criterio de activo mantenido para la venta. De acuerdo a esto, fuimos requeridos de asignar goodwill de la Unidad Operativa de Cobre a Jabal Sayid y examinar por desvalorización al grupo de activos de Jabal Sayid.

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

131

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Determinamos que el valor en libros excedió su FVLCD y, por ende, registramos un cargo por desvalorización de $514 millones incluyendo el monto total de goodwill asignado en una sobre la base de un valor equitativo relativo, de $316 millones. El monto recuperable después de la desvalorización, basado en el FVLCD fue de $560 millones. En el cuarto trimestre de 2014, cerramos la transacción para vender el 50% de participación en Jabal Sayid por un monto en efectivo de $216 millones. Entramos en un acuerdo para vender un activo relacionado con energía en nuestra mina Pueblo Viejo por montos que exceden su monto registrado. Este activo ha sido anteriormente desvalorizado en el cuarto trimestre del 2012, y por lo tanto, reconocimos una reversión de desvalorización de $9 millones. Esta transacción se cerró el 30 de setiembre de 2014. En el cuarto trimestre de 2014, como se describe en la nota 19, reorganizamos nuestra estructura interna de informes de gestión. Por ende, el goodwill atribuible a nuestros antiguos segmentos Portafolio Norteamérica, Australia Pacífico y Cobre fue asignado a las CGU individuales contenidas en dichos segmentos operativos sobre la base de un valor equitativo relativo. La asignación de goodwill al valor neto contable de nuestras CGUs Bald Mountain y Round Mountain tuvo como consecuencia que sus valores netos contables excedieran su FVLCD y, por ende, asentamos pérdidas por desvalorización de goodwill de $131 millones y $36 millones, respectivamente. El monto recuperable después de la desvalorización de Bald Mountain y Round Mountain basado en el FVLCD fue de $482 millones y $131 millones, respectivamente. El 18 de diciembre de 2014, el Gobierno de Zambia aprobó cambios al régimen fiscal minero del país que reemplazaría los entonces vigentes impuestos a la renta de sociedades e impuesto variable sobre los beneficios con un canon del 20 por ciento que entró en vigencia el 1º de enero de 2015. La aplicación de un porcentaje de regalías del 20 por ciento en comparación con el porcentaje del 6 por ciento que la compañía estaba pagando tiene una importante repercusión negativa en los flujos de efectivo futuros previstos de nuestra mina Lumwana y se consideró un indicador de desvalorización. Por ende, realizamos una prueba de desvalorización y, como consecuencia del nuevo porcentaje de regalías, junto con la disminución en nuestros supuestos del precio del cobre, asentamos $930 millones en cargos por desvalorización, incluido el monto completo del goodwill de $214 millones asignado a Lumwana como resultado del cambio en segmentos (ver nota 19). El monto recuperable después de la desvalorización, basado en el FVLCD, fue de $300 millones.

132

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

Nuestra mina Zaldívar experimentó una disminución en el FVLCD estimado de la mina, principalmente como resultado de una disminución de nuestro precio pronosticado a largo plazo de cobre, en el cuarto trimestre de 2014 y en menor extensión como resultado de una evaluación final del incremento de la tasa tributaria en Chile. De acuerdo a esto, registramos una pérdida por desvalorización de $712 millones en esta CGU. El monto recuperable después de la desvalorización basada en el FVLCD fue de $2.411 millones. En noviembre de 2014, completamos un estudio de optimización de la estrategia para nuestro proyecto Cerro Casale con el objetivo de identificar un modelo de desarrollo que mejorara la economía y riesgo del proyecto, reduciendo las necesidades iniciales de financiación a fin de generar un rendimiento más alto de nuestra inversión. El estudio no pudo identificar una alternativa que proporcionara una tasa global de retorno superior a nuestra tasa crítica de rentabilidad para un proyecto de este tamaño y complejidad. Por ende, el presupuesto 2015 para el proyecto ha sido reducido de forma significativa, centrándose el presupuesto del 2015 en preservar la opcionalidad del proyecto. Continuaremos con las actividades para proteger el activo y evaluar otras formas de desarrollar el proyecto de forma más económica; sin embargo, la gerencia tiene una menor expectativa de lograr una tasa de retorno adecuada en el contexto actual de precios de los metales. Se consideró que los sucesos anteriores eran indicadores de desvalorización y, por ende, evaluamos el monto recuperable del proyecto y hemos asentado una pérdida por desvalorización de $1.467 millones para el proyecto. El monto recuperable después de la desvalorización, basado en el FVLCD estimado del proyecto, fue de $500 millones (base del 100%). En diciembre de 2014, la Corte Suprema Chilena se negó a considerar la apelación de Barrick de la Decisión del Tribunal Ambiental en Pascua-Lama alegando motivos procesales (vea nota 35). Por ende, ahora la Superintendencia del Medio Ambiente (“SMA”) volverá a evaluar la Resolución. Aunque no podemos predecir razonablemente el resultado de la resolución, este riesgo, en combinación con la disminución en nuestro supuesto del precio de la plata a largo plazo en el cuarto trimestre de 2014 debido a la evolución a la baja de los precios del mercado, y la constante incertidumbre acerca del plazo, costo y permisos del proyecto, se consideraron indicadores de desvalorización. Por consiguiente, evaluamos el monto recuperable del proyecto y hemos asentado una pérdida por desvalorización de Pascua-Lama de $382 millones.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

El monto recuperable después de la desvalorización, basado en el FVLCD estimado del proyecto, fue de $1.200 millones, lo que es igual al valor neto contable del proyecto al inicio del año. En nuestra mina Porgera en Papúa Nueva Guinea, hemos revisado nuestro plan LOM para que incluya una parte de los recursos de la explotación del tajo abierto que fueron eliminados del plan el año anterior. En 2013, no teníamos un plan factible para acceder a las reservas de la explotación del tajo abierto debido a problemas técnicos y financieros en relación con la pared occidental de dicha explotación. En 2014, la gerencia resolvió estos problemas técnicos y desarrolló y optimizó el plan de la mina para secuenciar el recorte de la pared occidental de forma económica. Por consiguiente, la gerencia pudo llevar nuevamente una parte importante de las onzas de la explotación del tajo abierto al plan LOM. El nuevo plan se tradujo en un aumento de la vida útil estimada de la mina, de 8 a 12 años, y un aumento en el FVLCD estimado de la mina, lo que se ha traducido en una reversión parcial de una pérdida por desvalorización previa de $160 millones. El monto recuperable después de la reversión del desvalorización, basado en el FVLCD, fue de $600 millones. La actualización anual del plan LOM en Cortez se tradujo en un cese de la explotación minera en una de las excavaciones a tajo abierto de la mina. Esto se identificó como un indicador de desvalorización, provocando la desvalorización de los activos específicamente relacionados con esta excavación de $46 millones. Indicadores de Desvalorización 2013 La disminución significativa en nuestras suposiciones para el precio del oro, plata y cobre a largo plazo en el segundo trimestre de 2013, debido a la disminución de los precios del mercado, así como a los desafíos normativos a Pascua-Lama en mayo del 2013 y las consiguientes demoras en el calendario y los incrementos asociados en el gasto de capital y un cambio significativo en el plan de nuestra mina Pierina, fueron todos considerados posibles indicadores de desvalorización y, de acuerdo a esto, realizamos una evaluación de desvalorización para cada mina y proyectos de desarrollo avanzados significativos. Como resultado de esta evaluación, hemos registrado pérdidas por desvalorización de activos no-corrientes de $7.100 millones, incluyendo una pérdida por desvalorización de $5.200 millones relacionado con el monto registrado de la PP&E de Pascua-Lama; $501 millones relacionados al proyecto Jabal Sayid en nuestro segmento de cobre; $874 millones relacionados a Buzwagi y North Mara en Acacia; $236 millones relacionados a las minas Kanowna, Granny Smith, Plutonic y Darlot en nuestro segmento de Oro Australia Pacífico; y $140 millones relacionado a nuestra mina Pierina en Sudamérica. Los montos recuperables después de las

desvalorizaciones, basado en FVLCD fueron: Pascua-Lama: $1.420 millones; Jabal Sayid: $1.022 millones; Buzwagi: $354 millones; North Mara: $502 millones; Kanowna: $42 millones; Granny Smith: $146 millones; Plutonic: $38 millones; Darlot: $45 millones; y Pierina: $cero. Después de reflejar estas pérdidas por desvalorización de activos no corrientes, realizamos exámenes de desvalorización de goodwill y determinamos que el valor en libros de nuestros segmentos de Cobre, Australia Pacífico Oro, Proyectos de Capital y Acacia, excedieron sus FVLCD y, por ende, registramos un cargo por desvalorización total de goodwill de $2.300 millones. El FVLCD de nuestro segmento de cobre se vio negativamente afectado por la disminución significativa en nuestras suposiciones del precio del cobre a largo plazo en el segundo trimestre de 2013. El FVLCD de nuestro segmento Australia Pacífico Oro se vio negativamente afectado en el segundo trimestre de 2013 por la disminución significativa en nuestras suposiciones del precio del oro a largo plazo. El FVLCD de nuestro segmento de Proyectos de Capital se vio negativamente afectado en el segundo trimestre de 2013, por la disminución significativa en nuestras suposiciones del los precios del oro y plata a largo plazo, así como las demoras en el calendario y el incremento del gasto de capital asociado en nuestro proyecto Pascua-Lama. El FVLCD de nuestro segmento Acacia se vio negativamente afectado por cambios significativos en los planes de vida de la mina LOM en el segundo trimestre de 2013, para varios activos en el segmento, así como disminución significativa en nuestras suposiciones del precio del oro a largo plazo. En el cuarto trimestre del 2013, como se anotó anteriormente, identificamos indicadores de desvalorizaciones en ciertas de nuestras minas, resultando en pérdidas por desvalorización de activos no corrientes, totalizando $2.800 millones. Como resultado de nuestra decisión en el cuarto trimestre del 2013, de suspender temporalmente la construcción de nuestro proyecto Pascua-Lama, hemos registrado además una pérdida por desvalorización en el proyecto de $896 millones, lo que totaliza una pérdida por desvalorización para Pascua-Lama de $6.100 millones para todo el año. El monto recuperable después de la desvalorización, basado en FLVCD fue de $1.200 millones. En nuestra mina Porgera en Papua Nueva Guinea, hemos cambiado nuestro plan LOM para enfocarlo principalmente en la mina subterránea de más alta ley. El nuevo plan resultó en una disminución de la vida útil de la mina estimada de 13 a 9 años, y una disminución del FVLCD estimado de la mina, lo que resultó en una desvalorización de $746 millones. El monto recuperable después de la desvalorización, basado en FLVCD fue de $447 millones. En nuestra mina Veladero en Argentina, la actualización anual del plan LOM, que fue completada en el

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

133

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

cuarto trimestre del 2013, fue impactada significativamente por una suposición mas baja del precio del oro así como por el efecto de las presiones inflacionarias locales sostenidas en los costos operativos y de capital. El nuevo plan resultó en una reducción de las reservas y producción LOM ya que la siguiente reducción del tajo abierto es poco rentable a los precios actuales del oro. Esto resultó en una disminución significativa en el FVLCD estimado de la mina y, de acuerdo a esto, registramos una pérdida por desvalorización de $462 millones. El monto recuperable después de la desvalorización, basado en FLVCD fue de $808 millones. La actualización anual al plan LOM resultó en una disminución en el valor neto actual de nuestro proyecto Jabal Sayid, que es la base para estimar el FVLCD del proyecto, y por lo tanto, fue considerado como indicador de desvalorización. El FVLCD de Jabal Sayid fue también afectado negativamente por la demora en lograr su primera producción, como resultado del cumplimiento de os requerimientos de la Alta Comisión para Seguridad Industrial (“HCIS”) y conversaciones con el Viceministro de Recursos Minerales (“DMMR”) con respecto a la transferencia de propiedad del proyectos. Como resultado, registramos una pérdida por desvalorización de $359 millones. El monto recuperable después de la desvalorización, basado en FLVCD fue de $700 millones. La actualización anual al plan LOM mostró una disminución en el valor neto actual de nuestra Round Mountain, lo cual fue considerado como indicador de desvalorización y registramos una pérdida por desvalorización de $78 millones. El monto recuperable después de la desvalorización, basado en FLVCD fue de $133 millones. En North Mara, se hicieron varios cambios al plan LOM, incluyendo la decisión de posponer Gokona Cut 3, mientras Acacia finalice un estudio de factibilidad sobre la alternativa de explotar esta reserva con métodos subterráneos. Esto fue considerado como indicador de desvalorización para North Mara, registrando una pérdida por desvalorización de $133 millones. El monto recuperable después de la desvalorización, basado en FLVCD fue de $407 millones. Una falla en la pared de nuestra mina Ruby Hill en Nevada también fue identificada como indicador de desvalorización, resultando en la desvalorización de activos específicamente relacionados al tajo abierto de $51 millones. Al 31 de diciembre de 2013, cuatro de nuestras minas, Plutonic, Kanowna, Marigold y Tulawaka, alcanzaron el criterio de activos mantenidos para la venta. En consecuencia, se nos exige revalorizar estas CGUs según el valor en libros o el FVLCD, optándose por el de menor cuantía. Usando estos nuevos valores de re-evaluación, se reconocen pérdidas por desvalorización de $17 millones en Plutonic y $60 millones en Marigold. También, basado en el FVLCD estimado de los ingresos esperados relacionados con la venta esperada de Kanowna, hemos revertido $66 millones de la pérdida por desvalorización registrada en el segundo trimestre de 2013.

134

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

Después de reflejar estas pérdidas por desvalorización de activos no corrientes, realizamos nuestros exámenes anuales de desvalorización de goodwill antes de la reorganización de nuestros segmentos operativos y determinamos que el valor en libros de nuestro segmento de Australia Pacífico, excedió su FVLCD y, por ende, registramos una pérdida por desvalorización de goodwill de $551 millones y resultando en una pérdida por desvalorización total de goodwill para Australia Pacífico Oro de $1.200 millones para el año completo. Después de la reorganización de nuestros segmentos operativos, no identificamos ningún indicador de desvalorización. Supuestos Claves Los supuestos y estimados clave utilizados para determinar el monto recuperable (FVLCD) se relacionan con el precio de los commodities, las tasas de descuento, los múltiplos NAV para los activos en oro, los costos operativos, los tipos de cambio y los gastos de capital, el perfil de producción LOM, licencia continua para operar, y para cuatro de nuestros proyectos el esperado inicio de producción. Adicionalmente, se evalúan los cálculos de los supuestos relacionados a medidas de evaluación observables del mercado, incluyendo la identificación de entidades comparable y los valores del mercado por onza y por libra y la inclusión de reservas y/o recursos en mercados múltiples, así como la evaluación de recursos más allá de lo incluido en el plan LOM. Oro Para los segmentos de oro, con la excepción del componente Pascua-Lama y Cerro Casale, el FVLCD para cada una de las CGUs fue determinado calculando el valor actual neto (“NPV”) de los flujos futuros de efectivo que, según lo previsto, generarán las minas y los proyectos dentro de los segmentos (nivel 3 de nuestra jerarquía de valor equitativo) Los estimados de los flujos de efectivo futuros se obtuvieron de los planes más recientes para la vida útil de la mina LOM y en donde los planes LOM excluyen una porción material del total de reservas y recursos, asignamos valor a los recursos no considerados en estos modelos base. Estos valores son sumados al nivel de segmento, si fuera aplicable, el nivel para el cual el goodwill fue examinado en el 2013. En el 2014, cada uno de la minas/ proyectos representa su propio segmento, por lo tanto no son agregados. Sobre la base de los datos de mercado observable o información publicada disponible, incluyendo los precios spot y a término y el consenso de los analistas sell-side de acciones, hacemos un supuesto de los precios futuros estimados del oro y plata a largo plazo, para estimar los futuros ingresos. Los flujos de efectivo futuros para cada mina de oro son descontados utilizando un costo promedio ponderado real de capital (“WACC”), que refleja factores específicos de riesgo de mercado para cada mina. Algunas compañías auríferas operan sistemáticamente a una capitalización de mercado mayor que el

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

NPV de sus flujos de efectivo previstos. Los agentes del mercado describen esto como un “múltiplo NAV”, según el cual el NAV representa el múltiplo aplicado al NPV para llegar al precio de negociación. El múltiplo NAV generalmente se considera que toma en cuenta una serie de factores adicionales como el valor de la potencial exploración de la propiedad minera, es decir la habilidad de encontrar y producir más metal que lo que esta incluido actualmente en el plan LOM o estimados de recursos y reservas y el beneficio de la evolución del precio del oro. Como consecuencia de ello, aplicamos un múltiplo NAV específico al NPV de cada Unidad Generadora de Efectivo CGU dentro de cada segmento operativo de oro, basándonos en los múltiplos NAV observables en el mercado en períodos recientes y que consideremos apropiados a la CGU. Cerro Casale El FVLCD se determinó considerando tanto el NPV, determinado en concordancia con nuestras CGUs de oro y cobre, como los valores de mercado observables para los activos equiparables expresados como dólar por onza y dólar por libra de reservas probadas y probables (ambos en el nivel 3 de la jerarquía del valor equitativo). Se utilizaron ambos enfoques, siendo el enfoque de mercado el método principal, para reflejar el riesgo e incertidumbre del LOM actual y para reflejar el importante valor de opción inherente a un proyecto grande con reservas y recursos importantes. Los valores de mercado observables se ajustaron, cuando fue pertinente, por el riesgo país si el activo equiparable estaba en un país distinto, por cualquier cambio en el precio de los metales desde la fecha de valuación del activo equiparable y el hecho de que este proyecto tenga un elevado capital inicial, lo que reduce el valor en comparación con otros activos con capital inicial más bajo. Pascua-Lama El FVLCD para Pascua-Lama se determinó considerando los parámetros de mercado observados para los activos equiparables, expresados como dólar por onza de reservas probadas y probables, (nivel 3 de nuestra jerarquía de valor equitativo). El enfoque de mercado como método principal ya que el LOM de Pascua-Lama tiene significativa incertidumbre con respecto al calendario estimado para el proyecto y los estimados costos de construcción restantes. Los múltiplos de mercado observables se ajustaron, cuando apropiado, al riesgo- país si el activo equiparable estaba en un país distinto y a cualquier cambio en los precios de los metales desde la fecha de valoración del activo equiparable.

Cobre Para nuestro segmento de Cobre, el FVLCD para cada una de las CGUs se determinó en base al NPV de los flujos futuros de efectivo que, según lo previsto, se generarán utilizando los planes LOM más recientes, agregados al nivel del segmento (nivel 3 de nuestra jerarquía de valor equitativo). En el 2014, cada uno de la minas representan su propio segmento, por lo tanto no son agregados. Sobre la base de los datos de mercado observables o información publicada disponible, incluyendo los precios spot y a término y el consenso de los analistas sell-side de acciones, hemos asumido un precio estimado futuro del cobre para estimar ingresos futuros. Se descontó el flujo de efectivo futuro previsto para cada mina de cobre utilizando un WACC dependiendo de factores de ubicación y riesgo de mercado para cada mina. El FVLCD de Lumwana fue también estimado considerando los múltiplos de mercado, expresados como dólar por libra, basándose principalmente en los parámetros de mercado observados para los activos equiparables (nivel 3 de nuestra jerarquía de valor equitativo). Se utilizó ambos enfoques, siendo el enfoque de mercado el método principal ya que el LOM para Lumwana no alcanza nuestro criterio de inversión con el nuevo régimen de impuestos que ha sido implementado y quisimos reflejar el valor de los minerales en la propiedad. Los múltiplos de mercado observables se ajustaron cuando apropiado al riesgo-país si el activo equiparable estaba en un país distinto y a cualquier cambio en los precios de los metales desde la fecha de valoración del activo equiparable. Los supuestos claves usados en nuestras pruebas de desvalorización están resumidos en la siguiente tabla: Precio del oro por oz (largo plazo) Precio de la plata por oz (largo plazo) Precio del cobre por libra (largo plazo) WACC – oro (margen) WACC – oro (promedio) WACC – cobre (margen) WACC – cobre (promedio) NAV múltiple – oro (promedio) LOM años – oro (margen) LOM años – oro (promedio) Valor por onza de oro1 Valor por libra de cobre1

2014

2013

$ 1.300 $ 21 $ 3,00 3%–8% 5% 7%–9% 7% 1,1 3–23 12 $45–$80 $0,05–$0,06

$ 1.300 $ 23 $ 3,25 2%–7% 5% 7%–9% 7% 1,1 3–29 13 $60–$70 n/a

1. El valor por onza/por libra usado es dependiente de las características de la propiedad que esta siendo valorada.

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

135

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Sensibilidades La Compañía realizó un análisis de sensibilidad en los precios de las commodities, que es el supuesto clave que afecta los cálculos de la desvalorización. Asumimos un cambio negativo de un 10% para el supuesto, tomando los precios de venta de $1.300 por onza bajados a $1.170 por onza para el oro, $3,00 por libra bajado a $2,70 por libra para el cobre y $21 por onza a $18.90 por onza para la plata, mientras mantenía constante los demás supuestos. Notamos que esta sensibilidad identifica a los activos claves en donde la disminución en los precios de venta aisladamente, podrían causar que el valor en libros de nuestros segmentos de operaciones excedan su monto recuperable a los fines de la verificación de desvalorización del goodwill, o que el valor en libros de cualquiera de nuestras Unidades Generadoras de Efectivo (CGU) exceda su monto recuperable a los fines de la verificación de desvalorización del activo no corriente, cuando se haya observado un indicador de desvalorización potencial para el activo no corriente. Si se produjera una baja significativa en el precio de los commodities, tomaríamos las acciones pertinentes para evaluar las repercusiones en nuestros planes de vida útil de la mina, incluyendo la determinación de reservas y recursos, y la estructura de costos adecuada para los segmentos de operaciones. El monto recuperable de las CGU también se verían afectadas por otros factores de mercado como los cambios en los múltiplos del valor del activo neto y el valor por onza/libra de las entidades de mercado equiparables. Sobre la base de los resultados de nuestras últimas pruebas de desvalorización realizadas en el cuarto trimestre de 2014, hemos realizado este análisis de sensibilidad y notamos que el goodwill en la mayoría de las CGUs serían desvalorizadas completamente y solamente Goldstrike, Lagunas Norte, Turquoise Ridge y Zaldívar tendrían saldos materiales restantes. Las disminuciones en el valor equitativo con una disminución del 10% en los precios de venta para estas minas, son los siguientes: Goldstrike ($1.105), Lagunas Norte ($269), Turquoise Ridge ($459) y Zaldívar ($449). Adicionalmente a las desvalorizaciones de goodwill, las siguientes minas tendrían también activos no corrientes con desvalorizaciones materiales:

Monto registrado1

Al 31 de diciembre de 2013

Cortez1 Pueblo Viejo1 Veladero1 Bald Mountain2 Porgera2 Round Mountain2

Disminución en el valor equitativo con un 10% disminución en el precio de ventas

$ 3.894 5.291 804 538 528 140

$ 1.371 2.185 474 237 418 114

1. Incluye goodwill (refiérase a la nota 19). 2. Estas CGUs han sido desvalorizadas o han tenido reversiones en el 2013 y por ello su valor equitativo se aproxima a su monto registrado.

136

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

Además, para nuestros proyectos Cerro Casale y Pascua-Lama y la mina Lumwana, hemos determinado nuestra valoración basada principalmente en un enfoque de mercado. El supuesto clave que afecta los cálculos de desvalorización, en caso de que hubiera un indicio de desvalorización para estas CGUs, es el valor por onza de oro y libra de cobre sobre la base de un análisis de compañías equiparables. Partimos del supuesto de un cambio negativo del 10% para el supuesto del valor del oro, la plata y el cobre por unidad, a la par que mantuvimos constantes todos los demás supuestos y, sobre la base de los resultados de las pruebas de desvalorización realizadas en el cuarto trimestre de 2014, para Cerro Casale, Pascua-Lama y Lumwana, el valor equitativo de la CGUs se habrían reducido de $500 millones a $450 millones; de $1.200 millones a $1.080 millones; y $300 millones a $270 millones respectivamente. Observamos que esta sensibilidad identifica la disminución en el valor que, aisladamente, provocaría que el valor en libros de la CGU exceda su monto recuperable. Para Cerro Casale, Pascua-Lama y Lumwana, esta disminución del valor es lineal a la disminución en el valor por onza/libra.

21

„

Otros Activos Al 31 de diciembre de 2014

Activos derivados (nota 24f) Impuestos recuperables de bienes y servicios1 Notas por cobrar Adeudado del joint venture2 Otro3

$

2

Al 31 de diciembre de 2013 $

10

565 112 164 360

618 112 – 326

$ 1.203

$ 1.066

1. Incluye el IVA y las cuentas por cobrar del impuesto sobre el combustible de $461 millones en Argentina, $62 millones en Tanzania y $42 millones en Chile (31 de diciembre de 2013: $519 millones, $54 millones y $45 millones, respectivamente). El IVA en Argentina es actualmente estimado recuperable una vez que Pascua-Lama entre a la producción. 2. Representa el préstamo de accionistas sin intereses adeudado del JV Jabal Sayid como consecuencia de la desinversión de la participación del 50 por ciento. 3. Incluye un saldo de efectivo de $59 millones (2013: $cero) que está restringido contractualmente a los desembolsos para rehabilitación ambiental que se espera se produzcan cerca del final de la vida útil de la mina. Pueblo Viejo.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

22

„

Cuentas por Pagar Al 31 de diciembre de 2014

Cuentas por pagar Provisiones

23

„

„

974 679

$ 1.058 1.107

$ 1.653

$ 2.165

$

Al 31 de diciembre de 2014 Depósitos en efectivo Depósitos a plazo Inversiones en mercado de monedas

$

Otros Pasivos Corrientes

Provisión para rehabilitación ambiental (nota 26) Pasivos producto de derivados (nota 24f) Unidades de acciones restringidas (nota 33b) Otro

24

Al 31 de diciembre de 2013

a) Efectivo y Equivalentes Efectivo y equivalentes incluye el efectivo, depósitos a plazo, letras del tesoro, inversiones mercados de monedas con vencimiento original de menos de 90 días.

967 630 1.102

$ 2.699 Al 31 de diciembre de 2014

Al 31 de diciembre de 2013

$ 109 158 15 208

$ 105 31 19 148

$ 490

$ 303

Instrumentos Financieros

Los instrumentos financieros incluyen, efectivo; la evidencia de propiedad en una entidad; o un contrato que impone una obligación a una de las partes y le da el derecho a una segunda entidad para entregar/recibir efectivo u otro instrumento financiero. La información de ciertos tipos de instrumentos financieros está incluida en estos estados financieros consolidados de la siguiente manera: cuentas por cobrar (nota 17); inversiones (nota 15); unidades de acciones restringidas (nota 33 b).

Al 31 de diciembre de 2013 $

648 235 1.521

$ 2.404

Del efectivo total y los equivalentes de efectivo al 31 de diciembre de 2014, $614 millones (2013: $305 millones) correspondía a subsidiarias que tienen normas reguladoras, restricciones contractuales u operan en países donde se aplican controles de cambios y otras restricciones legales, por lo cual no están disponibles para uso general de la Compañía. Además, $242 millones de efectivo y equivalentes de efectivo (2013: $936 millones) corresponden a subsidiarias donde hemos determinado que se reinvierta el efectivo, para el futuro inmediato para el cálculo del impuesto a la renta diferido. Este efectivo puede repatriarse; sin embargo, habría un costo fiscal para hacerlo.

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

137

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

b) Deuda a Largo Plazo1

2014 Al 31 de diciembre

Ingresos

Reembolsos

Amortización y otro2

Al 1º de enero

Obligaciones 2,9%/4,4%/5,7%3 Obligaciones 3,85%/5,25% Obligaciones 5,80% Obligaciones 5,75%/6,35% Otras obligaciones de deuda de tasa fija4 Financiamiento de proyectos Arriendos de capital5 Otras obligaciones de deuda Obligaciones 2,5%/4,10%/5,75%6 Línea de Crédito Acacia7

$ 2.409 1.983 395 855 2.720 850 354 794 2.579 142

$

– – – – – – 133 8 – –

$

– – – – – 102 46 40 – –

$

$ 13.081 (333)

$

141 –

$

Menos: porción corriente8

188 –

$ 48 –

$ 13.080 (179)

$ 12.748

$

141

$

188

$ 48

$ 12.901

3 – – – 8 11 27 (3) 2 –

$ 2.406 1.983 395 855 2.712 941 240 829 2.577 142

2013 Al 31 de diciembre

Ingresos

Reembolsos

Amortización y otro2

Al 1º de enero

Obligaciones 1,75%/2,9%/4,4%/5,7%3 Obligaciones 3,85%/5,25% Obligaciones 4,875%/5,80% Obligaciones 5,75%/6,35% Otras obligaciones a tasa fija4 Financiamiento de proyectos Arriendos de capital5 Otras obligaciones de deuda Línea de Crédito Línea de Crédito 2012 Obligaciones 2,5%/4,10%/5,75%6 Línea de Crédito Acacia7

$ 2.406 1.983 395 855 2.712 941 240 829 – – 2.577 142

$

– – – – – 94 – 178 – 2.000 3.000 142

$ 1.571 – 350 136 500 45 93 119 1.200 2.000 398 –

$

6 2 1 1 4 2 148 (4) – – (25) –

$ 3.971 1.981 744 990 3.208 890 185 774 1.200 – – –

Menos: porción corriente8

$ 13.080 (179)

$ 5.414 –

$ 6.412 –

$ 135 –

$ 13.943 (1.848)

$ 12.901

$ 5.414

$ 6.412

$ 135

$ 12.095

1. Los acuerdos que rigen nuestra deuda a largo plazo, contienen diversas provisiones que no se resumen en este documento. Estas provisiones le permiten a Barrick, a su entera discreción, cancelar la deuda antes de su vencimiento a precios especificados, y también le permitirían cancelar la deuda por Barrick, una vez producidos ciertos cambios especificados en la legislación tributaria. 2. Amortización del descuento/prima de la deuda y aumentos en arrendamientos de capital. 3. Consiste de $2.400 millones en conjunto con la subsidiaria, de nuestra total propiedad, Barrick North America Finance LLC (“Obligaciones BNAF”), de los cuales, $229 millones de obligaciones BCG vencen en el 2016, $1.350 millones de obligaciones BNAF que vencen en el 2021 y $850 millones de obligaciones BNAF que vencen el 2041. Ofrecemos una garantía incondicional e irrevocable de todos los Pagarés BNAF y generalmente se provee dicha garantía en todos los Pagarés BNAF emitidos y serán clasificadas igual que nuestras otras obligaciones no garantizadas y no subordinadas. 4. Consiste en $2.800 millones en conjunto con la subsidiaria, de nuestra total propiedad, Barrick North America Finance LLC (“BNAF”) y la subsidiaria, de nuestra total propiedad. Barrick (PD) Australia Finance Pty Ltd. (“BPDAF”). Esto consiste en $500 millones en obligaciones BNAF que vencen el 2018 y $750 millones de obligaciones BGC que vencen el 2019 $400 millones of Obligaciones BPDAF que vencen el 2020, $250 millones de obligaciones BNAF que vencen el 2038 y $850 millones de obligaciones BPDAF que vencen el 2039. Hemos provisto una garantía incondicional e irrevocable a toda la deuda BNAF y BPDAF y que generalmente se provee dicha garantía en todos los Pagarés BNAF y BPDAF emitidos, los que serán clasificados igual que nuestras otras obligaciones no garantizadas y no subordinadas. 5. Consiste principalmente de arriendos de capital en Pascua-Lama, $199 millones y Lagunas Norte, $123 millones (2013: $71 millones y $150 millones, respectivamente). 6. Consiste en $2.600 millones en conjunto con la subsidiaria, de nuestra total propiedad, Barrick North America Finance LLC (“BNAF”). Esto consiste en $252 millones en obligaciones BBGC que vencen el 2018 y $1.500 millones de obligaciones BGC que vencen el 2023 y $850 millones de obligaciones BNAF que vencen el 2043. Hemos provisto una garantía incondicional e irrevocable a toda la deuda BNAF y que generalmente se provee dicha garantía en todos los Pagarés BNAF emitidos, los que serán clasificados igual que nuestras otras obligaciones no garantizadas y no subordinadas. 7. Consiste en un crédito a plazo fijo destinado a exportaciones. 8. La porción de deuda a largo plazo actual consiste en financiamiento de proyectos ($98 millones, 2013: $102 millones) otras obligaciones de deuda ($150 millones, 2013:$39 millones) y arriendos de capital ($71 millones, 2013: $38 millones) y la línea de crédito Acacia ($14 millones, 2013: cero).

138

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Obligaciones 1,75%/2,9%/4,4%/5,7% En junio de 2011, Barrick, y la subsidiaria Barrick North America Finance LLC (“BNAF”) de nuestra total propiedad, emitimos un total de $4,000 millones en títulos de deuda compuestos de: $700 millones en valores de deuda pagarés al 1,75% con fecha original de vencimiento en el 2014 y pagarés por $1.100 millones al 2,90% con fecha original de vencimiento en el 2016, emitidos por Barrick (colectivamente, los “Pagarés Barrick”) así como también pagarés por $1.350 millones al 4,40% con vencimiento al 2021 y $850 millones en pagarés al 5,70% con vencimiento en 2041, emitidos por BNAF (colectivamente los “Pagarés BNAF”). Barrick ofrece una garantía incondicional e irrevocable de todos los Pagarés BNAF. Los Pagarés Barrick y la garantía con respecto a los Pagarés BNAF serán clasificadas igual que las otras obligaciones no garantizadas y no subordinadas de Barrick. Durante el 2013, el saldo total ($700 millones) de los pagarés al 1,75% fue reintegrado junto con $871 millones de los $1.100 millones de pagarés al 2,9%. Obligaciones 3,85% y 5,25% El 3 de abril de 2012, emitimos un agregado de valores de deuda por $2.000 millones, compuesta por $1.250 millones en obligaciones al 3,85% que vencen el 2022, y $750 millones al 5,25% que vencen el 2042. $1.000 millones de los ingresos netos de esta oferta fueron usados para pagar nuestra deuda existente de la Línea de Crédito 2012. Otras Notas de Crédito a Tasa Fija El 16 de octubre de 2009, emitimos dos bloques de debentures totalizando $1.250 millones a través de nuestras subsidiaria de propiedad total, Barrick (PD) Australia Finance Pty Ltd. (“BPDAF”), que consiste en $850 millones de notas de crédito a 30 años, con una tasa de interés nominal de 5,95% y $400 millones de notas de crédito a 10 años con una tasa de interés nominal de 4,95% (denominadas colectivamente como las “Notas de Crédito”). También hemos provisto una garantía incondicional e irrevocable de estos pagos, las que serán clasificadas igualmente con nuestras otras obligaciones no subordinadas y sin garantía. El 19 de marzo de 2009, emitimos un agregado de valores de deuda por $750 millones de notas de crédito a 10 años con una tasa de interés nominal de 6,95% para propósitos generales corporativos. Las obligaciones son no subordinadas y sin garantía y serán clasificadas igual que las otras obligaciones no garantizadas y no subordinadas.

En setiembre de 2008, emitimos notas totalizando $1.250 millones a través de nuestras subsidiarias de total propiedad. Barrick North America Finance LLC y Barrick Gold Financeco LLC (colectivamente las “LLCs”) que consisten en $500 millones de notas de crédito a 5 años, con una tasa de interés nominal de 6,125%, $500 millones de notas de crédito a 10 años con una tasa de interés nominal de 6,8%, y $250 millones de notas de crédito a 30 años con una tasa de interés nominal de 7,5% (denominadas colectivamente como las “Notas de Crédito”). También hemos provisto una garantía incondicional e irrevocable de estos pagos, las que serán clasificadas igualmente con nuestras otras obligaciones no subordinadas y sin garantía. Durante el 2013, se reintegró el saldo total ($500 millones) de los pagarés a 5 años con interés nominal de 6,125% que vencía en septiembre de 2013. Acuerdo de Financiamiento del Proyecto Pueblo Viejo En abril del 2010, Barrick y Goldcorp finalizaron los términos para el proyecto de financiamiento para nuestro proyecto Pueblo Viejo, por $1.035 millones (base 100%). El proyecto de financiamiento es sin recurso, sujeto a la garantía provista por Barrick y Goldcorp, garantía equivalente a la porción que representa, la cual se mantiene y expira en el momento en que Pueblo Viejo cumpla con ciertas pruebas operativas de culminación, y están sujetos a exclusiones por ciertos sucesos que involucran riesgo político. El 17 de febrero de 2015, nos notificaron que se habían cumplido las pruebas de terminación de proyecto, lo que se tradujo en el vencimiento de las garantías. Los préstamos sindicados se encuentran comprometidos con instituciones financieras internacionales incluyendo agencias de desarrollo de las exportaciones y bancos comerciales. El monto financiado está dividido en tres tramos de crédito, de $400 millones, $375 millones y $260 millones, con plazos de 15, 15 y 12 años, respectivamente. Los $400 millones en préstamos pagan un cupón de intereses de LIBOR + 3,25% antes de su conclusión y se incrementan gradualmente hasta una tasa LIBOR + 5,10% (que incluye una prima de seguro de riesgo político) con una duración de 13 a 15 años. Los $375 millones en préstamos pagan un cupón de renta fija de 3,86% a través de la totalidad de sus 15 años. Los $260 millones en préstamos pagan un cupón de renta de LIBOR + 3,25% antes de su conclusión y se incrementan gradualmente hasta un tasa LIBOR + 4,85% (que incluye una prima de seguro de riesgo político) con una duración de 11 a 12 años. A la fecha hemos utilizado el total de los $1.035 millones. Durante el ejercicio, se reembolsaron $102 millones de préstamos. El saldo restante del principal en el marco del Acuerdo de Financiamiento Pueblo Viejo es de $888 millones.

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

139

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Línea de Crédito Celebramos un contrato de crédito y garantía (la “Línea de Crédito”) con un grupo de Prestamistas, en virtud del cual los Prestamistas debían poner a nuestra disposición una línea de crédito de hasta $1.450 millones ($1.500 millones antes del segundo trimestre de 2012) o el monto equivalente en dólares canadienses. En el 2011 utilizamos $1.500 millones de la Línea de Crédito para financiar una porción de la adquisición de Equinox Minerals Limited, incluyendo el pago de diversos gastos y honorarios. La Línea de Crédito, que no tiene garantía, tiene una tasa de interés LIBOR más 0,25% a 0,35% sobre los importes utilizados, y una tasa de compromiso de 0,07% a 0,08% sobre los importes no utilizados. Un monto de $50 millones venció en el segundo trimestre de 2012 y un monto adicional de $250 millones fue pagado durante el segundo trimestre de 2012. Los $1.200 millones restantes fueron pagados en el 2013. Después del reembolso, pusimos término a la Línea de Crédito. Refinanciamiento de la Línea de Crédito En enero del 2012, finalizamos un convenio de crédito y garantía (la “Línea de Crédito 2012”) con un grupo de Prestamistas, en virtud del cual los Prestamistas ponen a nuestra disposición una línea de crédito de hasta $4 mil millones, o el monto equivalente en dólares canadienses. La Línea de Crédito 2012, la cual es sin garantía, tiene una tasa de interés LIBOR más 1,50% sobre los importes utilizados, y una tasa de compromiso de 0,25% sobre los importes no utilizados. La línea de crédito de $4 mil millones vence en el 2020. En el primer trimestre de 2013, utilizamos $2.000 millones de nuestra línea de crédito rotativa de $4.000 millones, (“Línea de Crédito 2012”) utilizando el producto para reintegrar $1.200 millones de nuestra línea de crédito de $1.450 millones, que expiró en abril de 2013. En el segundo trimestre de 2013, emitimos $3.000 millones de deuda, utilizando $2.000 millones del producto neto para reembolsar el saldo pendiente de la Línea de Crédito 2012. La Línea de Crédito 2012 no está utilizada al 31 de diciembre de 2014.

140

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

Obligaciones 2,50%/4,10%/5,75% El 2 de mayo de 2013, emitimos un total de obligaciones de $3.000 millones en conjunto con la subsidiaria, de nuestra total propiedad, Barrick North America Finance LLC consistiendo de $650 millones en obligaciones al 2,50% que vencen el 2018 y $1.500 millones de obligaciones al 4,10% que vencen el 2023 y $850 millones al 5,75% que vencen el 2043. $2.000 millones del producto neto fueron usados para reembolsar deuda existente bajo nuestra línea de crédito rotativa de $4.000 millones que vence en el 2020. Hemos provisto una garantía incondicional e irrevocable para estos pagos, los que serán clasificados igual que nuestras otras obligaciones no garantizadas y no subordinadas. Durante el 2013, se pagaron $398 millones de las obligaciones de $650 millones al 2,50%. Línea de Crédito Acacia En enero del 2013, Acacia concluyó las negociaciones con un sindicato de bancos comerciales por un crédito a plazo fijo destinado a exportaciones (la “línea de crédito”) por un monto de US $142 millones. Se ha implementado la Línea de Crédito para financiar una parte importante de los costos de construcción del nuevo circuito CIL (carbón en lixiviación) en la planta de procesamiento del Proyecto Bulyanhulu (“Proyecto”). La Línea de Crédito está garantizada por el Proyecto, tiene un período de vigencia de siete años y, cuando se utilice, el margen sobre la tasa LIBOR será de 250 puntos básicos. La Línea de Crédito es reembolsable en cuotas iguales durante el período de vigencia de la misma, después de un período de gracia de dos años. La tasa de interés se ha fijado a una tasa efectiva del 3,6% a través del uso de un swap de tasas de interés. Al 31 de diciembre de 2014, se ha utilizado el valor total de la Línea de Crédito. Costos de Emisión de Deuda En el 2013, un total de $30 millones de costos de emisión de deudas surgió de la deuda emitida durante el año.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Interés

2014

2013

Costos de interés

Tasa efectiva1

Obligaciones 1,75%/2,9%/4,4%/5,7% Obligaciones 3,85%/5,2% Obligaciones 5,80% Obligaciones 5,75%/6,35% Otras obligaciones a tasa fija Financiamiento de proyectos Arriendos de capital Otras obligaciones de deuda Línea de Crédito Línea de Crédito 2012 Obligaciones 2,5%/4,10%/5,75% Línea de Crédito Acacia Depósitos en contratos de plata (nota 28) Acrecentamiento Otros intereses Costos de liquidación de deuda

$ 118 89 23 54 179 47 13 46 – – 120 4 57 75 1 –

4,84% 4,44% 5,87% 6,25% 6,50% 5,09% 3,51% 5,97% – – 4,59% 2,80% 8,32%

Menos: interés capitalizado

Para los años terminados el 31 de diciembre

Costos de interés $

153 87 40 60 202 46 6 42 2 5 85 2 55 68 11 90

$ 826 (30)

$

954 (297)

$ 796

$

657

Interés pagado en efectivo Amortización de costos de emisión de deuda Ganancias por hedges de tasas de interés (Disminución) aumento de intereses acumulados Acrecentamiento Costos de liquidación de deuda

$ 736 21 (2) (4) 75 –

$ 1.056 22 (1) (281) 68 90

Costos de interés

$ 826

$

Tasa efectiva1 3,97% 4,34% 5,58% 6,11% 6,53% 4,77% 3,20% 5,12% 0,88% 1,47% 4,30% 2,80% 8,59%

954

1. La tasa efectiva incluye la tasa de interés establecida bajo el acuerdo de deuda, amortización de costos de emisión de deuda y el descuento/prima de la deuda y el efecto de los contratos de tasas de interés designados en una relación hedge con la deuda.

Reembolsos de Deuda Programados1 2015 Obligaciones 2,9%/4,4%/5,7% Obligaciones 3,85%/5,2% Obligaciones 5,80% Obligaciones 5,75%/6,35% Otras obligaciones a tasa fija Financiamiento de proyectos Otras obligaciones de deuda Obligaciones 2,5%/4,10%/5,75% Línea de Crédito Acacia

Pagos mínimos anuales bajo arriendos de capital

$

2016

2017 – – – – – 98 – – 29

2018 $

– – – – 500 98 – 252 28

$

2019

2020 y después

Total

– – – – 750 98 – – 29

$ 2.200 2.000 400 600 1.500 398 564 2.350 14

$ 2.429 2.000 400 864 2.750 888 760 2.602 142

– – – – – 98 150 – 14

$ 229 – – 264 – 98 46 – 28

$

$ 262

$ 665

$ 127

$ 878

$ 877

$ 10.026

$ 12.835

$ 71

$ 65

$ 62

$ 56

$

$

$

42

56

352

1. Esta tabla muestra los flujos de efectivo contractuales no descontados y podrían no conforman los montos presentados en el balance general consolidado.

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

141

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

c) Instrumentos Derivados (“Derivados”) En el curso normal de la empresa, nuestros activos, pasivos y transacciones pronosticadas, reportadas en US dólares, son afectados por varios riesgos del mercado incluyendo, pero no limitándose a: Ítem „

Ventas „

„

Afectados por „

Créditos por sub-productos

Precios del oro, plata y cobre „

Precios de plata, cobre y oro

Costos de ventas „

Consumo de petróleo diesel, propano, gas natural y electricidad

„

Precios del petróleo diesel, propano, gas natural y electricidad

„

Gastos denominados en moneda que no es – US dólar

„

Tasas de cambio de moneda – US dólar versus A$, ARS, C$, CLP, EUR, JPY, PGK, TZS, ZAR, y ZMW

„

Costos de administración corporativa y operativa de segmento, de exploración y evaluación

„

Gastos de capital

„

Tasas de cambio de moneda – US dólar versus A$, ARS, C$, CLP, GBP, JPY, PGK, TZS, ZAR y ZMW

„

Gastos de capital en moneda que no es – US dólar

„

Tasas de cambio de moneda – US dólar versus A$, ARS, C$, CLP, EUR, GBP, PGK y ZAR

„

Consumo de acero

„

Precio del acero

„

Interés ganado en efectivo y equivalentes

„

Tasas de interés US dólar

„

Interés pagado por la deuda a tasa fija

„

Tasas de interés US dólar

142

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

El marco de tiempo y la manera como administramos estos riesgos, varía para cada ítem, basado en nuestra evaluación del riesgo y las alternativas disponibles para atenuar el riesgo. Para estos riesgos en particular, pensamos que los derivados son una manera efectiva de manejar los riesgos. Utilizamos derivados como parte de nuestro programa de manejo de riesgos para aliviar la variabilidad asociada con el cambio de valores en el mercado relacionado con los ítems con cobertura hedge. Muchos de los derivados que utilizamos cumplen con el criterio de efectividad del hedge y son designados en una relación contable hedge. Ciertos derivados son designados ya sea como hedges del valor equitativo de activos o pasivos reconocidos, o de compromisos en firme (“hedges del valor equitativo”), o hedges de transacciones previstas altamente probables (“hedges de flujo de efectivo”) a los que se hace referencia colectivamente como “hedges contables”. Los hedges que se espera sean altamente eficaces para lograr compensar los cambios en el valor equitativo o en los flujos de efectivo, se evalúan de forma permanente para determinar que hayan sido realmente altamente eficaces durante todos los ejercicios de los estados financieros para los que fueron designados. Algunos de los instrumentos derivados son efectivos para lograr nuestros objetivos del manejo de riesgos, pero no cumplen con el estricto criterio de efectividad de hedge. Estos derivados son considerados como “derivados no-hedge”. También tenemos instrumentos derivados con el objetivo de realizar ganancias comerciales para aumentar nuestros ingresos netos reportados. Estos derivados se les considera también ”derivados no-hedge”.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

d) Resumen de Derivados al 31 de diciembre de 2014 Clasificación de contabilidad por monto teórico

Monto teórico por término de vencimiento

Total

Hedge flujo efectivo

No-Hedge

Valor equitativo (USD)

$ 71

$ 142

$ 142

$ –

$ 1

85 – – – –

– – – – –

462 240 102.000 15 421

429 240 83.474 – 171

33 – 18.526 15 250

(83) (6) (7) – (1)

– 4.731

– 1.080

4 8.666

– –

4 8.666

3 (185)

Menos de 1 año

2a3 años

4a5 años

$ 14

$ 57

Contratos de monedas Contratos $A:$US (millones de $A) Contratos $C:$US (millones de $C) Contratos CLP:$US (millones de CLP) Contratos PGK:$US (millones de PGK) Contratos ZAR:$US (millones de ZAR)

377 240 102.000 15 421

Contratos de commodities Contratos collar de venta de cobre (millones de libras) Contratos de diesel (miles de barriles) 1

4 2.855

Contratos de tasa de interés dólar US (millones de US$) Total recibido – posiciones en swap de tasa flotante

1. Los contratos de commodity petróleo diesel representan una combinación de WTI, y BRENT. Estos derivados hedge abastecen físicamente a los contratos, en base al precio de USLD, WTB, MOPS, y JET respectivamente, más un margen de dispersión. WTI son las siglas de West Texas Intermediate, BRENT representa Brent Crude Oil y MOPS representa Mean of Platts Singapore.

Valores Equitativos de Instrumentos de Derivados

Derivados clasificados como instrumentos hedging Contrato de tasa de interés US dólar Contratos de moneda Contratos de commodity

Derivados activos

Derivados pasivos

Valor Valor equitativo equitativo Clasificación al 31 de al 31 de en el balance diciembre diciembre general de 2014 de 2013

Valor Valor equitativo equitativo Clasificación al 31 de al 31 de en el balance diciembre diciembre general de 2014 de 2013

$ 2 – –

$

$ 2

$ 13

$ – 4 3

$

Total derivados no clasificados como instrumentos hedging

$ 7

$ 34

$ 215

$ 50

Total derivados

$ 9

$ 47

$ 287

$ 106

Otros activos Otros activos Otros activos

Total derivados clasificados como instrumentos hedging Derivados no clasificados como instrumentos hedging Contratos de tasas de interés US dólar Contratos de moneda Contratos de commodity

Otros activos Otros activos Otros activos

6 – 7

2 12 20

Otros pasivos Otros pasivos Otros pasivos

Otros pasivos Otros pasivos Otros pasivos

Barrick Gold Corporation

|

$

1 71 –

$

1 55 –

$ 72

$ 56

$

$

– 30 185

Informe Financiero 2014

– 39 11

143

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Al 30 de diciembre de 2014, teníamos 24 contrapartes para nuestras posiciones en derivados. Manejamos proactivamente nuestra exposición a las contrapartes individuales a fin de atenuar tanto el riesgo de crédito como el riesgo de liquidez. Para las contrapartes con las que tenemos una posición en activos netos (el saldo total atribuible a las contrapartes es de $1 millón) dos poseen más del 10% de nuestra posición en activos ajustada al valor de mercado, con un 74% en poder de la contraparte más grande. Tenemos 22 contrapartes con las que tenemos una posición en pasivos netos, por un pasivo neto total de $279 millones. Monitoreamos de forma regular nuestras exposiciones y garantizamos que ninguna de las contrapartes con las que tenemos contratos pendientes se haya declarado en insolvencia. Contratos de Tasas de Interés US Dólar Hedge de Valor Equitativo Durante el año, liquidamos posiciones swaps pagar-variable recibir-fijo de $400 millones que fueron usadas para cubrir con hedge el valor equitativo de una porción de nuestra deuda de tasa fija, a largo plazo. Hedges de Flujos de Efectivo Al 31 de diciembre de 2014, Acacia tiene $142 millones en swaps de tasa de interés pagar-fijo recibir-flotante para proteger la deuda de tasa variable asociada a la expansión de la planta en Bulyanhulu. Estos contratos, designados como hedges de flujo de efectivo, convierten la deuda de tasa flotante a medida que se utiliza del acuerdo de Financiación. Contratos de Monedas Hedges de Flujo de Efectivo Durante el año, han sido designados contratos de moneda totalizando C$170 millones y CLP 21.000 millones, contra los gastos previstos denominados en moneda que no son US dólar, algunos de los cuales son hedge que va a vencer en este año. En total, tenemos A$429 millones, C$240 millones, CLP 83 mil millones y ZAR 171 millones, que han sido designados como hedge de flujos de efectivo de nuestros gastos operativos, administrativos y de capital de sostenimiento previstos. Los contratos pendientes de ejecución protegen con un hedge la variabilidad del monto en US dólar de esos gastos, originada por cambios en las tasas de cambio de moneda en los próximos dos años. La porción efectiva de los cambios en el valor equitativo de los contratos de monedas es registrada en OCI hasta que los gastos estimados tengan efecto en utilidades. Las ganancias y pérdidas de la inefectividad hedge son reconocidas en las utilidades corrientes, clasificados en el estado de resultados consolidado como ganancias (pérdidas) de derivados no hedge.

144

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

Durante el año, revendimos y de hecho liquidamos aproximadamente A$149 millones de nuestros contratos de opciones en dólares canadienses como una estrategia de mitigación de pérdidas. Cristalizamos pérdidas de aproximadamente $1 millón, lo que reconocido en el estado de resultados consolidado en las fechas de vencimiento del contrato hedge original. Al 31 de diciembre de 2014, ninguna de estas pérdidas permaneció cristalizada en OCI. Durante el año, revendimos y de hecho liquidamos aproximadamente A$990 millones de nuestros contratos a plazo (forward) en dólares australianos como una estrategia de mitigación de pérdidas. No se produjo ninguna operación liquidada al contado y los pagos se devengarán al vencimiento (2014 – 2016). Incluyendo los contratos en dólares australianos liquidados en el 2012, $23 millones de estas pérdidas se mantienen cristalizadas en el rubro OCI, al 31 de diciembre de 2014. Durante el 2013, también dimos por terminadas nuestras operaciones de hedge de pesos chilenos por aproximadamente CLP 500 mil millones. Realizamos un producto neto en efectivo de aproximadamente $50 millones, habiéndose cristalizado $18 millones en OCI. Cualquier cambio no realizado y las ganancias/pérdidas realizadas por valor tiempo o montos ineficaces han sido reconocidos en el estado consolidado de ingresos y gastos como ganancias por derivados sin hedge. Al 31 de diciembre de 2014, ninguna de estas ganancias se mantienen cristalizadas en el rubro OCI. Derivados No-Hedge Hemos concluido que los contratos de derivados por CLP 19 mil millones, no cumplen con criterio estricto de efectividad hedge. Estos contratos representan una cobertura hedge económica de los gastos operativos y administrativos en varias de nuestras locaciones en Sudamérica, incluyendo minas operativas y proyectos. También, ZAR 250 millones representa una cobertura hedge económica de Acacia de los gastos operativos y administrativos previstos en varias de nuestras locaciones en África. A pesar de no calificar para una contabilidad hedge, los contratos nos protegen contra la variabilidad del CLP y el ZAR frente al US dólar. Se utilizan los contratos sin cobertura hedge de moneda restantes, para mitigar la variabilidad del monto en dólares US, de la exposición en denominaciones distintas al dólar americano, que no cumplen con el criterio estricto de efectividad hedge. Las variaciones del valor equitativo de los contratos de monedas sin cobertura hedge, son registrados en el estado de resultados consolidado como ganancias (pérdidas) de derivados no hedge. Durante el año no hemos emitido ninguna combinación de opciones de monedas. Como resultado, no hay monto teórico pendiente, al 31 de diciembre de 2014.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Contratos de Commodity Combustible Diesel/Propano/Electricidad/Gas Natural Derivados No-Hedge Durante el año, suscribimos contratos de 1.680 miles de barriles tipo WTI y 563 mil barriles de Brent, para cubrir económicamente nuestra exposición a las compras de combustibles pronosticadas para el consumo previsto en nuestras minas. En total, sobre la base de la combinación de nuestros contratos, tenemos 8.566 miles de barriles de WTI y Brent swaps pendientes que desde el punto de vista económico cubren nuestra exposición respecto de las compras de combustible previstas en nuestras minas. Durante el año, emitimos 100 mil barriles de opciones de venta WTI con un teórico pendiente de 100 mil barriles, al 31 de diciembre de 2014. Contratos de Metales Hedge de Flujo de Efectivo Durante el 2013, compramos 148 millones de libras en contratos collar de cobre a modo de cobertura hedge frente a las ventas de cátodos de cobre en nuestra mina Zaldívar, para el 2013. Estos contratos consisten en opciones put compradas y posiciones call vendidas con un precio ponderado de ejercicio promedio de $3,50/lb y de $4,25 l/b, respectivamente. También compramos 251 millones de libras de cobre collar para el 2014 que vencieron progresivamente durante el 2014. Estos contratos consisten en opciones put compradas y posiciones call vendidas con un precio ponderado de ejercicio promedio de $3,00/lb y de $3,75/lb, respectivamente. Al 31 de diciembre de 2014, no hay posiciones restantes clasificadas como hedges de flujos de efectivo o hedge económico de nuestra mina Zaldívar. Estos contratos fueron designados como hedges de flujo de efectivo, con la porción efectiva del hedge reconocido en OCI y la porción no efectiva, junto con los cambios en el valor temporal, reconocidos en ganancias (pérdidas) de derivados no hedge. Provisto que el precio spot permanece dentro del margen collar, cualquier ganancia (pérdida) en el collar será atribuido al valor temporal.

Durante el año contabilizamos pérdidas no realizadas en nuestros contratos collar de $6 millones, a cambios en el valor temporal. Esto fue incluido en las utilidades del ejercicio corriente como pérdidas por actividades de derivados no-hedge. Las ganancias y pérdidas que se deriven de la ineficacia del hedge y el valor temporal de opciones que generalmente se excluyen, son reconocidas en el estado de resultados consolidado como ganancias por derivados no-hedge. Durante el 2013, terminamos anticipadamente 65 millones de onzas hedges de plata. Realizamos ingresos netos en efectivo de aproximadamente $190 millones con $21 millones que se mantienen cristalizados en el rubro OCI y que serán reconocidos en ingresos cuando ocurra la exposición. Todo cambio no realizado y las ganancias/pérdidas realizadas en porción no efectiva, o valor temporal, han sido reconocidos en el estado de resultados consolidado como ganancias de derivados no-hedge. Derivados No-Hedge Suscribimos contratos comprados y escritos con el objetivo principal de aumentar el precio realizado de nuestras ventas de oro. Durante el año, emitimos opciones put y call de oro, con un promedio teórico pendiente de 34 mil onzas. Como resultado de estas operaciones, registramos aproximadamente $1 millón en el estado de resultados consolidado en concepto de ganancias por derivados sin cobertura (hedge). Al 31 de diciembre de 2014 no existían posiciones pendientes en contratos de oro.

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

145

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Ganancias (Pérdidas) de Hedge de Flujos de Efectivo en Otros Ingresos Totales Acumulados (“AOCI”) Precio hedge de commodities

Costos de operación

Costos generales y de administración

Gastos de capital

7

$ 456

$ 25

$ 26

$ (31)

$ 493

57

(2)

(140)

(16)

(12)

2

(56)

(57)

(9)

(268)

(11)

(14)

3

(357)





5







(41)



$ (4)

53

$ (2)

$ –

$ (26)

$ 39



2



(44)

3



(2)

(41)



(2)

4

(93)

(4)



3

(92)







5







5



$ (79)

$ (3)

$ –

$ (25)

$ (89)

Oro/Plata1

Cobre

Al 1º enero de 2013 $ 10 Porción efectiva del cambio en el valor equitativo de instrumentos hedge 55 Transferencias a utilidades: Al registrar ítems hedge en utilidades/PP&E1 (1) Ineficacia de la cobertura hedge debido a cambios en la transacción originalmente pronosticada (46)

$

Al 31 de diciembre de 2013 $ Porción efectiva del cambio en el valor equitativo de instrumentos hedge Transferencias a utilidades: Al registrar ítems hedge en utilidades/PP&E1 Ineficacia de la cobertura hedge debido a cambios en la transacción originalmente pronosticada

$

18

$ 18

Al 31 de diciembre de 2014

Ventas de oro/plata

Ganancias/pérdidas hedge clasificadas en

Porción de utilidades (pérdidas) hedge que se espera afecten los ingresos del 20152

Hedges de tasas de interés

Hedge de monedas

$

Combustible



$



$

Ventas de cobre

Costo de ventas

$

$

$ 13



$

Costos generales y de administración

Costo de ventas



$ (54)

Deuda a largo plazo

Propiedad, planta y equipo

$ (3)

Total

Gastos por interés

$ –

Total

$ (4)

$ (48)

1. Ganancias (pérdidas) realizadas en hedges de monedas calificados de gastos de capital son transferidas de OCI a PP&E al liquidarse. 2. Basados en el valor equitativo de los contratos hedge, al 31 de diciembre del 2014.

Ganancias (Pérdidas) para Hedge de Flujos de Efectivo al 31 de diciembre

Derivados en relaciones hedging de flujo de efectivo

Contratos de tasas de interés Contratos de cambio de monedas

Monto de ganancias (pérdidas) reconocidas en OCI

2014

2013

$

$

2

Ingreso financiero/ costos financieros

(41)

(168)

Costos generales y de administración

2

110

Ingresos/costo de ventas

(2)

Contratos de commodity Total

Ubicación de ganancias (pérdidas) transferidas de OCI a ingresos/PP&E (porción efectiva)

$ (41)

$ (56)

Ganancias para Hedge de Valor Equitativo al 31 de diciembre Derivados en relaciones hedging de valor equitativo

Barrick Gold Corporation

2014

2013

$

$

Ubicación de ganancias (pérdidas) reconocidas en ingresos (porción no efectiva y monto excluido de prueba de efectividad)

|

Informe Financiero 2014

Monto de ganancias (pérdidas) reconocidas en ingresos (porción no efectiva y monto excluido de prueba de efectividad)

2014

2013

$

$

(3)

Ganancias (pérdidas) en derivados no hedge

97

293

Ganancias (pérdidas) en derivados no hedge

(4)

(18)

(2)

67

Ganancias (pérdidas) en derivados no hedge

(6)

(7)

$ (10)

$ (25)

(3)

$ 92

$ 357

Ubicación de ganancias (pérdidas) reconocidas en ingresos por derivados

Ingreso/gasto de interés

Contratos de tasas de interés

146

Monto de ganancias (pérdidas) transferidas de OCI a ingresos (porción efectiva)





Monto de ganancias (pérdidas) reconocidas en ingresos por derivados

2014

2013

$1

$ (2)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

e) Ganancias (Pérdidas) de Derivados no Clasificados como Hedge Para los años terminados el 31 de diciembre

Contratos de commodity Oro Plata Cobre Combustible Contratos de monedas Contratos de tasas de interés

Ganancias (pérdidas) atribuibles a opciones collar de plata hedges1 Ganancias (pérdidas) atribuibles a opciones collar de cobre hedges1 Ganancias (pérdidas) atribuibles a opciones collar de monedas hedges1 Inefectividad del hedge

f) Activos y Pasivos de Derivados

2014

2013

1 – 3 (181) (8) 2

$

$

1 104 (9) 12 (8) 1

$ (183)

$ 101

$

$ (36)

– (6)

(17)

1 (5)

(13) 41

$ (10)

$ (25)

$ (193)

$ 76

2014

2013

Al 1º enero Derivados ingresos (egresos) de efectivo Actividades operativas Actividades de financiamiento Liquidación temprana de derivados Cambio en el valor equitativo de: Derivados no clasificados como hedge Hedges de flujos de efectivo: Porción efectiva Porción no-efectiva Hedges de valor equitativo Excluido de cambios de efectividad

$ (59)

$ 278

14 (9) –

(71) (4) (239)

(183)

101

(41) 5 – (5)

(56) (41) (2) (25)

Al 31 de diciembre

$ (278)

$ (59)

$

7 2 (158) (129)

$ 37 10 (31) (75)

$ (278)

$ (59)

Clasificación: Otros activos circulantes Otros activos a largo plazo Otros pasivos corrientes Otras obligaciones a largo plazo

1. Representa las ganancias (pérdidas) no realizadas atribuibles a cambios en valor temporal de los collar, que están excluidos de la evaluación de la efectividad del hedge.

25

„

Mediciones de Valor Equitativo

El valor equitativo es el precio que se habría recibido por vender un activo o pagado por transferir un pasivo en una transacción regular entre los participantes del mercado, a la fecha de la evaluación. La jerarquía del valor equitativo establece tres niveles para clasificar los datos a usarse con las técnicas de valoración para medir el valor equitativo. Los datos de entrada al Nivel 1 comprenden datos sobre los precios de cotización (no ajustados) de los mercados activos, para los activos y pasivos idénticos. Los datos de entrada al Nivel 2 comprenden las datos de precios de cotización de los mercados que no son activos, precios de cotización para activos y pasivos similares en mercados activos, otros datos que no son los precios de

cotización y que son observables para los activos y pasivos, (por ejemplo, tasa de interés, curvas de rendimiento observables a intervalos comúnmente cotizados, curvas de precios a futuro usadas para evaluar los contratos de monedas y commodity y las medidas de volatilidad utilizadas para valorar los contratos de opciones), o los datos de entrada que se derivan principalmente de, o corroborada por, información del mercado observable u otros medios. Los datos de entrada al Nivel 3 son datos no observables (apoyadas por pequeña o ninguna actividad del mercado). La jerarquía del valor equitativo le da la más alta prioridad a los datos del Nivel 1 y la más baja prioridad a los datos del Nivel 3.

a) Activos y Pasivos Medidos a Valor Equitativo en una Base Periódica Medidas de Valor Equitativo

Al 31 de diciembre de 2014

Efectivo y equivalentes Valores disponibles a la venta Derivados Por cobrar de ventas de cobre y de oro provisionales

Precios de cotización en mercados activos para activos idénticos (Nivel 1)

Otros datos observables significativos (Nivel 2)

Datos significativos no observables (Nivel 3)

Valor equitativo agregado

$ 2.699 35 – –

$

– – (278) 184

$ – – – –

$ 2.699 35 (278) 184

$ 2.734

$ (94)

$ –

$ 2.640

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

147

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Medidas de Valor Equitativo Precios de cotización en mercados activos para activos idénticos (Nivel 1)

Al 31 de diciembre de 2013

Efectivo y equivalentes Valores disponibles a la venta Derivados Por cobrar de ventas de cobre y de oro provisionales

Otros datos observables significativos (Nivel 2)

Datos significativos no observables (Nivel 3)

Valor equitativo agregado

$ 2.404 120 – –

$

– – (59) 246

$ – – – –

$ 2.404 120 (59) 246

$ 2.524

$ 187

$ –

$ 2.711

b) Valor Equitativo de Activos y Pasivos Financieros Al 31 de diciembre de 2014

Al 31 de diciembre de 2013

Valor Monto registrado

Activos financieros Otros por cobrar Valores disponibles a la venta1 Activos derivados

Pasivos financieros Deuda2 Pasivos producto de derivados Otros pasivos

equitativo estimado

Monto registrado

Valor equitativo estimado

$

385 35 9

$

385 35 9

$

167 120 47

$

167 120 47

$

429

$

429

$

334

$

334

$ 13.081 287 360

$ 13.356 287 360

$ 13.080 106 355

$ 12.525 106 355

$ 13.728

$ 14.003

$ 13.541

$ 12.986

1. Registrado al valor equitativo. Se usan los precios cotizados del mercado para determinar el valor equitativo. 2. La deuda se registra generalmente al costo amortizado, a excepción de las obligaciones que son designadas en una relación de valor equitativo hedge, en cuyo caso se ajusta el monto registrado para los cambios en el valor equitativo del instrumento hedging en períodos en el que exista una relación de hedge. El valor equitativo de la deuda es determinada principalmente usando los precios cotizados del mercado. El saldo incluye ambos, la porción real y a largo plazo de la deuda.

No compensamos activos financieros con pasivos financieros. c) Activos Medidos a Valor Equitativo en una Base Periódica

Propiedad, planta y equipo1 Activos intangibles2 Goodwill3

Precios de cotización en mercados activos para activos idénticos (Nivel 1)

Otros datos observables significativos (Nivel 2)

Datos significativos no observables (Nivel 3)

Valor equitativo agregado

$ – – –

$ – – –

$ 3.665 2 3.278

$ 3.665 2 3.278

1. Propiedad, planta y equipo fueron reducidos en $2.672 millones, fue incluido en este período en utilidades, a su valor equitativo menos los costos de venta de $3.665 millones 2. Activos intangibles fueron reducidos en $7 millones a su valor equitativo menos los costos de venta de $2 millones, que fue incluido en este período en utilidades. 3. Goodwill fue reducido en $1.409 millones, que fue incluido en este período en utilidades.

148

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Técnicas de Valoración Equivalentes de Efectivo El valor equitativo de nuestros equivalentes de efectivo está clasificado en el Nivel 1 de la jerarquía del valor equitativo, porque ha sido evaluado usando los precios cotizados del mercado en mercados activos. Nuestros equivalentes de efectivo comprenden Bonos del Tesoro de EE.UU. y valores monetarios del mercado que están invertidos principalmente en Bonos del Tesoro de EE.UU.

Cuentas por Cobrar de Ventas Provisionales de Cobre y Oro El valor equitativo de las cuentas por cobrar que surgen de los contratos de ventas de cobre y oro que contienen mecanismos de precios provisionales, se determina usando el precio a futuro apropiado cotizado en bolsa, que es el mercado activo principal para dicho metal. Como tales, estas cuentas por cobrar que alcanzan la definición de un derivado implícito, se clasifican dentro del Nivel 2 de la jerarquía de valor equitativo.

Valores Disponibles a la Venta Los valores equitativos de los valores disponibles a la venta están determinados en base a un enfoque de mercado, que refleja el precio de cierre de cada valor en particular, a la fecha del balance. El precio de cierre es el precio de cotización del mercado, obtenido de la bolsa que es el principal mercado activo, para el valor en particular y por lo tanto, los valores disponibles a la venta son clasificadas dentro del Nivel 1 de la jerarquía del valor equitativo.

Propiedad, Planta y Equipo, Goodwill e Intangibles El valor equitativo de propiedad, planta y equipo está determinado principalmente usando un enfoque de ingresos basado en flujos de efectivos no observables y múltiples del mercado, como sea apropiado, y como resultado, están clasificados dentro del Nivel 3 de la jerarquía del valor equitativo. Refiérase a la nota 20 para divulgación de información usada para desarrollar estas medidas.

26 Instrumentos Derivados El valor equitativo de los instrumentos derivados se determina usando ya sea las técnicas de valor presente o los modelos de opciones de precios, que utilizan una variedad de datos de entrada que son una combinación de los precios de cotización y los datos corroborados por el mercado. El valor equitativo de todos nuestros contratos de derivados incluye un ajuste para riesgo de crédito. Para las contrapartes en una posición de activos netos, el riesgo de crédito está basado en el margen de dispersión swap de crédito observado para cada contraparte en particular, como sea apropiado. Para las contrapartes en una posición de activos netos, el riesgo de crédito está basado en el margen de dispersión swap de crédito para cada contraparte. Para las contrapartes en una posición de pasivos netos, el riesgo de crédito está basado en el margen de dispersión swap de crédito observado de Barrick. El valor equitativo de los contratos swap de moneda y tasas de interés US dólar, está determinado descontando flujos de efectivo contraídos, usando una tasa de descuento derivado de las curvas observadas de LIBOR y curvas de tasa swap y tasas CDS. En el caso de contratos de moneda, los flujos de efectivo que no son en US dólar, los convertimos en US dólares, usando una tasa de cambio derivada de las curvas swap de moneda y tasas CDS. El valor equitativo de los contratos a futuro de commodity se determina descontando flujos de efectivo contractuales, usando una tasa de descuento derivada de las curvas observadas de LIBOR, curvas de tasa swap y tasas CDS. Los flujos de efectivo contractuales son calculados usando una curva de fijación de precios a futuro derivada de los precios a futuro observados para cada commodity. Los instrumentos derivados son clasificados dentro del Nivel 2 de la jerarquía del valor equitativo.

„

Provisiones

a) Provisiones

Rehabilitación ambiental (“PER”) Beneficios post-jubilación RSUs Otros

Al 31 de diciembre de 2014

Al 31 de diciembre de 2013

$ 2.375 103 15 68

$ 2.254 83 11 80

$ 2.561

$ 2.428

2014

2013

b) Rehabilitación Ambiental

Al 1º de enero PERs vendidos durante el ejercicio PERs que surjan (disminuyan) en el ejercicio Impacto de las revisiones de los flujos de efectivo previstos contabilizados en las utilidades Liquidaciones Pagos en efectivo relacionados con operaciones continuas Pagos en efectivo relacionados con operaciones discontinuadas Ganancias por liquidaciones Acrecentamiento Activos mantenidos para la venta

$ 2.359 (17) 125

Al 31 de diciembre Porción corriente (nota 23)

Barrick Gold Corporation

|

$ 2.663 (164) (145)

58

91

(108)

(56)

– (8) 75 –

(1) (2) 69 (96)

$ 2.484 (109)

$ 2.359 (105)

$ 2.375

$ 2.254

Informe Financiero 2014

149

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Se prevé que la liquidación final de todos los PERs se realice entre 2015 y 2054. El PER ha aumentando respecto del tercer trimestre de 2014 en $22 millones, debido principalmente a los cambios en los estimados de costos, compensados parcialmente por cambios en las tasas de descuento. Para el año completo finalizado el 31 de diciembre de 2014, nuestro saldo de PER aumento en $125 millones, principalmente debido a varios impactos en nuestras minas, incluyendo los nuevos requerimientos para tratamiento de agua, expansión en nuestras operaciones y actualización de estimados para las actividades de reclamación. Un aumento del 1% en tasa de descuento podría resultar en una disminución de PER de $323 millones y disminución del 1% en tasa de descuento podría resultar en un aumento en PER de $295 millones, mientras que mantienen los otros supuestos constantes.

27

„

Administración del Riesgo Financiero

Nuestros instrumentos financieros se componen de pasivos financieros y activos financieros. Nuestros principales pasivos financieros, fuera de los derivados, comprenden las cuentas por pagar y la deuda. El objetivo principal de estos instrumentos financieros es manejar el flujo de efectivo a corto plazo y captar fondos para nuestro programa de gastos de capital. Nuestros principales activos financieros, fuera de los instrumentos derivados, son el efectivo y equivalentes de caja, y las cuentas por cobrar, que surgen directamente de nuestras operaciones. En el curso normal de las operaciones, utilizamos instrumentos derivados para atenuar la exposición a diversos riesgos financieros. Manejamos nuestra exposición a los riesgos financieros clave, de acuerdo con nuestra política de manejo de riesgos financieros. El objetivo de la política es sustentar el cumplimiento de nuestros objetivos financieros a la par que se protege la seguridad financiera futura. Los principales riesgos que podrían afectar negativamente nuestros activos financieros, pasivos financieros o flujos futuros de efectivo son los siguientes: a) Riesgo de mercado, que incluye el riesgo del precio de los commodities, el riesgo de tipo de cambio y de tasa de interés; b) Riesgo crediticio; c) Riesgo de liquidez; y d) Gestión del riesgo de capital. La administración diseña estrategias para el manejo de cada uno de estos riesgos, las mismas que se resumen a continuación. Nuestros altos directivos supervisan el manejo de los riesgos financieros. Nuestros altos directivos garantizan que nuestras actividades financieras de riesgo se rijan por políticas y procedimientos pertinentes y que haya una identificación, cuantificación y manejo de los riesgos financieros

150

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

de conformidad con nuestras políticas y apetito por el riesgo. Todas las operaciones con derivados, a los efectos de la gestión del riesgo, son realizadas por los funcionarios apropiados. a) Riesgo de mercado El riesgo de mercado es el riesgo de que los cambios en los factores de mercado, tales como los precios de los commodities, los tipos de cambio o las tasas de interés, afecten el valor de nuestros instrumentos financieros. Manejamos el riesgo de mercado o bien aceptándolo o atenuándolo mediante el uso de derivados y otras estrategias económicas de cobertura (hedging). Riesgo del Precio de los Commodities Oro y cobre Nuestra producción de oro y cobre se vende en el mercado mundial. Los precios de mercado del oro y el cobre constituyen los vectores primarios de nuestra rentabilidad y capacidad de generar flujo libre de efectivo. Toda nuestra producción futura de oro no tiene hedge a fin de proporcionar a nuestros accionistas exposición absoluta a los cambios en el precio de mercado del oro. La función de tesorería de nuestra empresa implementa estrategias de cobertura cuando lo estima oportuno para protegernos del riesgo a la baja de los precios para nuestra producción de cobre. Al 31 de diciembre de 2014, no tenemos ninguna posición en nuestra producción de cobre y por ende toda nuestra producción de cobre del 2015 está sujeta a los precios del mercado. Combustible En promedio, consumimos aproximadamente 5 millones de barriles de combustible diesel anualmente en todas nuestras minas. El combustible diesel se obtiene a partir de la refinación del petróleo crudo y, por ende, está sujeto a la misma volatilidad de precios que afecta a los precios del petróleo crudo. En consecuencia, la volatilidad en los precios del petróleo crudo tiene un impacto directo e indirecto significativo en nuestros costos de producción. Para atenuar esta volatilidad, empleamos una estrategia de uso de contratos financieros para cubrir eficazmente con hedge nuestra exposición a los precios del petróleo. Riesgo de Moneda Extranjera La moneda funcional y de cuenta para nuestros segmentos de oro y cobre y Pascua-Lama es el US dólar, y declaramos nuestros resultados usando el US dólar. La mayoría de nuestros costos de explotación y gastos de capital están denominados en US dólares y liquidados en esa misma moneda. Tenemos exposición al dólar australiano y dólar canadiense a través de una combinación de los costos de explotación minera y costos de administración corporativos; y al kina de Papúa Nueva Guinea, al sol peruano, peso chileno, peso argentino, peso dominicano y el kwacha de Zambia, a través de los costos de explotación minera. En consecuencia, las fluctuaciones en el tipo de cambio del US dólar frente a estas monedas aumenta

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

la volatilidad del costo de ventas, los costos de administración corporativos y las ganancias netas globales, cuando se traducen a US dólares. Para atenuar estos riesgos inherentes y ofrecer mayor certeza sobre nuestros costos, hemos implementado hedges para la cobertura del riesgo de tipo de cambio básicamente para algunas de nuestras exposiciones al dólar australiano y al dólar canadiense, así como para una porción de nuestra exposición al peso chileno. En el 2013, la Compañía deshizo posiciones por aproximadamente CLP 500 mil millones de nuestros hedges de pesos chilenos y $990 millones de nuestros contratos a futuro en dólares australianos. Como resultado ahora tenemos una mayor exposición a las fluctuaciones del valor de los dólares australiano y pesos chilenos comparados con el dólar US. La siguiente tabla nos muestra las ganancias (pérdidas) asociadas con un cambio del 10% en la tasa de cambio del dólar australiano: Impacto de un cambio del 10% respecto de la tasa del dólar australiano Tasa de cambio promedio 2014 10% de fortalecimiento 10% de debilitamiento

Efecto en utilidades netas

2013

2014

$ 0,90 $ 0,89 0,90

Efecto en patrimonio neto

2013

2014

$ (33) $ (91)

0,89

$ (33) $ (91)

91

33

2013

33

91

Riesgo de Tasa de Interés El riesgo de tasa de interés se refiere al riesgo de que el valor de un instrumento financiero o flujos de efectivo asociados a los instrumentos, fluctúen debido a cambios en las tasas de interés del mercado. Actualmente, nuestra exposición a la tasa de interés se relaciona principalmente con el cobro de intereses por nuestros saldos de caja ($2.700 millones al final del año); el ajuste a valor de mercado de los instrumentos derivados; el valor equitativo y los pagos corrientes en el marco de los swaps de tasa de interés en US dólares; y con los pagos de intereses por nuestra deuda a tasa variable ($1.000 millones al 31 de diciembre de 2014). La siguiente tabla nos muestra las sensibilidades aproximadas de las tasas de interés de nuestros activos y pasivos financieros, al 31 de diciembre:

b) Riesgo Crediticio El riesgo crediticio es el riesgo de que un tercero pueda incurrir en el incumplimiento de las obligaciones que le impone un instrumento financiero. El riesgo crediticio surge de efectivo y equivalentes de caja, las cuentas de deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, así como los activos derivados. Para efectivo y equivalentes de caja, y las cuentas de deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, la exposición al riesgo crediticio equivale al valor en libros en el balance, neto de cualquier posición en descubierto. A fin de mitigar nuestra exposición al riesgo crediticio, establecemos y observamos políticas que limitan la concentración del riesgo crediticio, revisamos mensualmente la solvencia de la contraparte y garantizamos la liquidez de los fondos disponibles. También invertimos nuestro efectivo y equivalente de efectivo en instituciones financieras altamente calificadas principalmente dentro de los Estados Unidos y otros países con Inversiones clasificadas.1 Además, vendemos nuestra producción de oro y cobre dentro del mercado mundial y a clientes privados con alta clasificación crediticia. Históricamente el nivel de incumplimiento de los clientes no ha tenido un impacto significativo en nuestros resultados operativos o posición financiera. En el caso de los derivados con valor equitativo positivo, estamos expuestos a un riesgo crediticio igual al valor neto contable. Cuando el valor equitativo de un derivado es negativo, no asumimos riesgos crediticios. Atenuamos el riesgo crediticio de derivados, de la siguiente forma: „ Suscribiendo contratos de derivados con contrapartes de alta calidad de crédito; „ Limitando el monto de exposición neta a cada contraparte; y „ Haciendo regularmente un seguimiento de la condición financiera de las contrapartes. La máxima exposición al riesgo crediticio de la compañía en la fecha de presentación de informes es el valor neto contable de cada uno de los activos financieros declarados de la siguiente forma:

Efectivo y equivalentes Cuentas por cobrar Activos derivados netos por la contraparte

Impacto de un Cambio del 1% en la Tasa de Interés Efecto en utilidades netas 2014 1% aumento 1% disminución

$ 12 (12)

2013 $ 6 (6)

Efecto en patrimonio neto 2014 $ 12 (12)

Al 31 de diciembre de 2014

Al 31 de diciembre de 2013

$ 2.699 418 1

$ 2.404 385 19

$ 3.118

$ 2.808

1. Países con Inversiones clasificadas incluyen Canadá, Chile, Australia y Perú. Países con Inversiones clasificadas son definidos como siendo clasificados BBB– ó más alto por S&P.

2013 $ 6 (6)

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

151

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

c) Riesgo de Liquidez El riesgo de liquidez es el riesgo de pérdida al no tener acceso a la cantidad suficiente de fondos para cubrir las demandas de efectivo previstas e imprevistas. Manejamos nuestras exposiciones de riesgo de liquidez mediante el mantenimiento de adecuadas reservas de efectivo, el acceso a facilidades crediticias no utilizadas y el acceso a los mercados de deuda pública, mediante el escalonamiento de los vencimientos de los instrumentos de deuda pendientes para mitigar el riesgo de refinanciación y el monitoreo permanente de los flujos de efectivo actuales y proyectados. En la nota 24 se incluye los detalles de la línea de crédito no utilizada. Nuestra estructura de capital comprende una mezcla de deuda y capital de los accionistas. Al 31 de diciembre de 2014, nuestra deuda total fue de $13.100 millones (deuda neta de efectivo y equivalentes fue de $10.400 millones) comparado con la deuda total al 31 de diciembre de 2013 de $13.100 millones (deuda neta de efectivo y equivalentes fue de $10.700 millones). En el 2013, hicimos una serie de cambios a nuestra estructura de capital. En el primer trimestre de 2013 utilizamos $2.000 millones de nuestra línea de crédito rotativa de $4.000 millones (“Línea de Crédito 2012”), utilizando el producto para reintegrar $1.200 millones de nuestra línea de crédito de $1.450 millones, que expiró en abril de 2013. En el segundo trimestre de 2013, emitimos $3.000 millones de deuda, utilizando $2.000 millones del producto neto para reembolsar el saldo pendiente de la Línea de Crédito 2012. En el cuarto trimestre de 2013, hicimos una nueva emisión de acciones para el producto neto de $2.900 millones, utilizando $2.600 millones de dicho producto para amortizar la deuda pendientes bajo nuestras líneas de crédito con vencimientos de mediano plazo. La línea de crédito de $4.000 millones no fue utilizada al finalizar el ejercicio y la fecha de terminación se ha prorrogado por un año, de modo tal que ahora la línea de crédito expira en enero de 2020. Como parte de nuestra disciplinada estrategia de asignación de capital, estamos evaluando permanentemente nuestros gastos de capital y haciendo reducciones cuando la rentabilidad ajustada a riesgos no justifica la inversión. Desde principios del 2013, también estamos haciendo desinversiones de activos no básicos y de activos que no cumplen con nuestros criterios de inversión, como la venta de nuestro negocio de petróleo y gas y algunos de nuestros activos australianos y

152

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

norteamericanos por un ingreso total en efectivo de $720 millones. En julio del 2013, el Directorio de la Compañía autorizó la reducción del dividendo trimestral a $0,05 por acción como una nueva medida prudente para mejorar la liquidez (la declaración y el pago de dividendos queda a criterio del Directorio y dependerá de los resultados financieros de la Compañía, la necesidad de efectivo, las perspectivas futuras y otros factores que el Directorio estime pertinentes). Nuestra fuente principal de liquidez es nuestro flujo de efectivo operativo. Otras opciones para mejorar nuestra liquidez incluye la utilización de los $4.000 millones disponibles en el marco de nuestra Línea de Crédito 2012 (sujeto al cumplimiento de los convenios y la formalización de ciertas declaraciones y garantías, se puede disponer de estas facilidades como fuente de financiación), otras ventas de activos y emisiones futuras de deuda o acciones en el mercado público o a inversionistas privados, que podrían realizarse para un aumento de liquidez y/o en conexión con el establecimiento de sociedades estratégicas. Muchos factores, incluso, de forma descriptiva y no taxativa, las condiciones generales del mercado y los precios de los metales vigentes en ese momento podrían afectar nuestra capacidad de emisión de valores en términos aceptables, al igual que nuestra calificación crediticia. La calificación de nuestra deuda a largo plazo de parte de Moody’s y S&P es de Baa2 y BBB, respectivamente. Los cambios en nuestras calificaciones podrían afectar la cotización de nuestros valores o nuestro costo de capital. Si tuviéramos que solicitar un crédito en el marco de nuestra Línea de Crédito 2012, la tasa de interés aplicable por los montos solicitados en préstamo se basaría, en parte, en nuestras calificaciones crediticias de ese momento. El acuerdo financiero clave en la Línea de Crédito 2012 (no utilizadas al 31 de diciembre de 2014) requiere que Barrick mantenga un patrimonio neto tangible consolidado (“CTNW”) de al menos $3.000 millones (el CTNW de Barrick fue de $5.700 millones al 31 de diciembre de 2014). La siguiente tabla presenta un desglose del vencimiento esperado de nuestro importante volumen de activos y pasivos financieros, por período de vencimiento, basado en el período restante desde la fecha del balance hasta la fecha de vencimiento contractual. Como los montos presentados en la tabla son los flujos de efectivo contractuales sin descontar, estos saldos podrían no concordar con los montos presentados en el balance.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Al 31 de diciembre de 2014 (en millones de $)

Menos de 1 año

Efectivo y equivalentes Cuentas por cobrar Activos derivados Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar Deuda Pasivos derivados Otros pasivos

$ 2.699 418 7 1.653 333 157 67

Al 31 de diciembre de 2013 (en millones de $)

Menos de 1 año $ 2.404 385 34 2.165 179 32 111

Efectivo y equivalentes Cuentas por cobrar Activos derivados Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar Deuda Pasivos derivados Otros pasivos

d) Gestión del Riesgo de Capital Nuestro objetivo al manejar el capital es crear valor para los accionistas, manteniendo una óptima estructura de capital a corto y largo plazo a fin de reducir el costo total del capital, sin dejar de preservar nuestra capacidad de seguir siendo una empresa en marcha. Nuestros objetivos de manejo del capital apuntan a proteger nuestra capacidad para sustentar nuestros requerimientos operativos de forma permanente, continuar el desarrollo y exploración de nuestras propiedades minerales y apoyar todos los planes expansionistas. Nuestros objetivos también apuntan a garantizar que mantengamos un sólido

28

„

1 a 3 años $

– – 1 – 919 117 112

1 a 3 años $

– – 7 – 1.002 72 145

3 a 5 años Más de 5 años $

– – 1 – 1.853 13 46

3 a 5 años $

$

Total

– – – – 10.082 – 135

$ 2.699 418 9 1.653 13.187 287 360

Más de 5 años

Total

– – 5 – 1.068 2 41

$

– – 1 – 10.958 – 58

$ 2.404 385 47 2.165 13.207 106 355

balance y a optimizar el uso de deuda y patrimonio neto para sustentar nuestro negocio y aportar flexibilidad financiera a fin de maximizar el valor para los accionistas. Definimos el capital como la deuda total menos el efectivo y equivalentes de caja, cuyo manejo está a cargo de la administración, sujeto a las políticas y límites aprobados por el Directorio. No estamos sujetos a ningún otro compromiso financiero ni requisito de capital importante frente a nuestros prestamistas u otras partes, que no esté presentado en la nota 27 en nuestra sección de riesgo de liquidez.

Otros Pasivos No Corrientes Al 31 de diciembre de 2014

Deposito en acuerdos de venta de plata Pasivos producto de derivados (note 24f) Ingresos diferidos Provisión para costos de reestructuración de contratos de suministro Provisión para la remediación fuera de la mina Otro

Al 31 de diciembre de 2013

668 129 85

$ 646 75 6

8 56 166

13 62 174

$ 1.112

$ 976

$

Acuerdos de Ventas de Plata El 22 de setiembre de 2009, celebramos un acuerdo con Silver Wheaton Corp. para vender el equivalente del 25% de la producción de plata durante la vida útil de la mina del proyecto Pascua-Lama y el 100% de la producción de plata de las minas Lagunas Norte, Pierina y Veladero (“minas Sudamericanas”) hasta el final del 2013. A cambio, tenemos derecho a un pago en efectivo de $625 millones, pagaderos en el curso de tres años, contados desde la fecha del acuerdo, así como pagos continuos en efectivo ya sea, $3,90 (sujeto a un ajuste por inflación anual del 1%, comenzando tres años después de

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

153

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

terminarse el proyecto de Pascua-Lama) o el precio vigente del mercado, por cada onza de plata entregada en el marco del acuerdo, optándose por el de menor cuantía. Se está registrando el gasto de interés imputado en el pasivo, a la tasa implícita en el acuerdo. El pasivo más los intereses imputados acumulados, serán amortizados en base a la diferencia entre el precio efectivo del contrato para la plata y el monto del pago actual en efectivo por onza de plata entregada bajo este acuerdo. La Compañía ha brindado a Silver Wheaton una garantía de cumplimiento, que nos exige culminar Pascua-Lama al menos al 75% de la capacidad de diseño para el 31 de diciembre de 2015. Durante 2014 y 2015, Silver Wheaton tendrá derecho a la producción de plata de las minas Sudamericanas, en la medida de cualquier déficit de producción en Pascua Lama, hasta que satisfagamos la garantía de cumplimiento. Según el contrato original de compraventa de plata, si los requisitos de la garantía de cumplimiento no hubiesen sido atendidos para el 31 de diciembre de 2015, Silver Wheaton puede resolver el contrato, en cuyo caso Silver Wheaton tendrá derecho a la devolución de la suma en efectivo inicial abonada, menos un crédito por la plata entregada hasta la fecha de dicho evento. En diciembre del 2014, Silver Wheaton ha manifestado su acuerdo de prorrogar la fecha de cumplimiento de Pascua Lama, hasta el 30 de junio de 2020 y seguirá recibiendo la producción de plata proveniente de las minas Sudamericanas hasta el 31 de marzo de 2018. Al 31 de diciembre de 2014, la obligación en efectivo fue de $341 millones.

de estos estimados y factores, cuando se producen. Los cambios en los activos, pasivos de impuestos a la renta diferidos, son asignados entre la renta neta, otras utilidades totales y goodwill, basándose en la fuente del cambio. Impuestos a la renta actuales de $78 millones han sido provistos en las utilidades no distribuidas de ciertas subsidiarias extranjeras. Los impuestos sobre la renta diferidos no han sido incluidos en las ganancias no distribuidas de todas las demás subsidiarias en el extranjero, respecto de las cuales podemos controlar la fecha de la transferencia, y es probable que no haya transferencia en un futuro previsible. Estas ganancias no distribuidas ascendieron a $6.174 millones al 31 de diciembre de 2014.

29

Pasivos de impuestos diferidos Propiedad, planta y equipo Inventario

„

Impuestos a la Renta Diferidos

Reconocimiento y Medida Registramos los activos y pasivos del impuesto a la renta diferido, cuando existen diferencias temporales entre los montos registrados de activos y pasivos, en nuestro balance general y sus bases imponibles. La medida y el reconocimiento de los activos y pasivos del impuesto sobre la renta diferido, considera: las tasas vigentes que se aplicarán cuando las diferencias temporales se inviertan; las interpretaciones de la legislación tributaria relevante; los estimados de las bases tributarias de los activos y pasivos; y la deducción de los gastos para los propósitos del impuesto a la renta. Adicionalmente el reconocimiento y medida de los activos de impuestos diferidos toma en cuenta las estrategias de planificación tributaria. Reconocemos el efecto de los cambios en nuestra evaluación

154

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

Fuentes de Activos y Pasivos del Impuesto a la Renta Diferido Al 31 de diciembre de 2014 Activos de impuestos diferidos Pérdidas tributarias anteriores traspasadas Créditos de impuestos mínimos alternativos (“AMT”) Rehabilitación ambiental Propiedad. planta y equipo Obligaciones de beneficios post-jubilación y otros beneficios de empleados Intereses acumulados por pagar Instrumentos derivados Otros

Clasificación: Activos no-corrientes Pasivos no-corrientes

$

369

Al 31 de diciembre de 2013

$

251

11 586 81

9 603 4

73 51 32 55

43 33 10 65

$ 1.258

$ 1.018

(2.216) (404)

(2.367) (408)

$ (1.362)

$ (1.757)

$

$

674 (2.036)

$ (1.362)

501 (2.258)

$ (1.757)

El activo de impuesto diferido de $674 millones, incluye $665 millones que se espera se realicen en más de un año. El pasivo de impuesto diferido de $2.036 millones incluye $1.978 millones que se espera se realicen en más de un año.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Fechas de Expiración de las Pérdidas Tributarias y Créditos AMT

2015

Pérdidas tributarias distintas a capital1 Canadá $ República Dominicana Barbados Chile Tanzania Zambia Otro

4$ – – – – – –

2016

2$ – 627 – – – 9

2017

1$ – 148 – – 261 5

2018

Sin fecha de expira2019+ ción

– $ 1.533 $ – 4.751 – – – 7

– 1.271 – – 384 –

Total

– $ 1.540 94 – 268 149 – 508

94 6.797 268 149 645 529

$ 4 $ 638 $ 415 $ 4.758 $ 3.188 $1.019 $10.022 Créditos AMT

2

$ 103 $

103

1. Representa el monto bruto de pérdidas tributarias de otros ejercicios anteriores, trasladadas a tasas de cambio al cierre el 31 de diciembre del 2014. 2. Representa los montos deducibles contra los futuros impuestos a pagar, en los años en que los impuestos a pagar excedan el “impuesto mínimo”, como está definido por la legislación tributaria de los Estados Unidos.

Los niveles de la renta gravable futura son afectados principalmente por: los precios del oro, cobre y la plata en el mercado; los futuros costos y gastos proyectados para producir reservas de oro y cobre; las cantidades de reservas de oro y cobre probadas y probables; las tasas de interés del mercado y las tasas de cambio de moneda extranjera. Si estos factores u otras circunstancias cambian, registramos un ajuste al reconocimiento de impuestos diferidos, para reflejar nuestra última evaluación del monto de activos de impuestos diferidos que es probable sea realizado. Se ha registrado en Canadá un activo de impuesto a la renta diferido que suma un total de $505 millones (31 de diciembre de 2013 – $322 millones). Este activo de impuesto diferido surgió principalmente debido las pérdidas realizadas de derivados, costos financieros y gastos generales y administrativos. Las proyecciones de diversas fuentes de ingresos, apoyan la conclusión de que es probable que este activo de impuesto diferido se realice, y en consecuencia, hemos reconocido completamente este activo de impuesto diferido. Activos de Impuestos Diferidos No Reconocidos

Pérdidas fiscales distintas a capital incluye $8.588 millones de pérdidas que no están reconocidas en los activos de impuestos diferidos. De estos, $4 millones expiran en el 2015, $629 millones expiran en el 2016, $410 expiran en el 2017 y $4.751 millones expiran en el 2018, $1.878 millones expiran en el 2019 o después y $916 millones no tienen fecha de expiración. Los créditos AMT incluyen $92 millones que no están reconocidos en activos de impuestos diferidos. Reconocimiento de los Activos de Impuestos Diferidos Reconocemos activos de impuestos diferidos, tomando en cuenta los efectos de la ley tributaria local. Los activos de impuestos diferidos son completamente reconocidos, cuando concluimos que hay evidencia positiva suficiente para demostrar que es probable que un activo de impuesto diferido sea realizado. Los factores principales considerados son: „ Niveles históricos y futuros previstos de renta gravable; „ Planes tributarios que afecten la posibilidad de realizar o no realizar los activos tributarios; y „ La naturaleza, monto y el tiempo previstos de la reversión de las diferencias temporales imponibles.

Al 31 de diciembre de 2014 Australia y Papua Nueve Guinea Canadá US Chile Argentina Barbados Tanzania Zambia Arabia Saudita

$

367 371 93 776 823 68 92 – 67

$ 2.657

Al 31 de diciembre de 2013 $

456 139 50 471 928 71 107 43 17

$ 2.282

Los Activos de Impuesto Diferido No Reconocidos se relacionan a: los traslados de pérdidas distintas a capital a ejercicios futuros de $348 millones (2013: $334 millones); los traslados de pérdidas de capital a ejercicios futuros, sin fecha de vencimiento, de $518 millones (2013: $200 millones); créditos US AMT de $92 millones (2013: $48 millones), y otras diferencias temporales deducibles, sin fecha de vencimiento, de $1.699 millones (2013: $1.700 millones).

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

155

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Fuentes de Cambios en los Saldos de Impuestos Diferidos Para los años terminados el 31 de diciembre

Diferencias temporales Propiedad. planta y equipo Rehabilitación ambiental Pérdidas de impuestos trasladados a futuro Créditos AMT Inventario Derivados Otro

Asignaciones entre períodos a: Pérdidas de operaciones continuas antes de impuestos a la renta Pérdidas de operaciones discontinuadas Venta de Barrick Energy OCI Emisión de acciones Otro

Años Fiscales Todavía en Revisión

2014

2013

$ 228 (17) 118 2 4 22 38

$

938 (121) (179) (35) (169) 45 (5)

$ 395

$

474

$ 380 – – 15 – –

$

471 13 (91) 56 24 1

$ 395

$

474

Pasivos Contingentes Relacionados con Impuesto sobre la Renta 2014 Al 1º de enero Adiciones sobre la base de las posiciones tributarias relacionadas al presente año Reducciones para posiciones tributarias de años anteriores Reducciones relacionadas con operaciones discontinuadas

$

Al 31 de diciembre1

$

51

2013 $

64

1

1

(3)

(2)



(12)

49

$

51

1. Si se revierte, el monto total de $49 millones serían reconocidos como un beneficio a los impuestos a la renta en el estado de resultados y por consiguiente, afectaría la tasa efectiva de impuestos reportada.

Esperamos que el monto de pasivos contingentes relacionados con impuesto sobre la renta disminuya dentro de los 12 meses en aproximadamente $1 millón a $2 millones, relacionados principalmente a las liquidaciones esperadas de los impuestos a la renta y las evaluaciones de impuestos mineros. Además, anticipamos que es razonablemente posible que disminuya el monto de pasivos contingentes relacionados con impuesto sobre la renta, dentro de los 12 meses desde la fecha para reportar, por aproximadamente $46 millones, a través de un acuerdo potencial con las autoridades tributarias, que puede resultar en una reducción de fondos tributarios disponibles.

156

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

Canadá Estados Unidos República Dominicana Perú Chile Argentina Australia Papua Nueva Guinea Arabia Saudita Tanzania Zambia

30

„

2011–2014 2014 2011–2014 2009, 2011–2014 2011–2014 2007–2014 2010–2014 2004–2014 2007–2014 Abierto todos los años 2010–2014

Capital Accionario

Capital Accionario Autorizado Nuestro capital accionario autorizado incluye un número ilimitado de acciones ordinarias (emitidas 1.164.669.608 acciones ordinarias); un número ilimitado de acciones de primera preferencia emitidas en series (la primera serie se designa como “Acciones de Primera Preferencia, Serie A” y consiste de 10.000.000 Acciones de Primera Preferencia (ninguna emitida); la segunda serie se designa como “Acciones de Primera Preferencia, Serie B” y consiste de 10.000.000 acciones de primera preferencia (ninguna emitida); y la tercera serie está designada como la “Acciones de Primera Preferencia Serie C, Acción Especial con Derecho a Voto” y consiste de 1 Acción Especial con Derecho a Voto (emisión: cero)); y un número ilimitado de acciones de segunda preferencia susceptibles de emisión en serie (la primera serie es designada como “Acciones de Segunda Preferencia, Serie A” y se compone de 15.000.000 acciones de segunda preferencia (emisión: cero)). Nuestras acciones ordinarias no tienen valor nominal. Oferta de Acciones Ordinarias El 14 de noviembre de 2013, emitimos 163,5 millones de acciones de Barrick a un precio de $18,35, por ingresos netos de $2.910 millones. Dividendos En el 2014, declaramos y pagamos dividendos en US dólares, totalizando $0,20 por acción, $232 millones (2012: $0,50 por acción, $508 millones).

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

31

„

Participaciones No Controladoras

a) Continuidad de Participaciones No Controladoras Pueblo Viejo

Acacia

Cerro Casale

Otro

40%

36,1%

25%

Varios

Al 1º de enero de 2013 Participación de pérdidas Efectivo contribuido Disminución de participaciones no controladoras

$ 1.405 (21) 48 –

$ 747 (211) – (14)

$ 512 (5) 7 –

$ – – – –

$ 2.664 (237) 55 (14)

Al 31 de diciembre de 2013 Participación de ingresos (pérdidas) Efectivo contribuido Incremento (disminución) de participaciones no controladoras1

$ 1.432 89 – –

$ 522 62 – 174

$ 514 (199) 4 –

$ – (4) 25 (4)

$ 2.468 (52) 29 170

Al 31 de diciembre de 2014

$ 1.521

$ 758

$ 319

$ 17

$ 2.615

NCI en Subsidiaria al 31 de diciembre de 2014

Total

1. Principalmente representa el aumento en la participación no-controladora como resultados de la desinversión del 10% de acciones ordinarias emitidas de Acacia (vea la nota 4c).

b) Resumen de Información Financiera en Subsidiarias con Participación Material No Controladora Resumen del los Balances

Pueblo Viejo Al 31 de diciembre de 2014

Acacia

Al 31 de diciembre de 2013

$ 5.980

$ 5.725

$ 2.482

$ 2.330

$ 566

$ 2.045

1.338 1.175

1.487 744

214 365

152 322

40 42

36 526

$ 2.513

$ 2.231

474

$ 82

Resumen de Estado de Resultados

672 1.810

$

Pueblo Viejo 2013

2014

Ingresos Ingresos (pérdidas) de las operaciones continuas después de impuestos Otros ingresos (pérdidas) totales

$ 1.552

$ 995

$ 923

311 –

199 –

Total de ingresos (pérdidas) totales

$

311

$ 199

Dividendos pagados a NCI

$



$

Resumen de Estados de Flujos de Efectivo Para los años terminados el 31 de diciembre

Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de explotación Efectivo neto utilizado en actividades de inversión Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades financieras Incremento (disminución) neto en efectivo y equivalentes de efectivo

$

5 561

Acacia

2014

Para los años terminados el 31 de diciembre

$

579

675 1.655

Al 31 de diciembre de 2013

Total activos

$

$

Al 31 de diciembre de 2014

$

Pasivos corrientes Pasivos no-corrientes

473 5.252

Al 31 de diciembre de 2013

Activos corrientes Activos no-corrientes

771 5.209

$

Al 31 de diciembre de 2014

Cerro Casale



$

5 2.040

$

562

Cerro Casale 2013 $

2014

937

$

2013 $





(1.022) 2

(1.018) –

(20) –

$ 78

$ (1.020)

$ (1.018)

$ (20)

$

$

$

$

79 (1)

5

Pueblo Viejo

14



Acacia



Cerro Casale

2014

2013

2014

2013

2014

2013

$ 533 (184)

$ 190 (259)

$ 286 (255)

$ 172 (375)

$ (2) (1)

$ 11 (21)

(101)

96

(19)

84

$ 248

$

27

$

12

$ (119)

Barrick Gold Corporation

$

|

4

8

1

$ (2)

Informe Financiero 2014

157

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Conforme a los términos del acuerdo de financiación del proyecto Pueblo Viejo, descrito en la nota 24b, la Corporación Pueblo Viejo Dominicana tiene prohibido realizar pagos en efectivo a Barrick y a Goldcorp bajo la forma de dividendos o ciertos pagos del principal y los intereses por préstamos de accionistas, hasta que Pueblo Viejo alcance los requerimientos especificados, lo que incluye los requerimientos relacionados con cuestiones operativas, sociales y ambientales. El acuerdo de financiación de proyecto contiene cláusulas que limitan ciertas actividades de Pueblo Viejo Dominicana, incluyendo la capacidad de Pueblo Viejo de vender activos y contraer deudas. Además, los activos sustanciales tangibles e intangibles de Pueblo Viejo, incluyendo el producto de las ventas de metales, están segregados y entregados en garantía en beneficio de los prestamistas del proyecto, restringiendo así nuestro acceso a dichos activos y nuestra capacidad de utilizar dichos activos para liquidar nuestras obligaciones con terceros.

33

„

32

„

Remuneración del Personal Administrativo Clave

El personal clave administrativo incluye a los miembros del Directorio y al equipo líder Ejecutivo. La compensación para el personal clave administrativo (incluyendo a los Directores) fue como sigue: Para los años terminados el 31 de diciembre 1

Salarios y beneficios al empleado a corto plazo Beneficios post-jubilación2 Beneficios al cese de empleo Pagos en base a acciones y otros3

2014

2013

$ 20 2 11 6

$ 22 3 7 13

$ 39

$ 45

1. Incluye el salario anual y los incentivos/otros bonos anuales a corto plazo, ganados en el año. 2. Representa las contribuciones de la compañía a los planes de ahorro para retiro. 3. Representa las opciones de acciones, RSU, PRSU otorgados y otras compensaciones.

Compensación Sobre la Base de Acciones

a) Opciones de Acciones Según el plan de opción de compra de acciones de Barrick, ciertos funcionarios y empleados clave de la Corporación pueden comprar acciones comunes, a un precio de ejercicio que es igual a la cotización de cierre de la acción, el día anterior al otorgamiento de la opción. La fecha de otorgamiento es la fecha en que los detalles, incluyendo el número de las opciones otorgadas por individuo y el precio de ejercicio, son aprobados. Las opciones de compra de acciones pasan a ser exigibles uniformemente durante cuatro años, a partir del año que sigue al otorgamiento. Las opciones otorgadas pueden ejercerse durante siete años. Al 31 de diciembre de 2014, 5,4 millones (2013: 6,5 millones) de acciones comunes estuvieron disponibles para el otorgamiento de opciones.

El costo de compensación por opciones de acciones fue de $5 millones en el 2014 (2013: $8 millones) y se presenta como un componente del costo de administración corporativa y administración operativa del segmento, de manera consistente con la clasificación de otros elementos de gastos de compensación, para aquellos empleados quienes tuvieron opciones de acciones. El reconocimiento de gastos de compensación para opciones de acciones, disminuyó los ingresos por acción para el 2014 en $cero por acción (2013: $0,01 por acción). El valor intrínseco total relacionado con las opciones ejercidas en 2014 fue de $cero millones (2012: $cero millones).

Actividad de Opciones de Acciones de Empleados (Número de Acciones en Millones) 2014

2013

Acciones

Precio promedio

Acciones

Precio promedio

Opciones C$ Al 1º de enero Otorgadas Ejercidas Canceladas/expiradas

0,1 0,1 – –

$ 19 20 – –

0,6 0,1 – (0,6)

$ 28 18 – 28

Al 31 de diciembre

0,2

$ 19

0,1

$ 19

6,4 – – (0,3) (0,9)

$ 41 – – 42 41

6,3 1,1 – (0,5) (0,5)

$ 42 32 – 32 42

5,2

$ 41

6,4

$ 41

Opciones US$ Al 1º de enero Otorgadas Ejercidas Caducadas Canceladas/expiradas Al 31 de diciembre

158

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Opciones de Acciones en Circulación (Número de Acciones en Millones) En circulación

Rango de precios de ejercicio Opciones C$ $ 18 – $ 21

Opciones US$ $ 20 – $ 27 $ 28 – $ 41 $ 42 – $ 55

Ejercitables

Acciones

Precio promedio

Vida promedio (años)

Valor intrínseco1 ($ millones)

0,2

$ 19

6,1

$

(1)



$



$



0,2

$ 19

6,1

$

(1)



$



$



0,4 1,8 3,0

$ 26 34 47

0,8 3,9 2,5

$

(6) (42) (111)

0,4 0,9 2,6

$ 26 36 47

$

(6) (23) (95)

5,2

$ 41

2,8

$ (159)

3,9

$ 42

$ (124)

Acciones

Precio promedio

Valor intrínseco1 ($ millones)

1. Basado en el precio de la acción, al cierre del mercado del 31 de diciembre de 2014 de C$12,52 y US$ $10,75.

Información de Opciones (los montos por acción y por opción se indican en dólares)

Supuestos de valorización Plazo esperado (años) Volatilidad esperada2 Retorno de dividendos esperado Tasa de interés libre de riesgo2

Opciones otorgadas (en millones) Promedio ponderado del valor equitativo por opción

Al 31 de diciembre de 2014

Al 31 de diciembre de 2013

Lattice1,2 Lattice1,2 5,5 5,5 30%–35% 30%–35% 2,02% 2,02% 0,10%–1,91% 0,10%–1,91%

0,1

1,2

$ 5

$ 7

1. Se usaron diferentes supuestos para el otorgamiento de múltiples opciones de acciones otorgadas durante el año. 2. La volatilidad y los supuestos de tasa de interés libre de riesgo, variaron durante el plazo esperado del otorgamiento de estas opciones de acciones.

Los supuestos de volatilidad esperada, se han desarrollado teniendo en consideración, tanto la volatilidad histórica como la implícita de nuestro precio por acción en US dólares. La caducidad también ha sido factorizada en base a tasas históricas de caducidad. La tasa de libre de riesgo para periodos dentro de la vida contractual de la opción, está basada en la curva de rendimiento del Tesoro Publico de EE.UU. en vigencia a la fecha del otorgamiento. El supuesto del plazo esperado está derivado del modelo de valorización de la opción y está basada en parte en datos históricos, en relación con el comportamiento de ejercicio de los titulares de opciones, basados en múltiples precios de acciones. El modelo Lattice también toma en consideración, el movimiento del personal y los patrones del ejercicio voluntario de los titulares de las opciones. Al 31 de diciembre de 2014, hubo $3 millones (2013: $8 millones) de costo de compensación no reconocido total, relacionado a opciones de acciones adquiridas no exigibles. Esperamos reconocer este costo en un período ponderado promedio de 1 año (2013: 1 año).

b) Unidades de Acciones Restringidas (RSUs) y Unidades de Acciones Diferidas (DSUs) Bajo nuestro plan RSU, a algunos empleados seleccionados se les otorga unidades de acciones restringidas (RSUs), las cuales cada unidad RSU tiene un valor igual a una acción ordinaria de Barrick. Las RSUs son exigibles al final de un período de dos años y medio a tres y son liquidadas en efectivo cuando sean exigibles. RSUs adicionales son abonadas para reflejar los dividendos pagados por las acciones ordinarias de Barrick, durante el período en que son exigibles. El gasto de compensación para RSUs incorpora una tasa de caducidad esperada. La tasa de caducidad esperada se estima en base a tasas históricas de caducidad y expectativas futuras de tasas de caducidad. Realizamos ajustes si la tasa actual de caducidad es diferente de la tasa esperada. Al 31 de diciembre del 2014, el promedio ponderado de la vida contractual restante de las RSUs, fue de 1,46 años (2013: 1,17 años). El costo de compensación por RSUs fue de $8 millones en el 2014 (2013: $1 millón reversión) y se presenta como un componente de gastos de administración corporativa y administración operativa del segmento, de manera consistente con la clasificación de otros elementos de gastos de compensación para aquellos empleados quienes tuvieron RSUs. En base a nuestro plan DSU, los Directores deben recibir una porción específica de su pago básico anual de retención en forma de DSUs, con la opción de elegir si quieren recibir el 100% de su retención en DSUs. Los ejecutivos también pueden elegir recibir una porción o todo su incentivo compensatorio en DSUs. Cada DSU tiene el mismo valor que una acción ordinaria de Barrick. Los DSUs deben de retenerse hasta que el Director o ejecutivo deje el Directorio o Barrick, momento en el cual el valor en efectivo de los DSUs le serán pagados. DSUs adicionales son abonados para reflejar los dividendos pagados en las acciones ordinarias de Barrick. Los DSUs son registrados al valor equitativo en el día de su otorgamiento y son ajustados

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

159

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

a los cambios del valor equitativo. El valor equitativo de los montos otorgados cada período junto con los cambios en el valor equitativo es cargado a resultados.

2014

2013

Obligaciones del balance por: Beneficios definidos por jubilación Otros beneficios post-jubilación

$ 96 7

$ 77 6

Pasivo en el balance

$ 103

$ 83

$

3 –

$ 3 –

$

3

$ 3

Para los años terminados el 31 de diciembre

Actividades RSU y DSU Valor DSUs equitativo (en miles)

(millones $)

Valor RSUs equitativo (en miles)

(millones $)

Al 1º de enero 2013 Liquidadas en efectivo Caducadas Otorgadas Créditos por dividendos Cambio en el valor

207 (72) – 66 – –

$ 7,0 (1,2) – 1,3 – (2,4)

2.489 (803) (764) 1.847 81 –

$ 54,1 (19,2) (15,8) 58,7 1,8 (49,8)

Al 31 de diciembre de 2013 Liquidadas en efectivo Caducadas Otorgadas Créditos por dividendos Cambio en el valor

201 (53) – 113 – –

$ 4,7 (0,6) – 1,6 – (2,9)

2.850 (992) (629) 2.327 49 –

$ 29,8 (17,2) (11,5) 42,9 0,7 (14,6)

Al 31 de diciembre de 2014

261

$ 2,8

3.605

$ 30,1

c) Unidades de Acciones Restringidas por Desempeño (PRSUs) En el 2008, Barrick introdujo un plan PRSU. Bajo este plan, a algunos empleados seleccionados se les otorga PRSUs, las cuales cada unidad PRSU tiene un valor igual a una acción ordinaria de Barrick. Al 31 de diciembre de 2014, hubo 1.675 mil unidades en circulación (2012: 598 mil unidades). d) Unidades de Acciones otorgadas por Desempeño (PGSUs) En el 2014, Barrick estableció el plan PGSU. En el marco de nuestro plan de PGSU, a los empleados seleccionados se les otorga PGSU, donde cada PGSU tiene un valor igual al de una acción común de Barrick. Al 31 de diciembre de 2014, no se había otorgado ninguna. e) Plan de Compra de Acciones para Empleados (ESPP) En el 2008, Barrick inició un Plan de Compra de Acciones para los Empleados. Este Plan les permite a los empleados de Barrick poder comprar acciones de la Compañía, mediante deducciones de la nómina. Durante el 2014, Barrick contribuyó y reconoció $0,6 millón a este plan (2013: $0,8 millón).

34

„

Beneficios Post-jubilación

Barrick opera diversos planes post-empleo, incluyendo ambos planes de pensión, de beneficio definido y de contribución definida y otros planes post-jubilación. La tabla que sigue muestra en qué parte de los estados financieros se incluye la actividad y montos post-empleo de la Compañía:

160

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

El cargo al estado de resultados incluyó el estado de ingresos y gastos para: Beneficios definidos por jubilación Otros beneficios post-jubilación

Valoraciones de: Beneficios definidos por jubilación Otros beneficios post-jubilación

$ (29) (1)

$ 36 1

$ (30)

$ 37

Los montos reconocidos en el balance se determinan de la siguiente forma: 2014

2013

Valor actual de las obligaciones consolidadas Valor equitativo de los activos del plan

$ 241 (218)

$ 216 (216)

Déficit de planes por capitalización Valor actual de las obligaciones no consolidadas

$

23 73

$

– 72

$

96

$

72

Para los años terminados el 31 de diciembre

Total déficit de planes de pensiones con beneficio definido Impacto del requisito mínimo de financiación/ límite máximo de activos Pasivo en el balance

5

– $

96

$

77

a) Planes de Pensión con Beneficios Definidos Tenemos planes calificados de pensión con beneficios definidos, que cubren a algunos de nuestros empleados en los Estados Unidos y Canadá y les provee beneficios basados en sus años de servicio. Los planes operan en un marco regulatorio similar y generalmente enfrentan riesgos similares. La mayoría de los pagos de beneficios proceden de los fondos administrados por fiduciarios; sin embargo, también existe una serie de planes bajo el régimen de reparto en los que la Compañía cumple con la obligación de pago de beneficios a medida que ocurre su vencimiento. Los activos del plan mantenidos en fideicomiso se rigen por las reglamentaciones y prácticas locales de cada país. La responsabilidad de la administración de los planes – supervisión de todos los aspectos de los planes, incluyendo las decisiones de inversión y los cronogramas de aportes – recae en la Compañía. Hemos establecido comités de pensiones con el objetivo de asistir en la gestión de los planes y también hemos nombrado expertos profesionales independientes de larga trayectoria como actuarios, custodios y fiduciarios.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Valor actual de la obligación

Valor equitativo de los activos del plan

$ 328 1 11

Al 1º de enero de 2013 Costo corriente de servicio Gasto (ingreso) por intereses

Total

Impacto del requisito mínimo de financiación/límite máximo de activos

Total

$ (207) – (9)

$ 121 1 2

$ – – –

$ 121 1 2

$ 340

$ (216)

$ 124

$ –

$ 124

6 (25) (5) –

– – (17) –

6 (25) (22) –

– – – 5

6 (25) (22) 5

Revalorizaciones: Pérdida derivada de supuestos demográficos Ganancia derivada de supuestos financieros Ganancias por experiencia Cambio en límite máximo de activos

$ (24) (4) – (24)

$

Diferencias de cambio Aportes – empleadores Pago de beneficios

(17) 1 (8) 24

$ (41) (3) (8) –

$ 5 – – –

$ (36) (3) (8) –

Al 31 de diciembre de 2013 Gasto (ingreso) por intereses

$ 288 12

$ (216) (9)

$ 72 3

$ 5 –

$ 77 3

$ 300

$ (225)

$ 75

$ 5

$ 80

25 24 (4) –

– – (11) –

25 24 (15) –

– – – (5)

25 24 (15) (5)

Revalorizaciones: Pérdida derivada de supuestos demográficos Pérdida derivada de supuestos financieros Ganancias por experiencia Cambio en límite máximo de activos

$ 45 (5) – (21) (5)

$

Diferencias de cambio Aportes – empleadores Pagos de beneficios Liquidaciones

(11) 1 (8) 21 4

$ 34 (4) (8) – (1)

$ (5) – – – –

$ 29 (4) (8) – (1)

Al 31 de diciembre de 2014

$ 314

$ (218)

$ 96

$ –

$ 96

Los supuestos actuariales importantes fueron los siguientes:

Al 31 de diciembre

Tasa de descuento

Plan de pensiones 2014

Otros beneficios post-jubilación 2014

Plan de pensiones 2013

Otros beneficios post-jubilación 2013

1,95–4,05%

3,40–3,55%

2,15–4,90%

3,90–4,10%

A continuación se describe la sensibilidad de la obligación con beneficios definidos a los cambios en los supuestos. Los efectos en cada plan de un cambio en un supuesto se ponderan proporcionalmente a las obligaciones totales del plan para determinar el impacto total para cada supuesto presentado. Impacto en la obligación con beneficio definido

Tasa de descuento

Expectativa de vida

Cambio en el supuesto

Aumento en el supuesto

Disminución en el supuesto

0,50%

Disminución del 5,3% Aumento de 1 año en el supuesto

Aumento del 5,8% Disminución de 1 año en el supuesto

Aumento del 4,2%

Disminución del 4,1%

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

161

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

b) Otros Beneficios Post-Retiro Nosotros proveemos beneficios médicos, dentales y de seguro de vida post-jubilación para ciertos empleados en los Estados Unidos. Todos estos planes no son consolidados. El movimiento en el pasivo con beneficios definidos durante el ejercicio es el siguiente: Valor actual de la obligación $

Al 1º de enero de 2013 Revalorizaciones: Ganancias por experiencia Aportes – empleadores Pagos de beneficios Liquidaciones Al 31 de diciembre de 2013 Revalorizaciones: Pérdida derivada de supuestos demográficos

Total

8

$ –

(1)



(1)

$ (1) – (1) –

$ – (1) 1 –

$ (1) (1) – –

$

6

$ –

$

1



$

1 – –

$ – (1) 1

$

1 (1) 1

$

7

$ –

$

7

Aportes – empleadores Pagos de beneficios Al 31 de diciembre de 2014

Valor equitativo de los activos del plan

$

8

6 1

A continuación se describe la sensibilidad de la obligación con beneficios definidos a los cambios en los supuestos. Los efectos en cada plan de un cambio en un supuesto se ponderan proporcionalmente a las obligaciones totales del plan para determinar el impacto total para cada supuesto presentado. Impacto en la obligación con beneficio definido Cambio en el supuesto

Aumento en el supuesto

Disminución en el supuesto

0,50% 1%

Disminución en 3,7% Aumento en 8,6%

Aumento en 4,0% Disminución en 7,7%

Aumento en 1 año en el supuesto

Disminución en 1 año en el supuesto

Aumento en 9,1%

Disminución en 8,3%

Tasa de descuento Aumento del costo de atención médica

Expectativa de vida

Los activos del plan, que financian los planes de pensiones definidos de la Compañía, se componen de lo siguiente: 2014 en %

Al 31 de diciembre

A través de los planes de pensión definida y otros planes de beneficios post-jubilación, estamos expuestos a un número de riesgos muy significativos que están detallados a continuación:

2013

Total

en %

Total

1

Composición de los activos del plan Efectivo 3% Instrumentos de patrimonio 48% Valores de renta fija 49% 100%

7 104 107

– 53% 47%

$ 218

100%

$

1. Holdings en las participaciones en acciones ordinarias y valores de renta fija comprenden los activos de nivel 1 y nivel 2 dentro de la jerarquía de valor equitativo.

162

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

$

– 116 100

$ 216

Volatilidad de los activos Los pasivos del plan se calculan utilizando la tasa de descuento que fueron desarrolladas haciendo corresponder los flujos de efectivo que subyacen a la obligación de pensión con una curva de tasa spot sobre la base de los rendimientos reales disponibles de los bonos corporativos de alta calidad de los EE.UU. (calificación Aa de Moody’s). Si los activos del plan muestran un rendimiento por debajo de este rendimiento, esto creará un déficit. Nuestros planes tienen una considerable proporción de valores, lo que aporta cierto grado de riesgo y volatilidad.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

A medida que los planes venzan, nuestro objetivo es reducir el nivel de riesgo de la inversión, invirtiendo más en activos que se correspondan mejor con los pasivos. Sin embargo, creemos que debido a la naturaleza de largo plazo de los pasivos del plan, un nivel de inversión continua en acciones es un componente adecuado de nuestra estrategia a largo plazo para manejar los planes de forma eficaz. Cambios en el rendimiento de los bonos Una disminución en el rendimiento de los bonos corporativos aumentará los pasivos del plan, aunque esto se vería parcialmente compensado por un incremento en el valor de las tenencias de bonos del plan. Riesgo de inflación La mayor parte de las obligaciones del plan están vinculadas a la inflación y una mayor inflación llevará a mayores pasivos (aunque, en la mayoría de los casos, se implementa topes al nivel de aumentos inflacionarios con el fin de proteger el plan de la inflación extrema). La mayoría de los activos del plan o bien no se ven afectados por (bonos de interés fijo) o están escasamente correlacionados con (valores) la inflación, lo que significa que un incremento de la inflación también aumentará el déficit. Expectativa de vida La mayoría de las obligaciones de los planes consisten en proporcionar beneficios de por vida al miembro, de modo que el aumento de la expectativa de vida se traducirá en un aumento de los pasivos del plan. Cada análisis de sensibilidad divulgado en esta nota se basa en el cambio de uno de los supuestos a la par que se mantiene constante todos los demás supuestos. En la práctica, es poco probable que esto ocurra, y los cambios en algunos de los supuestos pueden estar correlacionados. Al calcular la sensibilidad de la obligación con beneficios definidos a las variaciones en supuestos actuariales importantes, se ha aplicado el mismo método (valor actual de la obligación con beneficios definidos calculado con el método del crédito unitario proyectado al final del período de declaración) ha sido utilizado para el cálculo del pasivo reconocido en el balance. En el caso de los planes de pensiones por capitalización, la Compañía garantiza que las posiciones de inversión se manejen dentro de un marco de correlación activo-pasivo (ALM) que ha sido desarrollado para lograr inversiones a largo plazo que estén en consonancia con las obligaciones contenidas en los planes de pensiones. Dentro de este marco, el objetivo ALM de la Compañía es hacer corresponder los activos con las obligaciones jubilatorias mediante la inversión en valores de renta fija a largo plazo con vencimientos que

coincidan con los pagos de beneficios a medida que venzan y en la moneda pertinente. La Compañía monitorea activamente la forma en que la duración y el rendimiento previsto de las inversiones se corresponden con la salida de efectivo prevista que surge de las obligaciones jubilatorias. La Compañía no ha cambiado los procesos utilizados para manejar sus riesgos de los períodos previos. La Compañía no utiliza actualmente derivados para manejar su riesgo. Las inversiones están bien diversificadas, de manera tal que el fracaso de cualquier inversión individual no tendría un efecto sustancial en el nivel global de los activos. Todos los activos en 2014 se componen de acciones ordinarias y valores de renta fija. La Compañía considera que las acciones comunes ofrecen los mejores rendimientos a largo plazo con un nivel de riesgo aceptable. La mayoría de las acciones comunes se encuentran en una cartera globalmente diversificada de compañías internacionales de primera clase. Los planes no están expuestos a un riesgo de divisas importante. La Compañía tiene planes de pensiones (principalmente en EE.UU.) al 31 de diciembre de 2014. El aporte previsto a los planes de beneficios post-empleo para el ejercicio que culmina el 31 de diciembre de 2014 es de $6 millones (2012: $8 millones). La duración promedio ponderada de la obligación con beneficio definido es de 11 años (2013: 10 años). Menos de un año

Entre 1–2 años

Entre 2–5 años

Más de 5 años

Total

$ 21

$ 21

$ 61

$ 381

$ 484

1

1

1

6

9

$ 22

$ 22

$ 62

$ 387

$ 493

$ 20

$ 20

$ 60

$ 421

$ 521

1

1

2

5

9

$ 21

$ 21

$ 62

$ 426

$ 530

Pensión con beneficios Otros beneficios post-jubilación Al 31 de diciembre de 2013 Pensión con beneficios Otros beneficios post-jubilación Al 31 de diciembre de 2014

c) Planes de Pensiones con Aporte Definido Ciertos empleados participan en planes de beneficios al empleado con aportes definidos y también tenemos un plan de jubilación para ciertos funcionarios de la Compañía. Nuestra cuota de aportes a estos planes, que se desembolsa en el ejercicio en que es percibido por el empleado, fue de $42 millones en 2014 (2013: $64 millones).

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

163

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

35

„

Contingencias

Ciertas condiciones pueden existir desde la fecha en que se emiten los estados financieros, que podrían resultar en una pérdida para la Compañía pero que solo se resolverán cuando uno o más acontecimientos futuros ocurran o dejen de ocurrir. El impacto de cualquier pérdida resultante de las cuestiones a continuación observadas puede ser sustancial. a) Litigios y Demandas En la evaluación de las pérdidas por contingencias relacionadas a acciones legales pendientes en contra nuestra, o demandas no interpuestas que pueden resultar en acciones legales, la Compañía y su asesoría legal, evalúan los méritos percibidos de cualquier acción legal o demanda no interpuesta, así como los méritos percibidos del monto de la compensación solicitada o que se prevé se nos pueda solicitar. Acción Judicial Colectiva de Accionistas en los EE.UU. El 6 de diciembre de 2013, el letrado principal y los demandantes en la demanda colectiva de los tenedores de valores presentaron una demanda consolidada enmendada (la “Demanda”) en el Tribunal de Distrito de los EE.UU. para el Distrito Sur de Nueva York (el “Tribunal”), en representación de los que compraron acciones de la Compañía en fecha, entre el 7 de mayo de 2009 y el 1º de noviembre de 2013. La Demanda, que hace valer ciertas reclamaciones frente a la Compañía y a demandados individuales Jamie Sokalsky, Aaron Regent, Ammar Al-Joundi, Igor Gonzales, Peter Kinver, George Potter y Sybil Veenman (colectivamente, los “Demandados”). La Demanda alega que los Demandados hicieron declaraciones falsas y equívocas al público inversor en relación con (entre otras cosas) el costo del proyecto Pascua-Lama (el “Proyecto”), el tiempo que debía transcurrir para que comenzara la producción en el Proyecto y los riesgos ambientales del Proyecto, así como fallas de control interno alegadas. La Demanda pretende una indemnización de daños y perjuicios por un monto no especificado. La Demanda, en gran medida, hace un seguimiento de las teorías legales propuestas en tres demandas anteriormente presentadas, el 5 de junio de 2013, 14 de junio de 2013 y 2 de agosto de 2013. El Tribunal consolidó dichas demandas y nombró al letrado principal y los demandantes principales para la acción consolidada resultante en septiembre de 2013. La Corte conoció las presentaciones orales por la solicitud de desestimación de la demanda presentada por los Demandados el 5 de septiembre de 2014. Está pendiente la decisión de la Corte. La Compañía tiene la intención de ejercer una defensa enérgica de esta cuestión. No se ha registrado ningún monto para cualquier posible pasivo que surja de esta cuestión, ya que la Compañía no puede predecir razonablemente el resultado.

164

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

Acciones Judiciales Colectivas Propuestas en Relación a Títulos Valores en Canadá Entre abril y setiembre de 2014, se iniciaron ocho acciones judiciales colectivas propuestas adicionales en contra de la Compañía en Canadá, en relación con el proyecto Pascua Lama. Cuatro de las acciones se iniciaron en Ontario, dos se iniciaron en Alberta, una en Saskatchewan, y una acción se inició en Quebec. Las imputaciones en cada uno de los ocho procedimientos canadienses son básicamente similares a las imputaciones contenidas en la Demanda presentada por el letrado principal y los demandantes en la acción judicial colectiva de accionistas de los EE.UU. (véase anteriormente la “Acción Judicial Colectiva de Accionistas de los EE.UU.”). De los ocho procesos judiciales colectivos propuestos, tres de las demandas de Ontario, las dos demandas de Alberta y las demandas de Quebec y Saskatchewan han sido notificadas formalmente a la Compañía. Las primeras acciones de Ontario y Alberta se iniciaron mediante la Declaración de Pretensiones el 15 de abril de 2014 y el 17 de abril de 2014, respectivamente, y fueron notificadas el 20 de mayo de 2014 y el 29 de julio de 2014, respectivamente. El mismo estudio jurídico representa a los demandantes en estos dos procedimientos, y las Declaraciones de Pretensiones son en su mayor parte idénticas. Aaron Regent, Jamie Sokalsky y Ammar Al-Joundi son también nombrados como demandados en las dos acciones. Ambas acciones pretenden representar los intereses de cualquier persona que adquirió valores de Barrick en Canadá, durante el período comprendido entre el 7 de mayo de 2009 y el 23 de mayo de 2013. Ambas acciones pretenden una indemnización de $4.300 millones por daños generales y $350 millones por daños especiales por supuestas declaraciones falsas contenidas en la declaración pública de la Compañía. La segunda acción de Ontario se inició mediante Notificación de Acción Judicial del 24 de abril de 2014, y la Declaración de Pretensiones fue notificada el 27 de mayo de 2014. Aaron Regent, Jamie Sokalsky y Ammar Al-Joundi y Peter Kinver son también nombrados como demandados. Tras una enmienda a la Declaración de Pretensiones de fecha 8 de septiembre de 2014, esta acción pretende representar los intereses de cualquier persona que adquirió valores de Barrick en Canadá, durante el período comprendido entre el 29 de octubre de 2010 y el 30 de octubre de 2013, y pretende una indemnización de $6 mil millones en daños y perjuicios por supuestas declaraciones falsas contenidas en la declaración pública de la Compañía. La pretensión enmendada refleja también la incorporación de un estudio jurídico que anteriormente hizo las veces de asesor legal en la tercera acción de Ontario a la que se hace referencia más abajo. La tercera acción de Ontario se inició mediante Notificación de Acción Judicial del 28 de abril de 2014. Aaron Regent, Jamie Sokalsky, Ammar Al-Joundi y Peter

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Kinver son también nombrados como demandados. Esta acción pretende representar los intereses de cualquier persona que adquirió valores de Barrick en Canadá, durante el período comprendido entre el 7 de mayo de 2009 y el 1º de noviembre de 2013 y pretende una indemnización de $3 mil millones en daños y perjuicios por supuestas declaraciones falsas contenidas en la declaración pública de la Compañía. No se ha cursado notificación de esta acción, y no se llevará adelante dado que el asesor legal se ha vinculado a la segunda acción de Ontario antes mencionada. La Acción de Quebec se inició y se notificó el 30 de abril de 2014. Aaron Regent, Jamie Sokalsky, Ammar Al-Joundi y Peter Kinver son también nombrados como demandados. Esta acción pretende representar los intereses de cualquier persona que reside en Quebec y que adquirió valores de Barrick durante el período comprendido entre el 7 de mayo de 2009 y el 1º de noviembre de 2013. Esta acción pretende una indemnización no especificada por daños y perjuicios, por supuestas declaraciones falsas contenidas en la declaración pública de la Compañía. La segunda acción de Alberta se inició mediante una Declaración de Pretensiones de fecha 23 de mayo de 2014, y se cursó la respectiva notificación el 6 de junio de 2014. Aaron Regent, Jamie Sokalsky, Ammar Al-Joundi y Peter Kinver son también nombrados como demandados. Esta acción pretende representar los intereses de cualquier persona que adquirió valores de Barrick durante el período comprendido entre el 7 de mayo de 2009 y el 1º de noviembre de 2013, y pretende una indemnización de $6 mil millones en daños y perjuicios por supuestas declaraciones falsas contenidas en la declaración pública de la Compañía. La acción de Saskatchewan se inició mediante una Declaración de Pretensiones de fecha 26 de mayo de 2014, y se cursó la respectiva notificación el 28 de mayo de 2014. Aaron Regent, Jamie Sokalsky, Ammar Al-Joundi y Peter Kinver son también nombrados como demandados. Esta acción pretende representar los intereses de cualquier persona que adquirió valores de Barrick durante el período comprendido entre el 7 de mayo de 2009 y el 1º de noviembre de 2013 y pretende una indemnización de $6 mil millones en daños y perjuicios por supuestas declaraciones falsas contenidas en la declaración pública de la Compañía. La cuarta acción de Ontario se inició el 5 de setiembre de 2014. Aaron Regent, Jamie Sokalsky, Ammar Al-Joundi y Peter Kinver son también nombrados como demandados. Esta acción pretende representar los intereses de cualquier persona que adquirió valores de Barrick durante el período comprendido entre el 7 de mayo de 2009 y el 1º de noviembre de 2013, en Canadá. Esta acción pretende una indemnización $3 mil millones por daños y perjuicios, por supuestas declaraciones falsas contenidas en la declaración pública de la Compañía. La Declaración de Pretensiones fue enmendada el 20 de octubre de 2014, para que incluyera a dos estudios jurídicos adicionales, uno de los cuales está actuando como

asesor jurídico en la primera demanda de Ontario a la que se hizo referencia anteriormente. La Declaración de Pretensiones Enmendada fue notificada el 22 de octubre de 2014. En noviembre de 2014, un tribunal de Ontario conoció una petición para determinar cuál de los grupos de asesores jurídicos concurrentes asumirá el liderazgo en el litigio de Ontario. El 10 de diciembre de 2014, el tribunal dictó una sentencia a favor del grupo de asesores que entabló la primera y cuarta demanda de Ontario, que se acumularán en un solo proceso. El grupo de asesores jurídicos que no resultó favorecido con la sentencia ha procurado y obtenido una concesión del recurso de apelación. Según lo programado, la apelación se conocerá en marzo de 2015. La Compañía se propone defender enérgicamente de todas las demandas colectivas relacionadas con valores canadienses propuestas. No se ha hecho constar ningún monto para cualquier posible responsabilidad que surja de las demandas colectivas propuestas, ya que la Compañía no puede predecir en términos razonables el resultado. Pascua-Lama Sanción Normativa de la SMA En mayo de 2013, la Compañía Minera Nevada (“CMN”), subsidiaria chilena de Barrick que posee la porción chilena del Proyecto Pascua-Lama (el “Proyecto”) recibió una Resolución (la “Resolución) de la autoridad reguladora del medio ambiente (la Superintendencia del Medio Ambiente, o “SMA” ) que exige que la compañía culmine el sistema de manejo del agua para el Proyecto de conformidad con el permiso ambiental del mismo antes de reanudar las actividades de construcción en Chile. La Resolución también requiere a CMN que pague una multa administrativa de aproximadamente $16 millones por no haberse ceñido a ciertos requisitos de la aprobación ambiental del Proyecto, incluida una serie de requisitos de entrega de información y algunas situaciones de incumplimiento relacionadas con el sistema de manejo del agua del Proyecto. CMN pagó la multa administrativa en mayo del 2013. En junio de 2013, la CMN empezó los estudios de ingeniería para revisar el sistema de manejo del agua del Proyecto de conformidad con la Resolución. Estos estudios indican que podría ser necesario un aumento en la capacidad del sistema de manejo del agua por encima del volumen autorizado en la aprobación ambiental chilena del Proyecto. Un incremento en la capacidad del sistema podría requerir una nueva aprobación ambiental y la construcción de instalaciones adicionales de manejo del agua, lo que podría afectar el programa y el presupuesto estimado para la culminación de las actividades de manejo del agua en Chile y a entera satisfacción de las autoridades chilenas. En junio de 2013, un grupo de campesinos y comunidades indígenas locales impugnaron la resolución. La impugnación, que se formuló ante el Tribunal Ambiental de Santiago, Chile (el “Tribunal Ambiental”), sostiene que la multa fue insuficiente y solicita, por ende, sanciones más severas contra CMN, incluyendo la revocación del permiso ambiental del Proyecto.

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

165

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

La SMA presentó su defensa de la Resolución en julio del 2013. El 2 de agosto de 2013, la CMN se incorporó a este proceso como una de las partes en litigio y ha defendido enérgicamente la Resolución. El 3 de marzo de 2014, el Tribunal Ambiental anuló la Resolución y devolvió todo lo actuado a la SMA para que fuera sometido a una nueva revisión en conformidad con su decisión (la “Decisión del Tribunal Ambiental”). En particular, el Tribunal Ambiental ordenó a la SMA que dictara una nueva decisión administrativa que recalculara el monto de la multa que debe pagar CMN usando una metodología diferente, y se ocupara de ciertos otros errores identificados en la Resolución. Una nueva resolución del SMA podría contemplar sanciones más severas contra el CMN, como un incremento sustancial del monto de la multa por encima de los aproximadamente $16 millones impuestos por SMA en mayo de 2013 y/o la revocación del permiso ambiental del Proyecto. El Tribunal Ambiental no anuló la parte de la Resolución de SMA que exigía a la Compañía interrumpir la construcción del proyecto en el lado chileno, hasta que se culminara el sistema de manejo del agua, de conformidad con el permiso ambiental del proyecto. El 30 de diciembre de 2014, la Corte Suprema de Chile se negó a considerar la apelación de CMN de la Decisión del Tribunal Ambiental alegando motivos procesales. Como consecuencia del fallo de la Corte Suprema, la SMA reevaluará ahora la Resolución de conformidad con la Decisión del Tribunal Ambiental. Todavía está pendiente una nueva resolución del SMA sobre esta cuestión litigiosa. No se ha registrado ningún monto para cualquier posible desvalorización de pasivo o activo que surja de esta cuestión, ya que la Compañía no puede predecir razonablemente el resultado o, en particular, el posible impacto financiero en caso de que impongan sanciones más severas. Pascua-Lama – Demanda de Daño Ambiental En junio de 2013, un grupo de campesinos locales presentaron una demanda de daño ambiental contra CMN ante el Tribunal Ambiental, alegando que CMN había dañado los glaciares ubicados en el área del Proyecto. Los demandantes están intentado obtener una orden judicial que exija a CMN remediar el presunto daño e implementar medidas para evitar que continúe dicho impacto ambiental, lo que incluiría la interrupción de la construcción del Proyecto en Chile. CMN presentó su defensa el 9 de octubre de 2013. El 8 de enero de 2014 se realizó una audiencia conciliatoria y probatoria. Habiendo sido imposible llegar a un acuerdo durante dicha audiencia, las partes procedieron a presentar prueba documental y testimonio de testigos al Tribunal Ambiental. Una audiencia final se realizó sobre esta materia el 3 de diciembre de 2014 y está pendiente una decisión del Tribunal Ambiental. La Compañía tiene la intención de continuar defendiendo vigorosamente estas acciones. No se ha registrado ningún monto para cualquier posible pasivo o desvalorización de activo que surja de esta cuestión, ya que la Compañía no puede predecir razonablemente el resultado.

166

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

Pueblo Viejo – Acción de Amparo En octubre de 2014, Pueblo Viejo Dominicana Corporation (“PVDC”) recibió una copia de una acción judicial iniciada en un tribunal administrativo (el “Tribunal administrativo”) por Rafael Guillen Beltre (el “Demandante”), quien afirma estar afiliado a la Organización Cristiana Paz Dominicana. La acción alega que la contaminación ambiental en las inmediaciones de la mina Pueblo Viejo ha provocado enfermedades y afectado la calidad del agua, contraviniendo los derechos fundamentales del Demandante al amparo de la Constitución Dominicana y otras leyes. La principal reparación judicial pretendida en la acción, bajo la forma de un recurso de “Amparo”, es la paralización de las operaciones de la mina Publo Viejo, así como de otros proyectos mineros de la zona hasta que las autoridades gubernamentales competentes hayan culminado una investigación de la supuesta contaminación ambiental. El 21 de noviembre de 2014, el Tribunal Administrativo concedió a PVDC la petición de devolver todo lo actuado a un tribunal de primera instancia en el Municipio de Cotuí (el “Tribunal de Primera Instancia”) por motivos procesales. El 27 de enero de 2015, el Tribunal de Primera Instancia concedió a PVDC la petición de suspender la acción en espera de la recepción del expediente de litigio del Tribunal Administrativo. La Compañía se ha propuesto defenderse enérgicamente en esta cuestión. No se ha hecho constar ningún monto relativo a las posibles desvalorizaciones de activos o pasivos que surjan de esta cuestión, ya que la Compañía no puede predecir en términos razonables ninguna posible pérdida. Legislación sobre Glaciares y Litigio Constitucional en Argentina El 30 de setiembre de 2010, la Ley Nacional de Requerimientos Mínimos para la Protección de los Glaciares, fue promulgada en Argentina y se puso en vigencia a principios de noviembre del 2010. La ley federal prohíbe las actividades nuevas de exploración y explotación minera en los glaciares y en el entorno “peri glaciar”, y condiciona las actividades mineras en curso a una auditoría medioambiental. Si dicha auditoría identifica impactos significativos en el ambiente de los glaciares y peri-glaciares, la autoridad pertinente tiene el poder de tomar acción, lo que acorde con la ley podría incluir la suspensión o reubicación de la actividad. En el caso de la Mina Veladero y el Proyecto Pascua-Lama, la autoridad competente es la Provincia de San Juan. A finales de enero de 2013, la Provincia anunció que había completado la auditoría ambiental requerida y que se concluyó que Veladero y Pascua-Lama no impactan los glaciares ni peri-glaciares. La constitucionalidad de la ley federal de glaciares es objeto de una impugnación ante la Corte Suprema Nacional de Argentina, que todavía no se ha pronunciado sobre la cuestión. El 27 de octubre de 2014, la Compañía presentó su respuesta a una petición del gobierno federal para desestimar el planteo de inconstitucionalidad de la ley federal de glaciares con

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

fundamentos firmes. Está pendiente la decisión sobre la petición. Si los argumentos del gobierno federal relacionados con los fundamentos firmes son aceptados, se desestimará la causa. Si los argumentos no son aceptados, la Corte Suprema de Argentina procederá a conocer las pruebas sobre el fondo de la cuestión. No se ha registrado ningún monto para cualquier posible desvalorización de pasivos o activos en el marco de esta cuestión, ya que la Compañía no puede predecir razonablemente el resultado y, en todo caso, la auditoría provincial concluyó que las actividades de la Compañía no afectan los glaciares ni los peri glaciares. Demanda Marinduque Placer Dome Inc., fue nominado el único demandado en una Demanda interpuesta en octubre del 2005, por el Gobierno Provincial de Marinduque, una Isla provincia de Filipinas (“Provincia”), ante la Corte Distrital del Condado de Clark, Nevada (la “Corte”). La Demanda afirma que Placer Dome Inc. fue responsable por una alegada degradación del medioambiente, con consecuentes daños económicos e impactos al medioambiente en las cercanías de la mina Marcopper que fuera de propiedad y que fue operada por Marcopper Mining Corporation (“Marcopper”). Indirectamente, Placer Dome Inc. poseyó una minoría de acciones de 39.9% de Marcopper hasta el año 1997, en que se deshizo de esa inversión. La Provincia busca “resarcimientos de daños por agravios a la naturaleza, ecología y recursos de vida silvestre dentro de su territorio”. Adicionalmente, la Provincia busca compensación por el costo de restauración del medio ambiente, una orden terminante disponiendo que Placer Dome Inc. lleve a cabo y complete “la rehabilitación, limpieza medioambiental y el balance de la ecología de las áreas afectadas,” y el pago de los costos de supervisión medioambiental. La Demanda se refiere a la descarga de relaves de la mina en la Bahía Calancan, la rotura de la represa Maguila-guila en 1993, el derrame de relaves al Rio Boac en 1996 y el supuesto pasado y continuo daño por drenajes ácidos de roca. En octubre del 2010, la Corte del Estado de Nevada emitió una orden otorgando la moción de la Compañía de desestimar la acción judicial sobre la base de forum non conveniens. La Provincia ha apelado la orden de desestimación de la Corte en la Suprema Corte de Nevada. Se realizaron argumentos orales el 3 de febrero de 2015 y esta pendiente la decisión de la Corte. La Compañía tiene la intención de continuar defendiendo vigorosamente la acción. No se han reservado fondos para alguna pérdida potencial por esta demanda, ya que la Compañía no puede predecir razonablemente el resultado.

Demanda Perilla En el 2009, Barrick Gold Inc. y Placer Dome Inc. fueron supuestamente notificados en Ontario, de una demanda presentada en noviembre del 2008 en el Tribunal de Primera Instancia Regional de Boac, (el “Tribunal”) en la Isla Filipina de Marinduque, en nombre de dos personas mencionadas con nombre propio y supuestamente en nombre de los aproximadamente 200.000 residentes de Marinduque. La demanda alega daño a la economía y la ecología de Marinduque como consecuencia del vertido de residuos mineros de la Mina Marcopper dentro de la Bahía Calancan, el Rio Boac, y el Rio Mogpog. Los demandantes están reclamando la supresión de un daño que reviste interés público, supuestamente causado por el vertido de residuos, además del resarcimiento nominal por una presunta violación de su derecho a un entorno ecológico equilibrado y saludable, amparado en la Constitución. En junio de 2010, Barrick Gold Inc. y Placer Dome Inc. presentaron una moción a la Corte para que resuelva sus peticiones, aún no resueltas, de que se rechace la demanda, antes de que se considere la moción de los demandantes para admitir la demanda modificada y también presentaron una oposición a la moción de los demandantes para su admisión, en base a los mismos fundamentos. No se sabe aún la fecha en que estas mociones y otras mociones pendientes para rechazar la demanda serán resueltas por la Corte. La Compañía tiene la intención de defender vigorosamente la acción. No se han reservado fondos para alguna pérdida potencial por esta demanda, ya que la Compañía no puede predecir razonablemente el resultado. Auto Judicial de Kalikasan En febrero de 2011, se presentó un Recurso para la Expedición de un Auto Judicial de Kalikasan, con Petitorio de Orden Temporal de Protección Ambiental ante la Corte Suprema de la República de Filipinas en Eliza M. Hernandez, Mamerto M. Lanete y Godofredo L. Manoy versus Placer Dome Inc. y Barrick Gold Corporation, (la “Petición”). En marzo de 2011, la Corte Suprema expidió una Resolución en Sesión Plenaria y Auto Judicial de Kalikasan, y ordenó cursar una citación judicial a Placer Dome Inc. y a la Compañía, ordenando a Placer Dome Inc. y a la Compañía, que elaboraran una contestación verificada del Auto Judicial en el plazo de diez (10) días de la notificación, y remitió el caso al Tribunal de Apelaciones para una audiencia. La Petición alega que Placer Dome Inc. violó el derecho constitucional de los demandantes a un entorno ecológico equilibrado y saludable, entre otras cosas, así como la descarga de relaves de la mina en la Bahía Calancan, la rotura de la represa Maguila-guila en 1993, el derrame de relaves al Rio Boac en 1996 y que Marcopper no cerró propiamente la mina Marcopper. Los demandantes han alegado que la Compañía es responsable de las presuntas acciones y omisiones de Placer Dome Inc., que era accionista

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

167

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

indirecto minoritario de Marcopper en los momentos pertinentes y están procurando obtener órdenes que exijan que la Compañía rehabilite, desde el punto de vista ambiental, las áreas de la mina y sus alrededores que supuestamente han sufrido impactos ambientales. Los demandantes afirmaron haber notificado a la Compañía en marzo de 2011 y posteriormente la Compañía presentó una Petición Urgente de Fallo en materia de Jurisdicción ante la Corte Suprema, impugnando la constitucionalidad del Reglamento de Procedimiento para Litigios Ambientales (las “Normas Medioambientales”) de conformidad con las cuales se presentó la Petición, así como la competencia de la Corte Suprema sobre la Compañía. En noviembre de 2011, dos gobiernos locales o “baranguays” (Baranguay San Antonio y Baranguay Lobo), presentaron una moción de intervención ante la Corte Suprema pidiendo un estatus de interviniente en los procedimientos con la intención de lograr una desestimación de los procedimientos. Aún no se ha emitido ninguna decisión en relación con la Petición Urgente de Fallo en materia de Jurisdicción, la moción de Intervención y otros asuntos ante la Corte Suprema. La Compañía tiene la intención de defender vigorosamente la acción. No se han reservado fondos para alguna pérdida potencial por esta demanda, ya que la Compañía no puede predecir razonablemente el resultado. b) Oras Contingencias Jabal Sayid Desde que la Compañía adquirió su participación en el proyecto Jabal Sayid, a través de la adquisición de Equinox Minerals en el 2011, el Viceministerio de Recursos Minerales (“DMMR”), que supervisa la licencia minera, ha puesto en duda si el cambio en la propiedad indirecta del proyecto, así como los cambios anteriores en la propiedad, requirió del consentimiento previo del DMMR. En diciembre de 2012, el DMMR exigió que el proyecto interrumpiera la puesta en servicio de la planta utilizando mineral acopiado, mencionando supuestos incumplimientos de la ley de inversiones mineras y de licencia minera, y en enero del 2013 exigió que las compañías relacionadas interrumpieran las actividades de exploración, mencionando el incumplimiento de la ley y las licencias de exploración relacionadas con los cambios de propiedad. El 3 de diciembre de 2014, la Compañía anunció que había formado una joint venture con Saudi Arabian Mining Company (Ma’aden) para operar el proyecto Jabal Sayid.

168

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

La Compañía y Ma’aden poseen igual número de acciones en el nuevo joint venture creado para mantener los activos de Jabal Sayid libres de las restricciones que se habían impuesto a Bariq Mining Ltd., el antiguo propietario. El acuerdo fue aprobado y hoy el caso está cerrado. Cerro Casale Uno de los permisos ambientales relacionados con la excavación del tajo abierto y el sistema de manejo del agua en la Compañía que es 75 por ciento de propiedad de Cerro Casale está sujeto a una reglamentación ambiental (la “Reglamentación”) que, de aplicarse según lo escrito, habría exigido que la Compañía empiece la construcción del proyecto para el 26 de enero de 2015. La construcción no empezó para esa fecha, y el permiso ambiental está, por ende, sujeto a cancelación. Sin embargo, la Compañía está procurando obtener una exención de la Reglamentación en el marco de un procedimiento establecido por la autoridad ambiental chilena. Si la Compañía no obtiene la exención solicitada, evaluará una posible impugnación legal de la Reglamentación. Los permisos necesarios para la mayoría de las operaciones propuestas del proyecto se han obtenido en el marco de una nueva aprobación ambiental no sujeta al plazo de construcción del 26 de enero de 2015. Aunque no está sujeta al plazo de construcción del 26 de enero de 2015, la nueva aprobación ambiental antes mencionada está actualmente siendo impugnada por miembros de las comunidades locales e indígenas en un proceso administrativo ante la autoridad ambiental chilena por, entre otras reclamaciones, supuestas deficiencias en la información básica sobre la calidad del agua y el proceso de consulta con la comunidad indígena. Un resultado desfavorable en este procedimiento podría tener como consecuencia la cancelación del nuevo permiso ambiental, o la aplicación de cambios al mismo. Al 31 de diciembre de 2014,Cerro Casale tuvo un valor registrado en una base 100 por ciento de $500 millones, reflejando una pérdida por desvalorización que fue registrada en el proyecto en el cuarto trimestre de 2014 (vea la nota 20). La cancelación de cualquiera de los dos permisos ambientales podría resultar en un cargo por desvalorización aún mayor sobre el monto registrado del activo.

INFORMACIÓN PARA LOS ACCIONISTAS

Información para los Accionistas Las acciones de Barrick se transan en dos bolsas de valores:

Acciones Ordinarias (millones)

Nueva York Toronto

En circulación al 31 de diciembre de 2014

1.165

Símbolo de Cotización de la Bolsa ABX

Promedio ponderado 2014 Básico Completamente diluido

1.165 1.165

Número de Accionistas Registrados al 31 de diciembre de 2014 17.042

Las acciones ordinarias de la Compañía fueron divididas en base a dos-por-una en 1987, 1989 y 1993.

Listados en Índices Índice Compuesto S&P/TSX Índice S&P/TSX 60 Índice S&P Global 1200 Índice de Oro/Plata de Filadelfia Índice Mineros de Oro Arca NYSE Índice Dow Jones Sustainability (DJSI) – Norteamérica Índice Dow Jones Sustainability (DJSI) – Mundial

Volumen de Acciones Transadas (millones)

NYSE TSX

2014

2013

902 682

1.266 989

Precio de las Acciones al Cierre 31 de diciembre de 2014

US$10,75 C$12,52

NYSE TSX

Dividendo Por Acción 2014 US$0,20

Información sobre las Acciones Transadas Bolsa de Valores de Nueva York Volumen de Acciones Alto

(millones)

Bajo

Trimestre

2014

2013

2014

2013

2014

2013

Primero Segundo Tercero Cuarto

223 176 166 337

173 426 349 318

US$21,45 19,22 19,48 15,03

US$36,07 29,39 21,20 20,62

US$17,59 15,47 14,56 10,05

US$28,31 14,67 13,43 15,27

902

1.266

Bolsa de Valores de Toronto Volumen de Acciones Alto

(millones)

Bajo

Trimestre

2014

2013

2014

2013

2014

2013

Primero Segundo Tercero Cuarto

199 157 131 195

168 327 249 245

C$23,78 20,97 21,14 16,80

C$35,50 29,89 22,29 21,55

C$19,00 16,81 16,32 11,67

C$29,08 15,41 14,22 16,33

682

989

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

169

INFORMACIÓN PARA LOS ACCIONISTAS

Política de Dividendos El Directorio revisa la política de dividendos trimestralmente, tomando como base las necesidades de efectivo de los activos operacionales, las actividades de exploración y desarrollo de la Compañía, así como las potenciales adquisiciones, en combinación con la posición financiera actual y proyectada de la Compañía. Pagos de Dividendos En el 2014, la Compañía pagó un dividendo en efectivo de $0,20 por acción – $0,05 el 17 de marzo, $0,05 el 16 de junio, $0,05 el 15 de setiembre y $0,05 el 15 de diciembre. Un dividendo en efectivo de $0,50 por acción fue pagado en el 2013 – $0,20 el 15 de marzo, $0,20 el 17 de junio, $0,05 el 16 de setiembre y $0,05 el 16 de diciembre. Formulario 40-F La Memoria Anual de la Compañía en el Formulario 40-F se presenta ante la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos. Este informe está disponible en www.barrick.com y estará a disposición de los accionistas, sin cobro alguno, previa solicitud por escrito al Secretario de la Compañia al Oficina Central al [email protected] o al 416-861-9911. Contactos para los Accionistas Se recibe con agrado a los accionistas que deseen contactar al Departamento de Relaciones con los Inversionistas para obtener información general sobre la Compañía al [email protected] o al 416-861-9911.

170

Barrick Gold Corporation

|

Informe Financiero 2014

Para información sobre asuntos tales como transferencias de acciones, cheques de dividendos, y cambios de dirección, por favor dirigirse a los Agentes de Transferencia de la Compañía: Agentes de Transferencia y Registradores CST Trust Company P.O. Box 700, Postal Station B Montreal, Quebec, Canada H3B 3K3 o American Stock Transfer & Trust Company, LLC 6201 – 15th Avenue Brooklyn, NY 11219, USA Tel: 1-800-387-0825 Servicio telefónico gratuito en Norteamérica Fax: 1-888-249-6189 Email: [email protected] Website: www.canstockta.com Auditores PricewaterhouseCoopers LLP Toronto, Canadá Junta Anual La Junta Anual de Accionistas se realizará el martes 28 de abril de 2015, a las 10:00 a.m., (hora de Toronto) en el Metro Toronto Convention Centre, John Bassett Theatre, 255 Front Street West, Toronto, Ontario.

Ove Brand l Design / Moveable Inc. / Merrill Corporation Canada / Fotografía de Lugares Peter Christopher / Fotografía Ejecutiva Matthew Plexman, Lorella Zanetti (página 7)

Declaración Preventiva Sobre la Información con Miras a Futuro Cierta información contenida o incorporada como referencia en esta Memoria Anual 2014, incluyendo cualquier información referente a nuestra estrategia, proyectos, planes o futuro desempeño operacional o financiero, constituye “declaraciones con miras al futuro”. Todas las declaraciones, con excepción de las declaraciones de hechos históricos, son declaraciones con miras al futuro. Las palabras “creer”, “esperar”, “anticipar”, “contemplar”, “objetivo”, “plan”, “intención”, “continuar”, “presupuesto”, “estimación”, “podrá”, “será”, “programa” y otras expresiones similares, identifican declaraciones con miras al futuro. Las declaraciones con miras al futuro se basan necesariamente en un número de estimaciones y supuestos que, aunque la Compañía las considera razonables, inherentemente están sujetas a significativas incertidumbres y contingencias de negocios, económicas y competitivas. Factores conocidos y desconocidos podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de aquellos proyectados en las declaraciones con miras al futuro. Tales factores incluyen, pero no se limitan a: fluctuaciones en el precio spot y futuro del oro y cobre o de otros ciertos commodities (tales como plata, petróleo diesel, y energía eléctrica); cambios en la legislación del gobierno local y nacional, impuestos, controles o, reglamentos y/o cambios en la administración de leyes, expropiación o nacionalización de propiedades y desarrollos políticos o económicos en Canadá, Estados Unidos, Zambia y otras jurisdicciones en las que la Compañía realiza o pueda realizar negocios en el futuro; falta en el cumplimiento delas leyes y regulaciones del medio ambiente, salud o seguridad; los riesgos de obtener oportunamente, o dejar de cumplir con, las licencias y permisos necesarios; la disminución de cantidades o leyes de las reservas; aumento de costos, retos técnicos, demora y suspensiones asociados con la construcción de proyectos de capital; el efecto de liquidez mundial y la disponibilidad de crédito en la oportunidad de los flujos de efectivo y los valores de los activos y pasivos basados en futuros flujos de efectivo proyectados; cambios desfavorables en nuestra calificación de crédito; el efecto de la inflación; fluctuaciones en los mercados de moneda; dificultades de operación o técnicas relacionadas con las actividades de extracción o desarrollo; la naturaleza especulativa de la exploración y desarrollo minero riesgos de

pérdidas por actos de guerra, terrorismo, sabotaje o disturbios civiles; cambios en las tasas de interés del dólar de Estados Unidos; los riesgos que resulten de la posesión de instrumentos derivados; litigios; disputas sobre títulos de propiedades, particularmente títulos de propiedades no desarrolladas, o sobre el acceso al agua, energía u otra infraestructura requerida; oportunidades de negocios que se puedan presentar, o buscadas por la Compañía; nuestra habilidad para integrar exitosamente adquisiciones o completar ventas; las relaciones con los empleados; disponibilidad e incremento de costos asociados con ingresos a la mina y mano de obra; y la organización de nuestras operaciones de oro africanas previas y propiedades sostenidas bajo una compañía separada, cotizada en la bolsa. Adicionalmente, hay riesgos y peligros asociados con las actividades de exploración, desarrollo y extracción, incluyendo peligros medioambientales, accidentes industriales, formaciones inusuales o inesperadas, presiones, derrumbes, inundaciones y pérdidas de barras de oro o cátodos de cobre o concentrado de oro /cobre (y el riesgo de un seguro inadecuado, o la imposibilidad de obtener un seguro que cubra estos riesgos). Muchas de estas incertidumbres y contingencias pueden afectar nuestros resultados reales y podrían dar lugar a que los resultados reales difieran materialmente de aquellos expresados o que estén implícitos en cualquier declaración con miras al futuro hecha por nosotros ó a nombre nuestro. Los lectores están advertidos de que las declaraciones con miras al futuro, no son garantías de desempeño futuro. Esta advertencia se aplica a todas las declaraciones con miras al futuro hechas en esta Memoria Anual 2014. Se hace una referencia específica al más reciente Formulario 40-F/Formulario de Información Anual presentado ante el SEC y ante las autoridades fiscalizadoras provinciales de valores de Canadá, para una descripción detallada sobre algunos de los factores fundamentales de las declaraciones con miras al futuro. Declaramos y dejamos constancia expresa que no es nuestra intención ni obligación el actualizar o revisar cualquier declaración con miras al futuro, sea como resultado de nueva información, de eventos futuros o de cualquier otra naturaleza, excepto en la medida requerida por las leyes aplicables.

www.barrick.com Barrick Gold Corporation Oficina Central: Brookfield Place TD Canada Trust Tower 161 Bay Street, Suite 3700 P.O. Box 212 Toronto, Canada M5J 2S1

Tel: 416 861-9911 Línea gratuita en Norte América: 1 800 720-7415 Fax: 416 861-2492 Email: [email protected] barrick.com

@barrickgold /barrick.gold.corporation