Melanie Klein

POSICION DE LA RELACION DE OBJETO Melanie Klein 1 BIOGRAFIA • Psicoanalista Austriaca-Britanica de origen judío, naci

Views 124 Downloads 8 File size 433KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

POSICION DE LA RELACION DE OBJETO Melanie Klein

1

BIOGRAFIA • Psicoanalista Austriaca-Britanica de origen judío, nació en Viena el 30 de Marzo de 1882 y murió el 22 de Septiembre de 1960.

• Se sometió a un tratamiento psicoanalítico con el Dr. Ferenczi en 1919.

Sandor

• Estudió el psicoanalísis desde que era muy niña. •M. Klein es pionera de toda la corriente psicoanalítica contemporánea que enfatiza la existencia de relaciones objeto tempranas como fundantes del desarrollo psíquico y de la personalidad. •Trabajó el psicoanalísis en niños, sus mayores aportes fueron la teoría de la posición esquizo-paranoide y depresiva y la terapia de juego infantil, concluyendo en esta última que servía como medio para determinar los primeros impulsos psicológicos. • Descubrió el complejo de Edipo temprano, superyo temprano, mecanismos de defensa primitivos en torno a una angustia principal y una relación de objeto. •De aqui parte otra hipótesis importante: la angustia existe desde el comienzo de la vida.

• Trabajó el psicoanalísis en niños, sus mayores aportes fueron la teoría de la posición esquizo-paranoide y depresiva y la terapia de juego infantil, concluyendo en esta última que servía como medio para determinar los primeros impulsos psicológicos. •De aqui parte otra hipótesis importante: la angustia existe desde el comienzo de la vida. •Su interés era describir el desarrollo psíquico temprano, principalmente el primer año de vida, fundamento del desarrollo psíquico posterior.

Relación de Objeto • La pulsión trae implícito el objeto que la satisface. • Desde las primeras interacciones del niño con el medio se inicia una relación de objeto. • Esta relación es con un objeto parcial y se da tanto en la realidad como en la fantasía. • El estímulo para iniciar la relación con el objeto externo es la angustia . • La angustia inicial es la reacción del yo frente a la amenaza de aniquilación que deriva de la acción del instinto de muerte. 4

Concepto de posición Melanie Klein eligió el termino posición para destacar que el fenómeno que estaba describiendo no era simplemente una etapa o fase transitoria, como por ejemplo la etapa oral (de Freud). Posiciones implica una configuración específica de relaciones objetales, ansiedades y defensas, persistentes a lo largo de la vida.

Posición Esquizo-paranoide Es la primera fase del desarrollo. Se caracteriza por la relación con objetos parciales, deseo del objeto bueno y temor del objeto malo el predominio de escisión en el Yo y en el objeto, y la ansiedad paranoide.

8

Posición Depresiva Comienza cuando el bebe reconoce a su madre como objeto total. Es una constelación de relaciones objetales y ansiedades caracterizadas por la experiencia del bebe de atacar a una madre ambivalentemente amada y de perderla como objeto externo e interno. Esta experiencia origina dolor, culpa y sentimientos de perdida.

10

•El bebe reconoce a su madre y la percibe como objeto total, como persona total, que puede ser a veces buena y a veces mala, puede estar presente o ausente y a la que puede amar y odiar al mismo tiempo •Este reconocimiento de la madre como persona total tiene muchas consecuencias y abre un mundo de experiencias nuevas. •A medida que la madre se convierte en objeto total el yo del bebe se convierte en un yo total, escindiéndose cada vez menos en sus componentes buenos y malos.

•Las ansiedades del bebe se centran ahora en que sus propios impulsos destructivos hayan destruido o lleguen a destruir al objeto amado de quien depende totalmente. •Se intensifican los procesos de introyección. •Experimenta nuevos nostalgia y la culpa.

sentimientos:

el

duelo,

la

•La experiencia de depresión provoca en el bebe el deseo de reparar a su objeto u objetos destruidos.

•La posición depresiva marca un progreso crucial en el desarrollo, el bebe cambia radicalmente su concepción de realidad.

•El yo se fortifica gracias, al crecimiento y la asimilación de objetos buenos introyectados en el yo y en el superyo.

•Cambia totalmente la relación con los objetos. • Cambia el carácter del superyo. •Los procesos de sublimación y de formación de símbolos están estrechamente vinculados con conflictos y ansiedades de la posición depresiva. •La posición depresiva nunca se elabora completamente.

Defensas Maníacas • Se caracterizan por tríada de sentimientos: desprecio, triunfo y control. • Lo central en ellas es la noción omnipotente de que las relaciones objetales no tienen importancia. • El Yo se dice que puede arreglárselas perfectamente sin depender de nadie. • Desmentida de la realidad psíquica. • Desdén denigratorio por los objetos amados • Declaración triunfante y omnipotente de que todo está bien. • Desmentida de la importancia de los objetos amados e incorporados.

14

Desarrollo del Yo • La intensificación de la líbido favorece la introyección por sobre la proyección. • El paso de la relación de objeto parcial a la relación de objeto total aumenta las posibilidades del Yo de identificarse con el objeto. • Cuanto más amplia es la identificación más se propicia la introyección.

15

POSICIÓN ESQUIZOPARANOIDE

POSICIÓN DEPRESIVA

-1era fase del desarrollo, se presenta en los 3 primeros meses de vida. -Esta constituida por:

-Se presenta entre los 6 y los 12 meses de vida. -Esta constituida por:

Ansiedad persecutoria: La angustia principal del yo es ser atacado.

Ansiedad depresiva: el yo siente culpa y teme por el daño hecho al objeto amado con sus impulsos agresivos.

Relación de objeto parcial: con un pecho idealizado y otro persecutorio que se perciben como objetos disociados y excluyentes. Mecanismos de defensa: Disociación, identificación proyectiva, introyección y la negación.

- Punto de fijación de la psicosis.

Relación con un objeto total: la madre, con la que el yo se vincula tanto en sus aspectos buenos como malos. Han aumentado por lo tanto los procesos de integración. Mecanismo de defensa: la reparación. Atender y preocuparse por el estado del objeto (interno y externo). - Punto de fijación de la enfermedad maniaco-depresiva.