Medio Magdalena

MEDIO MAGDALENA LEONEL ENRRIQUE LASTRA PÉREZ MELQUISIDEC SANCHEZ ANGARITA ANDY JOSÉ VERGARA RUIZ JOSÉ LEWIS SANTANA PR

Views 104 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MEDIO MAGDALENA

LEONEL ENRRIQUE LASTRA PÉREZ MELQUISIDEC SANCHEZ ANGARITA ANDY JOSÉ VERGARA RUIZ JOSÉ LEWIS SANTANA

PRESENTADO A: RICARDO ZAPATA STACEY

TECNÓLOGO EN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL CENTRO PARA EL DESARROLLO AGROECOLOGICO Y AGROINDUSTRIAL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE BARRANQUILLA – ATLANTICO 2012-11-28

1I

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………........

6

Objetivos específicos……………………………………………………………………

6

1. DISTRIBUCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD (FAUNA Y FLORA) DEL MEDIO MAGDALENA…………………………………………………………………….....

7

1.1. Biodiversidad en el Magdalena Medio……………………………………….. 7 1.2. La fauna afectada por el medio socioeconómico…………………………… 8 1.3. Especies identificadas por los estudios realizados por el instituto Humboldt y Ecopetrol S.A……………………………………………………..

10

1.4. Flora afectada por el medio socioeconómico………………………………..

13

2. COMO SE REALIZA EL MANEJO DE LA GESTION HIDRICA DEL MAGDALENA MEDIO……………………………………………………………… 16 2.1. Características cuantitativas del medio receptor……………………………

18

2.2. Contaminación de origen agropecuario……………………………………… 19 2.3. Contaminación de origen domestico…………………………………………. 20 2.4. Contaminación de origen industrial…………………………………………... 20 3. DISTINGUIR LAS CLASES Y PROBLEMAS AMBIENTALES QUE ESTÁN SUFRIENDO LOS BOSQUES Y HUMEDALES DE ESTA ZONA……………. 22 3.1. Magdalena Medio seco………………………………………………………...

22

3.2. Magdalena Medio húmedo…………………………………………………….

23

3.3. Selva tropical……………………………………………………………………

23

3.4. Deterioro del paramo…………………………………………………………... 24 3.5. Deterioro de los bosques del Magdalena Medio……………………………

26

3.6. Deterioro de los humedales………………………………………………….

29

3.7. Marco general para la gestión de los bosques naturales en Colombia se da de la siguiente manera……………………………………………………..

33

3.7.1. Para el tema de la reforestación……………………………………….

33

3.7.2. Política de bosques……………………………………………………...

33

3.7.3. Ley 1021 General Forestal……………………………………………... 34

II2

3.7.4. Plan Nacional de Desarrollo Forestal………………………………….

34

3.7.5. Política de Estimulo a la Reforestación Comercial en Colombia…... 35 4. DETALLAR COMO EL GOBIERNO ESTÁ SOSTENIENDO LA GESTIÓN AMBIENTAL EN ESTE TERRITORIO……………………………………………

36

4.1. Gestión ambiental en el Magdalena Medio………………………………….

36

4.2. Educación ambiental…………………………………………………………...

37

4.3. Saneamiento en el Magdalena Medio…….................................................

40

4.4. Residuos sólidos y peligrosos………………………….……………………..

44

4.4.1. Residuos sólidos…………………………………………………………

44

4.4.2. Residuos o desechos peligrosos………………………………………. 45 4.4.3. Residuos sólidos y peligrosos en el Magdalena Medio…………......

45

5. DETERMINAR COMO EL FACTOR AGROECOLÓGICO SATISFACE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN DEL MAGDALENA MEDIO…………..

48

5.1. Seguridad alimentaria………………………………………………………….

48

5.2. Sistema agroecológico: agroecología “ES CONSERVACIÓN”………….... 50 5.3. Es una oportunidad de mejora en el manejo de los recursos……………..

51

5.4. Ejemplo de un sistema agroecológico………………………………………..

52

CONCLUSIONES……………………………………………………………….…........ 56 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………....

III3

59

INTRODUCCIÓN El Magdalena Medio está conformado por los municipios que están al límite del Río Magdalena, desde Bolívar (Santander) hasta la Gloria (Cesar), comprendiendo municipios de los departamentos de Antioquia, Bolívar, Cesar y Santander. Según el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio se ha definido como Magdalena medio al territorio ubicado entre el municipio de Puerto Nare en el departamento de Antioquia y el municipio de la Gloria ubicado en el departamento del Cesar. Con una extensión de 30.177 Km2, equivalente al 2.64 % del área total del país, que incluye aproximadamente 30 municipios de los departamentos nombrados en el primer punto. En la actualidad el Magdalena Medio, es una de las divisiones del rio Magdalena que no se encuentra ajena a los diversos problemas que se presenta con los sistemas sociales y ecosistémicos, por la mala explotación de los recursos naturales, provocando, a mediano y largo plazo alteraciones en los ecosistemas que permiten la extinción de especies de la flora y la fauna. Sin que se llegue a la aplicación de un manejo sostenible que permita utilizar, maximizar los bienes y servicios que puedan ofrecer, como la regulación y conservación de caudales, producción de oxigeno, refugio a la fauna silvestre, sumideros de bióxido de carbono, etc. Todos estos problemas se reflejan por la actividad antrópica que hay en la zona. Con el fin de conocer sobre el Magdalena Medio se identifico la necesidad de desarrollar los siguientes factores que son de mucha importancia, por estar relacionado e integrados: La biodiversidad Gestión hídrica Bosques tropicales húmedos y secos Gestión ambiental (saneamiento básico, educación ambiental, residuos sólidos, residuos peligrosos) Agroecológicos (relacionado con la salud alimentaria) El presente trabajo “Medio Magdalena” responde al desarrollo de estos cinco conceptos. 4 IV

Así el adelanto de estos principios tendrá a lo largo del informe comunicar más sobre los componentes físicos (agua, suelo, aire), bióticos (fauna y flora), socioeconómicos y sobre las alteraciones generadas sobre estos. En general sobre todos estos componentes que se trataran en el informe, tienen como finalidad observar como se está comportando el hombre frente a esta gran diversidad de recursos naturales, ecosistemas y culturas, puesto que esta parte del territorio se ha convertido en un lugar estratégico en términos mineroenergéticos para el gobierno nacional, lo que ha generado un fuerte contraste que se presenta entre la explotación de los recursos naturales y su pobreza, manifestando a la vez un alto índice de necesidades básicas insatisfechas y hambre crónica.

5V

OBJETIVO GENERAL Conocer e identificar el comportamiento antrópico y problemas ambientales que afecta al componente físico, biótico y socioeconómico que se encuentran estratégicamente ubicados en el Magdalena Medio.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Estudiar la distribución de la biodiversidad (flora y fauna) en el Magdalena Medio. Identificar como se da el manejo de la gestión hídrica en todo el Magdalena Medio. Distinguir las clases y problemas ambientales que están sufriendo los bosques húmedos y secos de esta zona. Detallar como el gobierno está sosteniendo

la gestión ambiental en este

territorio. Determinar como el factor agroecológico satisface las necesidades de la población del Magdalena Medio.

6

1. DISTRIBUCIÓN

DE

LA

BIODIVERSIDAD

(FAUNA Y

FLORA)

DEL

MAGDALENA MEDIO. 1.1. Biodiversidad en el Magdalena Medio. Aunque la palabra biodiversidad puede parecer ajena a nuestra vida cotidiana, sin ella no tendríamos beneficios tangibles para el desarrollo y bienestar humano. Todos vivimos y nos beneficiamos de la biodiversidad, ya que nos brinda servicios ecosistémicos como la regulación del agua y del clima, el control de la erosión y las plagas, la calidad del aire, la captura de carbono, la polinización, el control de enfermedades humanas y la provisión de alimentos, agua limpia, combustibles, madera, medicinas naturales, entre otros. Entonces la conservación de la biodiversidad se ha posicionado como un elemento estratégico en la planificación del territorio. Una de las herramientas más exitosas para la conservación de la biodiversidad ha sido la declaración y el manejo de las áreas protegidas (UNEP-WCMC, 2010). Sin embargo, el Convenio sobre

Diversidad

Biológica

(CDB)

plantea

una

serie

de

mecanismos

complementarios, tales como los planes de manejo de especies y hábitat, la restauración ecológica, la generación de conocimiento y el uso sostenible de los recursos naturales. Enmarcada en el valle del rio Magdalena, las condiciones topográficas de la región se encuentran representadas por las estribaciones de las cordilleras Central y Oriental, caracterizadas por la presencia de una zona predominantemente baja y plana, de pendientes inferiores al 7% y altitudes por lo general menores a los 100 msnm al norte. Esta condición empieza a variar en la medida en que se recorre en sentido norte-sur, en donde se alcanzan altitudes hasta de 1.000 msnm al sur del departamento de Bolívar, en el complejo de la Serranía de San Lucas, y en la cordillera Oriental, en los departamentos de Santander, Boyacá y Bolívar con alturas similares. Comparten jurisdicción en la zona, las corporaciones autónomas regionales del Cesar (Corpocesar), de la meseta de Bucaramanga (CDMB), de Santander (CAS), del norte de Antioquia (Corantioquia), del Rio Grande de La Magdalena (Cormagdalena), del Sur de Bolívar (CSB), de Boyacá (Corpoboyacá) y de Cundinamarca (CAR). La CAS es la corporación con mayor participación en 7

cuanto a área, cuyo cubrimiento sobrepasa el 40% de la zona de estudio (Tabla 1). Corporación Autónoma Regional CAS

Superficie en el área de estudio 1´263.867,6

% de participación 40,6

CSB

605.195,4

19,5

CORANTIOQUIA

528.093,8

17,0

CORPOBOYACA

243.542,3

7,8

CAR

225.718,4

7,3

CORPOCESAR

202.787,5

6,5

CDMB

40.049,8

1,3

Tabla 1. Superficie cubierta por cada una de las corporaciones autónomas regionales en el área de estudio y su participación porcentual.

La diversidad geológica, la variedad de relieves y geoformas y la complejidad de la distribución de los suelos, unido a las condiciones climáticas resultantes de los procesos generales de circulación de los vientos y las modificaciones que resultan de las condiciones topográficas, definen una alta biodiversidad vegetal (y faunística) en el territorio. 1.2. La fauna afectada por el medio socioeconómico. De acuerdo con las fuentes consultadas, se registraron en total 86 especies amenazadas, endémicas y claves en la zona de estudio del Magdalena Medio. De este total, 65 corresponden a fauna y 21 a flora Acorde con el estudio realizado por el instituto Humboldt y de Ecopetrol, 65 especies de fauna identificadas, nueve correspondieron a reptiles, nueve a anfibios, 14 a peces, 18 a aves y 15 a mamíferos. Las mayores amenazas para estos grupos son la perdida de hábitat, la sobreexplotación, la caza y el comercio ilegal. Entre las oportunidades de conservación identificadas para estas especies están la presencia de ellas en áreas protegidas, tanto en parques nacionales naturales como en reservas privadas de la sociedad civil. Sin embargo, basado en los registros, el 54% no se encuentra en territorios protegidos. En la tabla 2 se

8

muestra como los sectores productivos afectan a la biodiversidad del sector del Magdalena Medio. SECTOR

Ganadería

Agricultura intensiva: palma

PRESIÓN Extracción de agua

Litros de agua extraídos

Tala

Hectáreas deforestadas

Incendio

Hectáreas dedicadas a la ganadería extensiva / número de cabezas de ganado Frecuencia de incendios

Extracción de agua

Litros de agua extraída

Tala

Hectáreas deforestadas

Pastoreo

Vertimientos de residuos líquidos Incendios Cierre de canales de entrada de agua / construcción de jarrillones Pesquerías

Minería, principalmente de oro

Introducción de cachama y tilapia encierros productivos Tala Vertimiento de residuos sólidos

Hidrocarburos sísmica

INDICADOR DE PRESIÓN

Tala (apertura de trochas)

Transito de carro tanques

Hidrocarburos de transporte Derrames de hidrocarburos y sus derivados

Extracción de agua Vertimientos residuos líquidos Hidrocarburos perforación exploratoria Vertimientos residuos sólidos (lodos de la perforación)

Composición y concentración de elementos contaminantes Frecuencia de incendios Numero de taponamientos e infraestructura Numero de encierros, densidad, abundancia y riqueza de especies nativas Número de hectáreas deforestadas Composición y concentración de elementos contaminantes Hectáreas o metros lineales de trochas  Número de individuos de fauna atropellados por vehículos  Frecuencia de accidentes de carrotanques que generen derrames de combustible  Numero de barriles derramados  Área afectada por derrame  Cuerpos de agua afectados  Composición y concentración de elementos residuales (metales, pesticidas, bacterias, etc.) Litros de agua extraída Cantidad de contaminantes encontrados en los cuerpos de agua (relacionados con la implementación del proyecto) Cantidad de partículas provenientes de la perforación, de acuerdo a los datos arrojados por herramientas de control por ejemplo: piezómetro

Tabla 2. Sectores productivos e indicadores de presión sobre la biodiversidad en el Magdalena Medio.

9

En la figura 1, el mayor número de especies correspondió a la categoría vulnerable (VU), en este grupo se encuentran especies de aves y mamíferos utilizadas en el comercio ilegal como mascotas, reptiles consumidos por pobladores locales y peces explotados en épocas de reproducción, lo que hace evidente la disminución de sus poblaciones y afecta la industria pesquera.

Figura 1. Número de especies de fauna registradas por categoría de amenaza en el Magdalena Medio. Amenaza: CR (en peligro critico), EN (en peligro), VU (vulnerable). No amenazadas: NT (casi amenazado), LC (preocupación menor), DD (datos deficientes), NE (no evaluado pero con datos de reducción y peligro de poblaciones a escala regional). Categoría señalada por expertos.

1.3. Especies identificadas por los estudios realizados por el instituto Humboldt y Ecopetrol S.A. Aves; De las aproximadamente 136 especies de aves, pertenecientes a 19 órdenes y 48 familias. En la ventana de San pablo se registraron 103 especies y 417 individuos durante la primera salida de campo, mientras en la segunda salida se obtuvieron 80 especies con 440 individuos. La familia Tyrannidae (atrapamoscas, ciriríes) presento el mayor número de especies con quince, seguida por la familia Thraupidae (tangaras, fruteros), con nueve. De acuerdo con la bibliografía consultada, la única especie que se encuentra amenazada bajo categoría de vulnerable (VU) es Chauna chavaría (Chavarría), de la familia Anhimidae. En la ventana de Puerto Parra se registraron 76 especies en 439 individuos, pertenecientes a 14 órdenes y 35 familias. La familia Tyrannidae presento nuevamente el mayor número de especies, con nueve, seguida por las familias Ardeidae (garzas), Threskiornitidae (ibis), Falconidae 10

(gavilanes), Psittacidae (loros y pericos), Icteridae (turpiales) y Emberizidae, cada una con cuatro especies. Mamíferos; Para la ventana de San Pablo se registraron diez órdenes, 27 familias y 70 especies. De las especies registradas, cinco son endémicas, doce vulnerables, cuatro casi amenazadas, una crítica y una en peligro. En la ventana de Puerto Parra se registraron ocho ordenes, 21 familias y 47 especies, de las cuales dos son endémicas, ocho vulnerables, tres casi amenazadas, una crítica y una en peligro (Rodríguez, 1998). Se han confirmado lo propuesto a partir de bibliografía y se destacan como identificados en la zona los primates Saguinus leucopus y Ateles hibridus por ser endémicos y por su grado de amenaza. Anfibios; Se identificaron 20 especies de anfibios, pertenecientes al orden Anura, distribuidas en ocho familias y 14 géneros. La familia Hylidae fue la más diversa, con siete especies que representan un 35% del total, distribuidas en cuatro géneros: Dendropsophus, Hypsiboas, Smilisca y Scinax; seguidas de Leptodactylidae y Bufonidae con tres especies cada una (15%), de los géneros Leptodactylus, Rhaebo y Rhinella, respectivamente. Pseudopaludicola pusilla y Allobates cf. Talamancae fueron las especies más abundantes en la ventana de San Pablo, junto con la rana platanera Hypsiboas crepitans, la más abundante en la orilla occidental del Magdalena. Allobates cf. talamancae y Leptodactylus fuscus fueron las más representativas en la ventana de Puerto Parra. Reptiles; Se reportaron 31 especies de reptiles agrupadas en tres órdenes: Testudines con seis especies, Crocodilia, con dos especies, Squamata, con 14 especies de siete familias diferentes y serpientes con cuatro familias. La familia más diversa fue Colubridae con cinco especies e igual número de géneros. Las tres especies más abundantes de la ventana de San Pablo fueron las lagartijas Gonatodes albogularis, Hemidactylus brookii y Cnemidophorus lemniscatus. En la ventana de Puerto Parra, las especies más abundantes 11

fueron Ameiva ameiva y Gonatodes albogularis; y en la orilla occidental del Magdalena, la tortuga Podocnemis lewyana fue la más representativa. Se destacan tres especies que se encuentran en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y tres que se hallan citadas en el apéndice II del Cites: Dendrobates truncatus, Caiman crocodilus fuscus, Crocodylus acutus, Chelonoidis carbonaria, Podocnemis lewyana, Iguana iguana. Por último, cabe mencionar la gran presión local que se les hace a las serpientes, consideradas peligrosas por los pobladores, sean o no venenosas. Peces; Se colectaron 69 especies de peces pertenecientes a 57 géneros, 27 familias y seis órdenes. Esto corresponde al 32,4% de las especies registradas para el total de la cuenca del Magdalena (Maldonado-Ocampo et al., 2008) y el 53,5% de las de la cuenca media del rio Magdalena (Mojica et al., 2006). Estos datos nos muestran que la representatividad en especies de peces de las dos zonas definidas como áreas de conservación es alta. Sin embargo, es posible que sea mucho mayor si se incrementan los muestreos en espacio y tiempo. Se confirmo la presencia de las siguientes cinco especies en la zona de estudio que fueron definidas anteriormente en la primera fase: Prochilodus magdalenae (bocachico), Pseudoplatystoma magdaleniatum (bagre), Sorubim cuspicaudus (blanquillo), Brycon moorei (dorada) y Ageneiosus pardalis (doncella). Adicionalmente, se proponen por su condición de especies amenazadas, su importancia en las pesquerías, su condición de especies endémicas y su presencia en la zona, las siguientes especies: Ichthyolephas longirostris (besote o jetudo), Pimelodus groskopfii (capaz), Curimata mivartii (vizcaina) y Cynopotamus magdalenae (chango). Se destacan los registros de dos especies del género Characidium y una de la familia Heptapteridae, de las cuales no fue posible corroborar su determinación taxonómica, las dos primeras en cuanto a especie y la ultima en cuanto a género.

12

1.4. Flora afectada por el medio socioeconómico. Entre el 19 y 23%, incorporados para este análisis, de las especies de flora del Magdalena Medio, incorporados para este análisis, fueron registradas en las categorías de peligro crítico (CR) y en peligro (EN), respectivamente (Figura 2).

Figura 2. Número de especies de flora registradas por categoría de amenaza en el Magdalena Medio. Amenaza: CR (en peligro critico), EN (en peligro), VU (vulnerable); no amenazadas: NT (casi amenazado), LC (preocupación menor), NE (no evaluado pero con datos de reducción y peligro de poblaciones a escala regional). Categoría señalada por expertos.

Las especies en peligro crítico (CR) correspondieron al comino crespo (Aniba perutilis), el abarco (Cariniana pyriformis), el yumbe (Caryiodaphnopsis cogolloi) y al arbusto palmoide Zamia de Cogollo (Zamia sp), recientemente descubierta (Número de Colección: Cogollo 11843). El 38% de las especies de flora se encuentran amenazadas bajo la categoría de vulnerable. En este grupo de especies es interesante destacar el coco cristal (Lecythis mesophylla) y el marfil (Isidodendron tripterocarpum), que se hallan exclusivamente en el valle del Magdalena Medio. El estado de alta vulnerabilidad de estas tres especies está ligado especialmente al uso maderable y al aislamiento de sus poblaciones. Ver (tabla 2). Por otro lado, tan solo el 40% de las especies de flora identificadas dentro de alguna categoría de protección regional o nacional y más del 60% corresponde a especies endémicas o con área de distribución restringida del valle del Magdalena Medio. En relación con los aspectos de historia de vida y rasgos funcionales evaluados, se encontró que el 68% de las especies del valle del Magdalena Medio

13

son principalmente arboles con frutos en drupa o en capsula con semillas múltiples, polinizados principalmente por insectos y dispersados por animales no voladores, seguido de la dispersión por mecanismos abióticos (autocoria, anemocoria e hidrocoria). La mayoría de especies seleccionadas son especies hermafroditas. A continuación se presenta la información referente a los OdC de filtro grueso y fino, identificado en las cuatro ventanas. No se incluyen los listados completos de los inventarios realizados en campo. No obstante, estos están incluidos en la versión electrónica que acompaña el presente documento. Para la ventana de Puerto Parra, en la región de San Rafael de Chucuri en Santander, se identificaron: La Ciénaga de Chucuri. Una asociación de palma dominada por la especie Euterpe oleracea, cerca del corregimiento de San Rafael de Chucuri. Dos relictos de bosque primario intervenido, uno en la hacienda El Brasil, de la vereda Pitalito, municipio de Puerto Parra (Santander), y otro en la hacienda La Macarena, que presenta mejor estado de conservación. La Ciénaga de Sardinata para la zona de Yondó (Antioquia). Planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol localizadas en el Magdalena Medio y los Llanos Orientales de Colombia Para la Ventana de San Pablo, se resalta un pequeño relicto de bosque identificado en la vereda de Canabraval

Bajo. La mayor parte de este se

encuentra bastante perturbado y alberga varias especies indicadoras de bosque seco o de áreas transicionales. Entre estos se destacan: santa cruz o gusanero (Astronium graveolens), ceiba tolua (Pachira quinata), indio desnudo (Bursera simaruba), macondo (Cavanillesia platanifolia), mamón de leche (Pradosia colombiana), Simira sp, Acalypha villosa, Clavija sp, vainilla (Vanilla planifolia), orquídea terrestre (Oeceoclades maculata), Dorstenia contrajerva y Zamia melanorrhachis. Esta última especie constituye un nuevo registro geográfico para

14

el Magdalena Medio y a la vez por su condición de amenaza e importancia biológica. En los levantamientos florísticos (400 m2) realizados en la ventana 1, se hallaron 42 familias, 57 géneros y 77 especies de plantas. Para la ventana 2, se encontraron 15 familias, 25 géneros y 31 especies de plantas. En conclusión en el Magdalena Medio, se priorizaron 22 especies de plantas en total, de las cuales un 41% pertenece a la categoría vulnerable (VU), la cual corresponde a taxones que sin estar en peligro critico ni en peligro, se enfrentan a un moderado riesgo de extinción o deterioro poblacional a mediano plazo, en especial para el área de estudio. Este deterioro esta dado por la destrucción del hábitat y la sobreexplotación por uso. En este grupo de especies es interesante destacar Lecythis mesophylla, L. tuyrana e Isidodendron tripterocarpum por su presencia exclusiva en el valle del Magdalena Medio y por el estado de alta vulnerabilidad debido a su uso maderable y las poblaciones aisladas. Seguidas por la categoría VU están las categorías en peligro (EN) y en peligro critico (CR), con el 23 y 18%, respectivamente. Las especies CR corresponden a los arboles Aniba perutilis, Cariniana pyriformis, Caryiodaphnopsis cogolloi y el arbusto-palmoide Zamia de Cogollo3. En la categoría no evaluado (NE) está el 14% del total de especies, que corresponde a aquellas determinadas por los expertos regionales como de alta prioridad de conservación, dado el estado actual de amenaza en que se encuentran. En cuanto a la distribución geográfica, el 81% de total de especies se distribuye en alturas entre 0 y 1000 metros sobre el nivel del mar, es decir, pertenecen a los bosques tropicales húmedos de tierras bajas. Así mismo, más del 60% de las priorizadas corresponde a especies endémicas o con área de distribución restringida del valle del Magdalena Medio. Así mismo, tan solo el 40% de las especies esta dentro de alguna categoría de protección regional o nacional, en contraste con el alto porcentaje de especies usadas de modo no sostenible con fines maderables, además de las amenazas y pocas oportunidades de conservación en su hábitat natural.

15

2. COMO SE REALIZA EL MANEJO DE LA GESTION HIDRICA DEL MAGDALENA MEDIO. La disponibilidad del recurso hídrico, en cantidad y calidad adecuadas, permite la planeación del uso del mismo, estableciendo sus posibilidades y limitaciones, de manera que se pueda satisfacer de forma adecuada la demanda de los diferentes usuarios. Con respecto a esto se integra la gestión del agua y de los ecosistemas asociados a la oferta y demanda hídrica, con la planificación del uso de la tierra y el ordenamiento territorial, permitiendo evaluar de manera integral y equitativa, la distribución y manejo del agua en todo el ciclo hidrológico, trascendiendo, en algunos casos, las fronteras político administrativas,

a

nivel

municipal,

departamental y aun global. Ante esta necesidad de integración de la gestión ambiental es necesario identificar, cuál o cuáles son los instrumentos disponibles en la normatividad nacional, que permitan facilitar estos procesos en el territorio. En tal sentido el ordenamiento jurídico ambiental de Colombia, establece instrumentos regulatorios, económicos y de planificación para que las autoridades ambientales regionales realicen planes, programas, y proyectos sobre el recurso hídrico, entre los que encontramos: 1. Planes de Ordenación y Manejo de las Cuencas POMCA, 2. La Reglamentación de Corrientes y fuentes de Agua 3. la declaración de zonas de paramo, humedales, nacimientos de agua, como áreas de manejo especial 4. La legalización del uso del agua a través permisos y concesiones 5. La implementación de las tasas por la utilización del agua y las retributivas por vertimientos puntuales y 6. La elaboración de los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV. En uso de los anteriores instrumentos, las autoridades ambientales y los entes territoriales deben realizar acciones sobre el recurso hídrico, integradas, articuladas y armonizadas, de tal manera que genere un impacto positivo en la 16

sustentabilidad de este recurso. Posteriormente se observa el marco normativo de la gestión del recurso hídrico. (Figura 3).

Figura 3. Marco normativo de la gestión del recurso hídrico.

La caracterización hidrológica de la cuenca establece la disponibilidad de la cantidad del agua en diferentes puntos de la misma, además de otras características de interés para los diferentes usos, tales como consumo humano o agropecuario, conservación de ecosistemas, transporte fluvial, entre otros. A continuación se presenta la caracterización hidrológica del cauce del río Magdalena, realizada con base en las estaciones hidrométricas que operan a lo largo del mismo. La información básica es tomada y administrada por el IDEAM, entidad oficialmente encargada de esta función; sin embargo, su procesamiento depende del uso para el cual sea requerida, por tanto se ha utilizado la información procesada a través de convenios de CORMAGDALENA, con la Universidad 17

Nacional de Colombia, sede Bogotá, en su Laboratorio de Ensayos Hidráulicos, LEH - UN, y con la Universidad del Norte, Barranquilla, mediante el Laboratorio de Ensayos Hidráulicos de Las Flores, LEH-LF. 2.1. Características cuantitativas del Medio receptor. El aspecto hidrográfico lo constituye principalmente el rio Magdalena, con sus brazos Simiti y Morales. El rio recorre la zona de sur a norte en una longitud aproximada de 350 km. Los ríos tributarios como el Sogamoso, Opón, Carare y Negro, que nacen en la cordillera Oriental, vierten sus aguas sobre la margen derecha del rio Magdalena, mientras que los ríos La Miel, Nare y Cimitarra, provenientes de la cordillera Central, drenan sus aguas sobre la margen izquierda. Un gran complejo cenagoso se forma a lado y lado del Magdalena y en este cabe resaltar las ciénagas de Simiti, Burgos, El Piñal, la Culebra, Paredes, El Llanito, San Silvestre, El Opón y Chucuri, entre otras. Con respecto a la gestión hídrica esta se ve afectada es principalmente por eje de la contaminación, de cuerpos de agua superficiales, específicamente ríos y quebradas que hacen parte del sistema de drenaje principal de la cuenca del Río Magdalena. Según su origen, la contaminación ha sido subdividida en tres tipos, a saber: Contaminación de origen agropecuario Contaminación de origen doméstico Contaminación de origen industrial La caracterización hídrica del río Magdalena se realizó con base en el procesamiento de la información de caudales y niveles, así como de los aforos sólidos tomados en las estaciones que operan a lo largo del cauce, y cuya ubicación se presenta esquemáticamente en la ilustración 1.

18

Ilustración 1: Esquema del cauce del río Magdalena. Ubicación de estaciones hidrométricas del Medio Magdalena. Fuente: LEH – UN.

2.2. Contaminación de origen agropecuario. Se caracteriza mediante la presencia de elementos nitrogenados y fosfatados, los cuales favorecen los procesos vegetativos de algunas plantas acuáticas, en especial algas, cuya excesiva presencia se convierte en nociva para los cuerpos de agua, consumiendo oxígeno disuelto e impidiendo el intercambio normal del mismo con la atmósfera. Esta situación ambiental tiene el nombre de Eutrofización. Teniendo en cuenta esta problemática, se escogió como indicadores de la contaminación hídrica de origen agropecuario los elementos Nitrógeno N y Fósforo P. Para efectos de la estimación del potencial de contaminación de origen agropecuario, se subdividió el análisis en actividades agrícolas y actividades pecuarias.

19

Actividades agrícolas; El nitrógeno y el fósforo son compuestos presentes en la materia orgánica o en productos químicos como lo son los fertilizantes. Su presencia favorece los procesos vegetativos de las plantas, por lo cual se denominan nutrientes. Cada cultivo necesita unos requerimientos nutricionales básicos para poder desarrollarse vegetativamente. Actividades pecuarias; esta se basa en la cría de animales domésticos, la cual es tomada de la información municipal del sector, que arroja como resultado el número de especies animales de diferentes tipos, ganado bovino, porcino, caballar, mular, etc. y de aves de corral. Dicha información fue suministrada por la División Sectorial del Ministerio de Agricultura y data del año 2004. 2.3. Contaminación de origen domestico. El principal problema ambiental al que se enfrenta el rio magdalena, tiene que ver con el vertimiento puntual y constante de altas cargas contaminantes provenientes de centros densamente poblados. Estas altas cargas y altas concentraciones de materia orgánica consumen rápidamente el oxígeno disuelto en el agua dando paso a un rápido deterioro de su calidad. Las corrientes de agua de esta manera no pueden fácilmente autodepurarse produciendo un grave efecto ecológico y ambiental. Para caracterizar la contaminación de origen doméstico es la Materia Orgánica, en especial la Demanda Química de Oxígeno DQO. Cada uno de los municipios, teniendo en cuenta su población total, aporta una carga contaminante (en términos de SST, DBO5, DQO, NTK, Ptot y EH), la cual, si no existe tratamiento, será vertida directamente en el medio receptor. 2.4. Contaminación de origen industrial. Los principales centros industriales se concentran en las grandes ciudades o en zonas geográficas que favorecen las actividades de tipo industrial, en el caso de la industria de producción de leche y carne y la industria de extracción y transformación del petróleo. Estas actividades que se realizan en este sector del

20

Magdalena Medio proporcionan una fuente de cargas contaminantes que afectan la calidad de aguas superficiales:  Actividades agroindustriales; es originada de la producción lechera diaria y sacrificio diario de ganado bovino y porcino. Estas actividades tienen aportes contaminantes definidos mediante la noción de Equivalente Habitante EH, la noción de EH nos permite inferir las cargas unitarias de DQO como sigue: 

1 EH = 0.135 Kg/Hab-Día de DQO (Demanda Química de Oxígeno)

De esta manera, se puede llegar a una estimación del potencial de contaminación por municipio debido a actividades agroindustriales de producción de leche de origen bovino y de carne de orígenes bovino y porcino. Se pretende es generar la necesidad de verificación que dichos efluentes cumplan con la reducción de cargas exigida por la ley colombiana. El Decreto 1594 de 1984 reglamenta este tipo de vertimientos directos sobre el sistema de alcantarillado y exige una reducción de al menos el 80% de la carga del efluente.  Actividades del sector de explotación y transformación del petróleo; La actividad petrolera está presente en la cuenca del Río Magdalena especialmente en el Magdalena, que es donde se encuentra una significativa presencia de refinerías de crudo, oleoductos, explotación de crudo in-situ, entre otras. Las actividades industriales de explotación y transformación del petróleo se asume que no entregan sus efluentes en el sistema de alcantarillado del municipio sino directamente en el medio receptor. El Decreto 1594 de 1984 también reglamenta los vertimientos puntuales directamente sobre corrientes de agua y exige que exista una reducción del 80% de la carga del efluente. En la tabla 3 se registran los valores estimados de DQO y EH por las actividades domesticas e industriales del Magdalena Medio, estos resultados se cobran por medio de los decretos relacionados con los vertimientos y tasa retributiva que se encuentran enmarcados en la figura 3.

21

Sector agroindustrial Departamento

Sector petrolero

Situación actual – total industrial

DQO(Kg/día)

EH

DQO(Kg/día)

EH

DQO(Kg/día)

EH

Antioquia

29'627

219'461

19'607

145'236

49'234

364'697

Bolívar

10'770

79'776

7'499

55'550

18'269

135'326

Cesar

11'700

86'670

1'436

10'639

13'137

97'310

Santander

13'422

99'420

27'311

202'305

40'733

301'724

Cundinamarca

28'388

210'281

104

772

28'492

211'053

Boyacá

12'228

90'581

4'823

35'725

17'051

126'306

Total general

106135

786189

60780

450227

166916

1236416

Tabla 3. Contaminación municipal debido a las actividades agroindustriales y a la extracción y transformación del petróleo dentro de la cuenca del Río Magdalena.

3. DISTINGUIR LAS CLASES Y PROBLEMAS AMBIENTALES QUE ESTÁN SUFRIENDO LOS BOSQUES Y HUMEDALES DE ESTA ZONA. En el propio valle del río Magdalena se pueden diferenciar, de sur a norte, las siguientes áreas bioclimáticas, que definen simultáneamente los diferentes tipos de suelos: Páramo y Bosque montano en la parte más alta (húmeda), luego Bosque seco Tropical en el valle alto, Selva tropical húmeda en el valle medio y Bosque seco Tropical en el valle bajo. 3.1. Magdalena Medio seco. Localizado en los departamentos de Cundinamarca y Caldas, es el sector comprendido entre los municipios de Girardot y Puerto Salgar, se caracteriza por tener un clima cálido seco, que presenta déficit generalizado de agua en los suelos. Actualmente forman una barrera en la margen derecha del río, conformada por rocas de arenisca; en el valle aparecen algunos niveles de rocas arcillosas. Las primeras dan lugar a suelos muy pobres y muy poco desarrollados: Entisoles líticos; las segundas producen suelos un poco más desarrollados del orden de los Inceptisoles, pero de baja fertilidad y sometidos a procesos de erosión intensos. Sobre la planicie aluvial, los suelos de terrazas o de depósitos recientes, poseen granulometría variada y fertilidad moderada por el tipo de materiales sedimentarios aportados a partir de areniscas y arcillas. Son suelos de los órdenes Entisol e

22

Inceptisol, de origen aluvial, que cuando están sometidos a la presencia de las tablas de agua permanente, presentan características hidromórficas. 3.2. Magdalena Medio húmedo. Localizado en los departamentos de Antioquia, Boyacá y Santander, entre los municipios de Puerto Boyacá y Puerto Wilches, con clima cálido húmedo (mayor de 2000 mm/año) como consecuencia de la penetración de masas de aire húmedo procedentes del Pacífico, lo que produce excedentes de agua en los suelos. Los procesos geomorfológicos están asociados a la presencia de rocas ígneas hacia el oeste, que forman grandes cuerpos intrusivos conocidos como batolitos (como el antioqueño), que por los procesos tectónicos y la erosión quedaron expuestos a la intemperie durante largos períodos de tiempo. Las rocas sedimentarias que enmarcan el valle aluvial, han sido también sometidas a largos procesos de alteración. Sobre las pendientes, los suelos se forman en ambientes denudativos bajo condiciones húmedas, produciendo Inceptisoles medianamente desarrollados cuando el manto de alteración se ha conservado, y Entisoles en las áreas de mayor pendiente sometidas al desgaste o sobre rocas de arenisca. Estos suelos han sido lavados intensamente, se han acidificado y han perdido muchos nutrientes, por lo que presentan en general de baja fertilidad. En las terrazas aparecen suelos con características vérticas, debido a la presencia de arcillas expansivas provenientes de los depósitos sedimentarios del Terciario. En las planicies aluviales, aparecen Entisoles e Inceptisoles hidromórficos como los descritos anteriormente, pero áreas importantes en el plano de inundación están sometidas a mal drenaje y son susceptibles a inundaciones frecuentes y prolongadas. 3.3. Selva Tropical. Esta selva cubre las pendientes húmedas desde cerca del nivel del mar hasta 1000 metros de altitud, con pluviometrías comprendidas entre 2000 y 4000 mm/año y temperaturas medias que oscilan entre 23 y 30oC. Corresponde al bosque húmedo y muy húmedo tropical (bh-T y bmh-T) del mapa ecológico, que ocupaba grandes extensiones en el valle medio del río Magdalena y en el Bajo 23

Cauca. Los inventarios de vegetación registraban alrededor de 40 familias y 110 géneros, lo que indica una gran complejidad florística. Está constituida por árboles de tamaños variados, con alturas que alcanzan los 40 metros y diámetro mayor de un metro, algunos de ellos sostenidos por raíces tabulares o zancos, como por ejemplo las ceibas. Las familias más abundantes pertenecen a las familias Anonaceae, Miristicáceae, Lauraceae, Euforbiáceae, Burceráceae, Moraceae y Bombacaceae. La mayoría de las especies arbóreas tienen hojas grandes y mantienen su follaje siempre verde, sin épocas de floración especial, debido a que la distribución de temperatura y humedad es uniforme durante todo el año. Abundan las palmas de muy variados géneros. En el sotobosque aparecen arbustos y hierbas gigantes, bejucos leñosos y epífitas. 3.4. Deterioro del páramo. Las zonas de páramo, fuente del agua para las cuencas, están contrarias a la ley, siendo utilizadas para la producción de papa o para pastoreo de ganado. El valor y la importancia estratégica del páramo radica en su capacidad para almacenar agua y regular los flujos hídricos, cumplen una función esencial en la protección, mantenimiento y recarga de acuíferos y en el nacimiento de los principales ríos, la estructura y composición de los elementos del sistema, principalmente la vegetación y el suelo, han desarrollado gran potencialidad para capturar y almacenar agua, proveniente de los procesos de condensación, ésta oferta hídrica permite y posibilita el desarrollo de actividades productivas y hidroenergéticas, lo cual en muchos casos es perjudicial para el sistema. Las áreas naturales protegidas de los páramos tienen una importancia transcendental en la conservación y preservación de la biodiversidad (especies, hábitat y ecosistemas). Aunque no todos los páramos sufren la crisis con la misma intensidad, las características del proceso de intervención y alteración son las siguientes: 1. el avance ascendente de la colonización de vertiente; 2. la falta de tierra para las comunidades locales; 3. la tala de las selvas andinas superiores;

24

4. el agresivo avance de la producción papera bajo la modalidad de monocultivo, siguiendo las recomendaciones de la revolución verde; 5. la implementación de la producción ganadera; 6. el impacto de las obras de ingeniería sobre la estabilidad y condiciones del ambiente paramuno; 7. la crisis ambiental de los ecosistemas de páramo como consecuencia del impacto ecológico de todas las acciones precedentes. Según información contenida en estudios preliminares y la suministrada por las CAR y otras instituciones, las principales amenazas identificadas por ellas para los ecosistemas paramunos son las siguientes: 1) Ampliación de la frontera agrícola, uso inadecuado de la tierra y deterioro del suelo por prácticas económicas productivas no apropiadas al ecosistema (sistemas de producción papa-pastos, plantaciones forestales con especies exóticas, incremento de cultivos extensivos y establecimiento de agro ecosistemas en pendientes). 2) Ganadería extensiva e impacto de los sistemas pecuarios extensivos sobre los suelos, vegetación y fauna natural. 3) Contaminación de humedales de páramos, acuíferos, suelo y subsuelo con agroquímicos, pesticidas y minería a pequeña escala sin control. 4) Deforestación y quemas indiscriminadas. Pérdida de la cobertura vegetal, disminución significativa de la capacidad de retención de humedad y pérdida de la regulación hídrica. 5) Erosión y fenómenos de remoción en masa. 6) Turismo sin control 7) Presencia institucional reducida y poco apropiada con translape de competencias y jurisdicciones institucionales 8) Procesos de migración, ocupación y concentración de la población humana en cercanías al ecosistema generando conflicto de uso de los recursos y del territorio (colonización indígena, campesina y presencia de grupos alzados en armas en la zona).

25

9) Baja planificación y no evaluación de impactos al sistema por obras de infraestructura (ubicación de sistemas de comunicación, torres eléctricas, controles militares, carreteras y proyección de Macroproyectos (embalses y explotaciones mineras) 10) Inequidad en la distribución de las tierras productivas, pobreza y marginalidad socioeconómica. Otro efecto negativo sobre la diversidad florística del páramo lo constituyen las quemas. Las especies lábiles desaparecen del lugar; las de hábito leñoso difícilmente superan el efecto del fuego y con esta práctica lentamente se va homogenizando la vegetación, al persistir solamente las especies que soportan las quemas. La acción continua hace que los brotes de renuevo y especialmente las plántulas no logren cumplir su ciclo vital. Casos ilustrativos del fenómeno se tienen en la Sierra Nevada del Cocuy. Las quemas y el pastoreo se reflejan en una disminución en la cobertura de las gramíneas macollosas, que tienen relación directa con una disminución en la productividad primaria (Hofstede, 1995)”. A su vez estos problemas aceleran el proceso de fraccionamiento de los ecosistemas y corredores naturales, ya que interrumpen la dinámica evolutiva, impiden el desplazamiento altitudinal y longitudinal de las especies de flora y fauna, contribuyendo así al agotamiento de los recursos por el fenómeno de extinción en cadena. 3.5. Deterioro de los bosques del Magdalena Medio. Según estudios realizados por Myers, hizo notar que Colombia es uno de los 10 países que está deforestando a una tasa superior a 400.000 hectáreas por año. Aunque no existe información precisa sobre la magnitud de la deforestación en el país, se asegura que la deforestación en Colombia ha sido mayor en la Región Andina que en el resto del país. Una deforestación severa se ha presentado en la parte baja de la cuenca andina en donde ha desaparecido el 75% de la cobertura vegetal original. Corrales et al (2000) señalan que los estudios anteriores sobredimensionaban la superficie deforestada anualmente. Otras estimaciones han fijado la tala de bosque en 840.000 hectáreas/año (Perfil Ambiental de Colombia, 1989, p. 135). 26

La región del Magdalena Medio, la más boscosa de la cuenca, tenía hasta hace poco tiempo, 2.6 millones de hectáreas de bosque húmedo tropical, pero ha sido deforestada a una tasa de 350.000 Has/año, reduciendo su área a 1.2 millones de hectáreas entre 1995 y 1999, según la encuesta agropecuaria del DANE. Y según cifras estimadas por el IDEAM, 2009. La deforestación en el Magdalena Medio entre el año 2000 – 2007 fue de 578.627 ha, con una tasa promedio de 826.661 ha/año. Se ha salvado de este proceso de grave deterioro, la parte más escarpada de la Serranía de San Lucas, donde existen algunas manchas de ese bosque intervenido, convirtiéndose en el único santuario de bosque primario existente en la región junto con algunas franjas de bosques de galería protegidos en fincas de propiedad privada. Ver figura 4.

Figura 4. Zona forestal más importante del Magdalena Medio

Grandes extensiones de bosque han sido taladas y transformadas en potreros para la ganadería, minas, empresas para los monocultivos y algunos cultivos de tierra fría como maíz, papa, fríjol, alverja, etc.; en algunas regiones se han reemplazado por plantaciones de especies forestales. En los altiplanos, la ganadería de leche, la producción intensiva de cereales y cultivos de tierra fría, 27

son las actividades que ocupan la mayor parte del suelo. Las zonas templadas deforestadas, constituyen actualmente las principales zonas cafeteras del país, las de caña panelera, de frutales y las zonas de producción avícola y porcina. En el valle del Cauca, corresponde a la zona de producción agro-industrial de caña de azúcar. Las regiones bajas donde todavía existen bosques naturales, están actualmente siendo taladas para la comercialización de maderas finas. Las regiones tropicales húmedas, originalmente cubiertas de selva tropical, han sido deforestadas en un alto porcentaje para ganadería extensiva de producción de carne, avanzando muchas veces sobres las zonas inundables, y en cultivos agroindustriales de palma africana, algodón, arroz, sorgo o banano, lo que ha producido la modificación del paisaje, convirtiendo zonas de antiguos bosques en sabanas. A lo anterior debe sumarse la proliferación de los cultivos ilícitos de amapola, que a partir de los años noventa se afianzaron en el bosque andino (1500-3000 m.s.n.m.) contribuyendo a su destrucción. Según la publicación sobre la Audiencia Especial Internacional sobre Medio Ambiente y cultivos ilícitos (junio de 2000), la mayor densidad se encuentra ubicada en la Cordillera Central, en los departamentos de Cauca, Huila, Tolima y Valle, incluyendo zonas cafeteras. Últimamente se han detectado cultivos en el Caribe, en las zonas altas de la Serranía del Perijá, al igual que en los Resguardos indígenas de los Motilones y la Sierra Nevada de Santa Marta. Factores económicos, políticos y sociales, promovidos legal e institucionalmente, han contribuido al deterioro de los bosques. La dinámica de la deforestación ha sido la mayoría de las veces resultados de políticas sectoriales (sociales, infraestructura, agrarias, mineras, energéticas y de colonización). De igual forma las políticas de administración de los bosques han sido, en muchos casos, contraproducentes para su conservación. Además de lo anterior, otras causas a las cuales se le atribuye la deforestación en el país y por ende a ésta región son:  El

desbalance

en

la

utilización

sobreexplotación.

28

de

los

bosques

generado

por

la

 La destrucción indiscriminada de ecosistemas de gran valor biológico, que ha significado la desaparición de muchas especies de fauna y flora y en el desarrollo social de las comunidades rurales.  La limitada capacidad del estado para intervenir efectivamente en las formas de aprovechamiento y conservación de estos recursos. Al proceso de deforestación se le debe sumar la escasa reforestación y el escaso manejo de la sucesiones vegetales, la falta de información consistente y actualizada sobre los ecosistemas boscosos silvestres impide la aplicación de cupos globales de aprovechamiento forestal, esto ha llevado a que las autoridades no planifiquen el aprovechamiento del bosque natural y a que se asignen volúmenes mayores a los ambientalmente deseables. El área en pastos y malezas era de 18.4 millones de hectáreas, 5.5 veces mayor que el área bajo uso agrícola en la cuenca, ésta área en pastos y malezas ocupaba casi dos terceras partes (65.4%) del área total de la cuenca y representaba algo más de la mitad de la superficie del país en pastos y malezas. Estudios Ambientales y Rurales, Los datos más recientes de 1999 estarían evidenciando

un

acelerado

proceso

de

deforestación

en

la

cuenca

y

particularmente en el Magdalena Medio. 3.6. Deterioro de los humedales En Colombia, los humedales son bienes de uso público, inalienables, inembargables e imprescriptibles (Concepto del consejo de Estado del 28 de Octubre/94), por lo tanto toda acción comercial de ellos es ilegal. Adicionalmente, alrededor de estos sistemas se debe proteger una franja de 30 metros de ronda hídrica (Artículo 32 Decreto 1355/70). El Plan Nacional de Desarrollo Ambiental, considera los humedales como ecosistemas estratégicos, por su gran importancia biológica y sus funciones que se consideran esenciales para el desarrollo y bienestar del país, donde se tiene como objetivo es proteger los ecosistemas estratégicos para garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales para el desarrollo humano sostenible del país, de manera que se contribuya a promover el desarrollo económico y social, prevenir catástrofes y garantizar el mantenimiento de la diversidad biológica y cultural. 29

La convención de Ramsar, adoptada por Colombia mediante Decreto Ley No. 357 de enero 21 de 1.997, designó en la lista de Humedales de Importancia Internacional, el Sistema Delta Estuarino del Río Magdalena, Ciénaga Grande de Santa marta mediante Decreto No. 224 del 2 de Febrero de 1.998, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 357 de 1.997. Sin embargo, un gran deterioro ambiental se presenta actualmente en esa región. Las causas directas del deterioro de los humedales en el Magdalena Medio se derivan a menudo de confrontaciones sociales, económicas y políticas, al aumento de la población asentada en parte de sus riberas, a la demanda de tierras para la agricultura y ganadería extensiva, como es el caso de Magangué y Barrancabermeja, a la colmatación por sedimentos y la contaminación de aguas por agroquímicos, aguas residuales domésticas e industriales y basuras, en los asentamientos cercanos a las ciénagas:  Contaminación y colmatación de parte de los humedales y caños de intercomunicación, derivada de factores como la alta tasa de sedimentación, los vertimientos de aguas residuales domésticas e industriales incluyendo los agroquímicos y explotación minera y mala disposición de residuos sólidos, y la degradación del suelo, deforestación y erosión del área de influencia.  Alteración de flujos hidráulicos a causa de: a) construcciones de obras civiles para

megaproyectos

(generaciones

de

energía

hidráulica,

carreteras,

transporte fluvial, intereses económicos etc.) con altos impactos ambientales. Entre los efectos de estos procesos están: a) pérdida de capacidad autodepuradora por efectos de la eutrotificación e incremento de la vegetación flotante y emergente, b) Deterioro de hábitat y pérdida de biodiversidad (fauna y flora silvestre) de estos ecosistemas. c) destrucción y fragmentación de corredores biológicos y afectación de sitios de desove, que conlleva a la disminución de la oferta natural. Los humedales de la Depresión Momposina están rodeados por asentamientos urbanos con una alta población, que han generado una cultura anfibia para el manejo y aprovechamiento de sus recursos. 30

Estos cuerpos de agua presentan problemas de contaminación, taponamiento de caños, sobreexplotación de sus recursos y afectación por obras de infraestructura (principalmente carreteras). Como los suelos inundados están muy enriquecidos por los nutrientes aportados por el río, se ha generado una presión muy alta para la desecarlos y utilizarlos con fines ganaderos y agroindustriales, dejando en un segundo plano su inigualable función como reserva de agua, retención de sedimentos y la cría y levante de las especies riofílicas de importancia pesquera. Entre las principales variables de inestabilidad que afectan directamente a la región de La Mojana sobresalen la pobreza y las necesidades básicas insatisfechas de la población, el aislamiento geográfico y la situación de violencia de la región. Se evidencia un proceso de degradación ambiental y un mal manejo de los recursos, lo cual incide en los bajos niveles de desarrollo de la región. La Mojana es un área compleja que requiere de un manejo ambiental cuidadoso, con el fin de garantizar el equilibrio entre las funciones naturales y las productivas. Para garantizar dicho equilibrio, se requiere del conocimiento integral de la región. Los humedales del Magdalena Medio cumplen una función estratégica en la reproducción de las especies riofílicas y como lugar de paso y reproducción de aves migratorias. Los conflictos por uso del territorio en, entre los pescadores y ganaderos son altos. Los pastos para ganadería (Guinea y Puntero) se relacionan con las ciénagas de Palagua y Marañal en el Valle Medio del Río Magdalena, dentro del territorio Vásquez en el departamento de Santander en límites de la rivera del Río Magdalena y la Serranía de las Quinchas, próxima a Puerto Boyacá. Cerca de la desembocadura del Río Sogamoso en el Magdalena se encuentran las ciénagas de El Llanito y San Silvestre y por su carácter inundable los suelos próximos a estas ciénagas se utilizan para ganadería en época seca y para algunos cultivos seleccionados (IDEAM). También se encuentra el sistema cenagoso en la desembocadura del Río Lebrija en el plano inundable del Río Magdalena y están ubicadas al Sur del departamento del Cesar (ciénaga Doña María y ciénaga de Colorado).

31

Figura 5. Convenciones de los bosques con fines industriales, agroindustriales, y mineros.

Los recursos de agua en el Magdalena Medio están sometidos a duros ataques por la destrucción de los bosques que ha elevado los procesos de sedimentación, la sustitución de árboles y arbustos por pastos para ganadería extensiva, los vertimientos

del

complejo

petrolero

de

Barrancabermeja

y

los

cultivos

agroindustriales de palma africana, además la ausencia de tratamiento de los vertimientos domésticos de las ciudades y los pueblos.

32

3.7. El marco general para la gestión de los bosques naturales en Colombia se da de la siguiente manera. 3.7.1. Para el tema de la reforestación:  Ley 139 de 1994; Se trata de la Ley por la cual se crea el Certificado de Incentivo Forestal. Son los primeros esfuerzos reales realizados para incentivar el sector forestal. 3.7.2. Política de Bosques; Adoptada mediante documento CONPES No. 2834 de 1996. La Política de Bosques comprende los ecosistemas boscosos y las áreas de aptitud forestal, los factores sociales que interactúan con éstos, las actividades de conservación, uso, manejo y aprovechamiento de los bosques, y los aspectos institucionales que inciden directa o indirectamente sobre los factores mencionados. La Política de Bosques “tiene como objetivo general lograr el uso sostenible de los bosques, con el fin de conservarlos, consolidar la incorporación del sector forestal en la economía nacional y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Para alcanzar estos propósitos se formulan cuatro estrategias fundamentales que son”:  Modernizar el sistema de administración de bosques  Régimen de Propiedad de los Bosques  Zonificar y Ordenar Ambientalmente las Áreas Boscosas  Estatuto Único de Bosques y Flora Silvestre y otros Instrumentos para el Aprovechamiento Sostenible  Desarrollar y Fortalecer la Capacidad Institucional  Conservar recuperar y usar los bosques naturales  Áreas de Bosques en Dominio Público (ABP)  Reducir y Controlar la Deforestación  Promover la Reforestación y Forestación  Promover el Uso Sostenible del Bosque  Promover la Protección de los Bosques Naturales  Fortalecer los instrumentos de apoyo. 33

 Desarrollar Investigaciones  Sistema de Información y Estadísticas  Garantizar la Participación Ciudadana  Fomentar la Educación y la Capacitación  Consolidar la Posición Internacional en Materia de Bosques. 3.7.3. Ley 1021 General Forestal Es la Ley Nº 1021 del 20 de abril del 2006 “por la cual se expide la Ley General Forestal”. Reglamenta aspectos correspondientes a los bosques plantados y a los bosques naturales, tiene por objeto “establecer el Régimen Forestal Nacional, conformado por un conjunto coherente de normas legales y coordinaciones institucionales, con el fin de promover el desarrollo sostenible del sector forestal colombiano en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Forestal. A tal efecto, la ley establece la organización administrativa necesaria del Estado y regula las actividades relacionadas con los bosques naturales y las plantaciones forestales” Esta Ley 1021 del 2006 fue parcialmente reglamentada por el decreto 2300 del 12 de julio de 2006. 3.7.4. Plan Nacional De Desarrollo Forestal El Plan Nacional de Desarrollo Forestal (PNDF), aprobado por el Consejo Nacional Ambiental el 5 de diciembre de 2000, instrumentado a partir del Documento CONPES 3125 de junio 27 de 2001, tiene como fin principal “establecer un marco estratégico que incorpore activamente el sector forestal al desarrollo nacional, optimizando las ventajas comparativas y promoviendo la competitividad de productos forestales maderables y no maderables en el mercado nacional e internacional, a partir del manejo sostenible de los bosques naturales y plantados”. El PNDF recoge adicionalmente las recomendaciones sobre bosques de los diferentes foros internacionales. El PNDF, que está concebido como estrategia de ordenación forestal a 25 años, comprende los siguientes programas:

34

1) Ordenación, conservación y restauración de ecosistemas forestales, que tiene por objeto consolidar las funciones productoras, protectoras, ecológicas y sociales de los bosques y tierras forestales, bajo los principios del desarrollo sostenible. 2) Fomento a las cadenas forestales productivas, que tiene por objeto incrementar la oferta de materia prima en núcleos forestales productivos, el desarrollo industrial y el comercio de productos forestales. 3) Desarrollo institucional del Sector Forestal, que tiene por objeto la administración del recurso, el acompañamiento al desarrollo de plantaciones (cultivos forestales), y la articulación y armonización de las diferentes visiones sectoriales del desarrollo forestal. La visión forestal de Colombia se fundamenta en el Manejo Forestal Sostenible (MFS) como contribución a la promoción del desarrollo sostenible en el país. El Manejo Forestal Sostenible está orientado hacia el aprovechamiento sostenible de bosques nativos y de plantaciones, la restauración de ecosistemas, la conservación de bosques naturales como base para el desarrollo forestal del país, incluyendo los siguientes aspectos: 1) Aspectos económicos: la producción de bienes del bosque (madera y productos no maderables) y la promoción del ecoturismo. 2) Aspectos sociales: la generación de empleo y el mejoramiento del nivel de vida de las poblaciones rurales y de las que viven en los bosques. 3) Aspectos de servicios ambientales: protección de las fuentes de agua, el control de erosión, la conservación de la biodiversidad y la fijación de Carbono. Como instancia de coordinación entre las entidades gubernamentales, el sector privado, organizaciones comunitarias, ONG, academia, y demás actores representativos, se creó la Gerencia del PNDF, cuya gestión en coordinación con el Comité Técnico Interinstitucional del PNDF, viene consolidando la política forestal de largo plazo. 3.7.5. Política de Estimulo a la Reforestación Comercial en Colombia: Su objeto es orientar la gestión del estado y contribuir a la definición de reglas y procedimientos claros y estables, que estimulen la inversión en cultivos forestales 35

y en las áreas de soporte requeridas para su desarrollo sostenible y competitivo, para lo cual cuenta con cuatro estrategias fundamentales como son:  Estabilidad normativa y consolidación institucional  Incentivos directos e indirectos y sistemas alternativos de financiamiento  Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la capacitación  Promoción de la inversión. 4. DETALLAR COMO EL GOBIERNO ESTÁ SOSTENIENDO

LA GESTIÓN

AMBIENTAL EN ESTE TERRITORIO. 4.1. Gestión ambiental en el magdalena medio. La gestión ambiental, involucra la educación ambiental y participación ciudadana, el conocimiento, conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, el control a los diferentes proyectos y/o actividades que afecten o puedan afectar el medio ambiente, el control de la contaminación ambiental, la administración, aprovechamiento y control de los recursos naturales renovables, la ejecución de proyectos en áreas urbanas y rurales, la gestión del

RIESGO, la asistencia

técnica ambiental a los entes territoriales, la promoción de procesos de producción más limpia y el monitoreo permanente del medio ambiente. Debido a todos estor términos involucrados y al constante desarrollo y crecimiento económico actual del magdalena medio, tiene que haber la construcción de un proyecto regional en el Magdalena Medio que debe estar sustentada en la articulación de un proyecto político, económico, social y cultural desde una propuesta de autonomía regional que propicie la generación e implementación de alternativas locales de desarrollo. La autonomía regional posibilitaría hacer efectivos los esquemas participativos de gestión y participación, que se traducirían como un acceso directo a la toma de decisiones y a la formulación de políticas públicas ambientales, así como a la asignación de los recursos correspondientes a este sector a nivel regional.

36

4.2. Educación ambiental; La Educación Ambiental (EA), apareció formalmente en 1972 con la Declaración de la ONU sobre El Medio Ambiente Humano, en Estocolmo. La educación ambiental en el magdalena medio esta fomentada por programas como el CIDEAM y PRAES, con ellos lo que se busca es orientar y recolectar la mayor cantidad de información de este sector, con el propósito de generar una sistematización que permita diagnosticar las necesidades de los diferentes Municipios por medio de organizaciones, mesas ambientales y ONGS, con los que se realizan actividades que fortalezcan y ratifiquen que el compromiso es una búsqueda de una ciudadanía activa, critica y participativa que conozca y defienda sus recursos naturales, (cornare). Pero estos programas no se llevan a cabalidad por los muchos problemas socioeconómicos que se presentan en varios sectores del magdalena medio, ejemplo el caso del departamento del Cesar, donde la educación ambiental para mitigar los impactos negativos que recibe el medio ambiente, en razón de las acciones realizadas por el hombre, requieren de esfuerzos pedagógicos y de la educación e información ambiental. Éste proceso, que está estrechamente ligado al comportamiento decisivo de las comunidades, es el camino más apropiado en términos de costos y beneficios para que las medidas preventivas y correctivas tendientes a la preservación y conservación de los recursos naturales sean efectivas y oportunas, se ven directamente afectados por la falta de administración en el sector educativo en cuanto a cobertura, calidad y eficiencia presenta debilidades, y ante la situación de conflicto armado, de violencia y de crisis económica que se vive en el departamento, influye sobre la educación y la cultura. Por lo que muchos centros educativos dejaron de funcionar, en algunos casos, a falta de alumnos por desplazamiento forzoso de los padres de familia de la zona rural hacia las cabeceras municipales, mientras en otros casos, la amenaza a los profesores produce traslados que no son compensados, por lo tanto los programas de educación ambiental, aún cuando representan una gama amplia, no reúnen los requerimientos de infraestructura física humana y tecnológica, en su mayoría no responden a las necesidades de la región y estos pocos resultados que se presentan en este sector, se deben a las políticas de gobierno aplicado a 37

través de los entes territoriales. (Fuente: Secretaria de Educación y Cultura Departamental, Plan de Desarrollo Departamental) y (corpocesar). En otros sectores del Magdalena Medio pertenecientes a la jurisdicción de la CAS la educación ambiental se da por programas realizados por la Policía Ambiental y Ecología, SENA y Escuelas veredales, realizando capacitaciones, talleres y actividades en los diferentes municipios enfocados principalmente en la instrucción y motivación para aplicar:  El turismo sostenible como instrumento complementario de desarrollo ordenado y viable en beneficio del medio ambiente.  Manejo adecuado de residuos sólidos y separación en la fuente, con el fin de dar a conocer los debidos procesos que se deben tener en cuenta para el control y disposición final de los mismos. En la jurisdicción de Corpoboyacá En el ámbito de la educación ambiental y los procesos participativos inherentes a la gestión ambiental, el análisis permite diferenciar varios aspectos para la comprensión del estado de avance tanto a nivel institucional como en los procesos de aplicación que comprometen diferentes sectores tanto públicos como privados. En cuanto hace referencia al accionar corporativo y sobre la base de asumirla como un eje instrumental en el PGAR vigente ha desarrollado diferentes estrategias a lo largo de los planes de acción para vincular y promover la formación de líderes ambientales bien a nivel de promotores o de dinamizadores y, de manera continua se han realizado apoyos en instituciones educativas de numerosos municipios en el diseño y ejecución de los Proyectos Ambientales Escolares PRAES algunos mediante convenios con el Departamento de Boyacá y acompañamiento del Ministerio de educación nacional, así mismo, se han diseñado y ejecutado procesos piloto en materia de tratamiento de conflictos socioambientales, procesos de formación a los servidores públicos de la corporación, promoción para la creación de comités municipales de educación ambiental, realización de talleres, fortalecimiento a organizaciones comunitarias y, recientemente el apoyo a los grupos de trabajo en páramos. Y con respecto a la CDMB esta se encarga en su jurisdicción promover espacios de participación, comunicación, sensibilización y educación ambiental para la 38

protección de los recursos naturales ejecutando Jornadas Lúdico Pedagógicas Ambientales en los diferentes municipios de área de jurisdicción de la CDMB; en donde tratan temáticas relacionadas con problemas ambientales según las características de la zona seleccionada, para estas presentaciones se contaron con la participación proactiva de las comunidades, de los diferentes actores sociales municipales, los mismos COMCAC y CIMAS, junto con el concierto de entidades tanto públicas como privadas presentes en la municipalidad; estas jornadas lograron resolver problemáticas ambientales puntuales, despertar conciencia y responsabilidad ambiental tanto como individual y colectiva y generar impacto dentro de los cuales trataron temas tales como:  Uso eficiente y ahorro del agua.  Protección de nacimientos y cañadas.  Recuperación de cañadas a nivel urbano.  Manejo Integral de residuos sólidos.  Jornadas de reforestación.  Jornadas de recuperación y embellecimiento.  Jornadas de limpieza.  Jornadas de desactivación de basureros y escombreras.  Jornadas de sensibilización puerta a puerta.  Jornadas de embellecimiento de parques barriales y locales.  Sensibilización para la protección de Cuencas Hidrográficas.  Jornadas enmarcadas dentro del calendario ambiental Por medio de estos temas tratados lo que se logra es partir de una situación físicobiótica y socio-económica de los diferentes ecosistemas existentes, que permite con la participación de los diferentes actores sociales, es diseñar instrumentos para la recuperación y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, propiciando su desarrollo sostenible. En conclusión sobre la educación ambiental en el Magdalena Medio tiene como objetivo principal crear conciencia en las personas y los gobiernos, acerca de la necesidad de la participación para conservar y proteger nuestro medio ambiente así como revertir los daños que a lo largo de los siglos le hemos causado. 39

Actualmente se pretende enseñar desde la naturaleza, utilizándola como recurso educativo, hay que educar para mejorar y apreciar el medio ambiente, hay que presentar y aprender conductas correctas hacia el entorno, no solo conocerlo. Se trata de la concepción de la naturaleza no como fuente inagotable de recursos a nuestro servicio, sino como un ecosistema frágil que tiene sus propias exigencias que hay que respetar por nuestro propio interés y supervivencia. Pero las experiencias exitosas de manejo ambiental son muy pocas y la mayoría de las veces están asociadas a iniciativas individuales o de pequeños grupos en estos se encuentran:  las corporaciones autónomas con jurisdicción en la región,  las instituciones ambientales del orden nacional.  Los municipios (estos no poseen la capacidad financiera ni política para fomentar la organización de grupos ambientalistas ni para emprender campañas de educación ambiental, formal y no formal).  Otro factor que ha influenciado la baja incorporación de la cultura ambiental en el Magdalena Medio, es la inoperatividad del sector educativo frente a los objetivos ambientales que éste se propone (PRAES - PROCEDAS). A estas pocas iniciativas, se debe reconocer las directrices del Ministerio de Educación para la conformación de la Política Departamental en Educación Ambiental y el Plan departamental respectivo, trabajo desarrollado al interior del CIDEA Comité Interinstitucional de Educación Ambiental. Los cuales se encuentran afectados por los diversos conflictos armados de la región por la autoridad o mando de los recursos naturales de esta zona del Magdalena. 4.3. Saneamiento básico saneamiento básico en el magdalena medio En cuanto al saneamiento básico el panorama en este sector es desolador, las localidades

con

acueducto

eficiente

y

alcantarillado

son

prácticamente

inexistentes. Los sistemas tecnificados y las buenas prácticas de disposición de residuos sólidos no existen. Los alcantarillados y los mataderos no cuentan con sistemas de tratamiento de aguas servidas. En general, en la operación de este servicio las empresas encargadas o de servicios públicos no manejan la calidad ni la cantidad de los efluentes de los 40

sistemas de alcantarillado, compuestos en general por redes colectoras y lagunas de oxidación, que no tienen el ciclo completo (en su mayoría sólo tienen una laguna facultativa) por lo que generalmente se presentan signos contaminantes en los cuerpos receptores, con consecuencias adversas sobre la salud humana y animal. En un alto porcentaje de la zona rural la disposición de excretas se hace al aire libre, en letrinas y pozas sépticas y no existe disposición y tratamiento de aguas servidas. Excepto las empresas de servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo que escasamente tienen algunos municipios y ciudades principales de cada departamento, pero lo que compete al resto de los departamentos estas empresas afrontan graves problemas financieros y deficiencias en el proceso de planeación como son:  En su mayoría, las tarifas están rezagadas.  No adelantan planes de gestión.  El usuario se muestra renuente al pago de lo facturado.  Los niveles de formación del recurso humano y los resultados de gestión son bajos.  El personal técnico y operativo es cambiado con mucha frecuencia. Las pérdidas registradas de agua son superiores y no llevan programas de control de pérdida y agua no contabilizada y aún, cuando las cabeceras municipales cuentan con sistemas de abastecimiento de agua de fuentes superficiales, lo que se considera una ventaja comparativa por los bajos costos de operación, los servicios mencionados se caracterizan por ineficiencias, expresadas en coberturas y calidad, que afectan las posibilidades de desarrollo de las comunidades y exponen su salud a riesgos permanentes. Situación que se explica en la baja asignación de recursos financieros para la ejecución de los proyectos complementarios, la falta de capacidad de pago de los entes administradores y la inadecuada planificación de las inversiones, los municipios no cumplen con los requerimientos de la Ley 142 de 1994 en materia de transformación, imputable a la falta de gestión de los alcaldes para la presentación de los Proyectos de

41

Acuerdo ante el Concejo Municipal, y a la poca capacidad financiera de los entes administradores. Esta problemática en el Magdalena Medio genera principalmente impactos ambientales producidos por desarrollo urbano, ocasionados por los vertimientos de los sistemas de alcantarillado (que como ya se comentó en general no cuentan con el tratamiento adecuado), al disponer la carga orgánica sobre los cuerpos de agua superficiales, o, en ocasiones en áreas de corregimientos o de la periferia urbana, en donde el vertimiento se efectúa directamente sobre el terreno circundante. Sabiendo que esta zona es aluvial y que su saneamiento básico es desolador, es preciso hacer notar que en los últimos dos años el impacto y la severidad de la temporada de lluvias en Colombia se han incrementado notablemente, y que es motivo de preocupación por presentar estos problemas saneamiento básico, imaginemos ahora los niveles del rio Magdalena que son más altos y con tendencia a seguir aumentando debido a que las lluvias no cesan, especialmente en las zonas baja y media, donde se concentra el mayor número de personas afectas, el mayor número de casas destruidas o averiadas, la mayor extensión de hectáreas cultivadas anegadas por las aguas y las mayores pérdidas de ganados y animales domésticos. Las inundaciones han afectado severamente los puntos de agua, los acueductos, pozos y letrinas con particular referencia a las áreas urbanas donde las infraestructuras son más vulnerables. La pérdida de tanques de recolección de agua lluvia, la falta de filtros para la potabilización de agua y el manejo inadecuado del agua y falta de acceso a agua segura, han incrementado los casos de EDA e IRA, así como la presencia de plagas como serpientes y roedores en las viviendas. A su vez esto genera alerta por posibles brotes de malaria, dengue, tétanos y TBC; posibilidades de desarrollo de cólera, fiebre tifoidea, enfermedades cutáneas y trasmisibles por vectores, así como el incremento de morbi-mortalidad por contacto con agua contaminada.

42

Como resultado se espera mejorar el acceso a los sistemas de agua y saneamiento de las poblaciones afectadas por las inundaciones, teniendo en cuenta los siguientes indicadores:

 Suministro de suficiente cantidad de agua para las necesidades inmediatas de la población focalizada.

 Infraestructuras con suficiente dotación de agua potable (acueductos, alcantarillados) en los sitios focalizados. En fin la principal prioridad es la rehabilitación de los sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento, con el fin de asegurar la salud pública y garantizar el restablecimiento de las actividades normales, incluyendo las actividades educativas. Así mismo, con el apoyo de la construcción de capacidades institucionales en el Magdalena Medio, con el fin de optimizar la prestación de servicios básicos de agua potable, saneamiento básico, gestión ambiental y del riesgo, educación, vivienda, salud y nutrición, e infraestructura sostenible, de tal manera que se asegure la superación de la pobreza en el mediano plazo y se impulsen actividades productivas que den sostenibilidad y desarrollo económico a sus poblaciones en el mediano y largo plazo. Por lo anterior y teniendo en cuenta la resolución 0643 de 2004, modificada por la resolución 0964 de 2007, se complementa con el documento CONPES 091 de 2005. Lo que el CONPES 91, define, el compromiso de Colombia frente a las metas internacionales, fijadas por los Objetivos del Milenio y La Cumbre Mundial de Johannesburgo, este documento se convierte en el primer instrumento orientador del PGAR. Del concepto de desarrollo sostenible incorporado en la Ley 99 de 1993 como eje de la Gestión Ambiental en el país, son fundamentales los siguientes criterios como guías en el nivel territorial y en los procesos de toma de decisiones tanto del sector público como privado y de la comunidad en general, en cuanto sus acciones tienen efectos directa o indirectamente sobre el medio ambiente.

43

En el centro de las preocupaciones del desarrollo sostenible están la población y su derecho a una vida plena y saludable. El desarrollo sostenible está claramente relacionado con el uso del medio ambiente y los recursos naturales de tal manera que se garantice la conservación de una base suficiente que permita la satisfacción de las necesidades y el mantenimiento del nivel de vida de las generaciones futuras.  Alcanzar el desarrollo sostenible incluye la solución a los problemas de pobreza y equidad de la sociedad en su conjunto.  La sostenibilidad del desarrollo depende del abandono de prácticas insostenibles de producción y consumo y del fomento de técnicas apropiadas para ambos.  En la vía para alcanzar la sostenibilidad, la información, la ciencia y el desarrollo tecnológico y su democratización desempeñan un papel de gran importancia. Para atender esta actividad del magdalena medio, que cada día es más precaria el gobierno censa y realiza incorporaciones para la asignación y ejecución de recursos para determinar por cada departamento cuáles son los problemas más importantes en:  Vías (Arreglo y recuperación de vías afectadas por emergencias).  Vivienda Rural y Urbana (Arreglo y recuperación de viviendas afectadas por emergencias).  Agua potable (Arreglo y recuperación de acueductos y conducción afectados por emergencias).  Saneamiento básico (Arreglo y recuperación de sistemas deteriorados por emergencias). 4.4. Residuos sólidos y peligrosos. 4.4.1. Residuos sólidos. Es el que se aplica a todo tipo de residuo o desecho que genera el ser humano a partir de su vida diaria y que tienen forma o estado sólido a diferencia de los

44

desechos líquidos o gaseosos. Los desechos sólidos son los que ocupan un mayor porcentaje en el total de desechos o residuos que el ser humano genera debido a que gran parte de lo que se consume o se utiliza en la vida cotidiana deja desechos de este tipo. Además, los desechos sólidos son también los que ocupan mayor espacio al no asimilarse al resto de la naturaleza y al permanecer muchos de ellos por años e incluso siglos en el terreno. 4.4.2. Residuos o desechos peligrosos. Es aquel que por sus características es, corrosivo, reactivo, explosivo, toxico, inflamable, patógeno, radioactivo que puede causar daño para la salud humana o/y el ambiente. Así mismo, se considera desecho peligroso los envases, empaques o embalajes que hayan estado en contacto con ellos. 4.4.3. Residuos sólidos y peligrosos en el Magdalena Medio En los últimos tiempos se ha incrementado notablemente la generación de residuos sólidos en las áreas urbanas de los municipios y ciudades por procesos de urbanización y desarrollo económico. Los municipios y ciudades importantes tienen el servicio de aseo en la zona urbana, pero los demás sólo cuentan con alguna base para la disposición final de residuos sólidos (relleno o botadero a cielo abierto), situación que genera un extenso problema de contaminación ambiental, que afecta además del desarrollo sostenible y urbanístico, el entorno socioeconómico, ocasionando severos problemas en la salud de sus pobladores. De manera conexa, no existen programas de clasificación, recuperación y reciclaje de los residuos sólidos, que son factores determinantes en la disminución del volumen que se dispone finalmente, mas sin embargo, se promueve el trabajo formal de personas encargadas de estas actividades, por medio de cooperativas. Y esto se da por la falta de conocimiento sobre el problema ambiental que se ocasiona, el bajo desarrollo institucional del sector en la prestación del servicio público de aseo y la falta de cultura ciudadana son otros factores que agravan la situación ambiental y sanitaria ocasionada por el manejo inadecuado de los residuos, reflejándose en el deterioro del medio ambiente y por ende en la disminución de calidad de vida de las comunidades o personas. Aunque en la 45

actualidad, la sociedad maneja una relación entre la demanda de recursos naturales y la producción de residuos sólidos, donde el medio ambiente es el proveedor de la materia prima y a la vez es el mismo receptor de los materiales inservibles o de desechos. La responsabilidad en la Gestión Integral de Residuos Sólidos es de las administraciones municipales, de tal forma que éstas deben velar por la reducción de los impactos negativos sobre el medio ambiente, encargándose, directamente o a través de las entidades prestadoras de los servicios públicos, de la construcción, operación

y

mantenimiento

de

sistemas

de

recolección,

transporte,

aprovechamiento y valorización, tratamiento y disposición final controlada de sistemas locales o regionales de gestión integral de residuos. Pero hay que tener en cuenta que la ley es muy clara y establece que;

 el artículo 34 del Decreto 2811 de 1974 establece que para el manejo de los residuos sólidos se utilizarán los mejores métodos, de acuerdo con los avances de la ciencia y tecnología, para la recolección, tratamiento, procesamiento o disposición final de residuos sólidos, basuras, desperdicios y, en general, de desechos de cualquier clase.

 el artículo 36 del Decreto 2811 de 1974 señala que para la disposición o procesamiento final de las basuras se utilizarán, preferiblemente, los medios que permitan evitar el deterioro del ambiente y de la salud humana; reutilizar sus componentes; producir nuevos bienes; restaurar o mejorar los suelos.

 Que el artículo 8° del Decreto 1713 de 2002 modificado por el Decreto 1505 del 4 de junio de 2003, en relación con los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, determina la obligatoriedad de las entidades territoriales de elaborar y mantener actualizado el Plan Municipal o Distrital para la Gestión Integral de los residuos o desechos sólidos, de acuerdo con la metodología establecida por este Ministerio. Solo cabe decir que los residuos sólidos que se generan en la subregión del Magdalena Medio son manejados en su totalidad por entidades municipales, las cuales se encargan de la recolección, transporte y disposición final. La disposición final de los residuos no peligrosos y peligrosos se hace en botaderos a cielo 46

abierto que no cumplen con ninguna de la normatividad técnica mencionada anteriormente para su funcionamiento. Y también se resalta que esta zona no cuenta con un Sistema de Gestión de Residuos Hospitalarios y Similares bien estructurado, pues tanto en la Gestión Interna, como en la Gestión Externa se encuentran muchas deficiencias, debido principalmente a la falta de recursos económicos que afrontan las administraciones municipales y algunas instituciones prestadoras del servicio de salud, desconocimiento de la normatividad, falta de compromiso de la mayoría de las instituciones que generan residuos peligrosos y falta de control por parte de las entidades competentes. En esta subregión no existen sistemas de tratamiento térmico (incineración) para el manejo de residuos Hospitalarios y Similares. Pero cabe resaltar que las corporaciones y entidades que velan por estos sectores o programas de responsabilidad social también trabajan la parte de residuos sólidos un ejemplo de esto es la entrega de parques ecológicos. Ejemplo; entrega de un parque como parte del proyecto “Recuperando Sueños” Cornare en convenio con la industria cementera ARGOS, hizo entrega de un parque ecológico infantil. ARGOS está vinculado a este proyecto mediante un convenio de cooperación para la construcción de parques y otras infraestructuras de material reciclable. Por medio de programas de educación ambiental realizados por las corporaciones y entidades se le realizaron actividades a la comunidad como la entrega de un punto ecológico dotado de recipientes para separar adecuadamente los residuos y el equipamiento para una huerta. De igual manera se ecovacunó a los asistentes contra el virus de la indiferencia ambiental; estrategia que ha liderado Cornare desde hace varios años con el fin de involucrar a las comunidades de manera simbólica y pedagógica en la conservación del medio ambiente. Otra forma de reducir los residuos sólidos industriales generados en cada jurisdicción,

es gestionar y concretar convenios con ONGs, para adelantar

investigación de evaluación técnica y conceptual en la gestión integral de residuos o desechos peligrosos, esto se realiza como instrumento para fomentar el

47

intercambio de dichos residuos, con un control ambiental que asegure su adecuada utilización y/o disposición técnica. 5. DETERMINAR COMO EL FACTOR AGROECOLÓGICO SATISFACE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN DEL MAGDALENA MEDIO. 5.1. Seguridad alimentaria: En el 2008, el PNUMA y UNCTAD, así como el IAASTD, concluyeron que la agricultura ecológica puede aumentar la productividad agrícola, aumentar los ingresos y, por lo tanto, mejorar la seguridad alimentaria. El Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura (IFAD), concluyó en el 2005 que la agricultura ecológica es particularmente útil en ambientes difíciles. El informe IAASTD recomendó la adopción de principios agroecológicos enfatizando la necesidad de la sustentabilidad a través de un mejor manejo del suelo, los cultivos y los animales, así como un mayor apoyo a los agricultores familiares. También sugirió procesos participativos para garantizar que la ciencia y la tecnología sean diseñadas para ayudar a los agricultores familiares. En la cumbre mundial de seguridad alimentaria en el 2009, el USDA hizo un llamado sobre la importancia de la agricultura ecológica y la agroecología. Está comprobado que los sistemas de producción agroecológicos brindan mejores resultados en rendimientos que la agricultura convencional, cuando se desarrollan en condiciones agroambientales adversas, esto es, estrés hídrico, suelos en pendiente y superficiales, condiciones que son bastante comunes de encontrar en países de alta montaña. La agricultura ecológica empodera a las comunidades locales para tomar control de sus necesidades de producción de alimentos proveyendo sistemas que pueden ser manejados por ellos mismos, sustentables y adaptados localmente. Debido a todas estas razones, la agricultura ecológica es una práctica que se brinda lista para ser aplicada por más de 400 millones de agricultores familiares que aún se encuentran bajo la línea de la pobreza. Estas pequeñas unidades productivas o fincas, son la clave para la seguridad alimentaria en todos los países en desarrollo. Una mejor productividad sustentable en estas pequeñas fincas tendría un impacto enorme para la reducción del 48

hambre, la mejora de la nutrición y así alcanzar las Metas del Milenio. Al adoptar este tipo de prácticas se obtienen efectos benéficos colaterales como mejora de los rendimientos en el tiempo (y por lo tanto también de ingresos), y ayuda a los suelos a adaptarse a condiciones de escasez de agua, aumento de temperaturas y eventos climáticos extremos. Estos agricultores requieren atención, acuerdos vinculantes y reconocimiento para que ellos no sólo ayuden a mitigar el cambio climático y eventualmente revertir el proceso, sino también para que ellos mismos puedan salir de la vulnerabilidad económica y social en la que se encuentran. No existe una política nacional enfocada a la agroecología. No obstante, en los últimos años, el gobierno colombiano ha formulado una serie de políticas (leyes, decretos, resoluciones), incluyendo documentos del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) que, de algún modo, influyen en el desarrollo de la agroecología en un sentido amplio. Existe una Política Nacional de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria resultado de orientaciones de cinco documentos CONPES, que se traducen en la puesta en marcha del Sistema Nacional de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias que operan con base en la armonización de políticas de los diferentes sectores involucrados, principalmente agricultura, salud pública, medio ambiente y comercio. Se basa en la evaluación, prevención y control de los riesgos sanitarios a lo largo de la cadena agroalimentaria, la ampliación de coberturas de los servicios sanitarios y la profundización de los esquemas de prevención. Se reconoce el derecho de los pueblos indígenas a producir, consumir, comercializar y fortalecer los mercados locales y el respeto a su identidad y diversidad culturales. Ha establecido una Política Nacional para la Racionalización del Componente de Costos de Producción asociado a los Fertilizantes. La idea es disponer de alternativas para sustituir la fuerte dependencia hacia los fertilizantes importados, su uso racional y eficiente, y el control estatal a la producción, importación y distribución de fertilizantes. Por lo que se pretende el aprovechamiento de yacimientos naturales de fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre; y la investigación y estandarización de los procesos de producción y utilización sostenible de abonos orgánicos y biofertilizantes. 49

La Política Nacional de Biodiversidad adoptada en 1995 otorga prioridad a la conservación in situ, al conocimiento tradicional, al uso sostenible de la biodiversidad y a la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su uso. Se crea el Programa Nacional de Agricultura Limpia como respuesta al creciente y acelerado interés del mercado nacional e internacional por adquirir productos obtenidos bajo esquemas de buenas prácticas agrícolas y productos ecológicos certificados. En esta plataforma, desde 2009 se ha implementado un sistema de información sobre las actividades de certificación ecológica. Además de estas directrices nacionales, vale la pena destacar acciones autónomas y aisladas de otras entidades públicas y no gubernamentales. 5.2. Sistema agroecológico: agroecología “ES CONSERVACIÓN” Con el fin de asegurar el mantenimiento y la protección del sistema se garantizarán seguridad alimentaria y alternativas económicas sostenibles para las familias campesinas del medio magdalena especialmente a las que están ubicadas en la zona de los bosques húmedos tropicales de invaluable riqueza y en grave peligro de desaparecer debido a la deforestación y expansión de la ganadería, y por las condiciones de pobreza y abandono social de su población local: carecen de salud básica, de seguridad alimentaria, de centros de educación, de servicios públicos y sanitarios elementales, y de alternativas de desarrollo sostenible. Lo que se pretende es generar un impacto social importante y creciente con miras a mejorar las condiciones de vida de la población beneficiaria, generando

alternativas

productivas

sostenibles,

creando

empleos

justos

permanentes y temporales y garantizando seguridad y calidad alimentaria. Entonces a cada familia guardabosques se asignarán nueve hectáreas reforestadas y una productiva. Para esta hectárea productiva, el proyecto proporcionará insumos y capacitación a las familias para establecer una granja agroecológica autosuficiente, entremezclada con árboles de caucho y de maderas intermedias, y rodeada por árboles de teca como cerco vivo. Las granjas incluirán hortalizas, frutales, vacas, cerdos, gallinas y lombrices y garantizarán la seguridad alimentaria de las familias. Los excedentes de producción serán comercializados 50

localmente y en los centros de acopio de la región mediante una asociación de agricultores creada para tal fin, y generarán ingresos para las familias y para el proyecto a partir del primer año. La primera fase del proyecto consistirá en la vinculación de 10 familias guardabosques y en la compra de 101 hectáreas de potreros y rastrojos circundantes al área de bosque protegido: 90 has. Para reforestación, 10 has. Productivas y 1 ha. Operativa.

Fotografía 1. Suelos degradados por la deforestación para la ganadería.

5.3. Es una oportunidad de mejora en el manejo de los recursos Una de las razones por la cual los agricultores colombianos optaron por los procesos agroecológicos fue por que encontraron en estas nuevas formas de relacionarse con su entorno social y económico.

51

Las fincas agroecológicas viven contribuyendo con la mitigación al cambio climático, lo que es una fortaleza y oportunidad. Brindando una mejor seguridad alimentaria y calidad de vida para las comunidades que están afectadas por la deforestación para la ganadería. Y además contribuyen a la mejora de la biodiversidad de la región evitando impactos adversos para los ecosistemas.

5.4. Ejemplos de un sistema agroecológico:  Ejemplo 1; fincas agroecológicas. En Tibasosa, Boyacá, la familia Camargo produce hortalizas, frutas, flores, peces, ganado, conejos para autoconsumo y el mercado local. En su finca La Tomita, ellos cuentan con registro de compra, venta y producción de los productos de la finca, también con diagnóstico predial y planificación de actividades. Toda la familia, padres y dos hijos, participan del proceso tanto productivo como de integración a los procesos comunitarios y regionales. Ellos aplican prácticas agroecológicas en el predio para avanzar en los procesos de la sustentabilidad (biopreparados, cultivos asociados, control biológico de insectos y enfermedades, recuperación y conservación de semillas, uso de productos subutilizados, uso de coberturas, cercas vivas, alimentación alternativa animal). El 90% de lo que consume la familia es producido en la finca: zanahoria, cilantro, calabacín, brócoli, nabos, rábano, espinaca, lechuga, coliflor, acelga, puerro, cebolla, remolacha, ciruela, uchuva, tomate, curaba, gulupa, plantas aromáticas y medicinales. Asimismo, producción de leche, peces y conejos. La finca tiene un mayor nivel de sustentabilidad: conservación de los recursos naturales, producción diversificada, valor agregado por transformación de productos, participación en los mercados locales, integración de la familia al proceso productivo y comunitario, y en especial, un muy buen relevo generacional. 52

En muchos casos, más del 80 por ciento de lo que consume la familia es producido en la finca agroecológica.

Las fincas agroecológicas demandan mano de familiar, lo que se traduce en mejora de las condiciones de vida.

 Ejemplo 2; Repoblamiento de alevinos de especies nativas en los humedales del medio y bajo magdalena en la jurisdicción del cormagdalena. La Cuenca Magdalénica es uno de los principales ejes del desarrollo económico de nuestro país, paradójicamente, la pesca artesanal, que ha sido la actividad de subsistencia más relacionada a la vida del hombre ribereño en la Cuenca del Magdalena, se encuentra inmersa en una grave crisis, se estima que las 30 mil familias que dependen de esta actividad, son campesinos sin tierra y recolectores primarios, que su vida trascurre en condiciones precarias, dependen de una temporada de producción de la oferta natural cada vez más escasa. En los últimos veinticinco años ha habido una disminución significativa de las capturas en la cuenca, indicativo de una tendencia hacia la insostenibilidad del sector pesquero artesanal. El factor más apremiante desde el punto de vista socioeconómico es el creciente número de personas que se dedican a la actividad pesquera artesanal, situación que está generando graves consecuencias de sobreexplotación al recurso.

53

 El 14 de Julio de 2010, se realizó repoblamiento íctico especie de Bocachico en el Municipio de Barrancabermeja, en la ciénaga El Llanito, con 200.000 alevinos.  El 23 de Julio de 2010, se realizó repoblamiento íctico especie de Bocachico en el Municipio de Puerto Parra, en la ciénaga La Rabona, con 227.000 alevinos.  El 12 de Agosto de 2010, se realizó un repoblamiento de especie de Bocachico en el Municipio de Yondo, en la ciénaga El Tigre, con 227.000 alevinos.  El 20 de Agosto de 2010, se realizó un repoblamiento de especie de Bocachico en el Municipio de Dorada (Caldas), de la Cienaga Guarinosito, con 200.000 alevinos. El principal alcance de este convenio es la creación de estrategias que logren sostener el principal recurso íctico de la cuenca a través del repoblamiento de especies nativas.

Fotografía 1. Transporte de los alevinos de bocachico a su nuevo hábitat

Teniendo en cuenta que la región del Magdalena Medio se caracteriza por una gran riqueza hídrica, que favorece la realización de programas de repoblamiento con alevinos, hemos enfatizado a través de este convenio crear conciencia en los habitantes de la región sobre el cuidado de los humedales ya que estos protegen los ríos aledaños.

54

Fotografía 2. Trasporte de los alevinos de Bocachico.

La Piscícola San Silvestre S.A estuvo a cargo de proveer la semilla necesaria para realizar los repoblamientos, asumiendo el transporte de los alevinos, hasta el sitio de siembra, en donde con el apoyo de las asociaciones de pescadores y la comunidad en general se procedió a la realización de los repoblamientos. La agroecología lo que quiere es impulsar un sentido de apropiación y de valoración del bosque por parte de la comunidad. Sus impactos ambientales principales serán: la conservación de la biodiversidad del bosque húmedo del Magdalena medio y de especies únicas y en peligro de extinción; la protección y recuperación de los suelos y de las aguas del bosque y de sus ciénagas aledañas; y la mitigación del cambio climático global y de la explotación de maderas finas en los bosques silvestres tropicales.

55

CONCLUSIONES

Se identificó que el comportamiento antrópico es el principal agente contaminador de esta zona del magdalena medio, por la falta de educación ambiental y cultura, que deben tener los habitantes para cuidar, proteger y explotar de forma adecuada los recursos naturales. Se determinó que la distribución de la biodiversidad (flora y Fauna) en el magdalena medio, se debe a las condiciones topográficas de la región, que se encuentran representadas por las estribaciones de las cordilleras Central y Oriental, caracterizadas por la presencia de una zona predominantemente baja y plana, de pendientes inferiores al 7% y altitudes por lo general menores a los 100 msnm, brindando variedad de servicios ecosistémicos como la regulación del agua y del clima, el control de la erosión y las plagas, la calidad del aire, la captura de carbono, la polinización, el control de enfermedades humanas y la provisión de alimentos, agua limpia, combustibles, madera, medicinas naturales, entre otros. Por otro lado se concluyó que la flora y fauna está en peligro por la mala manipulación que le dan los pobladores y el gobierno; puesto que se dedican al comercio ilegal de animales y a la tala descontrolada que le hacen a la flora para determinados usos. Se estableció que el recurso hídrico del magdalena medio se da por medio del ordenamiento jurídico ambiental de Colombia, que implanta instrumentos regulatorios, económicos y de planificación para que las autoridades ambientales regionales realicen planes, programas, y proyectos sobre el recurso hídrico, entre los que encontramos:  Planes de Ordenación y Manejo de las Cuencas POMCA,  La Reglamentación de Corrientes y fuentes de Agua  la declaración de zonas de paramo, humedales, nacimientos de agua, como áreas de manejo especial  La legalización del uso del agua a través permisos y concesiones

56

 La implementación de las tasas por la utilización del agua y las retributivas por vertimientos puntuales y  La elaboración de los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV. Determinado por en el marco normativo de la gestión del recurso hídrico. (Figura 3). Y que el río Magdalena es el principal afluente en recibir todas las descargas contaminantes en las que se encuentran las de origen Industrial, domestico y agropecuario. Se distinguió que el Magdalena Medio posee variedad de bosques en sus diferentes zonas como lo son; Magdalena Medio seco, Magdalena medio húmedo, selvas tropicales y paramos. Que se encuentran en peligro por la masiva

reforestación

de

estos

para

usos;

ganaderos,

marginalidad

socioeconómica, macroproyectos, cultivos ilícitos para el narcotráfico y monocultivos de palmas. Se detalló que el gobierno no se apersona directamente de la problemática que vive este zona, lo hacen es por medio de las corporaciones, entidades municipales y entidades prestadoras de servicios públicos que se encuentran en cada sector o departamento, las cuales se encargan de realizar programas y recolección de residuos líquidos, sólidos y peligrosos a las zonas más afectadas o a las que se encuentra en situaciones precarias por falta de condiciones de saneamiento básico. Pero se resaltó que estas entidades, no cubren todas las divisiones del Magdalena Medio y que se encargan de la recolección y transporte y disposición final de estos residuos, lo hacen en botaderos a cielo abierto que no cumplen con ninguna normatividad técnica. Se determinó que en los sistemas agroecológicos son una forma de conservar el medio ambiente y sus recursos naturales. Que cuentan con programas y proyectos de educación ambiental, sobre el manejo del suelo, cultivos y animales, basados en la necesidad de la sustentabilidad para los agricultores. 57

Creado por el Programa Nacional de Agricultura Limpia como respuesta al creciente y acelerado interés del mercado nacional e internacional por adquirir productos obtenidos bajo esquemas de buenas prácticas agrícolas y productos ecológicos certificados.

58

BIBLIOGRAFIA Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), The Nature Conservancy (TNC).

ESCOBAR FERNÁNDEZ Carlos Andrés. Con el apoyo de EcoNexos y GALCI, Edición;

Víctor

Juárez.

AGRICULTURA

FAMILIAR

AGROECOLÓGICA

CAMPESINA EN LA COMUNIDAD ANDINA, Una opción para mejorar la seguridad alimentaria y conservar la biodiversidad. CORMAGDALENA – POMIN: Plan de Ordenamiento y Manejo Integral del Río Magdalena, Cauca – Bogotá – CORMAGDALENA – 2005.

CORZO Germán, LONDOÑO María C, RAMIREZ Wilson, GARCIA Hernando, LASSO Carlos A, SALAMANCA Bibiana. Periodo 2008 – 2010. Planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol localizadas en el Magdalena Medio y los Llanos Orientales de Colombia.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) (2007). Planeación ambiental del sector hidrocarburos para la conservación de la biodiversidad en el Magdalena Medio y llanos de Colombia (convenio de cooperación 05-050). Bogotá, D.C., Colombia.

LEISA. Revista de Agroecología Junio del 2011, Volumen 27 n° 2.

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL, Política Ambiental para la Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos. 2005.

59

PEDRAZA ÁLVAREZ J, MOLINA PORTUGUEZ L. 2007. Diversidad y caracterización florística de la vegetación en el centro experimental santa lucía, magdalena medio, Colombia. Proyecto FFEM- CORMAGDALENA “Plan de Manejo de la cuenca del Rio Magdalena - Cauca” – segunda fase –Informe Final, 30 de Abril de 2007.

Resultados de la Misión Internacional de Verificación sobre los Impactos de los Agrocombustibles en Colombia Julio de 2009, Informe Regional Magdalena Medio. FIAN Internacional.

Residuos peligrosos, SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE; DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL; SUBDIRECCIÓN DE ECOURBANISMO Y GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL. Bogotá D.C., Junio 2010

SANCLEMENTE Xiomara, Política de Ordenación, Manejo y Aprovechamiento Sostenible de Bosques Naturales. 2011. Con la colaboración del MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL, Viceministerio de Ambiente, Dirección de Ecosistemas.

60