Magdalena Medio

Magdalena medio El Magdalena Medio antioqueño se localiza en el extremo oriental del departamento, en un territorio inte

Views 101 Downloads 5 File size 108KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Magdalena medio El Magdalena Medio antioqueño se localiza en el extremo oriental del departamento, en un territorio integrado por las estribaciones suroccidentales de la serranía de San Lucas, una porción intermedia del valle del río Magdalena y el área de colinas contigua a las planicies del valle que hacen parte de las estribaciones de la Cordillera Central. Esta región posee una extensión de 4.777 km2, correspondientes al 7,6% del área total del departamento de Antioquia. Municipios Está constituida por seis municipios, cuatro ribereños: Puerto Nare, Puerto Triunfo, Puerto Berrío y Yondó; dos localizados fuera de la rivera del río: Caracolí y Maceo, y dos corregimientos: San Miguel, perteneciente al municipio de Sonsón, y el Prodigio, del municipio de San Luis. Turismo En un fabuloso descenso desde la Cordillera Central hasta las planicies de las riberas del Río Magdalena, se encuentra esta zona considerada Reserva Turística Nacional. Una temperatura entre 20 °C y 33 °C, invita a refrescarse en las cascadas ubicadas en varios municipios y a detenerse en la exuberante flora. El Bosque Húmedo Tropical en el Cañón del Río Claro, tiene grutas, cuevas, rocas y aguas cristalinas que el visitante puede explorar. Continuando hasta Puerto Triunfo, un pueblo ideal para la pesca, el visitante puede acceder a diversas actividades deportivas. Economía La región presenta un sector pecuario influenciado específicamente por la explotación ganadera dedicada a la producción de carne, aunque en los últimos años se ha incentivado la práctica de las explotaciones de doble propósito y en algunos casos de leche. Se cultiva la tilapia roja y cachama, y se lleva a cabo la pesca, en épocas de subienda. En el sector minero cuenta con riquezas mineras que aportan a la zona valiosos recursos económicos, representados en las regalías y transferencias a los municipios, las cuales han contribuido tímidamente al desarrollo. Se destaca la producción de calizas, mármoles y petróleo En la región del Magdalena Medio antioqueño se cultiva cacao, caña, plátano, yuca, café, maíz y arroz (cultivos transitorios). También se produce limón (cultivos permanentes y semipermanentes), básicamente como una actividad recolectora y no de producción propiamente dicha. Hidrografía Esta está región situada al oriente de Antioquia en la franja que limita con el río Magdalena. El Magdalena Medio está bañado por los ríos Magdalena, Cimitarra, Alicante, Tamar, San Francisco, San Bartolomé y las ciénagas de San Bartolo, Barbacoas, Maquencal, El Tablazo, San Francisco, Caño Don Juan y la Gloria. Gastronomía El Magdalena Medio se destaca gastronómicamente en: guanábana, asados, comida típica antioqueña, pescado (como el mejor de Colombia condimentado en puerto Nare), sancocho de pescado y de las tres carnes. En el menú de comida típica antioqueña tiene: arroz, pescado, papa, huevo duro, tajada de maduro, frijoles, ensalada de tomate y cebolla. 1

Población En el Magdalena Medio no se encuentra población negra raizal ni indígena ancestral, predomina allí una población de antioqueños, boyacenses y santandereanos que, en términos etnoculturales, es mestiza, pues sus expresiones culturales se originan históricamente en la mezcla entre blancos e indios. La población negra de la región proviene de distintas regiones del país, especialmente del Valle del Cauca, Cauca y Choco. Costumbres En general se tienen las costumbres típicas antioqueñas. En cada uno de sus municipios se celebran fiestas anuales. Puerto Nare  Fiesta tradicional del Cacique Naré  Fiestas de San Juan y San Pedro  Desfile de Balleneros.  Fiestas de la industria y el comercio Puerto Triunfo  Fiestas del Limón y la Simpatía  Fiestas del Mango  Fiestas de las Mercedes  Fiestas del Turismo  Maratón Náutica Yuma Internacional Puerto Berrío  Fiestas del Retorno y Reinado de la Ecología.  Fiestas de la Virgen del Carmen  Festival de la Cometa.  Festival la Noche de los Poetas  Fiestas de Aniversario  Festival de Danzas y Música Folclórica Yondó  Fiestas de la Virgen del Carmen Caracolí  Fiesta del Caracolí  Despedida del Año viejo  Encuentro de Bandas Marciales  Fiestas del Arbol Maceo  Fiestas de la Virgen del Carmen  Feria del Cacao  Semana Santa concebida como bien patrimonial por el Concejo Municipal  Fiestas Patronales de San Pedro Claver

2

3